bence no

9
Benceno Indice - Precedente - Siguiente DENOMINACIONES N CAS: 71-43-2 Nombre registrado: Benceno Nombre químico Benceno, Sinónimos, nombres comerciales: Bencina, benzol, benzol de petróleo, gasolina, ligroína, bicarburato de hidrógeno, aceite de hulla, ciclohexatrieno Nombre químico (alemán): Benzol, Benzen Nombre químico (francés): Benzène Nombre químico (inglés): Benzene Aspecto general: Líquido incoloro, altamente volátil, de olor aromático. DATOS FÍSICO-QUÍMICOS BÁSICOS Fórmula empírica: C 6 H 6 Masa molecular relativa: 78,12 g Densidad: 0,879 g/cm 3 Densidad relativa del gas: 2,7 Punto de ebullición: 80,1 C Punto de fusión: 5,5 C Presión de vapor: 102 hPa Punto de inflamación: -11 C Temperatura de ignición: 555 C Solvólisis: En agua: 1,79 g/l (a 25 C); liposoluble; miscible en acetona, éter, alcohol y cloroformo. Factores de conversión: 1 ppm = 3,26 mg/m 3 a 20 C 1 mg/m 3 = 0,31 ppm

Upload: meyller-quispialaya-zurita

Post on 21-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kkkh

TRANSCRIPT

BencenoIndice-Precedente-SiguienteDENOMINACIONESNCAS:71-43-2Nombre registrado:BencenoNombre qumicoBenceno,Sinnimos, nombres comerciales:Bencina, benzol, benzol de petrleo, gasolina, ligrona, bicarburato de hidrgeno, aceite de hulla, ciclohexatrienoNombrequmico (alemn):Benzol, BenzenNombre qumico (francs):BenzneNombre qumico (ingls):BenzeneAspecto general:Lquido incoloro, altamente voltil, de olor aromtico.DATOS FSICO-QUMICOS BSICOSFrmula emprica:C6H6

Masa molecular relativa:78,12 g

Densidad:0,879 g/cm3

Densidad relativa del gas:2,7

Punto de ebullicin:80,1C

Punto de fusin:5,5C

Presin de vapor:102 hPa

Punto de inflamacin:-11C

Temperatura de ignicin:555C

Solvlisis:En agua: 1,79 g/l (a 25C);

liposoluble;

miscible en acetona, ter, alcohol y cloroformo.

Factores de conversin:1 ppm = 3,26 mg/m3a 20C

1 mg/m3= 0,31 ppm

PROCEDENCIA Y APLICACIONESAplicaciones:En la industria qumica, el benceno puro es la base ms importantes para los productos aromticos intermedios, as como para los compuestos del grupo de los cicloalifticos. En base al benceno se elaboran material plstico, caucho sinttico, colorantes, pinturas, barnices, resinas, materias primas para detergentes y plaguicidas.Procedencia / fabricacin:El benceno se presenta en la naturaleza en cantidades exiguas y en bajas concentraciones. Es parte constitutiva del petrleo crudo (max. 0,4 g/l). El benceno se fabrica y procesa a nivel industrial como benceno puro. Normalmente se obtiene a partir del petrleo crudo. La nafta o gasolina comn contiene entre 12 y 16 g/l de benceno y la nafta o gasolina especial (Super), hasta 24 g/l de benceno.Adems de los vehculos a motor, tambin son fuentes de emisiones de esta sustancia las coqueras, los hogares de calderas e incineradores, las refineras y la industria qumica as como los depsitos de combustible y las estaciones de servicio (gasolineras).Cantidades producidas:Las estimaciones de la produccin mundial total varan. Se considera que asciende a ms de 15 millones de toneladas de benceno puro y a unas 10 millones de toneladas en combustibles. La produccin de benceno puro es la siguiente (en millones de toneladas):RFA (1983)1,34

Francia (1983)1,37

Japn (1983)1,75

CE (1978/79)4,4

EEUU (1983)4,28

antigua URSS (1977)1,54

Cantidad de emisiones y efluentes (estimada):Emisiones a nivel mundial: l00 000 - 1 000 000 t/aEEUU: emisiones a la atmsfera: 110 000 - 224 000 t/a (de las cuales 40 000 - 80 000 t/a provienen de combustibles); efluentes vertidos en cuerpos de agua superficiales y subterrneas: 3 - 14 t/a;RFA: 55 000-70 000 t/a (de las cuales 50 000 - 60 000 t/a provienen de combustibles).TOXICIDADSeres humanos:TLCo 0,68 mg/l, inhalacin1)

Mamferos:

Ratas (macho):DL503,8-6,5 g/kg, oral

DL5017,6 g/kg, drmico

CL5018 mg/l, inhalacin (4h)

Ratas (hembra):DL506,2-7,2 g/kg, oral

DL5019,4 g/kg, drmico

CL5023 mg/l, inhalacin (4h)

Insectos:

GorgojosCL50210 mg/l

Organismos acuticos:

OrfosCL03125 mg/l (96 h) (ensayo paralelo en 11 laboratorios).

