bases generales del plan nacional para …20nac... · corporación coordinadora nacional para el...

126
BASES GENERALES DEL PLAN NACIONAL PARA SUPERAR LA DISCRIMINACION EN CHILE MIEMBROS RED CIUDADANIA MULTICULTURAL 1

Upload: phamque

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BASES GENERALES DEL PLAN NACIONALPARA SUPERAR LA DISCRIMINACION EN

    CHILE

    MIEMBROS RED CIUDADANIA MULTICULTURAL1

  • 1. Corporacin Cultural Aymara YACHA MARKA ARU 2. Corporacin Proayuda al Dbil Visual COPRADEV 3. Fundacin IDEAS 4. Agrupacin Nacional de Familiares de Discapacitados Squicos ANAFADIS 5. Corporacin Alzheimer Chile 6. Agrupacin Lsbica Hijas de la Luna 7. Parlamento Juvenil 8. Corporacin de Educacin y Prevencin en Salud Social AYUN 9. Comisin Pro Defensa de los Derechos Juveniles CODEJU 10. Iglesia Ministerio Evangelstico Armagedn y Centro de Desarrollo 11. Fundacin Centro Esperanza Nuestra . 12. Programa Acciones de Inters Pblico UNIV. DIEGO PORTALES 13. Programa VIVENCIAS Radio Portales 14. Fundacin MARGEN 15. Federacin Juvenil Sionista 16. Corporacin Nacional de Laringectomizados de Chile CONALACH 17. Institucin BNAI BRITH 18. Movimiento de Liberacin Homosexual MOVILH 19. Movimiento Unificado de Minoras Sexuales MUMS 20. Asociacin Pro Derechos de la Mujer APRODEM 21. Unin Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad UNPADE y

    Movimiento Asociativo de la Discapacidad 22. Liga de Consumidores Conscientes 23. Coordinadora Por Quienes Viven y Trabajan con VIH/SIDA VIVO POSITIVO 24. Traves Chile 25. Seminario Teolgico Bautista de Santiago 26. Asociacin Indgena INTI MARKA 27. Poblacin La Victoria 28. Grupo de Proyectos Educativos Poblacin La Victoria 29. Corporacin Coordinadora Nacional Para el Adulto Mayor 30. Centro de Apoyo a Personas Viviendo con VIH/SIDA CAPVIH 31. Centro Cultural ORONGO 32. Asociacin Chilena de Padres y Amigos de los Autistas ASPAUT

    MIEMBROS RED INTERMINISTERIAL

    2

  • 1. Fundacin de la Familia 2. Fundacin Integra 3. Fundacin para la Promocin y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) 4. Ministerio Secretara General de la Presidencia 5. Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 6. Comit Nacional Para el Adulto Mayor 7. Direccin General de Deporte y Recreacin (DIGEDER) 8. Investigaciones de Chile 9. Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) 10. Subsecretara de Educacin 11. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) 12. Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) 13. Direccin de Presupuesto 14. Ministerio de Justicia 15. Direccin Nacional de Gendarmera 16. Servicio Nacional de Menores (SENAME) 17. Carabineros de Chile 18. Ministerio de Planificacin y Cooperacin (MIDEPLAN) 19. Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena (CONADI) 20. Fondo de Solidaridad e Inversin Social (FOSIS) 21. Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS) 22. Instituto Nacional de la Juventud (INJ) 23. Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) 24. Ministerio de Relaciones Exteriores, Direccin de Derechos Humanos 25. Ministerio de Relaciones Exteriores, Direccin General Consular e Inmigracin. 26. Subsecretara de Salud 27. Comisin Nacional del SIDA 28. Ministerio de Vivienda y Urbanismo 29. Ministerio de Bienes Nacionales 30. Consejo Nacional Para el Control de Estupefacientes (CONACE) 31. Programa de Reconocimiento al Exonerado Poltico 32. Subsecretara del Trabajo 33. Subsecretara de Previsin Social 34. Direccin del Trabajo 35. Instituto de Normalizacin Previsional (INP) 36. Servicio Nacional de Capacitacin y Empleo (SENCE) 37. Ministerio Secretaria General de Gobierno 38. Consejo Nacional de Televisin

    PRESENTACION

    3

  • La incorporacin de la temtica de la Tolerancia y de la No Discriminacin ha sido una preocupacin constante para la Divisin de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretara General de Gobierno, en el marco de la voluntad de profundizar y perfeccionar nuestra democracia.

    Es as que a partir del ao 2000 se crea el Programa Tolerancia y No Discriminacin cuyo objetivo central es aportar a la superacin de la Discriminacin en Chile, a travs del diseo de un Plan, que transversalmente aporte al Estado elementos para establecer un nuevo trato con la ciudadana, en el entendido que ella contempla una diversidad que enriquece la convivencia y la democracia.

    Durante el presente ao, se ha promovido la articulacin de dos instancias de trabajo, una con funcionarios pblicos, con el fin de crear una Red Interministerial y otra, con integrantes de organizaciones emergentes y movimientos asociativos, con el propsito de establecer una Red Ciudadana, las que mediante un trabajo de reflexin, anlisis y dilogo, han sido un insumo fundamental para la elaboracin del documento que a continuacin presentamos.

    Esta experiencia, indita en nuestro pas, constituye un esfuerzo sistemtico e integral desarrollado por el Estado, en perspectiva de identificar las situaciones discriminatorias ms caractersticas y frecuentes que se verifican, hoy por hoy, en nuestro pas, establecindose adems, las posibles respuestas a estas situaciones.

    El documento, consta de dos partes, la primera contiene las Bases Generales del Plan Nacional para Superar la Discriminacin en Chile, como resultado de la reflexin realizada por ambas redes, entregando elementos generales, desde distintas perspectivas, en relacin a cmo la discriminacin es parte de nuestra cultura y a las posibles formas de enfrentarla, de manera de dar pasos cualitativos en la construccin de una sociedad ms democrtica e igualitaria.

    La segunda parte, El Derecho a la Igualdad y a la No Discriminacin en el Sistema Jurdico Chileno, revisa especialmente los distintos aspectos y perspectivas del principio de igualdad, enfatizando sus dimensiones como derecho humano fundamental Luego, se hace referencia a los distintos lugares en que la legislacin nacional aborda explcita o implcitamente el problema de la discriminacin, pudiendo encontrar normas protectoras, vacos o, incluso, normas que mantienen un sesgo discriminatorio. A continuacin, se realiza una mirada a la actitud de los operadores jurdicos frente a la discriminacin, haciendo breves consideraciones tentativas sobre la jurisprudencia y la cultura legal en torno de este problema.

    Finalmente, se presentan los principales proyectos de ley actualmente en trmite legislativo referentes a la lucha contra la discriminacin, seala reas de abordaje preferente que debera considerar una poltica sobre la materia y concluye esbozando algunas proposiciones y recomendaciones susceptibles de llevar a cabo desde el mbito jurdico.

    4

  • Entendemos que este documento es una primera aproximacin para abordar esta problemtica. En esa perspectiva, lo visualizamos como el punto de partida para un proceso de largo aliento, que no concluye con la formulacin de estas Bases Generales, sino que ms bien instaura el tema de la No Discriminacin como una necesidad que, colectivamente, tenemos que asumir a travs de la construccin de un Plan Nacional que aporte, especialmente al Estado y a sus Polticas Pblicas como a la Ciudadana a instalarse como sujetos valorados socialmente.

    Para la elaboracin de este documento contamos con la colaboracin de funcionarios pblicos, dirigentes sociales y lderes de opinin, que formaron parte del trabajo contemplado en las redes. Adems, con el aporte incondicional de los consultores y amigos: Domingo Asn, Director de la Escuela de Sicologa de la Universidad de Valparaso; Sonia Montecino, Directora del Centro de Estudios de Gnero de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile; Mara Elena Acua, Antroploga, Centro de Estudios de Gnero de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Felipe Viveros, Investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y Coordinador Ejecutivo del Programa Acciones de Inters Pblico.

    I PARTEBASES GENERALES DEL PLAN NACIONAL PARA SUPERAR LA

    DISCRIMINACION EN CHILE

    I. ANTECEDENTES CONTEXTUALES

    5

  • La discriminacin es comn a toda Latinoamrica, los especialistas reconocen, por ejemplo, en la xenofobia, una expresin especfica de la exclusin que est presente en nuestros pases. Los extranjeros migrantes y refugiados no slo sufren serias dificultades de integracin en el pas receptor, sino tambin, fuertes expresiones de hostilidad de parte de ciertos sectores e instituciones. Esto ocurre, en parte, porque hay una manera de ver a los pases vecinos y a sus habitantes en forma distorsionada, por ello estas miradas prejuiciosas entre pases vecinos, resulta una tarea urgente y necesaria en estos tiempos de globalizacin.

    De los datos del Latinobarmetro, un estudio de opinin pblica que se realiza sistemtica y simultneamente en la mayora de los pases de Amrica Latina, surge una realidad poco optimista: los vecinos ms a mano son precisamente quienes se convierten en verdaderos enemigos externos. Y si bien los proyectos de integracin (Mercosur, Pacto Andino, NAFTA), son evaluados muy positivamente, los pueblos implicados en los mismos son percibidos con desconfianza y hostilidad.

    Las miradas recprocas no hablan ni de tolerancia, ni de hospitalidad "con el amigo cuando es extranjero". Ms de la mitad de los entrevistados en Brasil, Chile y Colombia desconfa de los argentinos, brasileos, bolivianos, y de los chilenos en porcentajes que rondan el 60%; los bolivianos son mal vistos, en porcentajes escalofriantes de hasta el 70%, por los brasileos, los paraguayos, los uruguayos y los argentinos; 88% de los ecuatorianos desconfa de los peruanos, a la vez que el 87% de los peruanos desconfa de los ecuatorianos; casi la mitad de los mexicanos temen a argentinos, ecuatorianos, venezolanos o bolivianos; por mencionar algunos ejemplos.

    Resulta evidente que es necesario plantear, a nivel cultural y educativo, una discusin en torno de la Discriminacin en los mbitos nacional-interno y regional, incorporando temticas como la construccin de Estados Multiculturales y la transformacin de la retrica integracionista en procesos que consideren lo cultural, como base de la integracin econmica. As por ejemplo, la creacin de programas educativos comunes Universidades y postgrados regionales, la homologacin de estudios dentro de la regin, pueden ser las bases para una autntica integracin Latinoamericana. La idea de construir Estados Multiculturales radica en que, al parecer, la nocin de Estado-Monocultural ha llegado a su fin, sobre todo en los contextos Estados Democrticos. Sin embargo, la aceptacin de este planteamiento no es sencillo, ya que por mucho tiempo ha prevalecido el ideal del Estado Homogeneizador, aquel que pretendi, por lo dems, sin xito, anular e incluso combatir las diferencias. En el caso de los Estados Latinoamericanos y su ideal homogeneizador, Gonzlez Casanova1 habla de "endocolonialismo" refirindose a las relaciones sociales prevalecientes particularmente con los pueblos originarios.

    Se hace necesaria una nueva mirada, que otorgue mayor consistencia democrtica a la nacin, pero, cmo se hace eso? creemos que dejando de lado las "estrategias fatales", aquellas que consideran como central el uso de la violencia para "resolver" los conflictos,

    1 Gonzlez Casanova, Pablo, "Sociologa de la Explotacin" Mxico, 1975. 6

  • porque de esta manera, como nos ha mostrado la historia, no slo no desaparecen los problemas, sino que adems generan otros, aumentando por ende su complejidad.

    Por otra parte, se torna preciso impulsar un proceso de permanente reconocimiento y aceptacin de las diferencias, culturales, sociales, polticas, religiosas, sexuales, fsicas, ideolgicas, generando mecanismos de regulacin de stas diferencias. Es decir, el problema ya no es cmo eliminamos las diferencias, sino cmo las vivimos y como alcanzamos esa multiculturalidad.

    A la nueva definicin del Estado, sigue, o tal vez debera anteceder, una nueva definicin de democracia, ya que como lo recuerda Touraine "Lo que ocurri en Bosnia demuestra que la democracia no se define por la participacin ni por el consenso sino por el respeto de las libertades y la diversidad".2

    Respecto a nuestro pas, a partir del tercer gobierno de la concertacin, se hace evidente el diagnstico compartido de agotamiento y crisis de los espacios de participacin, tanto de los espacios pblicos como de los generados por la ciudadana. Esta crisis se enmarca, segn el informe del PNUD3, en las transformaciones que la sociedad actual presenta y cuyos nfasis se dan en un proceso de globalizacin, de individualizacin y reformulacin de las identidades colectivas.

    Se produce por tanto, una mutacin del campo significativo de convenciones, costumbres y discursos sociales, polticos, econmicos y tecnolgicos que fundamentaban la idea de pertenencia a una comunidad nacional, a un grupo social o a un destino compartido. Se tratara, de dilucidar si el Estado puede contribuir a reponer un marco mnimo de certezas que permitan a los individuos y grupos resolver las preguntas del Quines somos y cmo vivimos juntos?.

    Este contexto exige una mirada distinta de las modalidades o formas de participacin, tanto de aquellas generadas por el Estado como por la sociedad civil, con el fin de buscar transformaciones, y perspectivas que otorguen inteligibilidad y sentido a la realidad social.

    En esta realidad, la identidad social de los grupos queda a la deriva, a la espera de dilucidar su lugar en el escenario que emerge. Frente al cambio social acelerado, al cambio de Estado, al nuevo rol del mercado, los sujetos sociales constituidos se diluyen y la tradicin organizacional se desvanece, emergiendo nuevas polticas asociativas. El Estado y otras instituciones (Partidos Polticos, Iglesia, etc.) muestran su perplejidad ante esta indita geografa social, haciendo evidente que el mayor dficit de diferentes estmulos estatales a la participacin, reside en el desconocimiento profundo sobre este nuevo panorama social. Ello obliga al Gobierno a tomar iniciativas frente al tema.

    Uno de los elementos que deben contemplar estas iniciativas frente a la participacin y que nos parece relevante que el Estado incentive, es la aproximacin a una

    2 Touraine, Alain, Qu es la Democracia", pg.24, Fondo de Cultura Econmica, 1995. 3 Informe de Desarrollo Humano 1998

    7

  • sociedad democrtica y pluralista que considere la participacin efectiva de los diversos grupos que la componen. Esto se lograr teniendo en cuenta en la Agenda Gubernamental la creacin permanente de espacios y mecanismos de negociacin que permitan la canalizacin de las necesidades, demandas y propuestas de los distintos grupos que conforman la sociedad. Por otro lado, el debate sobre la multiculturalidad tendr que posicionar a las diversidades y a las formas especficas de su participacin en la vida social.

    Chile un pas de Discriminaciones.

    La situacin nacional est relacionada con cambios profundos ocurridos en las sociedades modernas en los ltimos aos. Las transformaciones de las ltimas dcadas han repercutido en procesos de cambio en lo cultural, lo econmico, lo social, los medios tecnolgicos y de comunicacin, en lo poltico y en los procesos subjetivos.

    Los efectos histricos y polticos de los cambios van creando un tiempo de fracturas y demandas Por la aparicin de grupos sociales que reivindican sus derechos ciudadanos. Algunos sectores sociales perciben esta realidad como compleja y amenazante y comienzan a observar a estos grupos como rivales potenciales, les asignan contenidos y caractersticas de falta de lucidez y capacidad para adaptarse a los nuevos signos del futuro y tratan de oscurecer sus planteamientos, reducindolos a meras manifestaciones de exhibicin pblica de conflictos privados y de un afn de aventurarse en un camino de caos y desorden. Parecieran querer reducir estas expresiones a experiencias microgrupales secretas e ntimas.

    Estos grupos sern conceptualizados como Sujetos en Riesgo, ante los cuales hay que impulsar acciones de control y prevencin con fuertes componentes de moralizacin.

    Desde una perspectiva de derechos humanos y desarrollo social, lo que ocurre es que la sociedad afronta un reto que emerge de su propio crecimiento, de su inclusin en nuevos escenarios de modernidad, de su proceso de bsqueda de logros y tambin de certidumbres y confianzas.

    Al respecto, resultan interesantes los datos que ha arrojado el estudio del Eurobarmetro entre 1973 y 19874 que, por ejemplo, demuestran la consistencia durante este perodo de la satisfaccin ante la vida de daneses y holandeses (pases caracterizados como estables, tolerantes, participativos, democrticos y con un alto nivel de desarrollo), de un 47% y 36% respectivamente. Si a esto agregamos datos recientes que indican que mientras en Suecia y EE.UU. ms del 50% de los ciudadanos confa en el prjimo, en Chile apenas lo hace un 15%5, es evidente nuestro subdesarrollo sociocultural.

    Otros datos indicativos de la cultura cvica en Chile, lo proporciona la primera encuesta sobre Tolerancia y Discriminacin, realizado por la Fundacin Ideas y el Departamento de Sociologa de la Universidad de Chile6. Este estudio, asumi que tanto la tolerancia como la no discriminacin son dos valores centrales al proyecto moderno, pues

    INGLEHART, RONALD. Cultura Poltica y Democracia Estable. En Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas; N 42, Madrid, 1988, pgs. 45-65. 5 Datos corresponden a la cuarta edicin anual del Latinobarmetro, 1998.

    8

    4

  • definen el meollo de la modernidad como manera de vivir; esto es, como modo histrico de convivencia social. Por lo tanto, las medidas de la intolerancia y la discriminacin sociales, corresponderan, entonces, a las medidas de cmo, en este caso, la sociedad chilena se cierra a la modernidad que desea a travs de resistencias culturales que inhiben -y acaso destemplan- a las personas, organizaciones, e incluso a los propios movimientos sociales y actores institucionales a desarrollar su potencial moderno, o sea, una ciudadana participativa, integrada e integradora, es decir, con un fuerte capital social.

    Aunque la discriminacin tiene en su base mecanismos primitivos para diferenciar la realidad de acuerdo con ciertas caractersticas tanto negativas (esto me invade el territorio...), como positivas (esto me alimenta, me cuida...), es una actitud compuesta por percepciones con un fin adaptativo. Sin embargo, al describir los factores vitales que estn comprometidos en este proceso, se destaca la tenacidad y fuerza que pueden tener estas actitudes; transformndose en prejuicios y estereotipos. En otras palabras, la discriminacin se transforma en un problema para la integracin social y la participacin de la ciudadana en lo social, cuando sobre ella se edifican ideologas que legitiman la exclusin y el rechazo a lo diferente, es decir, la discriminacin negativa.

    De ah que el prejuicio consiste en tener una opinin de un miembro o de un grupo, sin realmente conocerlo, por lo que no se trata de antipata, la que a diferencia del prejuicio se basa en informacin pasada y en la experiencia de un individuo en particular. Por su parte, la discriminacin se distingue porque hay un aspecto de arrogancia en el que se emite el juicio de desprecio hacia l o la discriminada.

    Hoy, los procesos sociales demandan interrogarnos, conversar con respeto y delicadeza. No para juzgarnos unos a otros, menos an para designar el campo de la verdad absoluta, sino para aprender de cada uno y de cada una, del pasado y del presente, de lo que tenemos en comn. Requerimos, por tanto, un modo de leer y actuar sobre nuestras diferencias.

    Tenemos diversos entrecruzamientos de estilos, opciones, orientaciones, mtodos. El desafo es rescatar para este momento histrico los componentes de esta multiplicidad de visiones y de las contradicciones que nos generan.

    Una experiencia cultural de este tipo implica actividad compartida, modos de comprensin y apropiacin de sentidos, toma de conciencia de lo que emerge y cambia, transformaciones personales. La cultura de una convivencia nacional de respeto, aceptacin y hospitalidad, no es un tesoro a defenderse a ultranza, si no un proceso, un trabajo a emprender sobre toda la extensin de nuestras responsabilidades personales, institucionales y sociales.

    Uno de los grandes desafos para lograr esa nueva cultura de convivencia es superar la Discriminacin e Intolerancia. La Discriminacin, el Prejuicio, la Intolerancia y la Exclusin han dejado de considerarse situaciones privadas y se les considera temas y 6 FUNDACIN IDEAS y DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Informe y Anlisis de la Primera Encuesta sobre Intolerancia y Discriminacin. Ed. Fundacin IDEAS, Santiago de Chile, Agosto, 1996.

    9

  • problemas sociales. Esto no slo significa un mayor conocimiento del problema (Encuesta Nacional) y cambios en la legislacin vigente, sino, y por sobre todo, un modo de analizar sus causas y de plantear actuaciones para corregirlas.

    Cada vez un mayor nmero de personas considera que la Discriminacin que afecta a diversos grupos de ciudadanos viola normas generales compartidas y aprobadas por el sistema social y la define como un fenmeno social que tiene un impacto negativo en la vida de un segmento considerable de poblacin. Dos estudios, de Fundacin Ideas, dan cuenta de que ya no es slo un grupo de la sociedad el que percibe y define ciertas condiciones como problema.

    Hoy da la puesta en marcha de acciones para encontrar soluciones son producto de un proceso de definiciones colectivas. Existe un nmero significativamente mayor de personas que consideran a estas situaciones sociales como no deseadas y tienen el suficiente peso y capacidad como para transmitir su percepcin a otros sectores. Adems, los propios afectados son un colectivo de influencia creciente. El tema de la discriminacin tiene hoy un impacto significativo dentro del debate pblico y en la poltica social: es, cada vez ms, una situacin indeseable que se denuncia, que afecta negativamente nuestros valores y que puede ser asumido y enfrentado.

    Lo que aparece en el escenario son las bases para un amplio debate sectorial y nacional, que signifique una revisin y crtica en profundidad de muchas de nuestras concepciones sobre el ser persona y ciudadano, de las normas sociales y de la convivencia en la que nos basamos, sobre nuestras expectativas y nuestras aspiraciones, en definitiva, el diseo de la sociedad futura que deseamos. Este proceso y sus debates debe proseguir y extenderse. Debemos ser capaces de generar una cultura de igualdad, de paz y de respeto.

    El valor de la tolerancia y la no discriminacin en los Gobiernos de la Concertacin. Trayectoria y Desafos.

    El Programa de la Concertacin para el presente perodo, recoge el compromiso que actualiza la temtica tratada. De ah que establece que "Una de las prioridades del gobierno de Ricardo Lagos ser promover el respeto a los derechos de todos los chilenos y chilenas y de todas las familias, cualesquiera sea su estructura, condicin econmica, su origen social, cultural y tnico, su opcin religiosa, poltica, la edad de sus miembros y su lugar de residencia" (Programa de Gobierno, pgina 28)

    Ms recientemente, el Presidente Ricardo Lagos, en el discurso de asuncin del mando que efectu en Concepcin estableci la necesidad de que "Ampliar a Chile no es slo un asunto de infraestructura, de puentes y caminos, es tambin un tema social y cultural. Cada regin, cada provincia, cada comuna, todos ellos, cada minora tnica de Chile, es una fuente de riqueza para la nacin. Si estn aisladas unas de otras, o

    10

  • marginadas o discriminadas, es el pas entero el que est dilapidando su creatividad y su energa". (Presidente Ricardo Lagos, Encuentro con la Comunidad, Concepcin, Marzo de 2000)

    Por otra parte, desde un inicio el Presidente Ricardo Lagos ha recurrido a actos simblicos que se pueden interpretar como gestos que buscan la inclusin y no discriminacin de los ciudadanos a travs del restablecimiento de confianzas con su gobierno. De ah, que cuando asume el mando de la nacin, abre el Palacio de la Moneda a los chilenos, instituye visitas ciudadanas a las dependencias pblicas, establece mesas de dilogo entre los actores comprometidos en la solucin de problemas relevantes y ltimamente se incorpora para el Mensaje del 21 de Mayo, el lenguaje de seas. Sus gestos ofrecen posibilidades de accin a los jefes de servicios, autoridades regionales y jefes de programas.

    Las seales y la voluntad poltica estn dadas, slo faltaba articular metodologas de intervencin de tal manera que se pudiera sacar el mayor rendimiento posible a las acciones que nos permitan disminuir la intolerancia y la discriminacin, favoreciendo la confianza interpersonal y hacia las instituciones, la participacin ciudadana, la expresin de la sociedad emergente y la consolidacin de la democracia.

    A partir del primer Gobierno de la Concertacin (1990), se han hecho modificaciones sustantivas a la oferta pblica de polticas y programas sociales que hace el Estado a sus ciudadanos, no slo por su expansin numrica sino sobre todo por su diversificacin y especializacin, particularmente para los sectores ms vulnerables, con quienes se deba saldar una deuda histrica.

    De esta manera se han desarrollado polticas y programas sectoriales (educacin, salud, vivienda, justicia, trabajo y previsin social), dirigidos a los grupos ms postergados y vulnerables: nios/as, jvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y pueblos indgenas, distinguiendo en cada uno de stos, subgrupos especialmente crticos, lo que llev a disear programas especficos, a saber, por ejemplo, hacia los nios/as maltratados, jvenes desempleados, adultos mayores pobres, mujeres jefas de hogar, personas viviendo con VIH/SIDA, entre otros.

    Aunque son innegables los logros alcanzados en estos ltimos aos en materias de superacin de la lnea de la pobreza y la extrema pobreza para muchos ciudadanos, las nuevas caractersticas socioculturales que nos asisten, nos ponen en presencia de nuevos desafos para la integracin social. Desafos que comprometen directamente las subjetividades de las diferentes identidades y estilos de vida que se reconocen como legtimos, para unos, e ilegtimos para otros.

    En efecto, la adviniente complejidad sociocultural, expresada en la vida cotidiana y en la industria cultural (meditica fundamentalmente), supone abordar el dilema de la integracin ms all de los lmites jurdicos que supone el Estado y sus intervenciones tradicionales. Ahora se agregan problemas reconocidos como abiertamente sociales o culturales, que bien pueden incluir la dimensin jurdica, pero que sobrepasan con creces a

    11

  • sta. Se trata de fenmenos como la intolerancia y la discriminacin, que emergen como temas sensibles para la ciudadana, especialmente cuando se trata de restituir lazos de confianza entre sta y quien est llamado a proteger los derechos de las personas: El Estado.

    Es deber del Estado chileno y de los gobiernos que lo administran, resguardar la ciudadana en todas sus acepciones, no tan slo en lo civil, poltico o social, sino tambin en lo cultural, contra la intolerancia y la discriminacin, tendiendo a implementar polticas que superen el dficit ciudadano que se encuentra detrs de estos fenmenos epocales.

    Desde esta perspectiva, creemos que una manera de aproximarse al desarrollo de una ciudadana tolerante y no discriminadora, consiste en construir consensos y confianzas interpersonales y entre las personas (sociedad civil) con la institucionalidad estatal y gubernamental. En efecto, uno de los rasgos caractersticos de las sociedades participativas y con una alta densidad ciudadana, es la confianza interpersonal y hacia las instituciones polticas.

    Pero la confianza en los dems y en las instituciones, se funda en la reciprocidad y no en la falta de sta o en el abuso de confianza; por tanto podramos asegurar que mientras ms exclusin y discriminacin negativa exista en una sociedad, mayor ser la desconfianza y falta de credibilidad entre las personas y hacia las instituciones. En otras palabras, menor ser la presencia de una ciudadana participativa integrada e integradora.

    Por el contrario, mientras que sociedades como la nuestra pueden sobrevivir slo cuando se confa en aquellos a los que se conoce personalmente, las sociedades modernas pueden funcionar cuando la gente no asume que los extraos son enemigos. As por ejemplo, las empresas y burocracias que posibilitan las organizaciones econmicas y polticas modernas, dependen de formas de interaccin predecibles y fiables entre gentes que son completamente extraas entre s.

    En relacin a lo antes descrito, el Gobierno de Chile se hace cargo de la temtica de la Discriminacin, a travs de la ejecucin de un Programa de la Divisin de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretara General de Gobierno, con el fin de que las distintas iniciativas que hoy se realizan en el Estado confluyan en un esfuerzo comn a travs de un instrumento que aporte a que todos los Ministerios del Aparato Estatal integren la temtica de la No Discriminacin como tema transversal a las polticas que sectorialmente se desarrollan en favor de aquellos grupos prioritarios de nuestra sociedad.

    II. EL PROGRAMA TOLERANCIA Y NO DISCRIMINACION

    El Programa Tolerancia y No Discriminacin perteneciente a la Divisin de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretara General de Gobierno, se enmarca en la misin Institucional de la Divisin que dice relacin con disear e implementar polticas y programas gubernamentales que faciliten la coordinacin del aparato pblico y el logro de una eficiente vinculacin y comunicacin entre el Estado y la Sociedad Civil, con el fin de generar condiciones de integracin sociocultural; difundir las polticas y servicios pblicos

    12

  • y facilitar la participacin social, cultural y poltica de los individuos y grupos organizados.

    En el escenario antes descrito, se consider pertinente que los ejes temticos que sustentan el Programa fueran la participacin, la tolerancia y la no discriminacin.

    A partir de lo anterior, el objetivo general del Programa dice relacin con:

    Contribuir a la disminucin progresiva de las distintas formas de discriminacin e intolerancia, en conjunto con la institucionalidad social, gubernamental, legislativa y organismos internacionales, considerando la participacin y la comunicacin social como lneas centrales de accin.

    En este marco se asumieron como objetivos especficos los siguientes:

    Incorporar la perspectiva de los derechos de las minoras7 a la no discriminacin en las polticas pblica,s a travs de la constitucin de una Red Interministerial Permanente, compuesta por representantes de Ministerios y Servicios, coordinados por la D.O.S.

    Aportar informacin y proponer soluciones al Estado acerca de situaciones discriminatorias desde la sociedad civil, a travs de la constitucin de una Red Ciudadana Multicultural, conformada por representantes de organizaciones y lderes de opinin.

    Promover la eliminacin de los estereotipos negativos acerca de las minoras y fomentar imgenes positivas de stas en la sociedad, mediante el diseo y produccin de material de difusin educativo para ser incorporado en los distintos medios de comunicacin.

    Instalar en la opinin pblica las temticas relacionadas con la Intolerancia, mediante una alianza estratgica con la Industria Cultural8.

    Cada uno de estos objetivos especficos tuvieron actividades acordes a ellos, en relacin al primero la actividad central fue conformar una Red Interministerial que sesion por cinco meses con representantes de 38 Ministerios y Servicios, arrojando los resultados que se explicitan ms adelante. En relacin al segundo objetivo se conform una Red con representantes de organizaciones de la Sociedad Civil y lderes de opinin, que al igual que la Red anterior, sesion por cinco meses.

    Respecto a los objetivos tres y cuatro, se desarrollaron acciones relacionadas con material de difusin e incorporacin de la temtica a los medios de comunicacin.

    7 Se refiere a los grupos no dominantes de una sociedad que pueden ser minoritarios como es el caso de lascomunidades indgenas, o mayoritarios como es el caso de las mujeres.8 Desde el programa Tolerancia y No Discriminacin, se relaciona a la Industria Cultural con los medios decomunicacin masivos.

    13

  • Bsicamente el objetivo uno y dos busc desde la mirada del Estado y de la Sociedad Civil aportar para la elaboracin de las Bases Generales de un Plan Nacional para Superar la Discriminacin en Chile, como producto central del trabajo de ambas Redes.

    III. MARCO CONCEPTUAL

    Cuando hablamos de discriminacin estamos entendiendo la accin real y simblica de separar, diferenciar y distinguir entre dos o ms cosas, sujetos, grupos, etc. La discriminacin est casi siempre referida al sentido y al trato de inferioridad hacia personas, agrupaciones, comunidades, etc., por motivos vinculados a la etnicidad, al sexismo, a la religiosidad, a la poltica, a la discapacidades fsicas y mentales, a las enfermedades y a la edad, entre otros.

    En trminos ms riguroso el trmino discriminacin proviene del latn y significa separar, diferenciar una cosa de otra. Este ltimo significado tambin le corresponde al trmino discernir, pero, con la sutileza de hacerlo a partir de comprender la diferencia.

    Podemos encontrar otras definiciones a partir del enfoque o disciplina que aborde el tema de la discriminacin, as por ejemplo, desde el enfoque psicosociolgico se la define como la disposicin cultural a reconocer desiguales derechos a las personas, atendiendo a criterios externos a la esfera propia de responsabilidad de los individuos, tales como socioeconmicos, de pertenencia, etnia, religin, edad, orientacin sexual.

    Desde la Comisin de Derechos Humanos de la Cmara de Diputados, se define la discriminacin como Toda forma de menosprecio, distincin o exclusin, restriccin o preferencia basada en la raza, color, religin, descendencia, el origen tnico o cualquiera otra caracterstica anloga que anule o menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos humanos y las libertades fundamentales, tanto en las esferas poltica, social, econmica, cultural, como cualquier otra (Proyecto de Ley, Comisin de Derechos Humanos, Cmara de Diputados, Congreso de la Repblica de Chile).

    En base a las definiciones anteriores hemos optado, en trminos operativos, por definir la discriminacin como toda forma de menosprecio, distincin o exclusin, restriccin o preferencia hecha -con o sin intencin- por persona, grupo o institucin, basada en la raza, color, religin, descendencia, origen tnico, orientacin sexual o cualquiera otra caracterstica anloga que anule o menoscabe el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos humanos y las libertades fundamentales tanto en las esferas polticas, sociales, econmicas, culturales, como en cualquier otra.

    Como podemos ver, la discriminacin casi siempre ha estado asociada a la ausencia de un derecho, a la falta de acceso a los derechos o a la negacin de los mismos, fenmenos que podemos designar genricamente como exclusiones. Por ello las luchas

    14

  • contra la discriminacin se han relacionado con la bsqueda de la igualdad de derechos entre los seres humanos. Desde all que el modelo universal de los derechos humanos se haya erigido como un modelo de resolucin de las discriminaciones, como un modelo que tiende a la igualdad de las personas.

    An cuando existe este modelo, las discriminaciones no se han superado en Amrica Latina, como tampoco a nivel mundial. Es visible que a pesar de que existen muchos derechos conquistados legalmente, en la prctica siguen operando las exclusiones. Esto se vincula al hecho de que, en muchas sociedades, la cultura opera de manera ms definitoria que los mecanismos legales. Tambin asistimos a un cambio en la nocin de ciudadana, toda vez que antes ella se entenda como afirmacin y reconocimiento de ciertos derechos frente a un poder generalmente poltico, estatal. Hoy da hay una ampliacin de la nocin de poder, por ejemplo en las relaciones de gnero se propone una nueva ciudadana con derechos que van ms all de lo cvico, lo poltico o lo social.

    La emergencia de nuevas concepciones en donde la lucha por la diferencia (o el derecho a la diferencia) o por la identidad son centrales, trae consigo un nuevo campo de problemas que ponen en tensin el concepto de derecho universal versus el derecho particular. Esta tensin se refleja en que no existe hoy da un consenso institucional, valorativo y normativo que canalice esas diferencias, lo que supone la apertura de nuevos campos de exclusin social que se agregan a los ya existentes.

    Es muy importante sealar que hasta ahora se ha privilegiado, tanto por los grupos que abogan por las diferencias como por los que lo hacen por la igualdad, el clasificar a las personas y a sus derechos por uno de los rasgos que las constituyen (mujeres, indgenas, discapacitados, etc.), sin superar las nociones unidimensionales que fortalecen la discriminacin. Hay por cierto algunas posiciones que persiguen la nocin de un sujeto plural, mltiple que entiende que las personas se experimentan a s mismos/as desde un conjunto de rasgos como la clase, la etnicidad, el gnero, la generacin, etc. que operan de manera simultnea en la constitucin de sus identidades y que por ello es preciso flexibilizar la nocin de una identidad fija, inmutable y nica. Esto por cierto tendr un correlato en los derechos y en las luchas por los mismos que permiten gestar alianzas, apariciones de la pluralidad y respeto por ella, cooperacin y solidaridad entre las diferencias, que permitan una construccin conjunta de la sociedad, ms que la gethizacin que supone por ejemplo la actual nocin de multiculturalismo, donde cada uno vive encerrado en su sitio estanco bregando por el respeto a sus derechos como ciudadano, que como sabemos, cada vez avanza ms hacia su transformacin en un consumidor

    Tolerancia es un trmino que se ha entendido como virtud. Se le puede definir como capacidad intrnseca de recepcin, acogida del otro, de lo extrao, pero, en cuanto extrao a como un bien, o como una proposicin de bien. En otras palabras, tiene que ver, con esa capacidad de acogida que define la humanidad del sujeto: la comprensin9. Entendida de esta manera, se establece la distincin con la tolerancia entendida como mero aguante.

    9 Ver Giannini. Intolerantes y Discriminadores?: Dilogo Acadmico y Social. D.O.S., 1998 15

  • Norberto Bobbio distingue dos clases de tolerancia; la tolerancia hacia las creencias y opiniones diferentes, lo cual implica una reflexin sobre la verdad y la compatibilidad terica o prctica de verdades que incluso son opuestas. Por otra parte, una tolerancia asociada al respeto por las personas que son distintas por razones fsicas o sociales, sexuales. Este es un asunto que pone de relieve ya no el tema de la verdad, sino que el tema de los prejuicios y, en consecuencia, de la discriminacin.

    Por otra parte, respecto del concepto de tolerancia, en ms de alguna ocasin se ha cuestionado su promocin, por lo que es evidente la necesidad de profundizar en sus contenidos, toda vez que emergen nuevos trminos a utilizar como los de aceptacin, integracin y respeto.

    Igualdad: Entendida en a lo menos dos aspectos generales de la misma: la igualdad de la ciudadana democrtica y la igualdad de condicin o de expectativas de vida. La primera dimensin se vincula con la idea de que a cada miembro de la sociedad le debe ser asegurado, de modo igualitario, un cierto catlogo de derechos bsicos con el objeto de que junto con desarrollar su respectivo proyecto de vida, pueda hacer ejercicio de su condicin de agente democrtico. La segunda dimensin apunta a que una igualdad real importa necesariamente el establecimiento de un estado de cosas moralmente deseable que garantice el que cada ser humano goce de a lo menos un mnimo comn de beneficios sociales y econmicos.10 En otras palabras, cuando hacemos referencia a la idea de igualdad tenemos: la igual dignidad de todo individuo, la igual participacin de todos los derechos humanos, la igualdad ante la ley, la igualdad poltica, la igualdad en las condiciones materiales de vida y la igualdad de oportunidades.

    IV. PLAN NACIONAL PARA SUPERAR LA DISCRIMINACIN EN CHILE 2.001-2.006

    Una vez tomada la decisin de enfrentar el fenmeno de las discriminaciones desde el Gobierno, corresponde abocarse a la planificacin, entendiendo sta como una herramienta que permite, por una parte, conducir los hechos y no ser arrastrados por ellos, y por otra, conquistar grados crecientes de libertad.

    Una vez conocidas las distintas situaciones de discriminacin que afectan a las personas y colectivos, se dio inicio a un trabajo de anlisis de propuestas para la superacin de stas, de ah surge la necesidad de elaborar las Bases Generales Para el Plan Nacional Para Superar la Discriminacin, que ser aplicado durante el perodo 2.001-2.006.

    Resulta evidente que al proponer la superacin de la discriminacin, no estamos hablando de una tarea de exclusiva responsabilidad del Estado, ni menos de un determinado Ministerio, ms bien se trata de un desafo que para enfrentarlo requiere superar el enfoque sectorialista, es decir, que cuando hablamos de cambios que requieren de un determinado lapso de tiempo para mutar actitudes y conductas de personas, grupos e instituciones,

    10 Ver, Espejo, Nicols La Interpretacin Amplia de la No Discriminacin a la Luz del Principio de Igualdad UDP, 2000.

    16

    http:econmicos.10
  • debemos apoyar acciones concretas, que apunten hacia la meta deseada, generando las condiciones socioculturales propicias para el cambio esperado.

    Por lo anterior es que proponemos rescatar el concepto de situacin y ms especficamente de explicacin situacional,11 como una herramienta que permita efectivamente superar los enfoques compartimentalizados.

    De este modo, vemos en las Bases del Plan Nacional Para Superar la Discriminacin un instrumento de organizacin para la accin, mediante la propuesta de estrategias y responsabilidades precisas para los organismos pblicos respecto de los problemas relacionados con las discriminaciones.

    El propsito fundamental del Plan, dice relacin con:

    Contribuir a la disminucin progresiva de las distintas formas de discriminacin y a desarrollar un ambiente respetuoso de las diferencias sociales y culturales.

    En este marco es que entendemos que el Plan debe lograr que los distintos sectores de la administracin pblica hagan suya la tarea de transformar la situacin de discriminacin y contribuir, junto con las organizaciones y personas discriminadas, a una sociedad donde la aceptacin de la diversidad es una oportunidad para todos.

    De este modo el Plan deber aspirar a dar respuestas a las propuestas y demandas de los distintos grupos de la ciudadana y para ello, deber nutrirse de las experiencias y reconocimientos de los distintos espacios sociales e institucionales. Los principios en los cuales se deber basar el Plan son:

    Principio de Igualdad

    Los derechos econmicos, sociales y culturales deben ser asegurados a toda persona independiente de su raza, color, sexo, edad, discapacidad, aspecto fsico, idioma, religin, posicin econmica o condicin social, orientacin sexual.

    Principio de no discriminacin

    El Estado debe tomar todas las medidas necesarias contra toda forma de discriminacin, adems de respetar y preservar la identidad propia de la persona.

    V. RED INTERMINISTERIAL Y RED CIUDADANIA MULTICULTURAL, REFLEXIONES Y DEBATES

    11 Matus, Carlos, "Poltica, Planificacin y Gobierno", Fundacin Altadir, 1987, pg.126 Para mayor profundizacin de este principio remitirse a la II parte de este documento: El Derecho a la Igualdad y a la No Discriminacin en el Sistema Jurdico Chileno Idem

    17

  • Con el advenimiento de la democracia, a partir de 1990, el primer Gobierno de la Concertacin centr sus esfuerzos en fortalecer el dilogo con las emergentes organizaciones sociales que conformaban los distintos grupos sociales del pas, especialmente los ms vulnerables. Ello llev a dictar numerosos cuerpos legales que recogieran las demandas de los pueblos originarios, de las mujeres, de las personas con discapacidad, de los jvenes, de los adultos mayores, entre otros, implementando polticas especficas, programas y servicios que apuntaban a un crecimiento con igualdad. Se crean entonces el INJ, SERNAM, FOSIS, FONADIS, CONASIDA, PRODEMU, etc., con el fin de atender de mejor manera a los sectores ms postergados del pas.

    Con el advenimiento del Gobierno del Presidente Lagos, la Divisin de Organizaciones Sociales asume que la puesta en marcha de polticas especficas hacia los sectores ms discriminados de la sociedad no es suficiente para terminar con la discriminacin y disminuir la brecha de desigualdad existente en el pas. Ve la necesidad entonces, de crear el Programa Por la Tolerancia y la No Discriminacin, donde el eje central para el ao 2000, es la conformacin de dos redes de trabajo: una de carcter Interministerial y otra de Ciudadana Multicultural, de las que damos cuenta a continuacin:

    Proceso de la Red Interministerial

    A partir de los objetivos especficos del Programa y en la perspectiva de crear las bases para la posterior creacin de un Plan Nacional para Superar la Discriminacin en Chile, se constituyeron las Redes Interministerial y Ciudadana Multicultural.

    El objetivo general que se plante para la conformacin de la primera fue: Incorporar la perspectiva de los derechos de las minoras a la no discriminacin en las polticas pblicas, a travs de la constitucin de una Red Interministerial Permanente, compuesta por representantes de Ministerios y Servicios, coordinados por la Divisin de Organizaciones Sociales.

    A su vez, se propusieron los siguientes objetivos especficos para la formacin de la Red:

    Instalar la perspectiva de la Tolerancia y la No Discriminacin en las autoridades gubernamentales, con el fin de que a travs de las polticas pblicas se aporte a la construccin de una sociedad ms igualitaria.

    Sensibilizar a los representantes de Ministerios y Servicios, sobre la importancia de asumir una mirada desde los valores de la Tolerancia y la No Discriminacin para luego incorporar estos valores tanto en sus polticas como en sus programas y proyectos.

    Entregar desde la Red Interministerial, los lineamientos centrales y criterios para la confeccin de un Plan Nacional a favor de la Tolerancia y de la No Discriminacin en Chile.

    18

  • La Red Interministerial se conform el 7 de Julio, con la participacin de 38 Ministerios y Servicios y acadmicos de la regin metropolitana, los que por un perodo de 7 meses, reunidos una vez al mes, reflexionaron y analizaron el desempeo de las distintas iniciativas que el Estado Chileno ha impulsado para intentar ayudar en la superacin de diferentes tipos de exclusiones que se expresan en el conjunto de la sociedad chilena.

    A travs de este trabajo, se han reconocido los grupos prioritarios, a los que estas acciones estn destinadas, en una dinmica que tiende hacia la entrega de derechos que garanticen la superacin de aquellas exclusiones que se consideran ms evidentes. En este marco podemos distinguir dos subgrupos:

    Sujetos de discriminacin:

    Mujeres Infancia Adultos Mayores Juventud

    Condiciones que hacen que las personas sean discriminadas:

    Personas en situacin de Pobreza Personas con Discapacidad Pueblos originarios Personas viviendo con VIH/SIDA Personas privadas de Libertad Migrantes Minoras Sexuales Minoras Religiosas

    Es interesante hacer notar que la gran mayora de estos grupos, reconocidos como prioritarios por el Estado Chileno, excepto los tres ltimos, tienen una expresin dentro del aparato estatal, que disea polticas y acciones especficas para cada uno de ellos y que canalizan algunas de sus demandas12.

    Las situaciones de discriminacin que afectan a estos grupos especficos intentan tambin a ser enmarcadas dentro de las acciones que el propio Estado puede desarrollar, de manera que son entendidas como demandas por,

    Educacin Vivienda Salud Justicia Previsin Social

    12 Respecto a las acciones realizados por los distintos Ministerios y Servicios, tanto al interior de ellos como hacia los usuarios, en pos de la no discriminacin, ver ANEXO ACCIONES DEL ESTADO.

    19

  • Trabajo

    En estas reas se concentran los esfuerzos tanto de diseo de polticas como de intervencin social, que buscan paliar las diferentes desigualdades para lograr la meta de la igualdad de oportunidades en la bsqueda de una sociedad ms tolerante y no discriminadora.

    A travs del trabajo realizado en estos ltimos seis meses, la Red entiende que las discriminaciones que pueden enfrentar las personas son mltiples y multicausadas. Por ello se hace necesario y relevante avanzar en polticas de trabajo del Gobierno y del Estado que consideren tanto las expresiones concretas de discriminacin, tarea propia de cada uno de los Ministerios y Servicios, as como levantar niveles ms globales que den cuenta, a travs de polticas transversales y voluntades polticas, de los modos en que la sociedad chilena construye las diferencias.

    Como puede observarse, con la formacin de la Red Interministerial se busc una coherencia del discurso y de la accin estatal, es decir, se pretende predicar con el ejemplo, unificando una visin valrica en el accionar del Estado, para lograr con el apoyo de la base social (Red Ciudadana), la aplicacin de estas polticas, las que luego se traduciran en acciones concretas en el plano de la cultura: la conformacin de un derecho a ser diferente, sin que sea visto como una desventaja, sino como un aporte y ganancia social. Un elemento que aparece como relevante es la utilizacin de los medios de comunicacin modernos en la transmisin y expansin de un discurso que tienda hacia la tolerancia y a la no discriminacin.

    El trabajo de la Red Interministerial tambin reconoce una dimensin interna, que debe traducirse en acciones y medidas propias del desempeo estatal y gubernamental, tendientes a mejorar el diseo y ejecucin de las polticas pblicas y que tiene que ver con la constitucin y desarrollo de los propios equipos de trabajo en un marco de aceptacin de la diversidad y de relaciones de respeto hacia los distintos sujetos que ah operan. Esta dimensin ha sido ampliamente valorada en el sentido que debe constituirse en un punto de partida coherente para la relacin con los beneficiarios de los distintos ministerios y servicios.

    Los resultados de la Red Interministerial, durante el ao 2000, dicen relacin con,

    Comprender que cada uno de los Ministerios y Servicios, desde su especificidad y con los grupos con los que les toca actuar, pueden aportar a una sociedad menos discriminadora que acepta la diversidad.

    Valorar el espacio interministerial como aquel que entrega una visin ms global y necesaria para superar la discriminacin en nuestro pas, a travs del diseo de una poltica transversal, donde el Estado de Chile asume la diversidad como un elemento positivo para una sociedad ms igualitaria.

    20

  • Crear alianzas que ayuden a desarrollar una voluntad poltica para incorporar el tema de la Tolerancia y la No Discriminaciones en los distintos estamentos del Estado, tanto de aquellos que toman las decisiones como de los que las implementan.

    Comprender que el Plan Por la Tolerancia y la No Discriminacin es tarea de los distintos Ministerios y Servicios y por tanto la Red Interministerial es una instancia decisiva para su implementacin.

    La Red Ciudadana es un gran aporte, ya que a partir de las demandas y de relacin con los grupos discriminados, se desarrollo una relacin ms estrecha, de colaboracin y seguimiento de las lneas de trabajo a implementar.

    Red Ciudadana Multicultural

    En la Convocatoria a la Red Ciudadana Multicultural se invitaron a 40 representantes de 32 organizaciones sociales (representantes de personas con discapacidad, minoras religiosas, pueblos originarios, jvenes, adultos mayores, personas viviendo con VIH/SIDA, minoras sexuales, mujeres).

    La primera reunin se realiz el 26 de Julio, desde ese momento en adelante, reunidos una vez al mes, reflexionaron e hicieron un diagnstico de las situaciones de discriminacin de las cuales son objeto.

    Los/as integrantes de la Red de Ciudanana Multicultural constataron que una necesidad bsica es entender y dar a conocer la dimensin real y potencial de formas de discriminacin que se expresan en las acciones y relaciones que un conjunto importante de instituciones desarrollan en el medio nacional y que afectan las posibilidades de realizacin plena de la ciudadana a un nmero significativo de personas, incluyendo aspectos de su vida cotidiana. Esto implica dar a conocer y comprender cuales son los factores asociados a estas formas de derogacin y exclusin de derechos en cada sector social y establecer cmo activan barreras y obstaculizan el acceso a un trato igualitario. Desde este anlisis se plantea la postulacin de pautas y guas para la accin tendientes a modificar dichos factores.

    As entonces, la generacin de un Plan capaz de expresar una Poltica Social de No Discriminacin, debiera ser aquel que prioriza, ordena y articula integrando en el Programa Tolerancia y No Discriminacin, las pautas de sentido definidas entre la Direccin de Organizaciones Sociales y las organizaciones de la Sociedad Civil. As, esta poltica debera estructurar un conjunto de sentidos, orientaciones y acciones que desde su especificidad no solo realicen su propuesta particular, sino que contribuyan a fortalecer y legitimar nuevas experiencias de vida que permitan validar y legitimar a estos grupos y colectivos en tanto actores sociales y sujetos plenos de derechos, destacando su participacin como eje fundamental en las estrategias de integracin social y desarrollo humano desde el nivel comunal, regional y nacional.

    La finalidad de esta poltica debiera ser el fortalecimiento del espritu de ciudadana, que se expresa a la vez en mayor confianza y vnculos con las instituciones estatales y en el sentimiento y conviccin de ser escuchados por ellos. De lo que se trata entonces, es de

    21

  • considerar esta posibilidad como una poltica de legitimacin, vale decir, acciones integradas como promotoras de construccin de ciudadana, promoviendo las expresiones organizadas.

    Las fronteras entre individuos y sociedad se perciben ensanchadas y ello no es un producto ilusorio, sino que representa la dificultad de la aceptacin en el mbito pblico, en poder salir de la frustracin o de la reclusin en lo privado, en sentirse potencialmente vctimas de represin y de la cristalizacin de estas en traumas. No se trata de que problemas psicolgicos se conviertan en problemas polticos sino, por el contrario, que situaciones no asumidas y afrontadas desde lo pblico pueden generar y acentuar situaciones psicolgicas adversas, lo cual hace que las tareas sean opuestas: desarrollar aperturas polticas, institucionales y sociales sustanciales para que los procesos psicosociales de la autonoma, la identidad y el protagonismo ciudadano puedan tener existencia pblica.

    Los logros y desafos emanados de la reflexin realizada por los miembros de esta red, durante el ao 2000, dicen relacin con:

    Logros:

    Se comprometi continuar trabajando como Red de manera permanente, por la promocin de los derechos a la no discriminacin y aceptacin de la diversidad.

    Instalacin de una mirada ms integral de la Discriminacin que facilita el establecimiento de alianzas estratgicas con actores distintos, ms all de sus propias problemticas.

    Desafos:

    Consolidar la Red, como un espacio que aporta, para todos y no slo a las reivindicaciones propias de cada organizacin, desarrollar mecanismos de integracin y coordinacin que permitan el reconocimiento recproco de lo comn y lo diferente entre personas y organizaciones.

    Establecer un sistema de alianzas con sectores de la Red Interministerial, en que se valore la accin en comn y los aportes de los distintos sectores.

    Generar iniciativas para desarrollar prcticas de nueva institucionalidad acorde a un concepto de participacin plena y valorizacin de la diversidad.

    Generar espacios de dilogo permanente entre las organizaciones de la Red y los representantes del Congreso.

    Promover y facilitar la creacin y gestin de equipos de trabajo, compuestos por representantes de sectores discriminados, trabajadores/as de reas inter-sectoriales y especialistas facilitadores/as, en reas conjuntas de agencias pblicas para estudiar y proponer modos de resolucin de conflictos.

    22

  • Considerar que estos desafos se constituyen en una instancia de carcter tico indispensable y deben plantearse con ese carcter, antes de ser traducidos operativamente en el plano normativo jurdico, pues ellas pueden tener orgenes y consecuencias diversas, como por ejemplo:

    Asumir que hay situaciones originadas en un mundo conservador que se expresan en discursos de control frente a un orden establecido donde lo emergente es apreciado como amenazante y potencialmente corrupto. Esto se expresa en subestimacin y rechaso implcito.

    Plantear que hay acciones institucionales focalizadas en exclusin discriminadora. Algunos sectores son juzgados como portadores de algo malo (violencia, enfermedad, delito, etc.).

    Sealar que existen roles y comportamientos activados por la cultura organizacional de Instituciones. Se juzga negativamente en la relacin y se rechaza, a veces abiertamente, la conducta de bsqueda de ayuda o de implicacin en una gestin o servicio.

    Representar los rechazos provocados por acciones del Estado, a partir de negligencia o vacos normativos.

    Visualizar las expresiones de rechazo y discriminacin en la vida cotidiana. Negacin de la posibilidad de ser y actuar como un otro diferente.

    Presentar que existe una especie de psicologa de la transicin, donde predomina la concepcin de ayuda humanitaria a sujetos en dficit y no la valoracin de derechos de las personas y colectivos.

    Plantear que reducir las demandas y necesidades slo a un enfoque de carencias, reduce la visin de ciudadana plena a la tematizacin y ampliacin de la agenda de algunas instituciones y cercena la posibilidad de expresin y crecimiento deliberativo que involucre y ponga en escena el reconocimiento y valoracin de los diferentes, como un campo de derechos y oportunidades que permitan la maduracin y consolidacin de el ejercicio civilista de la ciudadana.

    VI. ESTRATEGIAS PROPUESTAS

    Desde la Red Interministerial:

    Se propone mantener la constitucin de una red interministerial para tratar los temas especficos de discriminacin(es) en las polticas pblicas y unificar criterios, como directrices del diseo de acciones y polticas sociales en cada sector.

    23

  • Se propone crear una forma de colaboracin permanente entre sectores y grupos afectados especficos frente a cada sub-sector del rea pblica.

    Se considera necesario generar y establecer una poltica comunicacional basada en aspectos comunes a los diferentes sectores: en esta poltica el eje directriz es promover y divulgar el respeto a la diversidad y la visin de las diferencias como un aspecto que enriquece y genera beneficios en la vida social.

    El principal foco de accin de los procesos comunicacionales debern ser los medios masivos de informacin.

    Desde la Red Ciudadana Multicultural:

    Se plantea la necesidad de disear un plan especfico de mejoramiento de las posibilidades de acceder a servicios y bienes en algunas reas donde se enfrenten dificultades: trabajo, salud y educacin.

    En otros sectores hay avances y acciones que han posibilitado nuevas oportunidades. En estos sectores se seala la necesidad de constituir grupos de trabajo que evalen los logros obtenidos y mejoren la integracin a estos procesos en curso en el momento actual.

    Se seala la necesidad de articular aspectos especficos del Sector Educacional con el rea del trabajo y empleo de modo de crear oportunidades para que se puedan concretar proyectos de vida de personas del sector discriminado.

    Se plantea la necesidad de respaldar y otorgar recursos a las organizaciones que representan y defienden los derechos y necesidades de personas diferentes discriminadas, para poder protagonizar y contribuir a la construccin de espacios de mayor justicia y dignidad.

    En el mbito de la educacin se insiste en la necesidad de innovar y crear aspectos y procesos valorativos y normativos que faciliten el respeto a los dems y la aparicin de formas de vida ciudadana solidaria, sobre todo en sectores donde se impone la escasez de recursos, la desigualdad en el acceso a oportunidades y se presenta un clima de inseguridad en la convivencia.

    Como aspectos centrales en los procesos comunicacionales se considera la necesaria revisin de textos, documentos y contenidos programaticos que aseguren el respeto a las diferencias tnicas y de orientacin sexual y religiosa. En especial se considera indispensable superar la visin que desde la discriminacin lleva a confundir la demanda de derechos y justicia con la aparicin de una situacin de demandas orientadas a generar caos y amenazas al orden jurdico. Esta confusin se considera un factor que desencadena aspectos emocionales defensivos en algunos sectores de la sociedad, provocando una reaccin de rechazo que dificulta la visibilidad de los actores y sus temas y por tanto la posibilidad de dilogo.

    24

  • Puntos de encuentro en las propuestas elaboradas por ambas redes de trabajo.

    Fomentar una actitud crtica en la opinin pblica frente a las discriminaciones

    Dar visibilidad a las diferentes situaciones de discriminacin, ya sea debido a su origen tnico o cultural, su edad, orientacin sexual, discapacidad, aspecto fsico, nivel socioeconmico, procedencia geogrfica, sensibilizando a la opinin pblica sobre los efectos de stas prcticas.

    Apoyar iniciativas sociales, culturales, polticas orientadas a promover valores, prcticas, actitudes democrticas, solidarias y respetuosas de la diversidad.

    Eliminar los estereotipos racistas, clasistas, sexistas, y promover la difusin de imgenes e informacin positiva de los pueblos originarios, las personas con discapacidad, las mujeres, las personas en situacin de pobreza, los jvenes de sectores populares, las minoras religiosas, sexuales y las personas que viven con VIH/SIDA.

    Sensibilizar a las autoridades, lderes de opinin y profesionales de los medios de comunicacin para que promuevan imgenes e informacin positiva de los sectores antes mencionados

    Estimular iniciativas que apunten a valorar y mejorar la posicin de las personas y grupos afectados por la discriminacin, en especial, las personas que viven en situacin de pobreza, nios/as y adultos mayores.

    Promover en el sistema educativo la incorporacin de nociones, contenidos y prcticas que permitan reconocer que la sociedad chilena no es homognea, lo cual determina, muchas veces, desigualdades sociales.

    Promover la discusin con los actores educativos en torno a la calidad de la educacin que reciben los nios y nias de sectores populares.

    Fomentar el conocimiento de los derechos de las personas afectadas por la discriminacin

    Difundir las convenciones internacionales y los acuerdos de las conferencias que reconocen y amplan los derechos de los nios, mujeres, pueblos originarios, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros.

    Mejorar los procedimientos de acceso a la justicia, entendiendo que la cultura institucional asociada al sistema judicial tiende hacia la segregacin y a la discriminacin de las personas. De este modo, el principio de igualdad ante la ley debe ser totalmente aplicado, para ello tambin se requiere de diseo de mecanismos de seguimiento.

    25

  • Fomentar la discusin jurdico-legislativa de manera de generar medidas ms concretas, con vista a llenar vacos legales, mejorar el acceso y superar la negacin de los derechos.

    Garantizar la no discriminacin en el trabajo en los procesos de reclutamiento, contratacin, promocin, remuneracin y finiquito.

    Mejorar la fiscalizacin y concertar esfuerzos entre distintos actores para presionar para elcumplimiento de la Constitucin y las leyes laborales.Sensibilizar a las autoridades de las empresas pblicas y privadas acerca de los derechos delas personas a la no discriminacin.

    Mejorar la calidad de la atencin en salud hacia las personas y grupos afectados por la discriminacin.

    Promover el un mejor trato dentro de consultorios, postas y hospitales, en especial hacia los adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, personas que viven con VIH/SIDA.

    Sensibilizar a los actores del sistema de salud, especialmente ISAPRES, respecto de los derechos de las personas a la no discriminacin.

    Proposiciones especficas de acciones a seguir.

    Es necesario fortalecer el reconocimiento de los diversos tipos de grupos y organizaciones que representan los intereses de los sectores discriminados, cautelando que sus necesidades se encuentren presente en el diseo de las polticas y programas de las organizaciones estatales. Para ello se requiere:

    Promover acciones formativas internas que generen mejoras en los servicios existentes en acuerdo con las percepciones y valoraciones que los grupos discriminados tienen sobre estos aspectos.

    Asegurar un acceso igualitario a los recursos y servicios, revisando las normativas vigentes en diversos servicios del Estado.

    Fomentar iniciativas orientadas a reconocer y estimular la participacin y los aportes que estos sectores pueden realizar con estas instituciones.

    Propiciar el acceso a espacios y programas que fomenten el bienestar social e individual de las personas provenientes de sectores objeto de discriminacin tanto al interior de las instituciones estatales, como de las acciones de discriminacin que realizan estas mismas instituciones.

    Estimular y promover la generacin de espacios de encuentro que estimulen y promuevan la reflexin y anlisis sobre factores y procesos de discriminacin al interior de las instituciones del Estado.

    26

  • Estimular y promover el desarrollo de competencias y habilidades personales y grupales para el afrontamiento de estas situaciones, fomentando la toma de conciencia sobre el impacto de stas en su convivencia y prcticas laborales.

    Mejorar las formas de deteccin de problemas en el mbito de la discriminacin y prejuicio, generando informacin actualizada y no culpabilizadora sobre su ocurrencia y las caractersticas que estas formas de exclusin asumen ante diferencias socioeconmicas, de desarrollo, tnicas, culturales y de edad.

    Perfeccionar los modos de abordaje y correccin de acuerdo a los anlisis, asegurando la asignacin de recursos tcnicos y econmicos.

    Diseminar las acciones activas contra la discriminacin, difundiendo sus modalidades y ampliando la cobertura de ellas.

    Fomentar iniciativas especficas y de carcter educativo orientadas a la prevencin del surgimiento de actitudes rgidas excluyentes al interior de los mbitos laborales de los servicios pblicos.

    Desarrollar polticas y programas que aborden los factores sociales, econmicos, laborales, culturales, tnicos y de la vida cotidiana que inciden en la discriminacin.

    Realizar estudios que permitan conocer las situaciones de discriminacin y que faciliten disear acciones para su prevencin, generando recursos para estos estudios.

    Crear bases de datos, sistemas de informacin, anlisis acerca de los procesos de discriminacin y del impacto de estos en fenmenos de perdida de dignidad y degradacin de la calidad de vida.

    Facilitar las oportunidades para que sectores excluidos participen en la adopcin de las decisiones relativas a estos estudios y propuestas.

    Consolidar el proceso de creciente legitimacin e institucionalizacin del enfoque de diversidad multicultural en el seno de la sociedad civil.

    Incluir en los procesos de modernizacin este enfoque de diversidad multicultural.

    Promover la asignacin de recursos humanos y organizacionales orientados a esta perspectiva. Incorporar esta perspectiva en las planificaciones regionales y comunales

    Fortalecer la coordinacin intersectorial para abordar problemas especficos de discriminacin cautelando la aplicacin del enfoque, con capacitacin del personal en metodologas de accin y acciones coherentes.

    Garantizar el seguimiento y evaluacin de las iniciativas.

    27

  • Incorporar lineamientos valorativos de este enfoque en las metas ministeriales.

    Generar instancias de proposicin de iniciativas a nivel Regional en coordinacin con sectores de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales y fundaciones del sector privado.

    Otras Propuestas.

    Capacitar a sectores directivos con responsabilidades en materias de igualdad, respeto y no discriminacin, de modo que accedan a aspectos conceptuales y modelos de anlisis que les permitan mejorar su gestin frente a la complejidad de los fenmenos involucrados en esta problemtica.

    Potenciar a diferentes centros acadmicos para la realizacin de investigaciones y estudios de casos de problemticas afines a la discriminacin y exclusin.

    Promover y facilitar la generacin de espacios de debate que reflejen y expresen en los medios de comunicacin y en producciones culturales las contribuciones de sectores discriminados y reforzar las acciones orientadas a eliminar las imgenes negativas hacia estos sectores.

    Generar acciones institucionales (campaas) que permitan ampliar la base de opinin pblica critica frente a acciones discriminatorias.

    Incorporar contenidos, prcticas e incentivos en los sistemas pblicos que propicien y faciliten creencias y valores organizacionales favorables a la igualdad en el acceso y en el trato.

    Generar mecanismos jurdicos que resguarden el acceso al ejercicio de derechos, adecuando la normativa jurdica a convenios internacionales y a experiencias innovadoras en el plano jurdico que garanticen el ejercicio igualitario de derechos.

    Asegurar el derecho a la integridad fsica y psicolgica de sectores objeto de discriminacin.

    Garantizar en el plano legislativo y en las prcticas del mercado laboral el pleno ejercicio del derecho en el empleo.

    Crear un Observatorio de anlisis y deteccin de situaciones evidentes de discriminacin

    Es necesario considerar que todas estas proposiciones fueron trabajadas y elaboradas en actividades colectivas, trabajo de pequeos grupos, comisiones especficas y tambin en reuniones de trabajo con representantes del conjunto de organizaciones participantes. Se ha hecho el mximo esfuerzo por expresar claramente los aspectos centrales de las

    28

  • proposiciones y respetar el sentido con que los participantes las sealaron; esto puede ofrecer alguna dificultad, en relacin a que algunos matices de las indicaciones puedan percibirse como semejantes, pero esta dificultad se ve compensada por la especificidad que tiene esa propuesta para el grupo que la gener.

    II PARTE

    EL DERECHO A LA IGUALDAD Y A LA NO DISCRIMINACION EN ELSISTEMA JURIDICO CHILENO

    I. INTRODUCCION

    Uno de los temas clave de la sociedad democrtica y, quizs, uno de los ms difciles de abordar es el de la igualdad. Desde que aparece en el ideario ilustrado y es levantado como una de las divisas de la revolucin francesa, junto con la libertad y la fraternidad, la igualdad ha estado en el centro de los debates filosficos, polticos y jurdicos. Ideas tales como igualdad ante la ley, igualdad de oportunidades, trato igualitario, han gozado por mucho tiempo y gozan todava de gran prestigio moral y poltico. A lo largo de la trayectoria de la sociedad industrial, el problema se centr en la llamada igualdad ante la ley, reconocida por el constitucionalismo liberal. En el mismo seno de dicha sociedad surgi luego una oposicin paradigmtica entre los intereses del capitalismo triunfante y los de la clase trabajadora, en la que sta reivindicaba una igualdad material frente a la igualdad formal ofrecida por la democracia liberal y burguesa.

    Con la cada de los grandes metarrelatos de emancipacin y la estabilizacin hegemnica de la sociedad de mercado en este ltimo cambio de siglo, ha sido posible revalorizar y dotar de contenidos sustantivos a la anteriormente denigrada igualdad formal. Por otra parte, han entrado en la escena social nuevos actores, movimientos y puntos de vista que hacen patentes nuevas y no tan nuevas diferencias o especies de desigualdad, basadas, entre otros factores, en el gnero, la condicin tnica, nacional o religiosa, la apariencia fsica, la orientacin sexual, la expresin de identidades particulares, la discapacidad o ciertas enfermedades que plantean inditos desafos a la afirmacin de la igualdad como un valor superior necesario de ser vivido y practicado en el mundo que nos toca vivir.

    Estudio realizado por Felipe Viveros, investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y Coordinador Ejecutivo del Programa de Acciones de Inters Pblico.

    29

  • La Declaracin Universal de Derechos Humanos de 1948 y los Pactos Internacionales sobre la materia consagran el derecho de todos los seres humanos a la igualdad ante la ley y la igual proteccin de los derechos. Lo propio hacen las constituciones nacionales, entre ellas la chilena. Detrs del enunciado sencillo que proclama la igualdad ante la ley hay una compleja trama de concepciones y significados tico-polticos cuyo desarrollo hermenutico y amplitud de aplicacin suelen depender de las condiciones reales en que se intenten hacer valer. Aunque es obvio, no est de ms sealar que lo importante en tales casos no es slo el discurso igualitario contenido en normas jurdicas de alto valor (v. gr. Constitucin Poltica, tratados internacionales, leyes internas) sino su concrecin a travs del funcionamiento de las instituciones sociales, modos culturales y la actuacin de los agentes, se trate de autoridades o de otros entes pblicos y privados, puestos en situacin de cumplir esos mandatos.

    Se ha dicho incluso que la libertad depende en cierto modo de la igualdad, toda vez que las personas slo podran gozar de verdaderas libertades cuando se reconoce la igual libertad para todos. Por otra parte, toda una lnea de reflexin y de accin poltica ha puesto el acento en una dimensin de la igualdad que se materializa en la vigencia de los llamados derechos econmicos, sociales y culturales. Si bien la realizacin plena de estos derechos y, en definitiva, de la igualdad (o, inversamente, su negacin, las distintas formas de desigualdad) no estn determinadas por las condiciones materiales de la existencia, no es posible dejar de advertir que conceptos del lenguaje cvico y poltico hoy da universalmente apreciados, tales como justicia, democracia o ciudadana, estn siendo reformulados y comprendidos apelando a una nuclear, si bien compleja, nocin de igualdad.

    Cuando las relaciones de igualdad requeridas por la sociedad no existen o son vulneradas, se habla de discriminacin, la que podemos entender en una primera aproximacin como una diferencia arbitraria en el trato, en la que se ha tomado en cuenta una o ms circunstancias que no pueden ser tomadas en consideracin por nadie para hacer tales diferenciaciones. El principio de igualdad, entonces, tiene un correlato necesario en el derecho a la no discriminacin. Sin embargo, la experiencia demuestra que el significado, contorno y alcances de dicho derecho ha carecido hasta ahora de suficiente claridad y precisin y que la opinin de los actores involucrados, tanto los que sufren esas diferenciaciones arbitrarias como quienes las practican o se benefician con ellas, dista bastante de ser coincidente.

    Las posibles situaciones en que est envuelto un problema de discriminacin son heterogneas. No hace muchos aos se reclam que en las elecciones los candidatos independientes eran discriminados en relacin a los candidatos de los partidos; tiempo atrs se sancion a ciertos locales abiertos al pblico por no permitir el ingreso de una cliente de origen coreano o a otras por su edad y apariencia fsica. Hace un ao se aprob la inclusin de la palabra mujeres en el texto constitucional, para reafirmar la igualdad entre los gneros. Sin embargo, no por ello parecen haberse consolidado relaciones de igualdad y no discriminacin en nuestro pas. En efecto, no ha dejado de denunciarse, por ejemplo, que las mujeres reciben menores remuneraciones que los varones por realizar un trabajo similar, o que su contratacin es descartada con mayor frecuencia que la de los hombres.

    30

  • Del mismo modo, varias veces nos enteramos por la prensa de la expulsin de alumnas del establecimiento en que estudian por haber quedado embarazadas, o de impedimentos sufridos por estudiantes en relacin con el corte de pelo, el uso de determinado vestuario u otros elementos que ellos esgrimen como parte de su identidad juvenil. En otro orden de cosas, estamos asistiendo a la revitalizacin del discurso de las comunidades indgenas que denuncian variadas formas de racismo y discriminacin racial; a su turno, se reclama que los nios y adolescentes que cometen delitos no pueden ser sometidos al mismo proceso criminal ni a las medidas de privacin de libertad que existen para los adultos; diversas confesiones religiosas promueven y han obtenido- legislacin que garantice un trato igual frente a otras iglesias que detentaban ciertos privilegios; la polica hostiga y persigue con criterio altamente selectivo a la juventud que se junta en las calles dependiendo del barrio en que ejerce su control; la poblacin migrante de pases vecinos es mirada con desprecio y sospecha ante su bsqueda de nuevos horizontes econmicos en nuestro suelo; las personas viviendo con VIH/SIDA no son admitidos en el empleo o son expulsados o segregados en cualesquiera de los mbitos en que pretenden desarrollar su vida; algo semejante ocurre con las personas que sufren diversos tipos de discapacidad; por su parte, las personas que pertenecen a minoras sexuales deben ocultar su orientacin a riesgo de experimentar similares maltratos o ser estigmatizadas.

    La enumeracin precedente, que en ningn caso es exhaustiva, puede ser suficiente para ilustrar las complejidades del problema de la discriminacin y, por de pronto, expresar el carcter mltiple de las exigencias que se le plantean al concepto de igualdad para enfrentar los problemas del mundo contemporneo. Lo anterior nos hace partir de la base de la necesidad de ubicar y precisar el concepto de igualdad que, luego, resulta operativo en el discurso y la experiencia poltica y jurdica. En realidad, ms que un concepto unvoco, nos enfrentamos a la tarea de identificar la existencia de varias igualdades y, como contrapartida, de varios tipos y formas de desigualdad, entre las cuales aparece la discriminacin y, si extendemos el prurito clasificador, varias formas de discriminacin.

    II. APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE IGUALDAD

    El reconocimiento del principio de la igualdad ante la ley constituye una conquista histrica, fruto de la reflexin y denuncia de los pensadores que condujeron a las revoluciones del siglo XVIII en Estados Unidos y Francia. Dichas revoluciones reaccionaron contra el orden social estamental que haba caracterizado a las sociedades europeas del antiguo rgimen. La existencia de distintos estamentos sociales, a los cuales los individuos adscriban de manera rgida durante toda su vida sin poder eludir sus consecuencias, era la marca de un sistema jurdico asentado precisamente sobre la base de la desigualdad. La ordenacin jurdica de la sociedad se estructuraba a travs de la existencia de grupos o categoras de individuos a los cuales correspondan diferentes derechos y obligaciones, configurando una jerarqua entre ellos que determinaba derechos, privilegios, exenciones y cargas diferenciadas.

    Ahora bien, hablar de igualdad ante la ley implica ya establecer alguna precisin respecto de la nocin pura y simple de igualdad. Ms aun, existe ya una determinacin

    31

  • del concepto cuando hablamos de principio de igualdad y no de igualdad a secas. Reconociendo que nos encontramos frente a uno de los ms importantes valores morales, polticos y jurdicos del mundo moderno, diversos autores han sealado que la gran dificultad de la igualdad es su indeterminacin, es decir, que no significa nada si no se identifican los titulares y las cosas respecto de las cuales se dice que son iguales. Es decir, la igualdad no es una caracterstica de las personas, las cosas o las acciones, sino que es un tipo de relacin, que requiere una comparacin entre dos o ms elementos y contestar al menos dos preguntas: igualdad entre quines e iguales en qu. Por eso se dice que la igualdad es un concepto relacional, puesto que para hablar de igualdad se requieren al menos dos trminos entre los cuales la relacin de igualdad resulte planteada.

    Un segundo aspecto preliminar que cabe advertir es que, desde las perspectivas poltica y jurdica, la igualdad es relevante cuando nos referimos a ella en un contexto prescriptivo o normativo ms que descriptivo. En un contexto descriptivo, la palabra igualdad sirve para identificar una situacin determinada en cuanto a la concurrencia de ciertas caractersticas que se describen o califican. En un contexto prescriptivo, el uso de la palabra igualdad cumple la funcin de orientar el comportamiento estableciendo una norma de conducta o un parmetro de trato. As, cuando el art. 1 de la Constitucin declara que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, no nos est informando a los lectores sobre una realidad perceptible en la realidad chilena, sino que est queriendo decir que con esa disposicin se establece un estndar de conducta, un deber ser consistente en que a todo hombre y mujer se asigna normativamente un conjunto similar de derechos y libertades, y la dignidad aparece, en tal caso, como lmite del trato permitido (Figueroa, 1996: 358).

    Un tercer aspecto dice relacin con el carcter histrico del concepto de igualdad. Si bien la nocin parte de la filosofa moral y poltica, su significado ha sido diverso en los diferentes contextos intelectuales, ideolgicos y polticos en los cuales ha sido planteada, defendida o atacada. Se dice que los diversos conceptos de igualdad dependen de diferentes concepciones de la igualdad, lo que hace a las diferentes nociones esbozadas como difcilmente comparables y compatibles.

    La teora jurdica y constitucional ha elaborado a propsito de la igualdad un conjunto de nociones que expresan aspectos distintos de la misma idea, tales como igualdad formal y material, igualdad jurdica, igualdad de oportunidades, igualdad en la ley e igualdad ante la ley, entre otras. La Constitucin chilena, al igual que varias otras, ha resuelto el abordaje del derecho a la igualdad mediante la expresin genrica y clsica de igualdad ante la ley, si bien no es la nica expresin referida a la igualdad que podemos encontrar en el texto constitucional.

    Para comprender el alcance y dimensiones del principio de igualdad es importante acotar diversos sentidos en que el concepto de igualdad es utilizado en el debate de la teora poltica y constitucional:

    Igualdad de todos: Proclama la igualdad sin ms de todos los seres humanos. Una de sus formulaciones ms corrientes es todos los hombres son (o nacen) iguales. Aunque

    32

  • es posible encontrar enunciados como ste desde la poca estoica y los orgenes del cristianismo, obtiene la forma de una verdadera regla jurdica en las declaraciones de derechos humanos y constituciones formuladas desde finales del siglo XVIII hasta hoy.

    Este enunciado, que no tiene valor descriptivo, sino prescriptivo, extiende la condicin de igualdad a un genrico todos, que se contrapone a situaciones fcticas u ordenamientos en los cuales precisamente no todos, sino ms bien pocos, disfrutan de bienes y derechos de los que otros carecen. Por ello, delineando una especie de mala conciencia histrica, en la frase todos somos iguales, no se ha entendido incluida en ella la totalidad efectiva de los seres humanos, sino solo los pertenecientes a un determinado grupo social, siempre que este grupo sea ms extenso del que hasta ahora ha detentado el poder y encarne un ideal prevaleciente de universalidad. As, el todos reclamado por los burgueses de los siglos XVIII y XIX pretende ser ms comprensivo que el grupo privilegiado contra el cual levant las bases de un nuevo orden social. Asimismo, el todos de la revolucin proletaria no parece absolutamente universal, no obstante su pretensin de serlo, si bien es ms amplio que el grupo de los propietarios burgueses contra el cual aquella revolucin reaccion. O, desde otra perspectiva, el todos desconoci por muchos siglos la presencia y derechos de las mujeres, por lo que no incluy a ninguna de ellas.13

    La idea de la igualdad de todos responde a una de las preguntas bsica de justicia que interroga por igualdad entre quines, pero no responde a la pregunta iguales en qu o respecto de qu. Nunca se ha pretendido que exija que todos los hombres sean iguales en todo. Ms bien, lo que se quiere decir es que los seres humanos sean considerados iguales y tratados como iguales respecto de aquellas condiciones que, segn las diferentes concepciones del hombre y de la sociedad constituyen la esencia o naturaleza del hombre, como el libre uso de la razn, la capacidad ante el derecho, la dignidad u otra semejante (Bobbio, 1993: 69). Ms all de cualquier especulacin terica, la respuesta aparentemente obvia a esta segunda pregunta, es decir, que todos son iguales respecto de la condicin de seres humanos, posee enorme actualidad e importancia para la comprensin de los derechos humanos, pues enfatiza que todos poseen el rasgo de la humanidad en la misma medida y con igual intensidad, de donde se desprende que si hay derechos para cuya titularidad se exige la condicin de ser humano, esos derechos deben tambin ser distribuidos igualitariamente (Pea, 1996: 609).

    Igualdad ante la ley: Esta es la formulacin ms universalmente recogida. Se expresa como todos los hombres son iguales ante la ley o tambin, la ley es igual para todos. Aparece ya en el pensamiento griego bajo la forma de isonoma, que alude a la garanta que proporciona la existencia de leyes generales que afectan a todos los individuos, 13 En un nivel ms acotado y sin pretensin paradigmtica, encontramos esta misma ambigedad en la historia del derecho a voto en Chile. En la Constitucin de 1833 se estableci el voto censitario, exigiendo para ser ciudadano activo, entre otras cosas, una propiedad inmueble o un capital, industria o giro. Ms adelante, en 1874, una ley interpret que el requisito censitario se entenda cumplido si el elector saba leer y escribir, ampliando de hecho el mismo todos de la anterior ciudadana. Luego, en 1888, se suprimi formalmente el requisito censitario y muchos entendieron que por fin en Chile se estableca el sufragio universal. Sin embargo, en aquella poca votaba menos del 10% de la poblacin adulta del pas, pues se mantena el requisito de saber leer y escribir y, adems, en el todos no estuvieron comprendidas las mujeres sino hasta 1949 en lo que se refiere a elecciones presidenciales y parlamentarias.

    33

    http:ellas.13
  • ricos y pobres, poderosos y dbiles. Luego, es consagrada en las constituciones promulgadas durante la revolucin francesa (1791, 1793 y 1795) y, ms tarde, la 14 Enmienda (1868) de la Constitucin de Estados Unidos la desarrolla en la clusula de igual proteccin de la ley. Contemporneamente, constituciones de diverso signo ideolgico (por ejemplo, la de Weimar de 1919 o la italiana de 1948) contienen enunciados similares de igualdad ante la ley (Bobbio, 1993: 71).

    Este principio tiene en la teora jurdica dos determinaciones referidas al destinatario o sujeto al cual obliga. En un primer sentido, el principio tiene eficacia frente al juez (igualdad en la aplicacin de la ley) y se satisface con la generalidad de la aplicacin de la norma a todo sujeto que se coloque bajo sus presupuestos, es decir, solo tiene que ver con la imparcialidad del juzgamiento, es decir, que la ley sea aplicada igualmente a todos los sbditos o ciudadanos. En un segundo sentido, el principio est dirigido al legislador, es decir, al ente dotado de la atribucin para crear derecho, y le exige actuar con igualdad en la ley, es decir, obliga a que los contenidos de la ley sean igualitarios de acuerdo con criterios sustantivos de igualdad que estn ms all del derecho positivo.

    Tambin la perspectiva histrica arroja luces sobre el significado de la igualdad ante la ley, toda vez que ella permite comprend