bases estÁndar de concurso pÚblico para...

151
1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNAT CP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria “SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO” BASES INTEGRADAS 1 CONCURSO PÚBLICO Nº CP – 0016-2013-SUNAT/400100 PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO 1 Bases Integradas de conformidad con el Pliegos de Absolución de Consultas de fechas 30 de mayo de 2013, asimismo, cabe indicar que no se formularon observaciones en el plazo previsto en el cronograma del proceso.

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

BASES INTEGRADAS1

CONCURSO PÚBLICO NºCP – 0016-2013-SUNAT/400100

PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ

JULIACA E IA PUNO

1 Bases Integradas de conformidad con el Pliegos de Absolución de Consultas de fechas 30 de mayo de 2013, asimismo, cabe indicar que no se formularon observaciones en el plazo previsto en el cronograma del proceso.

Page 2: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

Page 3: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 28411 - Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.- Decreto Legislativo N° 1017 - Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N° 184-2008-EF - Reglamento de la Ley de Contrataciones del

Estado, en adelante el Reglamento.- Directivas del OSCE.- Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.- Código Civil.- Ley 27806 – Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.- Decreto Supremo Nº 007-2008-TR - Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción

de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del acceso al empleo decente, Ley MYPE.

- Decreto Supremo Nº 008-2008-TR - Reglamento de la Ley MYPE.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas en las presentes Bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se efectuará de conformidad con lo señalado en el artículo 51 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que se registre uno (1) de sus integrantes, de conformidad con el artículo 53 del Reglamento.

La persona natural o persona jurídica que desee participar en el proceso de selección deberá contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) conforme al objeto de la convocatoria. La Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP y que no se encuentre inhabilitada para contratar con el Estado.

Al registrarse, el participante deberá señalar la siguiente información: Nombres, apellidos y Documento Nacional de Identidad (DNI), en el caso de persona natural; razón social de la persona jurídica; número de Registro Único de Contribuyentes (RUC); domicilio legal; teléfono y fax.

IMPORTANTE:

Para registrarse como participante en un proceso de selección convocado por las Entidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten con inscripción vigente ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Para obtener mayor información, podrá ingresarse a la siguiente dirección electrónica: www.rnp.gob.pe.

Page 4: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de cinco (5) días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES

La decisión que tome el Comité Especial con relación a las consultas presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 54 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de cinco (5) días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para recibir las consultas.

IMPORTANTE:

No se absolverán consultas a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.6. FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

Las observaciones a las Bases serán presentadas dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado el término para la absolución de las consultas, de conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento.

1.7. ABSOLUCIÓN DE OBSERVACIONES A LAS BASES

El Comité Especial notificará la absolución de las observaciones a través del SEACE, de conformidad con lo establecido en el artículo 56 del Reglamento, en la fecha señalada en el cronograma del proceso de selección.

El plazo para la absolución no podrá exceder de los cinco (5) días hábiles desde el vencimiento del plazo para recibir observaciones.

El Comité Especial debe incluir en el pliego de absolución de observaciones el requerimiento de pago de la tasa por concepto de elevación de observaciones al OSCE.

IMPORTANTE:

No se absolverán observaciones a las Bases que se presenten extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

1.8. ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL OSCE

El plazo para solicitar la elevación de observaciones para el pronunciamiento del OSCE es de tres (3) días hábiles, computados desde el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio a través del SEACE.

Los participantes pueden solicitar la elevación de las observaciones para la emisión de pronunciamiento, en los siguientes supuestos:

1. Cuando las observaciones presentadas por el participante no fueron acogidas o fueron acogidas parcialmente;

Page 5: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

2. Cuando a pesar de ser acogidas sus observaciones, el participante considere que tal acogimiento continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección; y

3. Cuando el participante considere que el acogimiento de una observación formulada por otro participante resulta contrario a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En este caso, el participante debe haberse registrado como tal hasta el vencimiento del plazo para formular observaciones.

El Comité Especial, bajo responsabilidad, deberá remitir la totalidad de la documentación requerida para tal fin por el TUPA del OSCE, a más tardar al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de observaciones.

La emisión y publicación del pronunciamiento en el SEACE, debe efectuarse dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de recibido el expediente completo por el OSCE

1.9. INTEGRACIÓN DE LAS BASES

Las Bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección por lo que deberán contener las correcciones, precisiones y/o modificaciones producidas como consecuencia de la absolución de las consultas y de las observaciones, las dispuestas por el pronunciamiento, así como las requeridas por el OSCE en el marco de sus acciones de supervisión.

Una vez integradas, las Bases no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción no afecta la competencia del Tribunal para declarar la nulidad del proceso por deficiencias en las Bases.

El Comité Especial integrará y publicará las Bases teniendo en consideración los siguientes plazos:

1. Cuando no se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para formularlas.

2. Cuando se hayan presentado observaciones, al día siguiente de vencido el plazo para que los participantes soliciten la elevación de dichas observaciones para la emisión de pronunciamiento, siempre que ningún participante haya hecho efectivo tal derecho.

3. Cuando se haya solicitado la elevación de observaciones, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de notificado el pronunciamiento respectivo en el SEACE.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el SEACE, conforme lo establecen los artículos 59 y 60 del Reglamento.

De conformidad con el artículo 31 del Reglamento, el Comité Especial no podrá efectuar modificaciones de oficio al contenido de las Bases, bajo responsabilidad.

1.10. FORMA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y ACREDITACIÓN

Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la admisión de propuestas y factores de evaluación se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o certificada efectuada por traductor público juramentado o traductor colegiado certificado, según corresponda, salvo el caso

Page 6: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica.

Si las propuestas se presentan en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno.

Asimismo, cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual.

En ambos supuestos, las propuestas deben llevar el sello y la rúbrica del postor o de su representante legal o mandatario designado para dicho fin, salvo que el postor sea persona natural, en cuyo caso bastará que éste o su apoderado, indique debajo de la rúbrica sus nombres y apellidos completos.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su apoderado debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 1). Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal acreditado con copia simple del documento registral vigente que consigne dicho cargo o a través de su apoderado acreditado con carta poder simple suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará el documento registral vigente que consigne la designación del representante legal, expedido con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de propuestas. (Formato Nº 1)

En el caso de consorcios, la propuesta puede ser presentada por el representante común del consorcio, o por el apoderado designado por éste, o por el representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, conforme a lo siguiente:

1. En el caso que el representante común del consorcio presente la propuesta, éste debe presentar copia simple de la promesa formal de consorcio.

2. En el caso que el apoderado designado por el representante común del consorcio presente la propuesta, este debe presentar carta poder simple suscrita por el representante común del consorcio y copia simple de la promesa formal de consorcio.

3. En el caso del representante legal o apoderado de uno de los integrantes del consorcio que se encuentre registrado como participante, la acreditación se realizará conforme a lo dispuesto en el sexto párrafo del presente numeral, según corresponda.

1.11. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

La presentación de propuestas se realiza en acto público, en la fecha y hora señaladas en el cronograma del proceso.

El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a llamar a los participantes en el orden en que se registraron para participar en el proceso, para que entreguen sus propuestas. Si al momento de ser llamado el participante no se encuentra presente, se le tendrá por desistido. Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con la presentación de la constancia de su registro como participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio.

IMPORTANTE:

Page 7: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

En caso de convocarse según relación de ítems, los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio en un mismo ítem, lo que no impide que puedan presentarse individualmente o conformando otro consorcio en ítems distintos.

En el caso que el Comité Especial rechace la acreditación del apoderado, representante legal o representante común, según corresponda en atención al numeral 1.10, y este exprese su disconformidad, se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta y los documentos de acreditación en su poder hasta el momento en que el participante formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a abrir los sobres que contienen la propuesta técnica de cada postor, a fin de verificar que los documentos presentados por cada postor sean los solicitados en las Bases.

En el caso que de la revisión de la propuesta se adviertan defectos de forma, tales como errores u omisiones subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, o la omisión de presentación de uno o más documentos que acrediten el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos —siempre que se trate de documentos emitidos por autoridad pública nacional o un privado en ejercicio de función pública, tales como autorizaciones, permisos, títulos, constancias y/o certificados que acrediten estar inscrito o integrar un registro, y otros de naturaleza análoga, para lo cual deben haber sido obtenidos por el postor con anterioridad a la fecha establecida para la presentación de propuestas—, se actuará conforme lo dispuesto en el artículo 68 del Reglamento. Este es el único momento en que puede otorgarse plazo para subsanar la propuesta técnica.

En el caso de advertirse que la propuesta no cumple con lo requerido por las Bases, y no se encuentre dentro de los supuestos señalados en el párrafo anterior, se devolverá la propuesta, teniéndola por no admitida, salvo que el postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará tal circunstancia en el acta y el Notario (o Juez de Paz) mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en que el postor formule apelación. Si se formula apelación se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto.

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario (o Juez de Paz) procederá a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la propuesta técnica. A su vez, si las Bases han previsto que la evaluación y calificación de las propuestas técnicas se realice en fecha posterior, el Notario (o Juez de Paz) procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, por los miembros del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos sus miembros, así como por los veedores y los postores que lo deseen.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Reglamento, en los actos de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente, su inasistencia no viciará el proceso.

1.12. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

La propuesta económica (Sobre Nº 2) deberá incluir obligatoriamente lo siguiente:

La oferta económica, en la moneda que corresponda, incluidos todos los tributos,

Page 8: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE:

Tratándose de un proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.2

1.13. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (2) etapas: La evaluación técnica y la evaluación económica.

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son los siguientes:

Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntos

1.13.1. EVALUACIÓN TÉCNICA

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos en las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos no serán admitidas.

Sólo aquellas propuestas admitidas y aquellas a las que el Comité Especial hubiese otorgado plazo de subsanación, pasarán a la evaluación técnica.

En aquellos casos en los que se hubiese otorgado plazo para la subsanación de la propuesta, el Comité Especial deberá determinar si se cumplió o no con la subsanación solicitada. Si luego de vencido el plazo otorgado, no se cumple con la subsanación, el Comité Especial tendrá la propuesta por no admitida.

Una vez cumplida la subsanación de la propuesta o vencido el plazo otorgado para dicho efecto, se continuará con la evaluación de la propuestas técnicas admitidas, asignando los puntajes correspondientes, conforme a la metodología de asignación de puntaje establecida para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

1.13.2. EVALUACIÓN ECONÓMICA

Si la propuesta económica excede el valor referencial, será devuelta por el Comité Especial y se tendrá por no presentada, conforme lo establece el artículo 33 de la Ley.

2 Luego de efectuada la evaluación técnica, cabe la posibilidad que dicho postor haya obtenido el puntaje necesario para acceder a la evaluación económica únicamente en algunos de los ítems a los que se presentó, por lo que, de acuerdo con el artículo 71 del Reglamento, correspondería devolver las propuestas económicas sin abrir, lo que no resultaría posible si la totalidad de las propuestas económicas del postor se incluyen en un solo sobre.

Page 9: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPEOi

Donde:i = PropuestaPi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajoPMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

IMPORTANTE:

En caso el proceso se convoque bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, el Comité Especial deberá verificar las operaciones aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente en el acta respectiva.

Sólo cuando se haya previsto (según el caso concreto) aceptar propuestas económicas que incluyan propuestas de financiamiento, la propuesta económica se evaluará utilizando el método del valor presente neto del flujo financiero que comprenda los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como la contrapartida de la Entidad si fuere el caso, conforme a las disposiciones contenidas en el artículo 70 del Reglamento.

1.14. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

En la fecha y hora señalada en las Bases, el Comité Especial se pronunciará sobre la admisión y la evaluación técnica de las propuestas, comunicando los resultados de esta última.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 71 del Reglamento.

El Comité Especial procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados del proceso de selección a través de un cuadro comparativo en el que se consignará el orden de prelación en que han quedado calificados los postores, detallando los puntajes técnico, económico y total obtenidos por cada uno de ellos.

