basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

93
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACUL T AD DE CIENCIAS PSICOLÒGICAS ESCUELA DE PSICOLOGÌA  CATEDRA  DE NEUROPSICOLOGÌA TEMA: LENGUAJE GUEVARA DANIELA PAZMIÑO LIZETH. PINOS CARINA PILA CESAR

Upload: edwin-luza-vilca

Post on 12-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    1/93

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    CATEDRADE NEUROPSICOLOGA

    TEMA: LENGUAJE

    GUEVARA DANIELAPAZMIO LIZETH.PINOS CARINA

    PILA CESAR

    http://dsclick.infospace.com/ClickHandler.ashx?ru=http://www.edaki.com.br/fotos/empresa/4136-10077.jpg&coi=372380&cop=main-title&c=iminentxml.intl.es&ap=9&npp=9&p=0&pp=0&pvaid=224f83e4ca104c37be8976a2eb2aa8df&ep=9&euip=186.42.232.154&app=1&hash=0C9065793594382CEC086BCE3748710B
  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    2/93

    I. Generalidades

    El lenguaje es un sistema decomunicacin simblico que se

    manifiesta a travs de las lenguas

    Expresin Mediante

    Escrita

    Oral

    rganos efectores musculares

    Sistema Bucofonador

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    3/93

    Generalidades: Sistema Bucofonador

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    4/93

    Generalidades: Niveles de complejidad

    Monemas:Unidades

    pequeas dotadas

    de significado

    Pueden ser:Lexemas ( Decid/cas) Morfemas (

    ieron / a)

    Fonemas:Unidades menores

    de sonido

    Ejemplo: /p/, /b/ y/m/ (bilabiales)

    Rasgospertinentes:Movimientos

    elementales delaparatobucofonador

    Bla

    CASA

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    5/93

    Sistemas Motores Involuntarios(Regulan automatismos motores)

    Sistemas Motores VoluntariosIntervienen: VasPiramidales

    Intervienen: Vas Extapiramidales

    Incluye Tracto corticoespinal Tracto corticonucleares

    Incluye Tractos retculoespinales Tracto tectoespinal Tracto vestibuloespinal Fibras olivoespinales

    Se realiza mediante:

    Regulacin del lenguaje

    La lesin en las vas piramidales o extrapiramidales puede producir diversas alteraciones del leguaje y elhabla.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    6/93

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    7/93

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    8/93

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    9/93

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    10/93

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    11/93

    Principales trastornos del lenguaje y el habla

    Disfona:Alteracin de la voz

    producida portrastornos orgnicos o

    funcionales de losrganos fonatorios.

    Disartria:Trastorno de la

    articulacin del hablapor alteraciones

    neuromusculares.

    Tipos:

    Central (lesin en SNC)Perifrica (lesin ensistemas efectores de

    lenguaje)

    Afasia:Trastorno del lenguaje

    comprensivo oexpresivo, hablado

    como escrito, por lesinen reas

    reguladoradoras dellenguaje.

    Evaluacinneuropsicolgica: TBDA

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    12/93

    Principales trastornos del lenguaje y el habla

    Dislalia:Trastorno de

    articulacin defonemas de causa

    no orgnica.

    Disfemia:Trastorno de elocucin

    caracterizado por el bloqueoespasmdico que interrumpe la

    emisin de la palabra.

    Tipos:

    Tnica (Repeticin involuntaria deslabas o palabras)

    Clnica (Detencionesespasmdicas interrumpen fluidez

    verbal)

    Disglosia:Trastorno de

    produccin porlesiones o

    malformaciones delos rganos del

    habla noneurolgicos.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    13/93

    Principales parmetros para la evaluacin clnica

    Lenguaje expresivo:

    * Amplitud del lenguajeespontneo. * Estructurasintctica y gramatical. *Fluidez verbal y estructurameldica. *Gestual y prosdica.

