beah, ismahel - un largo camino (memorias de un niño soldado)

197
 TÌTULO: UN LARGO CAMINO. (Memorias de un niño soldado). AÑO: 2007.  AUTOR: ISHMAEL BEAH. TRADUCCIÒN: ESTHER ROIG. En recuerdo de Nya Nje, Nya Keke, Nya Ndigge sia y  Kayna. Su ànimo y  su  presencia dentro de  me dan  fuerzas  para continuar.  A todos los niños y  niñas de Sierra Leona a quienes robaron la infancia. En recuerdo de Walter  (Wally) Scheuer   por  su generosidad  y  compasión y   por  mostrar  el  honor  de todo un caballero. NUEVA YORK, 1998 Mis amigos del instituto han empezado a sospechar que no les he contado toda la historia de mi vida. ¿Por què te marchaste de Sierra Leona? Porque està en guerra. ¿Viste algún combate? Todo el mundo los vio. ¿Quieres decir que viste a gente armada corriendo y pegándose tiros unos a otros? Sì, continuamente.  Què pasada. Sonrìo un poquito. Algùn dìa tienes que contárnoslo. Sì, algún dìa. 

Upload: luir-jimenez

Post on 06-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BEAH

TRANSCRIPT

  • TTULO:UNLARGOCAMINO.(Memoriasdeunniosoldado).AO:2007.AUTOR:ISHMAELBEAH.TRADUCCIN:ESTHERROIG.En recuerdo de Nya Nje, Nya Keke, Nya Ndigge sia y Kayna. Su nimo y supresenciadentrodemmedanfuerzasparacontinuar.AtodoslosniosyniasdeSierraLeonaaquienesrobaronlainfancia.En recuerdodeWalter (Wally)Scheuerpor sugenerosidady compasinypormostrarelhonordetodouncaballero.

    NUEVAYORK,1998Misamigosdelinstitutohanempezadoasospecharquenoleshecontadotodalahistoriademivida. PorqutemarchastedeSierraLeona? Porqueestenguerra. Vistealgncombate? Todoelmundolosvio. Quieresdecirquevisteagentearmadacorriendoypegndosetirosunosaotros? S,continuamente. Qupasada. Sonrounpoquito. Algndatienesquecontrnoslo. S,algnda.

    nmalinovsky

  • 1.Secontabantaleshistoriasdelaguerraqueparecaquetuvieralugarenunpaslejanoydiferente.Hastaquelosrefugiadosempezaronaatravesarelpueblononos dimos cuenta de que realmente se libraba en nuestro pas. Familias quehabancaminadocentenaresdekilmetrosnoscontabancmohabanmatadoa susparientes yquemado sus casas. La gentedelpueblo se compadecadeellos y les ofreca un lugar donde quedarse, pero la mayora lo rechazabanporquedecanquetardeotempranolaguerrallegarahastaaqu.Losniossenegabanamirarnosysesobresaltabanporelmeroruidoquesehacealcortarleaoporunapiedraquesetiraconlahondacazandopjaroscontrauntechode hojalata. Los adultos acababan quedando ensimismados al hablar con losancianos del pueblo. Aparte de la fatiga y lamalnutricin, era evidente quehabanvistocosasquelesinfestabanlamente;cosasquecualquierasenegaraaaceptarsise lascontaran.Avecespensabaquealgunasde lashistoriasquecontabanlostransenteseraninventadas.Lasnicasguerrasqueconocaeranaquellas que haba ledo en los libros o haba visto pelculas como Rambo:Acorralado,yladelavecinaLiberia,delaquehabaodohablarenlasnoticiasde la BBC. A los diez aos no tena capacidad para comprender qu habaarrebatadolafelicidadalosrefugiados.Laprimeravezquetuvecontactocon laguerrafuea losdoceaos.Eraenerode1993.SaldecasaconJunior,mihermanoynuestroamigoTalloi,ambosunao mayores que yo, en direccin a la ciudad de Mattru Jong, dondeparticiparamos en un concurso de talentos. Mohamed, mi mejor amigo, nopudoveniresedaporquelysupadreibanareformarlacocinadesuchozadetechodepaja.Loscuatrohabamosmontadoungrupode rapybailecuandotenamosochoaos.ConocimoslamsicarapduranteunadenuestrasvisitasaMobimbi, el barrio donde vivan los extranjeros que trabajaban en lamismaempresaestadounidensedemipadre.AmenudobamosaMobimbiabaarnosenunapiscinayaverlateleenelenormetelevisorencoloryalosblancosquesereunanenlazonarecreativaparavisitantes.Unanoche,pusieronenlateleunvdeomusicalqueconsistaenunabandadechicosnegroshablandoatoda

  • velocidad. Los cuatro nos quedamos hipnotizados con la cancin, intentandocomprenderloquedecan. Al acabar el vdeo, salieron unas letras al pie de la pantalla. Decan:Sugarhill Gang, Rappers Delight. Junior se apresur a anotarlo en un papel.Despusvolvamosallcadados finesdesemanaparaestudiaraquellamsicade la televisin.Entoncesno sabamoscmo se llamaba,perome impresionque los chicos negros supieran hablar ingls tan rpido y con ritmo. Msadelante,cuando Juniorempez laescuelasecundaria,sehizoamigodeunosnios que le ensearon ms sobre msica y bailes extranjeros. Durante lasvacaciones,metrajocintasynosense,amisamigosyam,abailarconunamsicaquesupimosquesellamabahiphop.Meencantelbaile,ysobretododisfrut aprendiendo las letras, porque eran poticas y mejoraban mivocabulario.Una tarde,nuestropadrevinoacasamientras Junior,Mohamed,Talloiyyoestbamosaprendiendo la letradeIKnowYouGotSouldeEricB&Rakim.Sequeddepiejuntoalapuertadenuestracasadeladrillosytechodeuralita,seecharer,ypregunt: Entendisalgodeloquedecs? SemarchsindarleaJuniortiempodecontestar.Sesentenunahamacaa lasombradeunmango,unaguayabayunnaranjoypuso lasnoticiasde laBBC,enlaradio. Estosqueesinglsquedeberaisescuchargritdesdeelpatio. Mientrasnuestropadreescuchabalasnoticias,Juniornosenseamoverlospiessiguientoelritmo.Movamosalternativamenteprimeroelpiederechoydespusel izquierdo,adelanteyatrs,ysimultneamentehacamos lomismoconlosbrazos,sacudiendoeltroncoylacabeza. EstemovimientosellamaelhombrequecaminadijoJunior. Despus, ensayamos imitando las canciones de rap que habamosmemorizado.Almarcharnosacumplirnuestra tareasnocturnasde irabuscaragua y limpiar las lmparas,nosdecamos paz, too meabro, frasesquehabamosextradode las letrasdelrap.Fuera,se iniciaba lamsicavespertinadepjarosygrillos.LamaanaquesalimosaMattruJong,nosllenamoslamochilaconlaslibretasde las letras que estbamos componiendo, y los bolsillos de las cintas de

  • lbumesderap.Enaquellosdas llevbamosvaquerosholgados,ydebajonosponamospantalonescortosdeftbolypantalonesdechndalparabailar.Bajonuestrascamisasdemanga larga llevbamoscamisetassinmangas,camisetasde manga corta y camisetas de ftbol. Llevbamos tres pares de calcetinesbajados hasta el tobillo, y doblados para que las deportivas parecieranhinchadas.Cuandoelda seponademasiadocaluroso,nosquitbamospartedelaropaylallevbamosalhombro.Eraropademodaynotenamosideadequeaquella forma inslitadevestiracabarabeneficindonos.Comotenamospensadovolveraldasiguiente,nonosdespedimosniledijimosanadieadndebamos.Nosabamosqueestbamosmarchandoparanovolver. Paraahorrar,decidimoshacer caminando los veintisis kilmetroshastaMattru Jong. Haca un da precioso de verano, el sol no calentabaexcesivamente, y la caminata no se nos hizo muy larga porque bamoscharlando sobre toda clase de cosas y gastndonos bromas unos a otros.Llevbamoshondasqueusbamospara cazarpjaros y fastidiar a losmonosque intentaban cruzar la pista principal. Nos detuvimos varias veces parabaarnos en el ro. En una ocasin, haba un puente.Omos un vehculo depasajerosen ladistanciaydecidimos salirdelaguae intentarquenos llevaragratis.YosalantesqueJunioryTalloi,ycrucelpuentecorriendoconsuropa.Creyeronquepodranpillarmeantesdequeelvehculo llegara,peroaldarsecuenta de que era imposible, echaron a correr otra vez hacia el ro, y justocuando estaban enmedio del puente, el vehculo los alcanz. Las chicas delautobs se rieron yel conductor toc labocina. Fuedivertido, yel restodelviajeintentaronvengarseporloqueleshabahecho,peronosesalieronconlasuya. Llegamos a Kabati, el pueblo de mi abuela, hacia las dos de la tarde.MamieKpanaeraelnombreconelque seconocaamiabuela.Eraaltay sucara,muyalargada,complementabasushermosospmulosysusojosgrandesymarrones. Siempre estaba con las manos en las caderas o en la cabeza. Almirarla, me daba cuenta de dnde haba sacado mi madre su preciosa pieloscura,susdientesblanqusimosylosplieguestraslcidosdelcuello.Miabueloo kamor, maestro, como le llamaban todos, era especialista en rabe ycuranderodelpuebloylosalrededores.

  • EnKabaticomimos,descansamosunpocoynosdispusimosarecorrerlosltimosdiezkilmetros.Laabuelaqueraquenosquedramosapasarlanoche,peroledijimosquevolveramosaldasiguiente. Cmoostrataltimamentevuestropadre?preguntconunavozdulcecargadade preocupacin. Por qu vais aMattru Jong, si no es para ir a laescuela?Yporquestistanflacos?siguipreguntando. Peronosotrosesquivamossuspreguntas.Nossiguihasta lasafuerasdelpuebloynosviodescenderlacuesta,pasndoseelbastnalamanoizquierdaydespidindonosconladerecha,unasealdebuenaugurio.LlegamosaMattruJongunpardehorasdespus,ynosencontramosconviejosamigos:Gibrilla,KalokoyKhalilou.Esanoche fuimosaBoRoad,dondehabapuestos de comida hasta bien entrada la noche.Nos compramos cacahueteshervidos y comimos mientras conversbamos sobre lo que haramos al dasiguiente y planebamos ir a ver el espacio del concurso de cazatalentos yensayar.Nosquedamosen lahabitacindelporchede lacasadeKhalilou.Eraunahabitacinpequeaconunacamadiminuta,y loscuatrodormimosen lamisma cama (Gibrilla y Kaloko volvieron a sus casas), atravesados y con laspiernas colgando. Yo pude doblar las piernas un poco ms porque era msbajitoypequeoquelosotros. Alda siguiente, Junior, Talloi y yonosquedamosen casadeKhalilou yesperamosaquenuestrosamigos volvierande laescuela sobre lasdosde latarde.Perovolvierontemprano.Meestabalimpiandolasdeportivasycontandolos abdominales por los que estaban compitiendo Junior y Talloi. Gibrilla yKalokoentraronenelporcheyseunierona lacompeticin.Talloi,respirandohondoyhablandolentamente,preguntporquhabanvuelto.Gibrillaexplicque losprofesoreshabandichoque losrebeldeshabanatacadoMogbwemo,nuestra casa. Se haba cerrado la escuela hasta prximo aviso. Dejamos dehacerloqueestbamoshaciendo. Segn losmaestros, losrebeldeshabanatacado laszonasmineraspor latarde. Las repentinas rfagasde tiroshaban impelido a la gente a correr entodasdireccionesparasalvar lavida.Lospadreshabansalidohuyendodesuslugaresdetrabajoyslohabanencontradocasasvacas,sinningunapistadedndehabanidosusfamilias.Lasmadresllorabanmientrascorranalaescuela,

  • alro,a lasfuentesarecogerasushijos.Losnioscorrieronacasaabuscarasuspadresquevagabanporlascallesbuscndolosaellos.Ycuandoelfuegoseintensific, lagentedejdebuscara sus seresqueridosy sali corriendodelpueblo. Estaciudadserlaprxima,segnlosmaestros. Gibrillase incorpordelsuelodecemento.Junior,Talloiyyocogimos lasmochilasy fuimosalmuelleconnuestrosamigos.Estaba llegandogentede lazonaminera.A algunos los conocamos, pero no pudieron decirnos nada delparaderodenuestrasfamilias.Dijeronqueelataquehabasidotanrepentino,tancatico,quetodoelmundohabacorridoendiferentesdireccionesenunaconfusintotal. Durante ms de tres horas, nos quedamos en el muelle, esperandoangustiadosporsiveamosaalguiendelafamiliaopodamoshablarconalguienque los hubiera visto. Pero no se saba nada, y al cabo de un rato ya noconocamosanadiedelosquecruzabanelro. Eldaparecacuriosamentenormal.El solnavegabapacficamenteentrelasnubesblancas,lospjaroscantabanenlascopasdelosrboles,lashojasseagitaban con la brisa suave. Todava no poda creer que la guerra hubierallegadorealmenteanuestracasa.Pensabaqueeraimposible.Alsalirdecasaeldaanterior,nohabaningnindiciodequelosrebeldesestuvierancerca. Quvaisahacer?preguntGibrilla. Estuvimoscalladosunbuenrato,ydespusTalloirompielsilencio: Debemosvolverabuscaranuestrasfamiliasantesdequeseademasiadotarde. Junioryyoasentimosconlacabeza.Slotresdasantes,habavistoamipadrecaminandolentamentedevueltadeltrabajo.Llevabaelcascobajoelbrazoylacaraalargadalesudabaconelclidosolde la tarde.Yoestaba sentadoenelporche.Haca tiempoqueno levea,porqueotramadrastrahabadestrozadodenuevonuestra relacin.Peroesamaanami padreme sonri al subir los escalones.Memir a la cara, y suslabiosestabanapuntodedeciralgocuandomimadrastrasali.Entoncesvolvila cabeza y la mir a ella, que hizo como que no me vea. Entraronsilenciosamente en el saln. Me tragu las lgrimas, dej el porche y fui a

