benemÉrita universidad autÓnoma de puebla facultad de ingenierÍa colegio de ingenierÍa civil

11
Asignatura: Tecnología del Concreto con Laboratorio Presentado por: Guillermo Jiménez Varela Puebla, Puebla; Septiembre de 2011. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND

Upload: thiery

Post on 24-Feb-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL. COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND. Asignatura: Tecnología del Concreto con Laboratorio Presentado por: Guillermo Jiménez Varela Puebla, Puebla; Septiembre de 2011. ANTECEDENTES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

Asignatura: Tecnología del Concreto con Laboratorio

Presentado por: Guillermo Jiménez Varela

Puebla, Puebla; Septiembre de 2011.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

COMPOSICIÓN POTENCIAL DEL CEMENTO PORTLAND

Page 2: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

ANTECEDENTES

El concreto de convencional se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, a los cuales eventualmente se incorpora otro que genéricamente se designa como aditivo.

• Cemento• Agua• Aditivo

PASTA DE CEMENTO (LECHADA)

• Pasta de cemento

• Agregado fino

MORTERO

• Mortero• Agregado

gruesoCONCRETO

Page 3: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL
Page 4: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

ANTECEDENTES

La representación común del concreto convencional en estado fresco lo identifica como un conjunto de fragmentos de roca dispersos en una matriz viscosa constituida por la pasta de cemento de consistencia plástica. Ello implica que hay muy poco o ningún contacto entre las partículas de los agregados entre sí.

Page 5: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

ANTECEDENTES

Consecuentemente a lo anterior, el comportamiento mecánico del concreto dependerá de tres aspectos básicos:

1) Las características, composición y propiedades de la pasta de cemento.

2) La calidad propia de los agregados.

3) La afinidad de la matriz cementante con los agregados y su capacidad para trabajar en conjunto.

Page 6: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

CEMENTANTES DEL CONCRETO HIDRÁULICO

Los cementantes que se utilizan para la fabricación del concreto son hidráulicos, entre ellos los principales son las cales y cementos hidráulicos, algunas escorias y ciertos materiales con propiedades puzolánicas.

Cabe destacar que la denominación genérica de cementos hidráulicos existen diversas clases de cemento, en cuya elaboración intervienen las siguientes materias primas:

CEMENTOS HIDRÁULICOSClase Materias primas principales

Portland Arcilla y caliza (materiales individuales)

Aluminoso Bauxita, caliza

Sobresulfatado Escoria granulada de alto horno

Expansivo Clinker portland, escoria, bauxita, yeso

Natural Caliza-arcillosa (un solo material)

Page 7: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

CEMENTOS CON CLINKER PORTLAND

Todos los cementos para concreto hidráulico que se producen en México son elaborados a base de clinker Portland.

Para la elaboración de este último, se emplean materias primas que aporten cal y sílice, tales como materiales calizos y arcillosos de composición adecuada.

Page 8: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

CEMENTOS PORTLAND SIMPLES, MEZLCADOS Y EXPANSIVOS

La materia prima procesada como se menciono anteriormente se introduce en hornos rotatorios donde se calcina hasta que alcanza un estado de fusión incipiente. En este estado se producen las reacciones químicas requeridas y el material se subdivide y aglutina en fragmentos no mayores a 6 cm. Al material que resulta de este proceso se le denomina clinker Portland.

Una vez frio, el clinker se muele junto con una reducida porción de yeso y con ello se obtiene un fino polvo de color gris conocido como cemento Portland simple. Es durante dicha molienda que se puede combinar al clinker con una escoria, material puzolánico, o bien, con materiales de carácter sulfo-calcio-aluminoso.

Page 9: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

SELECCIÓN DEL CEMENTO APROPIADO

En el proceso para definir, así como especificar, el concreto que será potencialmente idóneo para cada aplicación particular, elegir el cemento apropiado es de trascendental importancia, ya que de este dependerán las características y propiedades de la matriz cementante y por consiguiente del concreto.

Page 10: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

CEMENTOS PARA CONCRETO HIDRÁULICO NORMALIZADOS EN MÉXICO(NORMAS ASTM C 150, ASTM C 595, ASTM C 845, NOM C-1, NOM C-2, NOM C-175, NOM C-

184)

Tipo Producción Características y uso propuesto

1) Cementos Portland simples:

I Normal Para uso general en construcciones de concreto.

II Normal Destinado a construcciones de concreto expuestas a sulfatos o se requiera moderado calor de hidratación.

III Limitada Para concretos que requieran de alta resistencia temprana.

VI No se produce

V Normal Cuando se requiera de alta resistencia a los sulfatos.

2) Cementos mezclados Portland-puzolana:

Puz-1 Normal Para construcciones de concreto en general.

Puz-2 Normal Para concretos que no requieran de alta resistencia temprana.

3) Cementos Portland-escoria de alto horno:

I Descontinuada Para uso general.

II Descontinuada Destinado a construcciones de concreto expuestas a sulfatos o se requiera moderado calor de hidratación.

Page 11: BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA CIVIL

CONCLUSIÓN

El cemento tiene el potencial de hacer grandes obras, así como de crear grandes fracasos, es por ello que tiene estándares de calidad tan altos y se procura mucho en cada elemento que le compone y todas las etapas que se efectúan para su producción.

Si el cemento juega el papel más importante en la elaboración del concreto, ¿no es de esperarse que sea el elemento más costoso que lo conforma? Y siendo así ¿no valdrá también la pena pagar tanto por él?