bibliografía acoso escolar

5
Informe del Defensor del Pueblo sobre Violencia Escolar presentado a los medios de comunicación. http://www.fapacne.com/publicaciones/ViolenciaEscolar2006 Informe Cisneros sobre acoso-violencia escolar http://www.fapacne.com/publicaciones/acoso-escolar BIBLIOGRAFÍA PROGRAMA CIP: INTERVENCION PSICOEDUCATIVA Y TRATAMIENTO DIFERENCI ADO DEL BULLYING: CONCIENCIAR, INFORMAR Y PREVENIR FUENSANTA CEREZO RAMIREZ y ANGEL R. CALVO PIRAMIDE, 2011 Resumen del libro Las encuestas sobre violencia escolar nos sitúan por encima de la media europea y las recomendaciones del Defensor del Pueblo en materia de convivencia escolar instan a las administraciones a precisar instrucciones que garanticen la plena supervisión de las aulas por parte del personal docente. El programa CIP (Concienciar, Informar y Prevenir) para la prevención psicoeducativa y el tratamiento diferenciado en Bullying, tiene como objetivo la prevención de la violencia escolar en cualquiera de sus manifestaciones, fortaleciendo las buenas relaciones entre los alumnos. Los elementos del programa están articulados como estrategias aplicadas a cada nivel de la comunidad educativa (institución, padres, profesores y alumnado), que se llevan a cabo en seis etapas que, aunque es conveniente su aplicación coordinada, alguna de sus partes puede ser seleccionada de forma individual. Se trata de una propuesta fundamentalmente practica, de utilidad para los profesionales de la educación -tanto de primaria como de secundaria-, que contribuirá a mejorar la convivencia en los centros escolares

Upload: alejandro-yo

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliografía acoso escolar

TRANSCRIPT

  • Informe del Defensor del Pueblo sobre Violencia Escolar presentado a los medios de comunicacin. http://www.fapacne.com/publicaciones/ViolenciaEscolar2006

    Informe Cisneros sobre acoso-violencia escolar http://www.fapacne.com/publicaciones/acoso-escolar

    BIBLIOGRAFA

    PROGRAMA CIP: INTERVENCION PSICOEDUCATIVA Y TRATAMIENTO DIFERENCI ADO DEL BULLYING: CONCIENCIAR, INFORMAR Y PREVENIR FUENSANTA CEREZO RAMIREZ y ANGEL R. CALVO PIRAMIDE, 2011

    Resumen del libro

    Las encuestas sobre violencia escolar nos sitan por encima de la media europea y las recomendaciones del Defensor del Pueblo en materia de convivencia escolar instan a las administraciones a precisar instrucciones que garanticen la plena supervisin de las aulas por parte del personal docente. El programa CIP (Concienciar, Informar y Prevenir) para la prevencin psicoeducativa y el tratamiento diferenciado en Bullying, tiene como objetivo la prevencin de la violencia escolar en cualquiera de sus manifestaciones, fortaleciendo las buenas relaciones entre los alumnos. Los elementos del programa estn articulados como estrategias aplicadas a cada nivel de la comunidad educativa (institucin, padres, profesores y alumnado), que se llevan a cabo en seis etapas que, aunque es conveniente su aplicacin coordinada, alguna de sus partes puede ser seleccionada de forma individual. Se trata de una propuesta fundamentalmente practica, de utilidad para los profesionales de la educacin -tanto de primaria como de secundaria-, que contribuir a mejorar la convivencia en los centros escolares

  • LA VIOLENCIA ENTRE IGUALES: REVISION TEORICA Y ESTRATEGIAS DE INT ERVENCION (En papel)

    MAITE GARAIGORDOBIL LANDAZABAL , PIRAMIDE, 2010 N de pginas: 336 pgs.

    El objetivo de este libro consiste en facilitar informacin sobre la violencia entre iguales. Comienza con una revisin terica del fenmeno del Bullying, las caractersticas que definen una situacin de acoso escolar, sus causas, y las consecuencias que derivan para las vctimas, los agresores y los observadores. Al mismo tiempo, analiza las teoras explicativas sobre la agresividad y la violencia, los contextos y factores implicados, as como la prevalencia constatada en diversos estudios epidemiolgicos nacionales e internacionales. Posteriormente, se expone el estudio emprico realizado con escolares de 10 a 16 aos, y los resultados obtenidos en l. La ltima parte del libro se centra en la descripcin de indicadores de observacin para la identificacin del Bullying, sus vctimas, los agresores y los observadores, aportando un conjunto de estrategias y programas para la prctica educativa que pueden ser tiles para la prevencin y la intervencin en el fenmeno de la violencia entre iguales en la escuela, as como pautas de accin para los alumnos, los padres y los profesores.

