bases tÉcnicas - fesur — ferrocarriles del sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los...

27
BASES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA OM2-30 “NORMALIZACIÓN INFRAESTRUCTURA CATENARIAS SECTOR LAJA – HUALQUI” REGIÓN DEL BIOBIO ENERO 2020

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

BASES TÉCNICAS LICITACIÓN PÚBLICA

OM2-30 “NORMALIZACIÓN

INFRAESTRUCTURA CATENARIAS SECTOR LAJA – HUALQUI”

REGIÓN DEL BIOBIO

ENERO 2020

Page 2: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 2 de 27

ÍNDICE

1. ALCANCE ...................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ........................................................................................................................... 3 3. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 3 4. DICCIONARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS ..................................................................................... 4 5. UBICACIÓN DE LAS OBRAS .......................................................................................................... 4 6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A CONTRATAR ................................................................................ 5 7. DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS OBRAS

PROYECTADAS. ............................................................................................................................ 5 7.1 SECTOR: SAN ROSENDO - LAJA (de Norte a Sur) ......................................................................... 5 7.2 SECTOR: ESTACIÓN LAJA.............................................................................................................. 6 7.3 SECTOR: ESTACIÓN SAN ROSENDO ............................................................................................. 7 7.4 SECTOR: PLENA VÍA SAN ROSENDO BUENURAQUI ..................................................................... 9 7.5 SECTOR: ESTACIÓN BUENURAQUI ............................................................................................. 11 7.6 SECTOR: PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO ......................................................................... 12 7.7 SECTOR: ESTACIÓN GOMERO .................................................................................................... 13 7.8 SECTOR: PLENA VÍA GOMERO – TALCAMÁVIDA ....................................................................... 14 7.9 SECTOR: ESTACIÓN TALCAMÁVIDA ........................................................................................... 15 7.10 SECTOR: PLENA VÍA TALCAMÁVIDA – UNIHUE ......................................................................... 16 7.11 SECTOR: ESTACIÓN UNIHUE ...................................................................................................... 17 7.12 SECTOR: PLENA VÍA UNIHUE – QUILACOYA .............................................................................. 17 7.13 SECTOR: ESTACIÓN QUILACOYA ................................................................................................ 19 7.14 SECTOR: PLENA VÍA QUILACOYA – HUALQUI ............................................................................ 19 8. CONDICIONES GENERALES ........................................................................................................ 21 9. DOCUMENTOS ........................................................................................................................... 21 10. PLANOS ...................................................................................................................................... 22 11. DISCREPANCIAS U OMISIONES .................................................................................................. 22 12. APORTES DE FESUR AL PROYECTO ............................................................................................ 22 13. CORTADAS ELÉCTRICAS Y DE VÍA MÍNIMAS COMPROMETIDAS ............................................... 22 14. ESPECIFICACIONES DE SUMINISTROS ........................................................................................ 23 15. COORDINACIÓN CON LA CONTRAPARTE TÉCNICA, FESUR ....................................................... 25

Page 3: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 3 de 27

BASES TÉCNICAS NORMALIZACIÓN INFRAESTRUCTURA CATENARIAS SECTOR LAJA – HUALQUI

1. ALCANCE

El objetivo del presente documento es entregar las Bases Técnicas (BT Catenarias) para los trabajos que se realizarán en el tramo Laja - Hualqui, dentro del marco del Proyecto Renovación de la Catenaria Ferroviaria por Obsolescencia. El presente documento describe las actividades a realizar en las catenarias por el Contratista para la renovación de las redes de distribución de tracción eléctrica ferroviaria.

2. ANTECEDENTES

La electrificación existente entre las estaciones de Laja y Hualqui fueron construidas entre los años 1969 y 1974, a la fecha tienen 47 años de uso, los hilos de contacto en gran número de puntos registran un calibre de menos 8 milímetros lo que significa que han llegado al límite de la vida útil, con una pérdida superior al 33% de su diámetro original. Uno de los factores que inciden directamente en el desgaste de los hilos de contacto es el tipo de catenaria anclada actualmente existente. Solo en la estación de Laja existe un semi-cantón y un cantón que están compensados, los cuales suman aproximadamente 2.215 metros de un total de 49.000 metros en el tramo entre Laja y Hualqui. Este máximo desgaste produce continuos golpes de pantógrafo a las prensas de unión de suspensores (péndolas) y al hilo de contacto, especialmente en las curvas. Dado el desgaste natural de la catenaria y a las altas temperaturas que se registran en los meses de verano (superiores a 30°C), las catenarias presentan flechas (se denomina flecha a la distancia vertical que hay entre la catenaria tensada, versus una catenaria que ha perdido su tensión y que, por lo tanto, se encuentra dilatada en una disposición parabólica en vez de recta) en el cable mensajero (sustentador), lo que se traduce en una formación de flechas en del hilo de contacto entre triángulos soportantes, así como también en la formación de flechas del hilo de contacto entre suspensores. Por otro lado, en los meses de invierno la catenaria se contrae (se registran temperaturas con varios grados bajo cero en esta época del año a lo largo del ramal), por lo que este efecto dilatación/contracción es muy dañino para las catenarias. Las flechas son un efecto no deseado para la calidad de captación de energía por el pantógrafo de los automotores, además de que aumentan los riesgos de que se produzca un enredo de pantógrafo

3. OBJETIVO

Dado el deterioro de la catenaria en el sector indicado se considera cambiar el hilo de contacto y robustecer su sistema de soporte en toda su extensión agregando la instalación de elementos de regulación automática de la tensión mecánica del cable sustentador y del hilo de contacto (compensación mecánica mediante polipastos y contrapesos). Además, se pretende racionalizar el sistema de catenarias dejando en servicio solo aquellas vías electrificadas aptas para la explotación de los servicios de transporte de pasajeros dentro del

Page 4: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 4 de 27

sector Hualqui - Laja, efectuando trabajos de electrificación en portales de 3.000 y 2.300 voltios (con adaptación para operaciones a distancia), resolviendo con ello los retornos de tracción hacia las subestaciones eléctricas.

4. DICCIONARIO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

Para una mejor comprensión del presente documento; se presenta a continuación una serie de siglas o acrónimos que se utilizan a lo largo de este:

HA = Hormigón Armado

HC = Hilo de Contacto

M = Mensajero

B.T. = Base técnica

H o h = Hebras

Cu = Cobre.

MCM = Mils Circular Mil.

AWG = American Wire Gauge

mm = Milímetros

PF = Punto Fijo

SPF = Semi Punto Fijo

EA = Espacio de aire

m, cm = Metro, Centímetro

PV = Plena Vía

ET = Equipo tensor

LC = Línea de contacto

PR = Pórtico rígido

PK = Poste Kilómetro.

5. UBICACIÓN DE LAS OBRAS

Las obras están consideradas en la Región del Biobío, entre las ciudades de Laja y Hualqui.

Figura N°5-1: Ubicación geográfica del proyecto

Page 5: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 5 de 27

6. ALCANCE DE LOS TRABAJOS A CONTRATAR

El Contratista deberá desarrollar los trabajos de:

Cambio de Hilo de Contacto (HC) entre Laja y Hualqui.

Cambio del Mensajero (M) de cobre entre Laja y Hualqui.

Cambio del sistema de triángulos de soporte.

Racionalización de la catenaria en estaciones.

Modernización de Portales de 3.000 Vcc de estaciones.

Renovación del sistema de 2.300 Vca de señalización. Las presentes Bases Técnicas describen el alcance de los trabajos que debe efectuar el Contratista, sus normas y especificaciones técnicas. Las cantidades de obras unitarias que corresponden para el sector del contrato se entregan en el formulario del Anexo N°1.

7. DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS OBRAS PROYECTADAS.

Las obras de electrificación contemplan el paso de la catenaria anclada a catenaria compensada según la siguiente descripción y el consiguiente replanteo en semi cantones y cantones:

7.1 SECTOR: SAN ROSENDO - LAJA (de Norte a Sur)

ANTECEDENTES: Plano Estación San Rosendo Nº 1.712 ELA y Plano Estación Laja Nº 1.713 ELA, Lámina Nº 1 de 6.