En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando lo señalado en el artículo 73 del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario (o Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados en cada factor de evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario. Esta información se

Page 10: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

publicará el mismo día en el SEACE.

1.15. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación de su otorgamiento en acto público, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En este caso, el consentimiento se publicará en el SEACE al día hábil siguiente de haberse producido.

En el caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día de la notificación de su otorgamiento en acto público, y podrá ser publicado en el SEACE ese mismo día o hasta el día hábil siguiente.

1.16. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO PARA CONTRATAR CON EL ESTADO

De acuerdo con el artículo 282 del Reglamento, a partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en el artículo 122 del Reglamento, hasta el décimo quinto día hábil de producido tal hecho, el postor ganador de la Buena Pro debe solicitar ante el OSCE la expedición de la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.

El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del plazo establecido.

Page 11: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IISOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se impugnan los actos dictados durante el desarrollo del proceso de selección, desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la celebración del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, podrán impugnarse ante el Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

La apelación contra el otorgamiento de la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse otorgado la Buena Pro.

La apelación contra los actos distintos a los indicados en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.

Page 12: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IIIDEL CONTRATO

3.1. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes, sin mediar citación alguna, el postor ganador deberá presentar a la Entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las Bases. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

En el supuesto que el postor ganador no presente la documentación y/o no concurra a suscribir el contrato, según corresponda, en los plazos antes indicados, se procederá de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 3 del artículo 148 del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal, de conformidad con lo establecido en el artículo 139 del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes:

Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Garantía de fiel cumplimiento. Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, en caso corresponda. Garantía por el monto diferencial de propuesta, en caso corresponda. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso. Código de cuenta interbancario (CCI). Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

3.2. VIGENCIA DEL CONTRATO

En aplicación de lo dispuesto en el artículo 149 del Reglamento, el contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Dicha vigencia rige hasta que el funcionario competente dé la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista y se efectúe el pago correspondiente.

3.3. DE LAS GARANTÍAS

3.3.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

El postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del contrato. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, previamente a la suscripción del contrato, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta,

Page 13: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE:

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.

3.3.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En caso el contrato conlleve a la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por este concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

3.3.3. GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE PROPUESTA

Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste, para la suscripción del contrato, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país al sólo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estar autorizadas para emitir garantías; o estar consideradas en la lista actualizada de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

IMPORTANTE:

Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por los postores o contratistas cumplen con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y eventual ejecución.

3.5. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 164 del Reglamento.

3.6. ADELANTOS

La Entidad entregará adelantos directos, conforme a lo previsto en el artículo 171 del Reglamento, siempre que ello haya sido previsto en la sección específica de las Bases.

Page 14: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

En el supuesto que no se entregue el adelanto en el plazo previsto, el contratista tiene derecho a solicitar la ampliación del plazo de ejecución de la prestación por el número de días equivalente a la demora, conforme al artículo 172 del Reglamento.

3.7. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las penalidades por retraso injustificado en la ejecución del servicio y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 165 y 168 del Reglamento, respectivamente.

De acuerdo con los artículos 48 de la Ley y 166 del Reglamento, en las Bases o el contrato podrán establecerse penalidades distintas a la mencionada en el artículo 165 del Reglamento, siempre y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

3.8. PAGOS

La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea condición para la realización del servicio.

La Entidad deberá pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista en la forma y oportunidad (pago único o pagos parciales) establecida en las Bases o en el contrato, siempre que el contratista los solicite presentando la documentación que justifique el pago y acredite la ejecución de la prestación de los servicios, conforme a la sección específica de las Bases

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación de los servicios, deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos prestados, a fin que la Entidad cumpla con la obligación de efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguientes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato.

En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se indique en el contrato de consorcio.

En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley, contado desde la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

3.9. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las Bases se regirán supletoriamente por la Ley y su Reglamento, así como por las disposiciones legales vigentes.

Page 15: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCESO DE SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS INSTRUCCIONES INDICADAS)

Page 16: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IGENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

RUC Nº : 20131312955

Domicilio legal : CALLE JERUSALEN 100-102 CALLE MERCADERES 201, AREQUIPA

Teléfono/Fax: : 054 - 381300 ANEXO 46020

Correo electrónico: : [email protected]

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA El presente proceso de selección tiene por objeto la contratación del servicio de RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO.

1.3. VALOR REFERENCIAL3

El valor referencial asciende a S/. 3 305,099.99 (Tres millones trescientos cinco mil noventa y nueve y 99/100 nuevos soles), incluido los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio. El valor referencial ha sido calculado al mes de ABRIL DEL 2013.

3 El monto del valor referencial indicado en esta sección de las Bases no debe diferir del monto del valor referencial consignado en la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción entre estos montos, primará el monto del valor referencial indicado en las Bases aprobadas.

Page 17: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

IMPORTANTE: Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases

como valor referencial de conformidad con el artículo 33 de la Ley. No existe un límite mínimo como tope para efectuar dichas propuestas.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNEl expediente de contratación fue aprobado mediante DOCUMENTO DE APROBACIÓN DE EXPEDIENTE N° 012-2013-SUNAT/400100 el 30 de abril del 2013.

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTORECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOSIMPORTANTE: La fuente de financiamiento debe corresponder a aquellas previstas en la Ley de

Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el proceso de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓNEl presente proceso se rige por el sistema de PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. ALCANCES DEL REQUERIMIENTOEl servicio a contratar está definido en los Requerimientos Técnicos Mínimos que forman parte de la presente Sección en el Capítulo III.

1.8. PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIOLos servicios materia de la presente convocatoria se prestarán en el plazo de 3 años o hasta agotar el monto que se adjudique al ganador de la Buena Pro, lo que ocurra primero; el cual se computara a partir de la entrega de la orden de servicio (en adelante Pedido) al personal designado por el proveedor del servicio. Asimismo dicho plazo constituye un requerimiento técnico mínimo que debe coincidir con lo establecido en el expediente de contratación.

1.9. COSTO DE REPRODUCCIÓN DE LAS BASESS/. 15,00 – QUINCE Y 00/100 NUEVOS SOLES

1.10. BASE LEGAL- Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013.- Ley Nº 29952, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público del

año fiscal 2013.- Ley Nº 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) [1].- Decreto Supremo Nº 005-2012-TR - Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en

el Trabajo.- Normatividad que en materia de Contrataciones del Estado se encuentre vigente.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

[1] La SUNAT estará facultada para paralizar el servicio en caso de incumplimiento de lo establecido en la LSST, sin que ello implique ampliaciones de plazo.

Page 18: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IIDEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN4

Etapa Fecha, hora y lugarConvocatoria : 16/05/2013Registro de participantes : Del: 17/05/2013

Al: 20/06/2013Formulación de Consultas : Del: 17/05/2013

Al: 23/05/2013Absolución de Consultas : 30/05/2013Formulación de Observaciones a las Bases

: Del: 31/05/2013Al: 06/06/2013

Absolución de Observaciones a las Bases

: 13/06/2013

Integración de las Bases : 19/06/2013 Presentación de Propuestas : 26/06/2013* El acto público se realizará en : Calle Jerusalén 100-102 con Calle

Mercaderes 201 – Arequipa – Auditorio de la Intendencia Regional Arequipa a las 11:00 horas

Calificación y Evaluación de Propuestas

: Del: 01/07/2013Al: 04/07/2013

Otorgamiento de la Buena Pro : 05/07/2013* El acto público se realizará en : Calle Jerusalén 100-102 con Calle

Mercaderes 201 – Arequipa – Auditorio de la Intendencia Regional Arequipa a las 11:00 horas

IMPORTANTE: Debe tenerse presente que en un concurso público, entre la convocatoria y la etapa

de presentación de propuestas debe existir como mínimo veintidós (22) días hábiles y, entre la integración de Bases y la etapa de presentación de propuestas, debe existir como mínimo cinco (5) días hábiles.

2.2. REGISTRO DE PARTICIPANTESEl registro de los participantes es gratuito y se realizará en Mesa de Partes de la Entidad, sito en Calle Jerusalén N° 100 -102 con Calle Mercaderes N° 201, Arequipa en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 8:30 a 17:00 horas.

En el momento del registro, se emitirá la constancia o cargo correspondiente en el que se indicará: número y objeto del proceso, el nombre y firma de la persona que efectuó el registro, así como el día y hora de dicha recepción.

IMPORTANTE: Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de

atención no podrá ser menor a ocho horas. Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las Bases,

para cuyo efecto deben cancelar el costo de reproducción de las mismas.

2.3. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES

4 La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el cronograma de la ficha del proceso en el SEACE. No obstante, de existir contradicción en esta información, primará el cronograma indicado en la ficha del proceso en el SEACE.

Page 19: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Las consultas y observaciones se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de la Entidad, sito en CALLE JERUSALEN 100 -102 CON CALLE MERCADERES 201, AREQUIPA, en las fechas señaladas en el cronograma, en el horario de 08:30 a 17:00 horas, debiendo estar dirigidos al Presidente del Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 0016-2013-SUNAT/400100 - Primera Convocatoria, pudiendo ser remitidas adicionalmente al siguiente correo electrónico: [email protected].

IMPORTANTE: Al consignar el horario de atención, debe tenerse en cuenta que el horario de

atención no podrá ser menor a ocho horas

2.4. ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTASLas propuestas se presentarán en acto público, en EL AUDITORIO DE LA INTENDENCIA REGIONAL AREQUIPA SITO EN CALLE JERUSALEN 100 -102 CON CALLE MERCADERES 201, AREQUIPA, en la fecha y hora señalada en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de NOTARIO.

Se podrá contar con la presencia de un representante del Sistema Nacional de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no vicia el proceso.

Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial del CONCURSO PÚBLICO N° 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria, conforme al siguiente detalle:

SOBRE N° 1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

SOBRE Nº 2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

2.5. CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS2.5.1. SOBRE N° 1 - PROPUESTA TÉCNICA

Se presentará en un original y 01 copia5.

5 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento, la propuesta técnica se presentará en original y en el número de copias requerido en las Bases, el que no podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

SeñoresSUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIACALLE JERUSALEN 100 -102 CON CALLE MERCADERES 201] , AREQUIPA

Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0016-2013-SUNAT/400100 – PRIMERA CONVOCATORIADenominación de la convocatoria Servicio de recojo y entrega de notificaciones para la OZ Juliaca e IA Puno.SOBRE N° 1: PROPUESTA TÉCNICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SeñoresSUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIACALLE JERUSALEN 100 -102 CON CALLE MERCADERES 201] , AREQUIPA

Att.: Comité Especial

CONCURSO PÚBLICO N° 0016-2013-SUNAT/400100 – PRIMERA CONVOCATORIADenominación de la convocatoria: Servicio de recojo y entrega de notificaciones para la OZ Juliaca e IA Puno.

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

Page 20: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

El sobre Nº 1 contendrá, además de un índice de documentos6, la siguiente documentación:

Documentación de presentación obligatoria: a) Declaración jurada de datos del postor.

Cuando se trate de consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados (Anexo Nº 1).

b)Declaración jurada de cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo III de la presente sección7 (Anexo Nº 2).

c) Declaración jurada simple de acuerdo al artículo 42 del Reglamento (Anexo Nº 3).

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d)Promesa formal de consorcio, de ser el caso, en la que se consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones (Anexo Nº 4).

