bench marking

10
DISEÑO ORGANIZACIONAL “BENCHMARKING” Alumna: Jeni Gabriela Fuentes Valle Docente: Lic. Narciso Luna Esquivel

Upload: gabyvalle

Post on 10-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información detallada sobre Bench Marking y todo lo que le rodea.

TRANSCRIPT

Page 1: Bench Marking

DISEÑO ORGANIZACIONAL“BENCHMARKING”

Alumna: Jeni Gabriela Fuentes Valle

Docente: Lic. Narciso Luna Esquivel

Page 2: Bench Marking

DefiniciónBenchmarking es el proceso continuo de medir

productos, servicios y practicas contra los competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industrias.

Page 3: Bench Marking

ObjetivoEl objetivo principal es suministrar a las personas

en cualquier área o nivel de actividades la experiencia, los conocimientos, métodos y los instrumentos para:

Analizar la operación

Conocer los líderes de la industrias

Aprender de los mejores

Ganar ventaja competitiva

Page 4: Bench Marking

Funciones/ Usos Definir los mejores procesos para ser aplicados. Mejorar los productos, servicios y procesos. Identificar la posición competitiva de la empresa. Incrementar la efectividad y eficiencia de los

procesos. Establecer objetivos alcanzables y dinámicos. Medir el desempeño de la compañía. Proporcionar mejoras competitivas. Crear una cultura de mejoramiento continuo.

Page 5: Bench Marking

ProcesoDe acuerdo con Robert C. Camp, autor de libro

Benchmarking, este se realiza mediante un procedimiento de 10 pasos que son los siguientes:Decidir

Identificar

Planear Comunicar

Proyectar

Determinar Revisar

Desarrollar

Poner en

Practica

Revisión Continua

Page 6: Bench Marking

tipos de Benchmarking

Interno

Competitivo

Funcional

Genérico

Page 7: Bench Marking

Etapas del Benchmarking1.-Determinar a que se le va a

hacer Benchmarking

2.-Formar un equipo

Benchmarking

3.-Identificar los socios del

Benchmarking

4.-Recopilar y analizar la

información de Benchmarking

5.-Actuar

Page 8: Bench Marking

Por que hacer Benchmarking Los métodos de trabajo no son competitivo. La presión de la competencia está aumentando. Los clientes se quejan frecuentemente. La compañía está perdiendo participación de

mercado. La forma de hacer las cosas no ha cambiado en

muchos años. Existe complacencia con respecto a la posición

de liderazgo. Existes procesos mejores en otras partes. Se desea rediseñar los procesos de la compañía. Se desea superar a la competencia.

Page 9: Bench Marking

Ventajas•Es aplicable a cualquier proceso.•Es fuentes de nuevas ideas para

mejorar procesos y prácticas laborales.

•Comparación con organizaciones o competidores con los mejores resultados.

•Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados.

Desventajas•Alto costo, pues se requiere de

recurso humano capacitado.•No es un proceso que deba

elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias de baja o mediana importancia.

•Pensar que el Benchmarking es una moda, y esto llevaría a que no reciba el nivel de atención que realmente necesite.

•Dificultad para transferir prácticas innovadoras a un medio diferente.

Page 10: Bench Marking