  • EL MALTRATO ENTRE ESCOLARES: TECNICAS DE AUTOPROTECCION Y DEFENSA EMOCIONAL PARA ALUMNOS PADRES Y EDUCADORES (En papel) ELENA HUERTA; ANTONIO MATAMALA , 2005

    Ricardo,unalumnodeSegundodeSecundaria,esobjetodeburlas,persecucinyagresionesporpartedevarioscompaerosdeclase.Setratadeuncasodemaltratoconabusodepoderqueprovocaenelchicounsistemadepensamientoderrotista,dedesvalorizacindesmismoeindefensinqueempapadetristezayrabiasuvidaemocional.Atravsdeldilogoconsufamiliayamigos,Ricardoseharconscientedequeestospensamientossoncomopiraasquedevoransuautoestimaybienestaremocional.Aprenderahacerlosfrente,desactivandosupoderdestructivo,hastamejorarsushabilidadespersonalesycambiarlasituacin.SuprimaRosi,tresaosmayorquel,asesoradaporsumadre,entrenaraRicardoendiversasestrategiasdeafrontamientodelestrs:reestructuracincognitiva,relajacin,visualizacinimaginativayautoexposicinaestmulos.Elusodeestosprocedimientosdelamodernapsicoterapiaracionalemotivapermitiranuestroprotagonistamantenerunaposicinemocionalfirme,nisumisaniagresiva,desdelaquehacervalersusderechos,expresarsusquejasybuscarayuda.Almodificarciertascreenciasinadaptadorasconseguirunenfoqueconstructivodelasituacin.SiguiendolatrayectoriadeRicardo,cualquierlectorpuedeaprenderunaestrategiaparaconvertirsusemocionesnegativasenunaenergaqueleprotejaeimpulseaunaaccineficaz.Porotraparte,Nicols,unamigodeRicardo,llevaracabounplanquemovilizaralosalumnosdelcolegioycambiarlaactitudvadelostestigosdelacoso.Elequipodirectivodelcolegioplantearladefensaalasvctimasysugerirunaaccineducativaparallevaraefectoconlosagresores.Todoello,juntoconelCongresodeComunicacinyAmistadquelosprotagonistasorganizan,constituyeunprogramasugerentedeintervencinanteelmaltratoenelmedioescolar

    OLWEUS, D. Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata. 1998. 168p. El problema del acoso y la intimidacin entre escolares adquiere unas proporciones cada vez mayores, y es motivo de gran preocupacin para profesores, padres y muchos de los propios nios. El profesor OLWEUS es sin duda la mayor autoridad mundial sobre este tema. Su libro constituye una exposicin sucinta pero rigurosa del problema, y de aquello que pueden hacer los educadores y los padres para solucionarlo.

  • ESTRATEGIAS PRA PREVENIR EL BULLYING EN LAS AULAS (En papel) JERONIMA TERUEL ROMERO , PIRAMIDE, 2007 N de pginas: 152 pgs.

    Esta obra presenta una gua de actuacin concreta frente a un problema complejo: el acoso escolar, y, al mismo tiempo, ofrece respuestas a las preguntas ms frecuentes que suscita el tema. El objetivo que se persigue es prevenir el acoso escolar, amparar a sus vctimas y establecer procedimientos que permitan abortar el ini cio y la consolidacin de las conductas violentas en las aulas, porque es precisamente en esta violencia donde se encuentran el origen y el arraigo del acoso. Por otro lado, se trata de minimizar la percepcin de ineficacia y desnimo en la que frecuentemente acaban los padres, profesores y alumnos que sufren este problema. Es cierto que la sociedad est y debe sentirse implicada en la bsqueda de soluciones de esta lacra, pero no es menos cierto que la mayor responsabilidad es de los padres y profesores, que son quienes directamente tienen la voz y la accin educativa. No obstante, y a pesar de la accin que ellos desarrollen, en los casos evidentes de acoso es el especialista el que debe tratar al acosador.

    TORREGO, Juan Carlos (coord), et al. Mediacin de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formacin de mediadores. Madrid: Narcea. 2000. 144p. Este libro consta de seis mdulos de trabajo diseados para que las personas interesadas en ejercer de mediadores en conflictos encuentren en ellos un conjunto de propuestas prcticas que resulten de utilidad para ejercer esta tarea. En cada uno de ellos se especifican los objetivos, contenidos, actividades y documentos de trabajo necesarios para su aprendizaje por parte del mediador.

    TRIANES, Victoria; FERNNDEZ-FIGARS, Carmen. Aprender a ser personas y a convivir. Bilbao: Descle de Brouwer. 2001. Numerosas actividades diseadas para conseguir objetivos que se articulan en cuatro mdulos: potenciar la construccin personal en el alumno; mejorar la convivencia y

  • cooperacin en la clase; mejorar la convivencia en el centro y participar en la comunidad. M Victoria Trianes es profesora de la Universidad de Mlaga, directora del Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin, autora de numerosos libros sobre esta temtica. Carmen Fernndez-Figars es orientadora del IES "Victoria Kent" de Marbella.