La promesa formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

Se presume que el representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y representación del mismo en todos los actos referidos al proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.

e) Declaración Jurada de Plazo de prestación del servicio (Anexo Nº 5).

f) Presentar copia simple de la correspondiente Resolución Directoral otorgada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, mediante la cual se acredite que el postor cuenta con concesión postal vigente a nivel nacional, así como el contrato de concesión postal vigente, respectivo o autorización legal para realizar los servicios de notificación local / nacional. Lo mismo que deberá mantenerse vigente durante la prestación del servicio8.

g) Declaración jurada que indique que cumplirá con el perfil de habilitadores; según lo establecido en el literal c.7 del numeral 4.2 de los Términos de Referencia.

h) Declaración jurada que indique que cumplirá con el perfil de notificadores; según lo establecido en el numeral 8 del Protocolo para la Notificación por Cedulón de los Términos de Referencia.

i) Declaración jurada que indique que el personal de control de calidad cumplirá con el perfil requerido; según lo establecido en el literal i.6) de Control de Calidad de los Términos de Referencia.

6 La omisión del índice no descalifica la propuesta, ya que su presentación no tiene incidencia en el objeto de la convocatoria.

7 El Comité Especial debe determinar al elaborar las Bases si solo bastará la presentación de una declaración jurada para acreditar el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos o, de lo contrario, si será necesario que lo declarado se encuentre respaldado con la presentación de algún otro documento, en cuyo caso, deberá precisar dicha información en el listado de documentación de presentación obligatoria del numeral 2.5.1 de la sección específica de las Bases.

8 Si se aceptará el documento de Concesión Postal Vigente otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante Decreto Legislativo N° 685.

(Respuesta a la Quinta Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

Page 21: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

j) El postor deberá indicar en su propuesta técnica, los equipos con los que cuenta:

Servidor(es): Indicar la cantidad por marca, modelo, procesador, velocidad del procesador, versión del sistema operativo y versión del software base en el que han sido desarrolladas las aplicaciones de control de mensajería.El servidor de red debe tener las siguientes características mínimas:Memoria RAM : 2 GBVelocidad : 2.33 MhzProcesador: Corel 2 DuoCache : 4Mb- Unidades de almacenamiento (250 Gb de Disco Duro)Microcomputadoras: Indicar la cantidad por marca, modelo, procesador, memoria RAM, capacidad del disco duro, velocidad y si está conectada a la red.Cada PC debe tener las siguientes características mínimas:- Memoria RAM: 512 MB- Procesador : Pentium IV- Disco duro : 80GB.Impresoras láser: Indicar la cantidad por marca y modelo, velocidad de impresión en ppm, resolución de impresión en dpi, modo de impresión (simples o duplex) y los tipos de códigos de barra que imprime. Lectoras de código de barras: Indicar la cantidad por marca, modelo, tipo de lectora, velocidad de lectura y los tipos de códigos de barras que imprime la impresora láser.

k) De no contar con los equipos solicitados, el postor deberá presentar una declaración jurada indicando que en caso de obtener la buena pro se compromete a adquirir o alquilar dichos equipos para la prestación del servicio materia de la convocatoria.

NOTA IMPORTANTE:- Si el postor indica en su propuesta técnica que cuenta con los equipos descritos en el numeral 1 de los requisitos mínimos de tecnología, la entidad previo a la suscripción del contrato verificará la existencia de los equipos tecnológicos y elaborará el acta respectiva; la misma que el postor deberá adjuntar a los documentos para la suscripción de contrato dentro del plazo establecido en la Ley de contrataciones y adquisiciones vigente. El incumplimiento de lo anteriormente citado originará que no se suscriba el contrato y el postor pierda automáticamente la Buena Pro.- Si el postor indica en su propuesta técnica que se compromete a adquirir o alquilar dichos equipos, la entidad previo a la suscripción del contrato verificará la existencia de los equipos tecnológicos adquiridos o alquilados que deberán cumplir con los requisitos técnicos solicitados en las bases y elaborará el acta respectiva; la misma que el postor deberá adjuntar a los documentos para la suscripción de contrato dentro del plazo establecido en la Ley de contrataciones y adquisiciones vigente. El incumplimiento de lo anteriormente citado originará que no se suscriba el contrato y el postor pierda automáticamente la Buena Pro.

l) Indicar en su propuesta técnica el nombre, cargo, dirección electrónica del Gerente General, del Gerente de Operaciones (o cargo equivalente) y del responsable de las operaciones con la SUNAT.

m)El postor deberá contar con equipos de comunicación que permitan el contacto con el personal a cargo del servicio donde se encuentre (teléfono fijo, teléfonos celulares, correo electrónico, fax, beeper, radio, etc.) lo que deberá indicar en su propuesta técnica detallando el número de los equipo de comunicación, correo electrónico.

Page 22: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

n) El Postor deberá indicar en su propuesta técnica, un mínimo de un (1) número telefónicos para atender exclusivamente los requerimientos y/o consultas de la SUNAT. El postor debe tener en cuenta que este requisito es distinto al establecido en el numeral 12 del punto 4.2.1 instrucciones generales del capítulo III.

o) El Postor deberá proponer un Coordinador exclusivo (deberá indicarlo en su propuesta técnica) La persona propuesta a ser designado como Coordinador deberá contar con dos (02) años como mínimo de experiencia como Coordinador en el rubro objeto del contrato (acreditar mediante la presentación de copia simple de constancias y/o certificados por servicios iguales o similares al requerido, en las que se señale o precise el periodo de duración expresado en años o meses) y además dicho coordinador deberá contar con los requisitos establecidos en los términos de referencia del capítulo III.

p) El postor deberá de habilitar e indicar en su propuesta técnica un (01) número de teléfono como mínimo para atender las llamadas de los contribuyentes o una central con el mismo número mínimo de posiciones disponibles para la atención, los números telefónicos habilitados deberán ser consignados en las constancias de visita que se dejen en los domicilios.

q) El Contratista deberá implementar un sistema de interconexión en línea (a través de su página web) con el fin de permitir a la SUNAT conectarse con éste, a fin de consultar el estado de los documentos entregados para su notificación, en tiempo real (consulta de datos). El postor deberá indicar en su propuesta técnica que dicho requerimiento estará disponible desde el inicio del Servicio, debiendo considerar la adquisición del hardware necesario para la solución propuesta, así como el mantenimiento y soporte del servicio. La plataforma de comunicación que usa la SUNAT es bajo el protocolo TCP/IP. Adicionalmente en lo que se refiere a las especificaciones técnicas de Ancho de banda la empresa deberá contar con un enlace de Internet propio con un mínimo de 512 kbytes/segundo de Ancho de Banda y un overbooking no mayor a la relación 5:1 (Overbooking significa que el enlace de 512 kb/s debe ser compartido como máximo por 5 usuarios al mismo tiempo)

r) El Postor deberá adjuntar en su propuesta técnica el pre-acuerdo entre su empresa y el operador de telefonía móvil que permita la implementación del sistema descrito en anexo N° 9 de los términos de referencia (Caso de uso de notificaciones móviles).

IMPORTANTE: La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la no admisión

de la propuesta, sin perjuicio de lo señalado en el artículo 68 del Reglamento.

Documentación de presentación facultativa:

a) Factor Experiencia del Postor en la Actividad: Copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo N° 6, referido a la Experiencia del Postor.

b) Factor Experiencia del Postor en la Especialidad: Copia simple de contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. Adicionalmente, para acreditar experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse copia simple de la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio.

Page 23: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben presentar el Anexo Nº 7, referido a la Experiencia del Postor.

c) Cumplimiento del servicio en la actividad: Copia simple de constancias de prestación o cualquier otro documento que se desprenda que la prestación se efectuó sin que haya incurro en penalidad referente a los servicios por los que acredito su experiencia en la actividad.

IMPORTANTE: En caso exista contradicción entre la información presentada en la propuesta

técnica, la propuesta será descalificada.

2.5.2. SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONÓMICA9

El Sobre Nº 2 deberá contener la siguiente información obligatoria:

Oferta económica expresada en la moneda del valor referencial y el detalle de precios unitarios cuando este sistema haya sido establecido en las Bases (Anexo Nº 8).

El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser expresados con más de dos decimales.

IMPORTANTE: La admisión de la propuesta económica que presenten los postores dependerá

de si aquella se encuentra dentro los márgenes establecidos en el artículo 33 de la Ley y el artículo 39 de su Reglamento.

En caso la información contenida en la propuesta económica difiera de la información contenida en la propuesta técnica, la propuesta económica será descalificada.

2.6. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procederá a determinar el puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor iPTi = Puntaje por evaluación técnica del postor iPEi = Puntaje por evaluación económica del postor ic1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.

= 0.70c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.

= 0.30Donde: c1 + c2 = 1.00

2.7. REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para suscribir el contrato:

a) Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado.b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. Debiendo presentar para tal efecto Carta

Fianza.c) Garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias, de ser el caso. Debiendo

presentar para tal efecto Carta Fianza.

9 De acuerdo con el artículo 63 del Reglamento la propuesta económica solo se presentará en original.

Page 24: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

d) Garantía por el monto diferencial de la propuesta, de ser el caso. Debiendo presentar para tal efecto Carta Fianza.

e) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los integrantes, de ser el caso.f) Código de cuenta interbancario (CCI). g) Traducción oficial efectuada por traductor público juramentado de todos los

documentos de la propuesta presentados en idioma extranjero que fueron acompañados de traducción certificada, de ser el caso.

h) Domicilio para efectos de la notificación durante la ejecución del contrato.i) Correo electrónico para notificar la orden de servicio, en el caso que habiendo sido

convocado el proceso por relación de ítems, el valor referencial del ítem adjudicado corresponda al proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, de ser el caso.

j) Copia de DNI del Representante Legal.k) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa.l) Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.m) Copia del RUC de la empresa.n) Listado de Habilitadores conteniendo los siguientes datos:

Apellidos y nombres de los habilitadores Copia del documento de identidad de cada habilitador propuesto. Detalle del grado de instrucción: secundaria completa o estudios técnicos, o

estudios universitarios.o) Listado de Notificadores conteniendo los siguientes datos:

Apellidos y nombres de los notificadores Copia del documento de identidad de cada notificador propuesto. Certificados de estudios que acrediten el grado de instrucción: secundaria completa /o estudios técnicos, o estudios universitarios. Copias de contratos de trabajo suscritos entre el proveedor y su personal.

p) Listado del personal de control de calidad contiendo lo siguientes datos:: Apellidos y nombres del personal que realizará labores de control de calidad Copia del documento de identidad de cada persona propuesta para esta

labor. Detalle del grado de instrucción: secundaria completa o estudios técnicos, o

estudios universitarios. Certificados de estudios que acrediten el grado de instrucción: secundaria

completa /o estudios técnicos, o estudios universitarios. Copias de contratos de trabajo suscritos entre el proveedor y su personal.

q) Presentación de la siguiente documentación referente al Coordinador: Copia del documento de identidad del coordinador propuesto por el postor en

su propuesta técnica. Certificados de estudios que acrediten el grado de instrucción: secundaria

completa /o estudios técnicos, o estudios universitarios. Copias de contratos de trabajo suscritos entre el proveedor y su personal.

r) Acta otorgada por la Entidad en la que señale que cuenta con los equipos descritos en el inciso 1 del numeral 4.2.2 de los requisitos mínimos de tecnología del Capítulo III. (En el caso que el postor indico en su propuesta técnica que cuenta con los equipos tecnológicos requeridos por la Entidad).

s) Acta otorgada por la Entidad en la que señale la existencia de los equipos tecnológicos adquiridos o alquilados que deberán cumplir con los requisitos técnicos solicitados en el Capítulo III. (En el caso que el postor indico en su propuesta técnica que se compromete a adquirir o alquilar lo equipos tecnológicos requeridos por la Entidad).

t) Contrato suscrito entre el operador del servicio de telefonía móvil y el postor ganador de la buena pro – el mismo que deberá tener una vigencia que cubra el plazo total del servicio adjudicado.

u) Documento en el cual establezca la frecuencia de pago que podrá ser de forma mensual o quincenal.

