bases estÁndar de concurso pÚblico para...

146
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO LICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL BASES ADMINISTRATIVAS Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD LICITACIÓN PÚBLICA Nº 003-2013-GRA-SEDE CENTRAL PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO COMITÉ ESPECIAL Pág. 1

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

BASES ADMINISTRATIVAS

Aprobada mediante Directiva Nº 018-2012-OSCE/CD

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DE LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCIÓN DE LA OBRA:

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO

COMITÉ ESPECIAL

ABRIL 2013

Pág. 1

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Pág. 2

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley Nº 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CALIFICACIÓN PREVIA

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento, cuando el valor referencial de la contratación de la ejecución de una obra sea igual o superior a veinticinco mil Unidades Impositivas Tributarias (25,000 UIT), en la sección específica de las Bases deberá preverse el requisito de calificación previa.

1.3. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.4. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

Pág. 3

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

1.5. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.

1.6. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.7. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.

1.8. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.9. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

Pág. 4

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.10. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.11. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o

Pág. 5

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.12. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

Pág. 6

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.11, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos –siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas–, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.13. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales

Pág. 7

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a ser contratada; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.1

1.14. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.14.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de las propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.14.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica es inferior al noventa por ciento (90%) del valor referencial o excede el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

1 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

Pág. 8

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE Oi

Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.15. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.

Pág. 9

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

IMPORTANTE:

De conformidad con el artículo 76 del Reglamento, para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor referencial, hasta el límite del ciento diez por ciento (110%), deberá contarse con la asignación suficiente de créditos presupuestarios y la aprobación del Titular de la Entidad, salvo que el postor que haya obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta económica a un monto igual o menor al valor referencial.

1.16. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.17. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

Pág. 10

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Pág. 11

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Constancia de capacidad libre de contratación. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

Designación del residente de obra, cuando este no haya formado parte de su propuesta técnica.

Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra2, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuando el sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

3.2. DE LAS GARANTÍAS

3.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento

2 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado vigente.

Pág. 12

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

(10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

3.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.4. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.5. INICIO DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA3

El plazo de ejecución de obra se inicia a partir del día siguiente de que se cumplan las siguientes condiciones:

1. Que la Entidad designe al inspector o al supervisor, según corresponda.2. Que la Entidad entregue el expediente técnico de obra completo al contratista.3. Que la Entidad entregue el terreno o lugar donde se ejecutará la obra al contratista.4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales o insumos al

contratista, cuando en la sección específica de las Bases la Entidad haya asumido esta obligación.

5. Que la Entidad entregue el adelanto directo o el primer desembolso de dicho adelanto al contratista, en las condiciones y oportunidad establecidas en la sección específica de las Bases, salvo que en dicha sección no se haya previsto la entrega de este adelanto.

6. Que el contratista presente el certificado de habilidad de los profesionales4 señalados 3 En las obras bajo las modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya la elaboración del expediente

técnico, estos requisitos deberán ser considerados para el inicio de la ejecución de la obra.

4 Ingenieros o arquitectos.

Pág. 13

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

en su propuesta técnica.

Estas condiciones deberán ser cumplidas dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la suscripción del contrato.

En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demás condiciones.

Si cumplidas las condiciones antes indicadas la estacionalidad climática no permitiera el inicio de la ejecución de la obra, la Entidad podrá acordar con el contratista la fecha para el inicio de la ejecución. Dicha decisión deberá ser sustentada en un informe técnico que formará parte del expediente de contratación de la obra.

IMPORTANTE:

De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el proceso de selección.

3.6. RESIDENTE DE OBRA5

Profesional6 colegiado y habilitado, con no menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad7, designado por el contratista, previa conformidad de la Entidad. Por su sola designación, el residente representa al contratista para los efectos ordinarios de la obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

La sustitución del residente sólo procederá previa autorización por escrito del funcionario de la Entidad que, según sus normas de organización interna, cuente con facultades suficientes para brindar tal autorización, y siempre que el profesional reemplazante reúna calificaciones profesionales iguales o superiores a las del profesional originalmente propuesto.

El pronunciamiento de la Entidad sobre la sustitución del residente de obra debe ser emitido y notificado al contratista dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de presentada la respectiva solicitud, transcurrido dicho plazo sin que la Entidad emita pronunciamiento alguno, se considerará aprobada la sustitución.

3.7. INSPECTOR O SUPERVISOR8 DE OBRA

Profesional colegiado y habilitado, con menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad, designado por la Entidad para velar, de modo permanente y directo, por la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del contrato. Debe cumplir, cuando menos, con las mismas calificaciones profesionales del residente.

En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta deberá designar a una persona

5 De acuerdo con el artículo 185 del Reglamento, en toda obra debe contarse, de modo permanente y directo, con un residente de obra.

6 Ingeniero o arquitecto, según lo requerido en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, conforme a la naturaleza de la obra a ser ejecutada.

7 En el expediente técnico que es parte de las Bases, la Entidad puede establecer calificaciones y/o experiencia adicionales para el profesional propuesto como residente de obra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ser ejecutada.

8 De acuerdo con el artículo 190 del Reglamento, deberá contarse con supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se convoca el proceso de selección.

Pág. 14

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

natural como supervisor permanente de la obra.

3.8. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS

El cuaderno de obra se abre en la fecha de entrega del terreno al contratista, oportunidad en la que deberá ser firmado en cada una de sus páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el residente. Dicho cuaderno debe constar de una hoja original con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una de estas copias a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor.

El cuaderno de obra original debe permanecer en la obra, bajo custodia del residente, el que no podrá impedirle el acceso al mismo al inspector o supervisor, bajo pena de aplicarle al contratista una multa del cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización por cada día en que se impida el acceso.

Sólo el inspector o supervisor, y el residente, pueden hacer anotaciones en el cuaderno de obra. Estos profesionales anotarán los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de la obra, firmando al pie de cada anotación que efectúen. También se anotarán en el cuaderno de obra las consultas al inspector o supervisor de obra, así como la respuesta de este último.

Las solicitudes que realice el contratista, o su representante legal, como consecuencia de las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se harán directamente a la Entidad, por medio de comunicación escrita.

El cuaderno de obra será cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida por la Entidad, procediendo a entregar el original de dicho cuaderno a la Entidad.

IMPORTANTE:

El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha de inicio del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el particular.

3.9. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos y adelantos para materiales o insumos, conforme a lo establecido en el artículo 186 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases9.

En el supuesto que no se entreguen los adelantos en el plazo previsto en la sección específica de las Bases, el contratista tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la obra por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento.

3.10. VALORIZACIONES

La valorización es la cuantificación económica del avance físico en la ejecución de la obra en un periodo determinado, tendrá el carácter de pago a cuenta y deberá ser realizada el último día de cada periodo de valorización previsto en la sección específica de las Bases, por el inspector o supervisor, según corresponda, y por el contratista. Si el inspector o supervisor no se presenta para la valorización conjunta con el contratista, este último la realizará.

9 En el caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación.

Pág. 15

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, el contratista tendrá derecho al pago de intereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizará a quien se indique en el contrato de consorcio.

3.11. REAJUSTES

Si el valor referencial es establecido en moneda nacional, las valorizaciones deberán ser ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicar en la fórmula o fórmulas polinómicas previstas en el expediente técnico de obra que es parte de las Bases, los Índices Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.

Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados con un mes de atraso, los reajustes deberán calcularse teniendo en consideración el coeficiente de reajuste “K” conocido a ese momento; posteriormente, cuando se conozcan los índices que se deben aplicar, se calculará el monto definitivo de los reajustes que corresponden, los que se pagarán con la valorización más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.

IMPORTANTE:

Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 011-79-VC.

3.12. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

La penalidad por retraso injustificado en la ejecución de la obra y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.13. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El procedimiento para la liquidación del contrato de obra que deberá observarse, es el que se encuentra descrito en el artículo 211 del Reglamento. No procederá la liquidación mientras existan controversias pendientes de resolver.

Luego de haber quedado consentida la liquidación y efectuado el pago del saldo de la liquidación, culmina el contrato y se cierra el expediente respectivo.

Las controversias sobre pagos podrán ser sometidas a conciliación y/o arbitraje, dentro del plazo de quince (15) días hábiles siguientes al vencimiento del plazo previsto en la sección específica de las Bases para efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidación.

3.14. VIGENCIA DEL CONTRATO

Pág. 16

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene, hasta que la liquidación quede consentida y se efectúe el pago correspondiente.

3.15. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

IMPORTANTE:

Cuando se trate de obras bajo la modalidad de concurso oferta, a cada una de las prestaciones involucradas se le aplicarán, en principio, las disposiciones de la normativa de contrataciones del Estado que sean compatibles con su naturaleza, salvo en aquellos supuestos que impliquen la erogación de mayores fondos públicos (adelantos y prestaciones adicionales), en los que se aplicarán las disposiciones de dicha normativa que regulan la ejecución de obras.

Pág. 17

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

Pág. 18

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO – SEDE CENTRAL

RUC Nº : 20452393493

Domicilio legal : Jr. Callao Nº 122 – Huamanga

Teléfono y fax: : (066) 403528

Correo electrónico: : ……………………………..

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO”.

1.3. VALOR REFERENCIAL10

El valor referencial asciende a Treintaiún Millones Ciento Veinticuatro Mil Quinientos Ochenta con 00/100 Nuevos Soles (S/. 31’124,580.00), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total de la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de diciembre del 2012.

Valor Referencial(VR)

LímitesInferior Superior

S/. 31’124,580.00Treintaiún Millones Ciento Veinticuatro Mil Quinientos

Ochenta con 00/100 Nuevos Soles

S/. 28’012,122.00Veintiocho Millones Doce Mil Ciento Veintidós con

00/100 Nuevos Soles

S/. 34’237,038.00 Treintaicuatro Millones

Doscientos Treintaisiete Mil Treintaiocho con

00/100 Nuevos Soles

IMPORTANTE:

Las propuestas económicas no pueden exceder los límites del valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado mediante Formato N° 113-2013-GRA-SEDE CENTRAL, el 19 de abril del 2013.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Ordinarios

10 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Pág. 19

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

IMPORTANTE:

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente proceso se rige por el sistema A SUMA ALZADA11, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL

CONCURSO OFERTA

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO La obra a ser ejecutada está definida en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente sección, en el capítulo III.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de 390 días calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de 60 días calendario, así como la ejecución de la obra con un plazo de 330 días calendario. Dichos plazos constituyen requerimientos técnicos mínimos que deben coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASES

Once con 00/100 Nuevos Soles (S/. 11.00).

1.11. BASE LEGAL

- Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Ley Nº 29951 – Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2013.- Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Legislativo N° 1017.- Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo

N° 184-2008-EF, y sus modificatorias - Decreto Supremo N° 021-2010-EF - Modificación del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado.- Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública- Código Civil.- Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Ley 27037: ley de promoción de la inversión de la amazonia- Decreto Supremo Nº 011-79-VC.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

11 De acuerdo al artículo 40 del Reglamento, la Entidad también puede establecer como sistema de contratación, el esquema mixto.

Pág. 20

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

ACTIVIDAD FECHAS LUGAR / MEDIO

CONVOCATORIA 19 de Abril del 2013 SEACE

REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA

DE BASES

Del 22 de Abril 2013 Al 22 de Mayo 2013

Oficina de Unidad de Programación y Licitaciones –

Gobierno Regional de Ayacucho – 3er Piso

De 08.00 Hrs a 16.00 horas

Lunes a Viernes

FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Del 22 de Abril 2013 Al 26 de Abril 2013

Tramite documentario del Gobierno Regional Ayacucho,

sito en el Jr. Callao Nº 122, Ayacucho - en el horario de

08:00 a 16:00 horas Lunes a Viernes

ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS 02 de Mayo 2013 Comité Especial Ad Hoc

FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Del 03 de Mayo 2013 al09 de Mayo 2013

Tramite documentario del Gobierno Regional Ayacucho,

sito en el Jr. Callao Nº 122, Ayacucho - en el horario de

08:00 a 16:00 horas Lunes a Viernes

ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES

15 de Mayo del 2013 Comité Especial Ad Hoc

INTEGRACIÓN DE BASES 21 de Mayo 2013 Comité Especial Ad Hoc

PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

(ACTO PUBLICO)

29 de Mayo 2013

09:00 horas

Auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho, sito

en el Jr. Callao Nº 122, Ayacucho

EVALUACIÓN DE PROPUESTAS30 de Mayo 2013 al

03 de Junio 2013Comité Especial Ad Hoc

OTORGAMIENTO DE LABUENA PRO (ACTO PUBLICO)

04 de junio 201316:00 horas

Auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho, sito

en el Jr. Callao Nº 122, Ayacucho

IMPORTANTE:

Debe tenerse presente que en una licitación pública, entre la convocatoria y la etapa de presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles, y entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas, debe existir

Pág. 21

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

como mínimo cinco (5) días hábiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de los participantes es gratuito y se realizará en el Gobierno Regional de Ayacucho en la Unidad de Programación y Licitaciones, 3er Piso, sito en Jr. Callao Nº 122, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 horas a 16:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE:

Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases, las que incluyen el expediente técnico de obra, salvo en la modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya su elaboración, para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad (Unidad de Trámite Documentario) o la que haga sus veces, sito en Jr. Callao N° 122, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 AM. A 16.00 PM horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial de la LICITACION PUBLICA N° 003-2013-GRA SEDE CENTRAL, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected]

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en el Auditorio del Gobierno Regional de Ayacucho, sito en el Jr. Callao N° 122 Ayacucho, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario Público.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la LICITACIÓN PÚBLICA N° 003-2013-GRA SEDE CENTRAL, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

Pág. 22

SeñoresGOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOJR. CALLAO N° 122-HUAMANGAAtt.: Comité Especial

LICITACIÓN PÚBLICA N° 003-2013-GRA SEDE CENTRAL Contratación para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA - AYACUCHO” SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un Original y Dos copias, debidamente foliados

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos12, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Declaración jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada y documentación sustentatoria del cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección13 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

12 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

13 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

Pág. 23

SeñoresGOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOJR. CALLAO N° 122-HUAMANGAAtt.: Comité Especial

LICITACIÓN PÚBLICA N° 003-2013-GRA SEDE CENTRALContratación para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA - AYACUCHO”SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

e) Declaración jurada de plazo de ejecución de la obra (Anexo Nº 5).

f)Declaración jurada del personal propuesto para la ejecución de la obra (Anexo Nº 10).El cual debe de estar acompañado con copia del DNI, firma, sello y huella digital del personal propuesto.

IMPORTANTE:

La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor experiencia en obras en general: Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción de obra y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación de obra (adjuntar la liquidación contable). Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple del contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 6, referido a la experiencia en obras en general del postor.

b) Factor experiencia en obras similares: Copia simple de contratos y sus respectivas actas de recepción de obra y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación de obra (adjuntar la liquidación contable). Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple del contrato de consorcio.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 7, referido a la experiencia en obras similares del postor.

c) Factor experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto: Para acreditar el factor experiencia del personal profesional propuesto, se presentará copia simple de: constancias o certificados(en las constancias o certificados debe indicar claramente el nombre de la obra, la entidad contratante, la empresa ejecutora de la obra, nombre del profesional propuesto, la fecha de inicio y fecha de término de la obra, el monto del contrato de la obra; de no indicar algunos de los datos antes solicitados, NO SE CONSIDERARÁ la constancia o certificado presentado).

Para acreditar el factor calificaciones del personal profesional propuesto se presentará copia simple de: Título Profesional, Certificado de Incorporación al Colegio Profesional Correspondiente. Declaración Jurada donde garantice que se encuentra habilitado profesionalmente a la fecha de la presentación de propuestas.

d) Factor cumplimiento de ejecución de obras: Copia simple de un máximo de diez (10) constancias de prestación.

IMPORTANTE:

En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta técnica, la propuesta será descalificada.

Pág. 24

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA14

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial (Anexo Nº 9).

El monto total de la propuesta económica deberá ser expresado con dos decimales.

IMPORTANTE:

La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.= 0.70c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.= 0.30

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Constancia de capacidad libre de contratación.c) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. CARTA FIANZA d) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.e) Código de cuenta interbancario (CCI). f) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

g) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.

14 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

Pág. 25

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

h) Designación del residente de obra, cuando este no haya formado parte de su propuesta técnica.

i) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

j) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra15, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

k) Desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, cuando el sistema de contratación sea a suma alzada, salvo en obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

l) Póliza CAR.m) Copia de DNI del Representante Legal.n) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.o) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.p) Copia del RUC de la empresa.

IMPORTANTE:

En caso que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

IMPORTANTE:

La Entidad no podrá exigir documentación o información adicional a la consignada en el presente numeral para la suscripción del contrato.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

El postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en la Oficina de Tramite Documentario del Gobierno Regional de Ayacucho – Jr. Callao Nº 122 de 8:00 a 16:00

IMPORTANTE:

Las siguientes disposiciones sólo deberán ser incluidas en el caso que la Entidad considere la entrega del adelanto directo y para materiales o insumos:

2.9. ADELANTOS16

15 De acuerdo con el artículo 183 del Reglamento, este calendario se actualizará con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado vigente.

16 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 186 y 187 del Reglamento.

Pág. 26

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

2.9.1. ADELANTO DIRECTO

“La Entidad otorgará adelantos directos hasta el 20% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL]17.

El contratista debe solicitar formalmente el ADELANTO O PRIMER DESEMBOLSO DEL ADELANTO DIRECTO] dentro de los ocho (8) días calendario siguientes, A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]18, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos19 mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar el monto aprobado dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación de la solicitud del contratista.

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procederá la solicitud.

2.9.2. ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

“La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos hasta el 40% del monto del DEL CONTRATO ORIGINAL20, conforme al calendario de adquisición de materiales o insumos.

Para dicho efecto, el contratista deberá entregar la garantía por adelantos21 mediante CARTA FIANZA y el comprobante de pago correspondiente.”

2.10. VALORIZACIONES

El periodo de valorización será mensual.

IMPORTANTE:

Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de la valorización se regirá por lo dispuesto en el sexto párrafo del artículo 197 del Reglamento. En cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, deberá establecer los plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en el quinto párrafo del referido

17 En el caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación.

18 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato. En el caso de obras que se ejecuten bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato; en cambio, para el adelanto directo que corresponda a la ejecución de la obra deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente del inicio de la ejecución de la obra.

19 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución de la obra sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

20 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá consignarse que el monto del adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto del contrato original. En el caso de obras que se ejecuten bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, deberá consignarse que el monto del adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto original de la prestación consistente en la ejecución de la obra.

21 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y mantenerse vigente hasta la utilización de los materiales o insumos a satisfacción de la Entidad, pudiendo reducirse de manera proporcional de acuerdo con el desarrollo respectivo.

Pág. 27

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con los párrafos quinto y sexto del artículo 197 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la Entidad deberá contar con la valorización del periodo correspondiente, debidamente aprobada por el inspector o supervisor, según corresponda; a la que deberá adjuntarse el comprobante de pago respectivo.

2.11. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

La Entidad o el contratista, según corresponda, deben efectuar el pago del monto correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de 60 DÍAS. días calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. Para tal efecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo.

Pág. 28

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IIIREQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

TERMINOS DE REFERENCIA

I. GENERALIDADES

I.1 NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO” – SNIP Nº 232266

I.2 ANTECEDENTES

El cumplimiento a la programación anual y al ejercicio presupuestal de inversiones del Gobierno Regional de Ayacucho se dispuso elaborar el Expediente Técnico definitivo y Ejecución del proyecto:

“MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA - AYACUCHO”, con Código SNIP N° 232266

El Gobierno Regional de Ayacucho tiene como una de sus competencias ejecutar y supervisar programas y proyectos referidos a la Infraestructura Educativa y Equipamiento en Educación.

Los presentes Términos de Referencia están orientados a la ejecución de la alternativa seleccionada que es la construcción de la IE Nuestra Señora de las Mercedes de Ayacucho, mediante la elaboración del Expediente Técnico Definitivo y la Ejecución de la Obra.

I.3 OBJETIVO GENERAL

Los presentes Términos de Referencia tienen como objetivo fundamental señalar y establecer las condiciones y requisitos mínimos bajo cuales el Contratista ejecutara las prestaciones objeto del contrato.

I.4 OBJETO DE LA CONVOCATORIA

Seleccionar y contratar, mediante el Sistema de Concurso Oferta, a la empresa Contratista a que se encargue de la elaboración del Expediente Técnico a Nivel definitivo y la Ejecución de la Obra, en base a los presentes Términos de Referencia y la documentación que para tal fin sea porporcionada por la Entidad.

El trabajo comprende los siguientes componentes:

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO y; EJECUCIÓN DE LA OBRA

I.5 BASE LEGAL

El presente concurso es convocado y deberá realizarse de acuerdo con las Disposiciones Legales y Normas Técnicas vigentes:

Pág. 29

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA el 08.May.2006 y publicado el 08.Jun.2006

Ley Nº 27444-Ley de Procedimiento Administrativo General y sus modificatorias vigentes.

Ley Nº 27293 – Ley de Inversión Pública Reglamento de la Ley de Inversión Pública, aprobado por DS Nº 157-2002-EF Decreto Legislativo Nº 1017 que aprueba la Ley de Contrataciones del Estado y sus

modificaciones Decreto Supremo Nº 184-2008-EF que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo

Nº 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias.

I.6 UBICACION

La Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, se construira sobre un terreno de 16,400.00 m2, que esta ubicado en la Av. Las Mercedes Nº 351, Mz: “S” Urb. Jardín, del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.

I.7 PLAZO DE EJECUCION

El inicio del plazo contractual se contabilizara a partir del día siguiente de la firma del contrato.

Fase 1: Expediente Técnico Definitivo : 60 días calendarioFase 2: Ejecución de la Obra : 330 días calendario

Fase 1: Sesenta (60) días calendario, que empieza a regir a partir del inicio del plazo contractual (Al día siguiente que se cumplan las siguientes condiciones: firma del contrato y la entrega del terreno para el estudio definitivo del expediente técnico). Contempla la elaboración del Expediente Técnico Definitivo. Previa revisión y evaluación de los documentos entregados por el Contratista, la Entidad los aprobará mediante la Resolución respectiva de acuerdo a la normativa vigente y comunicara al Contratista.

Fase 2: Trescientos Treinta (330) días calendario, que empieza a regir a partir de la aprobación del Expediente Técnico Definitivo por parte de la Entidad con la Resolución respectiva y la entrega del terreno para la ejecución de obra, con libre disponibilidad para el inicio de la ejecución. Contempla la ejecución de la obra, tomando de base el Expediente Técnico Definitivo.

I.8 FINANCIAMIENTO

Funcion : 22 Educacion.Division funcional : 047 Educacion BasicaGrupo funcional : 0105 Educacion SecundariaEl Proyecto será financiado en su totalidad con Recursos Ordinarios

I.9 MODALIDAD DE CONCURSO Y SISTEMA DE CONTRATACION

El presente Licitación Publica se convoca bajo el Sistema de Contratación de Concurso Oferta. Con este Sistema y Modalidad, el postor oferta en conjunto: El Expediente Técnico Definitivo y la Ejecución de la Obra.

La oferta Economica del Postor deberá presentarse en forma diferenciada para cada fase considerada:

- Oferta Economica para la Elaboración del Expediente Técnico Definitivo = Costo Directo + Gastos Generales + Utilidad + IGV

- Oferta Economica para la Ejecución de la Obra = Costo Directo + Gastos Generales + Utilidad + IGV

El Sistema Concurso Oferta se aplica para determinar el precio, sobre la base de condiciones pre-establecidas en función a la naturaleza y al objeto principal del contrato.

Pág. 30

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

La Oferta Económica deberá presentarse estructurada de la siguiente manera:

AOferta Económica del Expedienet Técnico

BOferta Económica de la

Ejecución de la Obra Total Oferta Económica

Costo Directos Costo Directos

A + B

Gastos Generales Gastos GeneralesUtilidad UtilidadSub Total Sub TotalIGV IGVTotal A Total A

I.10 NORMAS Y REGLAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE LA OBRA

Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA el 08.May.2006 y publicado el 08.Jun.2006

Normas específicas para proyectos de infraestructura educativa y deportiva Norma A 120 RNE Accesibilidad para personas con discapacidad. Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre en

términos de organización, función y estructura. Normas sobre consideraciones de mitigación de impacto ambiental. Ley de Concesiones Eléctricas. Código Nacional de Electricidad. Normas complementarias de la Dirección General de Electricidad. Reglamento del Sistema Nacional de Defensa Civil. Reglamento para la autorización de Obras en la Vía Pública O.M. 005 Normas vigentes para las obras de Infraestructura Deportiva Reglamento de metrados vigente. Decreto Supremo Nº 184-2008-EF que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo

Nº 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias. Para todo lo no previsto en los presentes Términos de Referencia, se aplicará

supletoriamente lo dispuesto en el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado; así como, lo dispuesto en el Código Civil; y, otros relacionados y vigentes.

I.11 RECURSOS MINIMOS OBLIGATORIOS QUE ACREDITARA EL CONTRATISTA PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

EN TERMINOS GENERALES

El Contratista presentará la relación de los profesioanles participantes en cada una de las especialidades para la Elaboración del Expediente Técnico, reservándose la Entidad el derecho de solicitar el cambio del profesional o de los profesioanales del equipo técnico propuesto, en caso se observe bajo rendimiento técnico durante la ejecución o ausencia y/o inasistencia a las reuniones semanales de coordinación.

Los profesionales reemplazantes deberán sustentar igual o mayor capacidad técnica y experiencia que aquel que se sustituya.

Los profesionales que el Contratista acredite deberán presentar una Declaración Jurada de no tener impedimento para contratar con el Estado Peruano, de haber cumplido a satisfacción los compromisos anteriormente asumidos y de no haber incurrido en rescisiones, ni interrupciones, ni resoluciones, ni retiro por causas de fuerza mayor de los equipos técnicos en alguna de las fases de Elaboración del Expediente Técnico. Asimismo comprometerse a respetar todas las condiciones estipuladas en los Términos de Referencia, Bases y documentos contractuales referentes al cargo o especialidad de su competencia.

Pág. 31

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Cada profesional participante del Postor que obtenga la buena pro deberá presentar copia simple de su DNI, título profesional, diploma de colegiatura, Certificado de Habilitación Profesional emitido por el colegio profesional correspondiente en Perú y currículum vitae documentado. Los gastos que ocasione la participación de profesionales especialistas, personal técnico de apoyo (asistentes, digitadores, dibujantes, secretaria, etc.) y otros recursos humanos que amerite, para cumplir con los productos esperados, en los plazos propuestos se encuentran incluidos dentro del monto referencial y a cargo del Contratista.

DE LOS REQUISITOS MINIMOS EQUIPO DE TRABAJO PARA EL EXPEDIENTE TECNICO:

Debe contar como mínimo con un equipo de trabajo compuesto por:

JEFE DE PROYECTO

Será el representante del Contratista durante el desarrollo del Expediente Técnico, Deberá ser un profesional Arquitecto o Ingeniero Civil con ocho (08) años de experiencia profesional acreditado con la colegiatura, y Sesenta (60) meses como mínimo como Jefe o Gerente o Especialista en Arquitectura en la Elaboración de Expedientes Técnicos similares. Así mismo debera contar: Diplomado en Planificación y Control de Proyectos. Diplomado en Gestión de Recursos Naturales. Contar con capacitación en: Diseño asistido por computadora (2D y 3D).

El profesional deberá estar colegiado y habilitado, presentando copia del diploma de incorporación al colegio profesional correspondiente y deberá presentar declaración jurada donde garantice que se escuentra habilitado profesionalmente, al momento de la presentación de la documentación.

Es obligación y responsabilidad del Jefe de Proyecto, el llevar a cabo las reuniones de coordinación entre los profesionales especialistas de su equipo consultor con los profesionales de la Entidad, responsables de la aprobación de los entregables.

02 Especialistas en ArquitecturaArquitecto colegiado y hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos cinco (05) años como especialista en Arquitectura o en el cargo de Arquitecto en la elaboración o supervisión de proyectos similares u instituciones educativas(Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

02 Especialistas en EstructurasIngeniero Civil especialista en estructuras colegiado hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos cinco (05) años como Especialista en Estructuras o Ingeniero Estructural o de estructuras en elaboración o supervisión de proyectos similares u instituciones educativas (Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

01 Especialista en Instalaciones EléctricasIngeniero Electricista, Mecanico Electricista o a Fines, colegiado hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos cinco (05) años como Especialista en Instalaciones Eléctricas en elaboración o supervisión de proyectos similares u instituciones educativas (Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

01 Especialista en Instalaciones SanitariasIngeniero Sanitario, colegiado hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos cinco (05) años como Especialista en Instalaciones Eléctricas en elaboración o supervisión de proyectos similares u instituciones educativas (Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

Pág. 32

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

01 Especialista en Ingeniería AmbientalistaIngeniero Ambientalista, colegiado hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos cinco (05) años en obras en general y/o en elaboración o supervisión de proyectos de edificaciones u instituciones educativas (Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

02 Especialistas en Metrados, Costos y PresupuestoIngeniero Civil, colegiado hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos cuatro (04) años como Especialista en Metrados, Costos y Presupuesto o Metrados y Presupuestos en la elaboración o supervisión de proyectos similares u instituciones educativas (Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

01 Especialista en Mecánica de Suelos y Geología GeotécnicaIngeniero Civil o Geológo colegiado hábil en el ejercicio de la profesión, con experiencia de por lo menos tres (03) años como Especialista en Mecánica de Suelos y/o Geología Geotecnica en la elaboración o supervisión de proyectos similares u instituciones educativas (Estudios de Perfil o Factibilidad o Estudios Definitivos o Expedientes Técnicos).

Los profesionales especialistas, acreditarán tener ocho (08) años de colegiatura en el colegio profesional respectivo y ejercicio profesional; asimismo, acreditarán su experiencia de acuerdo al detalle indicado anteriormente por cada especialista.

El profesional deberá estar colegiado y habilitado, presentando copia del diploma de incorporación al colegio profesional correspondiente y deberá presentar declaración jurada donde garantice que se escuentra habilitado profesionalmente, al momento de la presentación de la documentación.

I.12 DE LA EJECUCION CONTRACTUAL

Calidad Especificada

Teniendo en cuentra el destino e importancia del proyecto, es obligación del Contratista alcanzar la calidad necesaria en el Expediente Técnico.

El Contratista durante la elaboración del Expedienet Técnico deberá coordinar una vez por semana con la Supervisión y los profesionales del Gobierno Regional de Ayacucho involucrados directamente con los estudios, para alcanzar la calidad necesaria.

Derechos Legales Irrenunciables del Contratante

La Entidad no podrá ser privada o impedida, en virtud de cualquier medición, cálculo o valorización, realizada antes o después de la terminación del servicio y de los respectivos pagos efectuados, de verificar las características de calidad del proyecto efectuado.

Suspensión Temporal de los Trabajos

La Entidad se reserva el derecho de acuerdo a lo previsto en el Contrato, de suspender los trabajos en cualquier momento, para lo cual notificará al Contratista por escrito, con la anticipación del caso, con el objeto de acordar los términos de dicha suspensión

Pág. 33

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

II. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

La elaboración del Expediente Técnico a nivel de Estudio Definitivo del Proyecto se enmarca en el Estudio de Factibilidad y del Anteproyecto aprobado, por la Entidad.

El servicio tiene por objeto elaborar el Expediente Técnico y la Ejecución de la obra , el cual deberá cumplir con los aspectos siguientes:

a) Inspección Ocular y Evaluación de la Infraestructura de la Institución Educativa

Informe Técnico de la Evaluación Integral realizada a toda la infraestructura y sus recomendaciones, de ser el caso.

72 ó más fotografías impresas de las edificaciones (detalles y panorámicas) interior de cada ambiente y fotos por niveles.

Archivo digital con un mínimo de 200 fotos por Institución EducativaEl Contratista debe presentar una Constancia de Inspección firmada por el Director de la Institución Educativa.

b) Desarrollo del Proyecto y del Expediente Técnico en todas sus especialidades a nivel de ejecución de obra y conforme a la normativa vigente.

c) En caso exista Reforzamiento Estructural, se tomará en cuenta los Términos de Referencia complementarios que se adjuntan en el ANEXO N° 01

d) En caso de rehabilitación y/o Reforzamiento se realizará el plano de levantamiento de daños y una memoria descriptiva, la Verificación de las Redes Eléctricas (puntos de salida, artefactos, tableros, etc.) y de las Redes Sanitarias (operatividad de aparatos sanitarios y accesorios).

II.1 PROCESO DE DESARROLLO DEL EXPEDIENTE TECNICO

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE LOS EXPEDIENTES TECNICOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Al día siguiente de la suscripción del contrato, se dará inicio a la elaboración del expediente técnico, debiendo para ello, designar al profesional (Arquitecto y/o Ingeniero) que participará y será el responsable del desarrollo, seguimiento y control del expediente hasta su aprobación final, así como los profesionales de cada especialidad que participarán en el desarrollo del expediente técnico.

El desarrollo del proyecto y expediente técnico se inicia con la inspección ocular - visita del proyectista a la Institución Educativa priorizada según lo señalado anteriormente, con la finalidad de captar toda la información inicial necesaria, que permita elaborar el anteproyecto arquitectónico que contemple la programación de metas prevista en el Perfil del Proyecto de Inversión declarado viable y que se detalla en el Archivo digital adjunto.

En esta etapa el Contratista evaluará integralmente, comprobará y verificará las condiciones en que se encuentra la Institución Educativa a fin de establecer cualquier modificación que se haya presentado en las áreas destinadas al proyecto, respecto de la información existente debiendo actualizar cualquier cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones, cambios o variaciones en la topografía o cualquier otra característica o condicionante física que se haya presentado en esas áreas; que deba tener en cuenta en el estudio.

Con los resultados de esta visita y con los estudios de mecánica de suelos y levantamiento topográfico, el proyectista elaborará inicialmente el anteproyecto arquitectónico, cumpliendo con las metas detalladas en Perfil del Proyecto de Inversión

Pág. 34

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

adjunto y de ser el caso para el Reforzamiento estructural deberá tomar en cuenta lo establecido en el ANEXO N° 01

En el caso, de que la meta del Expediente Técnico difiera de la meta contractual aprobada en el Perfil del Proyecto de Inversión Viable, el Contratista responsable de la elaboración del Expediente Técnico, con el sustento de sus especialistas, procederá a emitir el Informe Técnico que justifique dicha diferencia, el mismo que deberá contar con la aprobación de los especialistas del GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.

PRIMER ENTREGABLE

A los Quince días (15) días calendarios del inicio del plazo contractual, el Contratista entregará el Primer Informe Parcial. La documentación escrita, en un (01) original impreso y dos (02) copias y los documentos gráfica, en tres (03) ejemplares impresos; así como, tres (03) copias digitalizadas en medios magnéticos (CD-ROM), conteniendo la documentación escrita y gráfica completa, de acuerdo al plazo indicado en el numeral 9, el Contratista presentará lo siguiente:

A) INFORME TECNICO INICIAL, EVALUACION ESTRUCTURAL Y ANTEPROYECTO

INFORME TECNICO INICIAL - INSPECCION OCULAR

Ficha Técnica y Documentación Sustentatoria (Tenencia Legal, Resolución de Creación, Nóminas de matrícula y otros).

Informe Técnico de la Evaluación Integral, realizada a toda la infraestructura y sus recomendaciones, debidamente sustentadas, en el caso de existir discrepancias con las metas previstas en el Perfil.

72 ó más fotografías impresas de las edificaciones (detalles y panorámicas, interior de cada ambiente y por pisos)

Archivo digital con un mínimo de 200 fotos por Institución Educativa El Contratista debe presentar una Constancia de Inspección firmada por el Director de la

Institución Educativa. Asimismo, deberá presentar su equipo de trabajo, compuesto por el Coordinador del

Expediente, Ingeniero Estructural, Arquitecto, Ingeniero Electricista y/o Electromecánico, Sanitario e Ingeniero Civil especialista en Metrados y Presupuesto, que serán los mismos que fueron presentados en la propuesta técnica en el proceso de licitación.

ESTUDIOS BÁSICOS

De incluir la meta Reforzamiento Estructural deberá presentar el Informe de Evaluación Estructural de acuerdo a los Términos de Referencia que se adjuntan en el ANEXO N° 01.

ANTEPROYECTO

El anteproyecto, será elaborado en concordancia con las metas establecidas en el Perfil del Proyecto de Inversión declarado viable, cuyo archivo digital se adjunta y forma parte del presente término de referencia.

La concepción arquitectónica, deberá tomar criterios y volumétricos acordes con la categoría de la Institución Educativa; asimismo, deberá integrarse dentro de la modernidad, al entorno y contexto geográfico.

Para la revisión y aprobación correspondiente, se presentará los siguientes documentos:

Ayuda Memoria Memoria Descriptiva General del Anteproyecto Anteproyecto Arquitectónico

- Plano de Ubicación de acuerdo a la norma vigente en escala 1:500

Pág. 35

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

- Planta General de Distribución 1er piso y 2do piso 1:200 o 1:250.- Cortes y Elevaciones en escala 1:200 o 1:250

03 Perspectivas en 3D que contemplen la volumetría existente y la volumetría nueva, cuya propuesta arquitectónica se integre.

La presentación contendrá lo siguiente:

Documentos escritos en papel bond color blanco con membrete del Contratista, tamaño A-4, sellados y firmados por el profesional en cada una de sus hojas.

Planos presentados en papel bond lámina tamaño A1 (un juego), sellados y firmados por el Profesional Responsable, éstos elementos serán presentados de acuerdo al formato establecido.

La Entidad en un plazo no mayor de cinco (05) días calendarios, revisará el Informe Técnico Inicial de la Inspección Ocular y evaluación integral de la infraestructura existente que incluye la Evaluación Estructural y el Anteproyecto Arquitectónico y se emitirá el Acta de conformidad respectiva, con la que se iniciará la elaboración del proyecto integral (Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas). Dicha revisión, la ejecutará los profesionales revisores, designados por la Entidad para tal fin.

SEGUNDO ENTREGABLE

A los Quince (15) días calendarios de aprobado el Primer Informe Parcial por la Entidad, el Contratista entregará el Segundo Informe Parcial. Los documentos escritos, en un (01) original impreso y dos (02) copias y los documentos gráficos, en tres (03) ejemplares impresos; así como, tres (03) copias digitalizadas en medios magnéticos (CD-ROM), conteniendo la documentación escrita y gráfica completa.

Comprende la presentación del desarrollo del proyecto integral de las especialidades de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas, debidamente compatibilizado, que incluyan los planos de obra, memorias descriptivas, memorias de cálculo, especificaciones técnicas de todas las especialidades, así como los metrados de los proyectos de arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas.

El Arquitecto, es el responsable del Diseño del proyecto Arquitectónico; y lo realizará en base a las metas definidas en el PIP declarado viable, el cual comprende: el cumplimiento con lo indicado en el RNE y las normas específicas para locales escolares, la calidad arquitectónica, los cálculos de áreas, las dimensiones de los componentes arquitectónicos, las especificaciones técnicas del Proyecto Arquitectónico, los acabados de la obra, el cumplimiento de los parámetros urbanísticos exigibles para edificar en el inmueble correspondiente, el cumplimiento de las normas de accesibilidad. Asimismo, es el responsable de que sus planos, y los elaborados por los otros profesionales responsables del Proyecto, sea compatibles entre sí.

Será responsabilidad del Especialista Estructural, determinar el diseño de todos los elementos estructurales que comprende la obras nueva tanto para los módulos, como para los cercos, portadas de ingreso, cisterna, etc., tomando como información básica los estudios de suelos, debiendo definir que alternativa de cimentación corresponde utilizar, determinar las profundidades de cimentación de los módulos, que tipo de cemento debe usarse, si hubiera necesidad de aditivos, de igual manera indicará el tratamiento que se deberá dar a la subrasante de los patios, veredas y pisos interiores, de acuerdo a las exigencias del Estudio de Suelos.

De ser el caso sobre la base de los resultados obtenidos en la etapa de Evaluación Estructural, se procederá a elaborar los Proyectos de Reforzamiento Estructural y Rehabilitación de las edificaciones que lo requieran, conforme a lo indicado en el Anexo N° 02, asimismo contemplar partidas de seguridad, calzar muros adyacentes, apuntalamientos a las zonas de trabajo, recomendaciones necesarias indicando proceso constructivo a seguir para garantizar la estabilidad de las estructuras.

Pág. 36

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

Será responsabilidad del Especialista Electricista determinar el adecuado sistema eléctrico a utilizar en el desarrollo de las acometidas a los módulos y de las redes eléctricas exteriores, de ser necesario el diseño del sistema de utilización en media tensión y su respectiva Sub estación, debiendo para ello solicitar la información necesaria a las Entidades prestadoras de este servicio. Asimismo, será su responsabilidad el darle seguridad al local escolar ante la presencia de fenómenos atmosféricos, de presentarse estos en la zona.

Será responsabilidad del Especialista Sanitario, determinar el adecuado funcionamiento de las redes de agua y desagüe, tanto exterior como interior, determinar un sistema adecuado de drenaje pluvial, de manera que la obra quede protegida ante eventuales presencia de lluvias. Asimismo, deberá definir la acometida de agua las salidas de desagüe, cuando existan redes públicas, debiendo para ello solicitar la información necesaria a las Entidades prestadoras de este servicio, estas conexiones domiciliarias de agua y desagüe deberán estar indicadas en los planos generales y en la memoria descriptiva para que sean ejecutadas por la entidad que administra estos servicios públicos, en caso de no existir redes públicas de desagüe, deberá plantear la mejor alternativa de solución, ya sea esta con sistemas de pozos percoladores o zanjas filtrantes.

Asimismo, es imprescindible que las aulas se encuentren implementadas de acuerdo con lo dispuesto por la Dirección General de Tecnología Educativa (DIGETE) del Ministerio de Educación, en lo que respecta a acceso a tecnologías informáticas.

El Contratista conjuntamente con su equipo serán los responsables de realizar la compatibilización de las 4 especialidades, con la finalidad de evitar discrepancias entre los planos y la documentación técnica que forma parte del Expediente Técnico, luego de lo cual se procederán a entregar a la Entidad para la revisión de los proyectos de las cuatro especialidades debidamente compatibilizados

Es obligatorio el cumplimiento, en lo que corresponda, de la Normas vigentes indicadas en el ítem Nº 3. NORMAS Y REGLAMENTOS – BASE LEGAL, así como la presentación de los planos, memoria descriptiva, memoria de cálculo, especificaciones técnicas de todas las especialidades, así como los metrados de los proyectos de arquitectura, estructuras, sanitarias y eléctricas, para la revisión integral por parte de los especialistas.

La Entidad dentro de los ocho (08) días calendarios revisará el proyecto integral en sus 04 especialidades y emitirá el Acta de conformidad respectiva, con la que se iniciará la elaboración de los metrados y la entrega del Expediente Técnico completo. Dicha revisión la ejecutarán los profesionales revisores nombrados para tal fin.

TERCER ENTREGABLE

A los Quince (15) días calendarios de aprobado el Segundo Informe Parcial por la Entidad, el Contratista entregará el Tercer Informe Parcial. La documentación escrita, en un (01) original impreso y dos (02) copias y la documentación gráfica, en tres (03) ejemplares impresos; así como, tres (03) copias digitalizadas en medios magnéticos (CD-ROM), conteniendo la documentación escrita y gráfica completa.

Se procederá a la elaboración de los metrados, sustento de metrados y presupuestos y toda documentación que complementen la obtención del Expediente Técnico completo

Los metrados del proyecto integral (módulos, obras exteriores, cerco perimétrico, restauración, sustitución, reforzamiento, rehabilitación y/o demolición), deberán ser elaborados por un Ingeniero Civil de acuerdo a las Normas vigentes y en coordinación

Pág. 37

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

con los Proyectistas de todas las especialidades, con la planilla de sustento de metrados respectiva.

Una vez consolidados los metrados de todas las especialidades, se elaborarán los presupuestos por componentes: módulos, obras exteriores, cerco perimétrico, restauración, sustitución, reforzamiento, rehabilitación y/o demolición, tomando como sustento los precios de materiales de la zona obtenidas por los profesionales responsables del Expediente Técnico, debiendo presentar por especialidad y por componente: Planilla General de metrados, sustento de metrados, presupuestos, análisis de precios unitarios, relación de materiales, Fórmulas Polinómicas, Consolidado del Presupuesto, Resumen del Presupuesto, Cuadro de Desembolsos, Calendario de Avance de Obra valorizado, Desagregado de Gastos Generales, Cuadro Comparativo de Costos PIP vs Expediente Técnico, entre otros, que formarán parte del Expediente Técnico.

Culminados los metrados y presupuesto, deberá realizarse la revisión y compatibilización final entre los documentos que conforman el Expediente Técnico, a fin que la Entidad proceda a la revisión y conformidad de los mismos, quedando así apto para la entrega definitiva.

Deberá presentar lo siguiente:

EL PROYECTO Y EXPEDIENTE TECNICO

El Contratista deberá presentar el Expediente Técnico completo, el mismo que debe contener la siguiente documentación técnica:

1. Ayuda Memoria (según formato).2. Memoria Descriptiva de Arquitectura que contendrá el área del terreno, perímetro, tipo de

obra, cuadro de áreas, metas, tipo de acabados, obras exteriores entre otros. Memoria Descriptiva de la zona a intervenir.

3. Memoria Descriptiva de Estructuras y Memoria de Cálculo de Estructuras.4. Memoria Descriptiva de Instalaciones Eléctricas.5. Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias.6. Memoria de Seguridad y Evacuación7. Cuadro Comparativo de Costos del Perfil de Inversión vs Expediente Técnico, e informe

respectivo sustentando las posibles diferencias, de ser el caso.8. Especificaciones Técnicas (Norma de Control 600.02).9. Informe de Vulnerabilidad.10. Ficha Técnica. 11. Ficha de Evaluación Ambiental.12. Tenencia Legal.13. Panel Fotográfico.14. Estudio de Suelos. 15. Levantamiento Topográfico.16. Planilla General de Metrados por especialidad.17. Resúmenes y Sustentos de Metrados por especialidad de cada uno de los componentes,

sustentado con la planilla de metrados de todas las partidas presentadas, en forma ordenada que permita hacer un seguimiento y verificación rápida de las mismas, (Norma de Control 600.03)

18. Hoja Consolidado del Presupuesto.19. Hoja Resumen20. Presupuestos por especialidad y por componente en S10 y en Excel (Físico y digital).21. Análisis de Precios Unitarios por especialidad (con el sustento de precios de materiales).22. Listado de insumos por especialidad. 23. Fórmulas Polinómicas por especialidad.24. Desagregado de Gastos Generales y Utilidad.25. Cuadro de Desembolsos.26. Calendario de avance de obra valorizado.27. Relación de láminas.28. Planos en Autocad 2011 (Ver descripción de láminas a presentar).

Pág. 38

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

Además, deberá presentar:

PERSPECTIVA 3D: En lo que respecta a la presentación se incluirán dos perspectivas 3D, 06 vistas interiores de los ambientes más importantes y 04 vistas exteriores, en imagen JPG.

RECORRIDO VIRTUAL: de los espacios interiores y exteriores, con un mínimo de 02 minutos.

MAQUETA DETALLADA: en escala 1:200 y en material cartón maqueta y acabados a color con las características detalladas en los archivos proporcionados por el Arquitecto proyectista, la base será en tablero MDF adecuadamente reforzado con bastidores de madera.

El Expediente completo deberá estar firmado, foliado y sellado en cada una de sus hojas por el profesional responsable de su elaboración y por la Empresa Contratista.

La Entidad revisará los metrados y presupuestos, las perspectivas, el recorrido virtual y la maqueta, de ser el caso emitirá el Acta de conformidad respectiva.

CUARTO ENTREGABLE (Entrega Final)

A los Quince (15) días calendarios de aprobado el Tercer Informe por la Entidad, el Contratista entregará el Cuarto Informe o Informe Final. La documentación escrita del Cuarto Informe o Informe Final se presentará, en un (01) original impreso y tres (03) copias y la documentación gráfica, en cuatro (04) ejemplares impresos; así como, cuatro (04) copias digitalizadas en medios magnéticos (CD-ROM), conteniendo la documentación escrita y gráfica completa, quedando así apto para su aprobación y ejecución respectiva.

II.2 PRESENTACION DE LOS PLANOS DEL EXPEDIENTE TECNICO

Tanto para Obra Nueva como para Rehabilitación o Reforzamiento estructural deberán presentar los siguientes PLANOS (Láminas a presentar):

Arquitectura: Ubicación a escala 1/500 indicando linderos, calles circundantes, propiedad de terceros,

orientación, cuadro de áreas. Adjuntar además el plano de localización del terreno (a escala 1/1000) referida al área

urbana o rural, según sea el caso. Plano de Distribución General a escala 1/200, indicando inicio de trazado, BM, cotas,

niveles, planos de referencia, expresando zonas existentes, zonas a demoler, zonas a rehabilitar indicando la textura en una leyenda, deberá contener ejes, cotas de niveles orientación, cortes y elevaciones, especificación de detalles constructivos, indicar en un recuadro la meta del proyecto.

Plano de Ejes y Terrazas a escala 1:200, indicando el inicio del trazado, el BM y los ejes de placas y/o columnas, muros de contención, pircas, relleno de terreno, ejes y cotas, etc.

Planos de módulos: Corresponde a planos de desarrollo y detalles de planos de obra (Escala 1/50, 1/20, etc.) de módulos que agrupan ambientes pedagógicos de 1, 2 y 3 pisos, que deberán contener nombre de los ambientes, ejes, cotas, niveles, muros, techos, vanos, acabados, leyenda en las plantas, cortes y elevaciones.

En el caso de Rehabilitación o Reforzamiento debe presentar plano a escala 1/75, según sea el caso indicando claramente en un cuadro el tipo de obra a realizar por ambientes incluyendo las partidas a ejecutar de cada especialidad (estructuras, arquitectura, eléctricas y sanitarias), así como el cuadro de acabados.

Plano de Demoliciones, en escala 1/200, indicando claramente las edificaciones, cercos, patios, veredas y toda obra a demoler.

Plano de señalización, evacuación del proyecto arquitectónico

Estructuras:Pág. 39

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Específicos:Planos específicos de cimentación, columnas, vigas, aligerados, detalles a escala 1/50, 1/25., de todos los módulos que conforman el proyecto de acuerdo a normas vigentes.

Instalación Eléctrica.

Plano de módulos a escala 1/50 y plano de Red Eléctrica exterior a escala 1/200 o 1/250 con el trazo de la red eléctrica y alimentados a tableros y postes exteriores de alumbrado, diagrama unifilar de tableros, esquema del tablero general (T.G.), cálculo justificativo de la máxima demanda, cajas de pase, postes de alumbrado exterior y otros.

Instalación Sanitaria.

Plano de módulos a escala 1/50 y plano de la Red Sanitaria exterior a escala 1/200, con indicación de la red de agua fría, red de colectores de desagüe, red de colectores de aguas pluviales, buzones, empalme a red pública, drenaje, etc. Detalles típicos, ubicación de Cisterna y Tanque Elevado y otros, sistema de bombeo.

II.3 COORDINACION CON LA ENTIDAD CONTRATANTE

El Contratista contratado, coordinará la ejecución del proyecto directamente con la Entidad, a fin de aclarar cualquier duda respecto al desarrollo de la documentación técnica requerida, las entregas, deberán realizarse vía mesa de partes de la Entidad, de lo contrario se darán por no recibidas.

Efectuada la entrega del Expediente Técnico, la ENTIDAD, procederá a efectuar la revisión de cada una de ellas a fin de dar la conformidad respectiva, en el caso de existir observaciones, el Contratista tendrá un plazo para el levantamiento de las mismas, vencido el plazo otorgado sin que hayan sido levantadas las observaciones a cabalidad, será causal de resolución del contrato.

El Contratista no debe utilizar personal de la ENTIDAD para el desarrollo parcial o total del Expediente Técnico, causal que originará la resolución del contrato.

La Entidad debera designar a un Coordinador de Proyecto (Ingeniero Civil o Arquitecto) para que realice las coordinaciones y el seguimiento del desarrollo del Expediente Técnico.

II.4 FORMATO DE PRESENTACIÓN IMPRESO Y DIGITALIZADO.

El Contratista, deberá entregar vía Mesa de Partes los Expedientes Técnicos presentados con pasta rígida, con la información ordenada, debidamente foliadas.

a) Documentos Escritos, en formato A4, debidamente presentados en 01 original y 02 copias firmados y sellados por el Contratista, se entregará además CD conteniendo la información escrita (texto en Microsoft Word, metrados en Excel), Planos de Obra digitalizados en Autocad, fotos (jpg) y documentación sustentatoria scaneada - La presentación tendrá las características indicadas en hoja adjunta.

b) MetradosLos metrados deben ser presentados en Software EXCEL, en forma digitalizada e impresa en papel bond formato A4 y debe incluir:

La Planilla General de Metrados de las 04 especialidades, en los que se detallen por columnas los metrados de los componentes: módulos, obras exteriores, cerco, rehabilitación y/o demolición y el total de los mismos.

Asimismo se deberá incluir el resumen y el sustento de los metrados por partida de cada componente, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el

Pág. 40

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

caso requiera firmados por el Ingeniero Civil responsable, acorde con la Norma 600.03, para lo que se adjuntan los formatos correspondientes.

c) PresupuestoEl presupuesto debe ser presentado en Software S10 – 2000 WINDOWS, en forma digitalizada e impresa en papel bond formato A4 y debe incluir:

Presupuestos separados por componentes de acuerdo a la Planilla General de Metrados, indicando costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.

Análisis de costos unitarios por especialidad del total del presupuesto, los mismos que incluyen los precios de los materiales sin IGV puestos en obra, es decir, que incluyen el flete.

Listado de insumos del presupuesto total, por especialidad y desglosado en: materiales, mano de obra, equipo e insumos comodines.

Fórmulas polinómicas del presupuesto total y por especialidad. Cuadro Comparativo de Costos del Perfil de Inversión vs Expediente Técnico, e

informe respectivo sustentando las posibles diferencias. Cuadro de Desembolsos según modelo. Hoja de Consolidado del Presupuesto, según modelo. Hoja de Resumen según modelo. Cronograma general de ejecución de la obra valorizado. Cotizaciones que sustenten de los precios de materiales en la zona de ejecución del

proyecto Desagregado de Gastos Generales.

d) Planos de obra

Los planos digitales serán elaborados en software Autocad V-2010, de acuerdo a los parámetros para dibujo adjuntos y respetando las directivas de grabado del Expediente Técnico en CD-ROM

Los planos en físico del Expediente Técnico serán presentados en pasta rígida según modelo, con la información ordenada en 01 Original y 02 copias, que contendrán los planos del proyecto en papel “Bond” formato A-1 o A-0, firmados y sellados por el Contratista y por el profesional responsable del diseño respectivo, indicando su especialidad y número de colegiatura.

Toda la información antes mencionada, debe estar firmada por el Contratista y por los profesionales responsables de su elaboración en cada especialidad y entregada digitalizada en CD, de acuerdo a formatos de presentación.

II.5 ETAPAS, VALORES Y PLAZOS DEL PROYECTO

El Proyecto tendrá las siguientes etapas:

ETAPAS ACTIVIDAD PLAZO OBSERVACIÓN

PRIMERA ETAPA

Elaboración del Expediente Técnico para la construcción de la obra

60 d/cA desarrollar por el postor favorecido con la Buena Pro, según cuadro de méritos, una vez suscrito el contrato.

SEGUNDA ETAPA Ejecución de la Obra 330 d/c

Construcción de la Obra, por el mismo postor favorecido con la Buena Pro (Concurso-Oferta); según Expediente Técnico aprobado.

Tales etapas tienen los valores referenciales y plazos siguientes:

Pág. 41

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

DESCRIPCIÓN VALOR REFERENCIAL PLAZO DE EJECUCIÓN

EXPEDIENTE TÉCNICO S/ 1’128,516.00 60 días calendario

EJECUCIÓN DE OBRA S/. 29’996,064.00 330 días calendario

TOTAL GENERAL S/. 31,124,580.00 390 días calendario

De acuerdo a los componentes de inversión aprobados en el estudio de la pre inversión, el monto para ejecución de obra comprende:

DESCRIPCION MONTO DE INVERSIONINFRAESTRUCTURA S/. 28’212,896.00

MOBILIARIO Y EQUIPOS S/. 1’783,168.00

MONTO TOTAL S/. 29’996,064.00

II.6 LABORES POST-ESTUDIO

El Contratista, es el responsable por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes o servicios ofertados por un plazo no menor de cinco (05) años contados a partir de la conformidad otorgada por la Entidad (Artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado).

II.7 ENTREGA

Las entregas, así como el Expediente Técnico definitivo, con la documentación técnica completa, foliada y ordenada, debe ser entregado vía mesa de partes de lo contrario se dará por no recibido.

II.8 PLAZO DE EJECUCION DEL EXPEDIENTE TECNICO

El plazo de ejecución del proyecto y expediente técnico completo será de sesenta (60) días calendario, de acuerdo al detalle del siguiente cuadro:

Nº ENTREGASPlazo para la presentación por parte del Contratista

Plazo del Contratista para

subsanar observaciones

1 Informe Inicial, Evaluación Estructural y Anteproyecto arquitectónico 15 d.c. 5 d,c,

2Proyecto a nivel de especialidades: arquitectura, estructuras, instalaciones eléctricas y sanitarias

20 d,c, 5 d.c.

3Expediente Técnico completo (Proyecto de todas las especialidades, metrados y presupuesto, maqueta y otros)

20 d,c, 5 d.c.

4 Presentación final de Expediente Técnico definitivo (02 originales y 02 copias y CD) 05 d.c -

La documentación a presentar en cada entrega y/o etapa se encuentra detallada en el Numeral 4 de los presentes Términos de Referencia

II.9 FORMA DE PAGO DEL EXPEDIENTE TECNICO

Pág. 42

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

La forma de pago se efectuará en tres partes, de la siguiente manera:

Nº PAGOS FORMA DE PAGO

1 Primer Pago20% del monto de la Propuesta del Expediente Técnico, a la aprobación de Informe Inicial, Evaluación Estructural y Anteproyecto arquitectónico

2 Segundo Pago40% del monto de la Propuesta del Expediente Técnico, a la aprobación del Proyecto a nivel de especialidades: arquitectura, estructuras e instalaciones eléctricas y sanitarias

3 Tercer Pago

40% del monto de la Propuesta del Expediente Técnico, a la aprobación de la Presentación final del Expediente Técnico definitivo + maqueta, Recorrido Virtual, perspectiva 3D y CD (02 originales y 02 copias)

II.10 ADELANTO DIRECTO

En esta etapa del proceso Concurso Oferta, la Entidad No otorgará Adelantos.

PRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO

Se presentará el expediente técnico en 02 originales y 02 copias, debidamente selladas y firmadas por todos los profesionales que intervienen, deberá estar foliado siendo el tamaño de presentación en formato A-4.

Asimismo deberá estar digitalizado y grabado en un CD el cual se entregará en forma integral conjunta con el expediente técnico.Requisitos para la presentación del expediente técnico

1. TEXTOS

El tipo a usar será el que a continuación se describe:

Tipo Elemento Fuente Estilo de fuente TamañoT1 Títulos Arial Negrita-sub rayado 14T2 Sub-Títulos Arial Negrita 11T3 Contenido Arial Normal 11T4 Encabezado y

Pie de páginaArial Normal 08

Se debe utilizar programa Office a un espacio, de acuerdo al formato adjunto.Los reportes en general de informes y documentación deben ser en impresora tipo Laser, en papel bond Tipo A de 80 gr. calidad Atlas formato A4.

2. FOTOGRAFIAS

Serán tamaño Jumbo, escaneadas e impresas a color en alta resolución, con leyenda respectiva en la parte inferior con tipo T3. En caso de vistas panorámicas podrán ser pegadas en forma sucesiva.

3. PLANOS

Pág. 43

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Los planos serán digitales trabajados en programa AutoCAD 2010, en formatos A1 los mismos que deben respetar los parámetros del Anexo No 1 (Parámetros adoptados para dibujar en AutoCAD).

La entrega será de la siguiente manera:

Planos originales.- Ploteados en calidad óptima, en papel bond blanco de 80 gr. y en formato A-1.Copias de planos.- En papel bond blanco de 80 gr, formato A-1.

4. PRESENTACION

La tapa y contratapa del expediente debe ser rígida, la tapa contendrá texto y fotografía del centro educativoLlevará separadores entre items, los cuales serán de formato A4 en papel martillado de color de 120 gr, con indicación del item correspondiente mediante una oreja señaladora al lado derecho.

PARAMETROS ADOPTADOS PARA

Pág. 44

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

DIBUJOS EN AutoCAD

CAPAS UTILIZADAS (PARA ARQUITECTURA)

ACHURADOS-01 8 ContinuaCOTAS-01 ROJO ContinuaAMOBLADO-02 AMARILLO ContinuaAREAS-02 35 ContinuaAPARATOS-SANITARIOS-02 AMARILLO ContinuaDEMOLICION ROJO Hidden2EJES 8 Center2GRADAS-ESCALERAS-02 BLANCO ContinuaMUROS AMARILLO ContinuaMUROS-02 BLANCO ContinuaMUROS-05 AZUL ContinuaPROYECCIONES-01 ROJO HiddenTEXTOS-02 BLANCO ContinuaTEXTOS-CHICOS-03 VERDE ContinuaTEXTOS-MEDIANOS-04 CYAN ContinuaTEXTOS-GRANDES-06 MAGENTA ContinuaVANOS-02 AMARILLO ContinuaCONSTRUCCION-EXISTENTE 40PISOS-EXISTENTES 33

COLORES vs. ESPESOR DE LINEA (LAPICEROS)

Color Espesor Línea

ROJO 0.15AMARILLO 0.20VERDE 0.30CYAN 0.40AZUL 0.50MAGENTA 0.60BLANCO 0.258 0.1240 30% Sombreado33 10% Sombreado

Pág. 45

Nombre de Capa Color Tipo de Línea

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

PARAMETROS PARA DIBUJOS EN AutoCAD

CAPAS A UTILIZAR PARA DIBUJOS TOPOGRAFICOS

COORDENADAS-01 9 ContinuaCOTAS-01 ROJO ContinuaCURVAS MAESTRAS-02 31 ContinuaCURVAS SECUNDARIAS 35 ContinuaEJES 8 Center2MEMBRETE BLANCO ContinuaMUROS-02 BLANCO ContinuaMUROS-05 AZUL ContinuaNORTE-MAGNETICO AMARILLO ContinuaPOLIGONAL-PERIMETRO 30 DashdotX2POSTES-ALUMBRADO 223 ContinuaPOSTES-CPT 226 ContinuaPROYECCIONES RED HiddenRED-DE-AGUA-03 150 DashdotRED-DE-ALUMBRADO 120 HiddenX2RED-DE DESAGUE-05 203 ContinuaT-ACHURADOS-01 8 ContínuaT-TEXTOS-CHICOS-03 (R-80, R-10) VERDE ContínuaT-TEXTOS-CURVAS (R-60) BLANCO Contínua T-TEXTOS-MEDIANOS-04 (R-120, R-140) CYAN ContínuaT-TEXTOS-GRANDES-06 (R-175, R-200) MAGENTA ContínuaT-TEXTOS-NIVEL-COTA AMARILLO ContinuaT-TEXTOS-02 AMARILLO ContinuaVEREDAS 62 Continua

COLORES vs. ESPESOR DE LINEA (LAPICEROS)

Color Espesor Línea

ROJO 0.15AMARILLO 0.20VERDE, 223, 226, 150 0.30CYAN, 120 0.40AZUL, 203 0.50MAGENTA, 30 0.60BLANCO, 62 0.258, 9, 31 0.12

Pág. 46

Nombre de Capa Color Tipo de Línea

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

DIRECTIVAS GRABADO EXPEDIENTE TECNICO EN CD

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS

MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO.

PLANOS (EN *.DWG y *.PLT)

UBICACION UB-1234TOPOGRAFICO T-1234PLANOS DE DESARROLLO A-1234PLANTA GENERAL PG-1234CORTES A-5678EJES Y TERRAZAS PGE-1234INST. ELECTRICAS IE-1234INST. SANITARIAS IS-1234PLANOS ESPECIFICOS AE-1234

HOJAS

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA MD01-1234MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS MD02-1234MEMORIA DESCRIPTIVA INST. ELECTRICAS MD03-1234MEMORIA DESCRIPTIVA INST. SANITARIAS MD04-1234RELACION DE LAMINAS RL01-1234AYUDA DE MEMORIA AM01-1234ESPECIFICACIONES TECNICAS

METRADOS (Excel)

PLANILLA GENERAL DE METRADOSRESUMEN DE METRADOS Y SUSTENTO DE METRADOS, POR COMPONENTE Y POR ESPECIALIDAD

PRESUPUESTOS (S10 - 2005 – Corporativo y en Excel)

HOJA DE CONSOLIDADO DEL PRESUPUESTO HOJA RESUMEN CUADRO DE DESEMBOLSOS PRESUPUESTO POR ESPECIALIDAD Y POR COMPONENTERELACION DE MATERIALES POR ESPECIALIDADFÓRMULAS POLINOMICAS POR ESPECIALIDADANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS POR ESPECIALIDADCRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA VALORIZADODESAGREGADO DE GASTOS GENERALESCUADRO COMPARATIVO DE COSTOS: PERFIL VS. EXPEDIENTE TÉCNICO.

Pág. 47

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

III. EJECUCION DE OBRA

REQUISITOS PARA LA EJECUCION DE LA OBRA

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE LAS

MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO.

A. PERFIL DEL CONTRATISTA

Los postores deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Persona jurídica con RUC vigente e inscrita en el Registro Nacional de Proveedores, en el Capítulo de Ejecutor De Obra.

No estar incluido en el Registro de Proveedores Inhabilitados para Contratar con el Estado.

No estar comprendido en ninguno de los impedimentos señalados en el artículo 9º de la Ley de Contrataciones del Estado.

Persona jurídica con RUC vigente e inscrita en el Registro Nacional de Proveedores del Estado.

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en Consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprende fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de la participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso de dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción.

Las obras presentadas para sustentar los requerimientos técnicos no serán consideradas para la sustentación de los factores de evaluación.

B. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA

El plazo para la ejecución de la obra es el siguiente

OBRA PLAZO DE EJECUCIÓN

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE

LAS MERCEDES, DISTRITO DE AYACUCHO, HUAMANGA – AYACUCHO.

TRESCIENTOS TREINTA (330) días calendario

C. RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS MINIMOS REQUERIDOS

El postor designará para la ejecución de la obra, control de plazos, control de calidad de insumos, materiales y procesos constructivos en la obra, administración del contrato en obra, a un equipo mínimo, el cual debe estar conformado por el siguiente personal:

Pág. 48

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

INGENIERO RESIDENTE DE OBRA

INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO, colegiado y habilitado, el profesional propuesto para RESIDENTE DE OBRA deberá tener una experiencia como Ingeniero Residente de Siete (07) AÑOS de experiencia en obras de Construcción de Edificaciones, acreditará con copia del Título Profesional, copia del Diploma de incorporación al Colegio Profesional correspondiente, sustentada mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.Capacitación y/o especialización en cursos de Formulación y Evaluación de Proyectos, diseño y evaluación de proyectos, Supervisión y Residencia de Obras de Edificaciones.

INGENIERO ASISTENTE DE RESIDENTE DE OBRA

INGENIERO CIVIL Y/O ARQUITECTO, El profesional propuesto para asistente de RESIDENTE DE OBRA deberá tener una experiencia como Ing. Residente y/o supervisor mínimo de CUARENTA Y OCHO (48) meses en obras de iguales y/o similares, Sustentada mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.

INGENIERO SANITARIO

INGENIERO SANITARIO HÁBIL, El profesional propuesto para INGENIERO SANITARIO deberá tener una experiencia como Ingeniero Residente y/o supervisor y/o ingeniero sanitario mínimo de CUARENTA Y OCHO (48) meses en obras de iguales y/o similares, Sustentada mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto. Curso en Evaluación y Estudios de Impacto Ambiental.

INGENIERO ELECTRICISTA O INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA

INGENIERO ELECTRICISTA HÁBIL, El profesional propuesto para INGENIERO ELECTRICISTA deberá tener una experiencia como ingeniero residente y/o supervisor y/o ingeniero electricista, mínimo de TREINTA Y SEIS (36) meses en obras de iguales y/o similares, Sustentada mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.

INGENIERO ESTRUCTURAL

INGENIERO CIVIL HÁBIL, El profesional propuesto para ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS DE OBRAS DE CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES deberá tener una experiencia de CINCO (05) AÑOS en obras de iguales y/o similares, Sustentada mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.Estudios en Diplomado en Ingeniería Estructural.Magister en Ingeniería Civil INGENIERO CIVIL ADMINISTRADOR

INGENIERO CIVIL HÁBIL, El profesional propuesto para INGENIERO ADMINISTRADOR EN OBRAS DE CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES deberá tener una experiencia de CINCO (05) AÑOS en obras de iguales y/o similares, Sustentada mediante contratos con su respectiva conformidad, constancias, certificados o cualquier otro documento que de manera fehaciente demuestre el tiempo de experiencia del profesional propuesto.

Estudios en Maestría Gerencia de la Construcción Moderna,Cursos Liquidación de contrato de obras Públicas, Gestión y Administración de recursos humanos.

Pág. 49

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Los profesionales deberán contar con colegiatura. La experiencia será contabilizada a partir de la fecha de colegiatura. Asimismo, los profesionales deben encontrarse habilitados. Para acreditar la habilidad bastara con presentar declaración jurada donde indique que se encuentre Hábil.

D. ACCIDENTES Y NOTIFICACIONES

El Contratista proveerá, en el lugar de la obra, de todo el equipo y servicio que fuera necesario para proporcionar primeros auxilios al personal accidentado como consecuencia de la ejecución de la obra. Dentro de las veinticuatro (24) horas, después de ocurrido un accidente o de otro acontecimiento, del que resultara o que pudieran resultar daños a personas o propiedades de terceros y que fueran consecuencia de alguna acción u omisión del Contratista o cualquier empleado de él, durante la ejecución del trabajo bajo el Contrato, el Contratista deberá enviar un informe escrito de tal accidente o acontecimiento al Gobierno Regional de Ayacucho por medio del RESIDENTE describiendo los hechos en forma precisa y completa.

Asimismo, el Contratista deberá enviar inmediatamente al Gobierno Regional de Ayacucho por medio del RESIDENTE, copias de cualquier comparendo, citación, notificación y otro documento oficial recibido en relación con cualquier causa y con cualquier acto, que fuera consecuencia de la ejecución de la obra contratada. Nada de lo aquí incluido, eximirá al Contratista de la formulación de los informes oficiales sobre los accidentes, que sean requeridos por el Gobierno Regional de Ayacucho.

E. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

a) Personal: El Contratista deberá indicar los nombres de los profesionales que serán los responsables de la dirección de la obra, la que deberá estar siempre a cargo de una persona responsable (Ingeniero Residente).

Asimismo, el Contratista, designará un representante legal, quién deberá tener las facultades de decisión, por cuenta del Contratista, para intervenir en todos los asuntos relacionados con la obra (hacer declaraciones en nombre de la empresa, recibirlas, etc.) y en las reuniones periódicas de coordinación.

b) El Contratista empleará obligatoriamente a los profesionales propuestos para la Dirección Técnica de la Obra, salvo que la Supervisión de la Obra solicite su reemplazo.

c) El Contratista tiene la obligación de suministrar a los trabajadores las condiciones más adecuadas de salubridad e higiene, así como dar el debido cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-98-TR.

d) El Contratista tiene la obligación de velar por la seguridad de los trabajadores durante la ejecución de todos y cada uno de los trabajos, brindando el equipo y material necesario para tal efecto.

e) Ejecución de los trabajos:

Los daños y/o problemas causados durante la ejecución de la obra, corren por cuenta del Contratista y deberán ser reparados por éste sin derecho a pago alguno por parte del Gobierno Regional de Ayacucho.

El Contratista tendrá en cuenta el cumplimiento de todas las normas laborales y las de seguridad e higiene ocupacional.

F. SEGURIDAD

a) Presentación de plan de seguridad para evitar peligros contra la integridad, la vida y la propiedad de las personas, instituciones o firmas durante la realización del proyecto.

b) Dotar a su personal de los equipos y herramientas pertinentes para la realización de todos los trabajos, quedando terminantemente prohibido la realización de trabajos en circuitos energizados. El riesgo resultante de la inobservancia de esta obligación, correrá únicamente

Pág. 50

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

por cuenta del Contratista.

Hacer notar al Gobierno Regional de Ayacucho por escrito e inmediatamente, cuando se haya dado una orden que va contra las medidas de seguridad. Caso contrario, toda la responsabilidad recaerá sobre el Contratista.

Nota:En caso de resultar ganador, el postor deberá presentar el Certificado de Habilidad Profesional expedido por el Colegio profesional respectivo.

No se contabilizara las obras con ejecución en paralelo

G. EQUIPO MINIMO REQUERIDO PARA LA OBRA

El equipo propuesto, puede ser propio, o alquilado. La Entidad, por ser un requisito técnico mínimo podrá realizar la verificación del caso al postor que obtenga la Buena Pro, siendo el listado de herramientas y equipo mínimo:

ITEM Cant. Equipo Capacidad (min). Potencia (min).

1 1 Mini Cargador 2 1 Camión EURO III 3 1 Nivel Automático

4 1 Estación Total

5 2 Compactador Vibratorio de Plancha 7 HP6 2 Mezcladora de Concreto 11 P3 18 HP7 2 Vibrador de Concreto 1. 5 Plg 4 HP8 1 Rodillo liso Autopropulsado 1-2 Tn 60–80 HP9 1 Camión Volquete 8x4 330 HP 10 m3

10 1 Winche Eléctrico 3.6 de dos Baldes

El postor deberá presentar un documento firmado indicando el equipo mínimo con que cuenta para la ejecución de la obra.

H. TRABAJOS A REALIZAR

El presente proyecto consiste en:

Infraestructura:

Construcción:

Nivel Primario:

Pabellón 01: Administración (Tópico y Psicología + Desna + Sala de Profesores Primaria + Secretaria + Sub Dirección Primaria + SH / S.U.M. + Deposito y/o almacén+ sh.

Pabellón 03 +Pabellón 04 +Pabellón 05: 03 Aulas / 03 Aulas - 2 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

Pabellón 06: C.R.T. + Centro de Carga + Centro de Comando / 02 aulas - 2 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

Pabellón 07: 02 aulas/ 02 aulas - 2 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

05 Escaleras de concreto de 02 Tramos C/Corredor.

02 Módulos de SSHH. de 02 pisos, con 12 BAT. Alumnas + 02 BAT. Discap. En total,

Pág. 51

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

C/Corredor Techado, h=3.30 m. (Pabellón 3 + Pabellón 4 + Pabellón 7)

Puente y/o corredor entre pabellones techado.

Cobertura Metálica c/ Cobertura de Policarbonato

Rampa 04 Tramos: Para discapacitados con parada en 1er y 2do Nivel.

Jardinería interior sembrado de grass, remoción de terreno y colocación de tierra de chacra e=30cm.

Nivel Secundario:

Pabellón 02: Administración (Secretaria y Sub-Dirección General + Dirección General c/Baño + Coordinación General + Deposito +Secretaria y Sub-Dirección Primaria + SS.HH. Varones + SS.HH. Damas / Sala de Auxiliares Secundaria + Sala de Profesores + Sala de Reuniones c/Baño + Kitchennet + SS.HH. Varones + SS.HH. Damas - 2 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

Pabellón 08: 03 Aulas / 03 Aulas / 03 Aulas - 3 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

Pabellón 09 + Pabellón 10: 04 Aulas / 04 Aulas/ 04 Aulas - 3 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

Pabellón 11: Laboratorio Biología / Laboratorio Química / Laboratorio Física C/Corredor Techado, h=3.30 m.

Pabellón 12: 1 C.R.T. + Centro de Carga + Centro de Comando + 02 aulas/ 04 Aulas/ 04 Aulas - 3 pisos con corredor techado , h=3.30 m. p/piso.

Pabellón 14: 1 Taller de Artesanía + Taller de Música y Banda/ Taller de Industria del Vestido + Taller de Artesanía - 2 pisos con corredor techado, h=3.30 m. p/piso.

04 Escaleras de Concreto de 04 Tramos C/Corredor techado.

01 Escaleras de Concreto de 02 Tramos C/Corredor techado.

03 Módulos de SSHH. de 02 pisos, con 12 BAT. Alumnas + 02 BAT. Discap. en Total, C/Corredor Techado, h=3.30 m. (Pabellón 8 + Pabellón 9 + Pabellón 10)

Puente y/o Corredor entre Pabellones Techado.

Rampa 04 Tramos: Para discapacitados con parada en 1er, 2do y 3er Nivel.

Jardinería Interior Sembrado de Grass, remoción de terreno y colocación de tierra de chacra e=30cm.

Áreas comunes:

Pabellón 13: Sala de Lectura Primaria + Deposito de Libros + Sala de Lectura Secundaria.

Cafetería. Cobertura Tipo Pérgola/ Cobertura de Madera. Puente 03 Guardianía + SSHH. Maestranza.

Servicios Complementarios.

Polideportivo: Losa multideportiva e=15 cm/ F´c 175 Kg/cm2 y material sintético

Pág. 52

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

(18x30). SSHH. Público varones , SSHH. Público mujeres + Vestidores + Depósitos. 02 Graderías de 10 niveles. Cerramiento lateral (Muros, puertas, ventanas, etc) 8.00 m de altura. Cobertura Ligera (Estructura metálica c/ sistema mixto Policarbonato y Planchas Galvanizadas). Escenario / Camerinos. Acceso a Cancha Deportiva Circulación con piso Cerámico Antideslizante o Sim. Iluminación. Cabina de luces y sonido (10.00 m2). Tópico (A=15.00 m2). 03 casetas de vigilancia.

Piscina: Cerramiento lateral (Muros, puertas, ventanas, etc) 8.00 m de altura. Cobertura Ligera (Estructura metálica c/ sistema mixto Policarbonato y Planchas Galvanizadas). 01 gradería de 06 niveles. SSHH. Público varones , SSHH. Público mujeres + Vestidores. Rehabilitación de Piscina 14 x 26 m. Cuarto de Máquinas. Acceso a Piscina Circulación con piso Cerámico Antideslizante o Sim. Iluminación.

Cercos Perimétricos y Potadas de Ingreso.

Cercos Perimétricos: Cerco De Malla H=3.50 (Separa Campo Deportivo De Aulas). Cerco Perimétrico Tarrajeado Y Pintado (1 Cara) H=3.00 M. Cerco Perimétrico Tarrajeado Y Pintado (2 Caras) H=3.00 M. Cerco Principal Concreto Calado H=3.00 M.

Portadas de Ingreso: Portada De Ingreso (Principal - Monumentalizada). Portada De Ingreso (Primaria) Vehicular Y Peatonal. Portada De Ingreso (Secundaria) Vehicular Y Peatonal. Portada De Ingreso (Polideportivo) Vehicular Y Peatonal.

Obras Exteriores.

Cisterna (80.00 m3) con equipo de bomba hidroneumática. Patio Ingreso Principal, F'c 175 kg/cm2; e=4". Patios Primaria y Secundaria, F'c 175 kg/cm2; e = 5". Veredas y Rampas Primaria y Secundaria F'c 175 kg/cm2 Jardinería Sembrado de grass, remoción de terreno y colocación de tierra de chacra

e=30cm. (incl. Colocación de Arboles Ornamentales). Asta de Bandera. Sardinel Normal para veredas. Bancas tipo apoyo o tipo loza. Estacionamiento y Patio de maniobras: en capa asfáltica 2". Sardineles perimetrales

en concreto.

Redes Exteriores.

Sub estación eléctrica.

Demoliciones.

Pág. 53

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Pág. 54

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR LOS EXPEDIENTES TECNICOS DE REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORAR LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS DE REFORZAMIENTO

ESTRUCTURAL

1.0 FUENTES DE INFORMACION

El Contratista deberá elaborar el plano de Replanteo arquitectónico detallado de la Institución Educativa (para el caso de Reforzamiento y/o Rehabilitación) y de los Estudios de Mecánica de Suelos), acorde con los Términos de Referencia que se adjuntan. Toda la información necesaria para la elaboración del expediente técnico de Reforzamiento y/o Rehabilitación deberá ser obtenida por el Contratista en el campo.

2.0 NORMAS Y REGLAMENTOS:

La ejecución del estudio deberá realizarse de acuerdo con las Disposiciones Legales y Normas Técnicas vigentes:

2.1 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) – Junio 2006 y todas sus Normas Técnicas.

2.2 Ley de Contrataciones del Estado aprobada mediante Decreto Legislativo N° 1017 y sus modificatorias.

2.3 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Supremo N° 184-2008-EF) y sus modificatorias.

2.4 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre en términos de organización, función y estructura.

2.5 Ley de Concesiones Eléctricas2.6 Código Nacional de Electricidad2.7 Normas complementarias de la Dirección General de Electricidad vigentes.2.8 Norma técnica de control 600-01, 600-02, 600-03 del 26 de Junio 98 y Reglamento de

metrados vigente.

3.0 TRABAJOS A REALIZAR

Los trabajos a realizar, comprenden los siguientes estudios:

3.1 REPLANTEO DE LAS EDIFICACIONES EXISTENTES:

Se realizará un replanteo total de cada una de las edificaciones existentes a ser evaluadas, incluyendo los cercos perimétricos, sean estas a reforzar y/o rehabilitar, debiendo indicar que se considera la independencia de una edificación existente , cuando estas se encuentren separadas o aisladas entre si, al menos por una junta de dilatación. Para cada una de estas edificaciones se tomará en cuenta las siguientes consideraciones:

Contenido de Planos

Planos de replanteo arquitectura planta, cortes y elevaciones, de la edificación existente de acuerdo a su situación actual.

Planos de replanteo de estructuras cimentaciones, techos, columnas, muros y vigas. Planos de replanteo de instalaciones eléctricas alumbrado, tomacorrientes, tableros,

etc. Planos de replanteo de instalaciones sanitarias, indicando ubicación de aparatos,

salidas de redes de agua y desagüe, cajas de registro de desagüe, ingresos de agua, etc.

Pág. 55

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Escala de Planos

La escala a ser utilizada para el replanteo de las edificaciones existentes será la siguiente:

Planos de replanteo : Esc 1/50 y/o 1/25

Presentación del Plano

Formato A-0 (1.10 x .75); A-1 (.75x.55); u otro si el área fuese mayor, respetando las escalas anteriormente mencionada.

Presentación de la Memoria Descriptiva

3.1.1 Deberá describirse de manera detallada cada una de las edificaciones existentes, indicando el estado de la construcción, sus medidas, alturas, materiales constructivos de paredes columnas, techos, interruptores, tomacorrientes, artefactos eléctricos, tableros, instalaciones sanitarias, etc.

3.1.2 Anexar un mínimo de 50 fotografías impresas y 200 digitales, incluyendo panorámicas que sustente:

Detalles de estructura existente (Aulas, pasadizos, escaleras, servicios higiénicos, etc.), donde se muestre el estado de las edificación, vanos, coberturas, materiales con que han sido construidos, etc.

Dos de las vistas deben ser panorámicas, que puede ser traslapada (incluir el esquema de trabajo de campo).

El formato de presentación de los trabajos descritos anteriormente, se hará de acuerdo a lo indicado en el Anexo, ajunto a este documento.

3.2 ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL:

Los servicios requeridos abarcan la evaluación estructural de la situación actual del Centro Educativo en mención.

3.2.1 Inspección y Verificación de los elementos estructurales y arquitectónicos:

Se llevará a cabo la inspección detallada del estado en que se encuentran las edificaciones existente, objeto de la evaluación, tomando las medidas necesarias de sus elementos arquitectónicos y estructurales, distancias entre ejes, alturas de entrepiso y recabar toda la información necesaria que será de utilidad para la elaboración de los expedientes. Se deberá elaborar los planos de levantamiento estructural en el que se muestren las verdaderas dimensiones y orientación de las columnas, zapatas auscultadas, cimientos, techos, vigas, indicando sus características constructivas. Será de suma importancia determinar el material de construcción que componen los elementos estructurales de la edificación evaluada, de ser necesario se deberán realizar “piques” en los elementos estructurales donde exista duda.

3.2.2 Auscultación de la cimentación

Se efectuará como mínimo un programa con las siguientes auscultaciones de cimentación, en cada una de las edificaciones existentes a reforzar y/o

Pág. 56

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

rehabilitar, las cuales son materia de la evaluación estructural, de acuerdo al siguiente detalle:Cuatro (04) en los elementos de cimentación más representativos de la estructura, podrían ser un cimiento y una zapata, donde se realizarán 2 auscultaciones en la parte frontal y 2 en la parte posterior.Para ello se realizarán exploraciones mediante el descubrimiento de la cimentación (cimientos y zapatas) verificando su tipo, dimensiones y niveles de fondo de cimentación. La auscultación se realizará de manera que nos permita conocer toda la información requerida y la ubicación exacta de las excavaciones las determinará el Contratista, sobre la base de su experiencia y de su importancia en el trabajo estructural de estas. Una vez obtenida la información y tomadas las fotos necesarias se deberá reparar los pisos afectados producto de la exploración con acabados de mortero cemento arena, debiéndose dejar tal como fue encontrada.

3.2.3 Determinación de la Calidad del concreto de las estructuras.

Para la determinación de la calidad del concreto se extraerán 03 testigos (dos extraídas en columna y otra en viga) del concreto existente con broca diamantina, por cada nivel construido, en cada una de las edificaciones existentes a reforzar y/o rehabilitar, las cuales son materia de la evaluación estructuralLa selección de los elementos materia de dicha evaluación la efectuará el Contratista sobre la base de su experiencia, de su importancia en el trabajo estructural, del estado en que se encuentren y de manera que no se comprometa el funcionamiento estructural de las edificaciones.

Una vez tomadas las muestras se deberá restituir el concreto extraído con concreto expansivo, aplicando previamente una resina epóxica para lograr la adherencia adecuada. Todas las pruebas, análisis y resanes que se requieran estarán incluidas dentro del presupuesto del Contratista, no siendo responsabilidad de GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO ningún costo adicional por toma de muestras fallidas, equivocadas o cualquier otro concepto que no sea expresamente autorizado.

Las muestras deberán estar debidamente identificadas y los certificados de laboratorio que se emitan deberán indicar dicha ubicación, la misma que deberá figurar mediante una leyenda apropiada en los planos de levantamiento de daños o de levantamiento de estructuras.

3.2.4 Verificación del Refuerzo en los Elementos Estructurales

Se verificará el diámetro del refuerzo principal y de confinamiento existente en vigas y columnas en ubicaciones que no comprometan el funcionamiento estructural de la edificación. Se efectuará por lo menos una verificación en el refuerzo de vigas y otra en columnas por cada edificación. Finalizada la exploración se restituirán los acabados aplicando la resina epóxica necesaria para la adecuada adherencia del nuevo mortero sobre el concreto antiguo.

3.2.5 Evaluación y Análisis Sísmico de las estructuras existentes

Con las dimensiones efectivas de los elementos estructurales (sin acabado), obtenidas en campo y con los resultados experimentales de las características mecánicas de los materiales y las características del suelo de fundación se

Pág. 57

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

ejecutará el Análisis Sísmico de la edificación, para determinar su respuesta sísmica, bajo la normas sismo resistentes vigentes.

El Contratista adjuntará los esquemas tridimensionales de pórticos debidamente identificados y elaborará los cuadros de resumen que muestren los desplazamientos máximos y distorsiones de la edificación estudiada, además cuadros donde se compare la capacidad de los elementos auscultados frente a la demanda, mostrando el comparativo con las limitaciones encontradas en las normas respectivas. Para los análisis sísmicos el Contratista empleará únicamente los métodos permitidos por ambas normas citadas en la parte precedente.

Adicionalmente se presentarán los listados del ingreso de datos y salida de los resultados de acuerdo al tipo de análisis adoptado.

3.2.6 Informe Técnico de Evaluación Estructural

Se presentará un Informe Técnico Integral con los resultados de la Evaluación de campo y Análisis de Cálculo efectuados, las conclusiones y recomendaciones que se originen del estudio, definiendo aspectos sobre la calidad de la construcción, gravedad de las deficiencias constructivas (estructurales, no estructurales), nivel de servicio de las edificaciones (bueno, regular, en riesgo de colapso, etc.) y zonas vulnerables sísmicamente.

El Informe deberá concluir con claridad, sobre los resultados encontrados en el análisis estructural de la edificación analizada, así como también se deberá orientar con alternativas de solución adecuadas, en el caso de que la estructura presentara alguna deficiencia de rigidez o capacidad en sus elementos estructurales, precisando con esquemas a escala gráfica las acciones que se deben considerar en el reforzamiento de la estructura evaluada.

Asimismo, se incluirá un plano de replanteo de los elementos estructurales, de toda la edificación en estudio, con las dimensiones reales y existentes encontradas y verificadas por el Contratista.

3.3 REHABILITACION Y REFORZAMIENTO

Sobre la base de los resultados obtenidos en la etapa de Evaluación Estructural, se procederá a elaborar los Proyectos de Rehabilitación y/o Reforzamiento Estructural de todas las edificaciones del local escolar, que sean materia de este estudio, cuyo Expediente Técnico debe contar con toda la documentación técnica detallada, haciendo hincapié en el contenido de la siguiente documentación técnica:

Memoria Descriptiva de Arquitectura, En la cual se indicarán las consideraciones generales establecidas para las modificaciones del diseño arquitectónico, donde se detallaran las metas a trabajar en la especialidad, como complementación de la obra de reforzamiento.

Memoria Descriptiva de Estructuras, En la cual se indicarán las consideraciones generales para el diseño del reforzamiento, los parámetros sísmicos utilizados, la hipótesis de funcionamiento del sistema de reforzamiento adoptado en cada caso, la relación de trabajos a ejecutar y las áreas techadas de todas las edificaciones a reforzar.

Pág. 58

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

Memoria Descriptiva de Instalaciones Eléctrica En la cual se indicarán las consideraciones generales establecidas para las modificaciones en el diseño existente, donde se detallaran las metas a trabajar en la especialidad, como complementación de la obra de reforzamiento y/o rehabilitación.

Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias En la cual se indicarán las consideraciones generales establecidas para las modificaciones en el diseño existente, donde se detallaran las metas a trabajar en la especialidad, como complementación de la obra de reforzamiento y/o rehabilitación.

Memoria de Cálculo de Estructuras:

Se incluirán y detallarán todas las cargas consideradas en el análisis, coeficientes sísmicos, cortantes en la base y su distribución en altura, impresión de los resultados del análisis de la edificación reforzada, esquemas de pórticos y detalles especiales aclaratorios del diseño de elementos estructurales.

Se indicarán claramente en un cuadro los máximos desplazamientos totales y relativos de entrepiso obtenidos del análisis sismorresistente para cada dirección (ejes X-X e Y-Y), comparándolos con los valores máximos permisibles de acuerdo a las Norma respectivas.

3.4 VALORES REFERENCIALES

3.4.1 Metrado:

Se requiere la presentación en papel bond A4 del metrado total, en los que se detallen por columnas los metrados de los componentes: módulo, rehabilitación y/o demolición y el total de los mismos.

Asimismo se deberá incluir el sustento de los metrados por partida de cada componente, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera firmados por el Ingeniero responsable, acorde con la Norma 600.03, para lo que se adjuntan los formatos correspondientes, y que serán firmados por el Ingeniero Civil responsable de su elaboración.

3.4.2 Presupuesto:

El presupuesto debe ser presentado en el software S10 Versión 2005 y/o en Excel, en forma digitalizada e impresa en papel bond formato A4 y debe incluir: Presupuestos separados por especialidades de acuerdo a la hoja de resumen

de metrados, indicando costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos. Análisis de costos unitarios del total del presupuesto, los mismos que incluyen

los precios de los materiales sin IGV, puestos en obra es decir que incluyen el flete.

Listado de insumos del presupuesto total, por especialidad y desglosado en materiales, mano de obra, equipo e insumos comodines.

Formulas polinómicas del presupuesto total y por especialidad. Cuadro de desembolsos. Hoja resumen según modelo, donde se muestre el área techada (m2)

intervenida.

Pág. 59

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Hoja consolidado según modelo. Cronograma general de ejecución de la obra. Sustento de los precios de materiales en la zona de ejecución del proyecto.

3.5 PLANOS:

3.5.1 Planos:

Los planos se elaborarán al nivel de ejecución de Obra en Autocad 2010, es decir incluirán las siguientes especialidades:

3.5.1.1 Arquitectura

Materia de reforzamiento y/o rehabilitación. Deberá dibujarse todas las reparaciones que deba ejecutar el Contratista, en las zonas afectadas, los planos incluirán: Plano de Distribución General a escala 1/50, indicando las plantas, cortes y elevaciones, describiendo los elementos a conservar y los nuevos, acabados, notas generales y particulares, con sus leyendas, cuadro de partidas a realizar, cuadro de las metas del proyecto, etc.Plano de detalles en caso de que corresponda, los ejes de placas y/o columnas, muros, etc.

3.5.1.2 Estructuras

Donde se incluirá los planos de cimentación, con indicación de niveles de excavación, niveles de cimentación, planos de reforzamiento de cimentaciones, columnas, vigas, placas, techos, con detalles constructivos, demoliciones claramente demarcadas, procedimientos constructivos, zonas de apuntalamiento, leyendas, especificaciones técnicas generales y toda la información necesaria para la correcta y completa ejecución de los trabajos.Deberá incluirse en planos la información sobre parámetros de diseño sismorresistente de acuerdo a lo exigido en las normas de diseño sismorresistente, así como el cuadro resumen de las condiciones de cimentación de acuerdo a la NTE-050.

3.5.1.3 Instalaciones Eléctricas Plano de edificaciones en Autocad 2010 a escala 1/50 y plano de Red Eléctrica exterior a escala 1/200 con el trazo de la red eléctrica y alimentados a tableros y postes exteriores de alumbrado, diagrama unifilar de tableros, esquema del tablero general (T.G.), cálculo justificativo de la máxima demanda, cajas de pase, postes de alumbrado exterior y otros. Los detalles serán dibujados a la escala 1/25.

Además de los planos se deberá presentar la Memoria Descriptiva y Memoria de Cálculo y Especificaciones técnicas de la especialidad.

Toda la información antes mencionada debe estar firmada por el especialista responsable de su elaboración.

3.5.1.4 Instalaciones Sanitarias

Pág. 60

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

Plano de edificaciones en Autocad 2010 a escala 1/50 y plano de Red Sanitaria exterior a escala 1/200 con el trazo de la red de general y interior de agua y desagüe, indicando salidas de agua, desagüe, ubicación de cajas de registro, diámetros de tubería de agua y desagüe, ingreso de agua, medidor, etc. Los detalles serán dibujados a la escala 1/25.

Cuando se trate de zonas con presencia de lluvias, será necesario presentar las redes de evacuación pluvial, detalles de canaletas, bajada de tuberías, etc.

Además de los planos se deberá presentar la Memoria Descriptiva y Memoria de Cálculo y Especificaciones técnicas de la especialidad.Toda la información antes mencionada debe estar firmada por el especialista responsable de su elaboración.

3.6 ESPECIFICACIONES TECNICAS:Estarán de acuerdo a las Normas legales vigentes, y en general cubrirá todos los trabajos a realizarse. Las especificaciones del expediente completo deberán estar firmadas en cada una de sus hojas por el especialista responsable de su elaboración.

3.7 ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS: Se deberán presentar los Estudios de mecánica de suelos de acuerdo a los Términos de Referencia adjuntos.

Los planos serán elaborados en Autocad Versión 2010, cuyos CD serán adjuntados en un estuche plástico membretado vía mesa de partes, conjuntamente con el expediente técnico.

Pág. 61

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Pág. 62

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION DEL LEVANTAMIENTO

TOPOGRAFICO, REPLANTEO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES Y ESTUDIO DE

MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL CONTRATISTA

I.- TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Y REPLANTEO DE CONSTRUCCIONES EXISTENTES

1.0 CONTENIDO DE PLANOS

1.1 Plano de localización.

1.2 Forma del terreno.

1.3 Indicación de las coordenadas geográficas

1.4 Cuadro de las coordenadas de las estaciones.

1.5 Curvas de nivel.

1.6 Ubicación y Replanteo de c/u. de las Construcciones Existentes.

1.7 Cortes longitudinales y Transversales.

1.8 Ubicación y Levantamiento de Elementos Componentes de la Topografía.

1.9 Número de Puntos y Estaciones.

1.10 Ubicación y Localización Exacta del BM.

1.11 Indicación de los Exteriores del Terreno.

1.12 Indicación de Climatología, Altitud, Clima, Vientos, Etc.

1.13 Área del Terreno y Área Construida.

1.14 Verificación de existencia de Redes Eléctricas

1.15 Verificación de Sistema Eléctrico utilizado.

1.16 Descripción de Tableros Eléctricos

1.17 Determinación de Antigüedad de Redes Eléctricas

1.18 Conexiones Domiciliarias de Agua y Desagüe

1.19 Redes Públicas de Agua y Desagüe

1.20 Estructuras de Almacenamiento de Agua

2.0 ESCALA DE PLANO

3.0 PRESENTACION DEL PLANO

4.0 PRESENTACION DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

Pág. 63

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

1.0 CONTENIDO DE PLANOS

1.1 Plano de localización urbana o rural (escala 1/1000 o 1/10000) con indicación de los lugares identificables, tales como plaza de armas o edificio importante de la comunidad, debiendo indicar la ruta más óptima a seguir.

1.2 Forma del terreno, medida de los linderos, que se verificarán con los títulos de propiedad, propietarios, orientación de Norte magnético o Norte. (Escala 1/200). La orientación deberá coincidir entre el plano de planta y el de ubicación. En el caso en que los límites del terreno no se encuentren definidos por cercos, obligatoriamente los vértices de los linderos se deberán monumentar con la siguiente especificación: concreto f’c= 140 Kg/cm2 de 0.20x0.20x0.30 m., con un bastón de ½” de diámetro, debiendo sobresalir 3” del terreno natural, indicando su nombre.

1.3 Indicación de las coordenadas geográficas (de ser posible del IGN)

1.4 Cuadro de las coordenadas de las estaciones, las mismas que deberán quedar monumentadas.

1.5 Curvas de nivel a cada 0.50 m. mínimo Cuando el terreno tenga una pendiente menor al 10% se requiere las curvas a cada 0.25m. Las curvas de nivel deberán proyectarse hasta las calles aledañas. Los puntos de relleno taquimétrico, obligatoriamente se mantendrán en el plano, y estarán distanciados una longitud no mayor de 20 m.

1.6 Ubicación y replanteo de c/u. de las construcciones existentes, indicando longitud, altura, espesor de muros, niveles de pisos interiores y exteriores, vanos, material utilizado en la construcción y su estado de conservación actual, etc.Se deberá presentar un cuadro general indicando detalles arquitectónicos y estructura, por ejemplo de la siguiente manera

Tipo Cobertura Material Sistema NivelesPab. A Calamina Adobe Sin Columnas. 1 PisoPab. B Aligerado Ladrillo Aporticado 2 PisosPab. C Aligerado Ladrillo Aporticado 2 PisosCerco Adobe Con Columnas

Losa Dep. ConcretoSs.Hh. Aligerado Ladrillo Con Columnas 1 Piso

Un cuadro general de acabados, mostrando cuadro de vanos, puertas, ventanas, medidas y materiales, pisos.

1.7 El Contratista deberá presentar, obligatoriamente, como mínimo tres cortes longitudinales y tres transversales del área en estudio mostrando los principales pabellones y vías aledañas, indicando con una línea vertical el límite de propiedad. En el caso de limitar con construcciones vecinas, se debe de indicar, en lo posible, los niveles de cotas de éstas, el número de pisos y el material de construcción utilizado. Así mismo se presentaran los perfiles longitudinales de todas las calles adyacentes.

1.8 Ubicación y levantamiento exacto de los elementos componentes de la topografía, como cambio de niveles, escaleras, muros de contención, pircas, elevaciones, depresiones del terreno así como taludes y árboles, en éste caso se deberá especificar su diámetro en planta y su altura estimada.

1.9 El número de puntos y estaciones, al efectuar el replanteo y/o levantamiento debe, ser tal que se pueda obtener un rendimiento óptimo de cálculo. En algunos casos por necesidad se deberán indicar más detalles. Todos los ambientes existentes deben de contar con sus cotas de piso, estos puntos deberán aparecer dibujados en los planos con su ubicación y cotas respectivas.

Pág. 64

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

1.10 Ubicación y localización exacta del BM tomado o asumido. Este BM, obligatoriamente, debe dejarse bien monumentado en el terreno en un lugar y de manera que perdure con la siguiente especificación: concreto f’c= 140 Kg/cm2 de 20x20x40 de profundidad colocándole una plancha de bronce (tipo registro de 4”), en el cual estará indicado el BM. En su defecto podrá ser implementado en una tapa de buzón externa o un elemento que garantice su permanencia.

1.11 Indicación de los exteriores del terreno, calles perimétricas indicando necesariamente los puntos o cotas exteriores del muro perimétrico o linderos. Se debe de presentar las Secciones de Vías de todas las calles adyacentes.

1.12 Indicación de climatología del área, altitud sobre el nivel del mar, clima, vientos (indicando dirección predominante), humedad relativa, precipitaciones pluviales, heladas, granizadas, etc.

1.13 Área del terreno, que debe ser compatibilizada con la documentación legal, y área construida por niveles. Se debe indicar los linderos según título de propiedad.

1.14 Verificar si existen o no redes eléctricas públicas, si existen, indicar si es trifásico o monofásico, debiendo indicar el tipo de acometida (aérea o subterránea) y la ubicación del medidor de energía existente. Verificar si el suministro es monofásico o trifásico, el N° de suministro, la potencia contratada, etc, asimismo, de existir, indicar la presencia de grupo de subestación eléctrica. . En algunas localidades en que los municipios generan y distribuyen la electricidad, se debe indicar el tipo de la generación, que puede ser por minicentrales hidroeléctricas o por Grupos Electrógenos.

1.15 Verificar el sistema de distribución utilizado, estos pueden ser: trifásico en 220V, trifásico 380/220V con neutro, monofásico en 220V, monofásico con neutro 220V, monofásico de tres hilos, etc.

1.16 Se debe de presentar una breve descripción del Tablero General, de los Tableros de Distribución y Subtableros. Se evaluara también el estado de los alimentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos, empotrados o subterráneos. Verificar el estado de conservación y operación de electro bombas, luminarias en postes de alumbrado exterior e interior y otros, debiendo indicar en el plano su localización.

1.17 Será de alta importancia averiguar la edad o antigüedad de las redes exteriores e interiores y su estado de conservación a fin de considerar su parcial o total rehabilitación, de ser necesario. Si la edad es mayor a 10 años y/o los tableros están equipados con llaves cuchillas será necesario considerar su total rehabilitación.

1.18 Indicar las conexiones domiciliarias de agua potable y desagüe, asimismo, indicar la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y enumerar las cajas de registro y/o cámaras de reunión existentes, así como las redes de desagüe. Se deberá ver las salidas y llegadas de tuberías a las cajas de registro. Indicar si se encuentran operativas.

1.19 Indicar las redes públicas de desagüe (dibujarlas) y agua potable, comentando si se encuentran operativas e indicar quien es el concesionario del servicio de agua potable y desagüe. Asimismo, se debe indicar la cota de tapa, cota de fondo, profundidad y enumerar los buzones colindantes al centro educativo o edificación que se ubican en la vías públicas circundantes.

1.20 Indicar las estructuras de almacenamiento de agua y sus respectivas dimensiones (para poder determinar su volumen) tales como cisternas, tanques elevados, pozos, reservorios, etc., asimismo, indicar la ubicación de los tanques sépticos, pozos percoladores, zanjas de percolación, silos o letrinas, del centro educativo o edificación.

Pág. 65

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

2.0 ESCALA DE PLANO

La escala a ser utilizada será la siguiente:

Plano de replanteo topográfico: Esc 1/200 Plano de localización: Esc 1/1000 o 1/10000 Plano de Ubicación: Esc.1/1000 o 1/5000

3.0 PRESENTACION DEL PLANO

3.1 Formato A-0 (1.10 x .75); A-1 (.75x.55); u otro si el área fuese mayor, respetando la escala 1/200. (Ver Anexo 1)

3.2 En original (copia digitalizada en CD) y tres copias en papel xerox debidamente firmadas y selladas.

4.0 PRESENTACION DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

4.1 Deberá describirse c/u de las construcciones existentes (si existiesen), indicando medidas, alturas, materiales constructivos de paredes columnas, techos, etc, estado de la construcción y otros que ayuden a la apreciación del terreno. De existir construcciones colindantes, se deberán indicar las construcciones de las mismas.

4.2 Indicar los linderos, área del terreno y el área construida de cada nivel.

4.3 Anexar un mínimo de 20 vistas (mínimo 20 fotografías) incluyendo panorámicas que sustente:

Entorno urbano, calles, accesos, etc. El levantamiento topográfico (curvas de nivel, cambios de nivel, etc.) Detalles de estructura existente (Ambientes, tanques altos, cisternas, etc.), donde

se muestre el estado de las edificación, vanos, coberturas, materiales con que han sido construidos, etc.

Construcciones que se propone demoler, mostrando las fallas, asentamientos, deterioro, deficiencias constructivas, causas, etc.

En lo posible dos de las vistas deben ser panorámicas, que puede ser traslapada (incluir el esquema de trabajo de campo).

Vistas panorámicas de los linderos e ingreso al Centro Educativo

4.4 Se presentará original y 2 copias (incluyendo fotografías) debidamente selladas y firmadas. Asimismo toda la información deberá ser entregada en formato digital en un CD. (el plano desarrollado en AUTOCAD 2011), incluyendo las figuras, cuadros y fotografías, etc en archivo MS-Word (*.doc)(Ver Anexo ).

4.5 Por otro lado, se adjuntará los documentos legales que acrediten su posesión: Escritura Pública, Margesí, constancia, otros.

4.6 Se elaborará una ficha técnica, de acuerdo a los formatos predefinidos por la Gerencia de Estudios y Proyectos, selladas por el profesional responsable.

4.7 Verificar si existen o no redes eléctricas públicas, si existen, indicar si es trifásico o monofásico, debiendo indicar el tipo de acometida (aérea o subterránea) y la ubicación del medidor de energía existente. Verificar si el suministro es monofásico o trifásico, el N° de suministro, la potencia contratada, etc., asimismo, de existir, indicar la presencia de grupo de subestación eléctrica. . En algunas localidades en que los municipios generan y distribuyen la electricidad, se debe indicar el tipo de la generación, que puede ser por minicentrales hidroeléctricas o por Grupos Electrógenos.

4.8 Verificar el sistema de distribución utilizado, estos pueden ser: trifásico en 220V, trifásico 380/220V con neutro, monofásico en 220V, monofásico con neutro 220V, monofásico de tres hilos, etc.

4.9 Se debe de presentar una breve descripción del Tablero General, de los Tableros de Distribución y Subtableros. Se evaluara también el estado de los alimentadores, indicándose si por la forma de instalación son aéreos, empotrados o subterráneos.

Pág. 66

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

Verificar el estado de conservación y operación de electro bombas, luminarias en postes de alumbrado exterior e interior y otros.

4.10 Se deberá indicar la edad o antigüedad de las redes exteriores e interiores y su estado de conservación a fin de considerar su parcial o total rehabilitación

4.11 Indicar las calles o vías públicas donde existe redes de agua potable, desagüe y canaletas de drenaje pluvial público e indicar además, si se encuentran operativas y quien es el concesionario del servicio de agua potable y desagüe.

4.12 En caso de no existir servicio público de agua potable, indicar si existe otra fuente de agua potable.

4.13 Indicar la antigüedad de las redes de agua potable y desagüe del centro educativo o edificación y de que material son las mismas.

4.14 Indicar si existen una o más conexiones domiciliarias de agua potable y desagüe.

Pág. 67

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

II. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACION ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

A continuación se presentan los términos de referencia de los trabajos a realizar, que contienen los siguientes aspectos:

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objetivo del Estudio

1.2 Normatividad

1.3 Ubicación y Descripción del Área en Estudio.

1.4 Acceso al Área de Estudio.

1.5 Condición Climática y Altitud de la Zona.

2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO

2.1 Geodinámica.2.2 Sismicidad.

3.0 INVESTIGACION DE CAMPO.

4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA ÉL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.

5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO.

6.0 PERFILES ESTRATIGRAFICOS.

7.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION

7.1 Profundidad de la Cimentación.

7.2 Tipo de Cimentación.

7.3 Cálculo y Análisis de la capacidad admisible de carga.

7.4 Cálculo de Asentamientos.

8.0 AGRESION AL SUELO DE CIMENTACION

9.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 Referencias.

9.2 Figuras.

9.3 Tablas.

9.4 Anexo I. : Registro de Excavaciones.

9.5 Anexo II. : Ensayos de Laboratorio.

Pág. 68

Page 69: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

10.0 OTROS

10.1 Presentación de Fotografías.10.2 Incluir Fotografía Panorámica del C. E.10.3 Número de Calicatas Mínimas.10.4 Perfiles Estratigráficos en Corte Longitudinal y Transversal.10.5 Caso del Empleo del “Ensayo de Penetración Estándar (SPT)". 10.6 Caso de terrenos arcillosos10.7 Presentación de Documentos, Ensayos, Certificados.10.8 Para Casos de Obras Menores. 10.9 Recomendación Referida a Capa de Afirmado o Material Granular. 10.10 Recomendación Referida al Término de Trabajo e Investigación de Campo.

11.0 PRESENTACION DEL INFORME TÉCNICO

12.0 ANEXOS

ANEXO 1:

- Formato de Presentación de Estudios Básicos.

- Parámetros para Dibujos en AutoCAD

- Parámetros para Scaneo de Texto y/o Gráficos.

ANEXO 2:

- Parámetros para el Cálculo de la Capacidad Portante.

Pág. 69

Page 70: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objetivo.-

Indicar claramente el objetivo para lo que ha sido encomendado dicho Estudio.

1.2 Normatividad.-

Los Estudios deberán estar en concordancia con la Norma E-050 de Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones vigente

1.3 Ubicación y Descripción del Área en Estudio.

1.3.1 Deberá indicarse claramente la ubicación del Área de Estudio, Departamento, Provincia, Distrito, AA.HH., Centro Poblado, Zona Rural, etc., así como una breve descripción teniendo en cuenta el área de terreno y los límites de éste entorno, etc.

1.3.2 Adjuntar mapa de la zona y plano de ubicación.

1.4 Acceso al Área de Estudio

1.4.1 Se deberá describir el acceso al área de estudio y los medios de transporte existentes en la zona, así como el tiempo aproximado de llegada al lugar de las localidades más importantes.

1.5 Condición Climática y Altitud de la Zona

1.5.1 Se deberá describir las condiciones climáticas del lugar que permitan definir el tipo de construcciones a proyectar así como sus obras exteriores y otros.

1.5.2 Informar sobre la temperatura media, máximas y mínimas, la altura sobre el nivel del mar, así como los periodos más óptimos para la construcción.

2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO

2.1 Geología

2.1.1 Describir los aspectos geológicos más importantes así como también de acuerdo a la Geodinámica externa indicar los aspectos que pudieran incidir en la obra a ejecutar y sobre el que el proyectista debe tomar conocimiento para evaluar las soluciones a tener en cuenta.

2.2 Sismicidad

2.2.1 De preferencia los aspectos de micro zonificación sísmica definiendo los parámetros de diseño a tener en cuenta.

2.2.2 Adjuntar mapa de zonificación sísmica (norma E-030.97 de Diseño sismorresistente).

3.0 INVESTIGACION DE CAMPO

Breve explicación de las características de las calicatas efectuadas, resumen de los trabajos efectuados de campo, así como de las muestras, acompañadas de fotografías.

Pág. 70

Page 71: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS TIPO OINFE A TOMAR EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.

El Contratista deberá tener en cuenta que las estructuras a utilizar son las correspondientes al sistema OINFE, Costa de 1, 2 y 3 niveles, tratándose de edificaciones del tipo mixto, con muros portantes de albañilería, que adicionalmente a su plano trabajan como muros de corte, estos cuentan con cimentación corrida y al mencionado sistema estructural, se suman pórticos de concreto armado, los que se apoyan en zapatas y/o vigas de cimentaciones según los casos.

Para determinar la capacidad admisible del terreno, se contemplará:

4.1 El tipo de edificaciones descrito en el párrafo anterior.

4.2 Se tomará en cuenta el diseño de cimentaciones empleadas en las estructuras OINFE (indicados en el cuadro 1, 2 y 3) (Ver Anexo 2).

4.3 Las dimensiones de cimientos corridos, zapatas y vigas de cimentación empleados en los sistemas OINFE se han simplificado para facilitar los cálculos de suelos y se presentan en los cuadros 01, 02, 03 y 04 respectivamente.Por tanto se concluye que la capacidad admisible mínima de cimentación será de 0.5 Kg/cm², para las estructuras sistémicas de OINFE.

4.4 En los estudios de suelos cuya capacidad admisible sea menor de 0.5 Kg./cm², el Contratista deberá presentar alternativas de solución, propuestas que deberán ser económicas, funcionales y seguras para los intereses de la institución.

5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO

Se realizarán como mínimo los siguientes ensayos:

Granulometría.

Clasificación de suelos.

Contenido de humedad.

Límites de Atterberg (Límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad).

Análisis químico de agresividad del suelo.

Análisis químico de agresividad del agua (cuando exista napa freática)

Peso unitario.

Densidad.

Ensayo apropiado para evaluar la resistencia al corte del suelo de acuerdo a las

condiciones encontradas en el campo.

Ensayo apropiado para estimar los parámetros involucrados en la estimación de los

asentamientos.

6.0 PERFILES ESTRATIGRAFICOSSe indicaran claramente los perfiles estratigráficos, el Nº de calicatas, el Nº de muestras y su clasificación SUCS de acuerdo a los niveles de la estratigrafía, indicando además la napa freática en caso de haberse encontrado en la excavación realizada.

7.0 ANALISIS DE CIMENTACION

7.1 Profundidad de la cimentación Pág. 71

Page 72: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Se indicará claramente la profundidad a que deberán cimentarse las edificaciones propuestas por el OINFE, en caso de existir alternativas deberá indicarse la que se ha tomado para el cálculo de la capacidad admisible de carga.

7.2 El tipo de Cimentación Se hará de acuerdo a lo descrito en los Ítems 4.2, 4.3 y 4.4 de estos términos de referencia.

7.3 Cálculo y Análisis de la Capacidad Admisible de Carga.

7.3.1 El Contratista deberá presentar el cálculo para la determinación de la capacidad admisible de carga mostrando, parámetros y valores numéricos que se están empleando, según sea el caso, fundamentando los criterios para el empleo de la formulación propuesta. El factor de seguridad mínimo a emplear será de 3 salvo que el Contratista sustente tomar un mayor valor.

7.4 Cálculo de Asentamientos

7.4.1 El Contratista deberá presentar el cálculo que sustente la estimación de los asentamientos producidos por la presión inducida según los resultados de 7.3, y se señalaran explícitamente los valores utilizados y la fuente de información.

7.4.2 En concordancia con la normatividad vigente, los asentamientos diferenciales permisibles no será mayor de L/500, donde L representa la luz mayor entre los ejes de columnas de la edificación, en el caso de elementos aporticados que contengan zapatas aisladas con cimientos corridos en muros y no mayor de 2.5 cm en todos los demás casos.

7.4.3 En los casos de que se presente este inconveniente, la capacidad admisible deberá ser reformulada.

8.0 AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION

8.1 El Contratista deberá adjuntar en el estudio el análisis químico de suelos tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas, de acuerdo a estos resultados deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.

8.2 En el caso que se evidencie la presencia de napa freática deberá adjuntar en el estudio el análisis químico del agua, tales como los porcentajes de sulfatos o cloruros y otros que puedan ser encontrados en las muestras representativas, de acuerdo a éstos resultados deberá recomendar el tipo de cemento a utilizar, o el tratamiento especial según sea el caso.

8.3 Se deberá presentar el análisis químico del agua de consumo del C. E., de existir, o del Centro Poblado, y que eventualmente será usada en el proceso de construcción de la obra.

9. CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES Y ANEXOS

9.1 ReferenciaSe procederá a indicar con claridad las alternativas de solución recomendadas, tales como profundidad de cimentación (pueden ser varias por zonas) capacidad admisible de carga, tipo de cemento a emplear. etc.

9.2 FigurasAdemás del esquema de ubicación del Proyecto se incluirá el esquema de ubicación de calicatas con medidas que permitan ubicar su posición con respecto a un punto claramente definido en el Proyecto, hito topográfico o edificación existente.

Pág. 72

Page 73: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

9.3 TablasSe deberán presentar cuatro tablas principalmente que son:

Resumen de trabajos de campo.

Cantidad de ensayos de laboratorio.

Resumen de ensayos de laboratorio.

Elementos químicos agresivos a la cimentación.

9.4 Anexo ISe mostrarán todos los registros de excavaciones o calicatas realizadas.

9.5 Anexo IISe mostrarán todos los ensayos de laboratorio, certificados de análisis químicos.

10. OTROS

10.1 El número mínimo de fotografías a presentar en el informe de suelos es de 24 y debe contener además de las calicatas mostradas, detalles del Centro Educativo interiores, exteriores y/o alrededores.

10.2 Debe incluirse de ser posible una fotografía panorámica del C. E., indicando la ubicación de las exploraciones.

10.3 Se efectuaran 03 calicatas como mínimo y la profundidad mínima de exploración será de 3.00 m, salvo sustento sobre la base de la normatividad vigente.

10.4 Cuando los terrenos sean arcillosos, se deberán realizar ensayos de consolidación y para casos de terrenos con índices expansivos, adicionalmente los ensayos de expansión libre y/o controlada. Para éste caso se deberá coordinar con la Unidad de Estudios Básicos.

10.5 Se adjuntará además al expediente perfiles estratigráficos en corte longitudinal y transversal al terreno de tal manera de poder visualizar y relacionar las calicatas efectuadas con el levantamiento topográfico y el proyecto arquitectónico.

10.6 En el caso de encontrarse con niveles freáticos altos y no sea posible la excavación de las calicatas, es obligatorio realizar el “Ensayo de Penetración Estándar (SPT)", el número mínimo debe ser de 6 exploraciones.

.10.7 Todos los documentos, certificados, ensayos serán firmados por los responsables y

avalados por el profesional que ha recibido el encargo del estudio.

10.8 Para el caso de obras menores, tales como cercos perimétricos, Servicios higiénicos (01 piso), se deberán de dar las recomendaciones pertinentes, teniendo en cuenta que trasmiten cargas mínimas y probablemente la profundidad de cimentación, no deberá ser necesariamente la que corresponde a los módulos de Aulas típicos OINFE.

10.9 El Contratista deberá recomendar si es necesario colocar capa de afirmado, o material granular, indicando los espesores de éstos (mínimo 10 cm), y los grados de compactación necesarios para recibir las capas de concreto en la ejecución de obras exteriores, como patios, veredas, losa deportiva, etc., de la misma manera se procederá para las obras interiores, es decir los pisos interiores; en ambos casos, se señalara el tratamiento de la subrrasante.

10.10 El Contratista deberá, luego de efectuar su trabajo e investigación de campo, deberá clausurar las exploraciones efectuadas, dejando la zona de trabajo, tal como fue encontrada.

Pág. 73

Page 74: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

11. PRESENTACIÓN DE INFORME TÉCNICO

11.1 El Informe Técnico será presentado en un original y dos copias. Asimismo toda la información deberá ser entregada en formato digital en un CD., incluyendo cuadros, ensayos de laboratorio, figuras, fotografías, etc. en formato MS-Word (*.doc).(Ver Anexo 1)

Pág. 74

Page 75: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

Pág. 75

Page 76: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

FORMATO DE PRESENTACION DE ESTUDIOS BASICOS

Se presentará el expediente técnico en original y 2 copias, debidamente selladas y firmadas por el profesional responsable lo profesionales que intervienen, deberá estar foliado siendo el tamaño de presentación en formato A-4.

Asimismo deberá estar digitalizado y grabado en un CD el cual se entregará en forma integral incluyendo gráficos, formatos de ensayos de laboratorio, fotografías, todo en un archivo del programa Microsoft Word 2000.

Requisitos para la presentación del estudio básico.

1. TEXTOS

El tipo a usar será el que a continuación se describe:

Tipo Elemento Fuente Estilo de fuente TamañoT1 Títulos Arial Negrita-sub rayado 14T2 Sub-Títulos Arial Negrita 11T3 Contenido Arial Normal 11T4 Encabezado y

Pie de páginaArial Normal 08

Se debe utilizar programa Office 2000 a un espacio, de acuerdo al presente formato. Los reportes en general de informes y documentación deben ser en impresora tipo Laser, en papel bond Tipo A de 80 gr., formato A4.

2. FOTOGRAFIAS

Serán tamaño Jumbo, escaneadas e impresas a color en alta resolución, con leyenda respectiva en la parte inferior con texto tipo T3. En caso de vistas panorámicas podrán ser pegadas en forma sucesiva.

3. PLANOS

Los planos serán digitales trabajados en programa AutoCAD 2010, en formatos A1 los mismos que deben respetar los parámetros del Anexo No 1 (Parámetros adoptados para dibujar en AutoCAD).

La entrega será de la siguiente manera:

Planos originales.- Copia digitalizada en un CD.Copias de planos.- En papel xerox, formato A-1.

Pág. 76

Page 77: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

PARAMETROS ADOPTADOS PARADIBUJOS EN AutoCAD

CAPAS A UTILIZAR PARA DIDUJOS TOPOGRAFICOS

Coordenadas-01 9 ContinuaCotas-01 Rojo ContinuaCurvas Maestras-02 31 ContinuaCurvas Secundarias 35 ContinuaEjes 8 Center2Membrete Blanco ContinuaMuros-02 Blanco ContinuaMuros-05 Azul ContinuaNorte-Magnético Amarillo ContinuaPoligonal-Perímetro 30 Dashdotx2Postes-Alumbrado 223 ContinuaPostes-Cpt 226 ContinuaProyecciones Red HiddenRed-De-Agua-03 150 DashdotRed-De-Alumbrado 120 Hiddenx2Red-De Desagüe-05 203 ContinuaT-Achurados -01 8 ContinuaT-Textos-Chicos-03 (R-80, R-10) Verde ContinuaT-Textos-Curvas (R-60) Blanco Continua T-Textos-Medianos-04 (R-120, R-140) Cyan ContinuaT-Textos-Grandes-06 (R-175, R-200) Magenta ContinuaT-Textos-Nivel-Cota Amarillo ContinuaT-Textos-02 Amarillo ContinuaVeredas 62 Continua

COLORES vs. ESPESOR DE LINEA (LAPICEROS)

Color Espesor LíneaRojo 0.15Amarillo 0.20Verde, 223, 226, 150 0.30Cyan, 120 0.40Azul, 203 0.50Magenta, 30 0.60Blanco, 62 0.258, 9, 31 0.12

Nombre de Archivo: ACAD-TOP.DWG

PARAMETROS PARA SCANEO DE TEXTO Y/O GRAFICOSEl scaneo debe efectuarse de acuerdo al tipo de documento, la parte textual en blanco y negro, mientras que las fotografías deben scanearse a color, ambos con una resolución de salida mínima, cuidando de que la información sea capturada con nitidez, y que los archivos ocupen espacio en disco para que la visualización de los mismos sea rápido.

Se da como alcance la cantidad de Kb sugerido en el scaneo por hoja de:1 texto en blanco y negro = 100 Kb1 fotografía a color = 150 Kb

Pág. 77

Nombre de Capa Color Tipo de Línea

Page 78: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

CUADRO Nº 01 - MODULOS DE 01 PISO

PARAMETROS PARA EL CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

Rt (Kg/cm2)B

(m.)T

(m.) b(m.) Sistema0,5 1,15 1,15 0,40 COSTA ( TECHO PLANO)

0,75 0,95 0,95 0,40 COSTA ( TECHO PLANO)1 0,85 0,85 0,40 COSTA ( TECHO PLANO)

1,5 0,70 0,70 0,40 COSTA ( TECHO PLANO)>3.00 0,60 0,60 0,40 COSTA ( TECHO PLANO)

Nomenclatura:

B = Base menor de la zapata más pequeña del sistémico OINFET = Base mayor de la zapata más pequeña del sistémico OINFEb = Base del cimiento corrido más pequeño del sistema

Rt = Capacidad de carga del suelo de fundación

Pág. 78

b

B

T

Page 79: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CUADRO Nº 02 - MODULOS DE 02 PISOS

PARAMETROS DE CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

Rt (Kg/cm2)B

(m.)T

(m.) b(m.) Sistema

0.50 @ 0.99     1,5 COSTA - ZAPATA CORRIDA

1.00 @ 1.49 2 2 0,75 COSTA

1.50 @ 1.99 1,6 1,6 0,6 COSTA

2.00 @ 2,99 1,4 1,4 0,5 COSTA

>3.00 1,2 1,2 0,5 COSTA

Nomenclatura:

B = Base menor de la zapata más pequeña del sistémico OINFE

T = Base mayor de la zapata más pequeña del sistémico OINFE

b = Base del cimiento corrido más pequeño del sistema

Rt = Capacidad de carga del suelo de fundación

Pág. 79

T

B

Page 80: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

Pág. 80

b

Page 81: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CUADRO Nº 03 - MODULOS DE 03 PISOS

PARAMETROS PARA EL CALCULO DE CAPACIDAD PORTANTE

Rt (Kg/cm2) B (m.) T (m.) b(m.) Sistema0.75 @ 0.99     1,6 COSTA-ZAPATA CORRIDA1.00 @ 1.49     1,35 COSTA-ZAPATA CORRIDA1.50 @ 1.99     1,05 COSTA-ZAPATA CORRIDA2.00 @ 2,99 1,8 2,3 0,9 COSTA3.00 @ 3.99 1,5 2 0,6 COSTA

>4.00 1,2 1,8 0,6 COSTA0.75 @ 0.99     0,5 OCTOGONO - ZAPATA C.1.00 @ 1.49     0,45 OCTOGONO - ZAPATA C.1.50 @ 1.99 1,1 1,1 0,4 OCTOGONO 2.00 @ 2,99 1 1 0,4 OCTOGONO

>3.00 1 1 0,4 OCTOGONO

Nomenclatura:

B = Base menor de la zapata más pequeña del sistémico OINFET = Base mayor de la zapata más pequeña del sistémico OINFEb = Base del cimiento corrido más pequeño del sistema

Rt = Capacidad de carga del suelo de fundación

Pág. 81T

Page 82: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

I. FACTORES DE EVALUACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE OBRAS

De acuerdo con el artículo 47 del Reglamento, las Bases deben consignar los siguientes factores de evaluación, necesariamente:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN22

A. EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL (De 15 Hasta 20 puntos)

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la ejecución de obras en general, durante un periodo de DIEZ (10) AÑOS a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN].

Se considerará obra en general a [TODO TIPO DE OBRAAcreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y sus respectivas actas de recepción de obra y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación (adjuntando la liquidación contable).

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los

M = Monto facturado acumulado por el postor por la ejecución de obras en general

M >= [03] veces el valor referencial:

[20] puntos

M >= [02] veces el valor referencial y < [03]veces el valor referencial:

[10]puntos

M >= [01] veces el valor referencial y < [02] veces el valor referencial:

[05] puntos23

Pág. 82

b B

Page 83: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

que se participó en consorcio, deberá presentarse el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la experiencia en obras en general del postor.

La obra presentada para acreditar la experiencia en obras similares servirá para acreditar la experiencia en obras en general.

B. EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES (De 30 Hasta 35 puntos)Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la ejecución de obras similares, durante un periodo A DIEZ (10) AÑOS a la fecha de presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a VALOR REFERENCIAL DE LA CONTRATACIÓN

Se considerará Obras Similares a obras de edificaciones de uso educativo, comercial, cuyo valor mínimo sea equivalente al quince por ciento (15%) del valor referencial.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos y sus respectivas actas de recepción de obra y conformidad; contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación de obra (adjuntando la liquidación contable).

En los casos que se acredite experiencia con contratos en los que se participó en consorcio, deberá presentarse el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se

M = Monto facturado acumulado por el postor por la ejecución de obras iguales o similares

M = [1] veces el valor referencial:

[30] puntos

M >= [0.5] veces el valor referencial y < [1] veces el valor referencial:

[15]puntos

M >= [0.25] veces el valor referencial y < [0.5] veces el valor referencial: [07] puntos24

23 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

24 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

Pág. 83

Page 84: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en moneda extranjera, deberá indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7, referido a la experiencia en obras similares del postor.

C. EXPERIENCIA Y CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO25 (De 30 Hasta 35 puntos)

C.1 EXPERIENCIA DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

C.1.1. JEFE DE PROYECTOSCriterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la elaboración del expediente técnico como Jefe de Proyectos de Obras Similares.De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.1.2. 02 Especialistas en ArquitecturaCriterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la elaboración de expedientes técnicos como Especialista en Arquitectura de Obras SimilaresDe presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.1.3. 02 Especialistas en EstructurasCriterio:

Más de [7] años: [3] puntos

Más de [6] hasta [7] años: [2] puntos

Más de [5] hasta [6] años: [1] puntos

Más de [7] años: [3] puntos Por C/U (6 ptos total)

Más de [6] hasta [7] años: [2] puntos Por C/U (4 ptos total)

Más de [5] hasta [6] años: [1] puntos Por C/U (2 ptos total)

Más de [7] años: [3] puntos Por C/U (6 ptos total)

25 De conformidad con el artículo 43 del Reglamento, los siguientes factores de evaluación deberán ser establecidos observando criterios de razonabilidad y proporcionalidad, teniendo en consideración la naturaleza, complejidad y envergadura de la obra a ser ejecutada, el plazo de ejecución previsto y las condiciones de mercado.

Pág. 84

Page 85: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para para la elaboración de expedientes técnicos como Especialista en Estructuras de Obras SimilaresDe presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.2 CALIFICACIONES DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA

C.2.1. RESIDENTE DE OBRACriterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la ejecución de la obra como Residente y/o Supervisor y/o Inspector de Obras Similares.De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.2.2. ASISTENTE DEL RESIDENTE DE OBRACriterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la ejecución de la obra como Residente y/o Supervisor y/o Inspector y/o Asistente del Residente de Obras Similares.De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.2.3. INGENIERO ESTRUCTURALCriterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la ejecución de la obra como Especialista en Estructuras de Obras Similares.De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.

Más de [6] hasta [7] años: [2] puntos Por C/U (4 ptos total)

Más de [5] hasta [6] años: [1] puntos Por C/U (2 ptos total)

Más de [8] años: [3] puntos

Más de [7.5] hasta [8] años: [2] puntos

Más de [7] hasta [7.5] años: [1] puntos

Más de [6] años: [3] puntos

Más de [5] hasta [6] años: [2] puntos

Más de [4] hasta [5] años: [1] puntos

Más de [7] años: [3] puntos

Más de [6] hasta [7] años: [2] puntos

Más de [5] hasta [6] años: [1] puntos

Pág. 85

Page 86: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.2.3. INGENIERO CIVIL ADMINISTRADORCriterio:Se evaluará en función al tiempo de experiencia en la especialidad del personal propuesto para la ejecución de la obra como Especialista en Administrador de Obras Similares.De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el cómputo del tiempo de dicha experiencia sólo se considerará una vez el periodo traslapado.Acreditación:Mediante la presentación de copia simple de constancias o certificados.

C.3.1 FORMACIÓN ACADÉMICA:CriterioSe evaluará en función del nivel de formación académica del personal propuesto como Jefe de Proyectos y Residente de Obra, considerándose los siguientes niveles:

NIVEL 1 : Grado de Magister relacionado a obrasNIVEL 2 : Diplomado Relacionado a obras

AcreditaciónSe acreditarán con copia simple de TÍTULOS, CONSTANCIAS, CERTIFICADOS

C.2.2 CAPACITACIÓN:CriterioSe evaluará en función del tiempo de capacitación del personal propuesto como Jefe de Proyectos y Residente de Obra en: la ley de contrataciones con el Estado; metrados y/o costos y/o presupuesto de obra

AcreditaciónSe acreditarán con copia simple de CONSTANCIAS, CERTIFICADOS.

Más de [7] años: [3] puntos

Más de [6] hasta [7] años: [2] puntos

Más de [5] hasta [6] años: [2] puntos

NIVEL 1 DE FORMACIÓN ACADÉMICA] :

2 puntosPor C/U (4 ptos total)

NIVEL 2 DE FORMACIÓN ACADÉMICA] :

1 puntoPor C/U (2 ptos total)

Más de 20 HORAS LECTIVAS (Sumatoria total de los cursos presentados),

2 puntosPor C/U (4 ptos total)

Hasta 20 HORAS LECTIVAS, (Sumatoria total de los cursos

presentados),1 punto

Por C/U (2 ptos total)

D. CUMPLIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRAS (De 15 Hasta 20 puntos)

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de las obras en general o similares presentadas para acreditar la experiencia del postor, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación26:

PCP= PF x CBC NC

Donde:

26 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe

Pág. 86

Page 87: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Mediante la presentación de copia simple de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato, indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. Las penalidades en que hubiera incurrido el contratista durante la ejecución de dicho contrato.

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.CBC = Número de constancias de prestación válidas.

15 PUNTOS

PUNTAJE TOTAL 100 puntos27

IMPORTANTE:

Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos.

Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico mínimo de sesenta (60) puntos.

La experiencia presentada para el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, no se puede repetir para el cumplimiento de los Factores de Evaluación.

27 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación.Pág. 87

Page 88: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

IMPORTANTE:

Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, podrá efectuarse la inclusión de cláusulas adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en este capítulo.

Conste por el presente documento, la contratación de la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la LICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN] para la contratación de la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [CONSIGNAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIÓN], conforme a los Requerimientos Técnicos Mínimos.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.28

Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 29 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en periodos de valorización [CONSIGNAR MENSUALES U OTRO TIPO DE PERIODO], conforme a lo previsto en la sección específica de las Bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA, según corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de [CONSIGNAR PLAZO EN DÍAS] días calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación.

28 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 8) en su propuesta técnica.

29 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

Pág. 88

Page 89: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses, de conformidad con el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil. Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAEl plazo de ejecución del presente contrato es de [……..] días calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la sección general de las Bases.

IMPORTANTE:

Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la modalidad de concurso oferta, en lugar del párrafo anterior, deberá consignarse lo siguiente:

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.”

Cuando en el expediente de contratación se establezca que la obra debe ejecutarse bajo la modalidad llave en mano, en lugar del párrafo anterior, deberá considerarse lo siguiente, según corresponda:

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento, es de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, el mismo que se computa desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la sección general de las Bases.” 30

“El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, el que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma y el montaje del equipamiento hasta su puesta en funcionamiento en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Y MONTAJE DEL EQUIPAMIENTO, EL CUAL DEBERÁ ESTAR EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.” 31

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora32 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS30 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la

elaboración del expediente técnico.

31 Este párrafo debe ser incluido en el caso de obras que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

32 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

Pág. 89

Page 90: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

EL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato33: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias34: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

IMPORTANTE:

Si LA ENTIDAD considera necesario entregar adelanto directo, deberá consignar la siguiente cláusula:

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO35

“LA ENTIDAD otorgará [CONSIGNAR NÚMERO DE ADELANTOS A OTORGARSE] adelantos directos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 20% DEL MONTO DEL CONTRATO ORIGINAL]36 del monto del contrato original.

EL CONTRATISTA debe solicitar formalmente el [CONSIGNAR ADELANTO O PRIMER DESEMBOLSO DEL ADELANTO DIRECTO] dentro de los ocho (8) días calendario siguientes [CONSIGNAR, SEGÚN CORRESPONDA, A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO O AL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA]37, adjuntando a su solicitud la garantía por

33 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta el consentimiento de la liquidación final.

34 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de obras que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

35 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por los artículos 186 y 187 del Reglamento.

36 En el caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la elaboración del expediente técnico, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación. Asimismo, si la Entidad prevé la entrega del adelanto directo para la ejecución de la obra, el monto de este adelanto no podrá ser superior al veinte por ciento (20%) del monto original correspondiente a esta prestación.

37 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato. En el caso de obras que se ejecuten bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato; en cambio, para el adelanto directo que corresponda a la ejecución de la obra deberá indicarse que el plazo se computa desde el día siguiente del inicio de la ejecución de la obra.

Pág. 90

Page 91: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

adelantos38 mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago correspondiente. LA ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días siguientes a la presentación de la solicitud de EL CONTRATISTA.

Asimismo, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega de los demás adelantos directos en [CONSIGNAR EL PLAZO Y OPORTUNIDAD PARA LA SOLICITUD] 39. La entrega del o los adelantos se realizará en [CONSIGNAR PLAZO Y OPORTUNIDAD].40

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procederá la solicitud.

En el supuesto que no se entregue [CONSIGNAR EL O LOS ADELANTOS] en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la obra por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento.”

Si LA ENTIDAD considera necesario entregar adelantos para materiales o insumos a EL CONTRATISTA, deberá consignar la siguiente cláusula:

CLÁUSULA DÉCIMA: ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS41

“LA ENTIDAD otorgará adelantos para materiales o insumos por el [CONSIGNAR PORCENTAJE QUE NO DEBE EXCEDER DEL 40%] del monto del [CONSIGNAR, SEGÚN CORRESPONDA, DEL CONTRATO ORIGINAL O DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA]42.

La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de [CONSIGNAR PLAZO] días calendario previos a la fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada adquisición, con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA deberá solicitar la entrega del adelanto en un plazo de [CONSIGNAR PLAZO] días calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos43 mediante [CONSIGNAR CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] y el comprobante de pago respectivo.

La primera solicitud de El CONTRATISTA solo procederá una vez iniciada la ejecución de la obra. No procederá la entrega de los adelantos cuando las solicitudes sean realizadas con

38 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable trimestralmente por el monto pendiente de amortizar, hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el plazo de ejecución de la obra sea menor a tres (3) meses, la garantía podrá ser emitida con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

39 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá indicarse el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación. En el caso de obras que se ejecuten bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, para el adelanto directo que corresponda a la elaboración del expediente técnico y/o a la ejecución de la obra deberá indicarse que el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación. En este último (adelanto directo para la ejecución de la obra), el plazo y oportunidad que se contemplen deben ser posteriores al inicio de la ejecución de la obra.

40 Este párrafo solo deberá ser incluido cuando la Entidad prevea la entrega de más de un adelanto directo al contratista.

41 En caso de obras bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, este adelanto solo cabe para la prestación consistente en la ejecución de la obra.

42 En el caso de obras que no se ejecuten bajo modalidad o que se ejecuten bajo la modalidad llave en mano que no incluya la elaboración del expediente técnico, deberá consignarse que el monto del adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto del contrato original. En el caso de obras que se ejecuten bajo las modalidades de concurso oferta o llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico, deberá consignarse que el monto del adelanto para materiales o insumos se calcula en función del monto original de la prestación consistente en la ejecución de la obra.

43 De conformidad con el artículo 162 del Reglamento, esta garantía deberá ser emitida por idéntico monto y mantenerse vigente hasta la utilización de los materiales o insumos a satisfacción de la Entidad, pudiendo reducirse de manera proporcional de acuerdo con el desarrollo respectivo.

Pág. 91

Page 92: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

posterioridad a la fecha prevista para cada adquisición en el calendario de adquisición de materiales o insumos.

En el supuesto que no se entreguen los adelantos en la oportunidad prevista, EL CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 201 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.”

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA OBRALa conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA : DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA : RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación del contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AÑOS, NO MENOR DE 7 AÑOS] años.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o del monto del ítem vigente que debió ejecutarse, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Esta penalidad será deducida en la liquidación final, o si fuese necesario, se cobrará del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento.

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

IMPORTANTE:

De preverse en los Requerimientos Técnicos Mínimos penalidades distintas a la penalidad por mora, se deberá consignar en esta cláusula el listado detallado de las situaciones, condiciones, etc., que serán objeto de penalidad; los montos o porcentajes que se aplicarán por cada tipo de incumplimiento; y la forma o procedimiento mediante el que se verificará su ocurrencia.

Pág. 92

Page 93: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en los artículos 169 y 209 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS 44 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 184, 199, 201, 209, 210 y 212 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del estado o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [ ]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

44 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Pág. 93

Page 94: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

Pág. 94

Page 95: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

FORMATOS Y ANEXOS

Pág. 95

Page 96: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

FORMATO N° 145

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

Huamanga, [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y Nº RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la LICITACIÓN PÚBLICA N° [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.46

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

45 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

46 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Pág. 96

Page 97: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Pág. 97

Page 98: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece LA EJECUCIÓN DE LA OBRA [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con el respectivo Expediente Técnico, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Pág. 98

Page 99: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA(ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Pág. 99

Page 100: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 03-2013-GRA- SEDE CENTRAL

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta a la LICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Pág. 100

Page 101: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° 0003-2013-GRA-SEDE CENTRAL

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a ejecutar la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA] en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO TOTAL OFERTADO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, plazo que comprende la elaboración del expediente técnico en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario, así como la ejecución de la obra en sí misma en el plazo de [CONSIGNAR EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN CONSISTENTE EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA, EL CUAL DEBE SER EXPRESADO EN DÍAS CALENDARIO] días calendario.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Pág. 101

Page 102: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS EN GENERAL

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS EN GENERAL:

Nº CLIENTE OBJETO DEL CONTRATO N° CONTRATO FECHA47 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA48MONTO FACTURADO

ACUMULADO49

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

47 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.

48 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.

49 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Pág. 102

Page 103: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Pág. 103

Page 104: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

ANEXO Nº 7

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES:

Nº CLIENTE OBJETO DEL CONTRATO N° CONTRATO FECHA50 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA51MONTO FACTURADO

ACUMULADO52

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

50 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.

51 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.

52 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Pág. 104

Page 105: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Pág. 105

Page 106: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

ANEXO Nº 8

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa53 se encuentra ubicado en la Amazonía y coincide con el lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la Amazonía; y

4.- Que la empresa no ejecuta obras fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

53 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría, ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de la Ley del Impuesto a la Renta.”

Pág. 106

Page 107: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

ANEXO Nº 9

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección, y el expediente técnico de obra54, mi propuesta económica es la siguiente:

CONCEPTO COSTO TOTAL [CONSIGNAR MONEDA]

TOTAL

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de la contratación de la ejecución de una obra bajo el sistema a suma alzada, el postor formulará su propuesta considerando los trabajos que resulten necesarios para su ejecución, según los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra contenidos en el expediente técnico, en ese orden de prelación; considerándose que el desagregado por partidas que da origen a su propuesta y que debe presentar para la suscripción del contrato, es referencial.

ANEXO Nº 10

54 Salvo en obras ejecutadas bajo las modalidades de concurso oferta y llave en mano que incluya la elaboración del expediente técnico.

Pág. 107

Page 108: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

DECLARACIÓN JURADA DEL PERSONAL PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

SeñoresCOMITÉ ESPECIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO]Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que la información del personal propuesto para la ejecución de la obra es el siguiente:

NOMBREDOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD U OTRO

ANÁLOGOCARGO Y/O

ESPECIALIDAD

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

ANEXO

Pág. 108

Page 109: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

(Para el Cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos de los Profesionales Propuestos)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PUBLICA Nº XXXXXXXXXPresente.-

(Consignar el carga del Profesional) PROPUESTO

NOMBRE ESPECIALIDAD FECHA COLEGIATURA Nº COLEGIATURA

EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES DEL (Consignar el carga del Profesional) PROPUESTO

Nº CARGONOMBRE

DE LA OBRA

ENTIDAD PUBLICA O PRIVADA

LUGAR DE LAS OBRAS

PERIODO DE DURACION

INICIO TERMINOTIEMPO

EN MESES

TOTAL

( * ) Las propuestas que no cumplan con los requerimientos técnicos mínimos serán descalificadas.

Acreditación:La experiencia se acreditará con copias simples de Constancias, Certificados, sin perjuicio de ello, la presente constituye Declaración Jurada para todos sus efectos, siendo el firmante responsable por su veracidad, (en las constancias o certificados debe indicar claramente el nombre de la obra, la entidad contratante, la empresa ejecutora de la obra, nombre del profesional propuesto, la fecha de inicio y fecha de término de la obra, el monto del contrato de la obra; de no indicar algunos de los datos antes solicitados, NO SE CONSIDERARÁ la constancia o certificado presentado).

El personal propuesto que sustente la experiencia con constancia o certificados deberá adjuntar copia simple de los contratos de trabajo respectivos.

Las obras que fueron presentadas para acreditar el cumplimiento de los “requisitos técnicos mínimos” (Capítulo III) no podrán ser presentadas para calificar como “Experiencia y calificaciones del personal propuesto” (Capítulo IV).

Se considera obras similares a aquellas edificaciones de infraestructura educativa, comercial, ejecutadas en los últimos diez (10) años.

Lima,………………………………………

__________________________________ ________________________________Firma, Nombres y Apellidos del postor Firma, del Ing. Residente Propuesto/ Razón Social de la Emp.

Pág. 109

Page 110: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewPRESENTACION DE EXPEDIENTE TECNICO Se presentará el expediente técnico

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHOLICITACION PUBLICA N° XXXXXXX

ANEXO(Para el Cumplimiento de los Factores de Evaluación de los Profesionales Propuestos)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL LICITACION PUBLICA Nº XXXXXXXXXPresente.-

(Consignar el carga del Profesional) PROPUESTO

NOMBRE ESPECIALIDAD FECHA COLEGIATURA Nº COLEGIATURA

EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES DEL (Consignar el carga del Profesional) PROPUESTO

Nº CARGONOMBRE

DE LA OBRA

ENTIDAD PUBLICA O PRIVADA

LUGAR DE LAS OBRAS

PERIODO DE DURACION

INICIO TERMINOTIEMPO

EN MESES

TOTAL

( * ) Las propuestas que no cumplan con los requerimientos técnicos mínimos serán descalificadas.

Acreditación:La experiencia se acreditará con copias simples de Constancias, Certificados, sin perjuicio de ello, la presente constituye Declaración Jurada para todos sus efectos, siendo el firmante responsable por su veracidad, (en las constancias o certificados debe indicar claramente el nombre de la obra, la entidad contratante, la empresa ejecutora de la obra, nombre del profesional propuesto, la fecha de inicio y fecha de término de la obra, el monto del contrato de la obra; de no indicar algunos de los datos antes solicitados, NO SE CONSIDERARÁ la constancia o certificado presentado).

El personal propuesto que sustente la experiencia con constancia o certificados deberá adjuntar copia simple de los contratos de trabajo respectivos.

Las obras que fueron presentadas para acreditar el cumplimiento de los “requisitos técnicos mínimos” (Capítulo III) no podrán ser presentadas para calificar como “Experiencia y calificaciones del personal propuesto” (Capítulo IV).

Se considera obras similares a aquellas edificaciones de infraestructura educativa, comercial.

Lima,………………………………………

__________________________________ ________________________________Firma, Nombres y Apellidos del postor Firma, del Ing. Residente Propuesto/ Razón Social de la Emp.

Pág. 110