bases y reglamento del certamen 2012

5
Bases y Reglamento del Certamen: “ARTIGUISMO”, Pasado Presente y futuro de los pueblos libres 1-Convocatoria : La dirección de Nivel Superior, la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Educación Privada y la Coordinación de Educación Artística dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo convocan al Certamen: “Artiguismo”, Pasado, presente y futuro de la Liga de los Pueblos Libres organizado conjuntamente con el Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones; el Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia de Entre Ríos y Sidecreer S.A. En el marco del Congreso de la Liga de los Pueblos Libres convocado por Artigas en el Arroyo de la China en 1815. 2-Destinatarios Podrán participar en forma individual o grupal alumnos y comunidad educativa de los establecimientos de Educación Secundaria e Institutos de Nivel Superior, estatales y privados dependientes del Consejo General de Educación. 3- Presentación Los trabajos deberán ser inéditos. Si bien los trabajos pueden estar realizados mediante la integración de lenguajes, deberán presentarse por separado para su evaluación y premiación respectivamente. Las producciones deberán ser entregadas en un sobre de papel madera tamaño A4 que contenga: a) El o los trabajos propiamente dichos en formato CD o DVD según las exigencias de soporte adecuado en cada caso. Cuyo sobre debe exhibir el seudónimo en la parte posterior. b) En el caso de la producción musical: el texto impreso de la canción (letra) y breve descripción del proceso de elaboración. c) En el de la producción visual consignar datos de la obra realizada y medios utilizados (programas y dispositivos). d) En el caso del ensayo impreso en A4 y grabado en CD consignando breve relato del proceso investigativo y/o de producción. e) En todos los casos incluir un segundo sobre con el seudónimo en su frente que contenga los datos personales e institucionales: - Nombre y apellido del o los

Upload: angelmarifranco

Post on 09-Jul-2015

190 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases y reglamento del certamen 2012

Bases y Reglamento del Certamen: “ARTIGUISMO”,

Pasado Presente y futuro de los pueblos libres

1-Convocatoria:

La dirección de Nivel Superior, la Dirección de Educación Secundaria, la Dirección de Educación Privada y la Coordinación de Educación Artística dependiente de la Dirección de Planeamiento Educativo convocan al Certamen: “Artiguismo”, Pasado, presente y futuro de la Liga de los Pueblos Libres organizado conjuntamente con el Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones; el Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia de Entre Ríos y Sidecreer S.A. En el marco del Congreso de la Liga de los Pueblos Libres convocado por Artigas en el Arroyo de la China en 1815.

2-Destinatarios

Podrán participar en forma individual o grupal alumnos y comunidad educativa de los establecimientos de Educación Secundaria e Institutos de Nivel Superior, estatales y privados dependientes del Consejo General de Educación.

3- Presentación

Los trabajos deberán ser inéditos.

Si bien los trabajos pueden estar realizados mediante la integración de lenguajes, deberán presentarse por separado para su evaluación y premiación respectivamente.

Las producciones deberán ser entregadas en un sobre de papel madera tamaño A4 que contenga:

a) El o los trabajos propiamente dichos en formato CD o DVD según las exigencias de soporte adecuado en cada caso. Cuyo sobre debe exhibir el seudónimo en la parte posterior.

b) En el caso de la producción musical: el texto impreso de la canción (letra) y breve descripción del proceso de elaboración.

c) En el de la producción visual consignar datos de la obra realizada y medios utilizados (programas y dispositivos).

d) En el caso del ensayo impreso en A4 y grabado en CD consignando breve relato del proceso investigativo y/o de producción.

e) En todos los casos incluir un segundo sobre con el seudónimo en su frente que contenga los datos personales e institucionales: - Nombre y apellido del o los

Page 2: Bases y reglamento del certamen 2012

participantes, curso o año según el nivel que cursan, DNI. – Datos de la Institución educativa a la que pertenecen: Nombre y Nº del establecimiento, teléfono, correo electrónico, dirección, localidad y departamento.

Categorías y géneros

Nivel Secundario

Escuelas secundarias estatales y privadas de la provincia de Entre Ríos.

Características de los trabajos:

Musical: letra y música (Canciones).

El género musical puede ser diverso, promoviéndose preferentemente el folclórico de la región constitutiva de la Liga de los Pueblos Libres.

Audiovisual: videos, fotos, entrevistas, PowerPoint, etc.

Las imágenes comunican y reflejan situaciones transcurridas a lo largo de la historia que aportan intereses, valores, transiciones que perfilan nuestra identidad.

Se podrán incluir en los videos imágenes fijas (fotos, imágenes intervenidas artísticamente).

Literario: poesía, cuento, relato y otros.

Nivel Superior

Institutos de Formación docente estatales y privados de la provincia de Entre Ríos.

Literario: Ensayo.

La organización discursiva puede partir de una pregunta que plantea un problema y luego sucesivos contenidos informativos van resolviendo ese planteo inicial. O bien presentar una información y luego una serie de datos que la confirman. En este caso el discurso trabaja sobre la adición o el agregado de datos, que terminan funcionando argumentativamente.