IMPORTANTE: En caso de que el postor ganador de la Buena Pro sea un consorcio y la Entidad opte

por solicitar como garantía para la suscripción del contrato carta fianza o póliza de caución, conforme a lo indicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones en los Oficios Nº 5196-2011-SBS y Nº 15072-2012-SBS, a fin de que no existan problemas en la ejecución de las

Page 25: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

mencionadas garantías, resulta necesario que éstas consignen en su texto, el nombre, denominación o razón social de todas y cada una de las personas naturales y/o jurídicas que integran el consorcio.

Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley, en los casos de prestación de servicios de ejecución periódica, deberá consignarse lo siguiente:

“Alternativamente, las micro y pequeñas empresas pueden optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Para estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

2.8. PLAZO PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATOEl postor ganador de la Buena Pro, sin mediar citación alguna por parte de la Entidad, deberá presentar toda la documentación prevista para la suscripción del contrato dentro del plazo de siete (7) días hábiles, contados a partir del día siguiente de consentida la Buena Pro. Asimismo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la presentación de dicha documentación, deberá concurrir ante la Entidad para suscribir el contrato.

La citada documentación deberá ser presentada en en Mesa de Partes de la Intendencia Regional Arequipa, sito en Calle Jerusalén N° 100 -102 Calle Mercaderes N° 201, Arequipa.

2.9. FORMA DE PAGOLa Entidad deberá realizar el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista en forma mensual o quincenal por los servicios prestados, será necesaria la conformidad del servicio por parte de la Sección Control de la Deuda y Cobranza y de la Intendencia de Aduana de Puno, según corresponda; para lo cual tendrán en consideración que el Contratista haya cumplido con todos los requisitos establecidos en el contrato correspondiente.

De acuerdo con el artículo 176 del Reglamento, para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad deberá contar con la siguiente documentación:

- Recepción y conformidad por la Oficina de Soporte Administración de Puno- Informe del funcionario responsable del área usuaria emitiendo su conformidad de la

prestación efectuada.- Comprobante de pago

2.10. PLAZO PARA EL PAGOLa Entidad debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

Page 26: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IIITÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES A NIVEL LOCAL PARA LA OFICINA ZONAL JULIACA E

INTENDENCIA DE ADUANA DE PUNO

1. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIO REQUERIDOLa Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, requiere contratar los servicios de notificación de una empresa de notificaciones para que, de acuerdo a los requisitos que se indican y en los plazos de uno, dos, cuatro, ocho días y otro (que se determine de manera técnica previa evaluación de las condiciones de acceso, clima y otros), para que realicen el servicio de notificación de documentos, con personal exclusivo para SUNAT, emitidos por la Intendencia de Aduana de Puno y Oficina Zonal Juliaca, los que serán recogidos de cada una de estas sedes

2. LUGAR DE EJECUCION DEL SERVICIOEl servicio se ejecutará dentro del ámbito geográfico del departamento de Puno y adicionalmente en otros departamentos a nivel Nacional

3. PLAZO DE EJECUCION DEL SERVICIOPlazo de ejecución del Servicio está proyectado para 3 años o hasta agotar el monto que se adjudique al ganador de la Buena Pro, lo que ocurra primero. Dicho plazo se computará a partir de la entrega de la orden de servicio (en adelante Pedido) al personal desinado por el proveedor del servicio.

4. DESCRIPCION DEL SERVICIO4.1. DESCRIPCION GENERAL DEL SERVICIOEl servicio de notificación de documentos, deberá cubrir la validación de direcciones, habilitación, clasificación, asignación y entrega de documentos a los notificadores, diligencia de notificación, captura y envío de datos, ordenamiento, control de calidad, devolución, y los servicios de loteado, foliado y digitalización de los documentos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, el cual está constituido por un único ítem: ITEM1 el mismo que comprende:

Debe de establecerse la exigencia : Para participar en el proceso de selección los postores deberán contar con la concesión postal vigente acreditada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, o con la autorización legal correspondiente, para prestar los servicios postales a nivel nacional la misma que deberá mantenerse vigente durante la prestación del servicio.

A. SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL, la empresa a contratar debe asegurar la entrega de las notificaciones hacia destinatarios con domicilio dentro del área de los distritos de Juliaca y Puno de las provincias de San Román y Puno respectivamente.

Así mismo se considerara dentro de esta modalidad de servicio de Notificaciones Local, los documentos generados por la Agencia Aduanera de Desaguadero para ser notificados a destinatarios en el distrito del mismo nombre. Servicio orientado a la realización del proceso de notificación de los documentos (que la Institución considere necesario notificar de acuerdo a la necesidad del servicio) remitidos por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria dentro de los plazos indicados. El mismo será asistido por Terminales móviles que permitan el georeferenciamiento del lugar donde se efectúa la diligencia.

El objetivo del servicio es efectuar la notificación de conformidad con el literal a) del artículo 104° del Código Tributario con acuse de recibo y en los casos que lo amerite certificando la negativa a la recepción o efectuando la notificación por Cedulón, de acuerdo a lo establecido en el literal f) del artículo 104° del Código Tributario y en los casos que se solicite de conformidad con el Art 21° de la Ley 27444 Ley del Procedimiento administrativo General.

Page 27: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

B. SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS Servicio orientado a la realización del proceso de notificación de los documentos (que la Institución considere necesario notificar de acuerdo a la necesidad del servicio) remitidos por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria dentro de los plazos indicados, principalmente dentro del área geográfica del Departamento de Puno y adicionalmente en otros departamentos a nivel Nacional, con excepción de los distritos detallados en el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

La empresa a contratar debe asegurar la entrega de las notificaciones cuyos destinatarios se encuentran dentro y fuera del radio urbano de las ciudades, en caseríos, comunidades, asentamientos humanos, etc.El objetivo del servicio es efectuar la notificación de conformidad con el literal a) del artículo 104° del Código Tributario con acuse de recibo y en los casos que lo amerite certificando la negativa a la recepción o efectuando la notificación por Cedulón, de acuerdo a lo establecido en el literal f) del artículo 104° del Código Tributario.

C. SERVICIO DE NOTIFICACIONES BAJO PUERTA CON CARGO DEL NOTIFICADORUtilizado para esquelas, comunicaciones y cartas que no requieren acuse de recepción por tratarse de invitaciones, recordatorios y otros, principalmente dentro del área geográfica del Departamento de Puno.

4.2. DESCRIPCION FUNCIONAL (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS)El proceso se inicia con la entrega de la Orden de Servicio (en adelante Pedido) al personal designa-do por el proveedor del servicio:

A) ENTREGA DEL PEDIDO a.1) Entregar al personal designado por el proveedor del servicio los documentos (previamente verificados), listados y medios magnéticos (de corresponder) en las Oficinas de la SUNAT, procediendo a depositarlos en una bolsa resistente para su protección. La estructura del (los) archivo(s) que contendrá el medio magnético se detalla en el numeral 7. de los Términos de Referencia.

La SUNAT en coordinación con el proveedor podrá establecer otros mecanismos de entrega de la información del pedido, siempre que estén orientados a optimizar los tiempos de ejecución del proceso y permitan a ambas partes confirmar la entrega de la información.

La entrega de los documentos para su notificación a los diferentes destinatarios a nivel local y provincias se realizará diariamente en las oficinas de la SUNAT, de acuerdo a lo siguiente:

a.1.1) Para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL, el horario de entrega será en la mañana entre las 09:30 horas y las 12:00 horas y en la tarde entre las 15:30 horas y las 16:00 horas.

Para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS, el horario de entrega será en la mañana entre las 09:30 horas y las 12:00 horas y en la tarde entre las 15:30 horas y las 16:00 horas.

La SUNAT podrá modificar los horarios de entrega indicados, la frecuencia de recojo o la oportunidad de la misma, a solicitud de sus áreas usuarias; para lo cual, el área usuaria cursará una comunicación formal al proveedor del servicio (con copia al área de administración de la SUNAT), señalando la fecha en que debe producirse el cambio.

a.1.2) Las principales oficinas de la SUNAT (referencial a la fecha) en la que se debe recoger la documentación son:

N° SEDE DIRECCIÓN1 Juliaca Jr. 7 de Junio N° 5752 Puno Jr. Arequipa N° 126

3 Puno Av. Santa Rosa 475

4 Desaguadero Av. Panamericana N° 302

Page 28: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

La SUNAT podrá ampliar o establecer otros lugares para la entrega y devolución de los documentos, de acuerdo a las necesidades del servicio las que comunicará oportunamente al proveedor.

a.2) La SUNAT podrá entregar diariamente uno o más Pedidos de acuerdo a sus necesidades de servicio.

El servicio no condiciona pesos máximos o mínimos por pedido o documento. El peso promedio por cada documento es de 50 gramos10.

Los documentos deberán ser recogidos en el área o división de la sede de la SUNAT que requiere el servicio; para tal efecto, con la finalidad de tener un control efectivo y adecuado del servicio, en cada sede se podrá centralizar el recojo de la documentación en las áreas administrativas o de despacho, las cuales representan aproximadamente una por cada sede.

La devolución de los cargos e informes de servicio se efectuará en la respectiva área o división solicitante.

a.3) La SUNAT designará un coordinador del área usuaria por cada sede donde se efectúa el servicio, con quien se coordinará el recojo de los documentos.

La persona a cargo de la recepción de los documentos por parte del proveedor del servicio, deberá contabilizar que la cantidad de los documentos coinciden con los indicados en el Pedido y procederá a firmar la recepción de los mismos, indicando la fecha y hora de la recepción.

Asimismo, verificará que los reportes y documentos que se habilitarán no contengan inconsistencias; de detectarse los reportará al área usuaria para su respectiva regularización.

a.4) El proveedor del servicio deberá comunicar a la SUNAT por escrito los datos de los vehículos, chóferes y personal a cargo de la recepción de los documentos antes de iniciarse el servicio y en cada oportunidad en que se produzca un cambio previo al recojo del Pedido de servicio. El personal a cargo de la recepción de los documentos deberá portar credenciales así como sus documentos de identidad que permitan su identificación para facilitar su ingreso a las sedes de la SUNAT.

a.5) La habilitación de documentos se hará en las sedes de SUNAT y se considerará producida (computo de plazos) en el día que se entregue el Pedido al personal designado por el proveedor. Para este efecto, en la Oficina Zonal Juliaca, el proveedor tendrá personal habilitador en el horario de 8:30 am a 4:30 pm.

B) VALIDACIÓN DE LAS DIRECCIONES (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS)Este componente del proceso tiene por objetivo asegurar que las diligencias de notificación se dirigen a destinos únicos, optimizando la programación y realización de las visitas. Para ello:

b.1) El coordinador del área usuaria remitirá (por medio magnético) al proveedor del servicio la si -guiente información relacionada con el domicilio:

10 Tanto en el servicio de notificaciones local como en el servicio de notificaciones provincias (que incluye otros departamentos a nivel nacional), los envíos en promedio están constituidos por dos hojas (una hoja formato A-4 y un acuse de recibo de 21 x 10 cm) ambos tienen un peso total aproximado de 100 gramos (Ver acuse de recibo en las páginas 69, 70 y 71 de las bases del Concurso Público N° 0016-2013-SUNAT/400100).

(Respuesta a la Primera Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

CAMPO TIPO ANCHORUC CARACTER 11DDP_UBIGEO CARACTER 6DDP_NOMVIA CARACTER 25DDP_NUMER1 CARACTER 4DDP_INTER1 CARACTER 4DDP_NOMZON CARACTER 25DDP_REFER1 CARACTER 40DDP_TIPVIA CARACTER 2DDP_TIPZON CARACTER 2NUM_KILOM CARACTER 4NUM_MANZA CARACTER 4NUM_DEPAR CARACTER 4NUM_LOTE CARACTER 4

Page 29: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

La SUNAT en coordinación con el proveedor del servicio, podrá establecer otros mecanismos de envío o recepción de la información para la realización de esta tarea; así como el momento en que se realiza la misma, siempre que redunden en la optimización de los tiempos de ejecución del proceso.

b.2) Recibido el detalle de la información del Pedido, el proveedor del servicio realizará las siguientes acciones:

b.2.1) Deberá verificar que las direcciones remitidas en el archivo de datos de detalle del Pedido, cuenten con la información suficiente para efectuar la diligencia.

Para alcanzar este objetivo el proveedor efectuará las siguientes acciones:

a) Identificar aquellas direcciones que están fuera de la zona de servicio.b) Identificar direcciones cuya descripción impida identificar un único destino:

No cuenten con distrito. No indiquen el tipo de vía. No precisen la urbanización o zona.

c) Identificar direcciones que no indican el nombre de la calle.d) Identificar direcciones sin número de inmueble.e) Identificar direcciones cuyo nombre de la vía ha cambiado.f) Identificar nombres de vías incompletos o cuya redacción es errada.g) Otros que se definan en coordinación con el proveedor

Excepcionalmente y a requerimiento expreso del área usuaria de SUNAT se diligenciara la notificación de documentos que no cumplan con las validaciones señaladas en el punto B.2.1

b.2.2) Producto de las acciones detalladas en el inciso b.2.1) el proveedor procederá a:

1) Devolver los documentos al coordinador del área usuaria de la SUNAT identificados en el literal a), del inciso b.2.1), con el motivo 80 (UBIGEO Fuera de la Zona de Servicio).

2) Verificar si en el documento físico aparece los datos omitidos en el archivo para los casos identificados en los literales b), c) y d), del inciso b.2.1), de encontrarse correctos en el documento físico y descartándose cualquier impedimento para realizar la notificación continuará con el proceso reportando las diferencias encontradas entre el documento físico y los datos remitidos. En caso contrario procederá a comunicar y devolver los documentos al coordinador del área usuaria de la SUNAT, con los motivos de acuerdo al siguiente detalle:

COD. DESCRIPCIÓN81 Sin distrito82 Sin tipo de vía83 Sin urbanización o Zona84 Sin nombre de la calle85 Sin número de inmueble

3) Para los casos detallados en los literales e) y f), del inciso b.2.1), los reportará al coordinador del área usuaria de la SUNAT continuando con el proceso.

COD. DESCRIPCIÓN86 Cambió el nombre de la vía

87 Cambió el nombre de la calle

88 Nombre de calle incompleto

89 Nombre de calle registra error

4) Los documentos físicos materia de devolución producto de la ejecución de esta tarea deberán devolverse al coordinador del área usuaria de la SUNAT, indicando en el archivo los motivos de retorno producto de las tareas indicadas previamente dentro de las 24 horas siguien-tes a la recepción del pedido.

Page 30: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

5) Es un requisito previo al inicio del servicio que la SUNAT y el proveedor efectúen una prueba operativa que permita verificar que la aplicación del proveedor para la realización de esta tarea cumple con los requerimientos de la SUNAT.

SUNAT realizará pruebas funcionales al aplicativo simulando la captura de notificaciones en distintos puntos de Juliaca o Puno, con ello se probara la captura de datos, el posicionamiento georeferencial (AGPS) y la transferencia de información a nuestros servidores de aplicaciones, en donde SUNAT pondrá un WebService que permita la captura de esta información.

El tiempo de las pruebas será de tres (03) días hábiles y de cuatro (04) días hábiles para la subsanación de posibles fallas, omisiones u errores.

Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

6) El proveedor podrá sugerir la inclusión de nuevas validaciones a los datos de las direcciones durante la ejecución del servicio, los que deben estar orientados a minimizar los casos en que se programen diligencias de notificación a destinos en los que exista más de una dirección posible, los que serán previamente evaluados por la SUNAT para su incorporación.

b.3) La SUNAT comunicará al proveedor del servicio sobre aquellos Pedidos que requieran que se ejecute la validación de direcciones.

C) HABILITACIÓN (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS) c.1) En general, aquellos documentos que no sean materia de devolución producto de la fase de Validación de las Direcciones pasarán al proceso de habilitación siempre que hubiera sido solicitado por el usuario del servicio.El coordinador del área usuaria de la SUNAT en coordinación con el proveedor y dependiendo de su necesidad de servicio, urgencia y volumen de pedidos diarios, podrá disponer la realización de esta tarea en paralelo a la indicada en el literal B), siendo al final de la habilitación que los documentos que deban ser devueltos producto de la tarea descrita en el acápite anterior serán excluidos del pedido.

Los habilitadores realizarán las siguientes tareas de acuerdo a la necesidad de servicio del área usuaria:

c.1.1) Habilitar el documento (preparar el documento para su distribución), que consiste según sea el caso en desglosar, descarbonar, compaginar, engrapar, enumerar, engomar, ordenar, sellar, etiquetar, ensobrar, embolsar; clasificar así como otras labores orientadas a la presentación del documento para su distribución, observando el control, cuidado y seguridad de los mismos.

Finalmente, el supervisor del equipo de habilitadores identificará utilizando técnicas de verificación (cruzada, pares, etc.) si el código de barras colocado por el proveedor en el documento corresponde con el número de documento físico.

El contratista deberá Imprimir en código de barras el número de solicitud, modalidad y plazo del servicio, así como la secuencia correlativa en un autoadhesivo para ser colocado en el acuse de recibo, para lo cual, el postor debe contar con equipamiento que permita la impresión, lectura y captura de código de barras universalmente compatibles. El código de barras que se utilizará para la SUNAT es el 128.6.8.

Pegar el código de barras en el acuse del documento en los casos que lo requiera, evitando el pegado en zonas donde existe información relevante del acuse.

c.2) Según la necesidad del servicio, la habilitación podrá efectuarse en la sede del proveedor o en los locales de la SUNAT (de forma total o parcial), en este último caso, el proveedor del servicio deberá de asignar el personal habilitador necesario para cada sede; así mismo, deberá de proveer de todos los útiles de oficina (engrapadores, grapas, ligas, esponjeros, saca grapas, lapiceros, reglas, etc.) necesarios para realizar las labores propias del servicio.

Page 31: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

c.3) La SUNAT proporcionará el material para el ensobrado y etiquetado; para el resto de las labores de habilitación, el proveedor del servicio deberá proporcionar a los habilitadores las herramientas y materiales necesarios.

Previo al inicio del servicio la SUNAT facilitará al proveedor los modelos de documentos habilitados que servirán de guía para que los habilitadores realicen sus labores.

c.4) El plazo para la ejecución de este componente del proceso es de:

ITEM 1 SEDE PLAZOSERVICIO DE

NOTIFICACIONES LOCAL Y PROVINCIAS

Sede SUNAT Habilitación durante el día

c.5) El coordinador del área usuaria de la SUNAT coordinará directamente con el proveedor el cambio en la frecuencia de habilitación o la oportunidad de la misma cuando la tarea se realice en las sedes de la SUNAT.

c.6) El usuario del servicio indicará en el Pedido si los documentos requieren de habilitación como parte del proceso.

c.7) El perfil mínimo de los habilitadores será

Tener mayoría de edad. Grado de instrucción: secundaria completa o estudios técnicos, o estudios universitarios. No tener antecedentes policiales ni penales. Tener vínculo laboral con el proveedor

Bastará que el postor adjunte a su propuesta técnica la declaración jurada que indique que cumplirá con el perfil de habilitadores. El postor deberá tener en cuenta que antes de la suscripción del contrato y como requisito para la suscripción de mismo es obligatoria la presentación del listado conteniendo los siguientes datos:

Apellidos y nombres de los habilitadores Copia del documento de identidad de cada habilitador propuesto. Detalle del grado de instrucción: secundaria completa o estudios técnicos, o estudios universitarios.

El postor deberá tener en cuenta que luego de diez días de suscrito el contrato y como requisito previo al primer pago del servicio; es obligatoria la presentación de:

Certificados vigente de antecedentes penales y policiales emitidos por la autoridad competente de los habilitadores propuestos para el servicio, que fueron presentados en el listado previo a la suscripción del contrato. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente. Certificados y/o constancias emitidos por la autoridad competente de los habilitadores propuestos para el servicio que acrediten el grado de instrucción indicado en el listado previo a la suscripción del contrato. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente.

c.8)Las sedes donde se efectuará (de solicitarlo SUNAT) la habilitación son:

SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

Los descritos en el numeral 4.2. inciso a.1.2) de los Términos de Referencia

SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS

Los descritos en el numeral 4.2. inciso a.1.2) de los Términos de Referencia

D) CLASIFICACIÓN (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS)d.1) Habilitados los documentos, el proveedor procederá a clasificarlos de acuerdo a las zonas de reparto que tiene establecidas para su servicio, estableciendo una secuencia de entrega o ruta

Page 32: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

debiendo contemplar los horarios especiales de atención de ciertos destinatarios como son: Entidades bancarias y financieras, entidades del estado, centros comerciales, municipios de zonas alejadas, entre otros.

E) ASIGNACIÓN Y ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS AL NOTIFICADOR (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS)e.1) Clasificados los documentos para el reparto, el proveedor procederá a la asignación de los mis -mos a los notificadores.

e.1.1) La cantidad de documentos a asignar a cada notificador deberá ser estimada por el proveedor sobre la base de su experiencia en el rubro. La asignación deberá permitir a los notificadores cumplir con las diligencias de notificación dentro del horario de servicio establecido.

e.1.2) El proveedor del servicio deberá llevar el control de los documentos asignados a los notificadores así como el descargo diario de los mismos al término de la labor diaria por cada uno de los notificadores. Luego de asignados los documentos deberá ingresar en el terminal móvil de cada notificador la información referida a los documentos asignados (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL).

e.1.3) El proveedor procederá a la asignación de los documentos sólo al personal que hubiera sido previamente capacitado para la ejecución del servicio. Asimismo, deberá comunicar oportunamente las rotaciones que se produzcan en el personal. Asimismo, deberá comunicar al día siguiente de ocurrido el hecho las rotaciones que se produzcan en el personal.

e.2) De acuerdo al resultado de la primera visita se procederá como sigue:

TIPO DE DOCUMENTOResultado1era visita

Confirmación del domicilio Otros documentos

00 – Notificado con recepción Notificado, pasa a Recepción y Ordenamiento

21 – No existe la dirección declarada como domicilio fiscal

No notificado se prepara informe y pasa a Recepción y Ordenamiento

No aplica, documentos no modelan este retorno.

22 – Domicilio cerrado Pendiente de notificar, deja aviso de visita y Programa segunda visita

23 – Negativa a la recepciónPendiente de notificar, deja aviso de visita y programa segunda visita

Notificado por negativa pasa a recepción y ordenamiento.

24 – Ausencia de persona capaz

Pendiente de notificar, deja aviso de visita y programa segunda visita

51 – Dirección incompleta Imposibilidad de llegar al destino se prepara informe y pasa a Recepción y Ordenamiento.

52 – No se ubica domicilio

No aplica, documento no modela este retorno debe registrarse como 21.

Imposibilidad de llegar al destino se prepara informe y pasa a Recepción y Ordenamiento.

53 – Fuera de la zona de servicio

No aplica debe detectarse en la validación de direcciones

54 – Zona Peligrosa Pendiente de notificar, programa segunda visita

55 – Zona Inaccesible Pendiente de notificar, programa segunda visita 56 – Devuelto a pedido de la SUNAT Pasa a Devolución

57 – Imposibilidad de notificar Pendiente de notificar, programa segunda visita

Page 33: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

58 – Visita fuera del horario de atención Pendiente de notificar, programa segunda visita

13 - Extravío Denuncia y pasa a Devolución

e.3) Para los casos en que se programe la segunda visita de acuerdo al resultado obtenido en dicha diligencia se procederá como sigue:

TIPO DE DOCUMENTOResultado2da visita

Confirmación del domicilio Otros documentos

00 – Notificado con recepción Notificado, pasa a Recepción y Ordenamiento

21 – No existe la dirección declarada como domicilio fiscal No aplica el resultado en segunda visita

22 – Domicilio cerradoPendiente de notificar, deja aviso de visita y programa tercera visita

Notifica por cedulón

23 – Negativa a la recepciónPendiente de notificar, deja aviso de visita y programa tercera visita

Notificado por negativa pasa a recepción y ordenamiento.