  • reunirmeconJuniorenelcrucedondeesperbamosalcamin.bamosaveranuestramadrealpueblodeal lado,aunoscincokilmetros.Cuandonuestropadre nos pagaba la escuela, la veamos los fines de semana durante lasvacaciones, cuando estbamos en casa. Desde que se negaba a pagarla, lavisitbamos cada dos o tres das. Esa tarde nos encontramos con ella en elmercadoy laacompaamosacomprar los ingredientesparahacernosalgodecomer.Al principio su expresin era sombra, pero en cuanto nos abraz, seilumin.NosdijoqueIbrahim,nuestrohermanito,estabaenlaescuelayquelorecogeramosdespusdelmercado.Noscogide lamanoparacaminar,ydevezencuandosevolva,comprobandoqueseguamosconella. Mientrasnosdirigamosalaescueladenuestrohermanito,nuestramadresevolviydijo: Sientonotenerdineroparavolveramandarosalaescuela.Peroestoyenello.Secallydespuspregunt:Cmoestvuestropadre? Parece que est bien. Lo he visto esta tarde contest. Junior no dijonada. Vuestropadreesunbuenhombreyosquieremucho.Peropareceatraeralaspeoresmadrastrasquepudieraistener,chicos. Cuando llegamos a la escuela, nuestro hermanito estaba en el patiojugandoal ftbolconsusamigos.Tenaochoaosyeraaltoparasuedad.Encuantonosvio,seacerccorriendoyselanzsobrenosotros.Semidiconmigopara ver si ya era ms alto que yo. Mam se ri. La cara redonde de mihermanitoseiluminyempezasudarporlosplieguesdelcuello,igualquemimadre. Loscuatrofuimoscaminandoacasademimadre.Cogamihermanitodelamanoyme cont cosasde laescuela.Medesafia jugarel ftbolaquellamismanoche.MimadrevivasolaysededicabaacuidardeIbrahim.Decaqueel nio preguntaba a veces por su padre. Cuando Junior y yo bamos a laescuela, iban losdosavernosdevezencuando,ysiempre llorabacuandomipadreabrazabaaIbrahim,alver locontentosqueestabandeverse.Mimadreparecaperdidaensuspensamientos,sonreareviviendoesosmomentos. Dosdasdespusdeesavisita,estbamos lejosdecasa.EsperandoenelmuelledeMattru Jong,me imaginaba amipadre conel cascoen lamano y

  • corriendocaminodecasa,yamimadre, llorandoycorriendoa laescuelaenbuscademihermanito.Latristezaempezabaaabrumarme.Junior, Talloi y yo subimos a una canoa y nos despedimos tristemente denuestrosamigosalalejarnosdelacostadeMattruJong.Alatracaralotroladodelro, iba llegandomsgenteapresurada.Echamosaandar,yunamujerquellevabasuschancletasenlacabezanosdijosinvolverse: Demasiadasangresehavertidodondevaisvosotros. Incluso losbuenosespritushanabandonadoellugar. Sealej.Enlosmatorrales,alolargodelro,lasmujeresgritabanconvoztensa:Nguworgbormumaoo,Diosnosayude,y losnombresdesushijos:Yusufu, Jabu, Foday. Vimos a nios caminando solos, sin camisa, encalzoncillos, siguiendoa lamultitud. Nyanjeoo,nyakekeoo,mam,pap,llorabanlosnios.Tambinhabaperrosespantadosentrelagente,queseguacorriendoaunqueya sehubieraalejadodelpeligro.Losperrosolisqueabanelaire,buscandoasusdueos.Semetensaronlasvenas.Habamos recorrido diez kilmetros y estbamos en Kabati, el pueblo de laabuela. Estaba desierto. Slo quedaban huellas en la arena en direccin a ladensaselvaqueseextendadetrsdelpueblo. Alcaerlatarde,empezallegargentedelazonaminera.Sussusurros,losgritosdelosniosbuscandoalospadresperdidosycansadosdecaminar,ylosaullidosde losbebshambrientos,sustituan lossonidosnocturnosdegrillosypjaros.Nossentamosenelporchedelaabuela,esperandoyescuchando. CreisqueesbuenaideavolveraMogbwemo,chicos?preguntJunior. Peroantesdequeninguno tuvieraocasinde responder,una furgonetaVolkswagen rugien ladistanciay todas laspersonasque transitabanpor loscaminoscorrieronaescondersealmontecercano.Nosotrostambincorrimosperono llegamos tan lejos.El coraznme lataacelerado ymi respiracin seintensific. El vehculo par frente a la casa de mi abuela y desde dondeestbamos, vimos que su ocupante iba armado. Cuando, junto con otros,salimosdelosmatorrales,vimosaunhombrequebajabacorriendodelasientodelconductoryseponaavomitarsangre.Lesangrabaelbrazo.Cuandodejdevomitar,seechallorar.Eralaprimeravezqueveaaunhombremayorllorar

  • comounnio,ysentunapunzadaenelcorazn.Unamujer lorodecon losbrazos y le inst a que se incorporara. l se puso en pie y camin hacia lafurgoneta.Cuandoabrilapuertadelpasajero,unamujerqueestabaapoyadaenellacayalsuelo.Lesalasangreporlasorejas.Losmayorestaparonlosojosalosnios. Enlapartetraseradelafurgonetahabatrescadveresms.Doschicasyun chico, y la sangre tea los asientos y el techo de la furgoneta. Queraalejarmede loqueestabaviendo,peronopoda.Tena lospiesentumecidosytodoelcuerpoparalizado.Despussupimosqueaquelhombrehabaintentadoescaparconsufamilia,ylosrebeldeshabantiroteadosufurgonetayloshabanmatado.Lonicoqueleconsol,almenosunossegundos,fueloqueledijolamujerquelohabaabrazado,yqueahorallorabaconl,quealmenostendranla posibilidad de enterrarlos. Siempre sabra dnde descansaban sus restos.Parecasabermsdelaguerraqueelrestodenosotros. Elvientohabaparadoy la luzdeldapareca rendirse rpidamentea lanoche.Alacercarseelocaso,msgente cruzelpueblo.Unhombre cargabaconsuhijomuerto.Creaquesuhijoseguavivo.Elpadre ibacubiertopor lasangredelnio,ymientrascorranocesabadedecir:Tellevaralhospital,hijo,y todo searreglar.Talvezeranecesarioque seaferraraa falsasesperanzas,porquealmenoslehacancorreralejndosedelpeligro.Ungrupodehombresymujeresquehabansidoalcanzadosporlasbalasperdidasfueronlossiguientesenpasarcorriendo.Lapielque lescolgabadelcuerpotodavacontenasangrefresca.Algunosdeellosnisiquierasepercatabandequeestabanheridoshastaque se paraban y alguien les sealaba sus heridas. Otros se desmayaban ovomitaban. Me entraron nuseas, la cabeza me daba vueltas. Senta que elsuelo semova, y las vocesde la genteparecan resonar lejosde all. Estabatemblando. Laltimabajaqueviaquellanochefueunamujerquellevabaunbebalaespalda.Leresbalabasangreporelvestidoysalpicabadetrsdeelladejandounrastro.Suhijohabarecibidountiromortalmientrascorranparasalvarse.Porsuerteparaella,labalanolehabaatravesadoelcuerpo.Cuandosepardondeestbamosnosotros,sesentenelsueloycogialbeb.Eraunania,ysusojosestabanabiertosconunasonrisainocentecongeladaenelrostro.Seveanlasbalassobresaliendounpocodelcuerpecito,queyaseestabahinchando.La

  • mujerabraza laniay lameci.Estabademasiadoafligidae impactadaparallorar. Junior,TalloiyyonosmiramosysupimosquedebamosvolveraMattruJong, porque habamos comprobado que Mogbwemo no era un sitio quepudiramosconsideraryaunhogar,yqueera imposiblequenuestrospadressiguieran all. Algunas de estas personas heridas decan que Kabati era elsiguienteenlalistadelosrebeldes.Noqueramosestarallcuandolosrebeldesllegaran.InclusolosquenopodancaminarmuybienhacanloquepodanporseguiralejndosedeKabati.La imagendeesamujer ysubebmeobsesionmientras volvamos aMattru Jong.Apenasme fijenel viaje, y cuandobebaguanosentningnalivio,aunquemedabacuentadequetenased.Noqueravolveral lugardedondeeraesamujer,estabaclaroen losojosdelbebquetodosehabaperdido.Teperdistediecinueve aos. Eso era loque soladecirmipadre cuando lepreguntaba cmo era la vida en Sierra Leona tras la declaracin deindependencia de 1961. El pas haba sido colonia britnica desde 1808. SirMiltonMargaifuesuprimerministroygobernelpasbajolabanderapolticadel Partido del Pueblo de Sierra Leona (SLPP) hasta su muerte en 1964. Suhermano, sir AlbertMargai, lo sucedi hasta 1967, cuando Siaka Stevens, eldirigentedelPartidodelCongresodelPueblo (APC),gan laselecciones,a lasquesiguiungolpemilitar.SiakaStevensrecuperelpoderen1968,yvariosaosdespusdeclarunpartidonicoparaelpas,esdecir,queelAPCseraelnicopartido legal.Fueelcomienzode lospolticoscorruptos,segndecamipadre.Mepreguntabaqudiradelaguerradelaquehuayo.Habaododecira losadultosqueeraunaguerra revolucionaria,una liberacindelpueblodelgobiernocorrupto.Pero,qumovimientodeliberacinmataaciviles,niosybebs inocentes?Nohabanadiequepudiera responderaestaspreguntas,yme pesaba la cabeza con todas las imgenes que contena. Mientrascaminbamos, fui cogiendomiedo al camino, a lasmontaas a lo lejos, a losmatorralesaambosladosdelcamino. Llegamos aMattru Jong de noche. Junior y Talloi explicaron a nuestrosamigosloquehabamosvisto,yyomequedcallado,intentandoprecisarsiloquehabavistoerareal.Aquellanoche,cuandoporfinmeadormec,soque

  • mepegabanuntiroenuncostadoyquelagentepasabadelargosinayudarme,porque todos corran para salvar la vida. Intentaba arrastrarme a un lugarseguroenelmonte,perodenosdndesalaalguienquesecernasobremconunapistola.Nopodadistinguirle lacaraporqueestabadeespaldasalsol.Apunt el arma al lugar dondeme haban disparado y apret el gatillo.Medespert, yme toqu el costado, angustiado. Estaba asustado porque ya nodistinguaentresueoyrealidad.CadamaananosacercbamosalmuelledeMattruJongenbuscadenoticiasdecasa.Perotrasunasemana,elroderefugiadosprocedentedeesadireccinces,yseacabaron lasnoticias.LossoldadosdelgobiernodedesplegaronenMattru Jong, levantaron controles en el muelle y otros emplazamientosestratgicospor toda la ciudad. Los soldadosestaban convencidosdeque losrebeldes atacaran, que vendran del otro lado del ro, y montaron all laartillerapesada y anunciaronun toquedequeda a las sietede la tardequellen las noches de tensin porque no podamos dormir y tenamos queencerrarnos en casa demasiado temprano. Durante el da, venan Gibrilla yKaloko.Losseisnossentbamosenelporcheyhablbamosdeloqueocurra. NocreoqueestalocuraduredijoJuniorbajito. Memircomoasegurndomequeprontoestaramosencasa. SeguramenteslodurarunmesodosdijoTalloi,mirandoeltecho. HeodoquelossoldadosyaestnencaminoparaecharalosrebeldesdelaszonasminerastrartamudeGibrilla. Estbamostodosdeacuerdoenque laguerranoeramsqueunaetapapasajeraquenoduraramsdetresmeses. Junior,Talloiyyoescuchbamosmsicarapeintentbamosmemorizarlaletraparano tenerquepensaren la situacinen laquenosencontrbamos.NaughtybyNature,LLCool,RunDMCyHeavyD&TheBoyz;habamossalidodecasa solo con esas Cintas y la ropa que llevbamos puesta. Recuerdo estarsentadoenelporcheescuchandoNowThatWeFoundLovedeHeaveyD&TheBoyz y contemplando el levemovimiento de los rboles de las afueras de laciudad con la ligerabrisa. Laspalmerasdedetrsestaban inmviles, como siesperaranalgo.Cerraba losojosypormicabezapasaban imgenesdeKabati.

