bauhaus

65
- Isaac Blum - Patricia Gunczler - Eyal Yadgar Realizado por: - Daniel Fridzon - Vanessa Katz

Upload: thaddeus-elliott

Post on 02-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Bauhaus. Realizado por:. - Isaac Blum - Patricia Gunczler - Eyal Yadgar. - Daniel Fridzon - Vanessa Katz. Antecedentes. Walter Gropius (1883 –1969), un arquitecto alemán, formaba parte de un movimiento pre-WWI denominado Werkbund. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Bauhaus

- Isaac Blum

- Patricia Gunczler

- Eyal Yadgar

Realizado por: - Daniel Fridzon

- Vanessa Katz

Page 2: Bauhaus

Antecedentes

Walter Gropius (1883 –1969), un arquitecto alemán, formaba parte de un movimiento pre-WWI denominado Werkbund.

Werkbund buscaba integrar el arte y la economía, y deseaba agregarle un elemento de la ingeniería al arte.

Otro de sus objetivos era elevar el orgullo de los trabajadores industriales, propulsando la producción de arte útil.

Page 3: Bauhaus

Antecedentes

Reunieron arquitectos, artistas, dueños de fábrica para logar esto pero fallaron y se fueron desintegrando con el estallido de la WWI en 1914.

Después de la derrota de Alemania en WWI, la economía estaba colapsando y era la necesidad de una nueva línea de pensamiento era inminente.

Algunos tomaron el marxismo, otros el fascismo y ninguno el capitalismo.

Page 4: Bauhaus

Antecedentes La misión de los intelectuales se convirtió en satisfacer las necesidades de los obreros.

En 1919, Walter Gropius es invitado a dirigir una nueva escuela que se formaría de la fusión de la Escuela de Arte de Weimar y de la Escuela de Arte y Destreza de Weimar. Esta fusión fue llamada Bauhaus.

Page 5: Bauhaus

Bauhaus: la escuela que evolucionó al mundo

Fundada por Walter Gropius en 1919, en Weimar, Alemania.

Era la escuela de arte más moderna de esos tiempos. Una escuela vanguardista.

Gropius declaró en un manifiesto: “ la meta de la nueva escuela es que artistas y artesanos debían trabajar juntos en la construcción de un futuro.”

GROPIUS

Page 6: Bauhaus

Bauhaus: la escuela que evolucionó al mundo

Gropius: “ Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual … Establezcamos, por lo

tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas.

Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dará cabida a todo a la arquitectura, a la

escultura, a la pintura en una sola entidad y que se alzará al cielo desde las manos de un millón de artesanos, símbolo

cristalino de una nueva fe que ya llega.”

Extracto del manifiesto de la Bauhaus

Page 7: Bauhaus

Ideología de la Escuela Bauhaus

Bauhaus tenía tres puntos básicos en su ideología:

1. Rescatar todas las artes del aislamiento en que se encontraban, motivando a los artistas a trabajar cooperativamente uniendo sus habilidades. (integración de las artes hacia la funcionalidad)

2. Elevar el estatus de objetos como: sillas, lámparas, tazas de té, etc. al nivel de las artes, pinturas, esculturas, etc. (Unir las nuevas tecnología al arte)

3. Mantener contacto con los líderes de la industria, para eventualmente independizarse del apoyo gubernamental y venderle los diseños a la industria directamente.

Page 8: Bauhaus

Bauhaus: la escuela que evolucionó al mundo

En 1925 la escuela se trasladó a Dessau, Alemania. Había perdido el apoyo financiero y político en Weimar.

Dessau era una ciudad industrial por lo que cuadraba mejor con la ideología de la escuela.

En 1928 Gropius deja la escuela y se la encarga al arquitecto Suizo Hannes Meyer, quién continúa la misma ideología.

Page 9: Bauhaus

Bauhaus: la escuela que evolucionó al mundo

En 1930 a Meyer lo obligan a renunciar por sus tendencias marxistas.

Toma la dirección al arquitecto alemán Ludwig Mies Van der Rohe.

