bibliografı́a e-dictum mayo 2015 · el estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de...

14
www.dictumabogados.com Nº 41, mayo de 2014 1 Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 EL DERECHO DE LA INSOLVENCIA. El concurso de acreedores Directores: Ana Belén Campuzano y Enrique Sanjuán y Muñoz Editorial: Tirant lo Blanch Págs.: 1026 Edición: Primera ISBN: 9788490866368 Las sucesivas reformas que se han llevado a cabo directa e indirectamente en la Ley Concursal han introducido cambios relevantes en el diseño y funcionamiento de los instrumentos dirigidos a resolver las situaciones de crisis económica. Esta sucesión de reformas se ha justificado por razones muy diversas. Algunas de ellas de alcance global, como el contexto de crisis económica, y otras de índole más particular, como la flexibilización del procedimiento concursal o la reflexión tras los años de vigencia de la legislación concursal. Así, la actual legislación de insolvencia se caracteriza por el reconocimiento de alternativas preconcursales, la consolidación de un derecho paraconcursal y la búsqueda de fórmulas para desjudicializar algunas situaciones de insolvencia y simplificar y agilizar el procedimiento concursal. La obra que el lector tiene en sus manos analiza el derecho de la insolvencia con vocación íntegra y multidisciplinar. Se incluye el estudio de las alternativas al con- curso y del propio procedimiento concursal, siguiendo en este último caso, una sistemática próxima a la legal, que permita una mejor comprensión de las diferentes cuestiones que se abordan. E integra, igualmente, el examen de aspectos tan relevantes en numerosos procedimientos de insolvencia como la posición de los trabajadores, la fiscalidad, las consecuencias penales y los concursos transfronterizos. Se trata, en síntesis, de ofrecer una obra, con pretensión de homogeneidad, que pueda ir más allá de la simple actualización para conseguir un complemento permanente para quienes, desde una u otra perspectiva, se dedican al proceso concursal.

Upload: others

Post on 31-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

1

Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015

EL DERECHO DE LA INSOLVENCIA. El concurso de acreedores

Directores: Ana Belén Campuzano y Enrique Sanjuán y Muñoz

Editorial: Tirant lo Blanch Págs.: 1026 Edición: Primera ISBN: 9788490866368 Las sucesivas reformas que se han llevado a cabo directa e indirectamente en la Ley Concursal han introducido cambios relevantes en el diseño y funcionamiento de los instrumentos dirigidos a resolver las situaciones de crisis económica. Esta sucesión de reformas se ha justificado por razones muy diversas. Algunas de ellas

de alcance global, como el contexto de crisis económica, y otras de índole más particular, como la flexibilización del procedimiento concursal o la reflexión tras los años de vigencia de la legislación concursal. Así, la actual legislación de insolvencia se caracteriza por el reconocimiento de alternativas preconcursales, la consolidación de un derecho paraconcursal y la búsqueda de fórmulas para desjudicializar algunas situaciones de insolvencia y simplificar y agilizar el procedimiento concursal. La obra que el lector tiene en sus manos analiza el derecho de la insolvencia con vocación íntegra y multidisciplinar. Se incluye el estudio de las alternativas al con- curso y del propio procedimiento concursal, siguiendo en este último caso, una sistemática próxima a la legal, que permita una mejor comprensión de las diferentes cuestiones que se abordan. E integra, igualmente, el examen de aspectos tan relevantes en numerosos procedimientos de insolvencia como la posición de los trabajadores, la fiscalidad, las consecuencias penales y los concursos transfronterizos. Se trata, en síntesis, de ofrecer una obra, con pretensión de homogeneidad, que pueda ir más allá de la simple actualización para conseguir un complemento permanente para quienes, desde una u otra perspectiva, se dedican al proceso concursal.

Page 2: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

2

EL RÉGIMEN FISCAL Y CONTABLE DE LAS OPERACIONES SOCIETARIAS

Autor principal: José Manuel Lizanda Cuevas Editorial: CISS Págs.: 605 Edición: Primera ISBN: 9788499546391 Analiza la contabilización y fiscalidad de las operaciones societarias de las sociedades desde su constitución hasta, en su caso, el momento de su liquidación pasando por las diferentes

circunstancias que van aconteciendo tales como ampliaciones y reducciones de capital, separación de socios, retribución de administradores, distribución de resultados, emisión de pasivos financieros, etc.

