benjamín carrión

3
Trabajo de literatura #1 Alumno: Geovanny Patricio Cango Curso: Tercero Especialidad: Sociales Biografía de Benjamín Carrión Benjamín Carrión Mora (1897–1979) fue un escritor, político, diplomático y promotor cultural ecuatoriano. Nació en una familia aristocrática en Loja. Fue abogado y ocupó varias funciones en la vida pública, incluyendo los siguientes cargos: Ministro de Educación, legislador, diplomático en diveros países de Europa y América, profesor de la Universidad Central del Ecuador, y periodista. Fundó el periódico El Sol con Alfredo Pareja Diezcanseco. Tuvo ideas políticas socialistas y después comunistas. En 1944, fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana y se convirtió en su primer presidente. Puso toda su pasión en su trabajo para inaugurar la sede de la Casa de la Cultura en mayo de 1947, un ícono de la ciudad de Quito. Desde el comienzo puso énfasis en los museos, bibliotecas y prensa. Publicó la revista Letras del Ecuador bajo la dirección de su sobrino Alejandro Carrión. Fue uno de los fundadores de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador. Obras: Los Creadores de la Nueva América (1928) El Desencanto de Miguel García (1928) Mapa de América (1931) Atahualpa (1934) Índice de la Poesía Ecuatoriana Contemporánea (1938) Cartas al Ecuador (1943) El nuevo relato ecuatoriano (1951) San Miguel De Unamuno (1954) Santa Gabriela Mistral (1956) García Moreno, El Santo del Patíbulo (1958) Nuevas Cartas al Ecuador (1960) Porque Jesús no Vuelve (1963) El Cuento de la Patria (1967) Raíz y camino de nuestra cultura (1970) El Libro de los Prólogos (1980) El Libro de los Prólogos (1980) América dada al Diablo (1981)

Upload: geovanny1

Post on 10-Aug-2015

3.936 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: BenjamíN CarrióN

Trabajo de literatura #1

Alumno: Geovanny Patricio Cango

Curso: Tercero

Especialidad: Sociales

Biografía de Benjamín Carrión

Benjamín Carrión Mora (1897–1979) fue un escritor, político, diplomático y promotor cultural ecuatoriano. Nació en una familia aristocrática en Loja. Fue abogado y ocupó varias funciones en la vida pública, incluyendo los siguientes cargos: Ministro de Educación, legislador, diplomático en diveros países de Europa y América, profesor de la Universidad Central del Ecuador, y periodista. Fundó el periódico El Sol con Alfredo Pareja Diezcanseco. Tuvo ideas políticas socialistas y después comunistas. En 1944, fundó la Casa de la Cultura Ecuatoriana y se convirtió en su primer presidente. Puso toda su pasión en su trabajo para inaugurar la sede de la Casa de la Cultura en mayo de 1947, un ícono de la ciudad de Quito. Desde el comienzo puso énfasis en los museos, bibliotecas y prensa. Publicó la revista Letras del Ecuador bajo la dirección de su sobrino Alejandro Carrión. Fue uno de los fundadores de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador.

Obras:

Los Creadores de la Nueva América (1928) El Desencanto de Miguel García (1928) Mapa de América (1931) Atahualpa (1934) Índice de la Poesía Ecuatoriana Contemporánea (1938) Cartas al Ecuador (1943) El nuevo relato ecuatoriano (1951) San Miguel De Unamuno (1954) Santa Gabriela Mistral (1956) García Moreno, El Santo del Patíbulo (1958) Nuevas Cartas al Ecuador (1960) Porque Jesús no Vuelve (1963) El Cuento de la Patria (1967) Raíz y camino de nuestra cultura (1970) El Libro de los Prólogos (1980) El Libro de los Prólogos (1980) América dada al Diablo (1981)

Argumento:

CAPITULO #1

1. Los dueños de estas tierras

Por el Oriente teniendo en su centro el rio más grande del mundo se hallan las llanuras más fértiles, entre una maraña de ríos, desde el torrencial Caquetá en el norte, hasta el cristalino Zamora.

Page 2: BenjamíN CarrióN

Y hacia el occidente por esas monarcas Vivian unas grandes gentes pacificas y laboriosas, pero ardientes eso si para el amor y la guerra, los cayampis y, principalmente los quitus

2.- Reino de Quito.

Desde allá lejos, del sur inaccesible, como no fuera por piraguas en la Mar Pacifica, llegaban las leyendas: un pueblo poderoso, de gente ambiciosa y brava, al reino de Quito llegaban los apóstoles de Cristo Santo Tomas y San Bartolomé. Era el primero un gran gigante, que ponía su pie izquierdo para predicar sobre una inmensa roca, cerca de Llactacunga.

3.- El reino de las Amazonas.

Las amazonas son las mujeres las que ennoblecen nuestra historia como, Manuela Cañizares, la del 10 de agosto, la fiesta nacional del Ecuador, porque en ese día se lanzo el primer grito de independencia, Manuela Sáenz, Manuela de América la “amable loca”, amante e inspiradora co-libertadora y defensora.

CAPITULO #2

1.- El Ayllu.

EL ayllu la comunidad fue la célula del imperio. Los incas lucieron la unidad, inventaron el imperio pero no crearon la célula.

2.- La leyenda.

En la cima de un monte fue depositado denuda una pareja humana Quitumbe hijo de tumbe y llira engendraron un hijo que lo llamaron Guayanay, Creció cono los gigantes el engendro hijos en las llanuras placidas. Después guayanay volvió a volar hasta las tierras bajas en estas tierras también engendro hijos en la Isla puna y después en tierra firme, en la tierra de los caciques que murieron de amor.

2.- Segunda leyenda.

Una pareja Humana salida de las aguas, compuesta por un enviado del sol, Manco Capac y su mujer Mamma Ocllo Huasco, emprendido por el mandato del sol, el into todo poderoso

Analice de la obra:

Vocabulario

Maraña.- Lugar riscoso o cubierto de maleza que lo hace impracticable.Apareció su obra de relatos titulada “El Cuento de la Patria”