bendiciÓn del pesebre navideÑo...es un rito de piedad popular que ayuda a vivir los episodios del...

16
BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO Área de Evangelización, Sección Liturgia de la Conferencia Episcopal Boliviana

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

BENDICIÓN DEL

PESEBRE NAVIDEÑO

Área de Evangelización, Sección Liturgia de la

Conferencia Episcopal Boliviana

Page 2: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los

episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la

bendición del pesebre. Este rito lo han realizado

en las últimas Navidades san Pablo VI y san Juan

Pablo II. Esta bendición puede realizarse tanto con

referencia al pesebre que acostumbra ‘armarse’

en los Templos como los que lucen en los hogares

de los fieles, en los monasterios, en las oficinas y

en otras residencias.

Esta bendición es una celebración independiente

a realizarse en la tarde del 24 de diciembre o en

la mañana del 25 de diciembre. Es muy laudable

que la familia participe en la Misa de Noche Buena

o en algunas de las Misas del 25 de diciembre.

Page 3: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

BENDICIÓN DEL PESEBRE FAMILIAR

Elementos

Antes del 24 de diciembre la familia ha concluido

la representación del Nacimiento de Jesús,

llamada también, “pesebre”; ha adornado con

luces de colores los espacios de la casa, se ha

colocado un sencillo árbol de Navidad, se oyen

villancicos…con la finalidad de celebrar el gran

acontecimiento del Nacimiento de Jesús en

“Belén.”

Ministerios o servicios

En la familia se distribuyen estos ministerios o

servicios litúrgicos que ayuden a la participación

de todos los presentes en la celebración de la

bendición del pesebre: A (Animador de la

Celebración); M (monitor de inicio y de

conclusión); M1. (monitor de la lectura bíblica); L

(proclamador del texto bíblico); C (encargado del

canto); T (participación de todos los presentes).

Page 4: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

Ritos Iniciales

M: Bienvenidos a esta celebración en familia de la

“Bendición del Pesebre.” En Belén de Judea fue un

hecho que pasó casi inadvertido. No sólo eso, a lo largo

de la historia, muchos poderosos y jefes de la tierra han

querido borrar a Jesús y descalificar su Evangelio.

Nosotros, por el contrario, parte de la humanidad del

siglo 21, creemos que este Niño es la clave para

entender la vida, la historia y el sentido de la Creación.

Con gozo y con orgullo confesamos que este Niño es

verdadero Dios y verdadero Hombre que ha venido a

revelarnos el amor de Dios y salvarnos de las tinieblas

del error.

1. Canto: “Vamos, Vamos” (el texto va al final de la

celebración) 2. Saludo

A: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

T: Amén.

A: Cuando nació Jesús, los ángeles anunciaron gozosos

la paz sobre la tierra. Por eso hoy te pedimos, Señor

Jesús, Dios y Salvador nuestro, Príncipe de la Paz, no

mires nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia.

T: Amén. ¡Ven, Señor Jesús!

Page 5: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

3. Acto penitencial

A: Amada familia: la Luz ha brillado en las tinieblas,

pero las tinieblas no la han recibido. Reconozcamos

con humildad lo que hay de oscuridad en nuestras

vidas. (silencio breve).

Jesús, Hijo de Dios, hijo de María Virgen: Señor,

ten piedad.

Jesús, Hijo de Dios, humano como nosotros:

Cristo, ten piedad.

Jesús, Hijo de Dios, Camino, Verdad y Vida: Señor,

ten piedad.

4. Himno del Gloria

A: En la noche del nacimiento de Jesús los ángeles

cantaron la gloria de Dios, proclamaron la paz para la

humanidad. Unidos al coro de los ángeles cantamos o

proclamamos ese himno.

T: “Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los

hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te

alabamos, te bendecimos, te adoramos, te

glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey

celestial, Dios Padre todopoderoso. Señor, Hijo único,

Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre;

Page 6: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de

nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende

nuestra súplica, tú que estás sentado a la derecha del

Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres

Santo, sólo tú, Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con

el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.”

La Palabra de Dios

M1: Jesús nace en una nación administrada por

Herodes, autoridad sometida al imperio romano. Su

nacimiento, ignorado por los poderosos de entonces,

inicia el cumplimiento del Plan Salvador de Dios. El

mensaje del texto, que vamos a proclamar, se resume

en el anuncio de esta Gran Noticia a los pastores.

L: Aleluya: Traigo una Buena Noticia, una gran alegría:

Hoy ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Aleluya.

T: Aleluya, Aleluya, Aleluya.

L: Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san

Lucas 2,1-14

T: Gloria a Ti, Emmanuel, Dios con nosotros.

