betsy ratios financieros n 1

8
RATIOS FINANCIEROS CONCEPTO DE RATIOS FINANCIEROS Los ratios, los índices, cociente, razón o relación, expresar. El valor de una magnitud en función de otra y se obtienen dividendo un valor por otro. De esta forma también podemos apreciar cuantas veces está contenida una magnitud (que hemos puesto en el numerador) en otra que hemos indicado en el denominador. OBJETIVOS DE LOS RATIOS FINANCIEROS El objetivo de los ratios es conseguir una información distinta y complementaria a la de las cifras absolutas, que sea útil para el análisis ya sea de carácter patrimonial, financiero o económico. Se debe tener en cuenta dos criterios fundamentales; antes de proceder a la elaboración de ratios. 1. RELACIÓN: solo debemos determinar ratios con magnitudes relacionadas, puesto que de lo contrario la información proporcionada por el ratio carecería de sentido. Es decir, no tendría utilidad el ratio que podemos establecer entre depreciación anual y el saldo de proveedores al tratarse de dos magnitudes inconexas. 2. RELEVANCIAS: se debe considerar solo aquellos ratios que proporcionen información útil para

Upload: cindy18ut

Post on 10-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ratios Financieros

TRANSCRIPT

RATIOS FINANCIEROSCONCEPTO DE RATIOS FINANCIEROSLos ratios, los ndices, cociente, razn o relacin, expresar. El valor de una magnitud en funcin de otra y se obtienen dividendo un valor por otro. De esta forma tambin podemos apreciar cuantas veces est contenida una magnitud (que hemos puesto en el numerador) en otra que hemos indicado en el denominador.OBJETIVOS DE LOS RATIOS FINANCIEROSEl objetivo de los ratios es conseguir una informacin distinta y complementaria a la de las cifras absolutas, que sea til para el anlisis ya sea de carcter patrimonial, financiero o econmico.Se debe tener en cuenta dos criterios fundamentales; antes de proceder a la elaboracin de ratios.1. RELACIN: solo debemos determinar ratios con magnitudes relacionadas, puesto que de lo contrario la informacin proporcionada por el ratio carecera de sentido. Es decir, no tendra utilidad el ratio que podemos establecer entre depreciacin anual y el saldo de proveedores al tratarse de dos magnitudes inconexas.

2. RELEVANCIAS: se debe considerar solo aquellos ratios que proporcionen informacin til para el tipo de anlisis que estemos realizando, ya que no es igualmente valida la informacin proporcionada por todos y cada uno de los ratios y , en este sentido podramos elaborar infinidad de ratios distintos y perdernos en el anlisis del conjunto.

Estos dos criterios bsicos se toman en cuenta al analizar, el amplio abanico de posibles combinaciones de cifras obtenidas de los estados financieros, para centrarnos nicamente en aquellas que tienen verdadero inters.En la utilizacin de ratios debemos tomar ciertas cautelas para evitar adoptar decisiones incorrectas con la informacin que proporcionan, o simplemente no realizar con ellos comentarios errneos. En este sentido, los ratios, en general, no deben suponer una magnitud a incrementar temporalmente de una forma obsesiva; lo que podra atar nuestra capacidad de decisin en momentos, o hacer tomar una decisin empresarial desacertada.A su vez se utiliza un ratio como parmetro de medida, ante una alternativa de decisin empresarial, nos siempre debemos optar por aquella decisin que reporte un mayor valor del ratio. En otro orden de cosas, debemos tener clara la posible evolucin contraria que pueden experimentar los ratios y los valores absolutos que los conforman. Esta precisin exige la necesidad de que, junto a los ratios que utilicemos, dispongamos de informacin sobre valores absolutos de las magnitudes que lo conforman.IMPORTANCIA DE LOS RATIOS FINANCIEROSLos ratios financieros son indicadores que guan a los gerentes hacia una buena direccin de la empresa. Les proporciona sus objetivos y sus estndares. Ayudan a los gerentes a orientarlos hacia las estrategias a largo plazo ms beneficiosas, adems de la toma de decisiones efectivas a corto plazo.Tambin condicionan, en cualquier empresa, las operaciones cotidianas y, en esta situacin dinmica, informan a la direccin acerca de los temas ms importantes que requieren su atencin inmediata. Cabe indicar que, los ratios muestran las conexiones que existen entre diferentes partes del negocio.Realzan las importantes interrelaciones y la necesidad de un equilibrio adecuado entre departamentos. En consecuencia, el conocimiento de los principales ratios permitir a los gerentes de las diferentes reas funcionales trabajar conjuntamente en beneficio de los objetivos generales de la empresa.El lenguaje delos negocios es el financiero. En consecuencia, los ratios ms importantes son los basados en la informacin financiera. El gerente, por supuesto, deber comprender que los nmeros financieros solo son un reflejo de lo que est ocurriendo realmente, y que es la realidad, no los ratios, lo que hay que dirigir.LIMITACIONES DE RATIOS FINANCIEROSEl empleo de ratios como instrumentos utilizados con bastantes frecuencias en el anlisis de la informacin contable, plantea algn serio problema, que es necesario conocer, al menos, para interpretarlos adecuadamente sus limitaciones.Entre las limitaciones de los ratios financieros, tenemos:1) DISPERSIN DE LOS DATOS UTILIZADOS PARA OBTENER LOS VALORES DE REFERENCIAHemos establecidos anteriormente que uno de los procedimientos que utilizaremos con ms frecuencia en el anlisis, consistir en la comparacin de nuestra situacin, magnitudes o valore, tanto absolutos como relativos, con unos valores de referencia. Estos valores de referencia sern, normalmente loa obtenidos de los valore medios de la informacin sectorizada (sector econmico al que pertenece la empresa).La publicacin de los medios del sector no suele ir acompaada, de la informacin del grado de dispersin de, los datos de la muestra respecto a la medida. Este hecho impide que en la comparacin de los datos de nuestra empresa con lo valore medios (de referencia) no vaya ms all de establecer una simple diferencia de la que deducir nuestra posicin relativa respecto al valor medio (mejor o peor).Ahora bien, debemos ser consciente de que este procedimientos limita de forma importante tanto el alcance de un estudio comparativo como las conclusiones deducibles de las diferencias resultantes en la comparacin. Sabemos que la lectura que debe tener un ratio real, por ejemplo, de 1.20 respecto al valor medio 1.50, no es la misma si un porcentaje muy alto de empresas del sector (por ejemplo, un 90 por 1009 tienen un ratio de empresas del sector superan nuestro ratio. Esto viene a decirnos que no debemos limitarnos nicamente a obtener las diferencias entre nuestros datos y los de referencia, el grado de dispersin de los valores de la muestra utilizados para establecer los valore de referencia.