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: En plena vía, esta se compone de dos catenarias; una (V3) según plano de estación San Rosendo Nº 1.712-ELA lámina Nº1-6, la cual se inicia anclada en poste de hormigón armado tipo “C” Nº498/25 (lado río) compuesta de un cable mensajero (sustentador) de 300 MCM x 19 h y un hilo de contacto 4/0 AWG, sigue por línea variante “V3” lado río, continua por el puente Laja y termina anclada en el Espacio de Aire Nº1 de la estación Laja poste Nº500/6. La segunda línea que compone la catenaria de plena vía San Rosendo - Laja se inicia en poste Nº497/31 lado norte de San Rosendo designada como “V2”, (más conocida como línea triángulo) la cual se compone de un mensajero de Cu 300 MCM x 19 h y un hilo de contacto, sigue hasta el poste rotulado 499/21 dotado de doble triángulo, en éste triángulo articulado ubicado inmediatamente al norte del puente Laja, se encuentra sustentado el cable mensajero de 300 MCM x 19 h de la catenaria (V3) y en el centrador se encuentra instalado el hilo de contacto de la catenaria (V2 y V3), el cable mensajero de “V2“ se encuentra anclado al norte del puente Laja en poste Nº 499/21B, desde el mencionado triángulo doble poste 499/21 la catenaria de plena vía sigue al sur por el puente Laja, compuesta de un cable mensajero de Cu 300 MCM x 19 h de (V3), más dos (2) hilos de contacto, continua al sur en suspensiones aisladas en las estructuras del puente Laja, después del puente Laja sigue soportada la catenaria en triángulos articulados en postes de HA hasta el Espacio de Aire Nº1 de la estación Laja, donde terminan anclada el HC y M en poste Nº 500/5 y 500/6 respectivamente, se confirma que es una catenaria anclada en ambos

Page 6: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 6 de 27

extremos, con variación de luces entre soportes y distintas aberturas entre el cable sustentador (M) y el hilo de contacto, con longitud de 1.302 M. OBRAS A EJECUTAR: Compensación de plena vía San Rosendo –Laja.

SE INSTALARÁN DOS SEMI PUNTOS FIJOS: El primer Semi Punto Fijo (SPF) será instalado inmediatamente al Sur de la suspensión Nº 499/22 del puente Laja, el anclaje aéreo del cable mensajero de la catenaria deberá anclarse a la estructura del puente debidamente aislado y con un perno tensor galvanizado de ø ⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán ejecutados con cable de cobre Nº 4/0 AWG x 61 hebras, ubicadas al norte de la suspensión 499/22. En forma similar se instalará un segundo Semi Punto Fijo inmediatamente al norte de la suspensión 499/37 del puente Laja, el anclaje aéreo del cable mensajero de la catenaria deberá anclarse a la estructura del puente debidamente aislado y con un perno tensor galvanizado de ø ⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº 4/0 AWG x 61 hebras, ubicadas al Sur de la suspensión 499/37. Entre el Puente Laja y el E de A Nº 1 de la estación Laja, en los triángulos articulados se deberán instalar porta registro y registro para 2 centradores, los cuales deberán permitir el desplazamiento longitudinal y vertical de los centradores en forma independiente para cada hilo de contacto. COMENTARIOS: Actualmente el puente Laja tiene 353 m de catenaria con 2 hilos de contacto y zigzag cero (0). En la presente renovación se considerará diseñar un zigzag de +- 0.20 m lo cual mejoraría la relación de contacto con los pantógrafos. La plena vía San Rosendo - Laja es vía principal y por norma deberá tener los anclajes de mensajero e hilo de contacto con equipos tensores independientes, puede ser en postes distintos o bien en un poste con equipos de compensación independientes. El anclaje de “V3” debe cambiarse al 498/31 con 2 Equipos tensores. El anclaje de “V2” se mantiene para HC en poste 497/31 y se creará anclaje Mensajero con Equipo Tensor en Poste Nº 497/30. En los 353 m de longitud del puente con zigzag cero, es conveniente mejorar el sector compensando el cantón desde San Rosendo a Laja con Longitud de 1188 m y 16 suspensiones con poleas para mensajero de 300 MCM en puente Laja. Se creará un PF en la suspensión Nº 499/32, obteniéndose un semi-cantón norte de 603,9 m y un semi-cantón sur de 584,1 M.

7.2 SECTOR: ESTACIÓN LAJA

ANTECEDENTES: Plano Nº 1.713 – ELA, Lámina 1 – 6.

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Las catenarias de la estación Laja tienen las características de la LCS. Cable mensajero de Cu 300 MCM x 19 h + 2 HC 4/0 AWG módulo de luces de 6 m, luz máxima de 72 m, suspensores articulados de alambre de Cu Nº 3 AWG, la altura de la

Page 7: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 7 de 27

catenaria en los puntos de sustentación como triángulos articulados del tipo tubular y/o suspensiones en Pórticos Rígidos entre el cable mensajero y el hilo de contacto es de 1,70 M

Los Enlaces E1, E2 y E3 tienen M de cable de Cu 4/0 AWG x 7 h + 1 HC 4/0 AWG, los enlaces están compensados. La Vía Local es anclada en ambos extremos, tiene M de Cable de Cu 4/0 AWG x 7 h + 1 HC, además existe una línea ubicada al lado poniente denominada Local Nº 1 (también se conoce como Boletería). Esta vía inicia su electrificación anclada en poste 500/14 y su término lo hace con equipo tensor único en poste 501/7, tiene mensajero 4/0 AWG x 7 hebras más un hilo de contacto 4/0 AWG. Los desvíos y/o líneas secundarias tienen mensajero de cable de acero galvanizado de Ø ⅜” x 7 hebras + 1 HC.

OBRAS A EJECUTAR: Verificación y regulación de catenaria compensada. SEMI-CANTÓN: Se inician anclados en el E de A N°1 lado norte de la Estación Laja en poste Nº499/43 y 500/1 el mensajero y el HC respectivamente, luego terminan compensados en poste Nº 500/14 y 500/15 el HC y mensajero respectivamente. Se deberán verificar calibres de ambos hilos de contacto, si miden menos de 9 milímetros no califican y se deberán reemplazar de acuerdo a la norma. CANTÓN: Desde poste 500/9-A, con PF en poste 501/3 y anclaje mensajero en poste 501/15, final de Electrificación lado sur estación Laja. Este cantón se encuentra compensado con 4 Equipos tensores relación 5:1. Se deberán verificar calibres de ambos hilos de contacto, si miden menos de 9 milímetros no califican y se deberán reemplazar de acuerdo a norma. NOTA 1: Los equipos tensores de estación Laja (7) deberán ser mantenidos; efectuando cambio de retenes y reemplazo de poleas con desgate su fuera necesario, los ejes deben ser lubricados. El ET será regulado en sus valores “X” e “Y” de acuerdo a norma. NOTA 2: Las líneas de contacto de las vías secundarias del patio de carga, incluido el cable alimentador y sus conexiones, deberán ser desmontadas previo catastro aprobado por la ITO.

7.3 SECTOR: ESTACIÓN SAN ROSENDO

ANTECEDENTES: Plano N° 1.712-ELA, lámina 1 de 6.

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Línea de contacto (LC) Principal abertura de 1,70 m compuesta de 1 Mensajero 300 MCM x 19 h + 2 HC de plena vía norte; termina en el Espacio de Aire (EA) norte de San Rosendo, poste Nº 498/9 y 11 c/u. con equipo tensor para HC y M. Las Ramas V2 y V3 del triángulo tienen un mensajero de Cu. 300 MCM x 19 h + 1 HC con abertura de 1,05 m, la catenaria es anclada en los extremos.

Page 8: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 8 de 27

En la estación la vía principal V4 tiene M de Cu 4/0 AWG x 7 h + 1 HC con abertura 1,70 m es anclada en los extremos 498/1 y 1/6 y tiene un punto fijo en PR Nº 0/4. Las vías restantes tienen abertura de 1,70 M, un mensajero de acero galvanizado de Ø ⅜” + 1 HC En el EA del Ramal llega de plena vía catenaria con 1 M de Cu 300 MCM x 19 h + 1 HC con abertura 1,05 m y desde la estación llega 1 M de Cu 4/0 AWG x 7 h + 1 HC de abertura de 1,70 M

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de las vías estación San Rosendo.

SEMI CANTÓN Nº 1. ESTACIÓN SAN ROSENDO: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 1 Norte San Rosendo desde los postes con anclaje para M e H. rotulados 498/1 y 498/2 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclado. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M en los postes Nº 498/25 y 498/27 respectivamente con longitud de 498 M. CANTÓN Nº 1. ESTACIÓN SAN ROSENDO: Este se inicia en postes de HA Nº 498/15 y 498/16 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá PF existente en pilar de PR eje Nº 0/4 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los pilares de PR Nº 0/3 y 0/5, el cantón termina en los postes 0/18 y 0/19 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.259 M. SEMI CANTÓN Nº 2. ESTACIÓN SAN ROSENDO: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 0/13 y 0/14 en los cuales se instalarán equipos tensores para el HC y M respectivamente, desde dichos postes se proyecta el segundo semi cantón de la Estación San Rosendo el cual termina en los postes Nº 1/5 y 1/6 del EA Nº 2 de San Rosendo (lado Buenuraqui) con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M respectivamente y con longitud de 589 M. La segunda vía que deberá ser compensada es el enlace S/N ubicado entre los pórticos rígidos Nº 498/21 y 23 el cual tiene desviadores Nº 112 y 113, ya que este Enlace permite la salida y/o entrada San Rosendo - Laja. Visto el terreno, el mencionado enlace sin número corresponde a la catenaria de la vía Local Nº 2, la cual se inicia en poste Nº 498/9, hace el recorrido por D5, luego sigue por el enlace sin Nº, continúa haciendo servicio de catenaria por vía Local Nº 2 y termina anclada en poste Nº 0/14 del lado Ramal.

NOTA: Se ha definido que en Estación San Rosendo quedarán electrificadas solo las líneas del Patio de Pasajeros; entonces se modificarán las catenarias de la siguiente manera:

V3 hará su recorrido por el Enlace S/número y anclará compensados HC y M en pilar oriente del PR Nº 498/31, la L1 que está anclada en PR 498/31 se traslada al pilar 498/33.

La vía L2 tendrá catenaria directa desde D5 a L2.

En el sector deberán quedar las vías de pasajeros V4, L1 y L2 en una única malla eléctrica sin aisladores de sección, solo habrá E A Norte y E A lado Buenuraqui de San Rosendo.

Page 9: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 9 de 27

Las vías “V2” y “V3” mantendrán su aislación respecto a la plena vía con Laja, cambiando los aisladores de sección por nuevos y los seccionadores de cuchillo de 3 KV serán reemplazados por seccionadores de cuerno con control a distancia. En la estación San Rosendo se requiere el retiro de la totalidad de las catenarias existentes del patio de carga a partir del desvío Nº1 hasta la última del lado río, deberán ser desmontadas previo catastro aprobado por la ITO.

7.4 SECTOR: PLENA VÍA SAN ROSENDO BUENURAQUI

ANTECEDENTES: Plano Nº 1.732 ELA Lámina 1 de 1.

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Está compuesta de un cable mensajero de cobre de 300 MCM x 19 h y 152 mm2 de sección, más un hilo de contacto 4/0 AWG con 107 mm2 de sección, suspensores articulados de alambre de cobre Nº 3 AWG, zigzag + - 25 cm respecto al eje del pantógrafo, conexiones equipotenciales de cable de cobre Nº 4/0 AWG x 61 hebras, este mencionado conjunto de elementos se encuentra suspendido en triángulos tubulares de abertura 1,05 m aislados a los postes de hormigón armado (HA), el hilo de contacto tienen una altura de 6 m respecto al plano de rodadura.

La plena vía se inicia anclada independiente en postes de HA para el mensajero y el HC, dichos postes tienen tirante a tierra sin equipo tensor en el EA Lado San Rosendo; existen 4 puntos fijos PF en el trazado que se deberá desmontar ya que no aplican en el replanteo de los cantones; termina la catenaria anclada en el EA Nº1 de la estación Buenuraqui. La descripción de las características de la electrificación de esta plena vía, es similar a las plenas vías siguientes, tales como: Buenuraqui - Gomero; Gomero - Talcamávida; Talcamávida - Unihue; Unihue -Quilacoya y Quilacoya - Hualqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación Plena Vía San Rosendo - Buenuraqui:

SEMI CANTÓN Nº1. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Se inicia la proyección partiendo del EA Lado San Rosendo desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 0/22 y 1/1 respectivamente, los cuales mantienen su condición. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M en los postes Nº 1/15 y 1/16 y longitud de 632m.

NOTA: Los anclajes a tierra y cables de anclaje aéreo deberán ser reemplazados por material nuevo. Además, los triángulos tubulares de acero existentes se cambiarán por tubulares de aluminio, también las abrazaderas serán renovadas por nuevas galvanizadas en caliente.

Esto es válido para toda la proyección Laja Hualqui.

CANTÓN Nº 1. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 1/10 y 1/11 en ambos se instalarán equipos tensores; se instalará un PF en poste eje Nº 2/1 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 1/22 y 2/2, el cantón termina en los postes 2/11 y 2/12 donde se instalarán equipos tensores para HC y M

Page 10: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 10 de 27

respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.290 m, el punto fijo existente en postes Nº 2/3, 2/4 y 2/5 se deberá desmontar. CANTÓN Nº 2. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 2/7 y 2/8 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un PF en poste eje Nº 3/1 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 2/18 y 3/2, el cantón termina en los postes 3/12 y 3/13 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.245 m. El punto fijo existente en postes Nº 3/13, 3/14 y 3/55 se deberá desmontar. CANTÓN Nº 3. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 3/7 y 3/8 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un PF en poste eje Nº 3/18 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 3/17 y 4/1, el cantón termina en los postes 4/11 y 4/12 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.185 m.

CANTÓN Nº 4. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 4/6 y 4/7 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un PF en poste eje Nº 4/19 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 4/18 y 4/20, el cantón termina en los postes 5/9 y 5/10 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. El punto fijo existente en postes Nº 5/2, 5/3 y 5/4 se deberá desmontar. CANTÓN Nº 5. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 5/4 y 5/5 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un PF en poste eje Nº 5/15 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 5/14 y 5/16, el cantón termina en los postes 6/7 y 6/8 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.230 m. CANTÓN Nº 6. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 6/2 y 6/3 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un PF en poste eje Nº 6/16 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 6/15 y 6/17, el cantón termina en los postes 7/5 y 7/6 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.140 m. El punto fijo existente en postes Nº 6/8, 6/9 y 6/10 se deberá desmontar. SEMI CANTÓN Nº 2. PLENA VÍA SAN ROSENDO - BUENURAQUI: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 6/24 y 7/1 en los cuales se instalarán equipos tensores para el HC y M respectivamente, desde dichos postes se proyecta el segundo semi cantón de la plena vía San Rdo. Buenuraqui el cual termina en los postes Nº 7/13 y 7/14 del EA Nº 1 de Buenuraqui, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M respectivamente y con longitud de 630 m.

Page 11: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 11 de 27

7.5 SECTOR: ESTACIÓN BUENURAQUI

ANTECEDENTES: Plano 1.714 ELA.

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Las catenarias son del tipo anclada en los extremos correspondientes a los EA Nº 1 y Nº 2 y están en postes de HA independientes para el cable mensajero de 300 MCM x 19 hebras y en postes de HA para un hilo de contacto 4/0 AWG, en los extremos de simple vía las catenarias se encuentran instaladas en triángulos tubulares simples. Existen dobles triángulos en los EA y/o deflexiones tangenciales. Las catenarias de líneas secundarias tienen cable mensajero de acero galvanizado de Ø 3/8” x 7 hebras, suspensores articulados de alambre de cobre Nº 3 AWG y un hilo de contacto 4/0 AWG. En los sectores con tres vías o más las catenarias longitudinales se encuentran instaladas en pórticos flexibles (Pórticos funiculares), los cuales están conformados por 2 postes de HA tipo III de 12 M de altura, cuya fundación desde la base a cota riel es de 2,50m, estos pórticos flexibles tienen instaladas catenarias transversales compuestas por un cable de acero galvanizado de Ø ½” x 7 hebras denominado mensajero de catenaria transversal (conocido como cable Prima), el cual se encuentra instalado a los postes con su aislador, perno tensor y grillete conectado a la abrazadera de anclaje de acero galvanizado que se encuentra instalada a 140 m bajo la cabeza del poste mencionado, de ésta abrazadera de anclaje está instalado un tirante a tierra de cable de acero galvanizado de Ø ½” x 7 hebras y su correspondiente aislador de tracción tipo nuez. La catenaria transversal del pórtico flexible tiene instalado 2 cables transversales de acero galvanizado de Ø 3/8” x 7 hebras, para centrar las suspensiones del cable mensajero de la catenaria longitudinal de acuerdo al zigzag solicitado, el segundo cable centrador es para ubicar el registro de los centradores para hilos de contacto de acuerdo al zigzag correspondiente. Las alturas del montaje de los cables centradores, tienen relación con la abertura de la catenaria longitudinal en los puntos de suspensión = 1,05 m, por lo tanto, el cable centrador de los hilos de contacto se encuentra instalado a 6,30m desde cabeza riel y desde éste al cable centrador de los mensajeros son 0,76 m de separación, referido a cabeza de riel el cable centrador para los mensajeros está instalado a 7,06m. La estación está dotada de un portal de seccionamiento de 3 KV.c.c., con 2 seccionadores tipo cuerno capacitados para aperturas con carga, dichos seccionadores están conectados entre sí y desde sus extremos con cables de cobre de 600 MCM x 61 hebras interconectan las plenas vías adyacentes en el poste eje de cada Espacio de Aire (EA), además, tiene un seccionador tipo cuchillo para 3 KV.c.c. el cual se alimenta desde la inter conexión entre los seccionadores de cuerno y de él sale conectado el cable alimentador de Cu. de 600 MCM que alimenta la línea principal y secundarias. Las operaciones de apertura y/o cierre de los seccionadores la ejecuta el movilizador de turno, bajo estrictas órdenes numeradas del Despachador Eléctrico (DE). La descripción de componentes principales de esta estación es válida para las estaciones Gomero, Talcamávida, Unihue, Quilacoya y Hualqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria existente de estación Buenuraqui:

Page 12: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 12 de 27

SEMI CANTÓN Nº 1. ESTACIÓN BUENURAQUI: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 1 Lado San Rosendo desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 7/8 y 7/9 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M En los postes Nº 7/21 y 8/1 y longitud de 660 m. CANTÓN Nº 1. ESTACIÓN BUENURAQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 7/16 y 7/17 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 8/6 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 8/5 y 8/7, el cantón termina en los postes 8/19 y 8/20 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. SEMI CANTÓN Nº 2. ESTACIÓN BUENURAQUI: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 8/14 y 8/15 en los cuales se instalarán equipos tensores para el HC y M respectivamente, desde dichos postes se proyecta el segundo semi cantón de la Estación Buenuraqui el cual termina en los postes Nº 9/8 y 9/9 del EA Nº 2 de Buenuraqui, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M respectivamente y con longitud de 640 m.

NOTA: Las catenarias longitudinales serán compensadas de abertura HC a M de 1,40 M, el mensajero montado en poleas y el hilo de contacto centrado con centrador con sujeción tipo cardánica en porta registro instalado entre los cables centradores de HC y M modificados en altura para que el HC diste a 6,00 m del plano de rodadura y el mensajero en poleas para que entre HC y M Resulten 1,40 m.

7.6 SECTOR: PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO

ANTECEDENTES: Plano. 1.733 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción San Rosendo – Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de las vías Buenuraqui – Gomero. SEMI CANTÓN Nº 1. PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 2 de la estación Buenuraqui desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 9/3 y 9/4 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M En los postes Nº 9/19 y 9/20 y longitud de 619 m.

CANTÓN Nº 1. PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO: Este se inicia en postes de HA Nº 9/14 y 9/15 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá el (PF) existente en poste eje Nº 10/4 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 10/3 y 10/5, el cantón termina en los postes 10/20 y 10/21 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.155 m. CANTÓN Nº 2. PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO: Este se inicia en postes de HA Nº 10/15 y 10/16 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá el (PF) existente en poste eje Nº

Page 13: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 13 de 27

11/3 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 11/2 y 11/4, el cantón termina en los postes 11/19 y 11/20 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.270 m. CANTÓN Nº 3. PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO: Este se inicia en postes de HA Nº 11/14 y 11/15 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá el (PF) existente en poste eje Nº 12/2 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 12/1 y 12/3, el cantón termina en los postes 12/13 y 12/14 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.160 m. CANTÓN Nº 4. PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO: Este se inicia en postes de HA Nº 12/9 y 12/10 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 12/19 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 12/18 y 12/20, el cantón termina en los postes 13/11 y 13/12 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. CANTÓN Nº 5. PLENA VÍA BUENURAQUI – GOMERO: Este se inicia en postes de HA Nº 13/6 y 13/7 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 13/24 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 13/23 y 13/25, el cantón termina en los postes 14/13 y 14/14 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.115 m. El punto fijo existente en postes Nº 13/11, 13/12 y 13/13, se deberá desmontar. Además, se deberá desmontar el punto fijo existente en postes Nº14/3, 14/4 y 14/5 ya que no aplican en el replanteo de cantones. SEMI CANTÓN Nº 2 DE PLENA VÍA BUENURAQUI GOMERO: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 14/8 y 14/9 en los cuales se instalarán equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el segundo semi cantón de la plena vía Buenuraqui Gomero el cual termina anclado en los postes Nº 14/24 y 14/25 del EA Nº 1 de Gomero con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 595 m.

7.7 SECTOR: ESTACIÓN GOMERO

ANTECEDENTES: Plano. 1.715 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción Estación Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria Estación Gomero. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA ESTACIÓN GOMERO: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 1 de la estación Gomero, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 14/19 y 14/20 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M En los postes Nº 15/6 y 15/7 y longitud de 600 m. CANTÓN Nº 1 ESTACIÓN GOMERO: Este se inicia en postes de HA Nº 15/1 y 15/2 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 15/16 y se instalarán anclajes

Page 14: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 14 de 27

adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 15/15 y 15/17, el cantón termina en los postes 16/4 y 16/5 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.170 m. SEMI CANTÓN Nº 2 DE LA ESTACIÓN GOMERO: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 15/24 y 15/25 en los cuales se instalarán equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el segundo semi cantón de la Estación Gomero el cual termina en los postes Nº 16/13 y 16/14 del EA Nº 2 de Gomero, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 605 m.

7.8 SECTOR: PLENA VÍA GOMERO – TALCAMÁVIDA

ANTECEDENTES: Plano. 1.734 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción San Rosendo – Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria plena vía Gomero - Talcamávida. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 2 de la estación Gomero, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 16/8 y 16/9 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M En los postes Nº 16/19 y 16/20 y longitud de 621 m. CANTÓN Nº 1 PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Este se inicia en postes de HA Nº 16/15 y 16/16 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 17/4 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 17/3 y 17/5, el cantón termina en los postes 17/15 y 17/16 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.195 m. El punto fijo existente en postes Nº 17/9, 17/10 y 17/11, se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 2 PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Este se inicia en postes de HA Nº 17/10 y 17/11 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 18/4 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 13/3 y 18/5, el cantón termina en los postes 18/20 y 18/21 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.230 m. El punto fijo existente en postes Nº 18/15, 18/16 y 18/17, se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 3 PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Este se inicia en postes de HA Nº 18/15 y 18/16 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 19/5 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 19/4 y 19/6, el cantón termina en los postes 19/23 y 19/24 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.205 m. El punto fijo existente en postes Nº 19/15, 19/16 y 19/17, se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 4 PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Este se inicia en postes de HA Nº 19/18 y 19/19 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 20/6 y se

Page 15: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 15 de 27

instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 20/5 y 20/7, el cantón termina en los postes 20/21 y 20/22 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. El punto fijo existente en postes Nº 20/13, 20/14 y 20/15, se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. SEMI CANTÓN Nº 2 DE LA PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Se inicia la proyección instalando anclajes para el mensajero e HC en los postes rotulados 20/16 y 20/17 respectivamente, los cuales actuaran como punto fijo del semi cantón Nº 2. Desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 2 que termina con anclajes compensados para HC y M en los postes Nº 21/5 y 21/6 respectivamente y con longitud de 590 m. CANTÓN Nº 5 PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Este se inicia en postes de HA Nº 20/28 y 21/1 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 21/17 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 21/16 y 21/18, el cantón termina en los postes 21/31 y 21/32 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 969 m. El punto fijo existente en postes Nº 21/12, 21/13 y 21/14, se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. SEMI CANTÓN Nº 3 DE LA PLENA VÍA GOMERO TALCAMÁVIDA: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 21/26 y 21/27 en los cuales se instalarán equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 3 de la plena vía Gomero Talcamávida el cual termina en los postes Nº 22/8 y 22/9 del EA Nº 1 de la estación Talcamávida, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 484 m.

7.9 SECTOR: ESTACIÓN TALCAMÁVIDA

ANTECEDENTES: Plano. 1.716 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción Estación Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria Estación Talcamávida. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA ESTACIÓN TALCAMÁVIDA: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 1 de la estación Talcamávida, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 22/3 y 22/4 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M En los postes Nº 22/19 y 22/20 y longitud de 645 m. SEMI CANTÓN Nº 2 DE LA ESTACIÓN TALCAMÁVIDA: Se inicia la proyección instalando anclajes para el mensajero e HC en los postes rotulados 22/14 y 22/15 respectivamente, los cuales actuaran como punto fijo del semi cantón Nº 2. Desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 2 que termina con anclajes compensados para HC y M en los postes Nº 23/2 y 23/3 respectivamente y con longitud de 665 m. SEMI CANTÓN Nº 3 DE LA ESTACIÓN TALCAMÁVIDA: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 22/21 y 22/22 en los cuales se instalarán

Page 16: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 16 de 27

equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 3 de la estación Talcamávida el cual termina en los postes Nº 23/14-A y 23/14 del EA Nº 2 de la estación Talcamávida, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 670 m.

7.10 SECTOR: PLENA VÍA TALCAMÁVIDA – UNIHUE

ANTECEDENTES: Plano. 1.735 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción San Rosendo – Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria plena vía Talcamávida – Unihue. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 2 de la estación Talcamávida, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 23/10-A y 23/10 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M Respectivamente en los postes Nº 23/28 y 23/29 y longitud de 569 m. CANTÓN Nº 1 PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Este se inicia en postes de HA Nº 23/23 y 23/24 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 24/11 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 24/10 y 24/12, el cantón termina en los postes 24/20 y 24/21 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.217 m. El punto fijo existente en postes Nº 24/5, 24/6 y 24/7 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 2 PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Este se inicia en postes de HA Nº 24/16 y 24/17 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 25/5 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 25/4 y 25/6, el cantón termina en los postes 25/16 y 25/17 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.185 m. El punto fijo existente en postes Nº 25/12, 25/13 y 25/14 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 3 PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Este se inicia en postes de HA Nº 25/11 y 25/12 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 26/5 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 26/4 y 26/6, el cantón termina en los postes 26/17 y 26/18 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.220 m. CANTÓN Nº 4 PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Este se inicia en postes de HA Nº 26/12 y 26/13 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá el (PF) existente en poste eje Nº 27/1 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 26/21 y 27/2, el cantón termina en los postes 27/9 y 27/10 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.080 m. CANTÓN Nº 5 PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Este se inicia en postes de HA Nº 27/5 y 27/6 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 27/15 y se instalarán

Page 17: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 17 de 27

anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 27/14 y 27/16, el cantón termina en los postes 28/6 y 28/7 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.140 m. SEMI CANTÓN Nº 2 DE LA PLENA VÍA TALCAMÁVIDA UNIHUE: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 28/2 y 28/3 en los cuales se instalarán equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 2 de la plena vía Talcamávida-Unihue, el cual termina en los postes Nº 28/13 y 28/14 del EA Nº 1 de la estación Unihue, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 625 m.

7.11 SECTOR: ESTACIÓN UNIHUE

ANTECEDENTES: Plano. 1.717 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción Estación Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria Estación Unihue. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA ESTACIÓN UNIHUE: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 1 de la estación Unihue, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 28/8 y 28/9 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M Respectivamente, en los postes Nº 29/1 y 29/2 y longitud de 590 m. CANTÓN Nº 1 ESTACIÓN UNIHUE: Este se inicia en postes de HA Nº 28/15 y 28/16 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 29/9 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 29/8 y 29/10, el cantón termina en los postes 29/20 y 30/1 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.255 m. SEMI CANTÓN Nº 2 DE LA ESTACIÓN UNIHUE: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 29/15 y 29/16 en los cuales se instalarán equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 2 de la Estación Unihue, el cual termina en los postes Nº 30/9 y 30/10 del EA Nº 1 de la estación Unihue, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 645 m.

7.12 SECTOR: PLENA VÍA UNIHUE – QUILACOYA

ANTECEDENTES: Plano. 1.736 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción San Rosendo – Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria plena vía Unihue - Quilacoya.

Page 18: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 18 de 27

SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 2 de la estación Unihue, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 30/4 y 30/5 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M Respectivamente, en los postes Nº 30/18 y 30/19 y longitud de 625 m. CANTÓN Nº 1 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 30/13 y 30/14 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 31/4 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 31/3 y 31/5, el cantón termina en los postes 31/13 y 31/14 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.195 m. El punto fijo existente en postes Nº 31/11, 31/12 y 31/13 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 2 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 31/9 y 31/10 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 32/2 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 32/1 y 32/3, el cantón termina en los postes 32/11 y 32/12 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. CANTÓN Nº 3 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 32/7 y 32/8 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 32/17y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 32/16 y 33/1, el cantón termina en los postes 33/9 y 33/10 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 M. El punto fijo existente en postes Nº 33/5, 33/6 y 33/7 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 4 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 33/4 y 33/5 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 33/14y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 33/13 y 33/15, el cantón termina en los postes 34/7 y 34/8 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. CANTÓN Nº 5 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 34/3 y 34/4 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá el (PF) existente en poste eje Nº 34/12 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 34/11 y 34/13, el cantón termina en los postes 35/4 y 35/5 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.080 m. CANTÓN Nº 6 DE LA PLENA VÍA UNIHUE QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 34/16 y 35/1 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 35/9 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 35/8 y 35/10, el cantón termina en los postes 35/18 y 36/1 del EA Nº 1 de la estación Quilacoya, con anclajes existentes, donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.065 m.

Page 19: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 19 de 27

7.13 SECTOR: ESTACIÓN QUILACOYA

ANTECEDENTES: Plano. 1.718 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción Estación Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria Estación Quilacoya. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA ESTACIÓN QUILACOYA: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 1 de la estación Quilacoya, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 35/13 y 35/14 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M Respectivamente, en los postes Nº 36/7 y 36/8 y longitud de 665 m. CANTÓN Nº 1 DE LA ESTACIÓN QUILACOYA: Este se inicia en postes de HA Nº 36/3 y 36/4 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 36/14 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 36/13 y 36/15, el cantón termina en los postes 37/6 y 37/7 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.170 m. SEMI CANTÓN Nº 2 DE LA ESTACIÓN QUILACOYA: Se inicia la proyección partiendo del nuevo centro de contrapesos desde los postes rotulados 37/1 y 37/2 en los cuales se instalarán equipos tensores para el M e HC respectivamente, desde dichos postes se proyecta el semi cantón Nº 2 de la Estación Quilacoya, el cual termina en los postes Nº 37/15 y 37/16 del EA Nº 2 de la estación Quilacoya, con anclaje existente sin equipo tensor para HC y M Respectivamente y con longitud de 600 m.

7.14 SECTOR: PLENA VÍA QUILACOYA – HUALQUI

ANTECEDENTES: Plano. 1.737 ELA

DESCRIPCIÓN DE LA CATENARIA ACTUAL: Similar descripción San Rosendo – Buenuraqui.

OBRAS A EJECUTAR: Compensación de la catenaria plena vía Quilacoya - Hualqui. SEMI CANTÓN Nº 1 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Se inicia la proyección partiendo del EA Nº 2 de la estación Quilacoya, desde los postes con anclaje para mensajero e HC rotulados 37/10 y 37/11 respectivamente, los cuales mantienen su condición de servicio anclados. Desde dichos postes se proyecta el primer semi cantón que termina con anclaje compensado para HC y M Respectivamente, en los postes Nº 38/1 y 38/2 y longitud de 611 m. CANTÓN Nº 1 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 37/19 y 37/20 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 38/9 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 38/8 y 38/10, el cantón termina en los postes 38/23 y 39/1 donde se instalarán equipos tensores para HC y M

Page 20: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 20 de 27

respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.261 m. El punto fijo existente en postes Nº 38/15, 38/16 y 38/17 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 2 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 38/18 y 38/19 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 39/10 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 39/9 y 39/11, el cantón termina en los postes 39/27 y 40/1 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.205 m. El punto fijo existente en postes Nº 39/18, 39/19 y 39/20 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 3 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 39/22 y 39/23 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 40/11 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 40/10 y 40/12, el cantón termina en los postes 40/22 y 40/23 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. El punto fijo existente en postes Nº 40/19, 40/20 y 40/21 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 4 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 40/18 y 40/19 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 41/5 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 41/4 y 41/6, el cantón termina en los postes 41/17 y 41/18 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.155 m. CANTÓN Nº 5 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 41/13 y 41/14 en ambos se instalarán equipos tensores, se mantendrá el (PF) existente en poste eje Nº 42/3 y se mantendrán los anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 42/2 y 42/4, el cantón termina en los postes 42/17 y 42/18 donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.130 m. CANTÓN Nº 6 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 42/12 y 42/13 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 43/1 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 42/25 y 43/2, el cantón termina en los postes 43/15 y 43/16 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.190 m. El punto fijo existente en postes Nº 43/5, 43/6 y 43/7 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 7 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 43/10 y 43/11 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 43/21 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 43/20 y 43/22, el cantón termina en los postes 44/8 y 44/9 donde se instalarán equipos tensores para HC y M respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.190 m. El punto fijo existente en postes Nº 44/5, 44/6 y 44/7 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 8 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 44/4 y 44/5 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 44/14 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 44/13 y 44/15, el cantón termina en los postes 45/9 y 45/10 donde se instalarán equipos tensores para HC y M

Page 21: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 21 de 27

respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.210 m. El punto fijo existente en postes Nº 44/5, 44/6 y 44/7 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones. CANTÓN Nº 9 DE LA PLENA VÍA QUILACOYA HUALQUI: Este se inicia en postes de HA Nº 45/4 y 45/5 en ambos se instalarán equipos tensores, se instalará un (PF) en poste eje Nº 45/19 y se instalarán anclajes adyacentes para inmovilizar el cable mensajero en los postes Nº 45/18 y 45/20, el cantón termina en los postes 46/10 y 46/11 del EA Nº 1 de la Estación Hualqui donde se instalarán equipos tensores para HC y M Respectivamente, la distancia total del cantón es de 1.200 m. El punto fijo existente en postes Nº 45/11, 45/12 y 45/13 se deberá desmontar ya que no aplica en el replanteo de cantones.

8. CONDICIONES GENERALES

Durante toda la vigencia del Contrato, el Contratista deberá ejecutar las obras y servicios de acuerdo a las normas, especificaciones, reglamentos e instructivos que se indican en las presentes BT, dejándose constancia que éstos serán el marco de referencia para la evaluación de los estándares y calidad de los servicios de construcción por parte del Administrador de Contrato EFE y/o de la Inspección Técnica de Obras (ITO) que FESUR designe. Además, de la documentación que se proporcionará, es de responsabilidad y obligación del Proponente, en la etapa de estudio de la licitación, tomar conocimiento de todas las características del lugar de trabajo y apreciar las incidencias sobre el desarrollo y el costo de los trabajos. No se admitirán reclamos basados en la ignorancia o apreciación inexacta de las condiciones del lugar donde se ejecutarán los trabajos.

9. DOCUMENTOS

Los documentos siguientes se entienden son parte de la presente BT Obras de Montaje Catenaria:

EFE-NTF-031-001 NORMA TÉCNICA FERROVIARIA RED AÉREA, 26/09/2001.

GE-LC-060-007 ESPECIFICCIÓN TÉCNICA PARA EL SUMINISTRO DE HILO DE CONTACTO.

GE-LC-060-003 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA EL SUMINISTRO DE FERRETERIA Y TUBOS DE ACERO.

EFE-NTF-31-004 NORMA TÉCNICA PARA EL SUMINISTRO DE CABLES DE ACERO GALVANIZADO PARA MENSAJEROS Y ANCLAJES.

EFE-NTF-31-016, NORMA TÉCNICA PARA FUNDACIÓN Y COLOCACIÓN DE POSTES.

GE-LC 060-014 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA SUMINISTRO DE POSTES DE HORMIGÓN ARMADO.

Page 22: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 22 de 27

10. PLANOS

FESUR aportará los planos indicados en las presentes BT y otros planos tipo de catenarias; además aportará una planilla Excel de replanteo de catenaria compensada. Será obligación del Contratista la generación de planos de la nueva instalación.

11. DISCREPANCIAS U OMISIONES

El Contratista, en su calidad de especialista en sistemas de catenarias deberá informar a FESUR, por escrito, de cualquier discrepancia u omisión en las especificaciones técnicas o Planos del Proyecto que afecten la ejecución de las obras. El informe deberá incluir la propuesta de solución. FESUR por su parte, tendrá que aprobar o solicitar otra propuesta si a su juicio la solución presentada no es la más conveniente para el correcto desarrollo de las obras.

12. APORTES DE FESUR AL PROYECTO

FESUR se reserva el derecho de aportar materiales al Proyecto, obteniendo el correspondiente descuento por parte del Contratista de acuerdo a los precios fijados en su oferta económica. FESUR tendrá un plazo de 30 días corridos, contados a partir de la fecha de adjudicación del Contrato, para informar al Contratista cuales materiales aportará. Sin perjuicio de lo anterior, durante la ejecución de las obras, FESUR podrá acordar con el Contratista nuevos aportes. En general, se permitirá al Contratista el uso de todo material que pueda ser reutilizado, obtenido de las instalaciones que hayan sido desmontadas por él o por un tercero. EL destino y uso de los materiales aportados por FESUR es exclusivamente para su fin dentro del Proyecto, en los casos que el Contratista requiera darle otro uso, siempre dentro del Proyecto, deberá obtener la aprobación por escrito de FESUR.

13. CORTADAS ELÉCTRICAS Y DE VÍA MÍNIMAS COMPROMETIDAS

CORTADAS ELÉCTRICAS Las cortadas eléctricas se entregarán en los siguientes tramos, horarios, de lunes a viernes:

Sector Laja – Buenuraqui, entre las 16:45 y las 20:10 (3,25 h)

Sector Buenuraqui (estación) Gomero (plena vía Gomero – Talcamávida), entre las 16:20 y las 20:15. (3,55 h.)

Sector Talcamávida – Quilacoya (estación Talcamávida - plena vía Unihue – Quilacoya), entre las 16:00 y las 20:30. (4,30 h.)

Sector Quilacoya (estación) a Hualqui (plena vía Quilacoya – Hualqui), entre las 15:30 y las 21:30. (5,00 h.)

Sin perjuicio de lo anterior, es posible que en otros horarios (diurnos y nocturnos), dependiendo de la operación en el momento, el contratista puede hacer uso también de otras cortadas eléctricas, en horarios diurnos o nocturnos.

CORTADAS DE VÍAS Las cortadas de vías se entregarán en los siguientes horarios, de lunes a viernes:

Sector Laja – Buenuraqui, entre las 16:50 y las 20:20 (3,30 h)

Page 23: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 23 de 27

Sector Buenuraqui (estación) y Gomero (estación), entre las 16:40 y las 20:30 (3,50 h.)

Sector Gomero (plena vía Gomero – Talcamávida) y Unihue (plena vía Talcamávida – Unihue), entre las 16:30 y las 20:50 (4,20 h.)

Sector Unihue (estación) y Hualqui (plena vía Quilacoya – Hualqui), entre las 16:00 y las 21:10 (5,10 h.)

Sin perjuicio de lo anterior, dependiendo de la operación, es posible que el contratista haga uso de cortadas en otros horarios, diurnos o nocturnos.

14. ESPECIFICACIONES DE SUMINISTROS

En general, el suministro de todo material necesario para la ejecución de los trabajos que se contratan y que no haya sido declarado como aporte de FESUR, será de cargo y cuenta del Contratista. HILO DE CONTACTO: El hilo de contacto será de cobre, calibre 107 mm2, ranurado clase B, cuyo suministro deberá estar de acuerdo a lo establecido en la Especificación Técnica Particular Suministro Hilo de Contacto Documento N° GE-LC-060-007 AISLADORES: Los aisladores serán de tipo compuesto, en base a núcleo de fibra de vidrio y revestimiento exterior polimérico equipado con herrajes metálicos. Sus errajes serán de piezas de acero galvanizado en caliente, de espesor medio de 100 micras y mínimo 60 micras. El aislador deberá cumplir con las características técnicas siguientes:

Distancia mínima de fuga: 350 mm

Tensión soportada a impulso en ambiente seco: 95 KV

Tensión a frecuencia industrial (ambiente seco o húmedo): 38 KV

Tracción: 7.000 Kg

AISLADORES DE SECCIÓN: Los aisladores estarán diseñados para una velocidad de circulación de 100 Km/h, sus patines y cuernos serán de cobre calidad CW004A. Las características eléctricas y mecánicas de sus aisladores serán las descritas anteriormente. Las prensas y otros elementos estructurales deberán de ser construidos mediante aleación CuNi2Si. Los aisladores de sección serán para uno hilo de contacto y un mensajero. EQUIPOS TENSORES: Los equipos tensores tendrán las siguientes características:

Poleas de duro aluminio fundido, montadas en rodamientos sellados.

Piola de acero inoxidable.

Ferretería de montaje construida en acero al carbono calidad A36 con tratamiento galvanizado según lo señalado en las presentes BT.

Relación de esfuerzos 1:5

El contrapeso estará compuesto por pesas de concreto, unidas mediante una barra de sujeción común, dominada "barra-guía". Todas las pesas serán de igual tamaño, con un peso de 40 Kg cada una, aproximadamente, y la pesa base es la inferior del contrapeso y se encontrará provista de argolla.

Page 24: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 24 de 27

Existirán los siguientes tamaños de contrapesos:

Contrapeso de 8 pesas: 320 Kgf ±3%

Contrapeso de 9 pesas: 360 Kgf ±3%

Contrapeso de 10 pesas: 400 Kgf ±3%

Se tendrá que instalar un sistema de retén antirrobo para los contrapesos, así como un sistema de retención para la cola de anclaje, que evite en caso de falla del sistema de contrapesos, caiga toda la catenaria desde el anclaje. En los casos de compensación conjunta, esto es, cuando el sistema de compensación usa el mismo equipo tensor para aplicar la tensión mecánica al mensajero y al hilo de contacto, el Contratista tendrá que incorporar una pieza tipo balancín que, mediante diferencia de longitudes respecto al punto de tiro común, equilibre los momentos. Para el caso de esta catenaria cuyo mensajero se tensa a 1.200 Kgf y el hilo de contacto que se tensa a 800 Kgf, la relación entre las perforaciones debe ser 2:3 respectivamente. Esta pieza será confeccionada en acero galvanizado al caliente o acero inoxidable. DETECTORES DE PRESENCIA DE TENSIÓN 3 KV: Los detectores de tensión serán un sistema formado por un captador resistivo y un relé detector de tensión. La comunicación entre el detector y el relé será mediante fibra óptica. El relé entregará dos contactos secos, uno relacionada con la operación normal del sistema y otro para la presencia de tensión. CAPTADOR RESISTIVO: Equipo encapsulado en silicona y construido en base a resinas epóxicas que le proporcionarán adecuados niveles de aislación y resistencia mecánica.

Voltaje nominal: 4.000V

Distancia de fuga mínima: 600mm

Salida: Señal digital a través de fibra óptica

Montaje: Intemperie.

Temperatura ambiente: -5 a 40 °C

Relé de tensión

Tensión de alimentación: 220Vac

Señal de entada: Digital, tipo óptica

Nivel de detección presencia de tensión: Ajustable entre 30-80%

Tipo de salida: Libre de potencial, contacto seco

Corriente permanente: 5 Amp.

DESCARGADORES DE INTERVALO 3 KV, 100V: Se suministrarán descargadores de intervalo para evitar que aparezcan tensiones peligrosas en las estructuras metálicas de estaciones. Las características de los equipos serán las siguientes:

No requerirán energía auxiliar para su funcionamiento.

El umbral de conmutación a conducción será a los 100Vdc

La tensión de conducción será inferior a 2Vdc

Page 25: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 25 de 27

La tensión inversa será igual o superior a 350Vdc

En conducción deberá ser capaz de tolerar 4.000A por al menos 1minuto.

Sus terminales serán aptos para dos cables calibre 4/OAWG.

15. COORDINACIÓN CON LA CONTRAPARTE TÉCNICA, FESUR

La contraparte técnica de la obra estará formada por los especialistas y técnicos de las diversas gerencias de FESUR, convocados por el Administrador del Contrato. El consultor deberá contemplar reuniones periódicas con el Administrador del Contrato de FESUR y eventualmente alguno de los especialistas comprometidos.

ANEXO 1

ítem N° Itemizado inversiones Unid

. Cantida

d

Inicio de faenas

1 INSTALACIÓN DE FAENAS CONSTRUCTORA un 1

2 DESARROLLO DEL PROYECTO (INGENIERÍA, ETC) un 1

3 DESMOVILIZACIÓN gl 1

Obras Civiles 4 EXCAVACION EN TERRENO PARA POSTE DE H.A. TIPO "B" m3 20

5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DISCO DE ANCLAJE NORMA EFE N° 356

Postes y Pórticos

6 SUM. Y MONT. DE POSTE DE HORMIGON DE TIPO B-10,7 ud 20

7 SUM. Y MONT. DE SOPORTE PARA TRIÁNGULO SIMPLE, DOBLE O TRIPLE TRIÁNGULO ARTICULADO

ud 2.120

8 ROTULADO DE PORTICOS RIGIDOS (sectores estaciones) ud 27

9 ROTULADO DE POSTES Y PILARES ud 1.071

Triángulos

10 SUM. Y MONT. DE UN CONJUNTO DE TRIÁNGULO COMPLETO ud 748

11 SUM. Y MONT. DE UN CONJUNTO DE DOBLE TRIANGULO COMPLETO

ud 308

12 SUM. Y MONT. DE UN CONJUNTO DE TRIPLE TRIANGULO COMPLETO

ud 4

Suspensiones

13 MODIFICACION DE CATENARIAS FUNICULARES DE ABERTURA 1,05 A 1,40 m. PARA MENSAJERO EN POLEA DE SUSPENSION E HILO DE CONTACTO CON ATIRANTADOR EN REGISTRO ARTICULADO.

ud 96

14 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE SUSPENSIÓN DEL CABLE MENSAJERO Y PORTA REGISTRO COMPLETO PARA HILO DE CONTACTO EN TRANSVERSALES DE AVERTURA 1,40 M.

ud 234

15 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE SUSPENSIÓN DEL CABLE MENSAJERO Y PORTA REGISTRO COMPLETO PARA HILO DE CONTACTO EN TRANSVERSALES DE AVERTURA 1,70 M.

ud 76

16 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE SUSPENSIÓN FEEDER (alimentador)

ud 13

Atirantados 17 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ATIRANTADO EN PÒRTICOS RÍGIDOS Y PÒRTICOS FUNICULARES

ud 310

Tendido de Cables

18 SUM. Y TENDIDO km DE CABLE DE GUARDA ALUMINIO-ACERO DE 110 mm² LA-110.

km 1

19 SUM. Y TENDIDO km DE FEEDER DE ALUMINIO 795 MCM km 1

20 SUM. Y MONT. DE CONEXIÓN DE ALIMENTACIÓN DE FEEDER ALUMINIO 795MCM

ud 6

21 SUMINISTRO Y TENDIDO DE CABLES PARA MANDO A DIST. D SECC. km 2

Page 26: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 26 de 27

ítem N° Itemizado inversiones Unid

. Cantida

d

22 REFACCIÓN DE RED 2.300 VCA SECTOR LAJA QUILACOYA km 40

Catenaria

23 SUMINISTRO Y TENDIDO DE UN km DE CATENARIA 1 Mens. 300 MCM + 2 HILOS DE C. 4/0 AWG (sector estacion Laja)

kml 3

24 SUMINISTRO Y TENDIDO DE UN km DE CATENARIA 1 Mens. 300 MCM + 1 HILO DE C. (Plena via)

kml 45

25 SUMINISTRO Y TENDIDO DE UN km DE CATENARIA 1 Mens. Cu. 4/0 AWG + 1Hilo de C. 4/0 AWG

kml 4

26 SUMINISTRO Y TENDIDO DE UN km DE CATENARIA 1 Mens. Cu. Acero 3/8" + 1Hilo de C. 4/0 AWG (zona de desvios)

kml 9

Seccionamientos

27 MONTAJE DE UN SECCIONAMIENTO DE COMPENSACIÓN DE 3 VANOS

ud 37

28 MONTAJE DE UN SECCIONAMIENTO DE LÁMINA DE AIRE DE 3 VANOS

ud 15

29 MONTAJE DE UN SECCIONAMIENTO DE COMPENSACIÓN DE 2 VANOS

ud 16

Equipos de Seccionamientos

30 SUM. Y MONT. DE POLIPASTO PARA REG. TENSIÓN INDEP. DEL CABLE MENSAJERO

ud 114

31 SUM. Y MONT. DE POLIPASTO PARA REGUL. TENSIÓN INDEPENDIENTE HILO DE CONTACTO

ud 114

32 SUM. Y MONT. DE POLIPASTO PARA REGUL. TENSIÓN CONJUNTA MENSAJERO E HILO DE CONTACTO

ud 16

Amarres y Anclajes

33 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ANCLAJE DE UN CABLE MENSAJERO DE COBRE DE 150mm² CON R.T. INDEPENDIENTE

ud 114

34 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE TIRANTE A TIERRA DE 1/2" ud 375

35 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ANCLAJE FINAL DE CABLE GUARDA (An-CT-L110)

ud 4

36 SUM. Y MON. DE UN CONJUNTO COLA DE ANCLAJE, PARA CABLE FIADOR Y TELEMANDO. (ANCMD-2)

ud 1

37 CONJUNTO AMARRE CABLE DE TIERRA CON BAJADA A TOMA DE TIERRA (AmCT-1)

ud 5

38 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ANCLAJE PARA MENSAJERO E HILO DE CONTACTO SIN R.T.

ud 2

39 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ANCLAJE DE UN HILO DE CONTACTO DE Cu DE 107mm² CON R.T. INDEPENDIENTE

ud 114

40 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ANCLAJE DE UN CABLE MENSAJERO DE Cu DE 150mm² SIN R.T.

ud 24

41 SUM.Y MON. DE CONJUNTO DE ANCLAJE DE UN HILO DE CONTACTO DE Cu DE 107mm² SIN R.T.

ud 24

42 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE TIRANTE A TIERRA DE ANCLAJE RETENIDA DE 5/8"

ud 20

43 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO DE ANCLAJE DE FEEDER DE ALUMINIO

ud 2

44 SUM. Y MONT. DE CABLE ALIMENTADOR RED 2.300 VCA SECTOR LAJA QUILACOYA INCLUYE ACCESORIOS

GL 1

Agujas Aéreas y Puntos Fijos

45 SUM. Y MONT. DE UN CONJUNTO DE PUNTO FIJO. ud 51

46 CONJUNTO DE CONEXIÓN DE CENTRO DE CONTRAPESO Y AGUJAS ud 122

Protecciones 47

SUM. Y MONT. DE UN CONJUNTO DE TOMA DE TIERRA PARA PARARRAYOS O BAJADA DE CABLE DE GUARDA DE SEIS PICAS.

ud 43

48 SUM. Y MONT. DE SEÑAL RELACIONADA CON LA ELECTRIFICACION, ud 10

Page 27: BASES TÉCNICAS - FESUR — Ferrocarriles del Sur...⅝” x 500 mm tipo horquilla-horquilla y los anclajes de los hilos de contacto en PF serán instalados con cable de cobre Nº

Página 27 de 27

ítem N° Itemizado inversiones Unid

. Cantida

d

DISCO NO TOCAR PELIGOR DE MUERTE Y RIESGO ELECTRICO

49 SUM. Y MONT. DE SEÑAL INDICADORA DE SECCIONAMIENTO DE LÁMINA DE AIRE (SI-2)

ud 30

50 SUM. Y MONT. DE VISERA PARA PASO SUPERIOR DE FIBRA DE VIDRIO (V14c)

ud 4

51 SUM. Y MONT. DESCARGADOR DE INTERVALOS ud 15

Empalmes

52 SUM. Y MONT. DE GRIFA DE EMPALME DE HC.107. ud 141

53 SUM. Y MONT. DE MANGUITO DE EMPALME DE SUSTENTADOR Cu150.

ud 141

54 SUM. Y MONT. DE MANGUITO DE EMPALME PARA FEEDER HASTA 300mm

ud 2

Suspensores

55 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO COMPLETO DE SUSPENSOR ARTICULADO CU N°3 AWG PARA CATENARIA ABERTURA 1,40 M.

ud 11.174

56 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO COMPLETO DE SUSPENSOR ARTICULADO CU N°3 AWG PARA CATENARIA ABERTURA 1,70 M.

Nº 2.991

57 SUM. Y MONT. DE CONJUNTO COMPLETO DE CONEXIÓN EQUIPOTENCIAL

Nº 342

Seccionadores

58 SUM. Y MONTAJE DE EQ. DE SECCIONADOR APERTURA EN CARGA CON TRANSMISIONES Y ACCIONAMIENTO ELÉCTRICO

ud 62

59 ARMARIO DE INTEMPERIE PARA ALIMENTACIÓN Y CONTROL DE LOS SECCIONADORES 3KV

ud 62

60 PORTALES DE 3KV Y PUENTES ALIMENTADORES gl 7

61 SUM., MONTAJE Y CONEXIONADO DETECTORES DE TENSIÓN (RELE Y CAPTADOR OPTICO)

GL 1

62 SUM. Y MONTAJE DE SECCIONADOR MOTORIZADO PARA RED 2.300 VCA.

GL 1

Desmontajes

63 DESMONTAJE DE UN CONJUNTO DE PUNTO FIJO ud 28

64 DESMONTAJE DE CONJUNTO DE TRIANGULO DE CUALQUIER TIPO ud 1.368

65 DESMONTAJE DE CATENARIA PRINCIPAL O SECUNDARIA km 62

66 DESMONTAJE DE CONJUNTO DE CONTRAPESO DE CATENARIA PRINCIPAL.

ud 8

67 DESMONTAJE DE CONJUNTO DE TIRANTE DE ANCLAJE. ud 82

Pruebas y puesta en servicio

68 GENERACIÓN DE CUADERNO DE TRABAJO DE UN CANTÓN (O SEMI CANTÓN) DE SECCIONAMIENTO.

ud 78

69 REVISIÓN OCULAR A PIE DE UN Km. DE TODAS LAS INSTALACIONES DE ELECTRIFICACIÓN

km 62

70 CORRECCIÓN DE LA ALTURA DE LA CATENARIA GL 1

71 CORRECCIÓN DEL DESCENTRAMIENTO DE LA CATENARIA GL 1

72 GENERACION PLANO AS BUILT PROYECTO GL 1

Camión Hi-Rail 73 CAMIÓN HI RAIL DOBLE CABINA, CON ALZA HOMBRE (3 FUNC), GRUA DE 12 TON.

ud 1