  • IntentabadeshacermedeellasevocandoviejosrecuerdosdeKabatiantesdelaguerra.En el pueblo donde mi abuela viva haba una densa selva a un lado yplantacionesdecafalotro.Unrodiscurradesde laselvahastaelbordedelpueblo, cruzando palmerales hasta un pantano. Sobre el pantano, lasplantacionesdebananasseextendanhastaelhorizonte.LapistaprincipalquecruzabaKabatiestabaplagadadehoyosycharcosdonde lospatossebaabanduranteelda,yenlospatiosdelascasaslospjarosanidabanenlosmangos. Por lamaana,elsolse levantabadetrsde laselva.Primero,sus rayospenetraban entre las hoja, y gradualmente, con los cantos de los gallos ygorriones que proclamaban vigorosamente la luz del da, el dorado sol seaposentaba sobre el bosque. Por la noche, se vea a los monos en la selvasaltando de rbol en rbol, volviendo a los lugares donde dorman. En loscafetales, lasgallinas seocupabandeescondera suspollitosde loshalcones.Detrsde lasplantaciones, laspalmerasagitaban lasfrondashaciaelviento.Aveces,alatardecer,seveaascenderauncultivadordevinodepalma. Lanocheacababaconel ruidode las ramasquebradasen la selvaydelarroz que era aplastado en losmorteros. Los ecos resonaban por el pueblo,haciendo huir a los pjaros y provocando curiosos parloteos. Grillos, ranas,saposylechuzaslosseguan,todosgritandoalanochealsalirdesusescondites.De las cocinasde las chozasde techodepaja salaunhumo rosado,yde lasplantaciones llegaban trabajadores con lmparas, y, a veces, antorchasencendidas. Debemosesforzarnosensercomo la luna.UnancianodeKabati repetaesta frasea lagentequepasabapor sucasacaminodel roparacogeragua,cazar,recogervinodepalmao ibacaminode lasplantaciones.Recuerdohaberpreguntadoamiabuelaququeradecirelanciano.Meexplicqueeldichoservapararecordaralagentequedebacomportarsebienyserbuenaconlosdems.Que laspersonas sequejan cuandohacedemasiado sol y el calor sevuelveinsoportableytambincuandolluevemuchoocuandohacerfro.Pero,dijo, nadie se queja cuando resplandece la luna. Todos se sienten felices yaprecianlaluna,cadaunoasumanera.Losniosobservanlassombrasyjueganaprovechandosu luz, losmayoresserenenen laplazaparacontarhistoriasy

  • bailar toda la noche. Sucedenmuchas cosas agradables cuando sale la luna.stassonalgunasrazonesparaquerersercomolaluna. Yacablaconversacindiciendo: Pareceshambriento.Teprepararunpocodeyuca. Desde que mi abuela me dijo por qu deberamos esforzarnos por sercomo la luna, decid firmemente intentarlo. Cada noche, cuando la lunaaparecaenelcielo,yomeechabaenelsuelo,fuera,ylaobservabaensilencio.Quera descubrir por qu era tan hermosa y atractiva. Me recreaba con lasdistintasformasqueveaenella.Algunasnochesvealacabezadeunhombre.Tena media barba y llevaba una gorra de marinero. Otras veces vea a unhombreconunhachaparacortarmadera,ysegncmoaunamujerdandoelpechoaunbeb.Ahora,siemprequetengoocasindeobservarla,sigoviendoaquellas imgenes de cuando tena seis aos, yme complace saber que esapartedemiinfanciasigueincrustadadentrodem.

    2.Voy empujando una carretilla oxidada en una ciudad donde el aire huele asangreyacarnequemada.Labrisallevalosdbilesgritosdelosltimosalientosde losagonizantesmutilados.Pasoporsu lado.Lesfaltanbrazosypiernas; lessalenlosintestinosporlosagujerosdebaladelestmago;lamasacerebrallessalepor lanarizy lasorejas.Lasmoscanestntanexcitadase intoxicadasquecaenenloscharcosdesangreymueren.Losojosdelosmoribundosestnmsrojosquelasangrequeechan,yparecequeloshuesoslesvayanadesgarrarlapielde lascarasdemacradasencualquiermomento.Vuelvo lacabezahaciaelsuelo y me miro los pies. Mis destrozadas deportivas estn empapadas desangre que parece chorrear demis pantalones cortos del ejrcito.No sientodolor, yporesonoestoy segurodedndemehanherido.Notoel calordelcandemiAK47enlaespalda.Norecuerdolaltimavezquedispar.Sientocomosimeclavaranalfileresen lacabeza,ymecuestasabersiesdedaodenoche. La carretilla que empujo contiene un cadver envuelto en sbanasblancas.Nosporqullevoestecadveralcementerio.

  • Cuandollegoalcementerio,lolevantodelacarretillaconmuchoesfuerzo;escomo si se resistiera.Lo llevoenbrazos,buscandoel lugarparadejarlo.Elcuerpomeduele,ynopuedo levantarunpiesinsentirunaoladedolordesdelosdedosdelospieshastalacolumna.Medesplomoenelsueloconelcadverenmisbrazos.Empiezanaaparecermanchasdesangreen lassbanasque loenvuelven.Dejoelcadverenel sueloy lodestapo,empezandopor lospies.Tieneagujerosdebalaentodoelcuerpo,hastaelcuello.UnabalalehapartidolanuezdeAdnyempujadoel restoa laparte traseradel cuello. Levanto laropadelacaradelcadver.Esmicara.Mequedunosminutossudandofroenelsuelodemaderadondehabacado,hastaencenderlaluzparalibrarmeporcompletodelmundodelossueos.Undolorpunzantemerecorrilaespalda.Contempllapareddeladrillosrojosdelahabitacine intent identificar lamsicarapqueprocedadeuncochequepasaba.Meestremecdearriba abajo,e intentpensarenminueva vidaenNuevaYork,donde llevabaviviendomsdeunmes.Peromimente se ibaalotroladodelocanoAtlntico,aSierraLeona.MeviammismososteniendounAK47ycruzandolaplantacindecafconunpelotnqueconsistaenmuchosniosyunospocosadultos.Estbamosapuntodeatacarunpuebloquetenamunicionesycomida.Encuantosalimosdelaplantacindecaf,chocamosconotrogrupoarmadoenuncampodeftbol,juntoaunasruinasdeloquedebiserelpueblo.Abrimosfuegohastaqueelltimoservivientecayalsuelo.Nosacercamos a los cadveres, chocando las manos unos con otros. El grupotambinconsistaennioscomonosotros,perononos import.Lesquitamoslamunicin,nossentamossobresuscadveresynospusimosacomer loquellevaban.Alrededor, lasangrefrescasefiltrabapor losagujerosdebaladesuscuerpos. Melevantdelsuelo,mojunatoallablancaconunvasodeaguaymeenvolvla cabeza con ella.Me dabamiedo dormirme, pero estar despierto tambintraarecuerdosdolorosos.Recuerdosqueaveceshabraqueridoborrar,aunquesoyconscientedequesonunaparteimportantedemivida;dequiensoyahora.Me qued despierto toda la noche, esperando con ansia la luz del da paravolver por completo a mi nueva vida, redescubrir la felicidad que haba

  • conocidodenio, laalegraquehabapermanecidovivadentrodemduranteeltiempoenqueslopermanecervivoeraunreto.Enestosdasvivoentresmundos:mis sueos, y lasexperienciasdeminueva vida,quedesencadenanrecuerdosdelpasado.

    3.Estuvimos en Mattru Jong ms tiempo del que pensbamos. No habamossabidonadadenuestras familias yno sabamosquhacerexceptoesperar yconfiarenqueestuvieranbien. Omos que los rebeldes estaban apostados en Sumbuya, una ciudad atreintakilmetrosmsomenosalnorestedeMattru Jong.Ese rumorprontofue sustituido por cartas que llevaban algunos a quienes los rebeldes habanperdonado la vida durante la masacre de Sumbuya. Las cartas simplementeinformaban a la gente de Mattru Jong de que los rebeldes se acercaban yqueranserbienvenidos,porqueluchabanpornosotros.Unodelosmensajeroserajoven.LehabangrabadolasinicialesRUF(FrenteRevolucionarioUnido)enel cuerpo con una bayoneta al rojo vivo y le haban cortado los dedos de lamanoexceptolospulgares.Losrebeldesllamabanaestamutilacinunamor.Antesde laguerra, lagente levantabaelpulgarparadecirseunamorunosaotros, una expresin popularizada por el amor y la influencia de la msicareggae. Cuandolagenterecibielmensajedelinfelizportavoz,fueaescondersealaselvaesamismanoche.PerolafamiliadeKhalilounoshabapedidoquenosquedramos y nos reuniramos con ellos ms adelante con el resto de susenseressilascosasnomejoraban,asquenonosfuimos. Esanoche,porprimeravezenmivida,medicuentadequeeslapresenciafsicade la gente y su espritu loqueda vida auna ciudad.Con tanta genteausente, la ciudad daba miedo, la noche era ms oscura y el silencioinsoportable. Normalmente, los grillos y los pjaros cantaban al anochecer,antesdeque sepusierael sol.Peroestavezno lohicieron y laoscuridad se

  • aposentmuy rpidamente.Nohaba luna;elambienteera tenso,como si lapropianaturalezatuvieramiedodeloquesuceda.Lamayora de la poblacin de la ciudad estuvo oculta una semana, y con lallegadadenuevosmensajeros,cadavezeranms losquecorranaocultarse.Pero los rebeldes no llegaron el da que haban dicho y, en consecuencia, lagenteempeza volvera la ciudad.En cuanto todosestuvieron instaladosdenuevo, mandaron a otro mensajero. Esta vez era un obispo catlico muyconocido que estaba trabajando en una misin cuando tropez con losrebeldes.No lehicieronnadaexceptoamenazarloconque sinoentregabaelmensajeiranaporl.Encuantolleglanoticia,lagentesemarchotravezdelaciudadysedirigiasusesconditesdelosmatorralesodelaselva.Yvolvieronadejarnosatrs,estaveznoparatrasladarsusenseres,porqueyaloshabamosguardadoenelescondite,sinoparavigilarlacasaycompraralgunosalimentos,comosal,pimienta,arrozypescado,quellevamosalafamiliadeKhalilouenelmonte. Lagentepasdiezdasenelescondite,ylosrebeldesnosepresentaron.Nohabanadamsquehacer apartede concluirqueno vendran. La ciudadvolvi a cobrar vida. Se reabrieron las escuelas, la gente retorn a su rutina.Pasaroncincodasenpaz,einclusolossoldadosdelaciudadserelajaron. A veces iba yo solo a pasear al atardecer. La visin de las mujerespreparandolacenamerecordabalasocasionesenqueveacocinaramimadre.A los nios no se les permita entrar en la cocina, pero conmigo haca unaexcepcin diciendo: necesitas saber cocinar algo mientras seas un palampo(soltero).Secallaba,medabaunpedazodepescadosecoysegua:quierounnieto.Oseaquenoseasunpalampoparasiempre.LosojossemellenabandelgrimasmientrasseguapaseandoporlasdiminutascallesdegravadeMattruJong.Cuandoporfinllegaronlosrebeldes,yoestabacocinando.Elarrozestabahechoylasopadeokracasiapuntocuandoountiroaisladoqueresonportodalaciudad. Junior,Talloi,Kaloko,GibrillayKhalilou,queestabanen lahabitacin,corrieronfuera. Habisodo?preguntaron.

  • Nosquedamosquietosintentandodeterminarsieranlossoldadosquieneshabandisparado.Unminutoms tarde, sedispararon tres armasdiferentes.Estavezempezamosapreocuparnos. Sonslo lossoldadosprobandosusarmasdijounodenuestrosamigosparatranquilizarnos. La ciudad qued en silencio y no se oyeron ms tiros durante quinceminutos. Volv a la cocina y empec a servir el arroz. En ese instante variasarmas, que sonaron como truenos haciendo retumbar las casas de techo dehojalata, se oyeron por toda la ciudad. El sonido fue tan aterrador queconfundiatodos.Nadiepodapensarconclaridad.Encuestindesegundos,lagente se puso a gritar y a correr en diferentes direcciones, empujndose ytropezandoconlosquehabancadoalsuelo.Nohabatiempodellevarsenadaencima.Todoscorransloparasalvarlavida.Lasmadresperdieronasushijos,cuyollantoconfundidoytristecoincidiconlostiros.Lasfamiliassesepararonydejaronatrstodoaquelloporloquehabantrabajadotodasuvida.Elcoraznmelatamsrpidoquenunca.Lostirosparecanacoplarsealoslatidosdemicorazn. Los rebeldes dispararon las armas hacia el cielo, mientras gritaban ybailaban alegremente abrindose camino en la ciudad en formacin desemicrculo.HaydosformasdeentrarenMattruJong.Unaesporelcamino,ylaotracruzandoelroJong.Losrebeldesatacaronyentraronen laciudadportierra,forzandoaloscivilesacorrerhaciaelro.Muchosestabantanaterradosque simplemente corrieron al ro, saltaron y fueron incapaces de nadar. Lossoldados,quedealgnmodohabanprevistoelataque,ysabanqueestabanenminora,habanabandonado la ciudadantesdeque llegaran los rebeldes.Esto fueuna sorpresaparanosotros. Junior,Talloi,Khalilou,GibrillayKaloko,porque nuestro instinto inicial fue correr hacia donde estaban apostados lossoldados. Nos quedamos all, frente a los sacos de arena amontonados,incapacesdedecidirquharamosacontinuacin.Empezamosacorrerotravezhaciadondesonabanmenostiros. Slohabaunarutadehuidade laciudad.Todoscorrieronhaciaall.Lasmadresgritabanlosnombresdesushijos,yloshijosperdidosgritaronenvano.Corrimos juntos, intentando no separarnos. Para llegar a la ruta de escape,tuvimosquecruzarunpantanohmedoyfangoso,situadojuntoaunadiminuta