1931 los nazis toman el poder en Dessau y obligan la clausura de la escuela, la cual es mudada a Berlín. Donde Van der Rohe intentó desligar a Bauhaus de la política.

MEYER

VAN DER ROHE

Page 10: Bauhaus

Bauhaus: la escuela que evolucionó al mundo

Los nazis consideraban a Bauhaus como una escuela cosmopolita y pluralista, que aceptaban personas de todo tipo entre ellos, a judíos y extranjeros.

Bauhaus cierra definitivamente en 1933, cuando los nazis ya gobernaban en toda Alemania.

Page 11: Bauhaus

Bauhaus: la escuela que evolucionó al mundo

En 1937 los líderes de Bauhaus escapan a USA.

Gropius fue director de la facultad de arquitectura de Harvard de 1938-1952.

Moholy-Nagy funda New Bauhaus en Chicago. Posteriormente llamado Chicago Institute of Design.

Page 12: Bauhaus

Influencia de Bauhaus

Bauhaus institucionalizó una nueva forma de pensar y de ver al mundo.

Sólo 14 años de existencia, pero su legado trasciende de generación en generación.

Los diseños de Bauhaus son todavía utilizados en la arquitectura y en otras artes.

Se creó un nuevo profesional adecuado a las nuevas tecnologías, que avizoraba un mundo industrializado con nuevos retos y un estilo de vida innovador.

Mucha de la arquitectura de USA y del mundo viene de la Bauhaus.

Page 13: Bauhaus

Silla Wassily, Marcel Breuer, 1925/26

Equipo de Té, Marianne Brandt, 1924

Artefactos de la Bauhaus

Page 14: Bauhaus

Silla de Barcelona, Ludwig Mies Van der Rohe, 1929

Artefactos de la Bauhaus

Silla de Tugendhat, Ludwig Mies Van der Rohe, 1930

Page 15: Bauhaus

Artefactos de la Bauhaus

Lámpara de escritorio y lámpara de mesa de noche, M. Brandt y H. Bredendieck, 1929

Page 16: Bauhaus

Paul Klee

Nace el 18 de Diciembre de 1879 en Münchenbuchsee, cerca de Berna, Suiza . Era de nacionalidad alemana.

Hijo de músicos. El padre alemán y la madre suiza.

Klee a los 7 años era ya un brillante violinista.

A los 11 años integra la Orquesta de la Sociedad Musical de Berna.

Page 17: Bauhaus

Paul Klee - Estudios

Desde los 7 años dibuja alentado y aleccionado por su abuela.

En 1898 se traslada a Munich donde estudió arte en una escuela privada y en la Academia de Bellas Artes de Munich.

Viaja a Italia y a París donde fundamenta sus conocimientos del arte antiguo y moderno.

En 1906 se casa con la pianista Lily Stumpf y regresa a Berna.

KLEE

Page 18: Bauhaus

Paul Klee – Primeras Influencias

Sus primeros trabajos fueron estudios para paisajes realizados a lápiz que muestran la influencia del impresionismo.

Hasta 1912, realizó incluso aguafuertes en blanco y negro, las insinuaciones de fantasía y sátira de estos trabajos muestran la influencia del expresionismo del siglo XX, así como de los maestros grabadores Francisco de Goya, y William Blake.

BLAKE

GOYA

Page 19: Bauhaus

Paul Klee – Inicio de su Arte

En 1912 visita París y es influenciado por el movimiento cubista.

Un viaje que realizó a África en 1914 junto a August Macke le permitió descubrir definitivamente el color y marcó el comienzo de su estilo maduro, en el que llegó a declararse poseído por el color.

Estuvo en el ejército alemán desde 1916 hasta el final de la 1era Guerra Mundial.

MACKE

Page 20: Bauhaus

Paul Klee - Bauhaus

Toma la postura de reclamar el protagonismo de los artistas modernos en la formación de artesanos y profesionales dedicados a la producción de objetos de uso.

En 1920 fue designado profesor de la escuela Bauhaus donde permaneció hasta 1930.

Profundiza sus relaciones con Kandinsky y Jawlensky, que junto con él y Lyonel Feininger forman Los Cuatro Azules, denominación bajo la que expondrán sus pinturas en alguna ocasión.

KLEE

Page 21: Bauhaus

Paul Klee - Bauhaus

El período de la Bauhaus contribuye a sistematizar su lenguaje pictórico y le brinda la oportunidad de conocer a numerosos protagonistas de la vanguardia histórica europea.

En 1931 aceptó una plaza de profesor en Dusseldorf más cómoda y convencional, pero dos años más tarde las autoridades nacionalsocialistas lo destituyen, tras motejarlo de "artista judío".

Se traslada a Berna con su familia donde consigue a duras penas conseguir la nacionalidad suiza.

Page 22: Bauhaus

Paul Klee – sus últimos años

En 1936 se le diagnostica una esclerodermia, enfermedad degenerativa que acabará por llevarlo a la tumba .

Algunas obras aluden a la hostilidad de los tiempos, pero dominan los cuadros en los que el color y el componente gráfico se aúnan en característicos pictogramas que guardan cierta similitud con los jeroglíficos.

La difusión de su obra en Francia, Inglaterra y los Estados Unidos crece de forma imparable.

Los nazis incluyen una buena representación de sus dibujos y pinturas en la exposición Arte degenerado, de 1937.

Murió en Locarno, Suiza, el 29 de junio de 1940.

En 1946 sus cenizas son trasladadas a Berna, tras la muerte de su esposa.

Page 23: Bauhaus

Paul Klee – sus últimos años

Se interesó en la teoría de la pintura (dejó unos escritos teóricos) en el aspecto formal, donde fue muy innovador.

Sus obras invocan el mundo onírico, con un estilo que oscila entre el surrealismo, el expresionismo, el cubismo y la abstracción, lo que dificulta su clasificación.

Page 24: Bauhaus

Paul Klee – Obras tempranas

Columnas negras en un paisaje, 1919

Cúpulas blancas y rojas, 1914

Page 25: Bauhaus

El lado brillante, 1923

Paul Klee – Obras en Bauhaus

Corredor en la Meta, 1921

Page 26: Bauhaus

Florecimiento de Noche, 1930

Paul Klee – Obras en Bauhaus

Barcos en reposo, 1927

Page 27: Bauhaus

Paul Klee – Obras post-Bauhaus

Sueño de Invierno, 1938

Cabeza de una niña joven, 1939

Page 28: Bauhaus

Wassily Kandinsky

Nace el 4 de diciembre de 1866 en Moscú, Rusia.

Pintor ruso, creador de la abstracción en pintura

De 1886 a 1892 estudió derecho y economía en Moscú. Luego trabajó allí como asistente.

En 1896 se trasladó a Munich donde estudió pintura y dibujo en la Escuela de Arte Azbé y en Munich Akademie a partir de 1900 estableciéndose como pintor.

Page 29: Bauhaus

Wassily Kandinsky

Hacia 1913 comenzó a trabajar en las que serían consideradas como las primeras obras abstractas dentro del arte moderno.

Entre 1916-21 vivió en Rusia en donde tuvo un rol importante en la reorganización cultural post-revolución siendo profesor y administrador de un museo.

En 1922 regresa a Alemania y se une a la Escuela de Bauhaus.

LENIN

Page 30: Bauhaus

Wassily Kandinsky - Bauhaus

En la escuela Bauhaus Dirigió el taller de pintura mural hasta 1925.

Posteriormente impartió cursos de dibujo analítico y elementos formales abstractos.

Sus enseñanzas en el curso se centraron en dos puntos fundamentales: una introducción a los elementos de la forma abstracta y un curso de dibujo analítico.

Page 31: Bauhaus

Wassily Kandinsky - BauhausA partir de 1927 enseñó pintura libre.

El propósito fundamental de la pedagogía de Kandinsky era dotar a los estudiantes de un lenguaje elemental obligatorio que les permitiese avanzar en su camino hacia la creación artística libre.

Cuando cierra la Bauhaus en 1933 se muda a París y obtiene la ciudadanía francesa

Page 32: Bauhaus

Wassily Kandinsky - Estilo

Se le considera el padre del expresionismo abstracto, tanto teórico como artístico.

Inicialmente era impresionista, simbolista y modernista. Sus obras se enmarcaban dentro de una línea naturalista.

Luego, su pintura se hizo más colorista y adquirió una organización más libre.

Hacia 1913 comenzó a trabajar en las que serían consideradas como las primeras obras abstractas dentro del arte moderno.

Page 33: Bauhaus

Wassily Kandinsky

¿Existe una relación entre forma y color?

¿ Hay un color para cada forma y viceversa?

Para Wassily Kandinsky las formas planas elementales y los colores primarios se corresponden. Así el cuadrado es rojo, el círculo azul y el triángulo amarillo.

Page 34: Bauhaus

Wassily Kandinsky

En el azul, 1925

Diferentes culturas establecerán diferentes equivalencias, y así como para Kandinsky el negro era ausencia de movimiento y por tanto representación de la muerte, para la cultura del Antiguo Egipto, el negro se asimilaba a la primera fase del ciclo vital, al nacimiento.

Page 35: Bauhaus

Wassily Kandinsky

Kandinsky: “Volvía de mis bosquejos, enfrascado en mis

pensamientos, cuando, al abrir la puerta del estudio, me vi de

pronto ante un cuadro de belleza indescriptible e

incandescente. Perplejo, me detuve mirándolo. El cuadro

carecía de todo tema, no descubría objeto alguno identificable

y estaba totalmente compuesto de brillantes manchas de color.

Finalmente me acerqué más y sólo entonces reconocí lo que

aquello era realmente: mi propio cuadro puesto de lado sobre

el caballete[...] Una cosa se me hizo manifiesta: que la

objetividad, la descripción de objetos,

no era necesaria en mis pinturas y, en realidad, las

perjudicaba.”Kandinsky muere el 13 de diciembre de

1944 en Neuilly-sus-Seine, Francia

Page 36: Bauhaus

Largo estudio, 1914

Page 37: Bauhaus

Wassily Kandinsky - Obras

Estudio para una pintura con borde blanco, 1913

Proyecto con un jinete, 1911

Page 38: Bauhaus

Wassily Kandinsky - Obras

Cuadrados con anillos concéntricos, 1927

Composición VII, 1913

Page 39: Bauhaus

Wassily Kandinsky - Obras

Diagonales paralelas, 1925Zigzag blanco, 1922

Page 40: Bauhaus

Wassily Kandinsky - Obras

Composición X, 1939Línea mancha, 1927

Page 41: Bauhaus

Lyonel Charles Adrian Feininger Nace el 17 de Julio de 1871 en

Nueva York, USA.

Pintor e ilustrador americano, uno de los líderes del Bauhaus Alemán.

Hijo de alemanes. Su padre era violinista.

Estaba impresionado con la belleza y el poder de los trenes.

En 1887 va Alemania a estudiar música, pero termina estudiando arte en La Escuela de Artes y Oficios de Hamburgo y en la Academia de Bellas Artes de Berlín.

Page 42: Bauhaus

Lyonel Feininger

En 1891 estudia en la Academia Colarossi de París hasta 1893.

Tuvo una etapa de caricaturista. En 1896 empezaron a aparece caricaturas suyas en diferentes publicaciones por ejemplo "Ulk" y "Das Narrenschiff".

Realizó sus primeras litografías y aguafuertes en 1906.

Dibujó tiras cómicas para el Sunday Tribune de Chicago.

La locomotora furiosa, caricatura de 1904

Page 43: Bauhaus

Lyonel Feininger

En 1907 comenzó a pintar, aprovechando su estancia en París y Londres hasta 1908. Se creó un peculiar estilo surgido de sus contactos primero con el Cubismo y más tarde con el Futurismo y el Expresionismo.

En 1912 se le consideraba el primer pintor cubista alemán. Sus telas se caracterizaban por las formas angulosas y los planos transparentes que sugieren catedrales u otras arquitecturas.

