biblia at ii -resumen libros leidos durante el curso

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO DE CAPACITACIÓN MISIONERA (ICAM) DABAJURO-FALCÓN ASIGNATURA: BIBLIA A.T. II TAREA III BIMESTRE Profesor: Edison Gordillo Alumno: Ronald Reyes 14.655.583 Dabajuro, 27 de Abril 2011.

Upload: erick-daniel-toyo-marin

Post on 16-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN INTRODUCTORIO LIBROS AT

TRANSCRIPT

Page 1: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN MISIONERA (ICAM)

DABAJURO-FALCÓN

ASIGNATURA: BIBLIA A.T. II

TAREA III BIMESTRE

Profesor:

Edison Gordillo

Alumno:

Ronald Reyes

14.655.583

Dabajuro, 27 de Abril 2011.

Page 2: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

1.- LIBRO DE JOB.

PROPOSITO: Demostrar la soberanía de Dios y el significado de la fe verdadera. Plantea la

pregunta ¿Por qué sufre el justo?

AUTOR: Desconocido, posiblemente Job. Se han sugerido nombres como Moisés, Salomón o

Eliú.

FECHA: Desconocida. Registra hechos que ocurrieron probablemente durante la época de los

patriarcas, aproximadamente entre los años 2000 – 1800 A.C.

MARCO HISTORICO: La tierra de Uz, probablemente localizada al noreste de la tierra de

Palestina, tierra casi desierta entre Damasco y el rio Éufrates.

RESUMEN: El Libro de Job narra la historia de un hombre temeroso de Dios, con posesiones,

adinerado, y con una familia numerosa. Este es atacado por satanás (previa autorización divina) y

despojado de todas sus pertenencias, riquezas, familia y finalmente hasta de su salud física, todo

con el fin de provocar pecado en él. No obstante, Job no pecó. Luego de sucedidas todas estas

cosas, el libro narra los discursos de tres “amigos” de Job (Elifaz Temanita, Bildad Suhita, Zofar

Naamatita), que lo encaran y tratan de encontrar significado y razón a su padecimiento. Luego de

estos tres debates, surge un cuarto personaje (eliú) que trata de expresarle a Job que no debe tratar

de debatir con Dios sobre su situación, ni buscar explicaciones, solo debe humillarse. En todo

esto, Job mantiene su integridad y su palabra de que no ha pecado. Finalmente, entra en escena

Dios, quien no trata de dar explicaciones a Job del porqué de su sufrimiento, sino que más bien,

trata de humillarlo con una serie de interrogantes, con las cuales busca explicarle a Job, que Él es

soberano en sus decisiones y no necesita dar explicaciones de nada.

Page 3: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

2.- LIBRO DE SALMOS

PROPOSITO: El Libro de Salmos es el libro más largo de la Biblia, con 150 salmos

individuales. También es uno de los más diversos, puesto que los salmos tratan con temas tales

como Dios y Su creación, la guerra, adoración, sabiduría, pecado y maldad, juicio, justicia y la

venida del Mesías.

AUTOR: La breve descripción que introduce los salmos, mencionan a David como el autor en

73 ocasiones. Dos de los salmos (72 y 127) son atribuidos a Salomón, el hijo y sucesor de David.

El salmo 90 es una oración atribuida a Moisés. Otro grupo de 12 salmos (50 y 73-83) es

adjudicado a la familia de Asaf. Los hijos de Coré escribieron 11 salmos (42, 44-49, 84-85, 87-

88). El salmo 88 es atribuido a Hermán, mientras que el 89 es atribuido a Etán el ezraita. Con la

excepción de Salomón y Moisés, todos estos autores adicionales fueron sacerdotes o levitas

quienes eran responsables de proveer música para la adoración del santuario durante el reinado de

David. Cincuenta de los salmos no especifican a ninguna persona como su autor.