  • colina. Una vez en el pantano, dejamos atrs a quienes haban quedadoatrapadosenelbarro,invlidosaquienesnadiepodaayudarporquepararseahacerlosignificabaarriesgarlapropiavida. Tras cruzarelpantano,empezaron losproblemasde verdad,porque losrebeldessepusieronadispararsusarmasalagenteenvezdeapuntarhaciaelcielo. No queran que nadie abandonara la ciudad porque necesitaban a loscivilescomoescudocontralosmilitares.Unodelosprincipalesobjetivosdelosrebeldescuandoseapoderabandeunaciudaderaforzaraloscivilesaquedarseconellos,especialmenteamujeresynios.Aspodanquedarsems tiempo,porquelaintervencinmilitarseretrasaba. Estbamosyaen loaltodeunacolinapobladadearbustos, justodetrsdelpantano,enunclaroapocosmetrosde la rutadeescape.Alverque loscivilesestabanapuntodeescaprseles,losrebeldesempezaronatirargranadaspropulsadasRPG,yadispararametralladorasAK47,G3y todas lasarmasdequedisponan,directamente al claro.As esquenohaba eleccin, tenamosque cruzar el claro porque, siendo unos nios, el riesgo de quedarse en laciudad era mayor en nuestro caso que intentar la huida. A los nios se lesreclutabainmediatamenteyselesgrababalasinicialesRUFdondelosrebeldesdecidan,conunabayonetaal rojovivo.Esono slo significabaquequedarasmarcadodeporvida,sinoquenuncapodrasescapardeellos,escaparcon lasiniciales de los rebeldes grabadas era un suicidio, dado que los soldados temataransinpreguntar,yloscivilesarmadosharanlomismo. Avanzamosocultndonosdematorralenmatorral,yllegamosalotrolado.Pero eso fue slo el principio de lasmuchas situaciones arriesgadas que nosesperaban. Inmediatamente despus de una explosin, nos levantbamos yechbamos a correr todos a la vez, agachando la cabeza, saltando sobre loscadveresylosrbolessecosenllamas.Estbamoscasialfinaldelclarocuandoomos que se acercaba el silbido de una granada propulsada. Aceleramos elpasoynoslanzamosbajounmatorralantesdequelagranadatocaratierra.Lesiguieron varias rondas de tiros de ametralladora. Quienes iban detrs denosotros no tuvieron tanta suerte. La RPG los alcanz. A uno de ellos loalcanzaron fragmentosde lagranada.Gritmuy fuertediciendoque sehabaquesehabaquedadociego.Nadieseatreviasaliraayudarlo.Ledetuvootra

  • granadaqueexplot,ysusrestosysangresalpicaroncomounalluvialashojasylosmatorralescercanos.Todosucedimuydeprisa. En cuanto cruzamos el claro, los rebeldes mandaron a sus hombres aatrapar a los que haban llegado al amparo del monte. Empezaron aperseguirnosyadispararnos.Estuvimoscorriendomsdeunahorasinparar.Fueincreblelodeprisaylomuchoquecorrimos.Nosudnimecans.JunioryTalloiibandelantedem.Cadapocossegundos,mihermanogritabaminombreparaasegurarsedequenomehubieraquedadoatrs.Notaba latristezaensuvoz, y cada vezque le responda, lama temblaba.Gibrilla,Kaloko yKhalilouibandetrsdem.Respirabanpesadamenteyunodeellossiseaba intentandonollorar.Talloieraungrancorredor,desdequeramospeques.Peroaquellanochelogramosmantenerelritmo.Trasunahoraomscorriendo,losrebeldesabandonaron la persecucin y volvieron a Mattru Jong mientras nosotroscontinuamosconnuestraescapada.

    4.Durante das anduvimos los seis por una senda que tendra unos treintacentmetros de ancho, conmuros de densos arbustos a ambos lados. Juniorcaminabadelantedemsinbalancear lasmanoscomosolahaceralcruzareljardnparairalaescuela.Querasaberenqupensaba,perotodosestabantancallados que no saba cmo romper el silencio. Pens en dnde estara mifamilia, si volvera a verlos y dese que estuvieran a salvo y no demasiadoafligidospor Junior yporm. Seme llenaron losojosde lgrimas,pero tenademasiadahambreparallorar. Dormimosenpueblosabandonados,dondenosacostbamosenelsuelocon laesperanzadeencontraralda siguientealgomsparacomerqueyucacruda. Habamos pasado por un pueblo que tena bananeros, naranjos ycocoteros.Khalilou,quesabatreparmejorqueninguno,subiehizocaertodalafrutaquepudo.Lasbananasestabanverdes,asquelashervimosaadiendoleaaun fuegoque todavaardaenunade las cocinasalaire libre.Alguiendeba de haber abandonado el pueblo al vernos llegar, porque el fuego era

  • reciente.Lasbananasnotenanbuensaborporquenohabasalniningnotroingrediente, pero las devoramos por llevarnos algo al estmago. Despus,comimos naranjas y cocos.No encontramos nadams sustancioso. Cada daestbamosmshambrientos,hastaelpuntodequenosdolaelestmagoyavecessenosnublabalavista.NotenamosmsremedioquecolarnosenMattruJong juntoconotrosquehabamosencontradoporelcaminoycogerunpocodedineroquehabamosdejadoallparacomprarcomida.Alcruzarlaciudadsilenciosaycasidesierta,queahoranosparecadesconocida,vimoscazosconcomidapodridaabandonados,cadveres,muebles,ropaytodaclase de enseres tirados por todas partes. En un porche haba un ancianosentadoenuna sillacomo sidurmiera.Tenaunagujerodebalaen la frente.Bajo el prtico yacan los cadveres de dos hombres cuyos genitales,extremidadesymanoshabansidocortadosconunmachetequeestabaenelsuelo junto al montn de las partes. Vomit e inmediatamente me sentenfebrecido,pero tenamosque seguir.Corrimosdepuntillas loms rpidaycautelosamente posible, evitando las calles principales.Nos apoyamos en lasparedesdeunacasae inspeccionamos lascallejuelasdegravahastapasara laotra.Cuandohubimoscruzado lacalle,omospasos.Nohabaunsitiocercanodonde ocultarse, de modo que tuvimos que subir corriendo a un porche yescondernos detrs de los ladrillos de cemento. Fisgamos a travs de losagujerosyvimosadosrebeldesconvaquerosholgados,chancletasycamisetasblancas.Llevabanbandasrojasalrededordelacabezaylasarmascolgadasalaespalda.Escoltabanaungrupodechicasquecargabancazos, sacosdearroz,morteros y manos de mortero. Los observamos hasta que desaparecieron yvolvimosamovernos.FinalmentellegamosacasadeKhalilou.Todaslaspuertasestabanrotasyelinteriorpatasarriba.Lacasa,comotodalaciudad,habasidosaqueada.HabaunagujerodebalaenelmarcoycristalesrotosdebotellasdecervezaStar,unamarcacorrienteenelpas,ypaquetesvacosdetabacoenelsuelodelporche.Nohabanadatildentro.Lanicacomidaquequedabaeransacosdearrozdemasiadopesadosparacargarconellosporquenosretrasaran.Pero, por suerte, el dinero segua donde lo haba dejado, en una bolsita deplsticodebajodeunadelaspatasdelacama.Melametenladeportivaynosdirigimosotravezalpantano.

  • Losseisyquieneshabanentradoenlaciudadconnosotrosnosreunimosenelextremodelpantanotalcomohabamosquedadoyempezamosacruzarel claro de tres en tres. Yo estaba en el segundo turno, con Talloi y otro.Empezamos a arrastrarnos a travsdel claroen cuantoelprimer grupoquehaba llegadoalotro ladonoshizo laseal.Cuandohubimoscruzado lamitad,nos indicaron que nos detuviramos y en cuanto nos pegamos al suelo, quesiguiramosarrastrndonos.Habacadveresportodaspartesy lasmoscasseestabandandoelfestnconlasangrecoagulada.Cuandollegamosalotrolado,vimosquehabarebeldesmontandoguardiaenunatorrecilladelmuelledesdedonde sedivisaba todoelclaro.El siguiente turno lo formaban Junioryotrosdosms. Cuando empezaron a cruzar, algo cay del bolsillo de uno de ellossobreunasartndealuminioabandonadaenelclaro.Elruido fue lobastantefuerte para llamar la atencin de los guardias rebeldes, que apuntaron susarmas hacia la procedencia del sonido. El corazn me lata dolorosamenteviendoamihermanoechadoenelclaro, fingiendoseruncadver.Seoyerontirosen laciudad,esodistrajoa los rebeldesy loshizomirarhaciaotro lado.Juniorylosotrosdosllegaronanuestrolado.Mihermanotenalacarallenadepolvoyresiduosdebarroentrelosdientes.Respirabapenosamenteyapretabalos puos.Un chico del ltimo turno fue demasiado lento cruzando el claroporquearrastrabaunsacoenormedecosasquehaba recogido.Porculpadeeso,losrebeldesqueestabandeguardiaenlatorrelovieronyabrieronfuego.Algunosde los rebeldesquehaba alpiede la torre empezaron a correr y adispararhacianosotros.Susurramosalchico: Vienenlosrebeldes,venga,sueltaelsacoyapresrate. Perolnonosescuch.Elsacoleresbaldelhombrodespusdecruzarelclaroymientrascorramos,viquehabaquedadoatrapadoentreunas races,hacindolecaer.Corrimostodo loquepudimoshastaqueperdimosdevistaalos rebeldes. El sol se haba puesto y caminamos en silencio hacia el granresplandor rojizo y el cielo quieto que aguardaba la oscuridad. El chico quehaba alertado a los rebeldes no lleg al primer pueblo habitado por dondepasamos. Esa noche nos sentimos temporalmente felices de tener un poco dedinero, y esperbamos comprar algode arroz cocido con yucaopatataparacenar. Chocamos las manos unos con otros conforme nos acercbamos al

  • mercadoylosestmagosprotestaronanteelolordeaceitedepalmaquesurgade lascocinasalaire libre.Perocuando llegamosa lospuestosdecomida,nosllevamosunchascoalverquelosqueantesvendanyuca,sopadeokrayhojasdepatatahechasconpescadosecoyaceitedepalmayconarroz,habandejadodehacerlo.Algunos se guardaban la comidapor si la situacinempeoraba, yotrossencillamentenoqueranvendernadamsporrazonesdesconocidas. Despusdetodos losproblemasy losriesgosquehabamoscorridoparaconseguireldinero,resultaba intil.NotendramostantahambredehabernosquedadoenelpuebloenlugardecaminartantoskilmetrosdeidaydevueltaaMattru Jong. Quera culpar a alguien por aquello, pero no haba nadie.Habamostomadoladecisinlgicayhabasalidoas.Eraalgopropiodeunpasenguerra.Lascosascambiabanrpidamenteencuestindesegundosynadiecontrolabanada.Tenamosqueaprenderloyaplicartcticasdesupervivencia,eradeloquesetrataba.Estbamostanhambrientosquerobamoscomidaalagentequedorma.Eralanicaformadesobreviviralanoche.

    5.Estbamostanhambrientosquenosdolaelbeberaguaytenamoscalambresenlastripas.Eracomosialgonosdevoraraelinteriordelestmago.Tenamoslos labiossecosy lasarticulacionesdbilesydoloridas.Empecasentirme lascostillas al palparme los costados. No sabamos dnde conseguir comida. Layuca que saqueamos en una plantacin no nos dur mucho. No veamosanimales,comopjarosoconejos,porningunaparte.Nosvolvimos irritablesynossentbamoslejosunosdeotros,comosiestarjuntosnosdieramshambre. Unanochellegamosaperseguiraunnioqueestabacomindoselsolodosmazorcasdemaz.Tendracincoaosyestabadisfrutandodesusmazorcas,unaencadamano,quemordaporturno.Nosabalanzamossobreelniotodosa lavez,yantesdequeseenterarade loquepasaba, lehabamosquitado lasmazorcas. Nos las partimos entre todos y comimos nuestra pequea racinmientras el nio corra llorando a sus padres. Los padres del nio no nosecharonencaraelincidente.Supongoqueseimaginaronqueseischicosnose

  • abalanzaran sobre su hijo por dos mazorcas si no estuviesen muertos dehambre.Ms tarde,aquellanoche, lamadredelnionosdiounamazorcaacada uno. Me sent culpable unos minutos, pero en nuestra situacin, elremordimientonodurabamucho. Noscmosesellamabaelpueblodondeestbamosynomemolestenpreguntarlo,porqueestabaocupado intentandosobrevivira losobstculosdecadada.Nosabamoselnombredeotrasciudadesypueblosnicmollegar.Asque el hambre nos llev de nuevo aMattru Jong. Era peligroso, pero con elhambrenonosimportabademasiado.Estbamosenverano,laestacinseca,ylahierbasehabavueltoamarillenta.Laselvaverdeselohabatragadotodo.Caminbamosentrelahierbaenfilaindia,conlascamisassobreloshombrosoen lacabeza,cuandode repentesalieron tres rebeldesdedetrsde lahierbaseca y apuntaron con sus armas aGibrilla, que iba delante. Amartillaron lasarmasyunodeellosleapretlasuyabajolabarbilla. Estsmsasustadoqueunmonomojadodijoelrebelde,rindose. Cuando losotrospasaronami lado,evitel contactoocularbajando lacabeza. El rebeldems jovenme levant la cabeza con la bayoneta, todavaenvainada.Mientrasmemirabaseveramente,saclabayonetadesufundaylaintrodujoenelcandelarma.Yo temblaba tantoquemecastaeteaban losdientes.lsonrisinemocin.Losrebeldes,ningunodeellosmayordeveintinaos, nos hicieron volver al pueblo por donde ya habamos pasado.Uno ibavestido con una camisa sin mangas del ejrcito, vaqueros y un pao rojoanudadoa lacabeza.Losotrosdos llevabanchaquetasypantalonesvaqueros,gorras de bisbol al revs y zapatillas deportivas de Adidas. Los tres lucanmuchosrelojesllamativosenambasmuecas.Lohabanarrancadotodoporlafuerza,olohabasaqueadodelascasasodelastiendas. Losrebeldeshablabanconformecaminbamos.Loquedecannosonabaamistoso.Nooasuspalabrasporquelonicoenloquepodapensareraenlamuerte.Hacaesfuerzospornodesmayarme. Al acercarnos al pueblo, dos de los rebeldes se adelantaron corriendo.ramos seis y un rebelde, pens para mis adentros. Pero l tena un armasemiautomticayunlargocinturndebalasenelcuerpo.Noshizocaminaren