    Lenguaje comprensivo:* Comprensin auditiva dellenguaje. * Comprensin deentonacin y prosodia.* Comprensin del significado

    simblico del lenguaje

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    14/93

    Parmetros para la evaluacin clnica

    Repeticin:* De palabras* De oraciones

    Denominacin:* De objetos reales* De dibujos yfotografas

    Lectura:* Fluidez lectora oral.* Lectura silenciosa.* Comprensin lectora* Paralexias

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    15/93

    Parmetros para la evaluacin clnica

    Escritura:* Grafomotris* Audiogrfica* Gnosomotriz* Paragrfias

    Clculo:* Concepto de nmero* Capacidad paraclculo * Capacidadpara la resolucin de

    problemas

    Otras alteraciones:* Trastornossensoriales *Trastornos motores *Otros trastornoscognitivos: memoria,atencin.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    16/93

    II. Organizacin neuroanatmica del lenguajeLos primero intentos de localizar el lenguaje en el

    cerebro se realizaron en la primera mitad del siglo XIX

    Los

    frenlogosLocalizaron elleguaje y el

    habla en la zonaanterior delcortex.

    Boui l laud(1825):

    Centro dellenguajeexpresivo esten el lbulofrontal.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    17/93

    II. Organizacin neuroanatmica del lenguaje

    Marc Dax (1836):Atribuyo los trastornosdel lenguaje a lesionesproducidas en elhemisferio izquierdo

    Marc Dax:Los centros del lenguajese localizaran en elhemisferio izquierdo

    Broca (1861):Los centros del lenguaje expresivoestn situados en la terceracircunvolucin frontal delhemisferio izquierdo.

    Wernicke:Identific el lenguaje comprensivoen el lbulo temporal izquierdo.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    18/93

    En el procesamiento del lenguaje intervienen numerosas reas del Sistema NerviosoCentral que actan de modo integrado mediante diversos subsistemasfuncionales que involucran ms intensamente al hemisferio izquierdo.

    Estructuras reguladoras del lenguaje

    Se pueden distinguir dos tipos de estructurasreguladoras:

    Componentesextracorticales

    Componentes cort icales

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    19/93

    Componentes Corticales

    REA EXPRESIVA

    REA RECEPTIVA

    reas:

    Prefr ontal

    De Broca

    Corteza

    motora primari a

    Componentes

    Lbulo temporal Lbulo parietal

    Lbulo occipi tal

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    20/93

    rea Expresiva

    Prefrontal:Procesosmotivacionales dellenguaje. Generaestrategias para iniciarla comunicacin verbal

    o escrita.

    Broca:Preparacin de losprogramas motores ycoordinador de laactividad de msculosque intervienen enhabla y escritura

    .

    Corteza motoraprimaria:Inicia los movimientosbucofonatorios parapronunciar las palabrasy los que guan laescritura.

    rea Prefrontal:

    8,9,10,11,12,13,24,32,44,45,46,47

    rea de Broca: 44

    Corteza motora primaria: 4

    Ubicacin segn las reas de Brodman:

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    21/93

    rea Receptiva

    Temporal:(izquierdo)Procesos de anlisis , sntesisde los sonidos del habla y enl se encuentran las reas deHeschl (rea auditivaprimaria/ recepcin de

    palabras para codificarlas enel rea multimodal) yWernicke ( Dota designificado el lenguajerealizando anlisisfonolgicos y semnticospermitiendo transformar la

    informacin auditiva enpalabras).

    Occipital:Permite la identificacinvisual de las imgeneslingsticas.

    reas de Brodman:

    17: Procesasensaciones visuales(Corteza visualprimaria).

    18 y 19:Realizan elanlisis perceptivo delas palabras escritas.

    Parietal :Integra los estmulos visualesy auditivos, dispone de 2reas:

    Circunvolucin Supramarginal(rea 40) y CircunvolucinAngular (rea 39). Quepermiten la comprensin dellenguaje lectoescritor.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    22/93

    Junto a los componentes corticales es necesariala puesta en juego de diferentes estructuras

    situadas en la sub. Blanca y gris, el cerebelo y

    tronco cerebral permitiendo el proceso deelaboracin del lenguaje oral y escrito

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    23/93

    Haz de fibras de substancia . Blanca queinterconectan las reas de Broca y Wernicke

    (sincronizacin del lenguaje comprensivo yexpresivo )

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    24/93

    Interviene en la red asociativa que conecta lasreas del lenguaje comprensivo y expresivo a

    travs de varios ncleos talmicos , Importanteen regulacin del lenguaje

    Algunas lesiones talmicas puedenprovocar manifestaciones afsicas

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    25/93

    Coordina la actividad de zonascorticales del habla, integrandoaferencias visuales y acsticas

