bench marking

Upload: ev33liita

Post on 12-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeacion estrategica

TRANSCRIPT

BenchmarkingConsiste en tomar "comparadores" obenchmarksa aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que evidencien lasmejores prcticassobre el rea de inters, con el propsito de transferir el conocimiento de las mejores prcticas y su aplicacin. Segn Casadess (2005) el Benchmarking es una tcnica para buscar las mejores practicas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa, en relacin con los mtodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes. El benchmarking implica aprender de lo que esta haciendo el otro y entonces adaptar sus propias practicas segn lo aprendido, realizando los cambios necesarios, no se trata solamente de copiar una buena practica, sino que debe de efectuarse una adaptacin a las circunstancias y caractersticas propias.Pasos del Benchmarking[editar]Segn Casadess, M. (2005) el Benchmarking cuenta con diferentes fases:1. Planificacin: En ella la direccin de la empresa debe realizar una eleccin de un objeto de Benchmarking y ponerlo de acuerdo con los objetivos estratgicos que hayan establecido en dicha empresa. Despus se har una identificacin de aquellas empresas que tengan mejores prcticas relacionadas con dicho objeto y seleccionar aquellas que sean las ms oportunas. Compuesto por: Identificar qu se va a someter a benchmarking: La clave para determinar a qu se le debe aplicar benchmarking es identificar el producto o servicio sustantivo de la organizacin. Identificar organizaciones comparables: Se deben comparar cosas comparables. Determinar el mtodo de recopilacin de datos: Pueden ser por fuentes internas como base de datos de bibliotecas, revisiones internas o publicaciones internas. O puede ser por fuentes externas como las asociaciones profesionales, seminarios, publicaciones sobre el sector, informes especiales del sector, publicaciones funcionales del giro o peridicos funcionales.2. Recogida y anlisis de informacin: Se realizar una recogida de informacin de nuestra empresa para compararla con las empresas que cuentan con las mejores practicas y que hemos seleccionado previamente, ya que es imprescindible la utilizacin de los indicadores que vinculan el proceso y ofrecen una evaluacin de los gaps, sus causas y sus in adecuaciones, as obtendremos una informacin adicional externa mediante fuentes secundarias (publicaciones, bases de datos, etc.) y mediante fuentes primarias para recurrir a un conocimiento ms profundo, es decir, un contacto directo con la empresa, entrevistas, proveedores y clientes. Describir la discrepancia con el desempeo actual: Una vez que tengamos los datos de las mejores prcticas, el siguiente paso es compararlo con las operaciones internas y encontrar la brecha comparativa. Describir los niveles de desempeo futuro: Una vez definidas las brechas ser necesaria la proyeccin de los niveles de desempeo futuro.3. Integracin y adaptacin a la empresa: Una vez recogida toda la informacin que nos interesaba se establecer en un plan de mejora para la empresa y as adaptarla a nuestras circunstancias. Comunicar y obtener colaboracin: Hay que seleccionar el mtodo de comunicacin y organizar los hallazgos para su mejor presentacin y comprensin. Instalar metas operativas: Es necesario examinar las metas actuales de nuestra organizacin para alinearlas con los resultados encontrados en la bsqueda.4. Accin e implementacin de los resultados: "Se implantar dichas prcticas en lo cual, habr un programa que incluya las acciones a llevar a cabo, con los objetivos, responsabilidades y plazos de implantacin de cada una. Ejecutar los planes: se debe definir la actividad o tarea que se quiere realizar y hay que considerar el respaldo de la organizacin para la puesta en prctica. Implementacin: Las mejores prcticas deben ser implantadas dentro de la estructura funcional ya existente. Calibrar el benchmarking: Se busca permanentemente mejores prcticas.5. Maduracin Prcticas completamente integradas a los procesos.