L: “Apareció un decreto del emperador Augusto,

ordenando que se realizara un censo en todo el

mundo. Este primer censo tuvo lugar cuando Quirino

Page 7: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

gobernaba la Siria. Y cada uno iba a inscribirse a su

ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de

David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a

Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con

María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se

encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre;

y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en

pañales y lo acostó en un pesebre, porque donde se

alojaban no había lugar para ellos. En esa región

acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus

rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el

Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su

luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo:

‘No teman, porque les traigo una buena noticia, una

gran alegría para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de

David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el

Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un

niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en

un pesebre.’ Y junto con el Ángel, apareció de pronto

una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios

diciendo: ‘¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz

a los hombres amados por Él!’” Palabra del Señor /

Gloria a Ti, Señor Jesús.

Page 8: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

5. Canto: “Cantan las aves” (el texto va al final de la

celebración) 6. Meditación

El nacimiento de Jesús es fuente de mucha alegría.

Alegría para los ángeles; alegría para los pastores;

alegría para María y José. Más tarde, alegría para los

“Tres Reyes Magos” del Oriente, y para todos nosotros.

¿Por qué toda esta alegría? ¿Cuál es el sentido de la

alegría cristiana? La alegría cristiana es la forma más

profunda de la alegría del ser humano. No descansa

tanto en los sentidos, sino en lo profundo del corazón.

Es una paz honda e inconmovible con nosotros

mismos, con Dios, con nuestro prójimo y con la

creación. Esta alegría nace del amor y del servicio a los

otros. Viene con la verdadera posesión de los

verdaderos valores del Reino, con la esperanza de

asegurarlos para siempre. Pero sobre todo la alegría

cristiana brota del hecho que hemos sido amados,

realmente salvados y liberados por Cristo. Por eso, esa

alegría puede ser tan permanente, aún en medio de

penas, sufrimientos y frustraciones. Y este frágil Niño

del pesebre viene como la fuente de esta alegría. Él es

nuestra alegría. Aceptando desde el comienzo todos

los males y las penas de la condición humana –no hay

Page 9: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

lugar para ellos en Belén- Jesús nos ofrece la gracia,

desde ese mismo momento, de vivir nuestra condición

humana con alegría, con esperanza, con solidaridad

fraterna.

7. Oración Universal

A: Entrañable familia: Oremos a Dios Padre que ha

proclamado por sus ángeles en el cielo, la paz en la

tierra y la renovación en todo el universo, para que se

digne llenarnos con sus bienes. A cada petición se

responde: Por tu Hijo, nacido en un pesebre, óyenos.

Por la Iglesia extendida en todo el mundo: para

que llena de gozo, celebre la Presencia de Cristo

en medio de la humanidad. Oremos.

Por los que en esta Navidad están lejos de sus

hogares: para que sientan el consuelo de saberse

hijos de la gran familia de Dios. Oremos.

Por nuestros familiares y amigos que han partido

a la Patria celestial, particularmente por la

pandemia, para que Dios celebre con ellos la

Navidad gloriosa. Oremos.

Por nuestra familia: para que Dios Padre que ha

querido que su Hijo compartiera la vida de familia

en el hogar de María y de José, nos bendiga,

Page 10: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

fortalezca nuestra unión, nos haga mensajeros de

la alegría del Evangelio y nos dé prosperidad

material y santidad de vida. Oremos.

Por los por los pobres y enfermos, por los

prisioneros y refugiados, los migrantes, los que no

tienen trabajo, los que sufren la violencia del

terrorismo, los perseguidos por su fe cristiana:

para que, a partir de esta Navidad, sientan la paz,

la solidaridad, la libertad y el amor que Jesús ha

traído al mundo. Oremos.

Por los que estamos aquí reunidos: para que, al

celebrar el Nacimiento de Jesús, renazcamos a una

vida nueva de justicia y santidad. Oremos. (Otras intenciones).

A: Dios Padre, rico en misericordia y amor, escucha

nuestras oraciones y haz que los que celebramos con

alegría el nacimiento de tu Hijo nos veamos libres de

todo mal y obtengamos lo que te hemos pedido. Por

Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Page 11: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

Bendición del Pesebre

M.1: La fiesta de Navidad, que hoy inauguramos,

culminará en la Noche santa de Pascua que este año

2021 celebraremos el próximo 3 de abril. Jesucristo, a

quien hoy contemplamos Niño en el pesebre, como

Hombre muere en la Cruz, resucita del sepulcro y es

entronizado a la derecha de Dios Padre. Es la Muerte,

la Resurrección y la Ascensión de su carne humana la

que nos coloca a la diestra de Dios, su Padre y Padre

nuestro. Por ello, el acontecimiento de la Encarnación

es como el primer paso de la Pascua de nuestra

salvación.

La persona que anima la celebración, con las manos juntas,

dice en voz alta la siguiente oración de bendición:

A: “Oh Dios, Padre nuestro, Tú que tanto amaste

al mundo que entregaste a tu único Hijo Jesús,

nacido de la Virgen María, para salvarnos y

llevarnos de nuevo a Ti. Te pedimos que, con tu

bendición (+), estas imágenes que nos recuerdan

cómo Jesús ha querido revelarse a nosotros, sean

en nuestro hogar, signo de tu Presencia y de tu

amor. Dios Padre, bendícenos también a

nosotros, a nuestra familia y a nuestros amigos.