    Ncleos Geniculados

    Responsables del procesamiento inicialde los sonidos lingisticos

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    26/93

    Intervienen en la regulacin de laf luidez del lenguaje oral y en la

    coordinacin de las secuenciasmotoras del lenguaje oral y escrito

    Sus lesiones pueden producir prdida de fluidez o

    hipofona

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    27/93

    Junto a los ganglios basales coordinan f luidez

    de movimientos de articulacin de lenguajeoral y escritura

    Lesiones cerebelosas producen disartrias, caracterizadaspor el habla escandida (trastornos de la entonacin y ritmo

    lento. )

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    28/93

    Especializado en la ejecucin de movimientos precisos queintervienen en la articulacin de los sonidos del lenguaje

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    29/93

    Va de paso de fibras motoras facilitadoras dela correcta transmisin de eferencias motoras

    del lenguaje y tambin es responsable de dotar

    de suficiente nivel de alerta al organismo parapermitir la activacin lingstica gracias a loscentros de la formacin reticular que alberga

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    30/93

    A lo largo del tiempo han existido dosposiciones tericos en el procesamiento dellenguaje, de signo localizacionista y holista

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    31/93

    En el periodo inicial de estudio de lenguajeestuvo inspirado en la frenologa y en los

    hallazgos de Broca y Wernicke

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    32/93

    En base a un mejor conocimiento,considerando que la actividad lingstica era el

    resultado de la actuacin integrada de

    diferentes reas del sistema nervioso

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    33/93

    Inicia en el lbulo temporal Audicin de palabras tiene un lugar en las reas auditivas

    correspondientes a la circunvolucin de Heschl.

    Se trasmite a las reas de asociacin temporal (rea deWernicke dota de significado a estmulos auditivos dellenguaje).

    Para pronunciar palabras y oraciones es necesariotransmitir la informacin de Wernicke a Broca, que permitela correcta articulacin de los sonidos del habla por elfascculo arqueado.

    Finalmente la informacin se transmite al rea motoraprimaria el movimiento de los msculos bucofonatorios

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    34/93

    rea de Wernicke: dificultades para comprender ellenguaje escrito y hablado incapacidad para repetir yescribir correctamente.

    Broca: dificultades de articulacin habla lenta y dificultosa. Fascculo arqueado altera la capacidad para repetir palabras

    por desconexin de los centros de reconocimiento auditivoy de reproduccin del lenguaje.

    Circunvolucin angular: dificultades de lectura y escrituralas info. Visuales no se transforman en informacionesauditivas.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    35/93

    Profundiza en el conocimiento del

    procesamiento lingstico en personas sindao cerebral, demostr el protagonismo delhemisferio izquierdo

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    36/93

    Wernicke es confirmada como centrofuncional del lenguaje receptivo y se pone de

    manifiesto su actividad bihemisfrica

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    37/93

    Broca resalta su importancia relativa (Fiez yPetersen) como centro del lenguaje expresivo

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    38/93

    (Fiez y Petersen) han propuesto un ruta dual dellenguaje, si se repiten palabras conocidas, el circuitodel lenguaje expresivo finaliza en Broca.

    Si la tarea verbal es mas compleja su procesamientosobrepasa Broca alcanzando la corteza prefrontal y

    rea cingular.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    39/93

    Cuando una tarea de lenguaje expresivo asociativo sesistematiza por practica pasa de la activacin de lazona frontocingulada a Broca.

    La visin silenciosa aumenta el metabolismo de Brocadel hemisferio izquierdo.

    El rea homologado de Broca del hemisferio derechoaumenta su metabolismo en el lenguaje expresivo

    Lesiones en el rea frontal afectan la capacidad paraevocar categoras semnticas

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    40/93

    La mayora de personas tienen predominio delhemisferio izquierdo en actividades lingsticas ,las competencias del hemisferio derecho sonsecundarias, pero sus lesiones pueden afectar aciertos componentes de lenguaje (Pragmtico,

    impidiendo su utilizacin en el contexto adecuado)

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    41/93

    Demostr asimetra cerebral en aves cantoras,demostrando la participacin del hemisferio

    derecho en la recuperacin del canto el

    lesiones en el hemisferio izquierdo

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    42/93

    Comprende meloda, rapidez e inflexiones del

    discurso lingsticoLesin: lenguaje disprosdico, es decir plano,

    montono, sin inflexin, Robtico

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    43/93

    Facilita la interpretacin de metforas,

    refranes o frases de doble sentido.Sus lesiones dificultan la comprensindel significado implcito del lenguaje

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    44/93

    Mayor importancia para la comprensin y

    expresin emocional.Sus lesiones pueden impedir que se identifiquenadecuadamente las seales mmicas, faciales o

    prosdicas, desaparece irona o sarcasmo

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    45/93

    Sus lesiones presentan detallismoexcesivo y contenido informal muy

    limitado. En ocasiones se utilizan muy

    pocas palabras o verborrea

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    46/93

    Hemisferio espacial, lo que facilita el encuadrevisoespacial adecuado para las actividades delectura y escritura.Sus lesiones pueden provocar alteraciones en la

    visiopercepcin que resten eficacia y f luidez aambas

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    47/93

    Puede provocar disartria, lentificacin del habla oalteraciones de la calidad de la voz.

    En afasias o luego de lesiones se puede utilizar elhemisferio derecho como lingstico ya que con elpaso del tiempo es posible la recuperacin del

    lenguaje

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    48/93

    DISFEMIA MIXTA O TNICA-CLNICA

    Se manifiesta con alteraciones tnicas y clnicas delhabla.

    Suelen tener peor pronstico las disfemias que tienen unmayor componente tnico

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    49/93

    DISARTRIA

    Es un trastorno de la articulacin de las palabrasproducido por lesiones del sistema nerviosocentral, los nervios perifricos o la musculaturabucofonatoria.

    Se pueden diferenciar varias modalidades de disartria:

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    50/93

    Se pueden diferenciar varias modalidades de disartria:

    DISARTRIAESPSTICA

    Est causada por lesiones de la neuronamotora superior.

    Cmo existen aumento en el tono de losmsculos larngeos y produce incrementoen la resistencia al flujo del aire, lo que

    provoca lentitud en el habla y emisin defrases cortas, con voz ronca y tono devoz bajo y montono.

    A veces se producen interrupcionestonales o respiratorias y la articulacin delos sonidos consonnticos suele ser poco

    precisa.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    51/93

    DISARTRIA FLCIDA

    Provocada por lesiones en la

    neurona motora anterior.

    La respiracin es jadeante consonido al aspirar.

    Como existe parlisis delmsculo elevador del paladar lavoz suele ser:

    hipernasal y rinollica con

    volumen bajo intensa fatigabilidad en el habla

    trastornos de la deglucin.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    52/93

    DISARTRIAATXICA

    Se produce por afectacin delcerebelo y se caracteriza por:

    Hipotona

    Irregularidad en los movimientosoculares.

    Disfuncin farngea.

    Voz spera y montona.

    El habla escandida, con lentitud dearticulacin es caracterstica de estetipo de disartrias.

    DISARTRIA HIPERCINTICADISARTRIA HIPOCINTICA

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    53/93

    Es frecuente en la enfermedad deParkinson y se caracteriza.

    Debilitamiento y la monotonade la voz

    Articulacin defectuosa

    Falta de inflexin y emisin defrases cortas, ya que existe

    prdida de flexibilidad y controlde los centros farngeos.

    Se produce por lesiones del sistemanervioso extrapiramidal, pudiendo

    verse afectadas las funciones motricesque afectan a la respiracin,resonancia y articulacin de la voz.

    En la corea:

    Movimientos rpidos e irregulares,

    trastornos de la coordinacin y delhabla, distorsin en la pronunciacinde sonidos voclicos y tendencia a lautilizacin de frases cortas.

    En la atetosis:

    Articulacin del lenguaje es lenta yfatigosa, con temblores y emisin delhabla distorsionada, acompaada dedistona muscular y movimientosanormales relativamente lentos y

    sostenidos

    DISLALIA

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    54/93

    DISLALIAS FUNCIONALES

    Se producen como consecuencia delas alteraciones funcionales de losrganos perifricos.

    Se denominan con el nombre defonema defectuosamentepronunciado siguiendo laterminologa del alfabeto griego:

    Rotacismo. Dificultad para

    pronunciar el fonema rLambdacismo: Dificultad para

    pronunciar el fonema l

    Sigmatismo: Dificultad parapronunciar el fonema s.

