bbc mundo _ américa latina _ claves_ crisis argentina de 2001

4
2/6/20 15 BBC Mundo | América Latina | Claves: crisis argentina de 2001 http://newsvote.bbc.co.uk/mpapps/pagetools/print/news.bbc.co.uk/hi/spanish/ 1 Claves: crisis argentina de 2001 Redacción BBC La Corte Suprema de Argentina resolvió que la "pesificación" (el fin de la paridad peso dólar) que estableció la conversión a pesos de los ahorros en dólares a principios de 2002, fue constitucional. ¿Qué fue la "pesificación"? ¿Por qué se estableció? ¿Qué fue el corralito? Presentamos a nuestros lectores las claves de lo que puede ser considerada la peor crisis financiera argentina de los últimos tiempos y que tuvo su punto álgido en diciembre de 2001. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis y qué tan grande era la deuda pública en Argentina? Relativamente, la deuda pública de Argentina no era tan grande; ascendía a unos US$150.000 millones o, lo que es lo mismo, representaba un 54% del Producto Bruto Interno (PBI) del país en esa época, cuando por ejemplo el máximo de deuda permitido para que un país candidato ingrese a la Unión Europea era 60%. Pero corrían malos tiempos, y el país no había escatimado en gastos en la época de las vacas gordas. Entre 1991 y 1995, la economía argentina creció a ritmo sostenido, pero luego, hasta 1998, continuó pidiendo préstamos. De hecho, gran parte del gasto público estaba financiado con deuda en momentos en que se veían venir nubes negras por el horizonte. Diversos factores negativos del contexto internacional se habían acumulado en contra de Argentina: la caída de los precios de las materias primas, los efectos de la crisis mexicana y asiática, la devaluación del real brasileño, la poca disposición de capitales extranjeros a invertir en mercados emergentes y un dólar muy fuerte cuando toda la deuda argentina era en dólares. En 2001, luego de tres años de recesión, la cuerda ya estaba demasiado tensa. ¿Qué desencadenó la crisis de diciembre de 2001? Luego de varios años de recesión, y siguiendo la medida establecida en la década del 90 de emitir bonos como forma de obtener dinero, a mediados de 2001 el ministerio de Economía propuso a sus acreedores una operación que se denominó "megacanje", para poder hacer frente a sus obligaciones internacionales y no caer en el default , la cesación de pagos de la deuda externa. El "megacanje" era la postergación del vencimiento de parte de la deuda y el cambio de otra parte por títulos más rentables y a un plazo menor.

Upload: natafeli

Post on 07-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Crisis 2001 según los periósicos

TRANSCRIPT

Claves: crisis argentina de 2001

Redaccin BBCLa Corte Suprema de Argentina resolvi que la "pesificacin" (el fin de la paridad peso dlar) que estableci la conversin a pesos de los ahorros en dlares a principios de 2002, fue constitucional.

Qu fue la "pesificacin"? Por qu se estableci? Qu fue el corralito? Presentamos a nuestros lectores las claves de lo que puede ser considerada la peor crisis financiera argentina de los ltimos tiempos y que tuvo su punto lgido en diciembre de 2001.

Cules fueron las causas de la crisis y qu tan grande era la deuda pblica en Argentina?

Relativamente, la deuda pblica de Argentina no era tan grande ascenda a unos US$150.000 millones o, lo que es lo mismo, representaba un 54% del Producto Bruto Interno (PBI) del pas en esa poca, cuando por ejemplo el mximo de deuda permitido para que un pas candidato ingrese a la Unin Europea era 60%.

Pero corran malos tiempos, y el pas no haba escatimado en gastos en la poca de las vacas gordas.

Entre 1991 y 1995, la economa argentina creci a ritmo sostenido, pero luego, hasta 1998, continu pidiendo prstamos. De hecho, gran parte del gasto pblico estaba financiado con deuda en momentos en que se vean venir nubes negras por el horizonte.

Diversos factores negativos del contexto internacional se haban acumulado en contra de Argentina: la cada de los precios de las materias primas, los efectos de la crisis mexicana y asitica, la devaluacin del real brasileo, la poca disposicin de capitales extranjeros a invertir en mercados emergentes y un dlar muy fuerte cuando toda la deuda argentina era en dlares. En 2001, luego de tres aos de recesin, la cuerda ya estaba demasiado tensa.

Qu desencaden la crisis de diciembre de 2001?

Luego de varios aos de recesin, y siguiendo la medida establecida en la dcada del 90 de emitir bonos como forma de obtener dinero, a mediados de 2001 el ministerio de Economa propuso a sus acreedores una operacin que se denomin "megacanje", para poder hacer frente a sus obligaciones internacionales y no caer en el default , la cesacin de pagos de la deuda externa.

El "megacanje" era la postergacin del vencimiento de parte de la deuda y el cambio de otra parte por ttulos ms rentables y a un plazo menor.

2/6/2015BBC Mundo | Amrica Latina | Claves: crisis argentina de 2001

http://newsvote.bbc.co.uk/mpapps/pagetools/print/news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_6215000/6215199.stm1/3El gobierno del presidente Fernando De la Ra present el "megacanje" como un xito que llevara oxgeno a una plaza financiera asfixiada. Luego se supo que la operacin increment el monto total de la deuda pblica en un 30%.

Adems, ese oxgeno no fue suficiente. A principios de diciembre el gobierno impuso una medida de retencin de capitales en los bancos que se conoci como "corralito", con el objetivo de frenar una fuga de capitales que ya haba sacado del pas unos US$ 20.000 millones.

Segn la medida, en vsperas de Navidad y al comienzo de las vacaciones de verano, los ahorristas slo podan retirar 250 pesos que todava equivalan a US$ 250 dlares por semana. En principio la medida durara solamente 90 das.

Ante la indignacin pblica que desat la medida y las protestas masivas en las que murieron varias personas, el 20 de diciembre De la Ra present su renuncia.

Fue sustituido interinamente por el gobernador peronista de la provincia de San Luis, Adolfo Rodrguez Sa, quien das despus decret la cesacin de pagos a los organismos internacionales en un discurso en el congreso que fue aplaudido por los legisladores.

Poco antes del ao nuevo y despus de menos de una semana en la presidencia, Rodrguez Saa debi tambin renunciar por las protestas populares contra algunas decisiones de su gobierno.

Cundo fue que el peso argentino dej de valer un dlar?

La paridad entre el peso argentino y el dlar fue una medida impuesta a principios de la dcada de los 90 por Domingo Cavallo, ministro de Economa de Carlos Menem y luego de De la Ra.

Este sistema fijo de convertibilidad monetaria consuma muchsimos esfuerzos econmicos al estado.

En los ltimos das de diciembre de 2001, a Rodrguez Sa lo sigui en el cargo el senador tambin peronista Eduardo Duhalde, quien prometi a los ahorristas que sus depsitos en dlares les seran devueltos en la misma moneda.

Sin embargo, slo tres semanas despus, anunci que los ahorros seran devueltos en pesos, despertando ms protestas y activando la presentacin de miles de recursos de amparo al Poder Judicial.

Los bancos protegieron las vidrieras de sus sucursales con chapas y montaban guardias para protegerse de los ahorristas enfurecidos.

La conversin de los ahorros en dlares a pesos fue slo una de las facetas de la "pesificacin" de la economa que se impuls durante el gobierno de Duhalde. Todos los contratos y deudas que estaban en dlares se replantearon en pesos.

El 11 de febrero el valor del peso comenz a responder estrictamente a su demanda en el mercado, y su precio comenz a flotar, elevndose inevitablemente. El 22 de marzo la cotizacin del peso cerraba a tres unidades por dlar.

Los pequeos comerciantes y los que participaban de una forma u otra de la economa "en negro", quedaron sin liquidez. Adems, entraron en circulacin en varias provincias bonos que funcionaban como monedas alternativas.

En qu trminos estn las relaciones de Argentina con el FMI?

Argentina volvi a reestructurar su deuda bajo el actual gobierno de Nstor Kirchner y sali del default a comienzos de 2005. Con un desembolso de unos US$ 9.500 millones, el estado adelant el pago de la deuda y "sane" una relacin tormentosa de ms de medio siglo.

La decisin despert temores de que el margen de maniobra que la operacin dej al gobierno promueva la aplicacin de polticas populistas.

Segn el presidente Kirchner, Argentina podr ahora "marchar hacia el futuro sin imposiciones, con autonoma y tranquilidad, sin urgencias impuestas ni presiones indebidas".

Qu ha resuelto la justicia en relacin con la crisis?

Domingo Cavallo, quien impuls la dolarizacin de la economa argentina durante el gobierno de Carlos Menem y fue tambin el gestor del "megacanje" a mediados de 2001, fue procesado en 2002 por ordenar a los bancos a desobedecer los fallos judiciales contrarios al "corralito".

Adems, cumpli dos meses de crcel por su presunta participacin en un caso de trfico de armas.

En septiembre de 2006 tanto De la Ra como Cavallo fueron procesados en la causa llamada del "megacanje". Ambos seguirn en libertad, pero la Justicia les embarg US$ 10 millones a cada uno.

Por otro lado, los 50.000 juicios pendientes que existan en tribunales de todo el pas llegaron a su fin con el anuncio, en diciembre de 2006, de la constitucionalidad de la "pesificacin" impuesta por el gobierno de Duhalde.

Nota de BBCMundo.com: http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr//hi/spanish/latin_america/newsid_6215000/6215199.stm

Publicada: 2006/12/29 12:48:11 GMT

BBC 2015