CUADRO 1200720082008201020112012

EndeudamientoPromedio del Sector Desviacin6057+ 352

-556

-162

+546

-1166

+9

2) CORRELACIN EXISTENTE ENTRE LAS MAGNITUDES QUE CONFORMAN UN RATIO.Hemos establecido anteriormente que, por propia definicin, los ratios estaban identificando mltiples relaciones entre magnitudes, conceptos, etc. utilizaremos que en la medida de la informacin proporcionada a travs del ratio era distinta y superior a la expresada por las magnitudes que conforman el ratio, analizadas por separados; es decir, que se consigne ampliar la informacin individual, cuando las magnitudes se ponen en relacin.Algo que no est implcito en el concepto de ratio, pero que subsiste como elemento distorsionador de sus valores y la evolucin de los mismos y, por tanto, de su utilidad, es el fenmeno, que podramos encontrar dentro del mbito estadstico, de la posible correlacin entre las magnitudes relacionadas a travs del ratio. El problema se agudiza en la medida en que es frecuente utilizar ratios que estn estrechamente relacionados, invalidando en cierta medida la lectura que de una lectura que de una serie temporal, formada por el mismo se puede realizar.Por otro, es frecuente utilizar los valore de un conjunto de ratios para estimar situaciones, predicciones, etc, utilizando, por ejemplo, modelos de regresin mltiples, si apercibirse que la correlacin que pueda darse entre los ratios, motivada porque muchos de sus componentes son comunes (por ejemplo, ventas totales en los diferentes ratios de rotacin) y algunas partidas de los estados financieros tienden a variar en la misma direccin que otras ( por ejemplo, las ventas y los cotos de distribucin, los dividendos y los resultados netos, etc.), pueden invalidar parcial o totalmente las conclusiones alcanzadas en dicha estimacin.Por otro lado, se puede producir correlacin de una mismo ratio en varias empresas, cuando se est analizando una serie temporal del mismo, implicando la correspondiente alteracin del anlisis comparativo de la evolucin de los valores del ratio en diversas empresas.Por tanto, el problema de correlacin puede darse entre magnitud de un mismo ratio, entre diferentes ratios estudiados en conjunto, as como tambin una correlacin temporal de los valores de un mismo ratio referidos a varias empresas del mismo sector, originando un problema distorsin informativa, que puede crear errores de estimacin , as como falsas expectativas.

RECOMENDACIONES Estos ratios, muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio. Expresan el respaldo que posee la empresa frente a sus deudas totales. Dan una idea de la autonoma financiera de la misma. Combinan las deudas de corto y largo plazo.

Permitir conocer que tan estable o consolidada es la empresa en trminos de la composicin de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio. Se le conoce como las espaldas anchas de la organizacin.

Para una entidad financiera que est evaluando lo a la organizacin para un otorgamiento de crdito, estos ratios le permiten conocer si la organizacin tiene un alto o bajo porcentaje de endeudamiento.

En este sentido es importante sealar que el endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y que el riesgo de endeudarse consiste en la habilidad que tenga no la administracin de la organizacin para generar fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida se van venciendo.