    DISALIAS AUDIGENAS

    Los defectos de articulacin de losfonemas en este tipo de dislalias sedeben a deficiencias auditivascomo:

    La hipoacusia o la sordera, queimpiden la correcta pronunciacinde los sonidos.

    ESUNTRASTORNODELAARTICULACINDELASPALABRASCAUSADOPORLESIONESPERIFRICAS.

    DISGLOSIA

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    55/93

    DISGLOSIAS LABIALES

    Estn causadas por alteraciones en

    la forma, movilidad, consistencia o

    fuerza de los labios

    DISGLOSIAS DENTALES

    Causadas por una alteracin en la

    forma o posicin de las piezas

    dentarias, por trastornos

    hereditarios, hormonales, dealimentacin o por la utilizacin de

    ortodoncia o prtesis.

    SONTRASTORNOSDEPRONUNCIACINCAUSADOSPORLESIONESOMALFORMACIONESESTRUCTURALESDELOSRGANOSDELHABLADEORIGENNONEUROLGICOTAMBINRECIBENLADENOMINACINDEDISLALIASORGNICASYPUEDENSERDEVARIOSTIPOS:

    Disglosias linguales DISGLOSIASMANDIBULARES

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    56/93

    Estn provocadas por malformacioneso lesiones de la lengua.

    Hay diversas modalidades como:

    Anquiglosia: causada por presencia defrenillo corto.

    Macroglosia: o lengua de grantamao.

    Glosectoma: Causada por extirpacinquirrgica de la lengua.

    Parlisis de la lengua: causada porparlisis unilateral del nerviohipogloso

    Se producen como consecuencia dealteraciones en la forma del

    maxilar.La atresia mandibular (cara depjaro), esta causada por ladetencin en el desarrollo delmaxilar inferior

    El prognatismo consiste en el

    desarrollo excesivo e la mandbulainferior, que sobresale por delantedel plano de la cara.

    DISGLOSIAS PALATALES

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    57/93

    DISGLOSIAS PALATALESEstn causadas por malformaciones o defecto estructural del paladar.

    La fisura palatina impide que las dos mitades se unan en su parte media paraformar la bveda del paladar

    En estos casos se producir rinolalia, con soplo nasal y ronquido farngeo.

    DISFONAS

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    58/93

    DISFONAS

    Son trastornos que afectan a la intensidad, el tono o el

    timbre de la voz, causados por un desorden vocal detipo larngeo o respiratorio.

    Pueden estar producidas por causas anatmicas,fisiolgicas o psquicas que afectan el aparato vocal.

    Hay dos modalidades: funcionales y orgnicas.

    DISFONAS FUNCIONALES DISFONAS ORGNICAS

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    59/93

    DISFONAS FUNCIONALES DISFONAS ORGNICAS

    Estn provocadas por unautilizacin inadecuada delcontrol de la voz o tambin

    pueden ser de tipo psicgeno.

    Estn causadas por algunamalformacin o defecto en elsistema fona torio y tambin

    por traumatismos, factoreshormonales, laringitis, nduloso plipos en las cuerdasvocales, o por traqueotoma.

    AFASIAS

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    60/93

    Es un trastorno causado por lesin cerebral que afecta el procesamientosimblico del lenguaje y se caracteriza por la presencia en grado variable

    de trastornos de comprensin, expresin, denominacin, fluidez yrepeticin, acompaados por alteraciones en la lectura, escritura o elclculo.

    En la afasia hay desestructuracin del lenguaje,

    estando afectado el componente simblico.

    Las afasias pueden estar motivadas por causas muy variadas, aunque lasmas frecuentes se debe a accidentes cerebrovasculares y en menor

    proporcin a traumatismos craneoenceflicos, tumores cerebrales oprocesos infecciosos del sistema nervioso.

    Las afasias se pueden clasificar en funcin dediversos parmetros como el tipo de materialafectado o el grado de fluidez.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    61/93

    Las afasias fluidas secaracterizan por la mayor

    preservacin del lenguaje

    expresivo e incluye:

    Afasia de wernicke.

    Afasia transcortical. Afasia de conduccin.

    Afasia anmica.

    Las afasias no fluidas cursancon mayor deterioro de laexpresin lingstica e

    incluye:

    Afasia de broca

    Afasia transcortical motora Afasia global.

    Ardila y Ostroski (1991) las dividen en fluidas y no fluidas:

    AFASIA DE WERNICKE

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    62/93

    Es una modalidad de afasia fluida que est causada por lesin de lacircunvolucin temporal superior del hemisferio izquierdo (rea 22).

    Sus principales caractersticas son:

    a)Comprensin del lenguaje muy afectada

    b)El lenguaje es fluido y en ocasiones hiperfluido o logorreico, conparafasias y paragramatismos.

    c)Frecuentes errores de denominacin.

    d)Trastornos en la repeticin de palabras.

    e)La estructura fontica del lenguaje est preservada. f)En los casos ms graves se acompaa de alexia y de agrafia afsica.

    g)Anosognosia, sin que el paciente tenga conciencia de su problema.

    h)No se acompaa de hemiplejia, aunque puede existir afectacioneshemisensoriales.

    AFASIA ANMICA AFASIA DE CONDUNCCIN

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    63/93

    Lesin en la circunvolucin temporalinferior izquierdo (rea 37) o por lesindel giro angular (rea 39).

    Presenta los siguientes sntomas:

    a)Grave dificultad para evocar laspalabras y para el recuerdo de nombres.

    b)Anomia, con problemas para ladenominacin.

    c)Lenguaje espontneo inespecfico confrases cortadas, ausencia marcada desustantivo y frecuentes circunloquios parareemplazar la palabra que no puedeexpresar.

    d)Comprensin lingstica preservada. e)Produccin lingstica preservada , con

    lenguaje fluido.

    f)La repeticin de palabras estpreservada.

    g)La lectura y la escritura puede verse

    afectadas en grado variable.

    Lesin del fascculo arqueado y tambinpor lesiones de la nsula o de lacircunvolucin supramarginal.

    Principales manifestaciones:

    a)Repeticin gravemente afectada, connumerosas parafasias fonmicas yverbales.

    b)Reduccin en la fluidez del lenguajeespontneo, con parafasias literales yanomia

    c)Entonacin y articulacin preservadas.

    d)Agrafia

    e)Dificultad para la lectura en voz alta.

    f)Dficit de memoria verbal a corto plazoy memoria auditiva verbal a largo plazo.

    g)Comprensin audiolinguisticapreservada.

    h)No existe anosognosia

    AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    64/93

    Es una variedad de afasia fluida que se

    produce como consecuencia de lesiones dela arteria cerebral media, en las reas de

    convergencia temporo parietooccipitales

    prximas al rea de Wernicke (reas 37 y 39)

    Sus sntomas ms relevantes son:

    a)Severos trastornos de la

    comprensin.

    b)Denominacin alterada en la

    mayora de los casos.

    c)Repeticin preservada, aunque a

    veces puede haber ecolalia.

    d)Lectura y escritura afectadas.

    e)Habla fluida aunque con

    frecuentes circunvoluciones y

    jergafasia

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    65/93

    AFASIA DE BROCA

    Tambin recibe las denominaciones de afasia de

    expresin, motora, verbal, eferente o anterior.

    Es una modalidad de afasia no fluida que est

    producida por lesiones de la tercera circunvolucin

    frontal izquierda (rea44) y de regiones prximascomo la nsula.

    Sntomas ms caractersticos:

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    66/93

    Reduccin drstica del lenguaje expresivo y la produccin verbal, con

    tendencia a la utilizacin de estereotipias y frecuentes agramatismos. La comprensin esta mejor conservada que la expresin, con mejor

    capacidad para los sustantivos

    Dificulta para articular los sonidos del lenguaje

    Denominacin pobre, que mejora cuando se utilizan claves fonticas

    Apraxia buco facial

    Hemiapraxia ideomotora de la mano izquierda

    Hemiparesia

    Mediocre comprensin del lenguaje escrito

    Escritura paragrfica y disortogrfica

    Lectura y escritura afectada, con dislexia profunda

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    67/93

    Recibe el nombre de Afasia de expresin,

    motora, verbal, eferente o anterior.Es una modalidad de afasia no fluidaproducida por lesiones de la terceracircunvolucin frontal izquierda (rea 44)y de regiones prximas como la nsula.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    68/93

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    69/93

    Para que se produzca una Afasia deBroca, tambin haya lesin en otraszonas del lbulo frontal como el

    oprculo y la nsula.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    70/93

    Reduccin drstica del lenguaje expresivoy la produccin verbal, con tendencia a lautilizacin de estereotipias y frecuentesagramatismos.

