bibliografia - josé matías delgado university...los recursos hidráulicos y los servicios de agua...

24
62 “ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA BIBLIOGRAFIA FUENTE ESCRITA Propuesta de ordenamiento y desarrollo urbano de Lourdes, Colón. Autores: Funes Soto, Ruperto de Jesús, 1998. Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a cuestas, cumplimiento de las metas del milenio en agua potable y saneamiento en El Salvador- CDC (Centro para La Defensa del Consumidor) Conozcamos el derecho humano al agua- CDC (Centro para La Defensa del Consumidor) Abastecimiento de agua para la ciudad de San Salvador Ing. Eduardo Castillo Urrutia. Norma salvadoreña obligatoria NSO 13.07.01:04. AGUA, AGUA POTABLE, Ministerio de Salud publica Norma salvadoreña obligatoria de agua potable, NSO 17.07.01.04 año 2006 Informe técnico final de perforación de pozo El Pital, Lourdes Colon, Perforaciones 2000 S.A. de C.V. Propiedad ANDA Informe técnico final de perforación de pozo Palo Alto, Lourdes Colon, Perforaciones 2000 S.A. de C.V.Propiedad ANDA RAES Red de Agua y Saneamiento de El Salvador. Estudio evaluación de recursos de agua de la republica de el salvador 1998 cuerpo e ingenieros de los estados unidos de América distrito de mobile y centro de ingeniería topográfica FUENTES DIGITALES www.snet.gob.sv Mapa de precipitación promedio. SNET 2005 Mapa Hidrológico general. SNET.2005 Mapa Hidrológico de El Salvador. SNET Mapa de recursos de agua superficial de El Salvador. SNET www.ANDA.gob.sv Ley de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados Normas técnicas para abastecimiento de agua potable y alcantarillado de aguas negras

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

62

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

BIBLIOGRAFIA

FUENTE ESCRITA

Propuesta de ordenamiento y desarrollo urbano de Lourdes, Colón.

Autores: Funes Soto, Ruperto de Jesús, 1998.

Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador.

Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971.

Con la sed a cuestas, cumplimiento de las metas del milenio en agua potable y

saneamiento en El Salvador- CDC (Centro para La Defensa del Consumidor)

Conozcamos el derecho humano al agua- CDC (Centro para La Defensa del

Consumidor)

Abastecimiento de agua para la ciudad de San Salvador – Ing. Eduardo Castillo

Urrutia.

Norma salvadoreña obligatoria NSO 13.07.01:04. AGUA, AGUA POTABLE, Ministerio

de Salud publica

Norma salvadoreña obligatoria de agua potable, NSO 17.07.01.04 año 2006

Informe técnico final de perforación de pozo El Pital, Lourdes Colon, Perforaciones

2000 S.A. de C.V. Propiedad ANDA

Informe técnico final de perforación de pozo Palo Alto, Lourdes Colon, Perforaciones

2000 S.A. de C.V.Propiedad ANDA

RAES – Red de Agua y Saneamiento de El Salvador. Estudio evaluación de recursos de agua de la republica de el salvador – 1998

cuerpo e ingenieros de los estados unidos de América distrito de mobile y centro de

ingeniería topográfica

FUENTES DIGITALES

www.snet.gob.sv

Mapa de precipitación promedio. SNET 2005

Mapa Hidrológico general. SNET.2005

Mapa Hidrológico de El Salvador. SNET

Mapa de recursos de agua superficial de El Salvador. SNET

www.ANDA.gob.sv

Ley de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados

Normas técnicas para abastecimiento de agua potable y alcantarillado de aguas negras

Page 2: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

63

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

norma técnica para la perforación de pozos profundos

www.digestyc.gob.sv DIGESTYC - Dirección General De Estadísticas y Censos.

www.fisdl.gob.sv - Fondo de Inversión Social Para El Desarrollo Local.

www.marn.gob.sv – Ministerio De Medio Ambiente y Recursos Naturales.

www.undp.org/spanish/ PNUD – Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.

www.alianzaporelagua.org/ Alianza por el agua

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2008/04/28/176457.php Reciclar agua de lluvia para uso doméstico

Page 3: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

64

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXOS

Page 4: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

65

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 1. Sistema Las Pavas (Río Lempa)

Ilustración 32 Planta potabilizadora sistema "Las Pavas”. Visita de campo realizada en Abril 2010

Este sistema de potabilización de aguas superficiales es que se utiliza en la planta

purificadora de ANDA Las Pavas, en San Pablo Tacachico, esta toma agua del río Lempa

a través de una presa con esclusas que regulan el nivel automáticamente para tener un

flujo continuo hacia San Salvador. Se extraen más de 200 mil metros cúbicos por día (200

millones de litros), un volumen equivalente al de dos edificios como la Torre Futura, de 83

metros de altura. Los 80 millones de metros cúbicos anuales llenarían un edificio cuya

base fuera del tamaño de una cancha de fútbol y con una altura de 7 kilómetros y medio.

