bibliografia comentada

6
APRENDIZAJE COOPERATIVO (BIBLIOGRAFÍA COMENTADA) Aguilar Idáñez, M.J. (2009). Cómo animar un grupo: técnicas grupales. Madrid: CCS. FCE/379.8 AGU com . 1. Algunas precisiones terminológico- conceptuales. 2. ¿Qué son las técnicas grupales. 3. Cómo elegir adecuadamente las técnicas. 4. El uso de las técnicas grupales. 5. Principios básicos de la acción de grupo. 6. Visión de conjunto de las técnicas grupales (Distingue técnicas grupales/técnicas de dinámica de grupos). II PARTE: (Más de 100 técnicas grupales que clasifica en tres grandes categorías: de iniciación, de producción y de medición/evaluación grupal) 7. Técnicas de Iniciación: (51-102. Facilitar el conocimiento de los grupos). 8. Técnicas de producción grupal (Clara y brevemente explicadas: Phillips 66, Grupo de Discusión, Estudio de Casos, Lectura comentada, Grupos de creación participativa, Grupo Nominal, etc.). 9. Técnicas de medición y evaluación grupal (Se evalúan el grupo en general, las reuniones, el papel del mediador, etc., pero no el aprendizaje obtenido). EN GENERAL: Explica las técnicas que pueden resultar más útiles y prácticas en las tareas de educación, trabajo social o animación sociocultural. Útil por su claridad. Barkley, E.F.; Cross, K.P.; Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo: manual para el profesorado universitario. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. FCE/371.3 BAR tec . I. INTRODUCCIÓN 1. Argumentos a favor del aprendizaje colaborativo (Interrogantes: 17; Diferencia colaborativo-cooperativo: 17-19; Características de los grupos eficaces: 20; Investigaciones: 24-28). II. IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO. 2. Orientar a los estudiantes (Roles diferentes: 37; Presentaciones y primeros contactos: 38-39); Normas y procedimientos: 40-42; Orientar a los estudiantes: 45). 3. Formar grupos (Tipos de grupos: 46, Tamaño: 47; Miembros de los grupos: 47; Selección: 48-51; Cambiar a los miembros; asignación de roles: 51-53) 4. Estructurar tareas de aprendizaje (Consideraciones generales, Diseño de la instrucción, Crear tareas). 5. Facilitar la colaboración de los estudiantes (Presentación de la actividad, Observar los grupos, Abordar los problemas). 6. Calificar y evaluar el aprendizaje colaborativo (Garantizar la responsabilidad, Orientaciones generales para calificar, Decisiones para calificar). III. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO. 7. Técnicas para el diálogo. 8. Técnicas para la enseñanza recíproca. 9. Técnicas para la resolución de problemas. 10. Técnicas que utilizan organizadores gráficos de información. 11. Técnicas centradas en la escritura. EN GENERAL: Completo. Centrado en el ámbito universitario.

Upload: jhonsifuentespinedo

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tics

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografia comentada

APRENDIZAJE COOPERATIVO

(BIBLIOGRAFÍA COMENTADA)

Aguilar Idáñez, M.J. (2009). Cómo animar un grupo: técnicas grupales. Madrid: CCS. FCE/379.8 AGU com. 1. Algunas precisiones terminológico-conceptuales. 2. ¿Qué son las técnicas grupales. 3. Cómo elegir adecuadamente las técnicas. 4. El uso de las técnicas grupales. 5. Principios básicos de la acción de grupo. 6. Visión de conjunto de las técnicas grupales (Distingue técnicas grupales/técnicas de dinámica de grupos). II PARTE: (Más de 100 técnicas grupales que clasifica en tres grandes categorías: de iniciación, de producción y de medición/evaluación grupal) 7. Técnicas de Iniciación: (51-102. Facilitar el conocimiento de los grupos). 8. Técnicas de producción grupal (Clara y brevemente explicadas: Phillips 66, Grupo de Discusión, Estudio de Casos, Lectura comentada, Grupos de creación participativa, Grupo Nominal, etc.). 9. Técnicas de medición y evaluación grupal (Se evalúan el grupo en general, las reuniones, el papel del mediador, etc., pero no el aprendizaje obtenido). EN GENERAL: Explica las técnicas que pueden resultar más útiles y prácticas en las tareas de educación, trabajo social o animación sociocultural. Útil por su claridad.

Barkley, E.F.; Cross, K.P.; Major, C. (2007). Técnicas de aprendizaje colaborativo: manual para el profesorado universitario. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. FCE/371.3 BAR tec. I. INTRODUCCIÓN 1. Argumentos a favor del aprendizaje colaborativo (Interrogantes: 17; Diferencia colaborativo-cooperativo: 17-19; Características de los grupos eficaces: 20; Investigaciones: 24-28). II. IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO. 2. Orientar a los estudiantes (Roles diferentes: 37; Presentaciones y primeros contactos: 38-39); Normas y procedimientos: 40-42; Orientar a los estudiantes: 45). 3. Formar grupos (Tipos de grupos: 46, Tamaño: 47; Miembros de los grupos: 47; Selección: 48-51; Cambiar a los miembros; asignación de roles: 51-53) 4. Estructurar tareas de aprendizaje (Consideraciones generales, Diseño de la instrucción, Crear tareas). 5. Facilitar la colaboración de los estudiantes (Presentación de la actividad, Observar los grupos, Abordar los problemas). 6. Calificar y evaluar el aprendizaje colaborativo (Garantizar la responsabilidad, Orientaciones generales para calificar, Decisiones para calificar). III. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO. 7. Técnicas para el diálogo. 8. Técnicas para la enseñanza recíproca. 9. Técnicas para la resolución de problemas. 10. Técnicas que utilizan organizadores gráficos de información. 11. Técnicas centradas en la escritura. EN GENERAL: Completo. Centrado en el ámbito universitario.

Biggs, J. (2005) (2ª). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea. FCE/378 BIG cal. 1. Cambiar la enseñanza universitaria (enseñanza reflexiva: 23-27); 2. Construir el aprendizaje alineando la enseñanza: alineamiento constructivo (equilibrio-interacción entre componentes; AEA: Actividades de Enseñanza-Aprendizaje); 3. Formular y clarificar los objetivos curriculares (¡¡Tipos de conocimiento. Conocimiento PROFESIONAL (PRACTICUM y Universitario); 4. Crear el marco para una enseñanza eficaz (Clima de aprendizaje); 5. La buena enseñanza: principios y práctica (Principios:1.Base de conocimiento bien estructurada; 2.Contexto motivador; 3.Actividad del aprendiz; 4.Interacción con los demás. Práctica: Tipos de actividades AEA: Clase magistral, Tutoría, Grupos, Autodirigidas); 6. Mejorar la calidad de la enseñanza en clases numerosas; 7. La enseñanza de los estudiantes internacionales; 8. Principios para evaluar la calidad del aprendizaje; 9. Evaluar la calidad del aprendizaje: la práctica (Formas de evaluación); 10. Algunos ejemplos de enseñanza alineada (Evaluación a cargo de compañeros, Aprendizaje Basado en Problemas, El portafolio); 11. Sobre la implementación. EN GENERAL: Desarrolla temas varios de didáctica universitaria. Entre ellos: aprendizaje cooperativo.

Brown, S. y Glasner, A. (edit.).(2003). Evaluar en la Universidad: problemas y nuevos enfoques. FCE/378 EVA eva. I APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EVALUACIÓN. 1. Estrategias institucionales en evaluación (tipos de evaluación. Muy interesante). Innovaciones en la evaluación del estudiante: un sistema de amplia perspectiva. 3. Evaluación y valoración: una aproximación sistemática. 4. Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje (7 principios de una buena práctica de evaluación: 65 y ss.; Funciones de la evaluación: 68; “Casos”). II APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE INNOVACIÓN.5. ¿Por qué evaluar de un modo innovador? (Qué esperan los empleadores de la evaluación? Interesante). 6. La experiencia en la evaluación innovadora. 7. Calidad y objetividad en la corrección del trabajo escrito (Métodos para dar mayor validez a la corrección de pruebas). 8. Aplicaciones prácticas de una evaluación práctica (Aplicable a Practicum: Instrumentos para evaluar la práctica). 9. Evaluación de las habilidades básicas (Competencias, con especial atención en su evaluación). 10. Uso del portafolios en la formación del profesorado y en las CC de la Salud. 11. Evaluación en grupo para fomentar un aprendizaje de calidad (Investigación que plantea el problema que supone evaluar la actuación de cada miembro en el grupo. Aporta un “Esquema de Evaluación en Grupo” a aplicar individualmente (autoevaluación) y en Grupo. 12. Dimensiones y enfoques de la evaluación oral. IV. HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÓNOMA.13. La autoevaluación y la evaluación por los compañeros. 14. La práctica de la autoevaluacíón y la evaluación por los compañeros (Guía

Page 2: Bibliografia comentada

para la autoevaluación). 15. Evaluación realizada por los compañeros: motivaciones, reflexión y perspectivas de futuro. 16. Caso práctico: primera evaluación por los compañeros y autoevaluación. EN GENERAL. Muy claro, documentado y útil para plantear el tema de Evaluación.

De Miguel, M. (coord.)(2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza. FCE/378 MET met. 1. Métodos modalidades de enseñanza y la educación superior; 2. Clases teóricas; 3. Seminarios y Talleres; 4. Clases Prácticas; 5. Prácticas externas; 6. Tutorías; 7. Estudio y trabajo en grupo (Concepto, Objetivos y Competencias, Marco teórico, Condiciones, Técnicas, Rol del profesor, Proceso Circular, Recursos, Evaluación, Ventajas-Inconvenientes); 8. Estudio y trabajo autónomo del estudiante: 9.

Exley, K. y Dennick, R. (2007). Enseñanza en pequeños grupos en educación superior: tutorías, seminarios y otros agrupamientos. Madrid: Narcea. FCE/378 EXL ens. 1. ¿Qué es la enseñanza en pequeños grupos (EPG) (Tamaño, Objetivos, Supervisión y gestión del apoyo); 2. Condiciones para el éxito de la EPG (Maslow, supervisión del progreso, distintos tipos, Físicas, interpersonales…); 3. Técnicas de facilitación (Papel del facilitador: varios modelos. Uso de las preguntas); 4. Trabajo en Grupo: Técnicas y métodos en el aula (Romper el hielo, diferentes técnicas ); 5. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); 6. Seminarios dirigidos por estudiantes y clases en pequeño grupo sin tutor (Muy interesante); 7. Desarrollo de habilidades en la EPG (Competencias). 8. Uso de las TIC´s; 9. Clases distribuidas en subgrupos y talleres; 10. La diversidad de los estudiantes en la EPG; 11. Evaluación de los estudiantes que trabajan en las sesiones del ABP (Muy interesante). EN GENERAL: Fácil e interesante. Se centra en técnicas.

Ferreiro, R. y Calderón, M. (2006). El ABC del aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo para enseñar y aprender. Sevilla: MAD. FCE/371.3 FER abc. 1. Antecedentes (casos en la hª:). 2. Justificación. 3. Conceptualización (Individual, colaborar, cooperar). 4. Base científica: fundamentación desde la perspectiva de Vigotsky. 5. Principios. 6. Maestro mediador (Interesante). 7. Situación de aprendizaje cooperativo. 8. Técnicas, métodos y programas (Diferentes técnicas). 9. Importancia y trascendencia (Ventajas). 10. Conclusiones. EN GENERAL: Poco profundo aunque puede dar ideas.

Johnson, D.W. (1999). El Aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós. FCE/371.2 JOH apr. 1. El concepto de aprendizaje cooperativo. 2. La selección de materiales y objetivos didácticos. 3. La conformación de grupos. 4. La disposición del aula. 5. La asignación de roles. 6. La explicación de la tarea académica. 7. La interdependencia positiva. 8. Las conductas deseables. 9. La puesta en práctica de la clase cooperativa. 10. La supervisión de la conducta de los alumnos. 11. El cierre de la clase. 12. La evaluación de la calidad y la cantidad del aprendizaje. 13. El procesamiento de la eficacia del grupo. EN GENERAL: Muy completo e interesante.

López Torres, M. (2006). Técnicas de enseñanza en grupo. Sevilla: MAD. FCE/371.3 LOP tec. 1. Las técnicas de trabajo en grupo (Cómo seleccionarla, el animador). 2. Características de las diversas técnicas (Varias desde grupos grandes a pequeños). 3. Técnicas de reuniones de trabajo. EN GENERAL: presenta de modo fácil las características de muchas técnicas.

Monereo, C. y Durán, D. (2002). Entramados: métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé. FCE/159.95 MON ent. La cooperación como necesidad (Tabla resumen de las técnicas; Concepto, condiciones, dificultades, etc.). 1. Desde Kosovo, con amor (Tutoría entre iguales: Bastante clara). 2. Oui, c´est moi (Enseñanza recíproca: pretende mejorar la “comprensión lectora” tratando el tema de la anorexia ¿?). 3. No encontré margaritas (Grupo de Apoyo. La lectura se refiere a Profesores). 4. ¿Experto tú? ¿En qué? (Puzzle: aplicable tanto a mayores, como a estudiantes. Tema tratado: Tipos de energía). 5. A mi amigo (Juegos de rol. El tema representado es la homosexualidad). 6. Síntesis de síntesis (Grupo de investigación. Estudiantes investigan sobre el tema: drogas). 7. Uno de ida y otro de vuelta (Colaboración interprofesional: centrado en Secundaria y colaboración de profesores). 8. Videoconferencia natural (Grupo natural: elegido por los propios estudiantes al comenzar el curso). EN GENERAL: Cada capítulo presenta una narración donde se explica en qué consiste la técnica y una “FICHA TÉCNICA” que resume los aspectos esenciales

Pozo, J.I. y Pérez Echevarría, M. (coords.) (2009). Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias. Madrid: Morata. FCE/159.95 PSI psi. 1. La nueva cultura del aprendizaje universitario o por qué cambian nuestras formas de enseñar y aprender. 2. Aprender para comprender y resolver problemas. 3. Aprender a aprender: Hacia una gestión autónoma y metacognitiva del aprendizaje. 4. Adquirir una concepción compleja del

Page 3: Bibliografia comentada

conocimiento: creencias epistemológicas y concepciones de aprendizaje. 5. Aprender a encontrar y seleccionar información: De Google a la toma de apuntes. 6. Aprender a leer textos académicos. 7. Aprender a escribir textos académicos. 8. Aprender con imágenes e información gráfica. 9. Aprender a pensar y argumentar. 10. Aprender a fijarse metas. 11. Aprender a cooperar: Del grupo al equipo (Justificación-Ventajas, Competencias, Importancia, Cooperación-Colaboración, Características, Dificultades, Técnicas, Evaluación). 12. Profesorado competente para formar alumnado competente. El reto del cambio docente.

Prieto Navarro, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. Madrid: PPC. FCE/371.3 PRI apr 1. ¿Cooperar o competir? Experiencias diversas en un mundo global. 2. Un nuevo paradigma educativo: implicaciones prácticas de una enseñanza centrada en el aprendizaje activo (Tabla pp: 20-21). 3. Aprender en grupo y aprender cooperativamente (tabla: 26). 4. Cómo potenciar el aprendizaje a través de las actividades cooperativas. 5. Cómo dar y recibir una ayuda eficaz dentro de los grupos cooperativos. 6. Las tareas del profesor en el marco de una actividad cooperativa. 7. La evaluación de las actividades cooperativas (Tablas y escalas). 8. Efectos positivos del aprendizaje cooperativo: datos de la investigación. Anexos

Prieto, L. (Coord.) (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Estrategias útiles para el profesorado. Barcelona, Octaedro /ICE-UB. FCE/378 ENS ens. 1. Nuevos roles de profesores y alumnos, nuevas formas de enseñar y de aprender. 2. formación universitaria basada en competencias. 3. Estrategias para potenciar la autoeficacia y la autorregulación académica en los estudiantes universitarios. 4. La resolución de problemas: cómo adquirir y poner en práctica habilidades profesionales en el contexto universitario. 5. Aprender entre iguales: cómo planificar una actividad de aprendizaje auténticamente cooperativa (Ventajas, Inconvenientes, Condiciones, Técnicas). 6. Aprender a trabajar en equipo evaluando el proceso (Finalidades-Ventajas, Peligros, Evaluar). 7. Estrategias para evaluar y calificar el producto del equipo: cómo diferenciar las calificaciones individuales (Evaluar). 8. Las rúbricas: un instrumento útil para la evaluación de competencias. EN GENERAL: bastante bueno. Utilizar en competencias, ABP y otras estrategias de aprendizaje cooperativo y evaluación.