    La comprensin esta mejor conservadaque la expresin, con mejor capacidadpara los sustantivos.

    Dificultad para articular los sonidos dellenguajeDesintegracin fontica.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    71/93

    Denominacin pobre, que mejoracuando se utilizan claves fonticas.

    Apraxia bucofacial.Hemiapraxia ideomotora de al mano

    izquierda.Hemiparesia.

    Hemiplejia derecha.Mediocre comprensin del lenguaje

    escrito.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    72/93

    Escritura paragrafica y distorgrafica.Lectura y escritura afectada, con

    dislexia profunda.

    La produccin del canto estapreservada, al igual que determinadaspalabrotas o formulas de cortesa.

    El paciente tiene conciencia de su

    problema por lo que a menudo tienenreacciones catastrficas.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    73/93

    Llama tambin Afasia frontal dinmicapor Luria en ocasiones Afasiaadinmica.

    Esta causada por lesiones localizadaspor delante y encima del rea de Brocao del rea motora suplementaria del

    lbulo frontal izquierdo.Su lesin provoca mutismo.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    74/93

    Adinamia verbal con disminucindrstica de la iniciativa para hablar demanera espontanea, llegando con

    frecuencia al mutismo. Posteriormentese presentan perseveraciones, ecolaliay palilalia.

    Pobreza de expresin escrita, con

    agrafia motriz.Capacidad de repeticin del lenguaje

    conservada.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    75/93

    Comprensin audioverbal preservada.

    Lectura en voz alta preservada.

    Comprensin preservada del lenguajeescrito.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    76/93

    Modalidad de afasia que afecta aamplias zonas del cerebro que rodeanlos centros mas importantes del

    lenguaje, especialmentefrontoparietales, sin que exista dao enareas perisilvianas.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    77/93

    Lenguaje espontaneo reducido y enocasiones ecolalico.

    Comprensin alterada.

    Perdida de capacidad para la lectura.Repeticin preservada.Denominacin muy alterada.Agrafia, con nula capacidad para la

    escritura.Hemiplejia.Hemianopsia.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    78/93

    Suele producirse por accidentes

    crebrovasculares que causan daomasivo en el hemisferio izquierdoafectando las areas del lenguaje en

    torno a la Cisura de Silvio.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    79/93

    Suspensin del lenguaje o habla nofluida, con bloqueo casi total en lacomprensin.

    Comprensin muy alterada. Imposibilidad de leer y escribir.Alteracin grave en la capacidad de

    repeticin y de denominacin.Grave afectacin sensitivo-motora.Apraxias ideatorias e ideomotora.Deterioro cognitivo global.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    80/93

    Cuadros hemorrgicos originados en elinterior del cerebro, consecuencia de ladesconexin cortico-subcortical.

    AFASIA DEL CUERPO ESTRIADO.-Lesin extensa en el cuerpo

    estriado(ncleo caudado y putamen) yen la sustancia blanca.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    81/93

    El lenguaje expresivo suele estarpreservado pero suele ser poco fluido ycon muchas interrupciones y pausas.

    La articulacin es lenta, con frecuencia

    aprosdica.La comprensin esta preservada, aunquepuede existir dficit en tareas sintcticascomplejas.

    La repeticin esta preservada.Suele acompaarse de anomia yparafasia.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    82/93

    AFASIA TALAMICAS-Causa de una hemorragia que produce

    infarto talamico, tiene buenarecuperacin.ALTERACIONES: Inicialmente mutismo.Posteriormente se recupera el lenguaje,con numerosas parafasias y en ocasiones

    logorrea.Es caracterstica la anomia.La comprensin y la repeticin estn

    preservadas.La lectura y la escritura estn alteradas.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    83/93

    Cuando un diestro sin antecedentes familiaresde zurdera presenta afasia como consecuenciade lesiones en el hemisferio derecho, estandopreservando la funcin del hemisferioizquierdo.