Este tipo de operaciones es lo que se conoce como contabilidad de sociedades: El estudio de las particularidades contables que presenta la regulación jurídico-mercantil de las empresas. El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El objetivo primordial es analizar las consecuencias fiscales de las operaciones societarias, sin olvidar la estrecha relación entre el resultado contable y la base imponible por lo que el estudio de los aspectos contables es fundamental.

Así, desde el punto de vista contable, estudia la contabilización de las operaciones societarias aunque no tengan impacto inmediato en el resultado contable. También estudia los aspectos mercantiles que pueden afectar a la fiscalidad de las operaciones societarias. Tiene especial importancia el apartado correspondiente a las Combinaciones de negocios que se analiza distinguiendo las realizadas por empresas del grupo y las que se llevan a cabo fuera del grupo.

Incluye numerosos ejemplos prácticos y referencias a consultas del ICAC, DGT y pronunciamientos de tribunales.

Page 3: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

3

MEDIDAS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL DEL EMPLEO PÚBLICO EN TIEMPO DE CRISIS

Coordinadores: Ángel Arias Domínguez y José Manuel Rodríguez Muñoz

Editorial: Aranzadi Págs.: 417 Edición: Primera ISBN: 9788490598153

La presente obra colectiva estudia las novedosas posibilidades que las recientes reformas legislativas han introducido a la hora de articular medidas de reestructuración en el empleo de las Administraciones públicas motivados por las políticas de disciplina

fiscal y estabilidad presupuestaria. Dichas medidas han sido objetode diversas regulaciones con diferentes consecuencias en el ámbito del empleo público, que son de obligado análisis y conocimiento. Cuestiones tales como la negociación colectiva en la reestructuración del empleo del sector público, las especialidades del Personal de alta dirección en las administraciones, la situación del denominado “personal indefinido no fijo”, el despido colectivo en las administraciones, o las medidas de flexibilización interna como alternativa al despido, son aspectos que se tratan en esta obra que reúne trabajos de indudable relevancia práctica de los mayores expertos nacionales en cada materia. Este trabajo resulta una obra única y novedosa, en la que se ofrece una visión completa, rigurosa y profunda, desde todos los ámbitos posibles, de la realidad jurídica investigada, deteniéndose no solo en la regulación actualmente vigente en el ámbito estatal, autonómico y local de las Administraciones públicas, sino que además incorpora la reciente doctrina jurisprudencial dictada sobre el tema, estudiando con especial detenimiento aquella posterior a las últimas reformas laborales, de modo que el resultado de esta investigación es imprescindible para conocer y comprender de forma total la realidad jurídica estudiada, todo lo cual dota de extraordinaria utilidad la obra que ahora se presenta.

Page 4: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

4

OPERACIONES BANCARIAS DE ACTIVO Y PASIVO EN EL CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA

Coordinadores: Mª Ángeles Egusguiza Balmaseda y Rafael Lara González Editorial: Aranzadi Págs.: 549 Edición: Primera ISBN: 9788490599372

Estudio de operaciones bancarias a la luz de la deseada unificación de la contratación privada así como de la normativa actualmente en proyecto. La característica diferenciadora de la obra se centra precisamente en el análisis de los contratos bancarios desde la perspectiva de la

anhelada unificación de la contratación privada así como de la legislación proyectada.

CLÁUSULAS SUELO Y CONTROL DE TRANSPARENCIA. Tratamiento sustantivo y procesal

Autor principal: Lucía Moreno García

Editorial: Marcial Pons Págs.:209 Edición: Primera ISBN: 9788416212859

El estudio tiene por objeto el análisis de la Sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo núm. 241/2013, de 9 de mayo, sobre la nulidad de las denominadas «cláusulas suelo», en la que el Alto Tribunal sienta doctrina jurisprudencial sobre el control de transparencia de las cláusulas referidas al objeto principal del contrato. La importancia para la práctica forense de la mencionada sentencia es incuestionable; de

hecho, son muchas las resoluciones de diversos juzgados y tribunales que, de forma mayoritaria, declaran la nulidad de las cláusulas suelo contenidas en préstamos hipotecarios a interés variable,

Page 5: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

5

si bien es controvertida la cuestión de los efectos que se derivan de tal declaración judicial. En el contexto actual –de incesante proliferación de reclamaciones judiciales por falta de pago de préstamos y créditos garantizados con hipoteca–, se hace preciso delimitar los conceptos e instituciones procesales implicados en la tutela jurisdiccional del crédito, así como de aquéllos conducentes a garantizar una protección efectiva de los consumidores y usuarios.