Page 44: Bauhaus

Lyonel Feininger En 1913 toma parte en el Primer Salón de Otoño Alemán en Berlín con cinco cuadros.

En 1917 fue su primera exposición individual en la galería berlinesa "Der Sturm".

Fue maestro de la Bauhaus 1919 hasta 1925. Enseñó artes gráficas y pintura libre. Donde también dirigió la imprenta gráfica.

Cuando la Bauhaus se mude a Dessau el dejo de ser profesor, pero mantuvo un estrecho contacto con la escuela hasta que cerró en 1933.

Portada de Bauhaus-Drucke, 1921

Page 45: Bauhaus

Lyonel Feininger

En 1931 realizó una exposición en la National Galerie de Berlín. En 1937 se estableció en Nueva York.

En 1932 regresa a Berlín hasta 1936.

Exhibió con el grupo Blaue Vier de 1933 hasta su partida de Berlín.

En 1936 regresa a USA debido a las persecuciones de los nazis. (dicen que era judío y que su esposa también)

La Catedral, 1919

(paralela al nacimiento de la escuela Bauhaus

y al manifiesto)

Page 46: Bauhaus

Durante una larga carrera que abarcó las caricaturas políticas, ilustraciones de fantasía, murales y sus cargo en la Bauhaus, Feininger siempre fue un ardiente individualista, expresando su afinidad hacia la belleza de la vida moderna en sus obras.

Lyonel Feininger

En 1944 organizó una retrospectiva en el Museum of Modern Art de Nueva York. Es elegido presidente de la Federation of American Painters and Sculptors.

El 11 de Enero de 1956 Muere en su cuidad natal.

Vieja locomotora

Page 47: Bauhaus

Lyonel Feininger - Obras

Parte alta de Weimar, 1921

Carrera en bicicleta, 1912

Page 48: Bauhaus

Lyonel Feininger - Obras

Page 49: Bauhaus

Lyonel Feininger - Obras

Uno de los tres murales que pinto Feininger para una ferie en Nueva York en 1939. Tratando de captar la vida cotidiana

moderna

Page 50: Bauhaus

Lyonel Feininger - Obras

La dama de malva, 1922

Una vez cada luna azul, 1936

(Once in a Blue Moon)

Page 51: Bauhaus

Lyonel Feininger - Obras

Viejo puente de piedra, 1945

Barco americano, 1942

Page 52: Bauhaus

Emil Nolde (1867 – 1956)

“El color es el medio del pintor igual que la palabra es el del poeta y el sonido el del compositor. El color es energía. La

energía es vida”.

Page 53: Bauhaus

Nace un 7 de agosto de 1867, fallece un 15 de abril de 1956 y es considerado uno de los más destacados pintores expresionistas alemanes.

Su auténtico nombre era Emil Hansen pero, guiado por el fuerte sentimiento nacionalista que marcó su existencia, en 1901 decidió sustituir su apellido por el nombre de su localidad natal situada en la frontera germano-danesa (Nolde).

Nacido en el seno de una familia de granjeros creció en pleno contacto con la naturaleza salvaje y bajo la influencia de unas rigidísimas creencias religiosas. Ambas circunstancias habrían de convertirse en el futuro en sus principales temas de reflexión.

Sus años de juventud transcurrieron como aprendiz tallista en una fábrica de muebles de Sauermann en Flensburg. En 1888 se trasladó a Karlsruhe donde compaginó dicha actividad con sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios. 

Emil Nolde

Page 54: Bauhaus

Emil Nolde

En 1890 se trasladó a Berlín donde comenzó a trabajar como decorador en una fábrica de muebles. Su llegada a Berlín significó su contacto directo con el mundo de arte. Allí sintió gran curiosidad por todas las obras que integraban las colecciones de los grandes museos, mostrándose especialmente interesado y atraído por el arte egipcio y asirio.

Dos años más tarde en 1892, comenzó a ejercer la docencia como profesor de dibujo decorativo en el Gewerbemuseum de St. Gallen, actividad que desarrolló hasta 1898, lo que supuso su primer acercamiento a la pintura contemporánea.

En 1899 viajó a París donde entró en contacto con la pintura de Delacroix, Millet, Rodin, Degas, Manet y Daumier entre otros. Un año más tarde volvió a su tierra natal hasta que, en 1903, estableció su residencia en la isla de Alsen. A partir de ese momento, y amparado en la convicción de querer ser únicamente pintor,  inició un camino de no retorno en la búsqueda incansable de hallar un modo de expresión puramente alemán.

Page 55: Bauhaus

La naturaleza se convirtió en su principal referente, en su fuente de inspiración, para ello recurrió al color que convirtió en la principal herramienta en pro de conseguir la máxima expresividad en sus creaciones.

Como para el resto de los integrantes de Die Brücke (El Puente), Munch, Gauguin y Van Gogh se convirtieron en sus referencias iniciales. De ellos aprendió el uso de los colores y la espontánea aplicación de las pinceladas sobre el lienzo, logrando una violenta expresividad y rotunda carga dramática a partir de las tempestades de color aplicadas. 

Jardín de flores Mar de otoño IX

Page 56: Bauhaus

Fue Nolde quien enseñó las posibilidades expresivas que ofrecía la acuarela, técnica que dominaba a la perfección, mientras que simultáneamente se instruía en Die Brücke en la práctica de la xilografía y la litografía, métodos que enseguida consiguió dominar dada su especial destreza como grabador. La xilografía Niña con pájaro grande, refleja el interés y dominio demostrado hacia estos procedimientos.

Niño y el pájaro grande, 1912 Bailarina, 1913

Page 57: Bauhaus

Convencido de la necesidad de lograr una forma de expresión auténticamente germánica y en base a sus fuertes convicciones nacionalistas y religiosas, su creación giró entorno a la reflexión sobre dos asuntos fundamentales: la naturaleza y la religión. De ahí paisajes, escenas de jardín y asuntos religiosos constituyeron sus principales intereses temáticos.

Sin alejarse de la tradición figurativa, confirió un protagonismo absoluto al color, que empleó de modo agresivo y violento hasta el punto de lograr la deformación formal de las figuras, que transformó en imágenes caricaturescas rozando incluso lo grotesco.

Women and a Pierrot

Page 58: Bauhaus

A partir de 1909 y hasta 1912, se entregó por entero a la reflexión sobre temas religiosos, temática en la que consiguió las producciones más expresionistas de toda su creación en expresionismo alemán.

A pesar de que la naturaleza salvaje e intensa que tan fuertemente marcó los recuerdos y percepciones de su niñez y además fue la principal fuente de inspiración de muchas de sus creaciones, Nolde se interesó también por la vida y los escenarios urbanos,  imágenes que trató de reflejar en obras como la serie dedicada al Puerto de Hamburgo, de 1910, en la que consiguió trasmitir la agitada y bulliciosa actividad del lugar, aplicando, para conseguir mayor intensidad la técnica xilográfica que tan bien dominaba.

Cabaret, cafés, restaurantes, aquellos lugares asociados a la vida nocturna y a los aspectos más sórdidos de la gran ciudad también centraron su interés.

Danza alrededor del becerro de oro

Page 59: Bauhaus

Emil Nolde - Obras

Pentecostés, 1909

Bailarinas en las vela,. 1912

Page 60: Bauhaus

Emil Nolde - Obras

La Juventud de Santa Maria egipciaca

Sin Título

Page 61: Bauhaus

Emil Nolde - Obras

Figura y Máscara Gente exaltada, 1913

Page 62: Bauhaus

Emil Nolde - Obras

Hunting Lodge at Alsem Autumn Sea VII

Nubes rojas Dark Mountain Landscape

Page 63: Bauhaus

Emil Nolde

Paraiso

Page 64: Bauhaus

.Al pintar hubiera querido que los colores, a través de mí como pintor, se desarrollasen en la tela con la misma consecuencia

con que la naturaleza misma crea sus figuras,como se forman los minerales y las cristalizaciones,

como crecen el musgo y las algas...Emil Hansen Nolde

Page 65: Bauhaus