bibliografia hegeliana

7
1 Bibliographie von und über Hegel. 1) De Hegel: Para las obras de Hegel (de las cuales sólo señalaremos las que consideramos de mayor valía para la reconstrucción del sistema hegeliano) hemos de dividirlas cronológicamente en relación a las diferentes estancias de la vida del filósofo en Alemania. Se indica, en primer lugar, la obra en su versión original, y a continuación las diversas traducciones de la misma. En cuanto a las fuentes originales nos remitiremos principalmente a tres colecciones de obras completas que se han editado sobre el filósofo alemán. Sobre los textos de juventud nos basamos en el reconocido ensayo de Gisela Schüler editado en Hegel-Studien vol. 2. Bonn. 1963, “Zur Chronologie von Hegels Jugendschriften” (“Para una cronología de los escritos de juventud de Hegel”). Para facilitar las citas se indicarán las iniciales de la obras completas seguidas del tomo. Estas son: A) Werke in zwanzig Bnden. (Obras en veinte tomos). Frankfurt am Main. 1986. en adelante WW; B) Smtliche Werke. Herausgegeben von Hermann Glockner. (Obras completas. Editadas por Hermann Glockner). Stuttgart-Bad Cannstat. 1956-1965. en adelante SW. Son las llamadas “Obras de jubileo” (Jubiläumsausgabe); C) Gesammelte Werke. In Verbindung mit der Deutschen Forschungsgemeinschaft ; herausgegeben von der Rheinisch-Westflischen Akademie der Wissenschaften und dem Hegel-Archiv der Ruhr-Universitt Bochum. (Obras completas. En conjunto con la comunidad de investigación alemana; editadas por la Academia renana-westfaliana de ciencias y el archivo-Hegel de la Rühr-Universitt Bochum). Hamburg. Felix Meiner Verlag, comenzada en 1968. en adelante GW. (Esta última serie de las obras completas es considerada la reconstrucción más importante y crítica de las obras del filósofo prusiano hasta la fecha, la cual se encuentra aun en proceso de publicación). 1) Volkreligion und Christentum. 2) Das Leben Jesu (1795) 3) Eleusis.(1796) 4) Der Geist des Christentums und sein Schicksal. 5) Systemfragment (1800) 6) Differenz des Fichteschen und Schellingschen Systems der Philosophie (1801). 7) Die Verfassung Deutschlands (1802). 8) .

Upload: juan-pablo-oyarzun

Post on 08-Nov-2014

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bibliografia hegeliana

1

Bibliographie von und über Hegel.

1) De Hegel:

Para las obras de Hegel (de las cuales sólo señalaremos las que consideramos de mayor valía para la reconstrucción del sistema hegeliano) hemos de dividirlas cronológicamente en relación a las diferentes estancias de la vida del filósofo en Alemania. Se indica, en primer lugar, la obra en su versión original, y a continuación las diversas traducciones de la misma. En cuanto a las fuentes originales nos remitiremos principalmente a tres colecciones de obras completas que se han editado sobre el filósofo alemán. Sobre los textos de juventud nos basamos en el reconocido ensayo de Gisela Schüler editado en Hegel-Studien vol. 2. Bonn. 1963, “Zur Chronologie von Hegels Jugendschriften” (“Para una cronología de los escritos de juventud de Hegel”).