MEJORA DEL GOBIERNO CORPORATIVO DE SOCIEDADES NO COTIZADAS (a propósito de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre)

Directores: Rafael Jordá García y Linda Navarro Matamoros

Editorial: Dykinson Págs.: 203 Edición: Primera ISBN: 9788490852026 La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo y sus reformas no se aplican sólo a las sociedades cotizadas sino también, en muchas cuestiones, las restantes sociedades de capital, con el objetivo de mejorar las buenas prácticas empresariales. En la presente obra, tras introducir el concepto de gobierno corporativo objeto de la mejora pretendida, que ayuda a comprender el porqué de la reforma, se analizan las novedades

introducidas por dicha Ley para las sociedades no cotizadas en nuestro Derecho societario.

En dicho sentido, por un lado, las novedades introducidas modifican el régimen jurídico de la junta general que tratan de fomentar el papel de este órgano social, y aunque se amplían derechos de los socios, se persigue especialmente el ejercicio oportunista de tales derechos en los supuestos del derecho de información y el de impugnación de los acuerdos sociales. Por otro lado, respecto a los administradores se sistematiza y se refuerza el régimen de sus obligaciones y su responsabilidad, si bien se fomenta la discrecionalidad empresarial en la adopción de decisiones estratégicas o de negocio siempre que se cumplan determinados requisitos. En materia de remuneración de los administradores también se introducen importantes novedades, entre otras, la necesaria razonabilidad en la fijación de sus importes. Por último, en caso de existir Consejo de Administración, se imponen más reuniones mínimas anuales y se limitan las facultades delegables, estableciéndose con carácter obligatorio la celebración de un contrato con el consejero delegado. Estas y otras novedades introducidas en la Ley de Sociedades de Capital son analizadas en este libro, con la intención de facilitar su interpretación y comprensión.

Page 6: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

6

EL CONTRATO DE GESTIÓN HOTELERA

Autor: Pilar Íñiguez

Editorial: Tirant lo Blanch Págs.: 171 Edición: Primera ISBN: 9788490539927 El denominado Derecho del Turismo como categoría autónoma, por su naturaleza transdisciplinar y por su composición exageradamente heterogénea, constituye un discutido sector del ordenamiento jurídico que comporta nuevas tendencias en el plano sustantivo y auténticos desafíos regulatorios, razones

por las cuales no existen demasiadas obras científicas que analicen los múltiples problemas que en él puedan confluir. El contrato de gestión hotelera, cuyo estudio abordamos en este trabajo, aun a pesar de la amplia implantación con la que cuenta en nuestro Derecho, no permite encontrar, sin embargo, su régimen jurídico de forma directa al estar desprovisto de una disciplina legal específica, no significando con ello, que se trate de una figura poco frecuente, ni escasamente utilizada. La presente obra ofrece al lector una visión actual del mismo que va desde su determinación conceptual diferenciándolo de otras figuras con las que guarda afinidades, pero con las que no se debe confundir para, con posterioridad, abordar un análisis de las relaciones "interpartes" en la órbita jurídica contractual; culminando, finalmente, con la extinción del contrato. Todo ello unido a la escasa doctrina existente, la convierte en una obra de referencia para la práctica y dogmática jurídica.

Page 7: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

7

GUÍA SOBRE CONTRATACIÓN BARCARIA DE PRODUCTOS COMPLEJOS

Autor: Enrique Sanjuán y Muñoz Editorial: Sepin Págs.: 332 Edición: Primera ISBN: 9788416203468

La Guía Práctica sobre Contratación de Productos Complejos es, sin duda, una obra absolutamente imprescindible y que el mercado demandaba desde hace tiempo. Las novedades en ofertas del sector bancario a consumidores y empresas son ya tan complejas que se requieren conceptos, características y riesgos esenciales claros, además de la

comprensión total de su repercusión económica.

