bentonita-

28
UNIVERSID D N CION L “S NTI GO NTUNEZ DE M YOL O” F CULT D DE INGENIERI DE MIN S GEOLOGI Y MET LURGI ESCUEL PROFESION L DE MIN S ECONOMIA MINERA Y V ALUACION DE MI NAS TRABAJO MONOGRAFICO Nº1 BENTONITA CORDOVA FERNANDEZ IRIS GARCIA CHAVEZ ELMAN GARZON PEREZ JUAN SANCHEZ CASTROMONTE CARLOS

Upload: antony-salas

Post on 13-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 1/28

UNIVERSID D N CION L

“S NTI GO NTUNEZ DE M YOLO”

F CULT D DE INGENIERI DE MIN S

GEOLOGI Y MET LURGI

ESCUEL PROFESION L DE MIN S

ECONOMIA MINERA Y VALUACION DE MINAS

TRABAJO MONOGRAFICO Nº1

BENTONITA 

CORDOVA FERNANDEZ IRIS

GARCIA CHAVEZ ELMAN

GARZON PEREZ JUAN

SANCHEZ CASTROMONTECARLOS

Page 2: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 2/28

Page 3: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 3/28

La bentonita es una arcilla compuesta

por minerales del grupo de las

esmectitas, siendo éstas las que le

confieren sus propiedades

características.

Al tratarse de una materia prima

extraída de la naturaleza, el origen

geológico natural intrínseco y su

composición mineralógica garantizan

su carácter respetuoso con el

medioambiente por lo que su

aplicación es completamente inocua,

no nociva ni insalubre.

Page 4: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 4/28

Las esmectitas son filosilicatoscon estructura 2:1,presentando una grandiversidad composicional. Setrata, además, del único

grupo de filosilicatos queaparece únicamente en lasfracciones finas (< 2 µm).Como en el resto de losfilosilicatos, su estructura sebasa en el apilamiento deplanos de iones oxígeno ehidroxilos. Los oxígenos se unenformando capas de extensióninfinita con coordinacióntetraédrica.

Page 5: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 5/28

Los minerales del grupo de lasesmectitas se forman y son

estables en ambientes supergé-

nicos.

Son, posiblemente, el grupo de

minerales de la arcilla más

ampliamente representados en el

medio exógeno.

Se han encontrado asociadas a

todos los tipos de sedimentos,

tanto continentales como

marinos.

Esta aparición generalizada de

las esmectitas en diversos

ambientes, se debe a la diversi-

dad de sus procesos de

formación, ya que puede

originarse tanto por alteración

de rocas volcánicas, como por

precipitación directa a partir de

soluciones o por transformación

de minerales preexistentes.

Page 6: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 6/28

  De acuerdo con las características y el origen de los depósitos sedistinguen cuatro tipos de yacimientos de bentonitas:

Alteración de cenizas o tobas volcánicas "in situ“.

Alteración hidrotermal (generalmente de rocas ígneas).

Alteración "deutérica" de materiales ígneos.

Otros tipos de yacimientos.

Page 7: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 7/28

La mayor parte de los yacimientos importantes son deeste tipo. En ellos la bentonita presenta una purezaelevada, conservando, a veces, algunas de las

características texturales del material volcánicooriginal.

Las bentonitas se forman por la alteración de cenizas

o tobas volcánicas bajo una lámina de agua. Laalteración consiste, esencialmente, en ladesvitrificación de la ceniza seguida de la hidratacióny cristalización de la esmectita a partir de numerososnúcleos.

Page 8: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 8/28

Se trata de yacimientos de bentonitasasociados a zonas de fracturación.

Presentan morfologías irregulares concambios de composición gradualeshacia las rocas encajonantes,generalmente de carácter ígneo,

encontrándose asociadas a otrosminerales de origen hidrotermal.

Page 9: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 9/28

Según el INGEMMET los depósitos de bentonita seencuentran distribuidos a lo largo de la Franja Interandina yla Costa.Los principales depósitos se encuentran en Tumbes, Piura enla Formación Chira e Ica en la formación Paracas.

En Tumbes y Piura la bentonita está compuesta demontmorillonita entre 45 a 75% y cristobalita entre 10% y30%.En Ica, el contenido de sílice y sodio en las bentonitas esmenor pero son más ricas en calcio. En Piura y Tumbes

abundan las bentonitas sódicas, y en Ica, las cálcicas.Existen asimismo depósitos menos abundantes y puros en lasregiones de Lima y Arequipa. Finalmente en Cajamarca,Ancash, Junín, Ayacucho y Puno existen también depósitosde bentonita. 

Page 10: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 10/28

Page 11: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 11/28

La explotación se efectúa a cielo abierto, utilizando medios

mecánicos convencionales. La potencia del recubrimiento a

remover varía de unos yacimientos a otros, pero, generalmente,

en la mayor parte de las explotaciones son inferiores a los 15 m,

además, en la mayor parte de los casos, dichos recubrimientos

son blandos y poco cohesionados, lo que hace fácil su desmonte.

