basque tb ol

Upload: natalia-beltran-hermosilla

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juegos y ejercicios

TRANSCRIPT

INFORMEEJERCICIOS Y JUEGOSPARA BASQUETBOL

Nombre: Ignacio RivasProfesor: Felipe CaamaoFecha: 25-11-2014

Introduccin En el siguiente trabajo podremos ver algunos juegos y ejercicios que nos servirn para saber cmo ensear las distintas habilidades y destrezas que se desarrollan en el basquetbol. Es necesario conocer y dominar distintos conceptos tales como; el manejo del baln y ambientacin al basquetbol, el bote, el lanzamiento, el dribling (desplazamientos sobre el terreno de juego) y los pases. Adems, iremos viendo cada uno de estos conceptos con sus respectivos juegos y ejercicios que nos permitirn trabajar dichos conceptos. Para finalizar se explicara ciertos gestos que tienen que ver con las tcnicas utilizadas en el basquetbol.

MANEJO DE BALN Y AMBIENTACIN:Juego 1: Asignaremos nmeros a ciertos lugares de la cancha (ejemplo; 1) crculo central, 2) rea restringida uno, 3) rea restringida dos) los alumnos deben trotar en cualquier direccin, cuando el profesor diga 1 los alumnos debern correr hacia el crculo central, y as respectivamente.Juego 2: Despus de reconocer un poco la cancha, daremos paso al baln. Para esto los alumnos tendrn que formar 4 hileras con la misma cantidad de alumnos formndose en la lnea de fondo, el primero de cada grupo debe trotar hasta la mitad de cancha y volver lanzando el baln hacia arriba con ambas manos, luego debe pasar el baln al segundo, y as sucesivamente hasta que todos los alumnos pasen 2 o 3 veces cada uno. Despus le agregamos a este mismo juego, ciertas variantes; como ir pasndose el baln por la espalda y luego por adelante formando un circulo, por entre medio de las piernas, lanzarlo hacia arriba y aplaudir antes de recibirlo, rodando el baln por el suelo, boteando con la mano izquierda luego con la derecha luego alternadas. Ejercicios estticos:Se lanza el baln hacia arriba y se recoge con las dos manos por detrs de la espalda. Baln cogido con las dos manos detrs de la nuca; se deja caer, se aplaude delante del cuerpo, y se recoge con las dos manos detrs de la espalda antes de que toque el suelo (al principio se puede realizar sin aplaudir).Una mano agarra el baln detrs de la nuca; se deja caer, se aplaude de manos delante del cuerpo y, antes de que toque el suelo, se coge por detrs de la espalda con la mano opuesta que agarrbamos el baln. Se coloca el baln debajo de la barbilla; se deja caer, se aplaude detrs de la espalda y se coge antes de que caiga a tierra. Efectos: experimentar con cualquier tipo de efecto que se pueda dar al baln. Se lanza el baln hacia delante con una altura y un efecto tal que permita pasar por debajo del bote del baln y cogerlo detrs del cuerpo. Se lanza el baln hacia arriba y se pasa, el mximo de veces posibles, por debajo de cada bote que realice el baln. Se lanza el baln hacia arriba y, antes de volver a cogerlo, se aplaude el mximo de veces posibles. Una rodilla en el suelo; se cambia el baln de mano por debajo de la otra pierna. dem que el ejercicio anterior, pero antes del cambio de mano se realiza un bote. Se bota con las dos rodillas en el suelo.Ejercicios en Movimiento:Ceros por detrs de la cabeza, la cintura y entre los pies (primero lo podemos hacer por separado). Realizamos en movimiento 8 sin bote. 8 rodando el baln por el suelo. 8 con bote alto o bajo (los ms cerca posible del suelo). Se lanza el baln al aire y se recoge con las dos manos por detrs de la espalda. Se lanza el baln al aire y, antes de volver a cogerlo se aplaude cuantas ms veces mejor. Se lanza el baln libremente en todas direcciones y se coge antes que bote tres veces en el suelo. Se pasa el baln de una mano a la otra delante del cuerpo, dando una buena rotacin. dem, pero colocando las manos por detrs de la espalda. dem pero los brazos bien abiertos y haciendo pasar el baln por encima de la cabeza. Se realiza toques con el baln con todas las partes del cuerpo sin que toque el suelo. Bote en movimiento con un solo dedo. Se bota con una mano en movimiento; primero utilizamos 5 dedos, y despus 4, 3, 2, 1.Hacer rodar el baln sobre un dedo mientras nos desplazamos. Bote de proteccin; avanzamos hacia delante y hacia atrs. Bote en movimiento lo ms bajo posible. Bote alternativo en movimiento lo ms cerca posible del suelo. Se bota marcando un ritmo. Se cambia el baln de mano por delante del cuerpo, haciendo el bote muy alto o muy bajo. dem, pero por detrs del cuerpo. Realizamos 2 botes y cambiamos el baln por debajo las piernas de delante hacia atrs cogiendo con la otra mano, ejercicio en continuidad. Se cambia el baln de mano por debajo las piernas en posicin de alto, al mismo tiempo que avanzamos hacia delante, atrs y a los lados.

BOTE:Ejercicio 1:

Del cono (A) al (B) bote lateral, del cono (B) al (C) bote hacia atrs, del cono (C) al (D) bote lateral con mano izquierda, del cono (D) al (A) bote de avance.

Ejercicio 2:

No ms de tres botes en una misma direccin, (todo el campo, ir mano derecha y volver con mano izquierda).Bote con dos balones:Nos paramos en la lnea de fondo y realizamos. Bote simultneo (los dos balones a la vez).bote alternativo (cuando una pelota sube la otra baja).hacer tres botes simultneos y tres alternativos .bote simultneo o alternativo haciendo cambios de direccin. Bote simultneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrs. Un baln bota alto y el otro bajo. Botar con una mano y la otra la hacemos pasar sobre el hombro. Botar con una mano y con la otra botar sobre la pared. hacer el 8 con dos balones. Hacer el 0 en cada pierna con dos balones. Botar un baln lo ms alto posible y el otro lo ms bajo posible.

LANZAMIENTO:Ejercicio 1:Se le entregar a cada alumno un baln de bsquetbol, estos debern trotar con l por toda la cancha, y a la seal debern dar dos pasos y elevarse con un salto. Variante: darle bote al baln antes de dar los dos pasos y elevarse.Ejercicio 2:Se pegarn varios aros en un muralln con huincha de embalaje y se formaran grupos de a 5 alumnos, estos debern correr hacia al aro dndole bote al baln y tendrn que apuntarle dando los dos pasos del bandeja antes de lanzarlo (material innovador) Juego 1: Se formarn equipos de a cuatro personas y se dividir la cancha para jugar partidos de min bsquetbol, los alumnos solo podrn dar pase para avanzar y antes de darlo debern dar los dos pasos, tambin para encestar debern dar dos pasos antes.Juego 2:

Competicin por equipos, cinco balones por equipo. El jugador que anota coloca el baln en la caja del equipo contrario, si no anota pasa el baln al jugador de la fila. Gana el primer equipo que se queda sin balones.DRIBLING:Ejercicio 1

Cada alumno con su baln deber caminar por las lneas de la cancha de bsquetbol sin salirse de estas, dndole bote con las manos que ellos quieran, a medida de que pase el tiempo se ir aumentado la velocidad del ejercicio. Variante: Hacer el ejercicio agachados, caminando hacia atrs, cambiando de mano.

Ejercicio 2:

Se ubicar a los alumnos en pareja con un baln en el fondo de la cancha uno detrs de otro, el que est adelante tomar a caballito al segundo que estar con el baln, este deber intentar darle bote al baln sin que este se le arranque hasta la mitad de la cancha, ida y vuelta.

Ejercicio 3:

Se ubicarn los alumnos en parejas cada uno con su baln, uno estar en la lnea de fondo y el otro unos metros ms adelantado, el de ms atrs tendr que atrapar al de adelante antes de que llegue al otro extremo de la cancha, ambos tendrn que ir boteando el baln como puedan en carrera. Variante: Realizar el mismo ejercicio, pero el que est ms adelantado si baln y corriendo hacia atrs.

Ejercicio 4:Cruce de jugadores: formando 4 hileras los primeros de cada hilera tendrn un baln al sonido del silbato saldrn todos juntos y no debern chocar con sus compaeros siempre boteando el baln y dando solo 2 pasos sin botear.Paradas con Baln:Parada en un tiempo (salto)La parada en un tiempo se produce cuando el driblador deja de botar y cae con los dos pies a la vez en el suelo, por lo que el pie de pivote puede ser cualquiera de los dos. La parada se realiza dando un pequeo salto antes de coger el baln, quedando el cuerpo flexionado bajando las caderas y en equilibrio, con la cabeza alta y en disposicin de efectuar un buen pase o un buen tiro. Es importante realizar la parada cayendo con suavidad, no haciendo temblar el suelo.Para en dos tiempos (paso)Efectuar al primer apoyo en el suelo del pie de la mano contraria a la que bota, cogiendo, al mismo tiempo, el baln.

El segundo apoyo ser el de la mano que bota, cargando el peso del cuerpo sobre este pie, para una vez los dos pies estn en el suelo repartir el peso del cuerpo entre ambos para conseguir un mejor equilibrio. El pie de pivote ser el primero que se haya apoyado en el suelo. La cabeza est alta, no mirando al suelo.Fintas con Baln:Finta de salida sin mover los piesSe realiza moviendo las caderas y las rodillas. Si el defensor cae en la finta, sta es rpida y nos posibilita salir por cualquiera de los dos lados. Si el defensor no va a la finta siempre tendremos la posibilidad de realizar alguna de las que se enumeran a continuacin.Finta de salida en dribling Con el baln en las manos, dar un paso rpido, cargando el peso del cuerpo sobre la pierna que se adelanta. Dicho paso no debe ser largo y hay que darlo hacia adelante (en diagonal) y no hacia un lado. Ensear el baln, no demasiado, llevndolo hacia la pierna que se adelanta. No mover la otra pierna (pie de pivote). Pasar el peso del cuerpo del pie adelantado sobre el atrasado, pasando el baln por delante del defensor. En este momento se pivota sobre la pierna atrasada para colocarnos frente a la nueva direccin de salida. Cruzar la pierna por delante del defensor, para as proteger mejor el baln y facilitarnos una mejor y ms rpida salida. Salir botando el baln, mientras se cruza la pierna adelantada, con la mano correspondiente a la pierna que estaba ms atrasada. La salida tiene que ser rpida y explosiva. Manteniendo el equilibrio del cuerpo.

PASES:Ejercicio 1:

Pases libres: en parejas y al sonido del silbato pasar el baln a su compaero y continuar trotando, Variante agregar pase de pecho frente a un muro formando una hilera el primero lanza y el segundo recepciona volviendo a lanzar para que recepcione el tercero y as sucesivamente.

Ejercicio 2:

En parejas frente a frente realizaran pase de pecho al sonido del silbato ejecutando la accin de forma tcnica y el profesor corregir la ejecucin durante la actividad. Variante: se desarrolla la actividad anterior pero con pase de pique y pase alto

Juego 1: En una mini cancha se organizaran 2 equipos con las misma cantidad de participantes donde cada equipo ser de 5 jugadores por lado y debern dar 10 pases, pudiendo ser de pique, pecho o alto para poder marcar un punto este se marcara lanzando el baln un aro ubicado en la posicin sealada por el profesor, los adversarios no podrn quitar el baln de las manos del oponente solo interceptarlo para tener el dominio de este.

Juego 2:

Fortaleciendo el pase: en 2 mini canchas se ubicaran 2 vs 4 donde los 2 estudiantes debern intentar mantener el baln en su posesin durante el mayor tiempo posible donde debern darse pases sin que el contrario intercepte el baln, si el adversario logra interceptar el baln sumara 1 punto y al lograr los 3 puntos debern despedir a la pareja, al interceptar el baln por primera vez, debern devolver el baln a la pareja hasta cumplir los 3 puntos.

Juego 3:

Dos equipos (A, B), a la seal del entrenador salen uno de cada equipo para coger uno de los tres balones y pasar al compaero que corre por la banda. Competicin por equipos, un punto para el equipo que anote antes.

FUNDAMENTOS Y GESTOS TECNICOSPosicin Bsica:Cuerpo semiflexionado. El peso del cuerpo cae sobre las puntas de los pies. Los pies colocados en una posicin normal: abiertos la anchura de los hombros y uno ms adelantado que el otro, siempre ms adelantado el pie de la mano con que se bota. No mirar al baln. El baln hay que sentirlo y no mirarlo, de esta forma tendremos una visin del juego ms amplia. El baln se impulsa suavemente, sin golpearlo, con la mueca, la cual hace de palanca y amortiguacin al mismo tiempo. El codo un poco despegado del cuerpo. La mano abierta y encima del baln, no tiene que estar rgida, de esta manera podemos controlar mejor el bote. Los dedos acarician el baln, se debe sentir cmo el baln toca la yema de los dedos. El brazo contrario a la mano que bota est en una posicin normal, un poco relajado a lo largo del cuerpo. El bote, normalmente, se debe dar no ms alto de la cintura.

Tipos de Dribling:Dribling de velocidadEn este tipo de dribling el baln se impulsa hacia adelante, teniendo una incidencia larga del baln al botar el suelo, por lo que la progresin es rpida, pudiendo el jugador que dribla dar varios pasos entre bote y bote. Es muy importante al aumentar la velocidad del bote que el driblador siempre tenga control de baln, que dirija el baln y no que el baln lo dirija a l. El cuerpo debe estar un poco inclinado hacia adelante. El brazo del driblador ya no va pegado al cuerpo, sino que va ms adelantado. El baln sube hasta la altura de las caderas.

Dribling de proteccinSe realiza cuando tenemos un defensor que nos impide progresar. La posicin del cuerpo es ms flexionada que en la posicin bsica con el objeto de proteger ms el baln. Al tener el cuerpo ms flexionado el bote ser ms bajo, a la altura de la rodilla de la pierna ms atrasada. Adelantar la pierna y brazo contrario a la mano con la que se dribla. A este brazo lo llamamos brazo de proteccin, ya que est delante del defensor, con la palma de la mano hacia l. El brazo no est rgido, adquiere una posicin similar a la de un arco. Interponer el cuerpo entre el defensor y el baln en el bote. La cabeza siempre viendo al defensor y al resto del campo (visin marginal).

Dribling con dos manosSlo se puede dar una vez. Se utiliza normalmente por los pvots para ganar rpidamente la posicin al defensor. Es un bote fuerte y enrgico, que se da entre las piernas.

Lanzamiento Ejecucin Tcnica:

PIES.Colocados de forma cmoday proporcionando un buen equilibrio. En general separados aproximadamente la anchura de los hombros y con elpiede la mano que lanza ligeramente adelantado (nunca ms de 20-25 cm.) y con las puntas apuntando al aro.PIERNAS.Flexionadas, en principio aunque no en exceso, para extenderlas en el momento de saltar. Las caderas algo bajas.SALTO.Debe ser vertical, utilizando y aprovechando la extensin de los tobillos y las rodillas. El baln debe elevarse en el mismo momento en que se realiza el salto, procurando con esto que el baln este ubicado correctamente y listo para el lanzamiento al alcanzar la altura mxima.TRONCO.Recto pero ligeramente inclinado hacia delante en el momento de inicio del lanzamientoBRAZOS Y MANOS.El baln debe colocarse un poco ms alto que la sien. El brazo que lanza debe estar flexionado, formando un ngulo recto con el antebrazo, paralelo alsuelo. El codo en lnea con la punta del pie y la rodilla. El plano del brazo ser perpendicular al del cuerpo. La mueca tambin formar un ngulo recto con el antebrazo, estando por tanto la mano debajo del baln.

Pase:-El jugador que va a ejecutar el pase debe asegurarse el dominio del baln antes de comenzar sus movimientos.-Se pasa hacia el lado del receptor ms alejado del contrario.-Para imprimirle fuerza, precisin y velocidad al pase, el movimiento de dedos, brazos y mueca debe ser enrgico.-El pasador debe conocer la situacin de juego, la posicin de sus compaeros y adversarios, realizando fintas y engaos a manera de confundir al contrario, el cual no debe vislumbrar sus intenciones.-En caso de un pase a un receptor que corre, la pelota debe llegarle por delante, de manera de no estorbar su desplazamiento.-El receptor debe buscar el pase, anticiparlo en sus movimientos.-Es importante conocer la tcnica del pase (movimientos de efecto o rotacin a la pelota) los diferentes tipos de pases y su mejor utilizacin.