24 – Ausencia de persona capaz

Pendiente de notificar, deja aviso de visita y programa tercera visita

Notifica por cedulón

51 – Dirección incompleta No aplica el resultado en segunda visita

52 – No se ubica domicilioNo aplica , documento no modela este retorno.

Imposibilidad de llegar al destino se prepara informe y pasa a Recepción y Ordenamiento.

53 – Fuera de la zona de servicio

No aplica debe detectarse en la validación de direcciones

54 – Zona Peligrosa Pendiente de notificar, programa tercera visita

55 – Zona Inaccesible Pendiente de notificar, programa tercera visita

56 – Devuelto a pedido de SUNAT Pasa a Devolución

57 – Imposibilidad de notificar. Pendiente de notificar, programa tercera visita

58 – Visita fuera del horario de atención Pendiente de notificar, programa tercera visita

13 - Extravío Denuncia y pasa a Devolución

Todos los documentos (de acuerdo a la modalidad de servicio requerida) luego de efectuada la tercera visita deberán pasar a Recepción y Ordenamiento.

La SUNAT podrá actualizar las acciones a seguir para cada caso, en función de los cambios normativos u otros operativos que pudieran presentarse.

Los Notificadores deberán iniciar las diligencias de notificación a más tardar a las 09:00 horas. En ese sentido, todas las actividades previas deberán haberse culminado antes de la hora indicada.

F) DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN f.1) Recibidos los documentos el notificador se dirigirá a los destinos programados de acuerdo a la asignación efectuada por el proveedor.Los horarios de servicio son: Para el ítem 1: de lunes a viernes de 09:00 AM hasta las 06:00 PM

Page 34: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

La SUNAT podrá modificar los horarios de servicio indicados, las que comunicará oportunamente al proveedor; asimismo, el contratista podrá solicitar al coordinador de la SUNAT la realización de notificaciones en otro horario de ser requerido. f.2) En cada visita el notificador deberá efectuar el siguiente protocolo:

I. PROTOCOLO GENERAL (NOTIFICACION CON RECEPCION)

1. El notificador llamará a la puerta del domicilio fiscal.

2. Luego de ser atendido en el inmueble, procederá a identificarse con la persona que lo atiende (deberá mostrar su credencial, indicando nombres y apellidos)

3. Indicarle a la persona que atiende que tiene por encargo entregarle al destinatario (personas naturales) o al representante (personas jurídicas) los documentos materia de la visita mediante notificación. En caso la persona requerida no se encuentre, le indicará a la persona que lo atiende que la diligencia de notificación podrá practicarla con él (ella).En caso que la persona que lo atienda sea menor de edad solicitará ser atendido por un adulto.

4. El notificador solicitará la exhibición del documento de identidad por parte de la persona que recepcionará el documento, el número del documento de identidad lo registrará en el terminal móvil con el fin de validar la identidad del receptor. En defecto de la exhibición del documento, podrá solicitarle al receptor le indique el número del documento de identidad y su nombre y procederá a la captura del número en el terminal móvil con la finalidad de validar los datos proporcionados, indicando en el acuse de recibo que el documento de identidad no fue exhibido. En el caso que, el receptor se rehúse a identificarse procederá de acuerdo al procedimiento es-tablecido para la negativa a la recepción. Se precisa que para el servicio de notificaciones PROVINCIAS aplicará el protocolo en lo que corresponda.

5. Luego de recibir la confirmación de los datos del documento de identidad a través del equipo móvil, el notificador procederá al llenado del acuse en el siguiente orden: Tipo de documento de identidad de acuerdo a la siguiente tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN01 DNI del mayor de edad02 Carné de extranjería03 Pasaporte04 Otro

Número de documento de identidad Nombre y apellido del receptor Fecha y hora en la que se realiza la diligencia

Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

6. Cuando se trate con persona distinta al titular (personas naturales), solicitará al receptor y registrará su vínculo con el destinatario, de acuerdo a la siguiente tabla:

01 DestinatarioVínculo / Relación

Parentesco Laboral02 Padre 00 Trabajador(a) del hogar03 Madre 20 Trabajador(a)04 Hijo (a) 22 Vigilante05 Hermano (a)06 Cónyuge Otros07 Conviviente / Concubina 40 Vecino (a)

Page 35: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

08 Suegro (a) 99 No informado 09 Otro pariente

En caso no le sea proporcionada dicha información proseguirá con la diligencia.

7. El notificador solicitará un número telefónico al cual poder contactar, de no ser proporcionado continuará con la diligencia.

8. El notificador, requerirá al receptor la firma en el acuse de recibo o constancia tal como aparece en su documento de identidad. Si el receptor se rehúsa a firmar procederá de acuerdo con el procedimiento establecido para la negativa a la recepción.

9. Luego de firmado el acuse (el mismo que deberá estar en poder del notificador), procederá a entregar el documento notificado, indicándole al receptor la culminación de la diligencia. 10.El notificador se ubicará en el exterior del inmueble donde ha efectuado la notificación y procederá a registrar los datos del acuse de recibo de la notificación en el terminal móvil, al finalizar marcará el punto georeferencial, trasmitiendo los datos en línea.Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

11.El notificador deberá esperar la conformidad de la transmisión de los datos a los sistemas de la SUNAT con lo que se dará por concluida la diligencia, continuando con el siguiente destino o retor-nando a su sede en caso hubiera culminado con los encargos de notificación. Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

12. En los documentos que estén dirigidos a domicilios procesales, en el caso de que el domicilio procesal se encuentre cerrado, o en el mismo se obtenga una respuesta de negativa a recibir la documentación o no exista persona capaz, no se efectivizará la notificación, debiendo en tales casos informar la situación en la CONSTANCIA DE VISITA DOMICILIO PROCESAL detallado en el anexo10, la misma que deberá ser llenado por duplicado, para luego dejar un ejemplar (original) bajo la puerta o en el mismo domicilio, pudiendo la administración modificar el mismo mediante comunicación formal a la empresa de mensajería

II. PROTOCOLO PARA LA NOTIFICACION CON CERTIFICACION DE LA NEGATIVA A LA RECEPCION.

1. Si al momento en que el notificador solicita la exhibición del documento de identidad de la perso-na que lo atiende (de acuerdo a lo establecido en el paso 4. del Protocolo General) este se rehusara a exhibirlo, no brindando información que lo identifique o que haciéndolo no corresponda con la in -formación validada por el Terminal (dependiendo del resultado final de la diligencia), el notificador consignará en el acuse de recibo lo siguiente:

SITUACIÓN PRESENTADA LLENADO EN EL ACUSE DE RECIBO

Rechaza la recepción del documento

Marca un aspa (x) en el recuadro 23 (Negativa a la Recepción) y marca un aspa (x) en el recuadro “rechazó la recepción del documento”

Recibe el documento y no se identifica

Marca un aspa (x) en el recuadro 23 (Negativa a la Recepción) y marca un aspa (x) en el recuadro “recibió el documento y se negó a identificarse”.

Continuando luego con el paso 3. del Protocolo para la Notificación con Certificación de la Negativa a la Recepción.

2. Si al momento de suscribir (firmar) el acuse de recibo (de acuerdo a lo establecido en el paso 8. del Protocolo General), el receptor se rehusara a hacerlo, el notificador procederá a consignar en el acuse de recibo el motivo 23. (Negativa a la recepción por persona capaz) y consignará el siguiente resultado dependiendo de si el documento fue entregado al receptor.

SITUACIÓN PRESENTADA LLENADO EN EL ACUSE DE RECIBO

Rechaza la recepción del documento

Marca un aspa (x) en el recuadro 23. (Negativa a la recepción) y marca un aspa (x) en el recuadro “rechazó la

Page 36: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

recepción del documento”

Recibe el documento y no firma el acuse

Marca un aspa (x) en el recuadro 23. (Negativa a la Recepción) y marca un aspa (x) en el recuadro “recibió el documento y se negó a identificarse” y un aspa (x) en el recuadro “recibió el documento y se negó a suscribir el acuse de recibo”.

Continuando luego con el paso 3

3. El notificador procederá al llenado del acuse en el siguiente orden:

Si el receptor se identifica:

Tipo de documento de identidad

CÓDIGO DESCRIPCIÓN01 DNI del mayor de edad 02 Carné de extranjería 03 Pasaporte04 Otro

Número de documento de identidad Nombre y apellido del receptor Vínculo del receptor con el destinatario

Dependiendo de si suscribe o no el documento

Firma del notificador.

Datos comunes

Fecha y hora en la que se realiza la diligencia Nombres y apellidos del notificador. Código del notificador. Número del documento de identidad del notificador.

4. Solicitará un número telefónico al cual poder contactar, de no proporcionarse continuará con la diligencia.

5. Procederá a indicarle la culminación de la diligencia indicándole a la persona que lo atendió que ha sido notificado por Certificación de la Negativa a la Recepción.

6. El notificador se ubicará en el exterior del inmueble donde ha efectuado la notificación y procederá a registrar los datos del acuse de recibo de la notificación en el terminal (ver anexo N° 9), al finalizar marcará el punto georeferencial, trasmitiendo los datos en línea.Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL.

7. Deberá esperar la conformidad de transmisión de datos a los sistemas de la SUNAT con lo que se dará por concluida diligencia, continuando con el siguiente destino o retornando a su sede en caso hubiera culminado con los encargos de notificación.En los casos en que el notificador no pueda entregar el documento deberá custodiarlo hasta su retorno.Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

III. PROTOCOLO PARA LA NOTIFICACIÓN POR CEDULÓN

PRIMERA VISITA

Page 37: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

1. Si al llamar a la puerta del domicilio fiscal de forma reiterada el notificador no hubiera sido atendido, el notificador preguntará a los vecinos o vigilantes con el fin de confirmar que temporalmente el domicilio no se encuentra ocupado.

2. Confirmado lo anterior procederá al llenado del acuse consignando el resultado con el motivo 22. (Domicilio Cerrado)

IMPORTANTE: Este resultado (domicilio Cerrado) no deberá marcarse si la diligencia se efectúa fuera del horario de atención de la empresa, debiendo ser registrado con el motivo 58.(Fuera del horario de atención)

3. En caso de ser atendido por un menor de edad, no encontrándose en el domicilio fiscal un adulto con quien se pueda entender la diligencia consignará el resultado en el acuse de recibo con el motivo 24. (Ausencia de persona capaz)

4. En ambos casos (domicilio cerrado o ausencia de persona capaz) procederá a llenar la constancia de visita consignando la fecha en que volverá para efectuar la notificación (ver anexo N° 1) y procederá a dejarlo bajo la puerta.

5. El notificador se ubicará en el exterior del inmueble y procederá a registrar los datos del acuse de recibo en el terminal (ver plantilla de la aplicación), al finalizar marcará el punto georeferencial, trasmitiendo los datos en línea. Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

6. El notificador deberá esperar la conformidad de la transmisión de los datos a los sistemas de la SUNAT con lo que se dará por concluida la diligencia, continuando con el siguiente destino o retornando a su sede en caso hubiera culminado con los encargos de notificación.Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

SEGUNDA VISITA

Precondición: debe haberse producido una primera visita con resultados motivo 22. (Domicilio cerrado) o motivo 24.(Ausencia de persona capaz) y haber dejado una constancia de visita bajo la puerta indicando que regresará al día siguiente para efectuar la notificación. Este procedimiento no aplica para notificaciones del Formulario 2607.