Page 12: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 12/28

El procesado industrial del producto de cantera viene

fijado por la naturaleza y uso a que se destine.

Generalmente es sencillo, reduciéndose a un machaqueo

previo, eliminación de la humedad y, finalmente, a una

molienda hasta los tamaños de partícula deseados.

La bentonita seca se envasa y transporta, normalmente en

contenedores de plástico o papel reforzado y, en

ocasiones, sobre todo cuando se trata de granulados o

cuando se requieren largos periodos del almacenamiento,

en tambores metálicos de 40 Kg de capacidad.

Page 13: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 13/28

En forma natural, la bentonita es una roca blanda,que tiene aproximadamente la consistencia de uncaolín, es decir friable y untuosa. Generalmente tiene

un color beige claro a oscuro, amarillo verdoso yexcepcionalmente blanco cremoso o verdoso.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO:  Esta es unapropiedad característica de las bentonitas, que soncapaces de intercambiar fácilmente, los iones fijados enla superficie exterior de los cristales, en los espaciosinterlaminares, o en otros espacios interiores de lasestructuras, por otros existentes en las soluciones acuosasenvolventes.

Page 14: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 14/28

CAPACIDAD DE ABSORCIÓN:  La

capacidad de absorción de una

partícula está directamente

relacionada con las

características texturales

(superficie específica y

porosidad) y se puede hablar de

dos tipos de procesos que

difícilmente se dan en forma

aislada.

HIDRATACIÓN E HINCHAMIENTO: Una

de las propiedades más distintivas de

la bentonita es su capacidad de

hincharse considerablemente en

agua, formando masas gelatinosas.

PLASTICIDAD:  las bentonitas son

destacadamente plásticas. No

obstante se admite que la

bentonita contiene de 20 a 40

veces mayor cantidad de materias

arcillosas en forma coloidal.

TIXOTROPÍA:  una substancia

presenta el fenómeno de la

tixotropía, cuando la aplicación de

un esfuerzo deformante, reduce su

consistencia, entendiéndose por

consistencia, el grado de

resistencia que ofrece la mezcla a

fluir o a deslizarse. La resistencia

suele llamarse también viscosidad.

Page 15: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 15/28

Son muy numerosos los usos industrialesde las bentonitas

ARENAS DE MOLDEO: Las arenas de

moldeo están compuestas por arena y

arcilla, generalmente bentonita, que

proporciona cohesión y plasticidad a la

mezcla, facilitando su moldeo y dándoleresistencia suficiente para mantener la

forma adquirida después de retirar el

moldeo y mientras se vierte el material

fundido.

La proporción de las bentonitas en la

mezcla varía entre el 5 y el 10 %,

pudiendo ser ésta tanto sódica como

cálcica, según el uso a que se destine el

molde.

Page 16: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 16/28

 

A la hora de utilizar un lodo de

excavación o perforación en unaobra determinada, el lodo deberealizar las tareas siguientes:

Estabilización de las paredes dela excavación

Contención de los fluidos de laformación geológicaatravesada (agua, gases,hidrocarburos,…)

Limpieza de la excavaciónmediante el transporte deldetritus a la superficie

Refrigeración de los útiles decorteLodos bentoníticos y lodospoliméricos  Ambos tipos de lodos se

pueden definir de la siguienteforma:

Los lodos bentoníticos son

suspensiones coloidales dearcilla bentonítica en agua.

Los lodos poliméricos sonsoluciones acuosas depolímeros hidrosolubles.

Campos de aplicación: Loscampos de aplicación de loslodos bentoníticos y de los lodospoliméricos dentro de latecnología de perforación sondiversos y, entre ellos, destacanlos siguientes:

Sondeos e inyecciones Cimentaciones especiales

profundas Túneles e hinca de tubería Perforación horizontal dirigida

Page 17: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 17/28

 

Page 18: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 18/28

 

La bentonita se ha venido usando desde los años

50 como agente aglutinante en la producción de

pelets del material previamente pulverizado

durante las tareas de separación y

concentración. La proporción de bentonita

añadida es del 0,5%, en la mayor parte de los

casos.

Aunque no existen especificaciones

estandarizadas para este uso, se emplean

bentonitas sódicas, naturales o activadas, puesto

que son las únicas que forman buenos pelets con

las resistencias en verde y en seco requeridas, así

como una resistencia mecánica elevada tras la

calcinación.

Page 19: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 19/28

ABSORBENTES: La elevada

superficie específica de la

bentonita, le confiere una grancapacidad tanto de absorción

como de adsorción. Debido a

esto se emplea en decoloración

y clarificación de aceites, vinos,

sidras, cervezas, etc. Tienen gran

importancia en los procesos

industriales de purificación de

aguas que contengan diferentes

tipos de aceites industriales y

contaminantes orgánicos.

Se utiliza además como

soporte de productos

químicos, como por ejemplo

herbicidas, pesticidas e

insecticidas, posibilitando una

distribución homogénea del

producto tóxico.

