bd-m-001r1

42
PROYECTO: ROPL04211P. SERVICIO: “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO TAPACHULA”. DOCUMENTO: ESP-M-001. CONTRATISTA: CCC-CITAPIA. ESPECIFICACIÓN RED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Upload: svil3

Post on 24-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BD-M-001R1

PROYECTO: ROPL04211P.

SERVICIO: “TERMINAL DE ALMACENAMIENTO Y REPARTO TAPACHULA”.

DOCUMENTO: ESP-M-001.

CONTRATISTA: CCC-CITAPIA.

ESPECIFICACIÓN RED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Page 2: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Rev. A Para REVISIÓN Y COMENTARIOS Fecha 30-DIC-2011

B Para REVISIÓN Y COMENTARIOS Fecha 28-FEB-2012

CUADRO DE FIRMAS

POR CCC-CITAPIA POR PEMEX REFINACION

Preparado por: Ing. Incluir el nombre

Ing. José A. Avelino ToledoEspecialidad de Telecomunicaciones  PEMEX Refinación

Revisado:Ing. Graciano Tecuanhuey S

Ing. Oscar Fco. Rojas VargasCoordinador de Ingeniería, PEMEX Refinación

Aprueba: Ing. Alberto Rodríguez ArmentaCoordinador de Ingeniería.CCC-CITAPIA

Ing. José Alfonso Atta Domínguez Director de Proyecto

Vo. Bo: Ing. Heriberto Sillas CavazosDirector de Proyecto.CCC-CITAPIA

Ing. Carlos Alberto Zapata Salavarria Líder Operativo

Página 2 de 32

A

Page 3: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

ÍNDICE

1.0 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................42.0 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA..............................................................................................4

2.1 OBJETIVO DEL SISTEMA.............................................................................................42.2 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA................................................................................52.3 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES............................................................................6

3.0 DEFINICIONES.......................................................................................................................74.0 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.............................................................................................75.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES...................................................................8

5.1 CONSIDERACIONES GENERALES.............................................................................85.2 ALCANCE DE LA OBRA................................................................................................95.3 INGENIERÍA DE DISEÑO DEL SISTEMA...................................................................10

6.0 OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA CCC-CITAPIA.....................................................176.1 GENERALES...............................................................................................................176.2 PROPUESTA...............................................................................................................186.3 SUMINISTRO DE EQUIPOS.......................................................................................186.4 GARANTÍA...................................................................................................................206.5 SERVICIO Y SOPORTE TÉCNICO.............................................................................206.6 PRUEBAS AL CABLEADO..........................................................................................216.7 DOCUMENTACIÓN.....................................................................................................236.8 CURSO DE CAPACITACIÓN.......................................................................................256.9 ESPECIFICACIONES DE INSTALACIÓN...................................................................27

7.0 NORMATIVIDAD...................................................................................................................298.0 OBSOLESCENCIA …………..……………………………………… ……………………………30

Página 3 de 32

Page 4: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

1.0 INTRODUCCIÓN.

En el presente documento están consideradas las bases generales para el suministro, instalación y puesta en operación de un sistema de cableado estructurado en los edificios de la TAR Tapachula y de acuerdo a lo establecido en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Este documento describe los requerimientos funcionales para realizar la adquisición, instalación y puesta en operación del sistema en cuestión y será requisito indispensable que la contratista CCC-CITAPIA genere la ingeniería de detalle complementaria cubriendo la totalidad de los requerimientos indicados.

Cualquier omisión de detalle en esta especificación no libera a la contratista CCC-CITAPIA de su obligación de suministrar e instalar correctamente los equipos, así como entregar completamente probado y en funcionamiento el Sistema Telefónico para la Terminal de Almacenamiento y Reparto en Tapachula Chiapas.

2.0 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema de cableado estructurado debe incluir una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar múltiples sistemas. El proyecto tipo abarca la construcción del cableado externo e interno para llevar los servicios de voz, datos y video hasta nivel de usuario.

2.1 OBJETIVO DEL SISTEMA.

El objetivo de este documento es establecer las especificaciones a las que se debe sujetar la contratista CCC-CITAPIA para el diseño, construcción, instalación, administración, certificación y mantenimiento de redes de cableado estructurado de telecomunicaciones, que garantice la correcta operación de los servicios de telecomunicaciones con tecnología de vanguardia.

El sistema debe contar con la infraestructura de canalizaciones necesaria que permita llevar el cableado a los sitios en que se requieran los servicios.

El diseño del sistema de cableado estructurado de la TAR T.A.R. debe ser tal que se proporcionen las siguientes características:

Facilidad para la reubicación de servicios.

Facilidad para la instalación de nuevos servicios.

Minimizar los trabajos de mantenimiento de la red.

Facilitar los trabajos de administración y control de la red.

Página 4 de 32

Page 5: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Integración de los servicios de voz, datos y video en un mismo sistema de cableado.

Tener un esquema de administración uniforme para la red de telecomunicaciones.

El cableado debe soportar aplicaciones en redes de área local de 10 Mbps (10BASET), 100 Mbps (100BASET), 155 Mbps (ATM) y Gigabit Ethernet.

2.2 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.

Se instalarán los servicios necesarios para voz y datos en los edificios considerados en la construcción de la planta TAR T.A.R., contemplando un crecimiento adicional del 10%, sobre todo en los puntos de mayor densidad de servicios.

La red que se diseñe debe contar por lo menos con los siguientes elementos funcionales:

Cableado principal de campus.

Cableado principal de edificio.

Canalización en el interior de los edificios.

Distribuidor de cables Principal o de campus y distribuidores de cables de edificio.

Cableado horizontal.

Puntos de consolidación (si las salidas son más de 30).

Salidas de telecomunicaciones.

En las oficinas localizadas en los edificios considerados en este proyecto, se deben instalar suficientes tomas dobles ó cuádruples de telecomunicaciones (voz y datos) para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la TAR T.A.R., las cuales dependerán de la ubicación del mobiliario.

Dependiendo de la densidad de las salidas de telecomunicaciones se realizará el cableado estructurado como sigue. Si el número de salidas es menor de 30 se hará cableado estructurado extremo a extremo, y si el número de salidas es mayor a 30 se efectuará cableado estructurado utilizando puntos de consolidación, todo esto de acuerdo a la Norma NRF-022-PEMEX-2008.

Las tomas de telecomunicaciones deben tener salidas/conectores hembra RJ-45, compatible con cable UTP categoría 6. Tendrán una etiqueta para identificación de la salida de telecomunicaciones, de acuerdo a lo especificado en el anexo 8 de la NRF-022-

Página 5 de 32

Page 6: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

PEMEX-2008. Para evitar problemas de incompatibilidad y conservar la estética de las instalaciones, se requiere que todos los elementos de conectividad de la red sean de la misma marca con excepción del cable UTP que podrá ser de otra marca pero que permita la certificación de la red de cobre como categoría 6. Las tomas deben incluir una tapa para la colocación de los conectores/salidas y la asignación de pines/pares en los conectores/salidas será de acuerdo a la asignación T568-A de la norma NRF-022-PEMEX-2008.

