bases teoricas _ puente herrera jhonatan

3
1 FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA LA MOTRICIDAD FINA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA BASADO EN EL ENFOQUE SOCIO COGNITIVO, ORIENTADO A LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA I.E SAN PEDRO. CHIMBOTE - 2015 Proyecto de Investigación de la Carrera Profesional de Educación Primaria Autor PUENTE HERRERA JHONATAN ABRAHAM Chimbote Perú 2015

Upload: jhona-tlv-puente

Post on 03-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bases teoricas

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Teoricas _ Puente Herrera Jhonatan

1

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PRIMARIA

LA MOTRICIDAD FINA COMO ESTRATEGIA DIDACTICA BASADO

EN EL ENFOQUE SOCIO COGNITIVO, ORIENTADO A LOS

ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA

DE LA I.E SAN PEDRO.

CHIMBOTE - 2015

Proyecto de Investigación de la Carrera Profesional de

Educación Primaria

Autor

PUENTE HERRERA JHONATAN

ABRAHAM

Chimbote – Perú

2015

Page 2: Bases Teoricas _ Puente Herrera Jhonatan

2

1. Título de la tesis

La motricidad fina como estrategia didáctica basado en el enfoque socio cognitivo

orientado a los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la I.E San

Pedro.

5 .Marco teórico y conceptual de la Investigación

Introduction:

5.1. Antecedentes de la investigación

5.2 Bases teóricas de la investigación:

5.2.1 la motricidad fina

5.2.1.1coordinación motora fina vs. Coordinación viso motriz

5.2.1.2 la coordinación de la actividad neuro-muscular

5.2.1.3 esquemas de las fases patrón motor

5.2.1.4Comparación con vivencias y conexiones anteriores

5.2.1.5. Inteligencia motriz. Adaptación

5.2.1.6 impulso motriz. Transmisión

5.2.1.7 ejecución motriz. Órganos motores

5.2.1.8 la motricidad fina estudiada desde la visión psicomotriz.

5.2.1.9 evoluciones de la motricidad en la extremidad superior

5.2.1.10 Estimulación del área de la motricidad fina y cognición.

5.2.1.11El lenguaje escrito.

5.3 Estrategias didácticas:

5.3.1 Concepto:

5.3.2. Antecedentes

5.3.3 Estrategias de Aprendizaje

5.3.4 Estrategias de Enseñanza

5.3.4.1 Estrategias para propiciar la interacción con la realidad.

a) Actividad focal introductoria

b) Discusión guía

c) Actividades generadoras de información previa

d) Enunciado de objetivos o intenciones

e) Interacción con la realidad.

5.3.4.2 Estrategias para la solución de problemas.

Page 3: Bases Teoricas _ Puente Herrera Jhonatan

3

a) Estrategia de solución de problemas

b) Estrategias para la abstracción de modelos y para mejorar la

codificación de la información a aprender

c) Estrategias para organizar información nueva

d) Estrategias para enlazar conocimientos previos

C. Estrategias para el logro de la permanencia de los conceptos

5.4 el enfoque socio cognitivo:

5.4.1 Concepto

a) los sujetos.

5.4.2 la “competencia”

5.4.3 “Generación de estrategias adecuadas de codificación y

categorización”.

5.4.4 “Expectativas” en relación a lo que se quiere conseguir y consecuencias

del estímulo y de la conducta.

5.4.5“Valoración subjetiva de la situación”.

5.4.6 Teoría de aprendizaje

A. Bandura Aprendizaje Social

B. Principio de Premack

C.Vigotsky:

5.4.7 Teorías conductistas:

a) Teorías cognitivas:

b) Cognitivismo.

c) Constructivismo.

d) Socio-constructivismo.