Algunas relaciones esenciales son: relaciones lógicas de causa y efecto, matices diversos de oposición.

Los textos de los participantes deben reflejar el sentido, la filosofía del concepto de la Liga de los Pueblos libres y el Artiguismo en particular, su historia, los hechos pasados y presentes que configuran la noción de Patria Grande, los actores y pueblos que integra, etc.

4- Criterios de Evaluación

Los trabajos en todos los casos serán evaluados y seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios:

Page 3: Bases y reglamento del certamen 2012

1. Originalidad.

2. Referencia al tema.

3. Creatividad.

4. Estética.

5. Aspectos formales literarios / musicales / visuales.

6. Cuestiones innovadoras respecto de fusiones con otros géneros y técnicas.

5- Jurado

El jurado estará integrado por representantes de cada organismo o entidad responsable de la propuesta con la presencia de técnicos de la Coordinación de Educación Artística del CGE según los lenguajes artísticos intervinientes.

El jurado podrá descalificar la propuesta que no presente los requisitos expuestos en el presente reglamento.

Se expedirá el día 10 de octubre, pudiéndose extender hasta una semana si la cantidad de trabajos así lo requiriera. Los resultados del Certamen serán informados a las escuelas participantes por medios fehacientes: vía Consejo General de Educación y al público por medio de comunicaciones: prensa en medios escritos, radio y TV, Internet, etc.

La decisión del jurado será inapelable.

6- Aceptación de las Bases

La presentación en el certamen lleva implícito el conocimiento y la aceptación total de las bases.

7- Características para la presentación del trabajo

Los proyectos podrán ser individuales o colectivos.

La producción audiovisual deberá presentarse en formato digital CD o DVD.Formato de video: AVI, VLC. Programas para trabajar las imágenes fijas: Corel Draw, Gimp 2, entre otros. Se sugiere para la edición de videos: movie maker, sony vegas, video pad editor, Avid Free DV, Avidemux o Kino. Las obras deberán presentarse con una fundamentación escrita donde se especifique el abordaje de la temática, la producción desde los lenguajes intervinientes y detalle del proceso de elaboración (etapas). Los audiovisuales podrán tener una duración máxima de 15 minutos.

La producción musical deberá presentarse en formato digital, con soporte de CD (wav, mp3, o cda). Sugiriendo que se utilicen programas para su producción

Page 4: Bases y reglamento del certamen 2012

como audacity o grabadores analógicos y digitales. No es requisito que las grabaciones sean de carácter profesional. Junto a la grabación deberá presentarse la letra impresa, con una pequeña reseña de la temática abordada y referencias del proceso de producción.

Los ensayos deberán presentarse impresos en hoja A 4 – Fuente: Time New Roman 12 y grabados en CD.

8 - Plazos

Lanzamiento

Se realizarán en localidades centrales de la provincia, en la modalidad de panel / conferencia / debate, con la presencia de referentes nacionales y provinciales en la temática. En convocatoria abierta al todo público y comunidad educativa. En la oportunidad, se presentarán las obras seleccionadas en ediciones anteriores del Proyecto.

Fechas de lanzamiento: desde el 10 de mayo en las Ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú.

Fecha de recepción de obras: hasta el 21 de septiembre inclusive.

CERTAMEN: “ARTIGUISMO, Pasado, presente y futuro de la Liga de los Pueblos Libres”

SIDECREER S.A. Área Agenda CulturalMails: [email protected]; [email protected]

Casa Central: San Martín 918/956 3º PisoC.P. 3100. Paraná

Los correos electrónicos están abiertos a la recepción de las obras literarias, la cuales deberán enviarse en formato Word, con letra arial 12, A4, doble espacio.

Fecha de premiación: 19 de octubre de 2012.

9- Capacitación y marco conceptual inicial

A posteriori de los lanzamientos se realizará una capacitación sobre Artigas y el Artiguismo, su incidencia en Entre Ríos y la Liga de los Pueblos Libres dirigida a las comunidades educativas de la provincia de Entre Ríos.

10 - Alcances

Las obras seleccionadas serán editadas por la Editorial y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos en diversos soportes: impreso, digital, video, cd, etc. Estas serán distribuidas en todas las escuelas secundarias e institutos de Nivel Superior de la provincia, difundidas en los medios de comunicación y exhibidas en las diversas salas culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia y las

Page 5: Bases y reglamento del certamen 2012

direcciones de Cultura municipales. Integrarán un catálogo de producciones culturales que acompañarán los eventos impulsados por el Ministerio de Cultura y Comunicación. A su vez, reunidas en conjunto con las obras seleccionadas en las sucesivas ediciones del Certamen, serán exhibidas en la jornada anual de cierre del mismo.

11- Premios:

Los premios serán entregados a las comunidades educativas en un Acto Público ante escribano el día 19 de octubre en lugar y horario a determinar. En dicho evento se interpretarán y expondrán las obras seleccionadas.