  • dosfilasdeatres,conlasmanossobrelacabeza.libadetrsapuntndonosalanuca,yderepente,dijo: Siunodevosotros intentaalgo,osmatara todos.Asqueno respirisdemasiadofuerte,porquepodraserlaltimavez. Seriysuvozresonen laselva lejana.Recparaquemisamigosymihermanonohicierannadararo,paraquenisiquieraserascaranlacabezasilespicaba.Sentacmoelcalor seagolpabaenmicabeza,como siesperaraunabalaencualquiermomento. Cuando llegamos al pueblo, los dos rebeldes que se haban adelantadohabanreunidoatodos losqueestabanall.Habaquincepersonas,casitodosnios, algunasnias yunospocos adultos.Noshicieron esperardepie en elrecinto de la casams cercana almonte. Estaba oscureciendo. Los rebeldessacaron grandes linternas y las colocaron sobre losmorteros demoler arrozparavernosbiena todos.Mientrasnosapuntabanconsusarmas,unancianoquehabaescapadodeMattru Jongcruzelpuentecolgantequeconducaalpueblo.Mientrasobservbamos,elrebeldemsjovenseacercalancianoyloesperalpiedelpuente.Loapuntaronconelarmaencuantoacabdecruzarylo trajeron con nosotros. El hombre tendra sesenta y tantos aos, y parecafrgil.Tenalacaraarrugadadehambreymiedo.Elrebeldeempujalancianoalsuelo,lepusoelarmaenlacabezayleordenqueselevantara.Apoyndoseen sus temblorosas rodillas,el anciano logrponersedepie. Los rebeldes serieronynosobligaronarerconellosapuntndonoscon lasarmas.Yoremuyfuerte, pero estaba llorando por dentro, y me temblaban las piernas y lasmanos.Apretlospuos,peroesomehizotemblaranms.Todosloscautivosestabandepie,inmovilizadosapuntadepistola,observandocmolosrebeldesinterrogabanalanciano. Por qu te fuiste de Mattru Jong? pregunt un rebelde, mientraexaminabasubayoneta.Midi la longituddelcuchillocon losdedosydespusloapoycontraelcuellodelanciano.Parecequevaalamedidadijofingiendocortrselo.Vasacontestaramipregunta? La vena de la frente le sobresala y miraba con ojos ferozmenteenrojecidos la cara temblorosa del anciano, cuyos prpados temblabanincontrolados.Antesde laguerra,un joven jamshabraosadohablarleaunancianodeunaformatangrosera.Habamoscrecidoenunaculturaqueexiga

  • unbuencomportamientocontodos,yespecialmentealosjvenes.Losjvenessolanrespetaralosmayoresyatodoslosmiembrosdelacomunidad. Me fui de la ciudad en busca de mi familia dijo el anciano con vozasustada,mientrasintentabarecuperarelaliento. Elrebeldedelaametralladorasemiautomtica,queestabadepieapoyadocontra un rbol fumando un cigarrillo, camin furioso hacia el anciano y leapuntconelarmaentrelaspiernas. Temarchaste deMattru Jong porque no te gustamos apret el armacontra la frentedelhombre y continu:Te fuisteporqueestsen contradenuestracausacomoluchadoresporlalibertad,verdad? Elancianocerrlosojosconfuerzayempezasollozar. Qu causa?, pens yo. Entonces utilic la nica libertad que tena elpensamiento.No podan verlo.Mientras segua el interrogatorio, uno de losrebeldespintlassiglasRUFenlasparedesdelascasasdelpueblo.Eraelpintormsdescuidadoquehevistoenmivida,nocreoqueconocieraelalfabeto.Esms, slo saba escribir eso, R,U, F. cuando termin de pintar, se acerc alancianoylecolocelarmacontralacabeza. Tienesunasltimaspalabrasquedecir? En ese momento, el anciano era incapaz de hablar. Le temblaban loslabios,peronopodapronunciarunasolapalabra.Elrebeldeapretelgatillo,ycomounrelmpago,vilachispadefuegoquesaladelmorro.Volvalacabezahaciaelsuelo.Lasrodillasmetemblaronyelcoraznsemeaceleryme laticonms fuerza.Cuandovolvamirar,elancianodabavueltascomounperrointentandomorderunamoscaensucola.Nodejabadegritar: Micabeza,micerebro! Finalmente separ y levant lasmanos lentamentehacia su cara comounapersonaquenoseatreveamirarsealespejo. Veo,oigo!gritysedesmay. Porlovistolosrebeldeshabandisparadoalgomsalldesucabezaysedivertanmuchoconlareaccindelanciano. Acontinuacinlosrebeldesnosmiraronyanunciaronqueibanareclutaraalgunosdenosotros, lanica raznparanuestra captura.Ordenarona todosquesepusieranenfila:hombres,mujeres,inclusoniosmspequeosqueyo.Caminaronarribaydebajodelafilaintentandomantenercontactoocularconla

  • gente.PrimeroeligieronaKhalilouydespusamyaunospocosms.Situaronalosseleccionadosenotrafila,decaraalaprimera.AJuniornoleeligieron,ymequedfrentealalotroladodelamultitud,caminodeconvertirmeenunrebelde.Lomir,perolevitelcontactoocularbajandolacabeza.Eracomosinuestrosmundosfuerandiferentesapartirdeentoncesynuestraconexinseestuviera quebrando. Afortunadamente, los rebeldes decidieron hacer otracriba.Unodeellosdijoquehabanescogidomal,porquelamayoraestbamostemblandoyesosignificabaqueramosunosflojos. Queremosreclutasfuertes,nodbiles. Elrebeldenosempujalotro ladode lagente.Juniorsesituami lado.Mediouncodazo.Lomirylasintiymeacaricilacabeza. Quietosparalaltimaseleccingritunodelosrebeldes. Junior dej de acariciarme la cabeza. Durante la segunda tanda, fueseleccionado.A losdemsnonosnecesitaban,peronos llevaronalrocon losotros. Gesticulando con un brazo en nuestra direccin, uno de los rebeldesanunci: Vamos a iniciaros a todosmatando a quien tengis enfrente.Hay quehacerloparaqueveissangreyoshagis fuertes.Novolverisaverlosnuncams,amenosquecreisenlavidadespusdelamuerte. Segolpeelpechoconelpuoyseri. Me volv y mir a Junior, cuyos ojos estaban rojos por el esfuerzo decontener las lgrimas.Apret lospuosparaqueno le temblaran lasmanos.Empec a llorar en silencio y de repente me sent mareado. Uno de losreclutadosvomit.Un rebelde loempujhacianosotrospegndoleen lacaraconlaculatadelarma.Empezasangrar. No os preocupis, chicos, la prximamatanza es vuestra coment unrebelde,rindose. Enelronoshicieronarrodillaryponerlasmanosdetrsdelacabeza.Derepenteseoyunfuertetiroteolejosdelpueblo.Dosdelosrebeldescorrieronaescondersealosrbolescercanos,losotrosseecharonalsuelo,apuntandoelarmaendireccinalsonido. Creesqueson

  • El rebelde del suelo fue interrumpido por ms disparos. Ellos tambinempezaron a disparar. Todos se dispersaron corriendo hacia el bosque parasalvarlavida.Corrtodoloquepudeporelbosqueymeechenelsuelodetrsdeuntronco.Oaeltiroteocadavezmscerca,asqueempecaarrastrarmeparaadentrarmeenlaespesuratodoloquepudiera.Unabalaalcanzunrbolsobre mi cabeza y cay al suelo a mi lado. Me sobresalt y contuve larespiracin.Desdedondeestaba,veasilbarlasbalasrojasentrelosrbolesylanoche.Oalatirmicorazn,yempecarespirarpesadamente,asquemetaplanarizparatratardecontrolarlo. Capturaron a algunos y o que lloraban por el dolor que les estabaninfligiendo.Losgritosagudosyestridentesdeunamujerllenaronelbosque,yelmiedodesuvozpenetrandoenmisvenas,meprodujounsaboramargoen laboca. Me arrastr ms adentro en el bosque y encontr un lugar bajo losrbolesdondeestuvehoras sinmoverme. Los rebeldes seguanenelpueblo,maldiciendofuriosamenteydisparandosusarmas.Enciertomomentofingieronquesehabanido,yalgunoquehabaescapadovolvialpueblo.Locapturaronyocmo lepegaban.Unosminutosdespus,seoyerontiros,seguidosdeunhumo denso que se alz hacia el cielo. La selva se ilumin con el fuego quehabanprendidoalpueblo.Habapasadocasiunahoray lostirosde losrebeldessehabanamortiguado.Mientras estaba echado bajo el rbol pensando en lo que poda hacer, osusurrosdetrsdem.Alprincipiomeasust,perodespusreconoclasvoces.Eran Juniorysusamigos.Porcasualidadhabancorridoen lamismadireccinqueyo.Todavamedabamiedollamarles,asqueesperaestarseguro.OqueJuniorsusurraba: Creoquesehanido. Entoncesestuvetanseguroquelavozmesaliinvoluntariamente: Junior,Talloi,Kaloko,Gibrilla,Khalilou,soisvosotros?dijerpidamente. Sequedaroncallados. Junior,meoyes?repet. S,estamosaqu,juntoaltroncopodridocontest. Meguiaronhastadondeestaban.Despusnosarrastramosacercndonosal pueblo para llegar al sendero. Cuando lo encontramos, nos dirigimos al

  • pueblo donde habamos pasado todos nuestros das de hambre. Junior y yointercambiamosunamirada,ymedediclasonrisaquehabareprimidocuandomeenfrentabaconlamuerte. Elviajedenochefuemuysilencioso.Nadiehabl.Caminbamos,peronosentalospiesencontactoconelsuelo. Cuando llegamos al pueblo, nos sentamos alrededor del fuego hasta elamanecer. No dijimos ni una palabra. Cada uno pareca estar en un mundodiferenteocavilando sobrealgo.A lamaana siguiente,empezamosahablarentrenosotroscomosinosdespertramosdeunapesadillaounsueoquenoshubiera dado una visin diferente de la vida y la situacin en que nosencontrbamos. Decidimos dejar el pueblo al da siguiente y buscar un sitioseguro, lejosdedndeestbamos.No tenamosni ideadeadnde iramos,nisiquieracmollegaraunsitioseguro,peroestbamosdecididosaencontrarlo.Ese da nos lavamos la ropa. No tenamos jabn, as que la mojamos y ladejamos secar al sol mientras nos sentbamos desnudos en un bosquecillocercano esperando a que estuviera lista. Habamos decidido marcharnos aprimerahoradelamaana.

    6.Irengrupodeseisnonosbeneficiabamucho.Peronecesitbamospermanecerjuntosporquetenamosmsposibilidadesdesuperar losproblemascotidianosque encontrbamos. A la gente le daba terror los chicos de nuestra edad.Muchoshabanodorumoressobrechicosqueeranobligadosporlosrebeldesamatarasu familia,yquemarsuspueblos.Esosniospatrullabanenunidadesespeciales,matandoymutilandociviles.Algunaspersonashabansidovctimasdeestasatrocidadesytenancicatricesrecientesquelodemostraban.Poreso,cuando lagentenosvea, les recordbamos lasmasacresysedesencadenabade nuevo el miedo en su corazn. Algunos intentaron hacernos dao paraprotegerseasmismosyasufamilia,ysucomunidad.Debidoaesto,decidimosesquivar los pueblos dando un rodeo por el monte cercano. As nosmantenamos a salvo y evitbamos provocar el caos. sa era una de las

  • consecuencias de la guerra civil: la gente dejaba de confiar y todos losforasteroseranconsideradosenemigos. Incluso losqueteconocansevolvanmuycautelososalahoraderelacionarseodehablarcontigo. Unda, cuandoacabbamosde salirdeuna zonaboscosadeunpuebloque habamos esquivado, un grupo de hombres gigantescos ymusculosos seplantaron de repente en el camino, delante de nosotros. Levantando losmachetes y los rifles de caza, nos ordenaron que nos detuvisemos. Loshombreseranlosguardiasvoluntariosdeaquelpuebloyeljefeleshabapedidoquenosllevaranfrenteal. Sehaba congregadounamultitudenel recintodel jefepara recibirnos.Loshombretonesnoshicieroncaeralsuelofrenteaellosynosataron lospiescon cuerdas gruesas. Despus nos ataron las manos atrs, con los codostocndoseyelpechotirante.Semesaltaban las lgrimasporeldolor. Intentdarmelavuelta,perofuepeor. Eljefedioungolpeconsuvaraenelsuelo: Soisrebeldesoespas? No. Nostemblabalavoz. Eljefeseenfad. Si nome decs la verdad, dir a esos hombres que os aten piedras alcuerpoyoslancenalrorugi. Ledijimosqueramosestudiantes, loque fueungranerror.Lamultitudrugi:ahogadalosrebeldes. Losguardiasentraronenelcrculo,ynosregistraron losbolsillos.Unodeellosencontrlacintaderapenmibolsilloyselaentregaljefe.lpidiquelapusieran. YoudownwithOPP(Yeahyouknowme) YoudownwithOPP(Yeahyouknowme) YoudownwithOPP(Yeahyouknowme) Who,sdownwithOPP(Everylasthomie). Eljefeparlamsica.Semeslabarba,pensando:

  • Dime dijo, volvindose hacia m, de dnde has sacado esta msicaextranjera? Lecontquerapebamos.Nosabaqueralamsicarapyseloexpliqucomopude. Es algo parecido a contar parbolas, pero en el lenguaje del hombreblanco conclu, explicndole tambin que ramos bailarines y tenamos ungrupoenMattruJong,dondebamosalaescuela. MattruJong?pregunt,yllamaunjovenqueeradelpueblo. Trajeronalchico frenteal jefe,yl lepreguntsinosconocaysihabaodoquecontramosparbolasenel lenguajedelblanco.Sabaminombre,eldemihermanoylosdemisamigos.Nosrecordabadealgunasactuacionesquehabamos hecho. Nosotros no le conocamos ni siquiera de vista, pero lesonremosclidamentecomositambinlereconociramos.Nossalvlavida. Nosdesataronynossirvieronyucaypescadoahumado.Comimos,dimoslasgraciasalagentedelpuebloynospreparamosparaseguir.Eljefeyalgunoshombresquenoshabanatadolasmanosylospiesnosofrecieronunsitioparaquedarnosall.Sabamosquelosrebeldesacabaranporllegaralpueblo. Lentamente,caminamosporelsenderoadentrndonosenlaselvaespesa.Losrbolesseagitaban inciertosconelescasoviento.Elcielopareca llenodehumo,unhumogrisinterminablequeapagabalaluzdelsol.Haciaelatardecerllegamosaunaaldeaabandonadadeseischozasdebarro.Nossentamosenelporche de una de las chozas.Mir a Junior, que tena la cara sudada.Habaestadomuysilenciosoltimamente.Mesonriunmomentohastaquevolviaponerseserio.Se levanty fuealpatio.Sinmoverse,mirhaciaelcielohastaqueelsoldesapareci.Cuandovolviasentarseenelporche,cogiunapiedray jug con ella toda la velada. Yo lo observaba, esperando que establecieracontactoocularconmigoymedijeraqu lepasaba.Perono levant lacabeza.Slojugabaconlapiedraenlamanoycontemplabaelsuelo. UndaJuniormeenseatirarpiedrasalro.Habamosidoabuscaraguaymedijoquehabaaprendidountruconuevoquelepermitahacercaminarlaspiedrassobreelagua.Doblandoelcuerpoaunlado,lanzvariaspiedrasycadauna rebotabaenel aguams lejosque la anterior.Medijoque lo intentara,pero no me sala. Me prometi ensearme el truco algn da. Mientrasvolvamosacasacon loscubosdeaguasobre lacabeza,resbalyca,yseme

  • vertielagua.Juniormediosucubo,cogielmovacoyvolvialro.Cuandollegacasa, loprimeroquehizofuepreguntarmesimehabahechodao.Ledijequeestababien,peromemir lasrodillasy loscodosde todosmodos,ycuandoacabmehizocosquillas.Mientraslomirabaaquellanochesentadoenelporchede lacasadeunaaldeadesconocida,deseabaquemepreguntara lomismo. Gibrilla, Talloi, Kaloko y Khalilou miraban las copas de los rboles, queocultaban el pueblo. Gibrilla estaba sentado con la barbilla apoyada en lasrodillas, y, cuando exhalaba, todo su cuerpo se agitaba. Talloi no dejaba degolpearel sueloconelpie,como si intentaradistraerseparanopensarenelpresente. Kaloko estaba inquieto. No poda estarse quieto y no paraba decambiardeposicin,suspirandocadavezquelohaca.Khalilounosemova.Surostronoexpresabaningunaemocinyparecahaberabandonadosucuerpo.YoquerasaberqusentaJunior,peronoencontrabaelmomentoderomperelsilenciodelavelada.Ojallohubierahecho. A lamaanasiguiente,unagrangrupodegentecruz laaldea.Entre losviajeroshabaunamujerqueconocaaGibrilla.Ledijoquesutaestabaenunpueblo a unos cincuenta kilmetros de all. Nos indic cmo llegar. Nosllenamos losbolsillosdenaranjasverdesyamargasquenosepodanicomer,peroeralonicodeloquedisponamos.Kamator estaba muy lejos de Mattru Jong, donde los rebeldes seguanmanteniendoelcontrol,pero loshabitantesdelpuebloestabanenguardiayapunto demarcharse en cualquiermomento.A cambio de comida y un lugardondedormir,nosnombraronatodosvigilantes.Acincokilmetrosdelpueblohabaunacolina.Desdelacima,sepodaverhastadoskilmetrosdelsenderoque conduca al pueblo. All montbamos guardia desde primera hora de lamaanahastaelatardecer.Lohicimosduranteunmesmsomenosynopasnada. Aunque conocamos suficientemente bien a los rebeldes para saber sillegaban,nuestravigilanciasefuerelajandoconelpasodeltiempo. La temporada de siembra se acercaba. Las primera lluvias habanablandadolatierra.Lospjarosempezaronaconstruirlosnidosenlosmangos.Elrocodejabalashojasmojadasyempapabaelsuelo.Elolordelsuelomojadoera irresistibleamedioda.Medabanganasde rodarporl.Unodemis tos

  • solabromeardiciendoque legustaramorirenestapocadelao.Elsolsalaantesde lonormalybrillabamsquenuncaenelcieloazul,ycasitotalmentedespejado.Lahierbaalosladosdelsenderoestabamediosecaymedioverde.Seveanhormigasenelsueloacarreandocomidahaciasusagujeritos.Apesarde que intentamos disuadirlos, la gente del pueblo se convenci de que losrebeldesnoapareceran,ynosordenaronquedejramoselpuestodeguardia,yayudramosenloscampos.Nofuefcil.Yosiemprehabasidounespectadordelostrabajosdelcampo,yporesonuncamehabadadocuentadelodurosqueeranhastaaquellosmesesdemivida,en1993, cuando tuve que ayudar a la siembra en el pueblo de Kamator. Loshabitantesdelpuebloerantodoscampesinos,yporlotantonohabaformadeescapar. Antes de la guerra, cuando visitaba ami abuela durante la cosecha, lonico que me dejaba hacer era echar vino alrededor del campo antes deempezar,comopartedeunaceremoniadeagradecimientoalosantepasadosylosdiosesporproveerunsuelofrtil,arrozyunaodebuenacosecha. La primera tarea que se nos asign fue limpiar una enorme parcela detierradelamedidadeuncampodeftbol.Cuandofuimosavertodalamalezaquedebamosarrancar,supequeseavecinabantiemposdifciles.Lamalezaeradensayhabamuchaspalmeras,cadaunarodeadaderbolesqueseenredabanen las ramas.Eradifcilsortearlasy talarlas.El sueloestabacubiertodehojaspodridas que haban cambiado del color marrn al casi negro. Se oa a lastermitasmoverse bajo las hojas podridas. Cada da nos encorvbamos y nosincorporbamos bajo la maleza, con machetes y hachas en ristre, talandorboles y palmeras a ras de suelo demodo que no crecieran rpidamente yecharanaperderlacosechaqueseestabaapuntodeplantar.Aveces,cuandoblandamos losmachetes y lashachas, supesonos lanzaba volando sobre lamaleza, donde nos quedbamos un momento frotndonos los hombrosdoloridos. El to de Gibrilla habra meneado la cabeza diciendo: mocososperezososdeciudad.

  • El primer da que desbrozamos, el to deGibrilla nos asign a cada uno unaporcin de maleza que arrancar. Tardamos tres das en limpiar nuestrasrespectivasporciones.llimpilasuyaenmenosdetreshoras. Cuandocogelalfanjeconlamanoparaatacarlamaleza,eltodeGibrillanopudoevitarlo:seecharerymeenseacogerlocomoeradebido.Pashorriblesminutoslanzndolocontralosrbolescontodasmisfuerzasmientraslloscortabadeunsologolpe. Lasdosprimerassemanasfueronextremadamentepenosas.Sufrdoloresdeespaldaymusculares.Lopeordetodoeraquetena lasmanosdesolladas,hinchadasyllenasdeampollas.Noestabaacostumbradoasostenerunmacheteounhacha.Cuandoacabamosde limpiar,dejamosque se secara lamalezaycuandoestuvosecaleprendimosfuegoyobservamoscmoascendaelespesohumohaciaelcieloazulveraniego. Acontinuacintuvimosqueplantaryuca,cavandominihoyosenelsueloconazadas.Paradescansardeestatarea,quenosobligabaadoblarlaespaldapor la cintura durante horas, cogamos tallos de yuca, los cortbamos enpequeaspiezasyloscolocbamossobreloshoyos.Elnicosonidoqueoamosmientras trabajbamoserael tarareode lasmelodasde los campesinosmsexpertos,elaleteoocasionaldeunpjaro,elestallidode lasramasquebradasenelmontecercanoylossaludosdelosvecinosquecruzabanelsenderoparairaloscamposoalvolveralpueblo.Elterminarelda,avecesmesentabaenuntroncoen laplazadelpuebloyobservabaa losnios jugandoapelearse.Unodeellos,deunossieteaos,siempreempezabalaspeleas,ysumadreacababatirndolede laoreja.Me identifiquconl.Yotambineraunniotraviesoysiemprememetaenpeleasen laescuelayen laorilladelro.Aveces tirabapiedras a los nios a quienes no poda vencer. Como no tenamos a nuestramadreencasa,Junioryyoramoslosproscritosdelacomunidad.Laseparacindenuestrospadresnosdejmarcasqueeranvisibleshastaparaelniomspequeodenuestraciudad.ramostemadecotilleonocturno. Pobrecillosdecaalguien. No tendrnuna formacincompletadecaotroen tonopreocupadoalpasar.

  • Meindignabatantoquenoscompadecieranqueavecespegabapatadasalosniosenlaescuela,sobretodoalosquenosmirabanconexpresindemispadreshablanmuchodevosotros.Estuvimos sembrando tres meses en Katamor y nunca me acostumbr. Laspocas veces que lo disfrutaba eradurante los descansos de la tarde, cuandobamos a baarnos al ro. Me sentaba en el fondo arenoso y dejaba que lacorrienteme arrastrara ro abajo, donde volva a emerger,me pona la ropasuciayvolvaalcampo.Loms tristedeaquel trabajo tanpesado fueque,alfinal, todo seech aperder,porque los rebeldes acabaronpor venir y todoshuyeron,dejandoque loscamposse llenarandemalashierbasy losanimaleslosdevoraran. DuranteelataquealpueblodeKamatormisamigosyyonosseparamos.FuelaltimavezqueviaJunior,mihermanomayor.

    7.Elataqueseprodujo inesperadamentedenoche.Nisiquierahuborumoresdeque los rebeldes estuvieran a setenta kilmetros de Kamator. Entraron en elpueblocomosurgiendodelanada. Eran lasochode lanoche,cuando lagenteestabaocupadacon laltimaplegariadelda.El imn ignoraba loqueestabaapuntodesuceder;hastaquefuedemasiadotarde.Estabafrentealagente,mirandohaciaoriente,recitandovigorosamenteun largo sura.En cuantolempezaba laplegaria,nadiepodadecirnadaquenoestuvierarelacionadoconella. No fuia lamezquitaaquellanoche,peroKalokos.Dijoquetrassaberseque los rebeldes estaban en el pueblo, todos haban salido rpida ysilenciosamente,dejandosoloalimndirigiendolaplegaria.Algunosintentaronavisarleensusurros,perollosignor.Losrebeldeslocapturaronyleexigieronque lesdijeraenqu zonasde la selva seocultaba lagente,peroel imn senegadecirnada. Leataron lasmanosy lospies conalambres, lo colocaronsobre una plancha de hierro y le prendieron fuego. No lo quemaron por

  • completo,peroelfuegolomat.Dejaronsusrestossemiquemadosenlaplazadelpueblo.Kalokodijoque lohabavistodesdeunmatorralcercandondesehabaescondido. Duranteelataque,Juniorestabaenelporchedondedormamostodos.Yoestabafuera,sentadoenlospeldaos.Notuvetiempodeirabuscarlo,porqueel ataque fuemuy repentino, y tuvequeesconderme soloen elbosque. Esanochedormsolo,apoyadocontraunrbol.PorlamaanaencontraKaloko,yjuntos volvimos al pueblo. El cuerpo semiquemado del imn, como lo habadescritoKaloko,estabaen laplaza.Vieldolorquehabasufridopor la formacomoapretabalosdientes.Todaslascasasestabanquemadas.Nohabaindiciosde vida por ninguna parte. Buscamos a Junior y a los dems, pero no losencontramos. Tropezamos con una familia que conocamos y nos dejaronescondernos con ellos cerca del pantano. Estuvimos dos semanas que nosparecieron meses. Los das pasaban lentamente mientras me devanaba lossesos pensando las posibilidades de futuro. Tendra final aquella locura yhabraalgnfuturoparamfueradelaselva?PensenJunior,Gibrilla,TalloiyKhalilou. Habran podido escapar al ataque? Estaba perdiendo a todo elmundo,mi familia ymis amigos.Recordnuestro traslado aMogbwemo.Mipadrecelebrunaceremoniaparabendecirlanuevacasaeinvitoalosvecinos.Durantelaceremonia,selevantydijo: Ruego a los dioses y a los antepasados que mi familia permanezcasiemprejunta. Nosmir,amimadreconmihermanitoenbrazos,yaJunioryamunojuntoalotro,conuntoffeeenlaboca. Unodelosancianossepusoenpieyaadi: Ruegoalosdiosesyalosantepasadosquetufamiliapermanezcasiemprejunta, inclusocuandounodevosotroscrucealmundode losespritus.Por lafamiliayporlacomunidad. El anciano levant lasmanos abiertas al cielo.Mi padre se acerc amimadreynos indicaJunioryamquenosacercramostambin.Lohicimosymi padre nos rode con los brazos. La gente aplaudi y un fotgrafo tomalgunasinstantneas. Meapretlosprpadosconlosdedosparacontenerlaslgrimasydesemanteneramifamiliareunida.