DoradillasCL036 mg/l (24 h)

TruchasCL5022 mg/l (96 h)

ArenquesCE0< 0,8 mg/l (reproductividad)

Daphnia magna (pulgas acuticas)CL50200 mg/l (48 h)

CL5015 mg/l (96h)

Algas cianofceasCE0> 1400 mg/l (inhibicin de la reproduccin celular)

Algas clorofceasCE0> 1400 mg/l (inhibicin de la reproduccin celular)

CE50310-460 mg/l (reduccin de la fotosntesis)

Algas marinasCE0aprox.1.400 mg/l (reduccin de la productividad)

Otros organismos:

Lombrices de tierraCL50100-1.000g/cm2(48 h)

Nota:1)Todos los datos fueron tomados de RIPPEN, 1989.Efectos caractersticosSeres humanos /mamferos:Segn la concentracin y duracin de la exposicin, la inhalacin de vapores de benceno puede provocar trastornos en el sistema nervioso central que se manifiestan en naupata (mareos), dolores de cabeza, nuseas, somnolencia, perturbaciones psquicas con estados de excitacin y convulsin que finalizan en desvanecimiento y parlisis del centro respiratorio. El benceno lquido irrita la piel y las mucosas y puede ser resorbido a travs de la piel.La exposicin crnica afecta a la mdula sea. El benceno es una hemotoxina: se han descubierto cambios cromosmicos en los elementos figurados de la sangre de trabajadores expuestos y en los elementos figurados de la sangre y clulas seas de ratas expuestas. Est probado que el benceno es carcingeno para los seres humanos; tambin produce tumores carcingenos en ratas y ratones.Plantas:Las altas concentraciones (>50 mg/m3, 30 min.) de benceno en la atmsfera tienen un efecto letal. En el agua para riego, el benceno en bajas concentraciones estimula el crecimiento de las plantas y la formacin radicular. En cambio las concentraciones que se aproximan a la solucin saturada inhiben el crecimiento.Nota:Un compendio exhaustivo de estudios realizados para determinar los efectos caractersticos del benceno se hallar en "OAK RIDGE NATIONAL LABORATORY - 1987" y en "BUA - 1988".COMPORTAMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTEAgua:Es muy voltil: el tiempo medio de evaporacin oscila entre 2,7 y 5 h (4,8 h en un cuerpo de agua de 1 metro de profundidad, a 25C).Aire:El benceno es un moderado generador de smog. Reacciona rpidamente con radicales oxhidrilos, de cuya concentracin depende su permanencia en la atmsfera, la que oscila entre unas horas y varios das. El efecto de "deslave" al ser arrastrado por las precipitaciones slo lo elimina transitoriamente de la atmsfera, puesto que vuelve a evaporarse rpidamente de las superficies en que se deposita, ya sean stas acuticas o terrestres.Suelo:Debido a su extrema volatilidad, los estratos superiores del suelo pierden considerables cantidades de esta sustancia, la que va a la atmsfera; en estratos ms profundos del suelo, el benceno es relativamente mvil y puede infiltrarse, arrastrado por el agua, hasta las napas subterrneas; se acumula tambin en los lodos de clarificacin.Degradacin, productos de la descomposicin, tiempo de vida media:En la atmsfera se produce la descomposicin principalmente por fototransformacin indirecta; no hay fotlisis con longitudes de onda > 290 nm. El tiempo de vida media en la troposfera oscila entre 7 y 22 das, con un valor medio de 13 das. En la troposfera inferior (hasta aproximadamente 1-2 km de altura) los valores promedio para el tiempo de vida media del benceno oscilan entre 3 y 10 das.En los cuerpos de agua superficiales y subterrneos y en el suelo, la descomposicin se produce fundamentalmente por biodegradacin (la aerbica es ms rpida que la anaerbica). Los metabolitos microbianos son: 1,2-dihidroxi-1,2-dihidro benceno, pirocatecol. Los metabolitos en los mamferos son: fenoles y compuestos relacionados (p.ej.: hidroquinona, pirocatecol). 33% de la descomposicin aerbica se cumple en las instalaciones de clarificacin, en 12 horas; la descomposicin aerbica es escasa en comparacin con su volatilizacin. La descomposicin trmica se produce a 600C en fase vapor; es poco probable que se produzca hidrlisis en condiciones normales.ESTNDARES AMBIENTALESMedio / receptormbitoPas/orga- nismoStat.ValorNormaObservacionesFuente