Para facilitar las citas se indicarán las iniciales de la obras completas seguidas del tomo. Estas son: A) Werke in zwanzig Banden. (Obras en veinte tomos). Frankfurt am Main. 1986. en adelante WW; B) Samtliche Werke. Herausgegeben von Hermann Glockner. (Obras completas. Editadas por Hermann Glockner). Stuttgart-Bad Cannstat. 1956-1965. en adelante SW. Son las llamadas “Obras de jubileo” (Jubiläumsausgabe); C) Gesammelte Werke. In Verbindung mit der Deutschen Forschungsgemeinschaft ; herausgegeben von der Rheinisch-Westfalischen Akademie der Wissenschaften und dem Hegel-Archiv der Ruhr-Universitat Bochum. (Obras completas. En conjunto con la comunidad de investigación alemana; editadas por la Academia renana-westfaliana de ciencias y el archivo-Hegel de la Rühr-Universitat Bochum). Hamburg. Felix Meiner Verlag, comenzada en 1968. en adelante GW. (Esta última serie de las obras completas es considerada la reconstrucción más importante y crítica de las obras del filósofo prusiano hasta la fecha, la cual se encuentra aun en proceso de publicación).

1) Volkreligion und Christentum.2) Das Leben Jesu (1795)3) Eleusis.(1796)4) Der Geist des Christentums und sein Schicksal.5) Systemfragment (1800)6) Differenz des Fichteschen und Schellingschen Systems der Philosophie (1801).7) Die Verfassung Deutschlands (1802).8) .9) Janaer Realphilosophie (1805-1806) 10) Phanomenologie des Geistes (1807)

A) Fenomenología del Espíritu de Hegel. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 11) Wissenschaft der Logik (1812-1816)12) Enzyklopadie der philosophischen Wissenschaften im Grundrisse (1817-1830)13) Grundlinien der Philosophie des Rechts (1921)

2) Sobre Hegel:

Revistas especializadas:1. Hegel-studien. In verbindung mit der Hegel-Kommission der Deutschen

Forschungsgemeinschaft . (Revista de Estudios Hegelianos. En conjunto con la comisión Hegel de la comunidad de investigacion alemana). Bonn. Editada desde 1961 bajo la

Page 2: bibliografia hegeliana

2

dirección de Nicolin, F y Poggeler, O. (Hasta la fecha han sido editados 41 Volúmenes). 2. Hegel-Jahrbuch. (Anuario de Hegel). Meisenheim am Glan. Editado bajo la dirección de

Beyer, W. R. (Es la publicación anual de la Internationale Hegel-Gesellschaft)

Libros y artículos: 1) Adorno, T. Tres estudios sobre Hegel. Madrid. 1981.2) Aranda Torres, C. La dialéctica hegeliana de la ilustración. Daimon Revista de Filosofía.

Murcia. N° 7. 1993. pp 103-115..3) Asveld, P. La pensée religieuse du jeune Hegel : liberté et aliénation. Louvein. 1953.4) ---. Hegel réformateur religieux, 1793-1796. Lovaina. 1953.5) Bachmann, K.F. Uber Hegels system : und die notwendigkeit einer nochmaligen

Umgestaltung der philosophie (Sobre el sistema de Hegel: y la necesidad de una transformacion reiterada de la Filosofía). Aalen. 1968.

6) Baillie. The origin and significance of Hegel´s philosophy. Macmillian, New York, London. 1902.

7) Besse, G. Hegel et le Siecle des Lumieres. France. 1974. 8) Bloch, E. El pensamiento de Hegel. México. 1949.9) Bonsiepen, W. Der Begriff der Negativitat in den Jenaer Schriften Hegels (El concepto de

negatividad en los escritos de Jena de Hegel). Bonn. 1977.10) Bourgeois, B. El pensamiento político de Hegel. Buenos Aires, 1072.11) ----. Hegel a Francfort, ou, Judaisme - christianisme – hegelianisme. Paris. 1970.12) Camargo, J. El conocimiento como parte del saber absoluto en la "Fenomenología del

Espíritu" de G.W.F. Hegel. Bogotá. 197-.13) Castillo, J. La teoría de la abstracción en la filosofía de Hegel. Santiago. 1994.14) Cordua, C. El mundo ético: Ensayos sobre la esfera del hombre en la filosofía de Hegel.