  • Unavezcada tresdas bamosaKamatoraver si lagentehabavuelto,perocadavisitaeraenvanoporquenohabasealesdeseresvivos.Elsilenciodelpuebloeraaterrador.Tenamiedocuandoelvientosoplaba,agitandolostechosdepaja,y sentacomo simicuerpoestuvieravagando fueradem.Nohabahuellasdepisadas.Ni siquiera los lagartos seatrevana cruzarelpueblo. Lospjarosylosgrillosnocantaban.Oamispasosmsfuertesqueloslatidosdemicorazn. Durante esas visitas, nos llevbamos escobas para borrar nuestrashuellasalvolveralescondite,yasevitarquenossiguieran.LaltimavezqueKaloko y yo fuimos al pueblo, los perros se estaban dando un festn con losrestos del imn. Un perro tena un brazo y el otro una pierna. Encima, losbuitres volaban en crculos, preparndose para descender tambin sobre elcadver.Vivirconmiedomellenabadefrustracin.Mesentacomosiestuvierasiempreesperandoquelamuertevinieraaporm,ydecidvolveraalgunapartedondehubieraalgodepaz.Kaloko tenamiedoamarcharse.Pensabaquesalirde laselvaseracomocaminarhacialamuerte.Decidiquedarseenelpantano. No tenaningunabolsapara llevarmiscosas,demodoqueme llen losbolsillosconnaranjas,meat loscordonesde lasdeportivasdestrozadasymedispusea irme.Dijoadisatodoelmundoymedirigaloeste.Encuantosaldelescondite,yentrenelsendero,mesentcomosimeenvolvieraunacapadepesar.Mecayencimaalinstante.Meechallorar.Nosabaporqu,talvezporque tema loquemeesperaba.Mesentaun ladoenelsenderoun ratohastaquesemeacabaronlaslgrimas,ydespuscontinu. Camintodoeldaynotropecconnadieenelsenderonienlospueblospordondepas.Nohabahuellasdepisadasylosnicossonidosqueofueronlosdemirespiracinymispasos. Camincincodas,delamaneceralatardecer,ynoentrencontactoconotroserhumano.Por lanochedormaenpueblosabandonados.Cadamaanadecidamidestinoeligiendoenqudireccin ira.Miobjetivoeracaminarensentido contrariodedondevena.Semeacabaron lasnaranjaselprimerda,perorecogmsen lospueblosdondedorma.Avecesencontrabacamposdeyuca.Arrancabaunpocoymelacomacruda.Elotroalimentoqueestabaamidisposicinencasitodoslospuebloserancocos.Nosabatreparauncocotero.

  • Lo haban intentado, pero era sencillamente imposible, hasta un da en queestabahambriento y sediento. Llegu aunpueblodondenohabanadaquecomerexceptoloscocosqueestabanporencimademicabeza,yparecacomosi se burlaran de m, desafindome a cogerlos. No s explicar exactamentecmoocurri,perode forma inesperad trepalcocotero rpiday fcilmente.Cuandomedicuentadeloqueestabahaciendo,ypensenmiinexperiencia,yaestabaen loaltode lacopacogiendococos.Baj igualde rpidoymiramialrededorbuscandoalgoparaabrirlos.Porsuerteencontrunviejomacheteymepuseatrabajarcon lascortezas.Cuandoacabeltentempi,encontrunahamacaydescansunrato. Melevantdescansadoypensquetenasuficienteenergaparatreparycogermscocosporelcamino.Peromefue imposible.Nisiquiera logrpasarde lamitaddel tronco. Lo intentuna yotra vez,pero cada intentoeramslastimosoqueelanterior.Hacatiempoquenomerea,peroaquellomehizohacerlodesenfrenadamente.Podrahaberescritounaredaccinenclasesobreaquellaexperiencia.Elsextodaencontrsereshumanos.Acababadesalirdelpueblodondehabadormido aquella noche y estaba camino de encontrar otro cuando o vocesdelante de m, que suban y bajaban a merced del cambio de direccin delviento. Sal del sendero y camin cuidadosamente, procurando no pisar lashojas secas del monte para no hacer ruido. Me qued detrs de unosmatorrales,observandoalosqueoa.Eranocho,alaorilladelro,cuatroniosmsomenosdemiedad,doce aos,dosnias,unhombre yunamujer. Seestaban baando. Tras observarlos un rato, decid bajar al ro a baarmetambin.Paranoasustarlos,bajuntramodelsenderoymedirigdefrente. Elhombrefueelprimeroquemevio. Kusheoo.Cmoest,seor?losalud. Susojosescrutaronmicarasonriente.Nodijonadayyopensquequiznohablabakrio.Asquelesaludenmende,lalenguademitribu. Buwah.Bigahuinyena. Siguisinresponder.Mequitlaropaymemetenelro.Cuandosalalasuperficie,habandejadoyadebaarse,pero seguanenelagua.Elhombre,queeraelqueestabamslejos,mepregunt:

  • Dedndeeres,yadndevas? Eramendeyentendaelkrioperfectamente. SoydeMattruJongynotengoniideadeadndevoymesequelaguadelacaraycontinu:Adndevastcontufamilia? lignormipreguntacomosinomehubieraodo.EntonceslepreguntsisabacmollegarrpidamenteaBonthe,unaislaalsurdeSierraLeonayunodeloslugaresseguros,segnlavozpopular.Medijoquesiseguacaminandohaciaelmar,algndaencontraraaquiensupiera indicarmecmo llegaraBonthe.Estabaclaroporeltonodesuvozquenomequeraporallynoconfiabaenm.Mirlosrostroscuriososyescpticosdelosniosydelamujer.Mealegrabadeverotrascarasyalmismotiempoestabadesilusionadoporquelaguerrahabadestruidoelplacerde laexperienciadeconocergente.Yanisiquierasepodaconfiarenunniodedoceaos.Saldelagua,di lasgraciasalhombreymepuseencamino,enladireccinquemehabaindicadoparallegaralmar. Tristemente,noconozco losnombresdecasiningunode lospueblosqueme dieron refugio y alimento en aquella poca. No haba nadie a quienpreguntar y en aquellas partes del pas no haba rtulos que indicaran elnombredelaslocalidades.

    8.Camindosdasseguidossindormir.Slomedetenaenlosarroyosparabeberagua.Mesentacomosimesiguieraalguien.Amenudomipropiasombrameasustaba y me haca echar a correr durante kilmetros. Todo me resultabaextraamente brutal. Incluso el aire pareca querer atacarme y romperme elcuello.Tenahambre,peronomeapetecacomernitenafuerzasparabuscarcomida. Haba pasado por pueblos quemados donde haba cadveres dehombres,mujeres y nios de todas las edades esparcidos como hojas por elsuelotrasunatormenta.Susojostodavaexpresabanmiedo,comosilamuertenoleshubieralibradodelalocuraqueseguadesplegndose.Habavistocortarcabezasconmachetes,seraplastadasconladrillosdecemento,yrosllenosdetanta sangre que el agua haba dejado de fluir. Cada vez que reviva estas

  • escenasenmi cabeza,acelerabaelpaso.A veces cerraba losojos con fuerzapara evitar pensar, pero el ojo de mi mente se negaba a cerrarse y seguamartirizndomeconaquella imgenes.Elcuerposemeestremecademiedoysuframareos.Veaagitarselashojasdelosrboles,perononotabaelviento.Altercerda,estabaenmediodeunaselvadensa,debajoderbolesenormescuyashojasyramashacandifcildistinguirelcielo.Norecordabacmohabaido aparar all. Lanoche se acercaba, asquebusquun rbolqueno fuerademasiado alto para encaramarme; las ramas se enredaban unas con otrasformando una especie de hamaca. Pas la noche en brazos de esos rboles,entrelatierrayelcielo. Aldasiguienteestabadecididoaencontrar lasalidade laselva,aunqueme dola mucho la espalda por haber dormido en los rboles. Caminando,tropec con un manantial que caa de una roca gigantesca. Me sent adescansar,yallviuna serpienteoscurayenormeque se retirdetrsdeunmatorral.Encontruna rama larga y fuerteparaprotegermemientras jugabacon lashojasdelsueloparaevitarquemeasaltaran lospensamientosquemellenaban la cabeza. Pero mi mente segua atormentndome, y todos losesfuerzos por despejar esas ideas horribles eran en vano. As que decidcaminar,marcandoelpasoconelpaloen lamano.Camin toda lamaanaytodalanoche,peroalfinalmeencontrenelmismositiodondehabadormidolanocheanterior.Entoncestuvequeaceptarfinalmentequemehabaperdidoyqueibaatardaruntiempoensalirdeall.Decidhacerunpocomscmodomi nuevo hogar aadiendo hojas y ramas tejidas para fabricarme un lechomenosdurodondedormir. Di un par de vueltas para familiarizarme con los alrededores. Mientrasechabaunvistazoaminuevohogar,lodespejdehojassecas.Despuscogunpaloydibuj lneasenelsuelodesdeel lechohastaelmanantialdondehabaencontrado a mi vecina, la serpiente. Haba otra bebiendo agua y se quedinmvilen cuantome vio.Mientras yo iba a lomo,oque se alejaba.Traclneas separando lashojasdel suelo.Esas lneasmeayudabananoperdermeentreelmanantialymi lecho.Cuando terminde familiarizarmecon la zona,mesente intentpensarcmosaldrade laselva.Peronosirvidemucho,

  • porquemedabamiedopensar.Acabdecidiendoquetalvezestabamejorall.Aunqueestuvieraperdidoysolo,eraunlugarseguroporelmomento.Cercadelmanantialhaba varios rboles conuna frutamaduraquenohabavistonunca.Cadamaanaacudanpjarosacomer.Decidprobarla,yaqueeralonico comestiblequehabapor all.Ome arriesgaba y coma la frutaquepodaenvenenarmeomemoradehambre.Decidcomermelafruta.Pensquesi lospjaros la coman y vivan, tal vez yo tambin. La fruta tena formadelimn, conuna capaexteriorde colores,entreamarilloy rojo. Lapulpa tenaunacorteza,yerablanda,acuosa,consemillas.Olacomounamezclademangomaduro,naranjayalgomsqueerairresistible,apetecible.Dudando,cogunaylediunmordisco.Nosabatanbiencomoola,peroestababuena.Creoquemecomdoce.Despus,bebunpocodeagua,ymesentaesperarelresultado. PensencuandoJunioryyovisitbamosKabatiypasebamosconnuestroabuelopor los senderos,alrededorde lasplantacionesde cafdelpueblo.lnos indicaba las plantas medicinales y los rboles cuya corteza serva paraelaborarmedicinas.Entodas lasvisitas,elabuelonosdabaunamedicinaparaaumentar la capacidad de absorver y retener el conocimiento. La preparabaescribiendounaplegariarabeenunawaleh (pizarra)contintaquehacaconotra sustancia. Despus limpiaba la pizarra y meta el agua, que l llamabanessie, en una botella. Nos la llevbamos mantenindolo en secreto, y labebamoscuandoestudibamospara losexmenes.Ydabaresultado.Durantemis aos de escuela primaria y parte de secundaria, fui capaz de retenerpermanentemente loqueaprenda.Aveces funcionaba tanbienquedurantelosexmeneseracapazdevisualizarmisapuntesytodoloquehabaescritoenlapginadel librode texto.Era como si los librosestuvieran impresosenmicabeza.Esamaravilla fueunade tantasdemi infancia.Hastahoy, tengounamemoriafotogrficaexcelentequemepermiterecordardetallesdemomentosdemividacotidianadeformaindeleble. Echunvistazoalaselvabuscandounadelasplantasmedicinalesqueelabuelohabadichoqueeliminabanelvenenodelcuerpo.Podranecesitarlasilafrutaquehabacomidoeravenenosa.Peronopudeencontrarla. Al cabo de dos horas sin que me pasara nada, decid baarme. Hacatiempoquenomebaaba.Tena la ropa sucia, las zapatillasdestrozadasyel

  • cuerpopegajosode la suciedad.Cuandomeech agua sobre lapiel, la sentresbaladiza. No tena jabn, pero en la selva se encontraba una hierba quepodausarsecomosustituto.Habaaprendidoadistinguirlaenunadelasvisitasamiabuelaenverano.Apretandoconfuerzaunpuado,salaunaespumaquedejabaelcuerpoconunaroma fresco.Cuandoacabdebaarme,me lav laropa o,mejor dicho, lamoj y la extend sobre la hierba a secar.Me sentdesnudo,yme limpi losdientesconhojasdesalvia.Seacercunciervoymemirdesconfiado,pero siguicon lo suyo.Consegunopensarescuchandoelsonidodelaselva,loscantosdelospjarosquechocabanconloschillidosdelosmonosyelparloteodelosbabuinos. Alanochecer,miropaseguahmeda,asquemelapuseparaqueelcalordelcuerpo lasecaramsrpidamenteantesdequecayeradeltodo lanoche.Seguavivoapesardehabercomido la frutadesconocida,asquerepetparacenar.Aldasiguiente,commsparadesayunaryms tardeparaalmorzarycenar.Lafrutasinnombreacabsiendominicafuentedealimento.Lahabaenabundancia,perotardeotempranoseacabara.Avecestena lasensacindequelospjarosmemirabanmalporcomermesucomida.La parte ms difcil de vivir en la selva era la soledad. Cada da era msinsoportable.Lopeordeestarsoloesquepiensasdemasiado,especialmentesinotienesnadamejorquehacer.Nomegustabaesoe intentnopensar,peronoresult.Decidignorartodoslospensamientosquemeasaltaban,porquemeponademasiado triste.Apartede comerybeberaguaydarmeunbao,mepasabaeldaluchandomentalmenteparaevitarpensarenloquehabavistoopreguntarme qu sera demi vida. Y dnde estaran la familia y los amigos.Cuantomsme resistaapensar,ms largos semehacan losdas y tena lasensacindeque lacabezamepesabamsyms.Estabanerviosoymedabamiedodormirmeportemoraque lospensamientosreprimidosaparecieranenmissueos. Cuando exploraba la selva en busca dems comida y una salida, temaencontrarmeconanimalessalvajes,como leopardos, leoneso jabales.Asqueme quedaba cerca de los rboles a los que poda trepar con facilidad paraescondermede los animales.Caminaba tandeprisa comopoda,pero cuantoms caminaba, ms pareca que me adentraba en la espesura de la selva.

