bases y condiciones - concurso nacional de turismo rural

6

Click here to load reader

Upload: ejido-asesores

Post on 05-Jun-2015

945 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases y condiciones  -  Concurso  Nacional de Turismo Rural

CONCURSO NACIONAL DE TURISMO RURAL

BASES Y CONDICIONES 1. Consideraciones generales

Desde el año 2003, nuestro país ha comenzado a transitar una senda de desarrollo y crecimiento con inclusión social. Este camino ha sido posible a través del trabajo conjunto del sector público y sector privado que, en todos los ámbitos de las distintas actividades económicas, han aunado esfuerzos en pos de la construcción de un país más justo e inclusivo.

En este marco, tanto desde el Ministerio de Turismo (MINTUR), a través del proyecto TERRA (Turismo en Espacios Rurales de la República Argentina) como desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGYP) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) con el Profeder (Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable), se viene trabajando en el desarrollo de políticas tendientes a promover y fortalecer el turismo en territorios rurales de la República Argentina. El Proyecto Nacional de Turismo Rural (PRONATUR), ha sido un ejemplo de este trabajo mancomunado que llevaron adelante las tres instituciones mencionadas.

En cada una de las acciones emprendidas, se ha entendido que el desarrollo armónico

de los emprendimientos vinculados al turismo rural requiere contemplar las dimensiones ambientales, socio - culturales, económicas, tecnológicas y políticas.

El turismo rural es una modalidad turístico-recreativa, que generalmente complementa las actividades agropecuarias tradicionales, desarrollada principalmente en emprendimientos, comunidades y pueblos rurales; gestionada por la población local, respetando el medio ambiente y la cultura del territorio. Ofrece la oportunidad de compartir, vivenciar y conocer costumbres, actividades (productivas y culturales) y experiencias del medio rural.

Hoy, en nuestro país, el turismo rural se posiciona como una opción accesible, de

calidad e interés para productores, inversores, comunidad, gobiernos y visitantes internos e internacionales. El desarrollo de los emprendimientos vinculados al turismo rural requiere de una permanente acción conjunta por parte de todos los actores involucrados del sector público y privado para el desarrollo del espacio turístico nacional.

Es en este marco, donde el MAGYP, a través del Proyecto de Jóvenes Emprendedores

Rurales, el MINTUR y el INTA invitan a participar en el Concurso Nacional de Turismo Rural, iniciativa a través de la cual se premiará y difundirá a emprendedores que hubiesen contribuido a innovar y diversificar la oferta turística regional con cierto impacto en el

Page 2: Bases y condiciones  -  Concurso  Nacional de Turismo Rural

desarrollo de sus territorios. Además, esta convocatoria cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de San Martín – UNSAM. 2. Objetivo General El Concurso Nacional de Turismo Rural tiene como objetivo reconocer emprendimientos de turismo rural que tengan como premisas la inclusión social, la sustentabilidad ambiental, cultural y económica, el desarrollo turístico, su carácter identitario y la calidad e innovación. 3. Objetivos Específicos

● Destacar el rol de los jóvenes emprendedores que han incursionado en el turismo rural, premiando la creatividad y el compromiso con el territorio.

● Reconocer aquellas experiencias que se encuentren trabajando de forma asociada para llevar adelante actividades de turismo rural.

● Identificar casos de implementación de buenas prácticas en los emprendimientos de turismo rural en alguna de sus dimensiones (agrícola, manufacturera, turística, ambiental y social), reconociendo a los emprendedores por sus esfuerzos en el desarrollo de la actividad.

4. Organizadores

● Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP) Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales

● Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) ● Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

5. Categorías de Premios

Se establecen 4 categorías:

A. Agroturismo B. Servicios al Turista en el Espacio Rural C. Experiencias Asociativas de Turismo Rural D. Turismo Rural Comunitario

Page 3: Bases y condiciones  -  Concurso  Nacional de Turismo Rural

En la categoría “Agroturismo” podrán participar las unidades productivas de escala pequeña y mediana que tengan como actividad principal la producción agropecuaria y/o agroalimentaria, cuya propuesta se relacione con la participación activa de los visitantes en tareas rurales, convirtiéndose en un espacio de intercambio cultural donde además tenga lugar una transferencia de saberes.