Este trabajo, coordinado por Enrique Sanjuán y Muñoz, Magistrado de lo Mercantil del Juzgado de lo Mercantil de Granada y Profesor asociado de Derecho mercantil, cuenta con las colaboraciones de los más significados especialistas en Derecho bancario y financiero, procedentes de la Judicatura, la Universidad, la Empresa y la Banca.

La obra refleja la evolución desde los productos tradicionales hasta los complejos, siempre desde el punto de vista del consumidor y usuario de Banca. Y todo, como aclara Enrique Sanjuán, desde la conciliación entre la seguridad jurídica y la buena fe.

LEY DE ARBITRAJE CON JURISPRUDENCIA

Autores: Ignacio Esteban Monasterio, David García Bartolomé, Gilberto Pérez de Blanco, Laura Vázquez Gómez-Escamilla. Editorial: Aranzadi Edición: Primera ISBN: 9788490598733 Esta obra, de naturaleza esencialmente práctica, ofrece a las organizaciones arbitrales, a los árbitros, abogados y demás profesionales implicados en el desarrollo e impartición de Arbitraje,

Page 8: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

8

una herramienta de uso indispensable para la correcta aplicación de la normativa reguladora del procedimiento e instituciones arbitrales.

Lo hace ofreciendo de manera sistemática, con el orden del articulado de la ley, la doctrina emanada de nuestros Tribunales; en su día las Audiencias Provinciales, en la actualidad, los Tribunales Superiores de Justicia, recogiendo desde luego, las pautas que delimitó el Tribunal Constitucional para respetar el marco constitucional en el que debe encuadrarse el Arbitraje.

Para facilitar la consulta de la obra, al orden del articulado, se añade, dentro de los mismos, una organización sistemática por epígrafes que agrupan resoluciones que traten aspectos que deben ser objeto de especial y detenida atención. Particular importancia tiene a este respecto, el estudio de la acción de anulación, que acumula la mayor parte de la obra, por ser el único mecanismo de control judicial del laudo y en el desarrollo del cual se ha dictado la mayor parte de lo que podría denominarse como Jurisprudencia sobre Arbitraje.

LAS OPERACIONES VINCULADAS. EL AJUSTE SECUNDARIO

Autor: Diana Ferrer Vidal Editorial: Aranzadi Págs.: 350 Edición: Primera ISBN: 9788490981924

La presente obra pretende dar respuesta a todas aquellas cuestiones prácticas que suscita la aplicación del ajuste secundario; analizando en profundidad todos los efectos directos e indirectos que rodean la cuestión. Como se sabe, el ajuste secundario fue introducido en nuestro

Derecho positivo hace menos de una década, y ya desde su entrada en vigor estuvo envuelto de cierta polémica, no en vano su desarrollo reglamentario le valió un recurso por vulneración de principios constitucionales. En la actualidad, el nuevo artículo 18.11 LIS/2014 sigue sin resolver cuestiones básicas de aplicación, que se plantean abiertamente en esta obra, tales como, ¿su aplicación incorrecta o no

Page 9: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

9

aplicación es sancionable? ¿Aplica en operaciones gratuitas? ¿Sigue vigente la concepción automática del ajuste secundario tras la STS de 27 de mayo de 2014? ¿Puede calificarse la renta como devolución de aportaciones y no como distribución de beneficios? ¿La correcta aplicación de la norma contable excluye la obligación de aplicar la norma fiscal? ¿Existe relación de compatibilidad o exclusión entre el ajuste secundario y el régimen de retribución en especie? ¿Y con las reglas de valoración del artículo 17 LIS/2014? Estos y otros interrogantes son analizados con minucioso detalle aportando soluciones prácticas a tan complejas cuestiones técnicas, sin olvidar el estudio de la restitución patrimonial como mecanismo que evita la aplicación del ajuste secundario.