  • Cuantoms intentabasalir,msgrandesyaltossevolvan losrboles.Esoeraunproblema,porquesemehizocadavezmsdifcilencontrarunrbolfcildetreparyquetuvieraunasramasdondepudieradormir.Una noche,mientras buscaba un rbol con una rama grande paradormir,ounosgruidos.Noestabamuy segurodequanimalpoda ser,pero sonaronmsfuertesytrepaunrbolporsiacaso.Mientrasestabaall,pascorriendouna manada de jabales. Era la primera vez que vea jabales y stos eraninmensos.Erguidosdebandesermsaltosqueyo.De laboca lessalanunoscolmillostorcidos.Cuandopasaronpordebajodem,unodelosmsgrandesseparyolisqueelaireentodasdirecciones.Debidepercibirmipresencia.Unavezestuvieron lejos,bajdelrboly,de repente,unparde jabalesenormescorrieronhaciam.Mepersiguieronduranteunkilmetromientrasbuscabaunrbolalquetrepar.Porsuerte,encontrunoytrepdeunsalto.Losjabalessedetuvieron yempezaron adar cabezadas al tronco. Sepusieron a gruir yelrestode lamanada volvi y sepusieron todos adar cabezazos al tronco y amorderelpie.Yotrepmsymsalto.Alcabodeunratoserindieron,cuandoungrillosealelcomienzodelanoche. Miabuelomecontunavezunahistoriadeuncazadordejabalesque,abasedemagia,setransformabaenverraco,diriga lamanadaaunclarode laselva, cambiaba a la forma humana y mataba a los jabales a tiros. Un da,mientrashaca su truco,un jabato loviomorderde laplantaque lepermitarecuperarsunaturaleza.Eljabalcontasuscompaerosloquehabavisto.Lamanadaexplorlaselvaenbuscadelaplantamgicadelcazadorylasdestruytodas. Al da siguiente, el cazador puso en prctica su truco y enga a lamanadaparaquefueraaunclaro.Peronopudoencontrarlaplantaparavolveraserhumano.Loscerdoslohicieronpedazos.Desdeentonces,losjabaleshandesconfiadode loshumanos,y siemprequevenaunoen la selva,creenquehanidoavengaralcazador. Cuando los jabales se marcharon, y despus de supervisar a fondo elterremo, baj y segu caminando. Quera estar lejos de la zona antes delamanecer, porque tena miedo de tropezar con los jabales de nuevo si mequedabaapasarlanoche.Caminenlaoscuridadyseguhacindoloduranteelda.Alcaerlasegundanoche,vilechuzasquesalandesusescondites,girando

  • los ojos y estirndose para familiarizarse con el entorno. Yo caminaba muydeprisa,peromuysilenciosamente,hastaquesinquerermetropecconlacoladeunaserpiente.Sepusoasisearyseprecipithaciam.Corrmuchotiempoymuydeprisa.Alosseisaos,miabuelomehabainoculadounamedicinaenlapiel que me protega de las mordeduras de las serpientes y me permitacontrolarlas. Pero en cuanto fui a la escuela, empec a dudar de su poder.Despus,yanofuicapazdedeteneralasserpientesensecoypasarporsulado. Cuando era muy pequeo, mi padre sola decir: si ests vivo, existe laesperanzadeundamejorydequepasealgobueno.Sinoquedanadabuenoeneldestinodealguien,morir.Pensenesaspalabrasdurantemicaminata,ymeayudaronaavanzarapesardenosaberadndemediriga.Esaspalabrasseconvirtieron en mi vehculo que empujaba mi espritu hacia delante y memantuvoconvida. Habapasadomsdeunmesenlaselvacuandoporfinvolvaaencontrara alguien. Los nicos seres vivos con los queme haba cruzado eranmonos,serpientes, jabales y ciervos, y con ninguno de ellos poda mantener unaconversacin.Avecescontemplabaalosmonospracticandosaltosderbolenrbol u observaba los ojos curiosos de un ciervo que haba presentido mipresencia.Lossonidosdelasramasrompindoseenlosrbolesseconvirtieronenmimsica.Habaciertosdasenque lossonidosde lasramasalquebrarseadquiranunritmoconsistentequemeencantaba,ysusonoridadresonabaunratoyseibadesvaneciendoenlaprofundidaddelaselva.Caminaba lentamente, tropezando por el hambre, el dolor de espalda y lafatiga,cuandodiconunosniosdemiedadenunainterseccindedoscaminosquesefundanenuno.Yollevabaunospantalonesquehabaencontradohacapococolgadosdeunpaloenunpuebloabandonado.Eranmuygrandesparamy me los haba tenido que atar con cuerdas para que no se me cayeran alcaminar.Llegamosalcrucetodosalmismotiempo,y,alvernos,nosquedamosparalizados de miedo. Me qued parado, incapaz de correr, pero reconocalgunas caras y sonre para romper la tensin y la incertidumbre.Haba seisniosytresdeellos,Alhaji,MusayKanei,ibanconmigoalaescuelasecundariaCentennial de Mattru Jong. No eran amigos ntimos, pero a los cuatro noshaban azotado una vez por ser respondones con el director. Despus del

  • castigo, los cuatro estuvimos de acuerdo en que haba sido totalmenteinnecesario.Nosestrechamoslamano. Reconocalatribudecadaunoporlasmarcasdelasmejillasysusrasgos.Alhaji y Saidu eran temne, y Kanei, Jumah,Musa yMoriba eranmende.Medijeronquesediriganaunpueblo llamadoYele,eneldistritodeBonthe,delquehabanododecirqueera seguroporqueestabaocupadopor lasFuerzasArmadasdeSierraLeona. Los segu en silencio mientras intentaba recordar todos sus nombres,especialmente los de quienes haba reconocido. Camin detrs, dejando unpocodedistanciaentrenosotros.Empecadarmecuentadeloincmodoquemesentaconlagente.Kanei,queeraelmayor,talvezdeunosdiecisisaos,mepreguntdndehabaestado.Sonresinresponder.Medioungolpecitoenelhombrocomosisupieraloquehabaexperimentado. Lascircunstanciascambiarnytodosearreglar,slotienesqueaguantarunpocomsdijo,dndomeotrogolpecito. Lerespondconunasonrisa. De nuevo formaba parte de un grupo de chicos. Esta vez ramos siete.Seguramenteseraunproblema,peronoqueraestarsolomstiempo.Nuestrainocencia se haba tornado enmiedo, y nos habamos vueltomonstruos.Nopodamoshacernadaporevitarlo.Avecescorramosdetrsdealguiengritandoque no ramos como ellos crean, pero an se asustabanms. Desebamospedirindicacionesaalguien,peroeraimposible.Llevbamosmsdeseisdasviajandocuandoencontramosaunhombremuyancianoqueapenaspodacaminar.Estabasentadoenelporchedeunacasa,enmediodeunpueblo.Tenalacaratanarrugadaquenoparecavivo,perosupieloscurabrillabayhablabaconlentitud,masticandolaspalabrasenlabocahastasoltarlas.Alhablar,lasvenasdelafrenteselehacanmsvisiblesatravsdelapiel. Todossehanmarchadoalenterarsedequelossietechicosvienenhaciaaqu.Yonopodacorrerymehandejado.Nadiequeracargarconmigoyyonoqueraserunacargadijo. Leexplicamosdednderamosyadndequeramosir.Nospidiquenosquedramosunratoylehiciramoscompaa.

  • Debis de estar hambrientos. Tengo algunos ames en esa choza.Queriscocinaralgunosparavosotrosyparam?pregunteducadamente. Cuandoacabamosdecomerlosames,dijolentamente: Hijos, este pas ha perdido el buen corazn. La gente ya no confa ennadie.Haceaos,oshabramosrecibidoconlosbrazosabiertosenestepueblo.Esperoqueencontrisunlugarsegurosinqueladesconfianzayelmiedohaganmellaenvosotros. Dibujunmapaenelsueloconelbastnquellevaba. PoraqullegarisaYeledijo. Cmosellama?lepreguntKanei. lsonricomosisupieraqueunodenosotrosibaahacerleesapregunta. Nohaynecesidadde saberminombre.Refierosam comoelancianoquefueabandonadocuando lleguisalprximopueblo.Nosmira lacarayhablamablemente, sin tristezaen lavoz:Novivirparaverel finaldeestaguerra. As que, para que tengis espacio en vuestros recuerdos para otrascosas, no os dirmi nombre. Si sobrevivs a la guerra, recordadme como elancianoqueconocisteis.Deberaismarcharos,chicos. Sealelcaminoquetenamosdelanteconelbastn.Alalejarnos,borrel mapa con el pie y nos salud con la mano derecha y una inclinacin decabeza.Antesdequeelpueblodesaparecieradenuestravista,mevolvparaecharunaltimamiradaalanciano.Tenalacabezabajayambasmanossobreelbastn.Estabaclaro;susdasestabancontadosynosemolestabaentemerporsmismo.Perotemapornosotros.Seextendiunrumorsobre lossietechicos.Muchasvecesa lo largodelviajenos rodearon hombres fornidos conmachetes que casi nosmatan, sin darsecuentadequenoramosmsqueunosniosquehuande laguerra.Avecesmiraba las hojas de los machetes y pensaba cunto deba de doler que tecortaranconaquello.Otrasvecestenatantahambreyestabatancansadoquemedabaigual.Enlospueblosllenosdegentedondenosparbamosapasarlanoche,loshombressequedabandespiertosvigilndonos.Cuandobamosalroapralavarnoslacara,lasmadrescoganasushijosyvolvancorriendoacasa.

  • 9.

    Una maana, inmediatamente despus de cruzar un pueblo desierto,empezamos a or algo as como el rugido de grandes motores, el roce detambores de metal sobre una carretera de alquitrn, una explosin, unrodamiento tras otro. Todos esos ruidos llegaban a nuestros odossimultneamente.Nosdesviamosatodaprisadelcamino,nosescondimosenelmonteynosechamosalsuelo.Nosmiramosbuscandounaexplicacinaaquelextraosonido. InclusoKanei,queaveces tena respuestas,nosupodecirnosquoamos.Todoslemiramos,perosurostroexpresabaconfusin. Tenemosquedescubrir loqueesonopodremoscontinuarhaciaYelesusurrKanei. Entonces empez a arrastrarsehacia el sonido. Lo seguimos,deslizandosilenciosamenteelcuerposobre lashojaspodridas.Alacercarnos,elsonidoseintensificyunabrisafuerteagitlosrbolesquehabasobrenosotros.Seveaclaramenteelcieloazul,peronadams.Kaneisesentdubitativamentesobrelostaloneseinspeccionlazona. Essloagua,muchaagua,yarena,muchaarena. Kaneiseguamirando. Yqueseseruido?preguntAlhaji. LonicoqueveoesaguayarenadijoKanei,ydespusnosindicconungestoquenosacercramosamirar. Nos pusimos en cuclillas un rato, mirando en diferentes direcciones,intentando localizarquproducaaquel sonido.Sindecirnosnada,Kanei salidelbosqueyempezacaminarsobrelaarena,haciaelagua. EraelocanoAtlntico. Los sonidosquehabamosodoeran lasolas alromperenlaplaya.Yohabavistoelocano,peronounaplayatangrande.Seextendamsalldelavisindemisojos.Elcieloestabacompletamenteazulyparecacurvarseyunirseconelmaren ladistancia.Semeabrieron losojosyformuna sonrisa. Inclusoenmediode tanta locuraexistaaquellaautnticabellezanatural,yalmaravillarmecon lavisinapartmispensamientosde lasituacinpresente.

  • Nos acercamos ms y nos sentamos al borde de la arena mirando alocano,admirandolacontinuasucesindelasolas.Llegabandetresentres.Laprimera era pequea, pero lo bastante fuerte para romperle la pierna a unapersona.Lasegundaeramsaltaymsfuerteque laprimera,y laterceraeratodounespectculo.Rodabaysealzabamsaltaque lacostaalavanzar.Nosalejamosdedondeestbamossentados.Laolagolpetanfuertecontralaplayaquemandpartculasdearenavolandoporelcielo.Cuandovolvimosamirar,lasolashabandejadodesechosdelocano, incluidosunosgrandescangrejosquenoeranlobastantefuertesparaagarrarsealsueloperoqueseguanvivos. Fue un paseo tranquilo por la playa, porque no esperbamos tenerproblemasenesapartedelpas.Nosperseguimosypeleamossobre laarena,dimos volteretas e hicimos carreras. Incluso formamos un amasijo con unacamisaviejadeAlhajiyloatamosconlacuerdaparajugaralftbol.Jugamosunpartido,ycadavezqueunometaungol,locelebrbamosconunbailesoukous.Gritamos,remosycantamoslascancionesdelaescuelasecundaria. Empezamosacaminarporlaplayaarenosaaprimerahoradelamaanayvimos lasalidadelsol.Amediodavimosungrupitodechozasyapostamosaverquin llegabaantes.Cuando llegamos,nospusimosnerviososde repente.Nohabanadieenelpueblo.Habamorterossobre laarenarepletosdearroz;bidones de agua y hogueras encendidas en las cocinas al aire libre.Nuestraprimeraideafuequelosrebeldeshabanllegadoall.Antesdequepudiramospensar otra cosa, salieron unos pescadores de detrs de las chozas conmachetes,arponesyredes.Nosquedamostanimpactadosporaquelrepentinoataquequeno fuimoscapacesdecorrer.En lugardeeso,gritamos:Por favor,somos inofensivos,slopasbamosporaqu,en losdialectosqueconocamos.Lospescadoresnospincharonconsusarmasynostiraronalsuelo.Sesentaronencima,nosataronlasmanosynosllevaronantesujefe. Losaldeanoshabanodoun rumor sobreunoschicosa losque secrearebeldesyquesediriganall,ysehabanarmadoyescondidoparaprotegerasus familias. Aquello no debera habernos sorprendido mucho, peroesperbamosquenonossucederaall,porquecreamosestarlejosdelpeligro.Nospreguntaronquhacamosall,adndebamosyporqubamosenaquelladireccin.Alhaji,elmsaltode todos,yalque tomaronerrneamenteporelmayor,intentexplicaraljefequeslobamosdepaso.Alfinal,eljefeorden

  • quenosquitaranlasdeportivasdestrozadasynosdesataran,ynosecharondelpuebloblandiendoarponesymachetesygritandodetrsdenosotros. Nonosdimoscuentadelcastigohastaquedejamosdec