    Afasia expresiva con reduccin del volumenverbal

    Estereotipias Parafasias fonmicas Agramatismos. Jergagrafia. Comprensin lingstica preservada.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    84/93

    Alteracin en la comprensin del lenguajeescrito causada por el dao cerebral adquirido.

    ALEXIA SIN AGRAFIA.-Incapacidad adquirida para la lectura sin que

    exista dficit en la escritura.

    Afasia ptica con incapacidad para la lecturade las propias palabras escritas por elpaciente.

    Agnosia visual. Escritura preservada. Hemianopsia lateral homnima derecha.

    ALEXIA CON AGRAFIA.-

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    85/93

    ALEXIA CON AGRAFIA.Perdida de capacidad para la lectura y la

    escritura consecuencia de lesiones en la

    circunvolucin angular izquierda.ALEXIA FRONTAL.-Se acompaa de afasia de broca, causada

    por lesiones que afectan al rea 8 del

    lbulo frontal.DISLEXIA SUPERFICIAL.-Incapacidad para reconocer las palabras

    directamente, al estar alterada la va lxicade acceso a la lectura.

    DISLEXIA PROFUNDA.-Trastorno adquirido de la lectura, lesionesmuy amplias del hemisferio izquierdo.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    86/93

    Dificultad adquirida para la escritura opara el deletreo de palabras,frecuentemente se asocia a afasia y alexia.

    Lesiones en el lbulo parietal superior o

    en el lbulo frontal izquierdo.DISGRAFIA.-Es una variedad de alteraciones escritora

    que no se asocia a afasia, ya que elorigen del problema es previo al inicio delaprendizaje de la escritura.

    A fi l d d G t

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    87/93

    Agrafia en el sndrome de Gerstman,causada por lesiones en la regin parietal

    posterior izquierda del hemisferioizquierdo. Se acompaa de agnosiadigital, incapacidad para elreconocimiento de derecha-izquierda,

    acalculia y agrafia.Con menor frecuencia se producehipergrafia, que es una patologa en la quela actividad escritora esta muy

    incrementada lo que conduce al pacientea escribir en ocasiones de maneracompulsiva.

    AGRAFIA POR EPILEPSIA DEL LOBULO

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    88/93

    AGRAFIA POR EPILEPSIA DEL LOBULOTEMPORAL DERECHO:

    en algunos epilpticos se observa tendenciacompulsiva a la escritura, especialmente enperiodos interictales y acompandose de otrossntomas como hiperreligiosidad y deliriosmesinicos.

    HIPERGRAFIA CAUSADA POR ACCIDENTESCEREBROVASCULARES

    La hemorragia en areas cortico-subcorticalesperisilvianas y talmicas puede alterar gravementeel componente grafomotor y espacial, produciendografomimia (tendencia incoercible a la escritura).

    HIPERGRAFIA FRONTAL

    Necesidad imperiosa de escribir, con produccinabundante e incompresible.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    89/93

    BASES NEURONALES DEL CALCULO

    El lbulo parietal izquierdo es considerado

    como el rea cerebral mas importantepara la realizacinde las operaciones decalculo.

    Las areas de asociacin del lbulo parietaltambin son responsables de larepresentacin espacial de los nmeros.

    El lbulo frontal participa en la

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    90/93

    El lbulo frontal participa en larealizacin de problemas complejos y

    en el mantenimiento de la atencindurante la resolucin de problemas ooperaciones aritmticas.

    El lbulo occipital produce la

    representacin visual de las imgenescorrespondientes a los nmeros.El lbulo temporal esta encargado de

    memorizar las operaciones de calculo,

    facilitando as la resolucin deproblemas.

    Anaritmetia o acalculia primaria

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    91/93

    Anaritmetia o acalculia primaria.-Cuando existe dificultad para el calculo

    sin que exista alexia o agrafia.Acalculia afsica.-Alteracin para la comprensin de

    nmeros escritos, dependiendo de lamodalidad de afasia.Acalculia espacial.-Incapacidad para realizar operaciones

    numricas por escrito.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    92/93

    Dificultad congnita para elreconocimiento de los nmeros o parala realizacin de las operaciones

    numricas.Acalculia en el Sndrome de

    Gersmann.-

    Las lesiones parietales del hemisferioizquierdo que producen el Sndrome deGersman.

  • 5/22/2018 basesneuroanatmicasdellenguajeg1-120405001846-phpapp01

    93/93