EL CONTENIDO DEL CONTRATO

Autor: Francisco de Elizalde Ibarbia Editorial: IE Law School Págs.: 375 Edición: Primera ISBN: 9788490597040 El fenómeno de la modernización del Derecho de contratos en el que estamos inmersos se produce en diferentes ámbitos. Uno de ellos, sin duda importante, es el del sistema de responsabilidad contractual. Pero este no es el único ámbito: hay otros, entre los que destaca la cuestión del contenido del contrato o, si se prefiere, de la vinculación contractual, materia de la que se ocupa este libro. El autor trata de contestar una pregunta central: ¿qué cualidades debe tener el objeto de la prestación en la actualidad? La respuesta exige repensar un

buen número de cuestiones básicas del Derecho de contratos y comparar su tratamiento tradicional con el contemporáneo, tarea que Elizalde acomete con una pluma ágil a la par que profunda. El libro explica el régimen general del contenido del contrato para, a continuación, presentar su evolución o modernización, de la cual se deriva un número creciente de garantías vinculantes. La referencia al Derecho comparado (especialmente al Derecho inglés) y el análisis prolijo de la jurisprudencia agregan un valor añadido a la obra, que está llamada a ocupar un lugar central en la biblioteca de juristas prácticos y académicos por igual.

Page 10: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

10

LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS CAUSADOS POR SERVICIOS DEFECTUOSOS. Estudio de la responsabilidad civil por servicios susceptibles de provocar daños a la salud y seguridad de las personas

Directores: Antonio Orti Vallejo y María del Carmen García Garnica Editorial: Aranzadi Págs.: 1168 Edición: Segunda ISBN: 9788490982037

La obra ofrece un estudio completo y sistemático del tratamiento jurídico, tanto legal como jurisprudencial, de la responsabilidad civil por daños a la salud y seguridad de las personas causados por servicios.

La singularidad de la obra radica en el estudio conjunto y sistemático de la responsabilidad civil por daños causados no por cualquier servicio defectuoso, sino por aquellos susceptibles de provocar daños a la salud y seguridad de la persona. Todo ello con un exhaustivo análisis de la legislación y jurisprudencia de interés en la materia, contando con más de 900 referencias jurisprudenciales, que hacen de ella una obra original y única, de gran utilidad para estudiosos y prácticos de la responsabilidad civil.

La obra ha sido revisada en profundidad y reelaborada a fin de recoger las nuevas aportaciones legislativas y jurisprudenciales habidas desde la publicación en el año 2006 de la primera edición de la obra.

Se ha ampliado el análisis del aseguramiento de la responsabilidad civil en este ámbito, analizando separadamente los seguros obligatorios de interés en la materia.

Page 11: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

11

COMPENSACIÓN, DEPÓSITO Y COMODATO

Autor: Susana Navas Navarro Editorial: Marcial Pons Págs.: 197 Edición: Primera ISBN: 9788472484702 La monografía que tiene el lector ante sí plantea y resuelve una de las cuestiones más controvertidas del ámbito privado. La difícil inteligencia del art. 1.200.1 del Código civil ha dado lugar a diversas interpretaciones a las que no ha sido ausente el Tribunal Supremo en orden a atender aplicable o no dicho precepto al depósito irregular cuando éste es la vestidura jurídica de algún contrato bancario.

Como paso previo, pues, la autora disecciona el tenor literal del art. 1.200.1 adentrándose en el análisis histórico del instituto. Ordena y perfila los materiales hallados, los cuales, a su vez, le sirven para aportar soluciones rigurosas a los aspectos dubitativos de la doctrina. Así, concluye que, cuando el precepto emplea la expresión "alguna de las deudas proviniere de depósito", contempla la obligación de reembolso que compete al acreedor de la restitución por los "gastos de depósito", contempla la obligación de reembolso que compete al acreedor de la restitución por los "gastos de la cosa depositada" y por "todos los perjuicios que se le hayan seguido del depósito" (art. 1.779 del Código civil), concepto por los que el depositado que se haya perpetuado en la restitución de una suma de dinero (art. 1.770.2 en relación con el art. 1.724 del Código civil); y que la alusión a "las obligaciones del comodatario" se centra en la obligación de restitución que, también, se haya perpetuado en la entrega de una suma pecuniaria (arts. 1.744 y 1.745 del Código civil). Debe destacarse, finalmente, que la autora no olvida las repercusiones prácticas de su investigación, como se observa en el último capítulo de su trabajo

Page 12: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

12

DERECHO PRIVADO DE INTERNET

Autor principal: Pedro Alberto de Miguel Asensio Editorial: Cívitas Págs.: 1145 Edición: Quinta ISBN: 9788447047703

Tratado sobre el régimen jurídico de los servicios de la sociedad de la información: protección de datos personales, prácticas desleales y comunicaciones comerciales, tutela de la propiedad industrial e intelectual y contratación electrónica.

