bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)

4
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2 – “CONFERENCIAS DE LA 30 SEMANA INTERDISCIPLINARIA” ALUMNO: Bautista Pérez Aime Viridiana PROFESOR: Claudia Marina Vicario Solórzano UNIDAD DE APRENDIZAJE: Alfabetización Digital SECUENCIA: 3CM50 BOLETA: CORREO: 2012600137 [email protected]

Upload: aimeviridiana

Post on 26-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA 2 – “CONFERENCIAS DE LA 30 SEMANA INTERDISCIPLINARIA”

ALUMNO:

Bautista Pérez Aime Viridiana

PROFESOR:

Claudia Marina Vicario Solórzano

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Alfabetización Digital

SECUENCIA:

3CM50

BOLETA: CORREO:

2012600137 [email protected]

Page 2: Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)

Fecha: 18/Noviembre/2013

Lunes 4 de Noviembre

CONFERENCIA MAGISTRAL

“Una Introducción a la Computación Evolutiva: Las Computadoras Aprenden de la Naturaleza”

Conferenciante:

Dr. Carlos Artemio Cosillo Coello, Investigador de CINVESTAV-IPN y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012

La conferencia dio inició con la mención de algunos aportes científicos que se realizaron alrededor de los siglos XVIII y XIX, por parte de los naturalistas Lamarck, Darwin y Mendel, personajes que abrieron un nuevo panorama acerca del origen de la vida con las teorías de la evolución y adaptación de los seres vivos, las cuales dieron pasó al ámbito de la investigación y experimentación en aquella época. Con la información anterior se pretendió contextualizar como la evolución del ser humano en general, le ha permitido crear, innovar y desarrollar nuevos campos de estudio, investigación y aplicación como lo es la computación e informática. Un ejemplo de un personaje sobresaliente dentro de este ámbito fue Alan Turing, quien aporto a la rama computacional, con la formulación de los conceptos de algoritmo y computación con su máquina Turing, la cual se catalogó como un modelo computacional que podía ser adaptado para simular la lógica de cualquier algoritmo y el funcionamiento de un CPU.

Dentro de la misma línea de ideas, se mencionó la llamada “Computación Evolutiva”, la cual requiere de Algoritmos Evolutivos que sirven para simular el proceso evolutivo de una computadora. En este mismo contexto, en el siglo XIX, Lawrence J. Fogel propone la Programación Evolutiva la cual abarca los siguientes puntos con respecto a la Inteligencia Artificial a través Evolución, estos son: codificar las estructuras que se replicaran, operaciones que afectan a los “individuos”, una función de aptitud y un mecanismo de selección. A su paso John H. Holland desarrolló los principios de los “Algoritmos Genéticos”, cuyo nombre surge a partir de la inspiración en la evolución biológica y su base genético-molecular.

Page 3: Bautista pérez aime viridiana. act comp2 reporte(1)

Para culminar con la conferencia se presentaron algunas aplicaciones interesantes de Algoritmos Evolutivos, como el Diseño de Antenas para la NASA, con las que se pretendían reprogramar circuitos de manera remota en el espacio, el Diseño Automatizado de

Robots, utilizados para simular movimientos de estos sin tener cerebro y cuerpo, entre otros, con los cuales se ha demostrado que la computación y los algoritmos evolutivos son una alternativa viable para resolver problemas reales mediante la simulación.

Dichas aplicaciones son una muestra de lo que la computación y la informática, como herramientas de análisis y diseño, pueden y han podido contribuir con el desarrollo de áreas específicas como lo es el sector científico, espacial, entre otros, donde la necesidad de hacer experimentos y pruebas de un proyecto antes de ponerlo en práctica es un factor primordial para evitar cualquier tipo de pérdida tanto material como humana.

La Conferencia “Una Introducción a la Computación Evolutiva”, fue realmente interesante debido a que toco temas en general desconocidos dentro del ambiente estudiantil informático, pues tópicos como Computación Evolutiva y Algoritmos Genéticos si bien pueden parecer a primera instancia temas teóricos, una vez que se empiezan a conocer toman otra perspectiva ya que combinan la parte teórica y práctica de aéreas biológicas y medicas con la computación y la tecnología , que pueden dar resultado a nuevas ramas de investigación y aplicación como lo es la llamada “Inteligencia Artificial”.