básquet

9

Click here to load reader

Upload: jose33999305

Post on 03-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Muy buenoo el Blog!!!!

TRANSCRIPT

Page 1: Básquet

“Alto Rendimiento”

Page 2: Básquet

El Deporte Profesional se basa en el modelo del deporte de alto rendimiento. La diferencia sustancial esta en el hecho que los deportistas “viven de el”. Se caracteriza porque produce espectáculo, le gusta por lo tanto al público, se obtiene ganancias, es rentable y comercializa en esencia al deporte.

Entonces, vamos a ver lo que es Deporte Formativo. Su finalidad es adquirir una formación motriz que capacite al individuo para responder mejor a los estímulos físicos que impone la vida diaria y actúa también como la educación física de la persona. Está ligado a las edades tempranas donde el niño y la niña aprende gestos, habilidades, destrezas comunes, que le permitirán ir descubriendo sus capacidades funcionales. En esta modalidad de deporte no debe especializarse a ese joven en nada concreto.

Y siento curiosidad por decir que el Deporte es para Todos, y por qué siempre decimos que el deporte es Salud? Digo yo, porque su finalidad es mejorar la salud y divertirse. Alcanzar mayor nivel de bienestar y calidad de vida.

Justamente ante los excesos del deporte de alto rendimiento, el deporte para todos germina en la idea de que: “La actividad física mesurada y controlada es beneficiosa para la salud, está al alcance de todos y todas y su practica resulta placentera”. A la vez sus objetivos sociales lo convierten en el tipo de práctica más popular.

Page 3: Básquet

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.

Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica de la segunda.

Page 4: Básquet

l baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, «canasta», y ball, «pelota»),Nota 1 o simplemente básquet,1 es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, también llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un balón en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

Es conocido por las Federaciones Nacionales2 como baloncesto en los países del Caribe y en España, como básquetbolNota 2 o basquetbol en la mayoría de países de Sudamérica y México, y como basquetbol o básquet en la Argentina y Perú, por la castellanización de su nombre original en inglés: basketball.3

Fue inventado por James Naismith, un profesor de educación física, en diciembre de 1891 en la YMCA de Springfield, Massachusetts, Estados Unidos. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 períodos o cuartos de 10 (FIBA)4 o 12 (NBA) minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 a 20 minutos según la reglamentación propia del campeonato al cual el partido pertenezca.

También existe una modalidad, fundamentalmente para discapacitados, en la que se juega en silla de ruedas (baloncesto en silla de ruedas), prácticamente con las mismas normas que el baloncesto habitual.

Page 5: Básquet

Alimentación: Se necesita una alimentacionbalanceada y de acuerdo a las exigencias del deportista.

Page 6: Básquet

El entrenamiento Físico: es indispensable para competir, y lograr un buen rendimiento, el rendimiento es muy importante.

Page 7: Básquet

La Parte técnica es indispensable en la realización de un deporte. Los aspectos técnicos deben estar completamente corregidos y pulidos.

Page 8: Básquet

Existen Varios Factores para llegar al alto rendimiento. Con este trabajo aprendimos cuales son, y como llegar a ellos.

Llegamos a la conclusión de que el “Alto Rendimiento” es difícil de alcanzar, pero tiene sus beneficios.

Page 9: Básquet

Autores:

Alumnos de Polimodal de la Escuela Normal Nº4 “Nicolas Avellaneda”