bcb-217 2008 drogas

4
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1 .Departamento: Biología Celular 3. Código de la asignatura: BCB217 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: Teoría (3) Práctica Laboratorio 4. Vigencia: 2008 2. Asignatura: Conociendo las Drogas: usos, abusos, mitos y creencias 5. OBJETIVO GENERAL: Analizar los efectos individuales y sociales del uso y abuso de algunas de las sustancias que tienen acción sobre la mente poniéndonos en contacto con realidades más allá de nuestra percepción sensorial primaria. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Definir los conceptos de droga, tolerancia y dependencia. 2. Comprender las etapas del proceso de adicción, signos, síntomas, efectos y consecuencias. 3. Conocer las propiedades de las distintas familias de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. 4. Discutir acerca de los usos y significados que se les ha atribuido en diversas partes del mundo, sus peligros y sus beneficios. 5. Reflexionar acerca de la problemática social de la drogadicción debida al abuso.

Upload: domingo-de-abreu

Post on 15-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Course Synopsis

TRANSCRIPT

Page 1: BCB-217 2008 Drogas

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

1 .Departamento: Biología Celular

3. Código de la asignatura: BCB217

No. de unidades-crédito: 3

No. de horas semanales: Teoría (3) Práctica Laboratorio

4. Vigencia: 2008

2. Asignatura: Conociendo las Drogas: usos, abusos, mitos y creencias

5. OBJETIVO GENERAL: Analizar los efectos individuales y sociales del uso y abuso de algunas de las

sustancias que tienen acción sobre la mente poniéndonos en contacto con realidades más allá de nuestra percepción sensorial primaria. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Definir los conceptos de droga, tolerancia y dependencia. 2. Comprender las etapas del proceso de adicción, signos, síntomas, efectos y consecuencias. 3. Conocer las propiedades de las distintas familias de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. 4. Discutir acerca de los usos y significados que se les ha atribuido en diversas partes del mundo, sus

peligros y sus beneficios. 5. Reflexionar acerca de la problemática social de la drogadicción debida al abuso.

Page 2: BCB-217 2008 Drogas

7. CONTENIDOS : Unidad I.

° Conceptos básicos acerca de las drogas y sustancias psicoactivas.

° Tolerancia, síndrome de abstinencia, sobredosis, dependencia psicológica y física.

° Signos y síntomas de la adicción. La adicción como enfermedad.

° Etapas en el proceso de adicción.

UNIDAD II.

° Clasificación general y funcional de las drogas.

° Drogas estimulantes: cocaina, bazuco, crack, perico, anfetaminas y cafeina.

° Drogas alucinógenas: marihuana, el hachís y el L.S.D.

° Drogas depresoras: heroína, morfina, codeína, metadona, barbitúricos y alcohol.

° Drogas inhalantes: colas o pegas, la gasolina, la acetona y los aerosoles.

° Drogas de diseño: extasis y speed.

UNIDAD III.

° Factores etiopatogénicos del uso de drogas: biológicos, psicológicos y ambientales.

° Toxicidad, marco cultural y principales empleos

° Mitos y prejuicios ¿factores de riesgo ante la problemática?

UNIDAD IV.

° Tipos de consumidores y posibles señales.

°

° Consecuencias de las drogas: individuales, familiares, sociales, escolares y laborales.

° Factores de riesgo en lo individual, familiar, escolar, comunitario y social.

° Factores de protección en lo individual, familiar, escolar, comunitario y social.

° Prevención y el papel del estado.

° Situación actual del tráfico y consumo de drogas.

8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS, DIDACTICAS O DE DESARROLLO DE LA ASIGNATURA: - El curso contempla sesiones informativas dirigidas por la docente que promuevan discusiones reflexivas del uso y abuso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en todos sus aspectos. - Participación de invitados especialistas en temas como: Violencia familiar, Terapia de rehabilitación, Dependencia del alcohol, Sexo y drogas en adolescentes -Análisis y discusión de proyecciones filmicas:

María llena eres de gracia (2004) de Joshua Marston A los trece (2003) de Catherine Hardwicke Réquiem por un sueño (2000) de Daren Aronofsky

-Visitas:

Fundación José Félix Ribas [email protected]

Page 3: BCB-217 2008 Drogas

10. FUENTES DE INFORMACIÓN:

Libros: 1. Ernesto Bustamante (2004). La drogadicción, cómo salir de la oscuridad. Intermedio Editores Ltda. 2. Miriam Stoppard (2000). Que son las drogas? Javier Vergara Editor 3. Elsa Gutiérrez Baró y Ramón Aneiros-Riba (1999) Toxicomanias y Adolescencia: Realidades y

Consecuencias. Clínica del Adolescente. La Habana-Cuba. Manuales de Formación:

1. José Ramón Fernández Hermida y Roberto Secades Villa (2002) Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias. Colegio Oficial de Psicólogos. Universidad de Murcia.

2. David Alonzo, Elisa Freijo y Aurora Freijo (2004). Actuar es posible. La prevención de las drogodependencias en la comunidad escolar. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. España

3. Alicia Acero Achirica, Gorka Moreno Arnedillo, Javier Moreno Arnedillo, Lorenzo Sánchez Pardo (2003). La prevención de la drogo-dependencia en el tiempo de ocio.

4. Tendencias Mundiales de las Drogas Ilícitas (2003). NACIONES UNIDAS Oficina contra la Droga y el Delito.

5. Remedios Comas Verdú, Gorka Moreno Arnedillo y Javier Moreno Arnedillo (2002) Programa Ulises: Aprendizaje y desarrollo del autocontrol emocional. Asociación Deporte y Vida, Madrid.

Páginas Web

1. Las sustancias de los sueños:

http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/lassusta.html

2. Portal de Drogas: http://www.drogasglobal.org.pe

3. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD): http://www.fad.es

4. Red Iberoamericana de ONG's especializadas en Drogodependencias (RIOD): http://www.riod.org

5. Centro Virtual de Intercambio de Información sobre Alcohol, Tabaco y otras Drogas: http://www.atod.org/espanol/home.asp

6. Observatorio Europeo de las drogas y las toxicomanías: http://www.emcdda.org

7. Instituto para el estudio de las adicciones http://www.ieanet.com

8. Todo sobre drogas http://www.cedro.org.pe/drogas.htm

9. El futuro es ahora http://www.doitnow.org/pages/spanish.html

9. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

Actividad a evaluar Ponderación Semana

Exámen Unidades I y II 35% 5

Exámen Unidades III y IV 25% 10

Monografía o artículo divulgativo 5% Anteproyecto 20% Presentación

6 11 y 12

Participación y asistencia 15% Todo el curso

Page 4: BCB-217 2008 Drogas

11. Para utilizar la expresión popular, las drogas y el ser humano han ido juntos de la mano desde la noche

de los tiempos. Ya sea para sanar por sus propiedades analgésicas, como estimulantes para mantenerse en vilo, o en rituales religiosos e iniciaciones chamánicas, así como en empleos lúdicos y festivos, las plantas psicoactivas han estado siempre entre nosotros. Y de este modo, los embriagantes no sólo nos han acompañado, sino que también han modificado los símbolos de la cultura, las creencias, las prácticas y las costumbres, los anhelos y los quehaceres cotidianos de los seres humanos. Divinas para unos, diabólicas para otros, legales e ilegales, las drogas no sólo son el «problema» más peculiar de nuestra época, sino un terreno sembrado de perplejidades. ¿Cabe aprender algo de ellas, o al menos sobre ellas, en vez de simplemente padecer sus efectos?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Semana

Fecha Contenido 1

18/sep

UNIDAD I -Conceptos básicos acerca de las drogas y sustancias psicoactivas -Tolerancia, síndrome de abstinencia, sobredosis, dependencia psicológica y física.

2 25/sep

-Signos y síntomas de la adicción. La adicción como enfermedad. -Etapas en el proceso de adicción.

3

02/oct

UNIDAD II -Clasificación general y funcional de las drogas. -Drogas estimulantes: cocaína, bazuco, crack, anfetaminas y cafeína. -Drogas alucinógenas: marihuana, el hachís y el L.S.D. Documental corto. METANFETAMINAS

4

09/oct

-Drogas depresoras: heroína, morfina, codeína, metadona, barbitúricos -Drogas de diseño: éxtasis y Speed. Película: REQUIEM POR UN SUEÑO

5

16/oct

EXAMEN I -ALCOHOL Charla: Leandro Panepinto (Alcoholicos Anónimos)

6

23/oct

UNIDAD III -Aspectos Legales -Situación actual del tráfico y consumo de drogas: Normativa Legal vigente en Materis de Drogas, haciendo énfasis en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (LOCTISEP). -Mitos y prejuicios ¿factores de riesgo ante la problemática? Charla. Dr. Victorio berríos León -Discusión.

7

30/oct

- UNIDAD IV -Tipos de consumidores y posibles señales -Consecuencias del consumo de drogas: individuales, familiares, sociales escolares y laborales. Charla: Dra. Mercedes Schnell -Discusión

8 06/nov

-TABACO y Tabaquismo Visita de la Dra. Xiomara Jiménez de laboratorios Pfizer

9

13/nov

-Factores de riesgo en lo individual, familiar, escolar, comunitario y social. -Factores de protección en lo individual, familiar, escolar, comunitario y social. Película: A LOS TRECE

10 20/nov

Rehabilitación del adicto Charla

11 27/nov Presentación de trabajos finales 12

04/dic EXAMEN II Presentación de trabajos finales