Elementos que deberá portar el notificador:

El documento a notificar El Cedulón autoadhesivo El Terminal móvil (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL)

1. El notificador llamará a la puerta del domicilio fiscal y repetirá el protocolo descrito en los numerales del 1 al 3 del presente Protocolo detallados para la primera visita.

2. En caso de ser atendido procederá con el Protocolo General para la diligencia de notificación.

3. Motivado el acuse con los resultados 22. (Domicilio cerrado) o motivo 24.(Ausencia de persona Capaz), consignará la siguiente información requerida en el cedulón autoadhesivo:Hora en números, día, razón o denominación social o nombres y apellidos según sea el caso, número de RUC del contribuyente, dirección completa, marcar el casillero que corresponde al motivo por el cual no puede realizar la notificación, tipo(s) y número de documento(s)

4. El notificador procederá a fijar en el domicilio el Cedulón autoadhesivo y acto seguido procederá a dejar los documentos en sobre cerrado bajo la puerta.

En caso exista imposibilidad de notificar por Cedulón de acuerdo a lo indicado, registrará dicho motivo en el acuse de recibo y consignará los demás datos requeridos en el acuse.

5. Consignará la siguiente información en el acuse de recibo, en el orden que se indica:

Page 38: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Fecha y hora de la notificación Número de visita Número del cedulón Nombres y apellidos del notificador. Código del notificador. Número del documento de identidad del notificador. Firma del notificador.

6. El notificador se ubicará en el exterior del inmueble y procederá a registrar los datos del acuse en el terminal movil (ver plantilla de la aplicación), al finalizar marcará el punto georeferencial, trasmitiendo los datos en línea. Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

7. El notificador deberá esperar la conformidad de la transmisión de los datos a los sistemas de la SUNAT con lo que se dará por concluida la diligencia, continuando con el siguiente destino o retornando a su sede en caso hubiera culminado con los encargos de notificación. Lo indicado en este punto es de aplicación para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

8. El perfil mínimo de los notificadores será:

Tener mayoría de edad. Grado de instrucción: secundaria completa, estudios técnicos /o estudios técnicos o estudios universitarios. No tener antecedentes policiales ni penales Tener vínculo laboral con el proveedor.

Bastará que el postor adjunte a su propuesta técnica la declaración jurada que indique que cumplirá con el perfil de notificadores. El postor deberá tener en cuenta que antes de la suscripción del contrato y como requisito para la suscripción de mismo es obligatoria la presentación del listado conteniendo los siguientes datos:

Apellidos y nombres de los notificadores Copia del documento de identidad de cada notificador propuesto. Certificados de estudios que acrediten el grado de instrucción: secundaria completa /o estudios técnicos, o estudios universitarios. Copias de contratos de trabajo suscritos entre el proveedor y su personal.

El postor deberá tener en cuenta que luego de diez días de suscrito el contrato y como requisito previo al primer pago del servicio; es obligatoria la presentación de: Certificados vigente de antecedentes penales y policiales emitidos por la autoridad competente de los notificadores propuestos para el servicio, que fueron presentados en el listado previo a la suscripción del contrato. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente. Certificados y/o constancias emitidos por la autoridad competente de los notificadores propuestos para el servicio que acrediten el grado de instrucción indicado en el listado previo a la suscripción del contrato. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente.

G) ENVÍO DE DATOS EN LÍNEA (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL)g.1) Diariamente, luego de terminada cada diligencia de notificación el notificador procederá a registrar en el terminal móvil los datos del acuse de recibo así como la información complementaria que le solicite la aplicación del equipo.

g.2) Luego de registrada la información la aplicación le mostrará un resumen de los datos cargados solicitándole la conformidad para marcar la posición y proceder al envío. Para ello el notificador deberá ubicarse en el exterior del inmueble asegurándose que el equipo pueda ser localizado a través de su sistema GPS y procederá al envío. El notificador deberá esperar la conformidad de la transmisión de los datos a los sistemas de la SUNAT antes de movilizarse a otro destino.

Page 39: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

H) RECEPCIÓN Y ORDENAMIENTO PREVIO AL CONTROL DE CALIDAD (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS)

h.1) Luego de terminada la última diligencia de notificación, el notificador retornará a su sede y el personal receptor procederá a la descarga de los documentos asignados.

La descarga de los documentos debe efectuarse utilizando lectoras de códigos de barras.

h.2) El ordenamiento consiste en agrupar los documentos de acuerdo a los siguientes criterios: En general:

Primer criterio: Por pedido Segundo criterio: Según el orden del pedido.

Adicionalmente se deberán agrupar aquellos documentos (denuncias) que sustenten el extravío de los documentos remitidos para su notificación.

El área usuaria del servicio podrá – previa coordinación con el proveedor – modificar la forma de ordenamiento de los documentos.

I) CONTROL DE CALIDAD (SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS)

I. DE LOS ACUSES FÍSICOS

i.1) Luego de ordenados los documentos el proveedor procederá a imprimir un reporte y efectuar el control de la calidad de los datos consignados en los acuses de recibo.

i.2) Control de calidad de los documentos notificados con recepción (00).

El proveedor verificará lo siguiente:

1. Nombres y apellidos completos del receptor registrados en el acuse.2. Tipo y número del documento de identidad del receptor en el acuse de acuerdo a la siguiente tabla:

CÓDIGO DESCRIPCIÓN01 DNI del mayor de edad 02 Carné de extranjería 03 Pasaporte04 Otro

3. Vínculo del receptor con el destinatario consignado en el acuse de acuerdo a la siguiente tabla: (opcional)

01 DestinatarioVínculo / Relación

Parentesco Laboral02 Padre 00 Trabajador(a) del hogar03 Madre 20 Trabajador(a)04 Hijo (a) 22 Vigilante05 Hermano (a)06 Cónyuge Otros07 Conviviente / Concubina 40 Vecino (a) 08 Suegro (a) 99 No informado 09 Otro pariente

4. Fecha y hora de recepción consignado en el acuse.5. Firma de la persona que recibe la notificación consignada en el acuse.6. Teléfono (opcional) consignado en el acuse.

Page 40: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

7. En el caso de personas Jurídicas que registra el sello de recepción, y si consta en el de manera legible la razón social del contribuyente.

8. Nombres y apellidos, DNI, firma del notificador consignados en el acuse.

9. Los acuses no registren manchas, borrones y enmendaduras.10. Datos legibles.

Ver requisitos mínimos del llenado del acuse de recibo en el anexo N° 2

i.3) Control de calidad de los documentos notificados con negativa (motivo 23).

Se verificará lo siguiente:

1. Fecha y hora de la notificación consignado en el acuse2. Omisión de alguno de los siguientes datos o todos: Documento de identidad, Nombres y apellidos o firma.3. En el reverso la marca en el casillero destinado para la negativa a la recepción. 4. La marca en el casillero destinado para la situación de negativa presentada:

Descripción VerificaciónRechazó documento No debe registrar firma

Recibió documento pero no se identificó No debe consignarse datos en documento de identidad, nombre y apellidos

Recibió documento pero se negó a suscribir No deben consignarse datos en la firma

Recibió documento y no se identificó y se negó a suscribir

No deben consignarse datos en documento de identidad, nombre y apellidos y firma

5. Nombres y apellidos, DNI, firma del notificador consignados en el acuse.6. Que los acuses no registren manchas, borrones y enmendaduras.7. Datos legibles. Ver requisitos mínimos del llenado del acuse de recibo en el anexo N°. 3

i.4) Control de calidad de los documentos notificados por cedulón (motivos 22. o 24.)

Se verificará lo siguiente:1. Fecha y hora de la notificación consignado en el acuse.2. Ningún otro dato consignado en el anverso3. En el reverso, la que existe el registro de una primera visita 4. Que el resultado de la segunda visita es motivo 22. (Domicilio cerrado) o motivo 24. (Ausencia de persona Capaz)5. El número de la visita en que se efectúa la notificación consignado en el casillero respectivo6. El número de cedulón consignado en el casillero respectivo7. Nombres y apellidos, DNI, firma del notificador consignados en el acuse.8. No registren manchas, borrones y enmendaduras.9. Datos legibles.

Ver requisitos mínimos del llenado del acuse de recibo en el anexo N°. 4

II. DEL RESULTADO REGISTRADO EN EL SISTEMA

i.5)Luego de verificado el acuse físico el proveedor verificará que el resultado de la notificación corresponde con el dato registrado en el sistema, en el caso del SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL la SUNAT facilitará la información de los resultados registrados en sus sistemas.

Procederá al llenado del archivo para la modificación de los datos registrados en el sistema en los siguientes casos:

1.Cuando se verifique que el resultado registrado en el sistema no corresponde con el documento físico verificado. Consignando el código del resultado correcto.

Page 41: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

2.Aquellos que registren manchas borrones y enmendaduras o que el error detectado suponga que no han cumplido con las formalidades para considerarlos notificados.

i.6) El perfil mínimo del personal de Control de Calidad será:

Tener mayoría de edad Grado de Instrucción: estudios técnicos o Estudios Universitarios No tener antecedentes policiales, ni penales. Tener vínculo laboral con el proveedor.

Bastará que el postor adjunte a su propuesta técnica la declaración jurada que indique que el personal de control de calidad cumplirá con el perfil requerido. El postor deberá tener en cuenta que antes de la suscripción del contrato y como requisito para la suscripción de mismo es obligatoria la presentación del listado contiendo lo siguientes datos::

Apellidos y nombres del personal que realizará labores de control de calidad Copia del documento de identidad de cada persona propuesta para esta labor. Detalle del grado de instrucción: secundaria completa o estudios técnicos, o estudios universitarios. Certificados de estudios que acrediten el grado de instrucción: secundaria completa /o estudios técnicos, o estudios universitarios. Copias de contratos de trabajo suscritos entre el proveedor y su personal.

El postor deberá tener en cuenta que luego de diez días de suscrito el contrato y como requisito previo al primer pago del servicio; es obligatoria la presentación de:

Certificados vigente de antecedentes penales y policiales emitidos por la autoridad competente del personal de control de calidad propuestos para el servicio, que fueron presentados en el listado previo a la suscripción del contrato. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente. Certificados y/o constancias emitidos por la autoridad competente del personal que realizará labores de control de calidad que acrediten el grado de instrucción indicado en el listado previo a la suscripción del contrato. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente

i.7) El personal de Control de Calidad, de ser requerido por la SUNAT realizará sus funciones dentro de sus instalaciones, en ese caso la SUNAT les proporcionará el ambiente para que realicen sus labores. El postor debe tener en cuenta que el personal que desarrollará el control de calidad deberá ser distinto al que realiza labores de habilitación y notificación.

i.8) El personal de Control de Calidad deberá verificar los documentos de retorno de los servicios realizados por su empresa, a efectos de detectar cualquier error relacionado con la calidad del servicio, validez de la notificación e imagen digitalizada del documento de la SUNAT a fin de efectuar una subsanación y/o corrección inmediata en la data respectiva.

i.9) El personal de Control de Calidad efectuará sus funciones de verificación de la información y control de calidad del servicio, sobre todos los documentos que serán enviados a notificar a diferentes destinatarios durante el plazo de vigencia del contrato, de acuerdo al Ítem al que participen, esta labor es continua. La SUNAT podrá establecer un control muestral en función de los resultados alcanzados y la optimización del proceso de considerarlo conveniente.La SUNAT establecerá el mecanismo para la comunicación oportuna de los errores detectados.En caso que dichos errores resten fehaciencia a la notificación, se procederá a la regularización de acuerdo a lo establecido en el numeral 8. Conformidad del Servicio, de los Términos de Referencia.