Obra única que engloba el estudio del conjunto de las cuestiones que plantea el régimen jurídico del comercio electrónico, así como la prestación y utilización de servicios a través de Internet.Su

contenido se encuentra totalmente adaptado a la rápida transformación del ordenamiento en este sector.

Estudio del conjunto de las cuestiones que plantea el régimen jurídico del comercio electrónico, así como la prestación y utilización de servicios a través de Internet. Totalmente actualizado, incluye los últimos cambios legislativos y analiza la abundante jurisprudencia en la materia

CONTRACT LAW

Autor: Mindy Chen-Wishart Editorial: Oxford University Press Págs.: 607 Edición: Quinta ISBN: 9780199689163 Written by a leading contract lawyer with extensive teaching and research experience, Contract Law takes a unique approach to a complex subject. Chen-Wishart combines academic rigour with an

Page 13: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

13

innovative visual approach, presenting the law with diagrams, flowcharts and tables to provide you with a stimulating account of key principles and an engaging analysis of the complexities of contract law. Thought-provoking analytical features, such as the 'Pause for reflection' and 'Counterpoint' boxes encourage you to actively and critically engage with the topics. The book is accompanied by a suite of online resources including downloadable diagrams from the book; animated versions of selected diagrams with audio commentary; guidance on answering the questions posed in the book; web links to key cases and legislation; updates; and two additional chapters on incapacity and illegality & public policy. Additionally, lecturers have access to a test bank of multiple choice questions.

BUSINESS LAW

Autores: James Marson y Katy Ferris Editorial: Oxford University Press Págs.: 597 Edición: Cuarta ISBN: 9780198727347 Marson and Ferris' Business Law demonstrates the real applicability of the law to the business world, packed full of up-to-date and relevant examples and case law. Designed for non-lawyers, Business Law is written in a clear and easy-to-follow style which avoids excessive legal

terminology and presents the need-to-know facts and cases. Would-be entrepreneurs and those looking to a career in management will find that this book provides the solid base needed to make confident business decisions in the future. Fully referenced throughout and with an accompanying Online Resource Centre, Business Law combines accurate legal detail with strong learning tools such as self-test questions, chapter summaries and key definitions, helping students successfully navigate their way through this often complex subject. Online Resources The book is accompanied by a comprehensive Online Resource Centre offering resources tailored to support students and lecturers.

Page 14: Bibliografı́a e-Dictum mayo 2015 · El estudio de estas operaciones se hace desde tres puntos de vista, mercantil, contable y fiscal. El ... de Capital para la mejora del gobierno

www.dictumabogados.com

Nº 41, mayo de 2014

14

GLOBAL COMPETION LAW. A practitioner´s guide

Autor: Louis Voguel Editorial: Éditions Bruylant Págs.: 629 Edición: Primera ISBN: 9782802749820

Throughout this unprecedented crisis which is hitting all major economies in the EU, the escalation of the Eurozone recession increasingly undermines public confidence in the ability of competitive markets to deliver positive outcomes. A debate on the most appropriate way to enforce competition rules, in

light of the crisis, is definitely useful.

A “relaxed” stance to competition during difficult periods may be tempting and indeed, this has often been the approach used in the past. However, the enforcement of competition rules is no less important during times of crisis than during normal periods. It has also been argued that, when public resources are stretched to the limit and businesses are struggling to survive, competition authorities should seek to focus their limited resources on those anticompetitive practices which are most detrimental to consumer welfare such as cartels. Indeed, if over-enforcement is perhaps undesirable when the economy is functioning well, it will inevitably become more problematic during an economic downturn.

In addition, business managers may be increasingly tempted to resort to anticompetitive practices when faced with economic hardship.

This book will appeal to judges and lawyers in competition law, European law, business/corporate law and insolvency Law; the study of European competition law, European institutions, national competition authorities, and companies.