En la categoría “Servicios al Turista en el Espacio Rural” podrán participar todos los emprendimientos que se relacionen con actividades y/o servicios en el espacio rural que no se vinculen al resto de las categorías ni a ofertas de actividades y/o servicios de producciones agrarias extensivas ni actividades en espacios urbanos de origen rural. Asimismo, se entiende por servicios al turista las ofertas de alojamiento en el espacio rural sin vínculo necesario con la producción de base agraria o con una referencia lejana a la misma. El eje de los servicios se centra en el descanso asociado a actividades recreativas cuyo marco es el paisaje rural. Algunos ejemplos son: alojamiento, gastronomía, cabalgatas, trekking, museos locales, guías de turismo, baqueanos, entre otros.

En la categoría “Experiencias Asociativas de Turismo Rural” podrán participar todas las experiencias que, formal e informalmente, se encuentren organizadas para brindar una oferta complementada de servicios y productos centrados en la valorización de un territorio rural, es decir, rescatando y poniendo en valor la vida en ese medio. Dichas experiencias podrán estar integradas por diversidad de emprendedores, es decir, productores agropecuarios y agroindustriales, artesanos rurales, miembros de escuelas grajas, propietarios de museos rurales, de emprendimientos gastronómicos rurales, de hospedajes rurales, de transporte de turistas, guías y baqueanos, oferentes de actividades recreativas rurales y operadores turísticos.

En la categoría “Turismo Rural Comunitario” podrán participar todos los emprendimientos de grupos de campesinos, agricultores familiares y/o pueblos originarios ubicados en el espacio rural que propicien una vivencia intensa intercultural a partir de la generación de espacios de participación activa en la cultura local y su dimensión ancestral y temporal.

6. Premios y menciones Para cada una de las categorías se establecen los siguientes premios:

Premio 1er lugar: $ 30.000

Premio 2do lugar: $20.000

Mención por innovación y creatividad: $ 10.000

Mención por buenas prácticas de calidad: $ 10.000

Mención por compromiso con la comunidad: $ 10.000

Page 4: Bases y condiciones  -  Concurso  Nacional de Turismo Rural

Los emprendimientos premiados serán difundidos a través de las páginas web oficiales y los medios de comunicación. 7. Requisitos

El emprendimiento puede ser unipersonal o grupal según la categoría en la que se presente.

Que incluya la participación de al menos un joven (entre 18 y 35 años).

Estar en funcionamiento al momento de presentarse a la convocatoria, teniendo una antigüedad mínima de 6 meses.

El emprendimiento deberá estar localizado en el territorio nacional.

El emprendedor o emprendimiento deberá estar inscripto ante la AFIP (Ejemplo: monotributo social, monotributo, responsable inscripto, etc)

Un emprendimiento puede participar en una única categoría individual (A. Agroturismo ó B. Servicios al Turista en el espacio rural) y en una única categoría grupal (C. Turismo Rural Comunitario ó D. Experiencias Asociativas de turismo rural), en forma simultánea.

8. Modalidad de inscripción La inscripción al Concurso Nacional de Turismo Rural es libre y gratuita. Para postularse deberá completar un registro de inscripción disponible en http://www.jovenesrurales.gob.ar/concursoturismorural y el formulario correspondiente a la categoría que desea postularse. En caso de no disponer de acceso a Internet, acercarse personalmente a los lugares de inscripción para retirar el formulario o solicitarlo vía telefónica al 011 4349-0533 El concursante estará formalmente inscripto en el Concurso Nacional de Turismo Rural cuando haya cumplido con la entrega de una copia del formulario completo en todos sus ítems en papel firmada en todas sus hojas y (1) copia digital (la copia digital puede entregarse vía email o en cd/dvd), en sobre cerrado con la frase " Concurso Nacional Turismo Rural”, en tiempo y forma conforme a lo establecido en estas bases. 9. Fecha límite

Se recibirán inscripciones hasta el día 20 de octubre de 2012.

Page 5: Bases y condiciones  -  Concurso  Nacional de Turismo Rural

10. Conformación del jurado

Se constituirá un Comité de Evaluación conformado por representantes de:

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)

Ministerio de Turismo (MINTUR)

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

11. Criterios de evaluación

Los elementos que se tomarán en cuenta para evaluar las propuestas en las categorías del concurso son:

1. Antecedentes y trayectoria del emprendimiento. 2. Grado de cumplimiento de Buenas Prácticas Agrícolas, de Manufactura, de normas de

calidad turísticas y de higiene. Este punto hace especial referencia a la aplicación de buenas prácticas que garanticen la inocuidad de los alimentos, la higiene y confort en los establecimientos, la aplicación de protocolos de INTA, las inscripciones en los organismos municipales, la aplicación de criterios de sostenibilidad ambiental.

3. Marketing y comercialización. Se tendrá en cuenta si el emprendimiento tiene definida una estrategia de promoción y comercialización.

4. Originalidad y creatividad del emprendimiento. 5. Herramientas de gestión. Se tomarán en cuenta aspectos tales como contar con

registros estadísticos de la actividad, libros de visitas y sugerencias/quejas, registro de reservas, encuestas de satisfacción, medición de la capacidad de carga de la actividad que desarrollan, si los emprendedores reciben capacitación para sí y/o para sus empleados y si tienen inscripciones vigentes en registros provinciales o municipales,

6. Sustentabilidad económica. 7. Sustentabilidad ambiental. Se valorará la inclusión de energías alternativas en la vida

cotidiana, la apropiación de métodos de reciclaje de los residuos, el uso de arquitectura amigable y acorde con el contexto natural.

8. Impacto en el desarrollo local. Se valorará la generación de empleo, conformación de redes con otros emprendedores, compra de materias primas a proveedores locales, recuperación/valoración del patrimonio natural o cultura, articulación con organismos e instituciones locales y provinciales

Para las Categorías C y D se tomarán en cuenta otros aspectos adicionales, tales como:

Page 6: Bases y condiciones  -  Concurso  Nacional de Turismo Rural

1. Grado de asociativismo y diversificación de la oferta. Se valorará la experiencia en gestión colectiva de: existencia de folletería y página WEB grupales, obtención de subsidios y/o financiamientos grupales de proyectos y programas provinciales y/o nacionales, licencias, créditos, organización grupal de eventos, mecanismos participativos de toma de decisiones. También el grado de formalización alcanzado por el grupo asociativo: existencia de reglamentos internos y/o acuerdos explícitos del grupo de TR, organización interna, existencia de vínculos comerciales entre los integrantes del grupo, etc. En cuanto a la diversidad de la oferta se tendrá en cuenta la propuesta turística, la diversidad de actividades y servicios complementarios ofrecidos.

12. Consideraciones generales

Las experiencias y datos recopilados en las postulaciones podrán ser publicadas en los sitios web de las instituciones organizadoras.

Los premios a los grupos asociativos o a emprendedores ganadores no podrán transferirse ni canjearse por otros bienes o servicios distintos de los ofrecidos.

La organización no ofrecerá una devolución individual a cada grupo o aspirante que no hubiera sido preseleccionado.

Si por cualquier motivo quedara algún premio o mención desierto o sin un ganador la organización resolverá a su exclusivo criterio, sobre el destino y/o uso que le dará.

Todas las decisiones del jurado son inapelables.

El jurado podrá realizar una visita ocular al emprendimiento, en caso de ser necesario.

Los premios serán entregados en un plazo no menor a 120 días luego de la fecha de cierre, a fin de poder cumplimentar los trámites administrativos relativos a dicha instancia.

Los emprendimientos podrán ser difundidos a través de medios de comunicación públicos o privados.