Barcelona. 1989.15) ----. Explicación sucinta de la filosofía del derecho de Hegel. Bogotá. 1992.16) ----. Hegel sobre las necesidades humanas. Revista de filosofía. Santiago. -- Vol. LVII

(2001), pp. 167-179. 17) Croce, B. Lo vivo y lo muerto de la filosofía de Hegel. Buenos Aires. 1943.18) Davidson, A. J. Kant, Hegel and the Problem of Grounds. En Kant-Studien. Berlin; New

York. N° 70. 1979. pp. 451-470. 19) De la Maza, M. Hegel : los primeros esbozos sistematicos sobre eticidad. Revista de

filosofía. Santiago. -- Vol. LI-LII (1998), pp. 87-110. 20) ----. Hegel : estado y libertad en el período de Jena. Revista de filosofía. Santiago. -- Vol.

LIII-LIV (1999), pp. 121-141. 21) ----. Lógica, metafísica, fenomenología: La Fenomenología del espíritu de Hegel como

introducción a la filosofía especulativa. Santiago. 2004. 22) D'Hondt, J. Hegel en son temps : (Berlin, 1818-1831). Paris. 1968. 23) ----. Hegel, Philosophe de l´histoire vivante. Paris. 1966. (Hay traducción castellana en

Amorrortu editores.)24) Dieter H. Hegel im kontext (Hegel en el contexto). Frankfurt Am Main. 1981. (Traducción

castellana: “Hegel y su contexto”. Caracas. 1990).25) Dilthey, W. Hegel y el idealismo. México. 1956.26) Duque, F. Elogio del sistema pendular – Hegel y Goethe. Daimon Revista de Filosofía.

Murcia. N° 31. 2004. pp. 7-22.27) ----. El tiempo del Logos. Consideraciones sobre el lugar sistematico de la historia de la

Filosofía en Kant y Hegel. Daimon Revista de Filosofía. Murcia. N° 25. 2002. pp. 7-19.28) ----. Libertad y comunidad en Hegel. Revista de filosofía. Santiago. -- Vol. LX (2004), pp.

5-18.

Page 3: bibliografia hegeliana

3

29) Düsing, K. Das problem der subjektivitat in Hegels Logik : systematische und entwicklungsgeschichtliche Untersuchungen zum Prinzip des Idealismus und zur Dialektik (El problema de la subjetividad en la Lógica de Hegel: investigaciones sistemático históricas sobre el principio del idealismo y la dialéctica). Bonn. 1976.

30) Edwards. A. Hegel: su idea de filosofía en 1801. Revista de filosofía. Santiago. -- Vol. XVIII, no. 1 (dic. 1980), pp. 35-56.

31) Erdei, L. Der Anfang der Erkenntnis : kritische Analyse des ersten Kapitels der hegelschen Logik (El punto inicial del conocimiento: Análisis crítico de los primeros capitulos de la lógica hegeliana). Budapest. 1964.

32) Escohotado, E. La conciencia infeliz. Ensayo sobre la filosofía de la religión de Hegel. Madrid. 1972.

33) Findlay, J.N. Reexamen de Hegel. Barcelona. 1969. 34) Fleischmann, E. La philosophie politique de Hegel: sous forme d'un commentaire des

fondements de la philosophie du droit. Paris. 1964.35) ----. La science universelle : ou la logique de Hegel. Paris. 1968.36) Gaete, A. La lógica de Hegel : iniciación a su lectura. Buenos Aires. 1995.37) Garaudy, R. Dios ha muerto : un estudio sobre Hegel. Buenos aires. 1965.38) ----. La pensée de Hegel. Paris. 1966.39) Gauvin, J. Wortindex zu Hegels Phanomenologie des Geistes. (Índice de palabras de la

Fenomenología del Espíritu de Hegel). Bonn. 1984. 40) Gómez Pin, V. Ciencia de la lógica y lógica del sueño. Madrid. 1978.41) Gorland, I. Die Kantkritik des jungen Hegel (La crítica de Kant del joven Hegel). Frankfurt

Am Main. 1966.42) Grégoire, F. Etudes hégéliennes : les points capitaux du systeme. Louvein. 1958.43) Guibel, F. Dieu selon Hegel : essai sur la problématique de la phénoménologie de l'esprit.

Paris. 1975. 44) Guzzoni, U. Werden zu sich : eine Untersuchung zu Hegels "Wissenschaft der Logik"

(Devenir de sí: una investigación sobre la “Ciencia de la Lógica” de Hegel). Freiburg. 1963.45) Haering, T. Hegel : sein wollen und sein werk : eine chronologische

entwicklungsgeschichte der gedanken und der sprache Hegels. (Hegel: Su voluntad y su obra: historia cronológica del pensamiento y del lenguaje en Hegel). Aalen. 1963.

46) ----. Hölderling und Hegel im Frankfurt (Holderling y Hegel en Frankfort). Tübingen. 1943.

47) Harris, H. S. Hegel's development : toward the sunlight 1770-1801. Oxford. 1972.48) Hartmann, E. Uber die dialektische methode : historisch kritische untersuchungen (Sobre

el método dialéctico: investigaciones histórico-críticas). Darmstadt. 1973.49) Haym, R. Hegel und seine Zeit. (Hegel y su época). Leipzig. 1927. 50) Hernández Volosky R. Acerca del concepto de experiencia en la Fenomenología del

espíritu. Santiago. 1967.51) Horn, J. Monade und Begriff : der Weg von Leibniz zu Hegel. (Mónada y Concepto: El

camino de Leibniz a Hegel). München. 1965.52) Hyppolite, J. Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel. Barcelona.

1977.53) ----. Logique et existence : essai sur la logique de Hegel. Paris. 1961. (Hay traducción

castellana). 54) Kaufmann, W. Hegel. Madrid. 1968.55) Kissiel, M. A. y Emdin, M. V. Hegel y la crisis de la ética burguesa. Bogotá. 1969.56) Klenner, A. Esbozo del concepto de libertad : Filosofía del Derecho de Hegel. Santiago.

2000.57) Kojeve, A. La concepción de la antropología y del ateismo en Hegel. Buenos Aires. 1972.

Page 4: bibliografia hegeliana

4

58) ----. La dialéctica de lo real y la idea de la muerte en Hegel. Buenos Aires. 1984. 59) Kroner, R. Von Kant bis Hegel (De Kant a Hegel). Tübingen. 1961. 60) ----. God, Nation, and Individual in the Philosophy of Hegel. En Philosophy and

Phenomenological Research, Vol. 2, No. 2. (Dec., 1941), pp. 188-198.61) Labarrière, P-J. La fenomenología del espiritu de Hegel. México. 1985.62) ----. Structures et mouvement dialectique dans la Phénoménologie de l'esprit de Hegel.

Paris. 1985.63) Loewenberg, J. Hegel's phenomenology : dialogues on the life of mind. La Salle. 1965.64) Lukács, G. El joven Hegel: y los problemas de la sociedad capitalista. México C.F. 1972.65) MacIntyre, A. (Editor) Hegel : a collection of critical essays. Garden City, N. Y. 1972. 66) MacTaggart, J. Studies in hegelian Cosmology. Cambridge. 1901. 67) ----. Studies in the hegelian Dialectic. Cambridge. 1922.68) Marx, K. Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel. México. 1968.69) Marx, W. Spekulative Wissenschaft und geschichtliche Kontinuitat. Überlegungen zum

Anfang der Hegelschen Logik. (Ciencia especulativa y continuidad histórica. Razonamientos sobre el punto de partida de la lógica de Hegel). En Kant-Studien. Berlin; New York. N° 58. 1967. pp. 63-74.

70) Mayobre, E. Determinación y reconocimiento en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Santiago. 1970.