Page 5: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

66

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Ilustración 33 Objetos que se extraen através de la reja de filtración que está en la entrada de la

bocatoma. . Planta potabilizadora Las Pavas. Visita de campo realizada en Abril 2010

En la bocatoma en Rio el Lempa, una reja evita el paso de basura voluminosa y es el

primer filtro en Las Pavas. Luego el agua va a cámaras de sedimentación que retienen la

arena suspendida en el agua. el Lempa lleva las aguas de su cuenca alta, que incluye al

territorio salvadoreño, guatemalteco y hondureño, donde viven alrededor de 670 mil

personas cuyas aguas servidas sin ningún tratamiento se vierten a este cauce

Ilustración 34 Tanques de succión. . Planta potabilizadora Las Pavas. Visita de campo realizada en

Abril 2010

Una batería de bombas lleva el agua del Lempa hacia la planta de tratamiento a unos 600

metros de distancia. Después del proceso de purificación, otros sistemas de bombas

llevan el agua hacia San Salvador. El 60% del costo del agua de ANDA es de factura

eléctrica. El costo de producción de un metro cúbico de agua ronda los 70 centavos de

dólar.

Page 6: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

67

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Ilustración 35 Tanques, en donde se realizan los diferentes procesos para clarificar el agua para luego

pasar a la cloración del agua. Planta potabilizadora Las Pavas. Visita de campo realizada en Abril 2010

El agua se oxigena y se mezcla con sulfato de aluminio para purificarla. Es el mismo

químico que se utiliza para eliminar la turbidez en una piscina y darle el color azul. La

sustancia sustituyó a los antiguos métodos de filtrado, que eran demasiado lentos e

inseguros. La calidad del agua en materias física, química y microbiológica en la planta la

dicta la norma número 13.07.01.04 sobre agua potable.

Ilustración 36 Bodega de almacenamiento. Visita de

campo realizada en Abril 2010

Page 7: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

68

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Ilustración 38 Tanques de

floculación Visita de campo

realizada en Abril 2010

en la bodega almacena toneladas de sulfato de aluminio, que se utiliza para eliminar

impurezas del agua. La turbidez la causan principalmente partículas de arcilla

suspendidas en el agua que tienen carga negativa. Al unirse con el sulfato de aluminio,

que tiene carga positiva, se neutralizan y se sedimentan. Algunas organizaciones

internacionales de salud recomiendan no utilizar este químico porque es un metal

potencialmente dañino para la salud de

los humanos.

El sulfato de aluminio en estado líquido

se manda por tuberías a mezclarse con

el agua, en cantidades que dependen

de la turbidez del Lempa. En época

lluviosa, sobre todo cuando la presa El

Guajoyo, en Santa Ana, hace sus

descargas, la cantidad de bacterias

Coliformes fecales se dispara a tal

nivel que se para la producción para

no agregar exageradas cantidades del químico. Aunque algunos expertos advierten sobre

el peligro del exceso de aluminio en el organismo humano, no hay datos suficientes que

justifiquen la revisión de las directrices de la OMS sobre la exposición al aluminio.

En los tanques de floculación (aglutinación de partículas) el

agua mezclada con el sulfato de aluminio se deja media

Ilustración 37 Mezcla de Sulfato de Aluminio. Visita de

campo realizada en Abril 2010

Page 8: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

69

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

hora agitando lentamente con motores. Así se asegura que el químico forme coágulos de

suciedad suspendida para facilitar el siguiente proceso de decantación.

De los floculadores, el agua pasa a

los tanques de decantación donde

se mantiene en reposo para que la

sedimentación asegure que las

partículas coaguladas por medio

del sulfato de aluminio queden

atrapadas en las celdas del fondo.

El agua de esta manera clarificada

pasa luego al siguiente proceso de

filtración con arena.

Ilustración 39 Tanques de decantación. . Planta potabilizadora Las Pavas. Visita de campo realizada en

Abril 2010

Largos sistemas de tuberías administran el

flujo del agua por todos los procesos en la

planta purificadora, construida con ayuda del

gobierno de Japón.

Al agua también se le agrega cal, como

agente alcalino que neutraliza la acidez del

sulfato de aluminio para que esta no dañe

las tuberías y artefactos de hierro del

sistema de distribución. El sulfato de

aluminio disuelto en el agua es tan ácido que

destruiría en poco tiempo todo el hierro en

las tuberías.