Agua:

RFAG3WGKs. RIPPEN, 1989

Agua pot.AustriaL10g/ls. RIPPEN, 1989

Agua pot.URSSG500g/lvalor toler. toxicol.s. RIPPEN, 1989

Agua pot.EEUUG13g/l (7d)Nat. Acad. Sciences. RIPPEN, 1989

Agua pot.EEUUG0,35g/l (7d)U.S. EPAs. RIPPEN, 1989

Agua pot.EEUUG0,67g/lexposicin crnicas. RIPPEN, 1989

Agua pot.EEUU(L)5g/lMCL

Agua pot.OMSG10g/lriesgo de leucemiaOMS, 1984

Aguas serv.EEUUG125g/lvertido directos. RIPPEN, 1989

Aguas serv.EEUUG75g/l (prom.4d)vertido directos. RIPPEN, 1989

Aguas subt.RFA(HH)G1g/lestudios profundiz.s. LAU-BW1), 1989

Aguas subt.RFA(HH)G5g/lestudios de saneam.s. LAU-BW1), 1989

Aguas subt.P. BajosG0,2g/lrecomendacins. TERRA TECH 6/94

Aguas subt.P. BajosL30g/lintervencins. TERRA TECH 6/94

Aguas subt.EEUUL1g/lFloridas. ORNL2), 1987

Aguas superf.EEUUG3,1 mg/l (prom.1d)prot. org. agua dulces. RIPPEN, 1989

Aguas superf.EEUUG7 mg/l (max.)prot. org. agua dulces. RIPPEN, 1989

Aguas superf.EEUUG0,92 mg/l (prom.1d)prot. org. agua sal.s. RIPPEN, 1989

Aguas superf.EEUUG2,1 mg/l (max.)prot. org. agua sal.s. RIPPEN, 1989

Suelo:

P. BajosG0,05 mg/kgrecomendacins. TERRA TECH 6/94

P. BajosL1 mg/kgintervencins. TERRA TECH 6/94

Aire:EmisinRFAL5 mg/m3flujo masivo25 g/hs. LT-Aire 1986

RFAL10 mg/m3MIKval. corta exposic.s. RIPPEN, 1989

RFAL3 mg/m3MIKval. larga exposic.s. RIPPEN, 1989

RDA(L)0,3 mg/m3(MIK)val. corta exposic.s. HORN et al.,1989

RDA(L)0,1 mg/m3(MIK)val. larga exposic.s. HORN et al.,1989

Hungra(L)0,8 mg/m3promedio 30 min3)s. STERN, 1986

Hungra(L)1 mg/m3promedio 30 min4)s. STERN, 1986

Hungra(L)0,3 mg/m3promedio 24 hs4)s. STERN, 1986

Israel(L)4,8 mg/m3promedio 30 mins. STERN, 1986

Israel(L)1,6 mg/m3promedio 24 hss. STERN, 1986

Polonia(L)0,2 mg/m3promedio 30 min3)s. STERN, 1986

Polonia(L)1 mg/m3promedio 30 min4)s. STERN, 1986

Polonia(L)0,1 mg/m3promedio 24 hs3)s. STERN, 1986

Polonia(L)0,3 mg/m3promedio 24 hs4)s. STERN, 1986

Polonia(L)0,025 mg/m3promedio a3)s.STERN, 1986

Polonia(L)0,043 mg/m3promedio a4)s. STERN, 1986

Rumania(L)2,4 mg/m3promedio 30 min.s. STERN, 1986

Rumania(L)0,8 mg/m3promedio 24 hss. STERN, 1986

URSS(L)1 mg/m3promedio 30 min.4)s. STERN, 1986

URSS(L)0,3 mg/m3promedio 24 hs4)s. STERN, 1986

Lug. de trab.Checoslovaquia(L)16 ppmde 1969s. ACGIH, 1982

Lug. de trab.RFAL16 mg/m3TRK5)DFG, 1989

Lug. de trab.RFAL5 mg/m3TRK6)DFG, 1989

Lug. de trab.RDA(L)5 mg/m3s. HORN et al.,1988

Lug. de trab.Suecia(L)10 ppmde 1975s. ACGIH, 1982

Lug. de trab.URSS(L)5 mg/m3PDKs. RIPPEN, 1989

Lug. de trab.EEUU(L)10 ppmTWAs. AUER TECHNIKUM 1988

Notas: