bautismo.pdf

2
Lo que la Palabra dice SOBRE el bautismo Por el Dr. Miguel Núñez El bautismo es un mandato, no una opcion Por lo que simboliza El bautismo simboliza el cambio de nuestra condición de muerte por causa del pecado, a una condición de vida nueva en Cristo, por medio de su resu- rrección de entre los muertos. El libro de Romanos, Cap. 6:3-5, dice lo siguiente: “¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Por tanto, hemos sido sepultados con Él por medio del bautismo para muerte, a n de que como Cristo resucitó de entre los muer- tos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida. Porque si hemos sido unidos a Él en la semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos también en la semejanza de su resurrección...”. El bajar y salir de las aguas representa que somos nuevas personas en Cristo, como dice la Palabra en 2 de Corintios 5:17: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas”. El bautismo habla de un cambio operado en nuestro interior previo al bautismo mismo. Porque fue el modelo que Jesus nos dejo Antes de iniciar su ministerio, Jesús des- ciende al Jordán para ser bautizado por Juan el Bautista; en Mateo 3: 13-17 se ve este momento: “Entonces llegó Jesús de Galilea al Jor- dán, a donde estaba Juan, para ser bauti zado por él. Pero Juan trataba de impe- dírselo, diciendo: Yo necesito ser bauti- zado por ti, ¿y tú vienes a mí? Y respon- diendo Jesús, le dijo: Permítelo ahora; porque es conveniente que cumplamos así toda justicia. Entonces Juan se lo permitió. Después de ser bautizado, Je- sús salió del agua inmediatamente; y he aquí, los cielos se abrieron, y él vio al Espíritu Santo que descendía como una paloma y que venía sobre Él...” El bautismo de Jesús no representó un cambio de la muerte a la vida, como el nuestro sí lo representa, pero sí tiene al- gunas similitudes: Jesús cambia su condición, de ser un hombre comúnmente conoci- do por muchos como el carpinte- ro, a la condición de Mesías, y Salvador de Israel; y su bautismo marcó ese cambio. El bautismo de Jesús representó un testimonio público para de- mostrar quien era Él. En Juan 1:30-34, Juan el Bautista declara lo siguiente: “...He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! Este es de quien yo dije...Y no le conocía, mas para que fuera ma - nifestado a Israel, por eso vine yo bautizando en agua... Y yo he vis- to, y he dado testimonio de que éste es el Hijo de Dios.” Integridad & Sabiduría ® es una organización sin nes de lucro que tiene la visión de contribuir a cambiar la socie- dad de nuestros días sembrando la Palabra de Dios a través de medios audiovi- suales y recursos literarios. Impactando la sociedad con la revelación de Dios

Upload: efrain-alejandro-leal-flores

Post on 20-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bautismo

TRANSCRIPT

  • Lo que la Palabra diceSOBRE el bautismoPor el Dr. Miguel Nez

    El bautismo es un mandato,no una opcionPor lo que simboliza

    El bautismo simboliza el cambio de nuestra condicin de muerte por causa del pecado, a una condicin de vida nueva en Cristo, por medio de su resu-rreccin de entre los muertos. El libro de Romanos, Cap. 6:3-5, dice lo siguiente:

    O no sabis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jess, hemos sido bautizados en su muerte? Por tanto, hemos sido sepultados con l por medio del bautismo para muerte, a fin de que como Cristo resucit de entre los muer-tos por la gloria del Padre, as tambin nosotros andemos en novedad de vida. Porque si hemos sido unidos a l en la semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos tambin en la semejanza de su resurreccin....

    El bajar y salir de las aguas representa que somos nuevas personas en Cristo, como dice la Palabra en 2 de Corintios 5:17: De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron; he aqu, son hechas nuevas. El bautismo habla de un cambio operado en nuestro interior previo al bautismo mismo.

    Porque fue el modelo que Jesus nos dejo

    Antes de iniciar su ministerio, Jess des-ciende al Jordn para ser bautizado por Juan el Bautista; en Mateo 3: 13-17 se ve este momento:

    Entonces lleg Jess de Galilea al Jor-dn, a donde estaba Juan, para ser bauti

    zado por l. Pero Juan trataba de impe-drselo, diciendo: Yo necesito ser bauti-zado por ti, y t vienes a m? Y respon-diendo Jess, le dijo: Permtelo ahora; porque es conveniente que cumplamos as toda justicia. Entonces Juan se lo permiti. Despus de ser bautizado, Je-ss sali del agua inmediatamente; y he aqu, los cielos se abrieron, y l vio al Espritu Santo que descenda como una paloma y que vena sobre l...

    El bautismo de Jess no represent un cambio de la muerte a la vida, como el nuestro s lo representa, pero s tiene al-gunas similitudes:

    Jess cambia su condicin, de ser un hombre comnmente conoci-do por muchos como el carpinte-ro, a la condicin de Mesas, y Salvador de Israel; y su bautismo marc ese cambio.

    El bautismo de Jess represent un testimonio pblico para de-mostrar quien era l. En Juan 1:30-34, Juan el Bautista declara lo siguiente:

    ...He aqu el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! Este es de quien yo dije...Y no le conoca, mas para que fuera ma-nifestado a Israel, por eso vine yo bautizando en agua...Y yo he vis-to, y he dado testimonio de que ste es el Hijo de Dios.

    1

    Integridad &

    Sabidura es

    una organizacin

    sin fines de lucro

    que tiene la visin

    de contribuir a

    cambiar la socie-

    dad de nuestros

    das sembrando

    la Palabra de

    Dios a travs de

    medios audiovi-

    suales y recursos

    literarios.

    Impactando la sociedad con la revelacin de Dios

  • Cuando somos bautizados damos testi-monio pblico, al igual que Jess, que somos hijos de Dios.

    Jess fue el mejor ejemplo de una vida de obediencia, humildad y sumisin; an siendo Dios, se someti al Padre, permi-tiendo ser bautizado por Juan, quien prepar el camino para el inicio de su ministerio.

    Porque fue la ultima ordenanza que Jesus nos dejo

    Luego de su resurreccin, Jesucristo pas cuarenta das con los discpulos, instru-yndolos sobre todas las cosas que de-ban hacer y justo en el momento en que estaba listo para ascender al Padre, pro-nunci las siguientes palabras:

    Id, pues, y haced discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espritu Santo. Mateo 28:19

    Porque fue el modelo que siguio la iglesia primitiva

    Existen muchos pasajes Bblicos que de-muestran que la prctica del bautismo fue continuada por la iglesia, tal y como Cristo les haba instruido. Veamos algu-nos de ellos:

    Hechos 8:12 Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba las buenas nuevas del reino de Dios y el nombre de Cristo Jess, se bautizaban, tanto hombres co-mo mujeres.

    Hechos 9:18 Al instante cayeron de sus ojos como escamas (refirindose a Pa-blo), y recobr la vista; y se levant y fue bautizado.

    Hechos 10:48 Y mand que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo...

    El Bautismo debe hacerse con el ENTENDIMIENTO CORRECTO, de la FORMA

    que aparece en la Palabra y en el MOMENTO APROPIADO

    En Hechos 8:35-39, vemos la ilustracin de cmo y cundo hacer el bautismo:

    Entonces Felipe abri su boca y comen-zando desde esta escritura, le anunci el evangelio de Jess...Llegaron a un lugar donde haba agua; y el eunuco dijo: Mi-ra, agua. Qu impide que yo sea bauti-zado? Y Felipe dijo: Si crees con todo tu corazn, puedes. Respondiendo l y di-jo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios...Ambos descendieron al agua...Y lo bautiz. Al salir ellos del agua...

    De este modo concluimos que para bau-tizarse primeramente es necesario cono-cer y entender el evangelio de Cristo, creer en l de todo corazn, y luego de haber credo, entonces, bajar a las aguas para ser bautizado por inmersin.

    Es por esto que, hoy en da continuamos promoviendo y practicando este manda-to santo. Lo hacemos llenos de gozo y entusiasmo, no como una imposicin sino como un acto de obediencia a Aquel que nos am y nos justific, a quien debemos nuestra vida en agrade-cimiento eterno y como una forma de testificar nuestro amor por l y que so-mos de l.

    2

    Integridad &

    Sabidura es

    una organizacin

    sin fines de lucro

    que tiene la vi-

    sin de contribuir

    a cambiar la so-

    ciedad de nues-

    tros das sem-

    brando la Pala-

    bra de Dios a

    travs de medios

    audiovisuales y

    recursos litera-

    rios.