FECHA: Un cuidadoso examen sobre el asunto de la autoría, así como los temas cubiertos por

los salmos mismos, revela que abarcan un período de muchos siglos. El salmo más antiguo en la

colección es probablemente la oración de Moisés (90). El último salmo es probablemente el 137,

una canción de lamento claramente escrito durante los días cuando los hebreos habían sido

llevados cautivos por los babilonios, desde el 586 al 538 a.C.

MARCO HISTÓRICO:

RESUMEN: El Libro de Salmos es una colección de oraciones, poemas, e himnos, que centran

los pensamientos del adorador en Dios, en alabanza y adoración. Partes de este libro fueron

usadas como un himnario en los servicios de adoración del antiguo Israel. La herencia musical de

Page 4: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

los salmos está demostrada por su título. Éste procede de una palabra griega que significa “una

canción cantada al acompañamiento de un instrumento musical.”

3.- LIBRO DE PROVERBIOS

PROPOSITO: Enseñar a la gente sabiduría y doctrina, razones prudentes, justicia, juicio y

equidad. En resumen, aplicar la sabiduría divina a la vida diaria y ofrecer instrucción moral.

AUTOR: Salomón escribió la mayor parte del libro, junto con Agur y Lemuel que contribuyeron

en algunas de las secciones finales.

FECHA: Salomón escribió y compiló la mayoría de estos proverbios al principio de su reinado.

MARCO HISTORICO: Este es un libro de dichos sabios, un libro de textos para enseñar a la

gente como tener vidas piadosas mediante la repetición de estos pensamientos sabios.

RESUMEN: Se pueden hacer tres grandes divisiones del libro de proverbios, del capítulo 1 al 9

aproximadamente, el libro expresa proverbios para los jóvenes, del 10 al 24, proverbios para

todos y del 24 al 31, proverbios para líderes. En general, el libro abarca una amplia gama de

temas, incluyendo la juventud y la disciplina, la vida familiar, el dominio propio y la resistencia a

la tentación, asuntos de negocios, las palabras y la lengua, el conocimiento de Dios, el

matrimonio, la búsqueda de la verdad, la riqueza y la pobreza, la inmoralidad, y, por supuesto, la

sabiduría.

4.- LIBRO DE ECLESIASTES

PROPOSITO: Salvar a las futuras generaciones de la amargura de aprender por medio de su

propia experiencia que la vida no tiene ningún significado si nos apartamos de Dios.

Page 5: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

AUTOR: Salomón.

FECHA: Probablemente alrededor del 935 A.C. al final de la vida de Salomón.

MARCO HISTÓRICO: Salomón hace un análisis retrospectivo de su vida, mucha de la cual la

vivió lejos de Dios.

RESUMEN: El libro de Eclesiastés ofrece evidencias de ser un ensayo literario cuidadosamente

redactado que debe considerarse en su totalidad antes de examinarlo por partes. El contenido del

libro se define en los mismos términos (1:2, 12:8) que anticipan y resumen las convicciones del

autor. El tema se continúa en 1:3: “¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se

afana debajo del sol?”; o, ¿puede un hombre hallar la verdadera sabiduría a parte de la revelación

de Dios? La pregunta del predicador indaga si existe algún tipo de valor eterno, permanente

(“provecho”) que pueda ser hallado en este mundo (“debajo del sol”) y le dé sentido a la vida. La

“sabiduría” de 1:12-18 es hallada vacía de valor real. La respuesta no puede ser encontrada en los

placeres, ni en las riquezas, en los grandes logros humanos (2:1-11), en una doctrina de la

retribución (2:12-17) o en las cosas materiales (2:18-26). Si ni los logros humanos, ni las cosas

materiales, son provecho, ¿Cuál debería ser entonces nuestra actitud hacia ellos?, considerando

que no poseen valor permanente alguno, La respuesta a esta pregunta introduce la otra cuestión a

que está dedicado el libro: se debe disfrutar tanto la vida como aquello con que Dios la bendice

(3:11-12, 5:18-20, 9:7-10), recordando que al final Él juzgará “sobre todas estas cosas” (11:7-10).

