benchmarking

20
BENCHMARKING Y SU IMPLICANCIA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Integrantes: Borja Velasquez Jhordana Díaz Soriano Cindy Montalva Moran Ayrton Rodríguez Garibaldi Manuel

Upload: andres-rodriguez

Post on 01-Jul-2015

356 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Benchmarking

BENCHMARKING Y SU IMPLICANCIA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Integrantes:Borja Velasquez Jhordana

Díaz Soriano Cindy

Montalva Moran Ayrton

Rodríguez Garibaldi Manuel

Page 2: Benchmarking

BENCHMARKING

El benchmarking es un proceso sistemático y

continuo para evaluar los productos, servicios y

procesos de trabajo de las organizaciones que son

reconocidas como representantes de las mejores

practicas, con el propósito de realizar mejoras

organizacionales.

Page 3: Benchmarking

OBJETIVOS DE BENCHMARKING

Analizar, entender los procesos o actividades, para

después identificar un punto de referencia con el

cual dicha actividad pueda ser medida o comparada.

Ser mejor que el mejor, es decir, alcanzar el nivel

competitivo mas alto.

Page 4: Benchmarking

TIPOS DE BENCHMARKING

Benchmarking InternoEn la mayor parte de las grandes empresas con múltiples divisiones hay funciones similares en diferentes unidades de operación. Una de las investigaciones del benchmarking es comparar estas operaciones internas. Debe contarse con facilidad de datos e información y no existir problemas de confidencialidad.

Benchmarking CompetitivoLos competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking, en definitiva cualquier investigación de benchmarking debe mostrar cuales son las ventajas y desventajas comparativas entre los competidores directos.

Page 5: Benchmarking

Benchmarking FuncionalEste tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta el interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas.

Benchmarking Genérico El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura,

es que se pueden descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador. Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas.

Page 6: Benchmarking

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BENCHMARKING

Page 7: Benchmarking

VENTAJAS Conocer la posición relativa frente a empresas del propio sector

Conocer con suficiente anterioridad nuevas tendencias y direcciones estratégicas

Detectar cambios y tendencias en los mercados.

Page 8: Benchmarking

VENTAJA

Motivación

Concentración

Información

Innovación

Seguimiento a relaciones y desarrollo de planes de

colaboración.

Page 9: Benchmarking

DESVENTAJAS

Proceso largo, continuo Alto costo

no reciba el nivel de atención capacitación apoyo y financiación que realmente necesita..

Dependencia

Page 10: Benchmarking
Page 11: Benchmarking

BENCHMARKING EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO

“La disciplina que persigue la satisfacción de objetivos Organizacionales contando para ello una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado”.

Page 12: Benchmarking

TIPOS DE COMPETIDORES

Pero para ello se recomienda escoger a las empresas con lo mejores resultados, por ejemplo , las que tengan una mayor cuenta de mercado crecimiento de ventas, etc..

Incluir a las empresas que tengan unas estrategias particularmente creativas y efectivas en el área funcional especifica donde se esta haciendo el análisis de benchmarking

Page 13: Benchmarking

FORMAR EQUIPOS DE BENCHMARKING

Los equipos que harán benchmarking deben contar con gente que opere el proceso de(input y output): esta gente es la mejor para reconocer las diferencias entre tu proceso y el de tu socio.

Page 14: Benchmarking

CASO : BBVA VS BANCO RIPLEYAplicación del Benchmarking

Page 16: Benchmarking

SELECCIÓN DEL BENCHMARKING El tipo de benchmarking a utilizar; será el benchmarking

funcional, ya que necesitaremos reforzar, superar y modificar el área de recursos humanos que se encarga de la selección y satisfacción de todos los colaboradores

Page 17: Benchmarking

PASOS QUE SE EMPLEARAN PARA ESTE CASO:

Planeación:Lo que deseamos es

mejorar la atención al

cliente del Banco Ripley,

una hipótesis es el poder

hacer un mejor filtro de

selección de personal

Integración:Nuestro Banco Ripley a

diferencia del BBVA

Continental, no cuenta con

ventanillas exclusivas, el

cual separaría a los

clientes, usuarios (que no

tienen cuentas en el banco

Ripley), y preferenciales.

Page 18: Benchmarking

Acción:Al momento de habersido aprobado por losejecutivos de mayorrango, tendremos queponerlo en marcha,empezando conuna o dos tiendas, ypasado dos mesesmedir los resultadosantes del plan

Madurez:Este proceso nos serábeneficioso, cuando

seauna tarea diaria,

común y se respete por las

personasinvolucradas.

Page 19: Benchmarking

CONCLUSIONES

  El trabajo nos a llevado a tener una mejor perspectiva de lo que se trata de recursos humanos, a no pensar solo en que si pagamos mas ganaremos mas, caso contrario a brindarle a nuestros colaboradores un trato más humano.

Page 20: Benchmarking