basura electronica

4
Importancia de reciclar la basura electrónica Hoy en día es necesario tener productos eléctricos o electrónicos que facilitan las tareas y la comunicación de las personas, en la lista de estos productos se encuentran aparatos como celulares, computadoras, electrodomésticos, televisiones, y además sumamos los juguetes eléctricos y videojuegos. Todos estos productos se vuelven obsoletos en muy poco tiempo y son sustituidos por aparatos electrónicos nuevos, esto hace que los viejos se conviertan en chatarra electrónica (E-waste o WEEE en inglés). Actualmente se desechan aproximadamente 180 mil toneladas de chatarra electrónica anualmente. Los aparatos eléctricos cuentan con elementos químicos, tales como cromo, mercurio, cadmio, plomo, selenio, entre otros. Todos estos son altamente contaminantes y altamente nocivos para la salud, cuyas reacciones se ven reflejadas en daño en los riñones, daño cerebral, cáncer, problemas respiratorios y otros tantos incluyendo la muerte. Es importante desechar responsablemente estos aparatos. Existen empresas que se encargan de reciclar este tipo de productos. En todas las ciudades se encuentran lugares donde reciben basura electrónica como supermercados y algunas universidades. El desechar responsablemente los aparatos eléctricos tendrá una repercusión favorable en tu salud, así como generar un impacto favorable en el medio ambiente que es nuestro, es tuyo y lo más importante. Como minimizar la sobreproducción de basura electrónica El consumo desmedido de productos tecnológicos podría llevar a la sobreproducción de basura electrónica. La ecología busca minimizar este impacto nocivo para el medio ambiente proponiendo diversas alternativas de reciclaje. Para evitar el consumo desmedido, un excelente recurso por el que pueden optar los usuarios es cambiar algunas de sus piezas por otras de mayor capacidad y velocidad, en lugar de adquirir una nueva computadora. Otra de las alternativas consiste en donar las computadoras en desuso pero que aún funcionan a instituciones, escuelas o personas que no puedan acceder a las mismas disminuyendo de esta manera el consumo desmedido y minimizando la producción de basura digital. Muchos países se han inclinado por esta tendencia, incluso existen organizaciones sin fines de lucro que llevan adelante este tipo de metodología buscando informar a la población sobre la importancia del reciclaje de la basura electrónica y la disminución del consumo excesivo de productos digitales.

Upload: leoviera

Post on 19-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Basura Electronica

Importancia de reciclar la basura electrónica

Hoy en día es necesario tener productos eléctricos o electrónicos que facilitan las tareas y la comunicación de las personas, en la lista de estos productos se encuentran aparatos como celulares, computadoras, electrodomésticos, televisiones, y además sumamos los juguetes eléctricos y videojuegos. Todos estos productos se vuelven obsoletos en muy poco tiempo y son sustituidos por aparatos electrónicos nuevos, esto hace que los viejos se conviertan en chatarra electrónica (E-waste o WEEE en inglés). Actualmente se desechan aproximadamente 180 mil toneladas de chatarra electrónica anualmente. Los aparatos eléctricos cuentan con elementos químicos, tales como cromo, mercurio, cadmio, plomo, selenio, entre otros. Todos estos son altamente contaminantes y altamente nocivos para la salud, cuyas reacciones se ven reflejadas en daño en los riñones, daño cerebral, cáncer, problemas respiratorios y otros tantos incluyendo la muerte.

Es importante desechar responsablemente estos aparatos. Existen empresas que se encargan de reciclar este tipo de productos. En todas las ciudades se encuentran lugares donde reciben basura electrónica como supermercados y algunas universidades. El desechar responsablemente los aparatos eléctricos tendrá una repercusión favorable en tu salud, así como generar un impacto favorable en el medio ambiente que es nuestro, es tuyo y lo más importante.

Como minimizar la sobreproducción de basura electrónica

El consumo desmedido de productos tecnológicos podría llevar a la sobreproducción de basura electrónica. La ecología busca minimizar este impacto nocivo para el medio ambiente proponiendo diversas alternativas de reciclaje. Para evitar el consumo desmedido, un excelente recurso por el que pueden optar los usuarios es cambiar algunas de sus piezas por otras de mayor capacidad y velocidad, en lugar de adquirir una nueva computadora.

Otra de las alternativas consiste en donar las computadoras en desuso pero que aún funcionan a instituciones, escuelas o personas que no puedan acceder a las mismas disminuyendo de esta manera el consumo desmedido y minimizando la producción de basura digital. Muchos países se han inclinado por esta tendencia, incluso existen organizaciones sin fines de lucro que llevan adelante este tipo de metodología buscando informar a la población sobre la importancia del reciclaje de la basura electrónica y la disminución del consumo excesivo de productos digitales.

Otra manera de hacer frente al problema de la basura electrónica y preservar el medio ambiente reside en el reciclaje propiamente dicho de la misma. Es decir, procesar los plásticos, vidrios y metales que contienen las computadoras con el fin de reutilizarlos. Este tipo de medidas han sido puestas en práctica por algunos países del primer mundo como Alemania y; si bien es una alternativa un poco más cara, aseguran que se trata de la mejor solución a futuro ya que puede recuperarse la mayor parte de los materiales que la componen y utilizarlos para la fabricación de nuevos productos.

La basura electrónica es un problema que crece cada día, a medida que la tecnología avanza, aumenta el consumo. Las empresas fabrican productos de poca durabilidad pensando en engrosar sus bolsillos y despreocupándose por el cuidado del medio ambiente. Es por ello que cada persona debe concientizarse sobre la gravedad que representa esta problemática y enfocarse en el

Page 2: Basura Electronica

consumo responsable de productos tecnológicos a fin de disminuir la sobreproducción de basura electrónica.

Limitaciones

A pesar del creciente interés y la preocupación en torno al movimiento transfronterizo de productos electrónicos usados en todo el mundo, hay una escasez de datos sobre sus movimientos. Aunque existe una multitud de diferentes fuentes de datos, se carece de conjuntos coherentes de información sobre productos electrónicos usados que salen de los hogares y su movimiento debido a los desafíos inherentes a la obtención de dicha información. Estos desafíos incluyen mecanismos limitados para la recopilación de datos, códigos comerciales diferentes, falta de definiciones consistentes para la clasificación y etiquetado de productos electrónicos usados, así como sus componentes, una supervisión reguladora mínima y un acuerdo limitado sobre las definiciones de los usos finales (es decir, la reutilización frente a reciclaje y reparación versus reciclaje) . Dos terceras partes de las unidades usadas (56% del peso total) se recogieron para su reutilización o reciclaje y el 8,5% de las unidades recopiladas (3,1% del peso total) se exportan como unidades enteras. Esta cifra de exportación, con base en los datos comerciales, probablemente está en un extremo más bajo de la franja, ya que no todas las unidades completas se pueden enviar utilizando los códigos comerciales apropiados. La investigación muestra que los artículos electrónicos más grandes, especialmente los televisores y monitores, se exportaron por tierra o por mar a destinos como México, Venezuela, Paraguay y China, mientras que los ordenadores usados, especialmente los portátiles, tenían más probabilidades de ir a países asiáticos, en concreto a zonas como Hong Kong, Emiratos árabes Unidos y Líbano. Los principales destinos de los teléfonos móviles eran Hong Kong y los países de América Latina y el Caribe, como Paraguay, Guatemala, Panamá, Perú y Colombia.

Justificación

El tema de la contaminación por desechos tecnológicos es de gran importancia tratarlo en la actualidad, para lograr un impacto en la sociedad y hacer que se conciencien de la importancia de reciclar estos desechos.

Desechos Tecnológicos: la basura del siglo XXI

Para esto nos basamos en la investigación realizada por Mauricio Núñez en el artículo denominado “Desechos tecnológicos: la basura del siglo XXI” donde por medio de la investigación, se han dado cuenta que es necesario desarrollar de campañas preventivas y de reciclaje de los desechos tecnológicos para contribuir con la mejora del medio ambiente. Por esto afirma que es necesario el apoyo del gobierno para crear conciencia tanto en las industrias, como en las personas comunes que conforman la sociedad. En la actualidad son pocas las empresas que han empezado a proteger el medio ambiente, las cuales han tratado de recuperar el 100 por ciento de los componentes electrónicos, pero hacer este proceso requiere de grandes costos, por lo que necesita de un sustento más fuerte económicamente, el gobierno, como una fuente legitimadora, que tiene el poder de crear normas estrictas para que las organizaciones las cumplan, además establece programas para que la población, aprenda a reciclar de manera adecuada aquellos aparatos que han dejado de funcionar o van hacer reemplazados por unos más innovadores.

Page 3: Basura Electronica

Refiriéndonos algunos países de Latinoamérica, tomamos a Argentina la cual tiene un problema bastante grave, ya que si se siguen produciendo desechos tecnológicos como en la actualidad en el 2010 serán 400 millones la basura tecnológica, lo que evidencia que la tecnología seguirá progresando, pero a la vez que las vidas de los seres humanos cada día será más difícil, ya que estos productos contienen materiales peligrosos como el plomo, el mercurio, el cadmio, los cuales emiten combinaciones químicas que repercuten en causas irreparables para la salud, para los suelos, la capa de ozono, entre otros.

África, India y China, son países que tienen muchas empresas que tratan con seriedad el hecho de reciclar y de manejar de una manera segura los desperdicios que generan en esta, a la vez contratan con empresas de alto prestigio para que los asesoren haciendo esta tarea que es un bien para el ambiente y la sociedad.

En Latinoamérica cada día se está incrementando los desechos tecnológicos tal como lo dice Ripley: “El potencial de LAC para generar cantidades considerables de e-waste ha crecido drásticamente en los últimos años. Las ventas de computadores personales y teléfonos celulares se han disparado. Pero el problema va más allá de computadores y celulares. Una amplia gama de equipos digitales que en los Estados Unidos y Europa ya se dan por sentados apenas empezaron a conquistar los mercados de LAC. Además se puede observar con los usuarios latinoamericanos ya no se contentan con comprar los modelos de ayer.”

Esto es preocupante, específicamente en Colombia donde no hay estructura para reciclar estos productos, solo se hace de forma artesanal, la cual es muy peligrosa para los empleados que realizan esta labor, además hay poca cultura en sector industrial para hacer campañas educativas con e-waste (Desechos tecnológicos)