Ilustración 40 Cuarto de maquinas. . Planta potabilizadora Las

Pavas. Visita de campo realizada en Abril 2010

Page 9: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

70

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Panel de control de la filtración

con arena. El agua decantada

cae a filtros de arena en el fondo

de los estanques. La arena está

dispuesta en capas con

graduación variable del diámetro

de sus partículas. Es un proceso

parecido al de la filtración por

medio de piedra volcánica o

barro. La arena se cambia

regularmente y su eficacia logra

eliminar casi la totalidad de

bacterias y de turbidez.

Ilustración 42 Fases de purificación. Laboratorio instalado en la planta potabilizadora. Visita de campo

realizada en Abril 2010

Ilustración 41 Panel de control de la filtración de arena.

Page 10: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

71

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Estos matraces están conectados a mangueras que recogen agua de tres diferentes fases

de la purificación y permiten una revisión visual del proceso. La primera a la izquierda

muestra el aspecto del agua tomada del río sin ningún tratamiento, la del medio es el

agua después de la separación del lodo por medio del sulfato de aluminio, y la última es el

agua salida de los tanques de filtración con arena antes de ser clorada para su

desinfección.

Después de pasar el filtro de arena, el agua está lista para recibir el cloro que la

desinfectará antes de ser enviada a San Salvador. A pesar de haber pasado por todo el

proceso tiene algún grado de turbidez, supuestamente permita por la norma salvadoreña

obligatoria. El cloro, como desinfectante de agua, tiene la ventaja de mantener su

capacidad de limpieza por largo tiempo, por lo que puede matar bacterias que entran en el

sistema por fugas en el camino a las casas.

Mesa de trabajo en el laboratorio de control de calidad del agua de Las Pavas. En el agua

se busca sobre todo bacterias coliformes, que viven en los intestinos de animales de

sangre caliente, como los humanos, y que suelen indicar contaminación por heces.

También hay monitoreo de sustancias químicas de alto riesgo para la salud como el

arsénico, bario, boro, cadmio, cianuros, cromo, mercurio, níquel, nitratos, nitritos,

Ilustración 43 Tanques de cloro gas instalados en la planta potabilizadora.

Visita de campo realizada en Abril 2010

Page 11: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

72

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

molibdeno, plomo y selenio, así como de

sustancias orgánicas y residuos de

plaguicidas y desinfectantes.

Ilustración 45 Reservorio de agua. Planta Potabilizadora Las Pavas.

Reservorio de agua ya tratada y clorada, cubierta con una lona sintética para aislarla del

ambiente. Esta agua es de emergencia para cuando la planta esta reparándose o dándole

mantenimiento y cuando los niveles de contaminación del rio aumenten notablemente. A

pesar de que tiene la superficie de cuatro canchas de fútbol y 10 metros de profundidad,

el agua que contiene solo puede dar 16 horas de servicio para San Salvador.

Figura 1 laboratorio Ilustración 44 mesa de trabajo, en donde se hacen

análisis de agua cada 2 horas. Laboratorio de la

Planta. Visita de campo realizada en Abril 2010

Page 12: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

73

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Ilustración 46 Imagen satelital de Planta potabilizadora Las Pavas, El Salvador. Google Earth 2009.

Vista aérea de la planta Las Pavas, en San Pablo Tacachico. La presa donde se toma el

agua del río está a solo unos 150 metros aguas arriba de la desembocadura del río

Suquiapa, uno de los más contaminados del país. De las instalaciones de la planta se

destaca el gran reservorio de emergencia y la larga hilera de tanques de filtración con

arena.

Page 13: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

74

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 1 RECURSOS DE AGUA SUPERFICIAL DE EL SALVADOR.

Page 14: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

75

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 2 RECURSO DE AGUA SUBTERRANEA DE EL SALVADOR

Page 15: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

76

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 3 Mantenimiento de los pozos

El mantenimiento de los pozos se realiza por 3 diferentes procesos, el tipo de

tratamiento que se utiliza depende del tipo de contaminación que este tenga y la

cantidad de contaminación que el pozo posea.