La red debe incluir canalización e instalación sobre muebles modulares o empotrada en pared, utilizando para la fijación de las tomas de telecomunicaciones placas de pared (face-plates), quedando la salida lista para su utilización. En casos de paredes de tabla roca, la canalización se realizará por dentro del muro, con la tubería adecuada de acuerdo a la clasificación del área donde se instalen, y por excepción en los casos en los que la tubería no se pueda empotrar en pared, para hacer llegar los cables horizontales hasta las tomas dobles o cuádruples de telecomunicaciones, se instalarán bajantes con canaletas de PVC rígidas de alto impacto anti-flama, de acuerdo al color que se defina en el proyecto.

La contratista CCC-CITAPIA debe suministrar el sistema de tierra necesario para el óptimo funcionamiento del sistema de cableado, que proporcione en cualquiera de sus barras de tierra un valor inferior a 2 ohms.

2.3 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES.

Conforme al documento M-201, “Plano de arquitectura de red de cableado estructurado”, los sitios que deben incluirse en la red de cableado estructurado serán los siguientes:

Caseta de Vigilancia y Control de Acceso Carretero.

Torre de Control y Supervisión.

Oficinas Administrativas y site ??? Cuarto de Telecomunicaciones.

Laboratorio de Control de Calidad.

Central Contra Incendio.

Taller de Mantenimiento y Bodega de Materiales.

Oficina Sindical STPRM y Sanitario Choferes.

Guarnición militar.

En el documento M-601, “Plano de localización de equipos y gabinetes de la red de cableado estructurado”, se muestra la distribución propuesta de los gabinetes en las instalaciones de la terminal de almacenamiento y reparto.

Página 6 de 32

Page 7: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Para la descripción del sistema de transmisión de datos en la terminal de almacenamiento, revisar el documento ESP-M-007,” Especificación del Sistema Transmisión de Datos.

Será responsabilidad de la contratista CCC-CITAPIA, confirmar con personal de Pemex Refinación y de la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones (GIT) en la fase de ingeniería de detalle, la distribución y localización de las tomas de telecomunicaciones en el interior de los edificios contemplados en este proyecto.

3.0 DEFINICIONES.

Accesorios de conexión Dispositivo que proporciona terminación mecánica de un cable, tales como: paneles de parcheo, salida/conector de telecomunicaciones, regletas con tecnología IDC, salida multiusuario y punto de consolidación, entre otros.

Adaptador Dispositivo que permite al menos uno de los siguientes usos:

Acoplar conectores de diferentes tipos y medidas con otro diferente

Adaptar un conector a que ajuste en la salida de telecomunicaciones

Interconexión entre cables

Al acoplamiento de impedancias.

Introducir una perdida fija

Administración El método para etiquetar, identificar, documentar y efectuar movimientos, adiciones y cambios al cableado y canalización.

Atenuación Es una medida de la disminución de la intensidad de la señal a lo largo de la línea de transmisión. Asegurar una baja atenuación de señal es crítico por que la tecnología digital de procedimiento de señales no puede compensar por demasiada atenuación de señal.

Página 7 de 32

Page 8: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

4.0 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.

CCC-CITAPIA CCC Fabricaciones y Construcciones S.A. de C. V. -Construcciones Industriales Tapia S.A de C.V.

ANSI Instituto Americano de Estándares Nacionales

ATM Protocolo de comunicación basado en modo de trasferencia

AWG Calibre de Cable (American Wire Gauge)

dB Decibel

DCC Distribuidor de cables de Campus

EIA Alianza de Industria Electrónicas (Electronic Industries Aliance)

GIT Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones de PEMEX.

ISO Organización de Estándares Internacionales (International Standard Organization)

UTP

TAR

Par trenzado sin blindaje (Unshielded Twisted Pair).

Terminal de Alimentación y Reparto.

5.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.

5.1 CONSIDERACIONES GENERALES.

El diseño y construcción de la red de cableado estructurado de telecomunicaciones debe incluir cables de cobre y cables de fibra óptica, de acuerdo a lo especificado en la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Las canalizaciones y cableado deben tener esquema redundante entre los edificios de la TAR T.A.R. Tapachula, Chiapas, utilizando canalización subterránea conforme a lo indicado en la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008.

El diseño de la red de cableado estructurado de telecomunicaciones debe efectuarse de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1, subincisos 8.1.1, 8.1.2, 8.1.2.1, 8.1.2.2, 8.1.2.3 y 8.1.3 de la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Página 8 de 32

Page 9: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Para facilitar la administración de la red de cableado estructurado, la contratista CCC-CITAPIA debe utilizar el código de colores establecido en el estándar ANSI/TIA/EIA-606A, para la identificación de los campos de terminación de los cables horizontales, principales de campus y edificio.

En el diseño del subsistema de cableado principal de edificio, para los servicios de voz, datos y video, se deben emplear cables de fibra óptica monomodo de 8-10/125 micras, con sus respectivos accesorios de conexión para interconectar los equipos y que cumpla con los parámetros de transmisión especificados en la tabla 8.56 de la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008. Las propuestas de cables de fibra óptica y su capacidad, deben ser revisadas por personal de telecomunicaciones para su aceptación.

En el subsistema de cableado horizontal, y cuando no sea posible proporcionar los servicios de datos con cables de cobre UTP, también se debe emplear cable de fibra óptica monomodo de 8-10/125 micras, con sus respectivos accesorios de conexión y que cumpla con los parámetros de transmisión especificados en la tabla 8.56 de la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Los distribuidores de la red de cableado estructurado de telecomunicaciones, se deben diseñar respetando las especificaciones indicadas en el inciso 8.4, subincisos 8.4.1, 8.4.2, 8.4.3, 8.4.4, subincisos 8.4.4.1, 8.4.4.2, 8.4.4.3, inciso 8.4.5, subincisos 8.4.5.1, 8.4.5.2 y 8.4.5.3, de la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008, de acuerdo a lo que aplique para el diseño de la red de cableado de este proyecto.

El distribuidor principal de cableado de la red, DCC, se ubicará en la caseta o cuarto de Telecomunicaciones del edificio de Oficinas Administrativas y a través de este elemento se proporcionara acceso a la red WAN de Petróleos Mexicanos.

5.2 ALCANCE DE LA OBRA.

El alcance para la

La contratista CCC-CITAPIA, incluye la implementación de una red de cableado estructurado para telecomunicaciones, que cumpla con los siguientes aspectos:

Diseño y especificaciones conforme a lo indicado en la NRF-022-PEMEX-2008, de una red de cableado estructurado genérica en la TAR T.A.R., para servicio de voz, datos y video.

Diseño y construcción de los espacios o áreas para la instalación de los distribuidores de cable, conforme a lo indicado en la NRF-022-PEMEX-2008.

Pruebas y certificación para la aceptación de la red de telecomunicaciones.

Memoria técnica.

Página 9 de 32

Page 10: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Curso de capacitación referente al diseño, operación y mantenimiento de la red de cableado estructurado.

Diseño, construcción e instalación de la canalización para el soporte de la instalación del cableado estructurado de telecomunicaciones, en el interior del edificio administrativo, campus y área industrial, conforme a lo indicado en la NRF-022-PEMEX-2008.

Diseñar y especificar la ubicación de salidas de telecomunicaciones para soportar un 10% adicional en el interior de los edificios, para futuro crecimiento en aquellos lugares donde pudieran ser instaladas áreas de trabajo para el personal de Pemex Refinación.

Diseñar un cableado principal de campus (backbone) entre los edificios de la TAR T.A.R. Tapachula, Chiapas, redundante en trayectoria de fibra óptica monomodo, cuya configuración permita la interconexión entre los edificios considerados en este proyecto.

Diseñar y especificar toda la canalización subterránea, tales como registros subterráneos y banco de ductos, así como las acometidas subterráneas a los edificios de la TAR T.A.R. Tapachula, Chiapas, en los que se proporcionarán servicios de voz, datos y video.

Diseñar y elaborar los planos de rutas y distribución de equipos terminales, isométrico de canalización, unifilar de cableado vertical y horizontal por edificio, detalles y típicos de instalación, conexiones y arreglo de gabinetes, alimentación eléctrica y tierras y cedula de ductos y conductores.

Diseñar la infraestructura (tubería, escaleras portacables, conectores, distribuidores, cajas de conexión, cable de fibra óptica, cable telefónico, soportes de equipos y accesorios), en el interior de todos los edificios de la TAR T.A.R. Tapachula, Chiapas, para la distribución de los servicios de voz y datos a las áreas de trabajo de los usuarios. Esta infraestructura debe cumplir con lo indicado en los capítulos 8, 9 y 10 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Se debe considerar que la contratista CCC-CITAPIA realice la documentación en el Sistema de Administración de Redes Estructuradas (SARE) de Petróleos Mexicanos, del diseño de la red de cableado antes de su instalación, y actualizar los cambios una vez que la red de cableado haya sido instalada en su totalidad. La captura de información de la documentación de la red de cableado estructurado instalada en este proyecto, será en la herramienta informática de la base de datos de configuraciones institucional de telecomunicaciones (CMDB de telecomunicaciones), administrada por la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones (GIT), con la metodología del SARE.

Página 10 de 32

Page 11: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

La contratista CCC-CITAPIA debe instalar salidas adicionales de telecomunicaciones en el interior del edificio administrativo, en aquellos lugares donde pudiera en futuro ser instaladas áreas de trabajo para el personal de Pemex Refinación.

Pruebas para la aceptación uniforme de la red de cableado estructurado de telecomunicaciones.

5.3 INGENIERÍA DE DISEÑO DEL SISTEMA.

5.3.1 CABLEADO HORIZONTAL Y PRINCIPAL.

El subsistema de cableado horizontal para voz y datos en el interior de los edificios se construirán con cable UTP, categoría 6, de 4 pares con conductores calibre 23 AWG o 24 AWG.

Los paneles de parcheo, conectores, tomas de telecomunicaciones, bloques de interconexión, cordones de parcheo y accesorios en general, serán de categoría 6, compatibles con el cable UTP categoría 6, conforme a lo indicado en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Los cables serán de una sola pieza, sin empalmes o conexión intermedia, excepto cuando se utilicen puntos de consolidación. La longitud de los cables no podrá rebasar en ningún caso los 90 mts.

Los cables se rematarán en ambos extremos en conectores RJ-45 categoría 6, por un lado en el distribuidor de cables y en el otro en las tomas de telecomunicaciones o puntos de consolidación según sea el caso.

Dentro de los gabinetes de los distribuidores de cableado se colocarán los equipos activos correspondientes.

Los gabinetes empleados permitirán la instalación de los paneles de parcheo ópticos y de cobre, bloques de interconexión y equipo activo. Los gabinetes deben cumplir con las especificaciones indicadas en el capítulo 8 de la NRF-022-PEMEX-2008.

La contratista CCC-CITAPIA debe efectuar las pruebas de aceptación a la red de cableado estructurado y entregar, las garantías y certificador de la red conforme a lo indicado en el capítulo 13 de la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Los cables deben ser instalados sobre canalización y/o ductería para todos los servicios en áreas administrativas y operativas dentro de la TAR T.A.R.

Para la interconexión de los equipos activos de datos, se empleará, para el backbone, fibra óptica monomodo de 8-10/125 micrómetros de acuerdo a la configuración de las

Página 11 de 32

Page 12: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

redes LAN que se definan. La red de cableado de fibra óptica debe cumplir con todos los aspectos de diseño indicados en el capítulo 8 de la NRF-022-PEMEX-2008.

Los cables deben quedar debidamente instalados por camas y sujetos con cinchos de plástico a los peldaños de la escalera portacables.

Cuando sea necesario, para proteger los equipos de telecomunicaciones, los cables principales de la red se rematarán en regletas de conexión de corte y prueba, con facilidad para la protección contra sobre tensión y sobre corriente.

El cableado principal de Campus de cobre y fibra óptica debe cumplir con las características y especificaciones indicadas en el capítulo 8 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

5.3.2 FIBRA ÓPTICA PARA CABLEADO PRINCIPAL DE CAMPUS.

Para la distribución de los servicios de datos en los diferentes edificios de la TAR T.A.R., la contratista CCC-CITAPIA debe diseñar, suministrar e instalar una red de cableado principal de Campus, basada en fibra óptica monomodo de 8-10/125 micrómetros, con las características de transmisión adecuadas, según lo requieran los equipos de datos que serán utilizados para proporcionar los servicios a los usuarios.

El cableado principal de Campus de fibra óptica debe tener una topología que cumpla con los aspectos de diseño indicados en el capítulo 8 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008, con una capacidad de crecimiento del 50%.

En particular, para la interconexión de la TAR T.A.R. con la red institucional de Petróleos Mexicanos consultar el documento ESP-M-009, “Especificación Equipos de Medios de Enlace”.

La contratista CCC-CITAPIA debe suministrar e instalar todos los cordones de parcheo de fibra requeridos para conectar el cableado con los equipos de datos, con los conectores adecuados tomando en cuenta el tipo de conector de los paneles de parcheo y los conectores de las tarjetas de los equipos de datos propuestos por la contratista CCC-CITAPIA.

5.3.3 FIBRA ÓPTICA PARA COMUNICACIÓN CON SISTEMA DE CONTROL DE CORROSIÓN.

Suministro de cable de fibra óptica multimodo de índice gradual de 62.5/125 mm, para exterior, tipo de construcción “loose tube”, con 6 conductores ópticos que cumpla con

Página 12 de 32

Page 13: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

los parámetros de transmisión especificados en la tabla 8.54 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008, con las siguientes características:

Diámetro del núcleo de los conductores ópticos = 62.5 mm.

Diámetro del recubrimiento del núcleo (cladding) = 125 mm.

Diámetro de la cubierta protectora (buffer)= 250 mm.

Resistencia mecánica suficiente para ser instalada en registros y tubería consduit subterránea, con un alto índice de concentración de agua.

Ventanas de transmisión 850 y 1300 nm.

Código de colores individuales en los conductores ópticos para facilitar su identificación, conforme a lo especificado en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Cubierta para protección contra roedores.

Compuesto de relleno a base de petrolatos o sistema equivalente, para lograr una mayor protección contra la humedad.

La cubierta final del cable será de polietileno de alta densidad, completamente hermética, resistente a la humedad, agua, temperaturas extremas, corrosión, radiación ultravioleta y tensiones de instalación.

5.3.4 CANALIZACIONES.

5.3.4.1 ESCALERAS PORTACABLES.

Con la finalidad de tener la infraestructura necesaria para canalizar los cables horizontales desde los distribuidores de cables de telecomunicaciones, hasta las tomas de telecomunicaciones, se deben instalar escaleras portacables de aluminio arriba del falso plafón, siguiendo las trayectorias más convenientes para facilitar la operación y mantenimiento futuro de la red de cableado. Se debe emplear escalera portacables de aluminio de acabado natural calibre 14, que cumpla con las especificaciones indicadas en el punto 9.4 de la NRF-022-PEMEX-2008, con las dimensiones óptimas requeridas para cada trayectoria, y peldaños colocados aproximadamente cada 22 cm. Los peldaños deben tener perforaciones para permitir el amarre de los cables.

En aquellos tramos donde no se dispone de losa y plafón, la escalera portacables se sujetará a las trabes o estructura metálica mediante soportes tipo trapecio colgados de la estructura.

Página 13 de 32

Page 14: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

En las bajadas y cambios de dirección tanto en el sentido vertical como horizontal de las trayectorias de escalera portacables, se deben emplear los accesorios establecidos en la NRF-022-PEMEX-2008 para este propósito. La escalera portacables debe quedar fija y sujeta a la losa con soportería de acero galvanizado con protección contra la corrosión, de tal manera que no tenga movimientos oscilatorios y soporte el peso de los cables con una tolerancia establecida de acuerdo a lo indicado en el punto 9.4.2.2, inciso “e” de la NRF-022-PEMEX-2008.

La escalera portacables debe tener la trayectoria más recta posible y evitar interferencia y/o cruces con ductos de aire acondicionado, ductos eléctricos, tuberías de agua, balastras y otros existentes.

Las curvas o cambios de trayectoria de las escaleras portacables deben realizarse con accesorios ya existentes, a fin de garantizar la máxima curvatura permitida para los cables de acuerdo con la norma NRF-022-PEMEX-2008.

Las escaleras portacables deben estar debidamente aterrizadas al mismo sistema de tierras de los gabinetes de distribución, conforme a lo indicado en la NRF-022-PEMEX-2008.

Si el edificio no cuenta con plafón y no existe la posibilidad de sujetar la escalera portacables a alguna trabe o estructura metálica, la canalización y soporte debe ser efectuada con canaleta de aluminio instalada sobre la pared, del tamaño adecuado para la conducción del número total de cables requeridos para proporcionar los servicios. La distribución principal se hará por la parte más alta de la pared y hacia abajo para cada punto de la red; con canaleta de PVC anti-flama del color y tamaño requerido.

5.3.4.2 TUBERÍAS.

Como complemento de la escalera portacables anterior, y para efectuar las bajantes o acometidas a las tomas de telecomunicaciones en el interior de los edificios, la infraestructura del cableado se complementará con tubería de acero galvanizado pared gruesa, o cedula 40 de acuerdo a la clasificación del área donde se instale, visible u oculta en muro. La tubería debe cumplir con las especificaciones indicadas en el capítulo 9 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008, y quedar sujeta a la losa con soportería de acero galvanizado y conectada a la escalera portacables. En los extremos de la tubería se debe emplear un monitor, y su contratuerca donde se requiera, para evitar que los cables sufran daños durante su instalación. En aquellos tramos donde no se tiene losa, la tubería se sujetará de la estructura metálica.

Las tuberías no deben tener más de una curva en su trayectoria para evitar daños en el jalado del cable, por lo que se deben instalar cajas de registro de lámina galvanizada calibre 16, que cumplan con el diseño indicado en el capítulo 9 de la NRF-022-PEMEX-2008.

Página 14 de 32

Page 15: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

La tubería que llega a la escalera portacables debe sujetarse con una abrazadera de charola a tubo, debe sujetarse con contratuerca y monitor que cumpla con las especificaciones indicadas en la NRF-022-PEMEX-2008.

Las trayectorias propuestas de las escaleras portacables y tuberías y la localización de las cajas de registro deben indicarse claramente en los planos de ingeniería de detalle a ser elaborados por la contratista CCC-CITAPIA.

Para los ductos subterráneos e instalaciones exteriores visibles, se debe utilizar tubería conduit de acero galvanizado de cédula 40.

5.3.4.3 CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA.

La contratista CCC-CITAPIA debe diseñar y construir las canalizaciones requeridas para interconectar los diferentes edificios contemplados en este proyecto, tomando en cuenta lo siguiente:

Considerar registros y bancos de ductos subterráneos, que cumplan con las especificaciones indicadas en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

La cantidad de registros debe ser la óptima de acuerdo al plano de las plantas y la distribución de los servicios, considerando la distancia máxima (30 m) permitida entre registros, según la NRF-022-PEMEX-2008.

Los bancos de ductos, de la capacidad que se determine (cantidad de tubos), serán de tubería conduit de acero galvanizado, cédula 40, con un diámetro mínimo de 2 pulgadas. Los bancos se construirán de acuerdo a lo indicado en el capítulo 9 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Las ductos deben ser de las dimensiones necesarias para que los cables ocupen un máximo del 30% de su capacidad.

Se instalarán sellos tipo condulet en aquellos puntos donde la tubería pasa de una área clasificada como peligrosa a una no peligrosa, conforme a lo indicado en las Normas de Referencia NRF-022-PEMEX-2008 y Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005.

Las cajas de paso de la tubería deben ser contra explosión en áreas consideradas como peligrosas, según su clasificación de acuerdo al artículo 500 de la NOM-001-SEDE-2005.

Los soportes y accesorios de sujeción deben ser debidamente instalados y pintados contra ambientes altamente corrosivos.

Página 15 de 32

Page 16: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

El diseño y construcción debe cumplir estrictamente con lo indicado en la NRF-022-PEMEX-2008.

Se debe cumplir con la separación mínima entre tuberías en un mismo banco de ductos subterráneos, conforme a lo indicado en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

5.3.5 GABINETES.

Los gabinetes de la red de cableado estructurado deben cumplir con lo que se estipula al respecto en la norma NRF-022-PEMEX-2008.

En los gabinetes de la red de cableado estructurado se alojarán los distribuidores de cables, paneles de parcheo de cobre y ópticos, conectores, regletas de conexión, administradores horizontales y verticales para cordones de parcheo, repisas para colocación del equipo activo y tapas ciegas para cubrir los espacios que no se utilizarán en los gabinetes. Se deben considerar tapas laterales metálicas ciegas hechas en fábrica, de piso a techo, en el frente del gabinete para cubrir a la vista los cables laterales.

Los distribuidores de cables para instalación del cableado estructurado deben tener las siguientes características dependiendo del número de servicios:

Gabinete cerrado de altura de 2.0m, para 30 servicios o más.

Gabinete cerrado de media altura (1.00 mts), para sobreponer en pared, para menos de 30 servicios.

El gabinete que se empleará en la red debe ser de piso con dimensiones de 0.80 x 0.80 x 2.0 mts., o para sobreponer en pared de 0.6 x 0.6 x1.0 mts. herraje universal de 19” de ancho integrado, puerta principal con cubierta de acrílico ahumado. Los gabinetes de piso tendrán puertas laterales y posterior removibles, tapas superiores e inferiores removibles. Los gabinetes de pared serán abatibles para facilitar trabajos de mantenimiento; y deben cumplir con NEMA 12. El tipo de gabinete a utilizar, de piso o para sobreponer en pared, dependerá de la cantidad de servicios a proporcionar en cada edificio.

El interior del gabinete debe tener suficiente espacio para la colocación de los cables (tomar en cuenta futuros crecimientos). Debe contar con dos salidas superiores para cables y contar con resistencia en los bastidores para la colocación de los paneles de parcheo, regletas de conexión y equipo activo. Deben contar con dos tiras de contactos eléctricos polarizados de 120 VCA colocadas en el fondo para la alimentación del equipo.

Los paneles de parcheo se deben instalar en el interior del gabinete. El gabinete debe quedar convenientemente aterrizado, por lo que debe contar con una barra de cobre en el fondo del gabinete para la instalación del sistema de tierra.

Página 16 de 32

Page 17: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Deben contar con chapa de seguridad e iluminación interior para instalación de los cables y ventilador en la parte superior para enfriamiento del equipo.

La capacidad del gabinete para sobreponer en pared debe ser de acuerdo a los servicios requeridos en cada sitio.

En algunos edificios por falta de espacio y donde el número de servicios sea menor a 5, el gabinete propuesto debe ser para sobreponer en pared, con llave, frente de acrílico y las características mencionadas anteriormente, mismo que también albergará al equipo activo de telecomunicaciones instalado en el edificio en cuestión. Este gabinete también debe cumplir con las especificaciones indicadas en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

5.3.6 PANELES DE PARCHEO CON CONECTORES RJ-45.

En el interior de los gabinetes de los distribuidores de cableado, se deben instalar paneles de parcheo para fijarse en herraje universal de 19” de ancho, con capacidad de 12, 24 ó 48 conectores RJ-45 categoría 6, que cumplan con las especificaciones indicadas en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008. En su cara frontal dispondrán de espacio suficiente para la colocación de etiquetas de identificación y formarán parte del primario y secundario del sistema de distribución para servicio de voz y datos.

Se utilizará código de colores en los puertos de voz y datos del primario y secundario del distribuidor de cables para su fácil identificación, de acuerdo a lo indicado en el capítulo 11 de la NRF-022-PEMEX-2008.

5.3.7 ETIQUETADO E IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE LA RED DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE TELECOMUNICACIONES.

Los gabinetes, tomas de telecomunicaciones, cables, canalizaciones, puntos de consolidación, paneles de parcheo, bloques de conexión, sistema de tierra, y espacios de telecomunicaciones, deben quedar perfectamente identificados y etiquetados, con el objeto de que se pueda facilitar la operación y mantenimiento de la red, de acuerdo a las especificaciones indicadas en el capítulo 11 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Las etiquetas deben ser de tamaños adecuados para identificar los elementos de la red, y deben tener una vida útil igual o mayor que el componente que identifica.

6.0 OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA CCC-CITAPIA.

6.1 GENERALES.

Toda la información contenida en este proyecto es confidencial, por lo que no se podrá dar a conocer a otros sin la previa autorización de Pemex Refinación.

Página 17 de 32

Page 18: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Los trabajos que desarrollará la contratista CCC-CITAPIA bajo estas especificaciones, incluyen el suministro, instalación, capacitación y puesta en servicio de todo el equipo y materiales, accesorios, transportación, mano de obra, supervisión y pruebas.

Los requerimientos técnicos mínimos que se detallan en este documento no son limitantes de las características y capacidades adicionales que puedan tener los equipos.

La presente especificación será el documento que gobierne durante el periodo de concurso y adquisición del sistema. Alguna omisión de detalles de esta especificación no libera a la contratista CCC-CITAPIA de su obligación de proporcionarlos para que el sistema esté completo y opere satisfactoriamente.

En caso de que en el transcurso de la instalación de los equipos, se requiera efectuar alguna modificación a la propuesta original, la contratista CCC-CITAPIA debe presentar por escrito la explicación detallada del porqué y en qué consiste dicho cambio, para su evaluación y aprobación por parte de Pemex Refinación.

Todos los detalles de las especificaciones técnicas generadas por la contratista CCC-CITAPIA se agregarán a los requerimientos funcionales de esta especificación.

6.2 PROPUESTA.

La contratista CCC-CITAPIA debe presentar la propuesta técnica y la cotización correspondiente que cumpla totalmente los requerimientos técnicos solicitados en este proyecto. Dicha propuesta debe incluir la información siguiente:

Configuración general del sistema propuesto (diagramas a cuadros), en la que se describan las partes principales que lo componen, indicando claramente la marca y modelo de cada uno de los equipos.

Descripción general de la operación del sistema, indicando las partes principales.

Catálogo(s) comercial(es) correspondiente(s) al sistema y equipos, que describa sus características principales: aspecto general, operación y datos técnicos. Todos los folletos de catálogo comercial que la contratista CCC-CITAPIA presente con la cotización deben estar en idioma español.

Descripción detallada de todas y cada una de las condiciones de garantía de los equipos del sistema.

La contratista CCC-CITAPIA podrá contactar al personal de Petróleos Mexicanos para cualquier aclaración que considere necesaria en la elaboración de su propuesta.

6.3 SUMINISTRO DE EQUIPOS.

Página 18 de 32

Page 19: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

La contratista CCC-CITAPIA es el único responsable para tramitar los permisos de importación, pagar los gastos de transportación y los aranceles correspondientes de todo el hardware y el software en caso de requerirse.

El hardware y CD´s de software para el sistema, deben ser empacados en cajas para embarque, las cuales deben estar herméticamente cerradas para evitar la entrada de polvo, resistentes a la humedad y con rigidez, con el objeto de proporcionar una transportación segura, tal que prevenga de daños al material. Las cajas deben ser marcadas para indicar el contenido y peso de cada caja. El marcado debe ser en dos lados con números y letras pintadas en dimensiones de tres pulgadas de alto como mínimo.

Se debe incluir algún tipo de desecante, ya sea alúmina o silica-gel, en envolturas de baja permeabilidad al vapor de agua, deben estar colocadas en cada compartimiento o sección para mantener un ambiente seco dentro del equipo. La cantidad de desecantes debe ser suficiente para asegurar una atmósfera seca dentro del equipo durante el embarque y el tiempo de almacenamiento previo a la instalación.

Cada equipo debe estar envuelto y sellado en una envoltura plástica para uso rudo, no poroso, a prueba de agua y antiestática. Todos los empaques deben estar claramente marcados con él numero de orden de compra y los números de identificación del equipo.

La contratista CCC-CITAPIA debe incluir en cada caja de embarque la relación de su contenido con la siguiente información como mínimo:

Número de pedido y partida.

Número de caja.

Número de serie.

Nombre de la instalación.

Peso neto en kg.

Página 19 de 32

Page 20: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

6.4 GARANTÍA.

La contratista CCC-CITAPIA debe garantizar que todos los equipos y accesorios (incluyendo software) son nuevos y estén libres de defectos en el diseño, materiales y mano de obra.

Se debe garantizar por escrito la no-obsolescencia en el mercado del sistema propuesto por un período de cinco años como mínimo a partir de la fecha de la puesta en operación del mismo (garantía de no-obsolescencia).

Se deben de presentar los certificados respectivos por parte de los organismos normativos internacionales que aprueben los equipos para la aplicación requerida.

Se debe ofrecer por escrito una garantía de un año a partir de la puesta en operación del sistema a satisfacción de Pemex Refinación, para todo el equipo, accesorios, materiales y servicios, incluyendo la mano de obra, aún aquellos realizados por terceros y que formen parte del sistema.

6.5 SERVICIO Y SOPORTE TÉCNICO.

La contratista CCC-CITAPIA debe garantizar por un período de un año a partir de la fecha en que se firmen los protocolos de aceptación final, el servicio y soporte técnico incluyendo los siguientes puntos:

Proporcionar a Pemex Refinación un procedimiento de reporte y atención de fallas de parte de la contratista CCC-CITAPIA, junto con un instructivo que contenga la relación de centros de atención, horarios, direcciones, teléfonos y personal que atenderá dichas fallas.

Durante el período de garantía la contratista CCC-CITAPIA suministrará las partes y refacciones necesarias para proporcionar adecuadamente el mantenimiento que se requiera. Dichas partes deben ser nuevas, proporcionando las mismas garantías en cuanto a duración. Estos reemplazos serán sin costo alguno para Pemex Refinación.

El tiempo de respuesta para atención de fallas mayores por medio de acceso remoto no debe ser mayor de 30 minutos, entendiéndose por falla mayor aquella que afecta el servicio a usuarios, pérdida parcial o total del sistema, pérdida parcial o total de la comunicación interna o externa. El tiempo de respuesta para acudir al sitio de las instalaciones para fallas mayores no debe ser mayor a 24 horas.

En los casos de ocurrencia de fallas en los equipos y sistema, durante el período de garantía, la contratista CCC-CITAPIA proporcionará mantenimiento correctivo según sea solicitado por Pemex Refinación, y se cumplirá de la siguiente forma:

Página 20 de 32

Page 21: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

- La contratista CCC-CITAPIA, con previa notificación de Pemex Refinación, proporcionará en cualquier día y hora de la semana, dentro del tiempo establecido de acuerdo al tipo de falla, el servicio de corrección de fallas al (los) equipo(s) que no esté(n) funcionando conforme a esta especificación técnica.

- La contratista CCC-CITAPIA debe garantizar que cuenta con equipo, refacciones y personal calificado, a fin de suministrar el soporte técnico y de refaccionamiento necesario durante y posterior al período de garantía.

6.6 PRUEBAS AL CABLEADO.

Se deben desarrollar las pruebas y certificación de la totalidad de los nodos para la aceptación de la red de telecomunicaciones, conforme a lo indicado por la TIA/EIA.

6.6.1 PRUEBAS AL CABLEADO HORIZONTAL (PRUEBA DE ENLACE PERMANENETE).

La configuración de prueba de enlace permanente está prevista para verificar el desempeño de la parte permanente del cableado horizontal. En la figura siguiente se muestra una representación esquemática del enlace permanente, el cual consiste de hasta 90 m de cable horizontal, una conexión en cada extremo, una conexión de punto de consolidación opcional. La configuración de prueba de enlace permanente no incluye el cordón de equipo de prueba para conectar la unidad principal del equipo de prueba al accesorio de conexión localizado en el cuarto de telecomunicaciones, ni el cordón de equipo de prueba para conectar la unidad remota del equipo de prueba al accesorio de conexión localizado en el área de trabajo.

Página 21 de 32

Esquema de una configuración de Prueba de enlace Permanente.

Page 22: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

6.6.2 PRUEBAS AL CABLEADO DE FIBRA ÓPTICA.

La contratista CCC-CITAPIA debe efectuar las siguientes pruebas de operación al cableado de Campus:

Atenuación.

Verificación del estado físico del medio de transmisión.

Las pruebas de atenuación se efectuarán a cada uno de los conductores de los cables de fibra óptica, en las dos direcciones, de A a B y de B a A, en las ventanas de transmisión de 1310 y 1550 nm para fibra monomodo, utilizando la configuración de prueba para fibra óptica indicada en el capítulo 13 de la NRF-022-PEMEX-2008

Para realizar las pruebas de atenuación a los cables de fibra óptica la contratista CCC-CITAPIA debe utilizar el siguiente equipo de su propiedad:

Generador y receptor óptico de alto rendimiento, para fibra óptica monomodo, con capacidad para operar en las ventanas de transmisión de 1310 y 1550 nm.

La pruebas de verificación del estado de los cables de fibra óptica también se realizarán en ambas direcciones, y en cada uno de los conductores de los cables, con un equipo reflectómetro óptico (OTDR) de alto rendimiento, propiedad de la contratista CCC-CITAPIA. Para esta prueba la contratista CCC-CITAPIA debe utilizar la configuración de prueba para fibra óptica indicada en el capítulo 13 de la NRF-022-PEMEX-2008.

Los resultados de las pruebas de atenuación y verificación del estado físico de los cables de fibra óptica, deben contener la siguiente información y deben utilizar los formatos mostrados en la siguiente hoja:

Página 22 de 32

Page 23: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Identificador del cable: ________________________________________________

Marca:______ No. de parte: _______ capacidad (conductores ópticos):_________

Tipo de fibra: ____________________________

longitud:_____________________

Origen: ______________________________________________________________

Destino: _____________________________________________________________

Equipo utilizado para realizar las pruebas:_________________________________

Fecha de prueba: ______________________________________________________

RESULTADOS

Formato para prueba de atenuación en cable de fibra óptica monomodo:

Dirección AB Dirección BANo. Conductor Atenuación

(db)1310 nm

Atenuación(db)

1550 nm

Atenuación(db)

1310 nm

Atenuación(db)

1550 nm

Observaciones

Formato para prueba de verificación física del cable de fibra óptica monomodo:

Dirección AB Dirección BANo. Conductor Estado

1310 nmEstado

1550 nmEstado

1310 nmEstado

1550 nmObservaciones

Página 23 de 32

Page 24: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Las pruebas de atenuación para cada uno de los enlaces de fibra óptica, deben cumplir con los valores máximos de atenuación establecidos en las fórmulas de cálculo de enlace indicadas en el capítulo 13 de la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

6.7 DOCUMENTACIÓN.

La contratista CCC-CITAPIA debe entregar a Pemex Refinación 3 (tres) juegos completos en versión impresa y en versión electrónica grabados en CD-ROM de todos los manuales, planos, diagramas y dibujos. El costo de los manuales debe ser incluido en el precio de los equipos. Los manuales en versión física y electrónica deben ser entregados a Pemex Refinación quince días (15) después de la aceptación física de las pruebas y editados en su última versión.

Se debe realizar la captura de información de la documentación de la red de cableado estructurado instalada en este proyecto, en la herramienta informática de la base de datos de configuraciones institucional de telecomunicaciones (CMDB de telecomunicaciones), administrada por la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones (GIT), con la metodología del Sistema de Administración de Redes Estructuradas (SARE), el cual comprende los siguientes aspectos:

Documentación de la red de cableado de telecomunicaciones en la herramienta informática de la base de datos de configuraciones institucional de telecomunicaciones (CMDB de telecomunicaciones), administrada por la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones (GIT)

- Insertar cada uno de los distribuidores de cableado en los planos de planta arquitectónica de cada uno de los pisos de los edificios del Campus en la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones.

- Insertar el cableado principal de Campus, principal y de edificio de la red de cableado de telecomunicaciones, en la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones.

Identificación de cada uno de los elementos de infraestructura de la red de cableado de telecomunicaciones de acuerdo a la nomenclatura establecida por Petróleos Mexicanos en la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones.

Elaboración de registros de datos de cada uno de los elementos de infraestructura de telecomunicaciones de acuerdo a los formatos establecidos por Petróleos Mexicanos en la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones.

Elaboración de las relaciones entre elementos de configuración de infraestructura de telecomunicaciones de acuerdo a los formatos establecidos por Petróleos Mexicanos en la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones.

Página 24 de 32

Page 25: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Elaboración de dibujos en archivos electrónicos de Autocad y que se incluyan como documentos anexos a los elementos de configuración de los distribuidores de cableado que correspondan, en la CMDB de telecomunicaciones:

- Elaboración de las vistas frontales de cada uno de los gabinetes de los distribuidores de cableado, que se encuentran en los espacios de telecomunicaciones.

- Diagrama unifilar de la red de cableado estructurado de telecomunicaciones, indicando claramente la longitud y tipo de cable, entre otros datos.

- Plano de distribución de los equipos de telecomunicaciones, bloques de conexión o paneles de parcheo en los herrajes o gabinetes de los distribuidores de cableado.

- Planos en planta de las oficinas de los diferentes edificios, indicando claramente la distribución de las salidas de telecomunicaciones.

- Planos de detalles de instalación de los elementos funcionales de la red.

- Planos en planta y los detalles suficientes para las trayectorias de las canalizaciones horizontales de la red de cableado para cada uno de los pisos de un edificio, indicando claramente cambios de dirección, cajas de registro, pasos en muro, entre otros detalles de instalación. Estos planos deben contener las salidas de telecomunicaciones y distribuidores de cableado, en sus respectivas posiciones.

- Planos en elevación, a escala, de la distribución de trayectorias de la canalización principal de los edificios, indicando claramente cambios de dirección, cajas de registro, pasos en muro, entre otros detalles de instalación.

- Planos en planta y los detalles suficientes para las trayectorias de las canalizaciones principales de Campus de la red de cableado estructurado, indicando claramente cambios de dirección, cajas de registro, registros subterráneos, entre otros detalles de instalación.

- Planos en planta, a escala, de la distribución de trayectorias de canalizaciones visibles y subterráneas, barras del sistema de tierra de telecomunicaciones y distribuidores de cableado en el interior de los cuartos de telecomunicaciones, cuarto de equipos y cuarto de acometida para servicios externos.

- Planos en planta e isométricos de las trayectorias de las canalizaciones, indicando claramente cambios de dirección, cajas de registro, pasos en muro, localización del electrodo de tierra y de las barras de tierra, trayectoria del conductor que interconecta el electrodo de tierra con la barra principal del sistema, entre otros detalles de instalación.

Página 25 de 32

Page 26: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

- Planos de detalles de instalación de las barras, cables y canalizaciones.

- Diagrama unifilar del sistema de tierra, indicando claramente la longitud y tipo de cable, entre otros datos.

- Diagrama unifilar de la conexión de equipos y canalizaciones hacia las barras del sistema de tierra, indicando claramente la longitud y tipo de cable, entre otros datos.

- Plano del detalle de construcción de las barras de tierra

La contratista CCC-CITAPIA entregará a PEMEX los siguientes conceptos:

Procedimiento en donde se indican los pasos necesarios para documentar una red de cableado de telecomunicaciones.

Nomenclatura genérica para la identificación de cada uno de los:

Elementos de infraestructura de una red de cableado, equipos terminales y espacios de telecomunicaciones.

Formatos de los registros de datos para documentar los elementos de infraestructura de una red de cableado.

En las instalaciones de Petróleos Mexicanos, acceso a una computadora con el software cargado de la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones.

Capacitación al personal de la contratista CCC-CITAPIA, responsable de la captura de información en la herramienta informática de la CMDB de telecomunicaciones, previamente a su ejecución.

NOTA 1:-En la entrega final se deberán proporcionar todos los planos o diagramas en formato compatible con DWG o DGN.

NOTA 2.-Deberan proporcionar modelos 3D de sus equipos y accesorios en formato compatible con NWD (autodesk)

La contratista CCC-CITAPIA debe realizar los servicios de captura y generación de planos en la Cuidad de Villahermosa, Tabasco sede de la Unidad Ingeniería de Telecomunicaciones Zona Sureste, donde se instalarán las redes de cableado, en el siguiente horario que se acuerde entre la contratista CCC-CITAPIA y la Gerencia de Ingeniería de Telecomunicaciones (GIT) en días hábiles (lunes a viernes).

Página 26 de 32

A

Page 27: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

6.8 CURSO DE CAPACITACIÓN.

Una vez que el sistema haya sido probado y puesto en servicio, la contratista CCC-CITAPIA debe impartir un curso de capacitación para 10 personas con duración de 32 horas en instalaciones de que contrate la contratista CCC-CITAPIA en la Cuidad de Villahermosa, Tabasco o donde se defina con Pemex Refinación. Dicho curso debe ser expuesto en idioma español, considerando la instalación, configuración, operación y mantenimiento del sistema.

En su propuesta de plan de capacitación, la contratista CCC-CITAPIA debe incluir una descripción de los temas a tratar, prácticas de instalación y configuración utilizando equipo equivalente al instalado, duración del curso, número de participantes, así como el curriculum de los instructores.

Los instructores deben ser personas ampliamente capacitadas en la operación y mantenimiento del sistema.

Debe proporcionar la información básica (material didáctico del curso) correspondiente como carpetas de apuntes, manuales, diagramas, software, equipo de exposición, para cada uno de los participantes en idioma español. Dichos materiales deben estar impresos en original.

Deben ser impartido el curso de capacitación en días hábiles y en el horario normal de labores (08:00 A.M. a 16:00 P.M.).

Se deben cubrir básicamente los siguientes temas:

Introducción.

Objetivo del sistema.

Instalación del sistema.

Configuración del sistema.

Operación del sistema.

Indicaciones y desplegados.

Procedimientos generales de operación.

Descripción y funcionamiento por separado de todos y cada uno de los equipos que componen el sistema.

Descripción de los planos finales de instalación del sistema.

Descripción de los diagramas eléctricos y/o unifilares del sistema.

Descripción de los diagramas electrónicos de los módulos y/o tarjetas electrónicas.

Página 27 de 32

Page 28: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Descripción de los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo.

Descripción de la capacidad de expansión del sistema.

Instalación, operación y programación del software para el sistema.

Normas de seguridad en la instalación, operación y mantenimiento del sistema.

Prácticas relacionadas con los procedimientos mencionados anteriormente.

La información básica debe incluir además los catálogos técnicos y comerciales de cada uno de los equipos.

El temario y la documentación definitivos deben ser revisados para su aprobación por Pemex Refinación 15 días antes de la impartición del curso.

Nota:

La contratista CCC-CITAPIA debe entregar una copia del archivo electrónico digital en formato PDF versión 5.0 o más reciente, en un disco óptico CD-R para su uso con Windows 2000 ó superior, de los manuales de operación y mantenimiento, sin que esto represente un costo adicional para Pemex Refinación.

6.9 ESPECIFICACIONES DE INSTALACIÓN.

La conexión de servicios cubrirá los siguientes aspectos:

La puesta en operación (incluyendo configuración) de servicios se debe realizar inmediatamente al concluir la instalación de los equipos del sistema.

La contratista CCC-CITAPIA debe hacer las recomendaciones y observaciones necesarias para la correcta configuración de los servicios.

Exclusivamente la GIT coordinará y acordará con el usuario final el programa de integración de los servicios, el cual será proporcionado a la contratista CCC-CITAPIA para su ejecución en conjunto y bajo la supervisión de la GC.

La contratista CCC-CITAPIA debe contar con el equipo, herramienta y materiales que se requieran, para la correcta instalación del sistema.

La contratista CCC-CITAPIA debe suministrar un analizador de cableado estructurado para la localización de fallas y certificación, con equipo remoto, que cumpla con las siguientes especificaciones:

Con pantalla integrada, interfaz gráfica para usuario, con menú general de opciones, ayuda en línea y descripción de las diferentes opciones del menú para

Página 28 de 32

Page 29: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

facilitar el uso del equipo, con teclas de: funciones, auto prueba, desplazamientos, apagado/encendido, iluminación de fondo y ayuda.

Espacio en memoria para almacenar los resultados de hasta 500 pruebas diferentes.

Capacidad de efectuar pruebas a cables UTP de categorías 3, 5, 5e y 6.

Capacidad de efectuar mediciones de todos los parámetros necesarios para certificar una Red de Cableado Estructurado categoría 6, de acuerdo al capítulo 13 de la norma de referencia NRF-022-PEMEX-2008.

Batería de niquel-cadmio recargable que soporta hasta un día completo de pruebas (15 hrs.), el equipo incluye dos baterías.

Ayuda en línea para información acerca de la prueba que se está efectuando.

Capacidad de impresión de reportes de certificación completos y fáciles de comprender.

Límites de pruebas configurables por el usuario.

Conectores hembra RJ-45 integrados para la interfaz con las diferentes redes.

Equipo inyector activo de señal y coordinador remoto de las pruebas que trabaja con el equipo de medición para verificar la calidad de la transmisión en cables de par trenzado, con leds indicadores de falla, estado actual y prueba realizada con resultados satisfactorios.

Puerto serie de comunicación (conector DB-9) para enviar los resultados de las pruebas a una impresora, con parámetros configurables por el usuario tales como: velocidad, paridad, bits de paro, bits de información.

Con entrada para alimentación de corriente alterna de 120 V.C.A.

Iluminación de fondo (backlight) para hacer visible los resultados mostrados en el display, cuando las pruebas se realizan en lugares con poca iluminación natural o artificial.

Adaptador de corriente alterna de 120 V.C.A. para alimentar el equipo de medición.

Manuales de mantenimiento y operación.

Kit de accesorios para realizar la calibración y auto prueba del equipo de medición y del equipo inyector.

Página 29 de 32

Page 30: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Funda para guardar el equipo principal, equipo remoto y sus accesorios.

Cable de interfaz entre el equipo de medición y la impresora (db-9 a db-25).

El equipo debe cumplir con los siguientes requerimientos de precisión: Nivel II–E y Nivel III de acuerdo con lo indicado en la Norma de Referencia NRF-022-PEMEX-2008.

El personal que participe en las maniobras de instalación, interconexión y pruebas, tanto personal técnico como ingenieros, deben estar debidamente calificados para este tipo de sistemas y para las maniobras respectivas.

La contratista CCC-CITAPIA empleará instrumentos de medición de su propiedad para la ejecución de las pruebas locales y de sistema.

La contratista CCC-CITAPIA debe gestionar los seguros que requiera para su personal y equipo, incluyendo cobertura de daños a terceros y a las instalaciones, de tal forma que Pemex Refinación quede relevado de toda responsabilidad resultante de las acciones del personal de la contratista CCC-CITAPIA

En ningún caso Pemex Refinación proporcionará a la contratista CCC-CITAPIA atención médica, ni de resguardo o almacenamiento en el sitio de instalación, de propiedades de la contratista CCC-CITAPIA tales como instrumentos de medición, herramienta especializada y materiales de instalación.

La autorización de acceso del personal de la contratista CCC-CITAPIA a las instalaciones de Pemex Refinación será exclusivamente para la ejecución de los trabajos. Durante su estancia deben observar las normas de higiene y seguridad vigentes, observando estrictamente la prohibición de hacer fuegos abiertos y evitando el empleo de parrillas u otros artefactos para preparación de alimentos que puedan sobrecargar los circuitos eléctricos. Al término de las actividades retirarán los restos de los materiales de empaque, residuos de cableado y cualquier otro material de desperdicio y efectuarán limpieza de los sitios en donde se llevaron a cabo los trabajos.

7.0 NORMATIVIDAD.

La ingeniería de detalle, la selección y diseño del sistema, así como los métodos de prueba, materiales y procedimientos aplicados dentro del alcance de construcción, deben estar de acuerdo con las siguientes recomendaciones, normas y estándares:

NACIONALES.

Norma Oficial Mexicana (NOM).

Instalaciones eléctricas (Utilización) NOM-001-SEDE-2005

Página 30 de 32

Page 31: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

Normas de Referencia (NMX).

Cajas registro metálicas y sus accesorios Parte 1: Especificaciones y métodos de prueba (Cancela a la NMX-J-023/1-ANCE-2000).

NMX-J-023/1-ANCE-2007

Sistema de soporte metálicos tipo charola para cables. Especificaciones y métodos de prueba.

NMX-J-511-ANCE-1999

Telecomunicaciones- Cables – Cables multipares de uso interior- Especificaciones y métodos de prueba. Parte 01-Caracteristicas básicas (Cancela a la NMX-I-236/01-2003).

NMX-I-236/01-NYCE-2010

Telecomunicaciones-Cables-Cables multipares de uso interior-Especificaciones y métodos de prueba-Parte 02-Caracteristicas para comunicaciones digitales. (Cancela a la NMX-I-236/02-NYCE-2004).

NMX-I-236/02-NYCE-2010

Tubo de acero para la protección de conductores eléctricos (tubos conduit). Tipo semipesado.

NMX-B-209-1990

Industria siderúrgica – Tubos de acero para la protección de conductores eléctricos (tubos conduit), tipo pesado.

NMX-B-208-1984

Prueba en cableado eléctrico bajo condiciones de fuego. Parte 1: Prueba en un solo cable vertical aislado.

IEC-332-1

Cableados Estructurados Genéricos ISO-IEC-11801:2002(E)

Normas de Referencia (NRF) PEMEX.

Redes de cableado estructurado de telecomunicaciones para edificios administrativos y áreas industriales

NRF-022-PEMEX-2008

Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico.

NRF-036-PEMEX-2010

Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales.

NRF-048-PEMEX-2007

Página 31 de 32

Page 32: BD-M-001R1

ESPECIFICACIÓNRED DE CABLEADO ESTRUCTURADO

TELECOMUNICACIONES

ESP-M-001

28-FEB-2012 REV.B

8.0 OBSOLESCENCIA

8.1 A la fecha de compra, el sistema propuesto deberá tener al menos dos años de haber salido al mercado, así como tener sistemas similares operando en otras empresas, el proveedor la contratista CCC-CITAPIA deberá demostrar su correcto funcionamiento el cual podrá ser verificado por Pemex- Refinación. Así mismo, el proveedor deberá garantizar por escrito que el hardware y software del sistema cotizado será soportado con servicio y refacciones en un periodo mínimo de 10 años, por lo que deberá indicar sus políticas y programas de actualización de tecnología, garantizando la compatibilidad de sus nuevos equipos con el sistema cotizado, sin modificar la arquitectura inicial del sistema.

Página 32 de 32