Reverencia a Dios y observar sus mandamientos es el deber fundamental de la humildad (12:13).

Este debe ser llevado a cabo reconociendo que, mientras la verdadera justicia no existe en la

vida, Dios juzgará y pondrá en su momento todo en su lugar (11:9, 12:14). Con esta profundidad

reflexiona y concluye el libro.

Page 6: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

5.- LIBRO DE EZEQUIEL

PROPÓSITO: Anunciar el castigo de Dios sobre Israel y otras naciones y predecir la salvación

final para el pueblo de Dios.

AUTOR: Ezequiel hijo de Buzi, un sacerdote Sadoquita.

FECHA: Aproximadamente 571 A.C.

MARCO HISTÓRICO: Ezequiel era un joven contemporáneo de Jeremías. Mientras Jeremías

ministraba el pueblo que todavía permanecía en Judá, Ezequiel profetizaba a aquellos que ya se

encontraban en el destierro en Babilonia después de la derrota de Joaquín. Estuvo entre los

cautivos que se llevaron en 597 A.C.

RESUMEN: El libro narra la vida y el ministerio del profeta, Tras su llamado a ser profeta y su

nombramiento como “Atalaya de la casa de Israel” (capítulos 1 – 3), Ezequiel comienza de

inmediato a predicar y a mostrar la verdad de Dios, y predice el inminente sitio y la destrucción

de Jerusalén (capítulos 4 – 24). Esta devastación seria en castigo por la idolatría del pueblo.

Ezequiel los exhorta a apartarse de sus caminos malvados. En la siguiente sección, habla a las

naciones circundantes, y profetiza que Dios también las castigara por todos sus pecados

(capítulos 25 – 32). El libro concluye con un mensaje de esperanza en que Ezequiel proclama la

fidelidad de Dios y predice las bendiciones futuras para su pueblo (capítulos 33 – 48).

6.- LIBRO DE DANIEL

PROPÓSITO: Dar un registro histórico de los judíos fieles que vinieron en el cautiverio y

mostrar como Dios tiene el control de los cielos y de la tierra, y regula las fuerzas de la

naturaleza, el destino de las naciones y las circunstancias de su pueblo.

Page 7: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

AUTOR: Daniel

FECHA: Se escribió aproximadamente en 533 A.C. y registra los hechos del 605 al 533 A.C.

MARCO HISTÓRICO: Daniel había sido deportado a Babilonia en el año 605 A.C. Allí sirvió

en el gobierno unos 60 años, bajo los Reyes Nabucodonosor, Belsasar, Darío y Ciro.

RESUMEN: El Libro de Daniel puede ser dividido en tres secciones. El capítulo 1 describe la

conquista de Jerusalén por los babilonios. Junto con muchos otros, Daniel y sus tres amigos

fueron deportados a Babilonia y por su valentía y obvias bendiciones de Dios sobre ellos, fueron

“promovidos” al servicio del rey (Daniel 1:17-20). Los capítulos 2-7 registran a Nabucodonosor

teniendo un sueño que solo Daniel podría interpretar correctamente. El sueño de Nabucodonosor

sobre una gran estatua, representaba el reino que se levantaría en el futuro. Nabucodonosoro hizo

una gran estatua de sí mismo y forzó a todos a adorarla: Sadrac, Mesac y Abed-nego se rehusaron

y fueron librados milagrosamente por Dios, a pesar de haber sido echados dentro de un horno de

fuego. Nabucodonosor fue juzgado por Dios por su soberbia, pero después restaurado, una vez

que reconoció y admitió la soberanía de Dios. Daniel capítulo 5, registra el mal uso que hizo

Belsasar, hijo de Nabucodonosor, de los objetos tomados del templo de Jerusalén; y como

respuesta, recibió un mensaje de Dios, escrito en la pared. Solo Daniel pudo interpretar la

escritura, un mensaje del juicio venidero de Dios. Daniel es echado al foso de los leones por

rehusarse a orar al rey, pero fue librado milagrosamente. Dios le dio a Daniel una visión de cuatro

bestias. Las cuatro bestias representaban los imperios de Babilonia, Medo-Persa, Grecia y Roma.