Abre nuestro corazón para que podamos recibir a

Page 12: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

Jesús en la alegría, hacer siempre lo que Él nos

pide y verlo en todos los que necesitan de nuestro

amor. Te lo pedimos en el nombre de Jesús, tu

Hijo amado, que vino para dar el mundo la paz y

vive y reina por los siglos de los siglos”

T: Amén. Concluida la bendición los presentes veneran la imagen del Niño

Jesús. Los niños son protagonistas en este momento de expresión de

fe y de unidad de la familia. Durante la adoración, los participantes

cantan: “Noche de paz” (el texto va al final de la celebración).

8. Oración comunitaria de Navidad

A: Hemos adorado al Niño Jesús. Junto con María

Santísima y san José unamos nuestras voces en esta

oración:

T: Con nosotros: el Dios que vence las sombras de la

muerte, el Dios que guía nuestros pasos, el Dios que

pone paz en nuestro caminar. Con nosotros: el Dios

grande y verdadero, el Dios pequeño y sencillo, el Dios

Palabra y silencio, el Dios signo de contradicción, el

Dios nacido de María Virgen por obra del poder del

Espíritu. Amén.

Conclusión

M: Entrañable familia: El gran regalo y la bendición de

Dios Padre para nosotros es Jesús. Que nuestra vida

Page 13: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

sea portadora del Mensaje de Navidad a todas las

personas. ¡Feliz Navidad!

A: Cristo, el Señor, que se ha aparecido en la tierra y ha

querido convivir con los seres humanos nos bendiga y

nos guarde en su amor.

T: Amén

9. Canto: “Canastilla del ocho” (el texto va al final de la

celebración) Concluida la celebración, la familia, siguiendo la tradición, comparte

momentos de gozo y de felicitaciones.

Cantos de la Bendición del Pesebre familiar

1. Vamos, vamos

Vamos, vamos todos a adorar Al Rey de los cielos que ha nacido ya.

En un pesebre echadito está: Con música alegre, vamos a adorar (2-2). Sea bienvenido mi Niño Jesús, Sea bienvenido, Niño de mi amor (2-2). Gloria cantemos al Rey de amor, Al Dios encarnado que nos va a salvar (2-2).

Page 14: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

2. Cantan las aves Cantan las aves alborozadas, saludando al Niño Dios y los pastores le adoran con mucho fervor (2-2). Gloria a Jesús, gloria a María y san José, Niño bendito, mi amor por siempre te daré (2-2). Noche bendita, noche gozosa, noche de la Navidad. Dios se hace hombre y nace en un pobre portal (2-2). Nace el Mesías, el anunciado por los profetas de Dios. Viene trayendo al mundo la paz y el amor (2-2).

3. Noche de paz Noche de paz, noche de amor, todo duerme en rededor: sólo velan mirando la faz de su Niño en angélica paz, José y María en Belén, José y María en Belén.

Page 15: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

Noche de paz, noche de amor, en los campos al pastor coros celestes proclaman salud, gracias y glorias en su plenitud por nuestro buen Redentor, por nuestro buen Redentor. Noche de paz, noche de amor, miren qué gran resplandor luce en el rostro del Niño Jesús, en el pesebre del mundo la luz: astro de eterno fulgor, astro de eterno fulgor.

4. Canastilla del ocho Pisa, pisa pastorcillo, pisa, pisa con valor, tomaremos vino dulce en la viña del Señor (2). ¡Ah! viva María! ¡Eh!, viva san José! ¡Oh, viva el que nació! A deshora de la noche, un galló nos despertó Con su canto tan alegre diciendo: Cristo nació (2).

Page 16: BENDICIÓN DEL PESEBRE NAVIDEÑO...Es un rito de Piedad Popular que ayuda a vivir los episodios del Nacimiento de Jesucristo, es la bendición del pesebre.Este rito lo han realizado

Por allí pasó María, como un rayo de cristal, alumbrando todo el mundo con el Padre celestial (2).

¡Feliz Navidad! y un Nuevo Año de santidad y prosperidad

NOTA: Entre los sacramentales instituidos por la Iglesia para el bien

pastoral del pueblo de Dios, la celebración de las bendiciones ocupa

un lugar característico. Éstas, en efecto, en cuanto que son acciones

litúrgicas, llevan a los fieles a la alabanza divina, los preparan para

recibir el fruto principal de los sacramentos y santifican las diversas

circunstancias de la vida.

El libro del BENDICIONAL ofrece dos modalidades de Bendición del

Pesebre de un Templo: 1) Rito de la Bendición fuera de la Misa o de

las Primeras Vísperas de Navidad (pág. 561-566); 2) Rito de la Bendición dentro de la Misa o de las Primeras Vísperas de Navidad

(pág. 566-568). Quien preside estas celebraciones es el Sacerdote.