Page 20: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 20/28

 

Uso de bentonitas como material de sellado:

-Capacidad de hinchamiento

-Buena plasticidad Lubricidad

-Alta impermeabilidad

-Compresibilidad 

Page 21: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 21/28

La creciente importancia que está

tomado en los últimos años, por

parte de los gobiernos de toda

Europa, la legislación en lo

referente a medio ambiente, ha

favorecido la apertura y desarrollo

de todo un mercado orientado

hacia el uso de bentonitas como

material de sellado en depósitosde residuos tanto tóxicos y

peligrosos, como radiactivos de

baja y media actividad.

Esta utilidad de las bentonitas

como material de sellado se basa

fundamentalmente en algunas de

sus propiedades características,

como son: su elevada superficie

específica, gran capacidad de

hinchamiento, buena plasticidad y

lubricidad, alta impermeabilidad,

baja compresibilidad. Lasbentonitas más utilizadas para es fin

son las sódicas, por tener mayor

capacidad de hinchamiento.

Page 22: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 22/28

Se utiliza para cementar fisuras y grietas

de rocas, absorbiendo la humedadpara impedir que esta produzca

derrumbamiento de túneles o

excavaciones, para impermeabilizar

trincheras, estabilización de charcas,

etc.

Para que puedan ser utilizadas han de

estar dotadas de un marcado carácter

tixotrópico, viscosidad, alta capacidad

de hinchamiento y buena

dispersabilidad. Las bentonitas sódicas

o cálcicas activadas son las que

presentan las mejores propiedades

para este uso.

Los usos en este campo se pueden resumir

en:

Creación de membranas impermeables en

torno a barreras en el suelo, o como

soporte de excavaciones.

Prevención de hundimientos. En las

obras, se puede evitar el desplome de

paredes lubricándolas con lechadas

de bentonita.

Protección de tuberías: como

lubricante y rellenando grietas.

En cementos: aumenta su capacidad

de ser trabajado y su plasticidad.

Page 23: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 23/28

Una aplicación de las bentonitas que está cobrando

importancia en los últimos tiempos es su utilización como ligante

en la fabricación de alimentos pelletizados para animales. Se

emplea en la alimentación de pollos, cerdos, pavos, cabras,

corderos, y ganado vacuno, fundamentalmente. Actúa como

ligante y sirve de soporte de vitaminas, sales minerales,

antibióticos y de otros aditivos.

Page 24: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 24/28

La bentonita tiene una doble misión:

actúa como promotor del crecimiento

y como atrapador de toxinas. Esto se

debe a que el alimento mezclado con

bentonita, debido a su gran

capacidad de adsorción, permanece

más tiempo en la zona intestinal, la

arcilla adsorbe el exceso de agua, y

hace que los nutrientes permanezcan

más tiempo en el estómago, siendomayor su rendimiento (mayor

producción).

Page 25: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 25/28

El uso de aluminosilicatos en diferentes campos de la catálisis es tan

antiguo como el propio concepto de catálisis. Son muchas las

aplicaciones de las arcillas como catalizadores o soporte de

catalizadores en diferentes procesos químicos. Así, son utilizadas en

reacciones de desulfuración de gasolina, isomerización de terpenos,polimerización de olefinas, cracking de pertroleo, etc.

Las propiedades catalíticas de las bentonitas son resultado directo de su

elevada superficie específica y tipo de centros activos. policatión muyvoluminoso que, tras calcinación, da lugar a un oxido estable que

determina una porosidad fija y permanente de tamaño controlado

(tamices moleculares).

Page 26: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 26/28

Desde hace tiempo las arcillas se vienen usando como excipiente por la

industria farmacéutica. Debido a que no son tóxicas, ni irritantes, y a que no

pueden ser absorbidas por el cuerpo humano se utilizan para la

elaboración de preparaciones tanto de uso tópico como oral. Se utiliza

como adsorbente, estabilizante, espesante, agente suspensor y como

modificador de la viscosidad. Su principal uso es la preparación de

suspensiones tópicas, geles y soluciones. Cuando se usa como parte de

una preparación oral, su naturaleza adsorbente puede enmascarar el

sabor de otros ingredientes

Page 27: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 27/28

Par la fabricación de pinturas, grasas, lubricantes, plásticos,

cosméticos, se utilizan arcillas organofílicas, capaces de hinchar y

dispersarse en disolventes orgánicos, y utilizarse, por lo tanto,

como agentes gelificantes, tixotrópicos o emulsionantes.

Para desarrollar el color en leucocolorantes, en papeles

autocopiativos, se utilizan bentonitas activadas con ácido.

En agricultura, para mejorar las propiedades de suelos arenosos o

ácidos. Así mismo se utilizan esmectitas sódicas para recubrir

ciertos tipos de semillas, de forma que su tamaño aumente, y

resulte más fácil su distribución mecánica, a la vez que se mejora

la germinación.

En la obtención de membranas de ósmosis inversa, para la

desalinización de aguas.

Page 28: bentonita-

7/27/2019 bentonita-

http://slidepdf.com/reader/full/bentonita- 28/28

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCIÓN…