bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3)

4
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2 – “CONFERENCIAS DE LA 30 SEMANA INTERDISCIPLINARIA” ALUMNO: Bautista Pérez Aime Viridiana PROFESOR: Claudia Marina Vicario Solórzano UNIDAD DE APRENDIZAJE: Alfabetización Digital SECUENCIA: 3CM50 BOLETA: CORREO: 2012600137 [email protected]

Upload: aimeviridiana

Post on 26-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3)

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2 – “CONFERENCIAS DE LA 30 SEMANA INTERDISCIPLINARIA”

ALUMNO:

Bautista Pérez Aime Viridiana

PROFESOR:

Claudia Marina Vicario Solórzano

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Alfabetización Digital

SECUENCIA:

3CM50

BOLETA: CORREO:

2012600137 [email protected]

Page 2: Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3)

Fecha: 18/Noviembre/2013

Miércoles 6 de Noviembre

MESA REDONDA

“Expectativas de la Licenciatura en Ciencias de la Informática”

Participantes:

• M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez, Academias de computación

• M. en E. S. María Nacira Mendoza Pinto, Academias de informática

• Lic. Oswaldo Daniel Rico Aragón, Academias de Computación

Esta Mesa Redonda estuvo a cargo de la Licenciada Rocío Bustamante Tranquilino, quien es Jefa del Programa Académico de Ciencias de la Informática en UPIICSA.

Como primer punto se presentaron a los tres participantes, los cuales sin duda están inmersos en el contexto de la Informática y sus respectivas ciencias, para después dar paso a la ronda de preguntas que giraron en torno a las debilidades y fortalezas que presenta el programa académico, y a las características y perfiles que muestran y deben poseer los alumnos de la Carrera en Ciencias de la Informática pertenecientes a UPIICSA, para poder insertarse dentro del campo laboral una vez culminados sus estudios.

Los participantes de dicha mesa enfatizaron en cada una de sus repuestas, que si bien el plan elaborado para la carrera en Ciencias de la Informática estaba orientado de acuerdo al perfil idóneo que cualquier profesionista debe tener y que sustentará la aplicación de sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el manejo de la información como ventaja competitiva, este debería cubrir aspectos más humanistas que estimulen la formación de relaciones e interacción social en los alumnos, dado que en la mayoría de los casos en los que egresados de la carrera están en busca de trabajo o ya laboran en una empresa, la deficiencia más grande que se muestra es la incapacidad para poder relacionarse con las personas de su entorno laboral y otras tantas veces la falta de seguridad en sí mismo.

Page 3: Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(3)

En adición a lo anterior se menciono que los alumnos en general deberían empezar, una vez iniciada la carrera, a laborar debido a la gran demanda de empleo que existe actualmente, lo cual

ayudará a forjar un mejor desarrollo por parte de los estudiantes como profesionistas dentro de su campo, sin olvidar la parte de manejo de idiomas en esencial el inglés.

Cabe resaltar que el perfil del alumno, de acuerdo con la opinión de los invitados de la mesa redonda, es de personas emprendedoras, ingeniosas e inteligentes, sin embargo, la nueva forma de enseñanza en la cual ahora el alumno es el propio constructor de su conocimiento y tiene un papel más activo mientras que el profesor sólo es un guía, se corre el riesgo de que el docente no cumpla el nuevo rol asignado y no funcione como un tutor para el alumno.

Más allá de las habilidades y características que debe obtener, formar y desarrollar el alumno para desenvolverse como profesionista potencial y exitoso, a manera de conclusión se puede decir que los invitados aportaron al público, en su mayoría alumnos del instituto, consejos que servirán para forjar a un egresado interdisciplinario con miras hacia un desarrollo satisfactorio y productivo tanto para la sociedad como para él mismo, aspectos que en cuestión personal fueron muy enriquecedores ya que la Conferencia fue encabezada por profesionales docentes de UPIICSA, los cuales gracias a sus anécdotas y experiencias contadas, dejaron ver el panorama que sin duda fue y ha forjado hasta el día de hoy su vida profesional y personal.