bibliografÍa para posgrado en el colmex

2
I. Teoría social 1. Bourdieu, Pierre (2004) El baile de los solteros, Anagrama, Barcelona. 2. Durkheim, Emile (2007) El suicidio: estudio de sociología, Colofón, México. 3. Elster, Jon (1990) Tuercas y tornillos: una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales, Gedisa, Barcelona. 4. Foucault, Michel (1984) Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión, Siglo XXI, México. 5. Geertz, Clifford (1994) “Juego profundo: notas sobre de gallos en Bali”, en La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, pp. 339-372. 6. Goffman, Erving (1970) Internados: ensayos sobre la situación de los enfermos mentales, Amorrortu, Buenos Aires. 7. Lévi-Strauss, Claude (1987) “El hechicero y su magia”, en Antropología Estructural, Paidós, Barcelona, pp. 151-167. 8. Malinowski, Bronislaw (1975) Los argonautas del Pacífico Occidental: un estudio sobre comercio y aventuras entre los indígenas de los archipiélagos de Nueva Guinea Melanésica, Península, Barcelona, pp. 19-42 9. Marx, Karl, (1973) Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850, Anteo, Buenos Aires. 10. Mauss, Marcel (1979) “Ensayo sobre los dones. Razón y forma del cambio en las sociedades primitivas” en Sociología y Antropología, Tecnos, Madrid, pp. 155-263. 11. Mead, George (1972) Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductismo social, Paidós, Buenos Aires. 12. Merton, Robert (1967) Teoría y estructuras sociales, Fondo de Cultura Económica, México, Secciones “Sobre las teorías sociológicas de alcance intermedio”, “funciones manifiestas y latentes”, “estructura social y anomia” y “continuidades en la teoría de la estructura social y la anomia”, pp. 92-160 y 209- 274. 13. Weber, Max (2003) La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Fondo de Cultura Económica, México. 14. Whyte, William F. (1971) La sociedad de las esquinas, Editorial Diana, México.

Upload: jesus-adan-prado-gutierrez

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SERIE DE LIBROS NECESARIOS PARA EL INGRESO A POSGRADO EN CIENCIAS SOCIALES DEL COLMEX

TRANSCRIPT

I. Teora social1. Bourdieu, Pierre (2004) El baile de los solteros, Anagrama, Barcelona. 2. Durkheim, Emile (2007) El suicidio: estudio de sociologa, Colofn, Mxico. 3. Elster, Jon (1990) Tuercas y tornillos: una introduccin a los conceptos bsicos de las ciencias sociales, Gedisa, Barcelona. 4. Foucault, Michel (1984) Vigilar y castigar: nacimiento de la prisin, Siglo XXI, Mxico. 5. Geertz, Clifford (1994) Juego profundo: notas sobre de gallos en Bali, en La interpretacin de las culturas, Gedisa, Barcelona, pp. 339-372. 6. Goffman, Erving (1970) Internados: ensayos sobre la situacin de los enfermos mentales, Amorrortu, Buenos Aires. 7. Lvi-Strauss, Claude (1987) El hechicero y su magia, en Antropologa Estructural, Paids, Barcelona, pp. 151-167. 8. Malinowski, Bronislaw (1975) Los argonautas del Pacfico Occidental: un estudio sobre comercio y aventuras entre los indgenas de los archipilagos de Nueva Guinea Melansica, Pennsula, Barcelona, pp. 19-42 9. Marx, Karl, (1973) Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850, Anteo, Buenos Aires. 10. Mauss, Marcel (1979) Ensayo sobre los dones. Razn y forma del cambio en las sociedades primitivas en Sociologa y Antropologa, Tecnos, Madrid, pp. 155-263. 11. Mead, George (1972) Espritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductismo social, Paids, Buenos Aires.12. Merton, Robert (1967) Teora y estructuras sociales, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, Secciones Sobre las teoras sociolgicas de alcance intermedio, funciones manifiestas y latentes, estructura social y anomia y continuidades en la teora de la estructura social y la anomia, pp. 92-160 y 209-274.13. Weber, Max (2003) La tica protestante y el espritu del capitalismo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico. 14. Whyte, William F. (1971) La sociedad de las esquinas, Editorial Diana, Mxico. II. EstadsticaNota: La prueba exige un conocimiento de los conceptos de la estadstica bsica y los fundamentos de la estadstica descriptiva, inferencial, y la resolucin de problemas prcticos. Los temas que se incluirn en el examen son: 1. Medidas de tendencia central y dispersin.2. Anlisis de asociacin.3. Anlisis de correlacin.4. Probabilidad e inferencial.5. Pruebas de hiptesis.6. Intervalos de confianza.1. Coll, Sebastin y Marta Guijarro (1998) Estadstica aplicada a la historia y a las ciencias sociales, Ediciones Pirmide, Madrid. 2. Moore, David, McCabe, George y Bruce Craig (2009) Introduction to the practice of statistics, W.H. Freeman and Company, New York. 3. Ritchey, Ferris (2009) Estadstica para las ciencias sociales McGraw-Hill Editores, Mxico.