Los tipos de limpieza pueden ser

1. limpieza mecánica

2. limpieza química

3. limpieza hidroneumática

Los pasos para realizar el mantenimiento en un pozo dañado, son los siguientes:

1. se introduce una cámara que va filmando los posibles daños que tenga el

ademe, los colapsos y se arreglan por medio de una presa hidráulica, la

reparación de estos se va a llevar a cabo, por medio de la introducción de una

presa hidráulica hasta el punto colapsado que al expandirse arreglara los

colapsos, luego se incorporara una camisa de hierro troquelado para reforzar el

punto. El ademe ranurado que se encuentra boqueado se limpia con un cepillo

metalico que se introduce pozo. En caso de ser un mucha la contaminación

pegada en las ranuras se utiliza un barretón y mediante un proceso llamado

cuchareo se introduce varias veces hasta que se llena, se vacia para volverla a

introducir hasta sacar todos los restos solidos del pozo, luego se prosigue al

cepillado para ello será necesario ocupar algunos productos químicos. Como

dispersores de arcillas, espumantes, desengrasantes, desinfectantes, y

detergentes biodegradable.

Page 16: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

77

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Ilustración 47 Tubería de ANDA para distribución a la red de

Lourdes. Visita de campo. Abril 2010.

ANEXO 4 INFORMACION GENERAL DE LOS POZOS LA CUCHILLA 1 Y 2

EL pozo la cuchilla, se encuentra ubicada a una latitud de 289.350 con una

elevación 572 msnm. En el municipio de Colón, depto. de La Libertad.

El pozo La Cuchilla posee una profundidad de 510 pies y con un diámetro de 18

pulg. Con un revestimiento de 16 pulg. Con una rejilla de16 pulg. El nivel estático

de 234 pies.Caudal constante, en la fecha en que se realizo el pozo 2-4 de Dic. De

1971 al momento de realizar el aforo produjo un caudal 1280 en 48 horas, y con

un abatimiento máximo de 21 pies.En la actualidad La Cuchilla produce 28.32

lts/seg. La limpieza del pozo se realiza cada 6 meses o mas.

Ilustración 49 Tubería de ANDA que inyecta agua al sistema de

los pozos palo grande, El progreso y el Pital. Visita de campo.

Abril 2010.

Ilustración 48 detallde de pozo La Cuchilla 1.

Gerencia Central ANDA depto. Pozos

Page 17: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

78

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Los pozos la Cuchilla 1 y 2 son los más antiguos en la zona, debido a que antes

esta zona también recibía agua de la fuente superficial los Chorros, pero desde el

terremoto del 2001, los chorros dejo de dar servicio debido a la que las tuberías se

dañaron, al mismo tiempo el crecimiento poblacional hizo que ANDA se viera en la

tarea de buscar nuevas fuentes para proveer agua a las personas de la zona, por

lo que se perforaron en 2001, el pozo el Pital y Palo Alto, del progreso no se pudo

obtener información

Page 18: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

79

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

Información general del Pozo El Pital

Ilustración 50 Informe técnico final de perforación de pozo El

Pital, Lourdes Colon, Perforaciones 2000 S.A. de C.V.

Page 19: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

80

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

INFORMACION GENERAL DEL POZO PALO GRANDE.

Ilustración 51 Informe técnico final de perforación de

pozo Palo Alto, Lourdes Colon, Perforaciones 2000 S.A. de

C.V.

Page 20: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

81

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

En la actualidad el pozo palo grande, está fuera de servicio por los altos niveles de

contaminación que hay en el manto, cabe señalar que una de las razones por las

que ha bajado la producción de Lourdes es por causa de que este pozo a dejado

de funcionar.

Ilustración 52 Recubrimiento de PVC del pozo. Visita

de campo. Abril 2010.

Ilustración 53 tubería de unión del motor impulsador con

el pozo Visita de campo. Abril 2010.

Page 21: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

82

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 4

El anexo 4, es la normativa salvadoreña obligatoria NSO 13.07.01.04 AGUA.

AGUA POTABLE. Con la que ANDA y el ministerio de salud, trabaja para asegurar

que el Agua potable de El Salvador cumpla con los estándares definidos dentro de

esta. Habla acerca de la calidad del agua.

Page 22: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

83

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 5

El anexo 5, estudio bacteriológico, traza de metales y físico químicos del agua

potable de control de calidad del agua potable, aplicando la normativa salvadoreña

obligatoria NSO 13.07.01.04 AGUA. AGUA POTABLE.

Page 23: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

84

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 6

El anexo 6, procedimientos para la lectura de cloro residual que utiliza el ministerio

de salud para asegurar la calidad del agua que se sirve a la población y confirmar

la presencia de cloro residual.

Page 24: BIBLIOGRAFIA - José Matías Delgado University...Los Recursos hidráulicos y los servicios de agua potable en El Salvador. Autores: Rodríguez Carballo, Pedro, 1971. Con la sed a

85

“ASPECTOS TECNICOS EN EL MANEJO Y TRATAMIENTO DEL AGUA

ANEXO 8 ZONA DE PROPUESTA PARA PERFORACION DE POZOS (gerencia central de ANDA)