Los capítulos 8-12 contienen una visión de un carnero, un macho cabrío, y varios cuernos,

también referente a futuros reinos y sus gobernantes. Daniel capítulo 9, registra la profecía de las

“setenta semanas” de Daniel. Dios le dio a Daniel el tiempo preciso cuando el Mesías vendría y

Page 8: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

sería muerto. La profecía también menciona a un futuro gobernante quien hará un pacto con

Israel, el cual romperá al cabo de tres años y medio, seguido poco después por el gran juicio y la

consumación de todas las cosas. Daniel es visitado y fortalecido por un ángel después de esta

gran visión, y el ángel le explica la visión a Daniel con gran detalle.

7.- LIBRO DE OSEAS

PROPOSITO: Oseas escribió este libro para recordar a los israelitas –y a nosotros- que el

nuestro es un Dios de amor, cuya lealtad al pacto con Su pueblo es inalterable. A pesar del

continuo extravío de Israel al ir tras falsos dioses, la fidelidad del amor de Dios es representado

en el sufrimiento del esposo de la mujer infiel. El mensaje de Oseas es también uno de

advertencia para aquellos que dieran la espalda al amor de Dios. A través de la presentación

simbólica del matrimonio de Oseas con Gomer, el amor de Dios por la nación idólatra de Israel

es revelado en una rica metáfora en los temas del pecado, el juicio y el amor que perdona.

AUTOR: Oseas 1:1 identifica al autor del libro como el Profeta Oseas.

FECHA: Oseas, el hijo de Beeri, profetizó durante un largo período, del 785 al 725 A.C. El

Libro de Oseas fue escrito probablemente entre el 755 y el 725 A.C.

MARCO HISTÓRICO: Oseas profetizó durante los años de decadencia del reino del norte.

Luego del reinado de Jeroboam II se presentaron tiempos difíciles, en los cuales las revueltas,

golpes militares y asesinatos de reyes eran episodios comunes, a tal punto que se cometieron

cuatro regicidios en un término de quince años escasos. La anarquía cubrió el país, mientras que

el pueblo era víctima de la inseguridad, el robo, la violencia y otros males.

Page 9: Biblia at II -Resumen Libros Leidos Durante El Curso

RESUMEN: El Libro de Oseas puede ser dividido en dos partes: (1) Oseas 1:1-3:5 es una

descripción de una esposa adúltera y un esposo fiel, símbolo de la infidelidad de Israel hacia Dios

a través de la idolatría, y (2) Oseas 3:6-14:9 contiene la condenación de Israel, especialmente

Samaria, por la adoración de ídolos y su eventual restauración. La primera sección del libro,

contiene tres diferentes poemas ilustrando cómo los hijos de Dios regresan una y otra vez a la

idolatría. Dios le ordena a Oseas casarse con Gomer, quien después de haberle dado tres hijos,

ella abandona a Oseas para ir tras sus amantes. El énfasis simbólico puede ser claramente visto en

el primer capítulo, mientras Oseas compara las acciones de Israel con el abandono del

matrimonio para vivir como una prostituta. La segunda sección contiene la denuncia de Oseas de

los israelitas, pero seguido por las promesas y las misericordias de Dios. El Libro de Oseas es un

registro profético del infinito amor de Dios por Sus hijos. Desde el principio de los tiempos, la

ingrata e inmerecedora creación de Dios, ha estado recibiendo el amor, la gracia y la misericordia

de Dios, mientras aún es incapaz de refrenar su maldad. La última parte de Oseas muestra cómo

una vez más, el amor de Dios restaura a Sus hijos, perdonando sus transgresiones, cuando ellos se

vuelven a Él con un corazón arrepentido. El mensaje profético de Oseas predice la venida del

Mesías de Israel, 700 años en el futuro. Oseas es citado en el Nuevo Testamento.