71) Mazora, M. Espíritu y lógica del cristianismo: dos ensayos sobre Hegel. Bueno Aires. 2005.

72) Messer, A. De Kant a Hegel. Buenos Aires. 1942.73) Nadel, K. Der dialectische Widerspruch im Hegels Philosophie und Das Paradox des

Christentums (La contradicción dialéctica en la Filosofía de Hegel y la paradoja del cristianismo). Leipzig.1931.

74) Noël, G. La logique de Hegel. Paris. 1967.75) Palmier, J-M. Hegel. Ensayo sobre la formación del sistema hegeliano. México. 1971.76) Peperzak, A. Le jeune Hegel et la vision morale du monde. La Haya. 1960.77) Pinkard, T. Hegel : una biografía. Madrid. 2001.78) Poggeler, O. Hegels kritik der romantik. (La crítica del romanticismo de Hegel). München.

1999.79) Quelquejeu, B. La volonté dans la philosophie de Hegel. Paris. 1972.80) Riedel, M. Theorie und praxis denken Hegels : interpretationen zu den grundstellungen

der neuzeitlichen subjektivitat. (Teoría y Práxis en el pensamiento de Hegel: Interpretaciones sobre los fundamentos de la subjetividad moderna). Stuttgart. 1965.

81) Ripalda, J.M. La nación dividida : raíces de un pensador burgués G.W.F. Hegel. México. 1978.

82) Rohrmoser, G. Subjektivitat und Verdinglichung : Theologie und Gesellschaft im denken des jungen Hegel (Subjetividad y cosificación: Teología y sociedad en el pensamiento del joven Hegel). Gerd Mohn. 1961.

83) Rosenkranz, K. Kritische Erlauterungen des Hegel'schen Systems (Explicaciones críticas del sistema hegeliano). Konigsberg. 1840.

84) ----. Georg Wilhelm Friedrich Hegels leben (Vida de Jorge Guillermo Federíco Hegel). Darmstadt. 1963.

85) Rosenzweig, F. Hegel und der Staat (Hegel y el estado). Alemania. 1962.86) Ruiz, C. La génesis de la teoría ética de Hegel. Revista de filosofía. Santiago. -- vol. XLIII-

XLIV (1994). pp. 87) ----. Heidegger y Hegel. Revista de filosofía. Santiago. -- Vol. XLI-XLII (1993), pp. 131-

148. 88) Schulte, G. Über die Weltlichkeit des Bewußtseins bei Hegel. (Sobre la mundaneidad y la

Page 5: bibliografia hegeliana

5

conciencia en Hegel). En Kant-Studien. Berlin; New York. N° 64. 1973. pp. 450-465. 89) Serreau, R. Hegel y el hegelianismo. Buenos Aires. 1972.90) Stanguennec, A. Hegel critique de Kant. Paris. 1985.91) Steinkraus, W. (Editor) New studies in Hegel's philosophy. New York. 1971.92) Stiehler, G. Hegel y los orígenes de la dialéctica. Madrid. 1964.93) Taylor, Ch. Hegel y la sociedad moderna. México. 1983.94) Theis, R. Le discours dédoublé :philosophie et théologie dans la pensée du Jeune Hegel.

Paris. 1974.95) Tran, Duc-thao. El materialismo de Hegel. Buenos Aires. 1965.96) Trías, E. El lenguaje del perdón :un ensayo sobre Hegel. Barcelona. 1981.97) Valcárcel, A. Hegel y la Etica. Barcelona. 1988.98) Valls Plana, R. Del yo al Nosotros. Barcelona. 1971. 99) Vaysse, J-M. Hegel temps et histoire. Paris. 1998.

100) Wahl, J. Le malheur de la conscience dans la philosophie de Hegel. Paris. 1929. 101) Weil, E. Hegel: et la philosophie du droit. Paris. 1979.102) ----. Hegel y el Estado. Córdoba. 1970.