Pujolàs, P. (2008). 9 ideas clave: el aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó. FCE/371.3 PUJ nue 1. Las escuelas y las aulas inclusivas son imprescindibles para configurar una sociedad sin exclusiones. 2. Saber gestionar la heterogeneidad de un grupo clase, en lugar de ignorarla o reducirla. 3. Introducir el aprendizaje cooperativo equivale a cambiar la estructura de aprendizaje de un aula (Estructura individual, competitiva y cooperativa: cuadro pág. 128). 4. La cohesión del grupo es una condición necesaria, pero no suficiente, para trabajar en equipos cooperativos dentro de clase (Técnicas de dinámica de grupo: 165-185). 5. Las estructuras cooperativas aseguran la interacción entre los estudiantes de un equipo (Técnicas de trabajo en grupos cooperativos: 199-214). 6. El aprendizaje cooperativo es también un contenido que hay que enseñar (Elementos esenciales de los equipos cooperativos, materiales, etc. Muy interesante). 7. El aprendizaje cooperativo facilita y potencia el desarrollo de algunas competencias básicas. 8. El grado de cooperatividad de un equipo depende del tiempo que trabajan juntos y de la calidad del trabajo en equipo (Evaluación del trabajo en equipo). 9. El aprendizaje cooperativo es una forma de educar para el diálogo, la convivencia y la solidaridad. EN GENERAL: Está referido a EDUCACIÓN ESPECIAL. Indicado para trabajar en niveles no universitarios. No obstante hay algunas ideas interesantes. Presenta casos, materiales, etc.

Sánchez González, M.P. (coord.) (2010). Técnicas docentes y sistemas de evaluación en Educación Superior. Madrid: Narcea. FCE/378 TEC tec. I.TÉCNICAS DOCENTES. 1. Lección magistral (Muy buena: breve y muy claro. Utilizar como material). 2. Trabajos en Grupo: El compromiso contractual (Nuevo giro de la Universidad: Formación como profesionales; Competencias; Varias formas de constituirse el grupo; nº de componentes; ventajas-inconvenientes). 3. Aprendizaje Basado en Problemas (Exigencia del EEES. Muestra lo esencial: muy breve y claro). 4. El Puzzle o técnica de trabajo cooperativo. 5. Foros de debate virtuales. 6. Elaboración de supuestos prácticos. 7. Lectura comprensiva y síntesis de artículo doctrinal. 8. One minute paper. 9. Seminarios. 10. Conferencias. II SISTEMAS DE EVALUACIÓN. 1. Exámenes orales. 2. Resolución individual de casos prácticos. 3. Exámenes tipo test. 4. La combinación de distintas técnicas de evaluación: las técnicas de progreso. 5. El portafolios digital. EN GENERAL: Temas de Didáctica Universitaria entre los que se encuentran varios capítulos referidos a aprendizaje cooperativo.

Serrano, J.M. y González-Herrero, E. (1996) (2007, 1ª reimpresión). Cooperar para aprender: ¿cómo implementar el aprendizaje cooperativo en el aula? Murcia: DM. FCE/371.3 SER coo. 1. Introducción. 2. La dimensión psicológica. 3. La dimensión social. 4. Los métodos de aprendizaje cooperativo. 5. El entorno de aprendizaje cooperativo: un enfoque ecológico. 6. La intervención en el aula. 7. Organización del aula. 8. El rol del profesor. 9. El rol del alumno. 10. Estructura de tarea y recompensa. 11. La actividad de aprendizaje en el aula cooperativa. 12. La observación en el aula. EN GENERAL: Demasiado teórico. La bibliografía no está actualizada.