benchmarking

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL TEMA: BENCHMARKING INTEGRANT ES: Aguilar Angel Alcívar Ariana Aragón COMPUTACIÓN APLICADA CURSO: 3”A”

Upload: fernando-aguilar

Post on 02-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

COMPUTACIN APLICADA

CURSO: 3AINTEGRANTES:Aguilar AngelAlcvar Ariana Aragn RonnieArmas David

TEMA: BENCHMARKING

1. Resea histrica del benchmarkingEn 1982, en Rochester, durante una reunin de la Corporacin Xerox donde se trat el aspecto organizacional de esta, con respecto a sus competidores, se utiliz por primera vez la palabraBenchmarkingCompetitivo y cuyosistemaimpresion por la manera en que se recopilo lainformacin. All se conocieron dos facetas del Benchmarking; la primera era unprocesopara entender a los competidores o no competidores, donde su clave era separar las medidas comunes enfuncionessimilares, la segunda se enfatiz en los aspectos del proceso, no solamente de laproduccin, sino como se diseaba, fabricaba, comercializaba y proporcionaba elserviciooproducto.A raz de esto Xerox continuo perfeccionando elconceptode Benchmarking Competitivo durante los aos 80 y solo a finales de estos se dio forma a lo que hoy es.2. Definicin: Es el proceso mediante el cual se recopila informacin y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparacin de aspectos de tu empresa con los lderes o los competidores ms fuertes del mercadoUn "benchmark" es un anlisis comparativo de productos o de servicios de la competencia, para un producto existente o para el diseo de un nuevo producto en un sector de actividad dado.3. ObjetivosNos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresashan de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en reas fundamentales como en:Nivel de calidad:El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricacin y venta.Productividad:Las empresas comparan cunto producen y cunto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos.

4. Tipos: Benchmarking internoUn chequeo interno de los estndares de la organizacin, para determinar formas potenciales de mejorar la eficiencia. Benchmarking competitivoEs la comparacin de los estndares de una organizacin, con los de otras empresas (competidoras). Benchmarking de la industriaComparar los estndares de la empresa con los de la industria a la que pertenece. Benchmarking "mejor de su clase"Es la comparacin de los niveles de logros de una organizacin, con lo mejor que exista en cualquier parte del mundo, sin importar en qu industria o mercado se encuentre.

5. Pasos del Benchmarking1. Planificacin, compuesto por: Identificar qu se va a someter a benchmarking: La clave para determinar a qu se le debe aplicar benchmarking es identificar el producto o servicio sustantivo de la organizacin. Identificar organizaciones comparables: Se deben comparar cosas comparables. Determinar el mtodo de recopilacin de datos: Pueden ser por fuentes internas como base de datos de bibliotecas, revisiones internas o publicaciones internas. O puede ser por fuentes externas como las asociaciones profesionales, seminarios, publicaciones sobre el sector, informes especiales del sector, publicaciones funcionales del giro o peridicos funcionales.2. Anlisis Describir la discrepancia con el desempeo actual: Una vez que tengamos los datos de las mejores prcticas, el siguiente paso es compararlo con las operaciones internas y encontrar la brecha comparativa. Describir los niveles de desempeo futuro: Una vez definidas las brechas ser necesaria la proyeccin de los niveles de desempeo futuro.3. Integracin Comunicar y obtener colaboracin: Hay que seleccionar el mtodo de comunicacin y organizar los hallazgos para su mejor presentacin y comprensin. Instalar metas operativas: Es necesario examinar las metas actuales de nuestra organizacin para alinearlas con los resultados encontrados en la bsqueda.4. Accin Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que se quiere realizar y hay que considerar el respaldo de la organizacin para la puesta en prctica. Implementacin: Las mejores prcticas deben ser implantadas dentro de la estructura funcional ya existente. Calibrar el benchmarking: Se busca permanentemente mejores prcticas.5. Maduracin Prcticas completamente integradas a los procesos

6. Benchmarking en refineras de petrleoComo empresas, las refineras siempre han intentado conocer si sus parmetros de trabajo (eficiencia, costos, energa, etc) se corresponden con la excelencia. El problema es que la diversidad de estructuras no permita compararlas. En la dcada del 60, encargaron el trabajo a Wilbur L. Nelson quien en una serie de artculos en la revista Oil & Gas Journal defini un ndice de complejidad para medir la capacidad de conversin de una refinera de petrleo con relacin a la capacidad de destilacin primaria.Los estudios comparativos de performance (benchmarking) comenzaron en las grandes empresas con muchas instalaciones propias para comparar llegando a la actualidad donde la mayora de las compaas petroleras controla su operacin usando esta herramienta. La revista Oil & Gas Journal calcula anualmente la complejidad de las refineras basada en el ndice de complejidad Nelson. En este marco, se sumaron compaas consultoras especializadas en recolectar informacin muy detallada sobre las diferentes plantas y modos de operacin proveyendo a sus clientes la informacin global que les permite evaluar su propia performance. Estas consultoras utilizan un ndice llamado mejorado llamado capacidad equivalente de destilacin (EDC, equivalent distillation capacity), que incorpora nuevos parmetros de comparacin. Pipe.Las refineras al participar en estos estudios de benchmarking internacional tiene la posibilidad de comparar sus resultados, segn su tamao y complejidad. Los estudios se realizan habitualmente cada dos aos y los informes permiten realizar comparaciones con refineras de similar complejidad pero de distintas reas geogrficas.7. Personal equivalente en refineras de petrleoEl empleado equivalente es usado en losbenchmarkingspara poder comparar refineras que tienen distintos sistemas de trabajo, distintos feriados, distintos sistemas de descanso, etc. El empleado equivalente se calcula de la siguiente manera:Total de horas trabajadas en la destilera/2000.El 2000 surge de imaginar 40 horas por semana y 50 semanas al ao. El resultado no debe tomarse en forma cuantitativa. La comparacin reside en saber cuantas horas estuvo presente el personal sin importar si sus ausencias son por vacaciones, enfermedad, por reglamentaciones de la empresa o por disposiciones gubernamentales.Bibliografa:http://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarkinghttps://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarkinghttp://www.degerencia.com/tema/benchmarkinghttp://www.crecenegocios.com/concepto-del-benchmarking/Cuestionario GRUPO 1

1) Qu es bench marking?

a) Una compaa que ayuda a recolectar informacin sobre otras empresasb) Proceso mediante el cual se recopila informacin y se obtienen nuevas ideas.c) Persona encargada de facilitar informacin

2) El empleado equivalente es usado en losbenchmarkingpara poder comparar refineras que tienen distintos sistemas de:

a) Trabajob) Feriados c) Sistemas de descansod) Todas las anteriores

3) Cul de los siguientes no son tipos de benchmarking?

a) BENCHMARKING INTERNOb) BENCHMARKING COMPETITIVOc) BENCHMARKING INSTITUCIONALd) BENCHMARKING "MEJOR DE SU CLASE"

4) Poner en orden los pasos del Benchmarkinga) Planificacin, Anlisis, Integracin, Accin, Maduracinb) Anlisis, Planificacin, Maduracin, Accin, Integracinc) Maduracin, Accin, integracin, Anlisis, Planificacin d) Integracin, accin, maduracin, anlisis, planificacin