III. DE LA VISITAS EFECTUADASCONTROL MUESTRAL CON CONFIRMACIÓN TELEFÓNICA

El proveedor seleccionará una muestra representativa con el fin de contactar con el entrevistado por vía telefónica para validar la información proporcionada por los notificadores. Las preguntas elaboradas para la comunicación se detallan en el Anexo N°. 5 y podrán ser actualizados por SUNAT previa coordinación con el proveedor del servicio. La muestra a seleccionar diariamente no podrá ser

Page 42: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

menor a la raíz cuadrada - por tipo de resultado - del total de destinos ingresados al proceso de control de calidad del día.

En caso no logre contactarse con el contribuyente, sustituirá esos casos hasta completar el número de contactos requeridos para la muestra.

El proveedor a solicitud de la SUNAT informará el resultado de dicho control remitiendo la siguiente información:

DESCRIPCIÓN Nombre de la persona contactada

Número de teléfono contactado

Fecha del contacto telefónicoHora del contacto telefónicoResultado (ver tabla)

CONTACTO TELEFONICO - TABLA DE RESULTADOS

COD DESCRIPCIÓN MEDICIÓN

01 Confirma resultado Todas las preguntas coincidieron con la información registrada por el notificador

02 No confirma resultado Por lo menos una respuesta no coincide con lo indicado por el notificador.

En caso que el resultado alcanzado sea 02 (No confirma Resultado) la SUNAT podrá:

a. Solicitar al proveedor la realización de una nueva notificación de uno o más documentos sin costo adicional, dicha acción se realizara de oficio para subsanar el resultado de la notificación, y esta nueva notificación será objeto de control.

b. Solicitar al proveedor efectuar un seguimiento a la gestión del notificador.c. Solicitar la separación del notificador del servicio, dicha acción se podrá requerir cuando el

resultado alcanzado 02 (no confirma resultado) se presente en tres (03) o más oportunidades para el mismo notificador.

La entidad en coordinación con el contratista, podrá establecer en que casos aplicaran las acciones que la SUNAT podrá requerir al contratista cuando el resultado alcanzado producto de la gestión telefónica sea “no confirma resultado”. Cabe indicar, que la SUNAT en coordinación con el contratista podrá ampliar, o suprimir las acciones ahí indicadas.

CONTROL MUESTRAL CON VISITA AL DOMICILIOEl proveedor seleccionará una muestra representativa para cada pedido con el fin de efectuar una visita de supervisión. Las preguntas u observaciones elaboradas para la visita se detallan en el Anexo N°. 5 .La muestra a seleccionar no podrá ser menor a la raíz cuadrada - por tipo de resultado - del total de destinos ingresados al proceso de control de calidad del día.

Los casos seleccionados para este control deberán ser distintos a los seleccionados para el control muestral con confirmación telefónicaEl personal que efectúe la visita de supervisión no podrá ser el mismo que efectuó la diligencia que es materia de supervisión.

El proveedor informará a la SUNAT del resultado de dicho control remitiendo la siguiente información:

DescripciónNombre de la persona contactada

Page 43: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Documento de identidadFecha de visitaHora de visitaResultado (ver tabla)

VISITA AL DOMICILIO - TABLA DE RESULTADOS

COD DESCRIPCIÓN MEDICIÓN

01 Confirma resultadoLa observación del lugar coincide con la información registrada por el notificador y la persona que atiende confirma la diligencia

02 No confirma resultadoLa observación del lugar no coincide con la información registrada por el notificador y la persona que atiende no confirma la diligencia.

En caso que el resultado alcanzado sea 02 (No confirma Resultado) la SUNAT podrá:

a. Solicitar al proveedor la realización de una nueva notificación de uno o más documentos sin costo adicional, dicha acción se realizara de oficio para subsanar el resultado de la notificación, y esta nueva notificación será objeto de control.

b. Solicitar al proveedor efectuar un seguimiento a la gestión del notificadorc. Solicitar la separación del notificador del servicio, dicha acción se podrán requerir cuando el

resultado alcanzado 02 (no confirma resultado) se presente en tres (03) o más oportunidades para el mismo notificador.

NOTA: El personal que realice el control de calidad será el encargado de realizar el control muestral con confirmación telefónica y el control muestral con visita al domicilio. El personal que realice estas funciones no podrá simultáneamente realizar acciones distintas a las establecidas bajo el presente proceso.

J) LOTEADO Y FOLIADO -SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS:j.1) El área usuaria podrá solicitar dentro del servicio de notificación el loteado y foliado de los acuses de recibo de los documentos.

K) DIGITALIZACIÓN SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS: Siempre que el área usuaria lo solicite:k.1) El área usuaria indicará en el pedido de servicio si requiere que los acuses de recibo de los documentos se digitalicen.

k.2) La digitalización de las notificaciones la realizará el proveedor del servicio de acuerdo con las ca-racterísticas establecidas en el numeral 4.2.2, literal 1. de los Requisitos Mínimos de Tecnología. Así mismo, el Disco Compacto (CD) conteniendo las imágenes digitalizadas será proporcionado por el proveedor.

k.3) El proveedor entregará las imágenes digitalizadas junto con los documentos físicos. nombrando cada imagen como se indica a continuación:

999999XXXX.TIFDonde:

999999 = Número de Pedido (ejemplo Pedido 102029)XXXX  = Numero que debe corresponder a la secuencia del archivo de retorno (ejemplo: para el

primer documento de un Pedido 0001 es anverso y 0002 es reverso, etc).

k.4) El CD deberá contener además de las imágenes digitalizadas un archivo con extensión dbf o txt con la siguiente estructura:

Page 44: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ORD. CAMPO TIPO LONG. DETALLE1 ID Char 12 Id del documento

2 Id_img1 Char 20 Nombre de la imagen del anverso del acuse

3 Id_img2 Char 20 Nombre de la imagen del reverso del acuse

4 Id_img3 Char 20 Nombre del archivo cedulón en caso exista

5 Lote Char 10  Número de Lote en caso exista

6 Folio Char 10  Número de folio en caso exista

Ejemplo :

Pedido = 092601 con 3 documentos a notificar

El ID es la suma de los campos PEDIDO+ORDEN entonces cada documento debe tener mínimo 2 imágenes (anverso y reverso) el cuadro debería ser:

Id Id_img1 Id_img2 Id_img3 Lote Folio0926010001 2601\26010001.ti

f2601\26010002.tif

2601\2601C0001.tif Xxxxxxxxxx 9999999999

0926010002 2601\26010003.tif

2601\26010004.tif

Xxxxxxxxxx 9999999999

0926010003 2601\26010005.tif

2601\26010006.tif

Xxxxxxxxxx 9999999999

El nombre de las imágenes es un correlativo que toma los 4 últimos caracteres del pedido y le suma un correlativo de 4 dígitos. Como en el ejemplo el pedido 092601 las imágenes para el documento con ORDEN 0001 es ANVERSO = 26010001.tif / REVERSO =26010002.tifORDEN 0002 es ANVERSO = 26010003.tif / REVERSO =26010004.tifORNDE 0003 es ANVERSO = 26010005.tif / REVERSO =26010006.tif .. y así sucesivamente.

La información que debe ir en el DBF de carga de imágenes debe ser anteponiendo los 4 últimos dígitos del pedido +”\”+nombre de la imagen.tif

EJEMPLO :2601\26910001.TIF

k.5) La SUNAT comunicará por escrito al proveedor oportunamente de cualquier cambio en la denominación de los archivos, directorios o la forma de entrega de las imágenes.Se deberá observar que el peso de cada imagen deberá estar en el rango de 30 a 50 kb.

L) CONSOLIDACIÓN

l.1) El proveedor deberá consolidar los acuses de recibo a devolver manteniendo el siguiente orden:

En general: Pedido y número de orden.

1.Se deberá generar un cargo diario de devolución considerando los criterios de ordenamiento indicados en h.2) y en j.2)

2.Una vez ordenados los documentos se procederá a generar el archivo de retorno en el orden indicado.

El archivo generado por la mensajería será entregará, junto con los documentos físicos, el cual se nombrará de la siguiente manera:

Page 45: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

MAAAAAATXXXXXXDonde:

M: Código de mensajería AAAAAA Código de Unidad organizacional de la área solicitante del pedido de servicio (estos

códigos serán proporcionados al proveedor antes del inicio del servicio)T: Dependiendo del tipo de resultado:N = Notificado con acuse de recepción, R = Notificado con Negativa o Cedulón, X = No notificado y P = Documentos extraviados XXXXX: Secuencia por cada mensajería, área y tipo de resultados

El archivo de retorno contendrá los siguientes campos:

Pedido: Numero de pedido de Servicio Orden: Orden dentro de cada pedido de servicio Id_img: Secuencia que corresponde a la imagen del documentos dentro

de cada cargo de retorno: el cual empieza en 0001 Lote Folio

Para las demás sedes la consolidación se hará por pedido de acuerdo al orden correlativo de los documentos.

l.2) El área usuaria del servicio si lo estima conveniente modificará la forma de consolidación de los documentos para su devolución Asimismo, de acuerdo a sus necesidades podrá coordinar con el proveedor entregas parciales (diarias) o totales de cada pedido.

M) DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOSm.1) La devolución de los pedidos (por cargos o pedidos) e informes de servicio se efectuará en la respectiva área o división solicitante.

m.2) Devolver a SUNAT dentro del plazo señalado los acuses de recibo de los documentos recibidos por los destinatarios junto con los documentos no entregados con su informe respectivo, el reporte y medio magnético respectivo (observando lo establecido en el numeral 7.5), como resultado de la notificación efectuada. Asimismo deberá suministrar el disco compacto (CD) conteniendo todas las imágenes digitalizadas).

La información que el contratista deberá remitir a la entidad corresponde a cada pedido de servicio en cada oportunidad según la frecuencia de distribución y devolución.

m.3) El horario de atención para la devolución de documentos será desde las 08:30 hasta las 16:00 horas. Pasada la hora límite de recepción se considerará como devuelto el día hábil siguiente.

4.2.1 INSTRUCCIONES GENERALES 1. Transportar y entregar los documentos asegurando el control, cuidado y seguridad de los mismos.

2. El contratista del servicio deberá procurar que las diligencias de notificación se efectúen respetando el horario de atención y las horas destinadas al refrigerio.

3. Cada visita deberán efectuarse en días distintos dependiendo los plazos para la ejecución del servicio.

4. A excepción de la firma del receptor todos los demás datos llenados en el acuse deberán ser consignados por el notificador

5. Los acuses de recibo deberán ser llenados con letra clara y legible.

6. Los documentos con los resultados: 21 (No existe la dirección declarada como domicilio fiscal) – detectada en la diligencia

Page 46: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

22 ( Domicilio cerrado) – imposibilidad de notificar por cedulón24 (Ausencia de persona capaz) - imposibilidad de notificar por cedulón51 ( Dirección incompleta) – detectada en la diligencia52 (No se ubica domicilio) – detectada en la diligencia57 (Imposibilidad de notificar)

Requerirán de un informe al momento de su devolución de acuerdo al modelo detallado en el anexo N° 6

La SUNAT podrá solicitar informes puntuales al contratista por cualquier otro caso que lo amerite.

El área usuaria podrá comunicar al contratista cualquier cambio en la exigencia de estos informes de acuerdo a la evaluación de la necesidad de los mismos.

7. Devolver a la SUNAT los documentos diariamente cumpliendo con todas las etapas del proceso que hayan sido requeridas; así mismo los documentos no notificados por diversas causales siempre que se haya cumplido con las indicaciones descritas en el numeral 4.2 Descripción Funcional, Literal F) Diligencia de Notificación de los Términos de Referencia, dentro de los plazos establecidos para ello.

8. En caso que el contratista o el notificador pierdan por extravío o robo - el (los) documento(s), cargo(s) de notificación, deberá comunicar por escrito o a través de un correo electrónico o Carta en la misma fecha de producido el hecho al personal autorizado de la SUNAT. Asimismo, en un plazo que no exceda los dos (02) días hábiles, el proveedor del servicio deberá adjuntar la denuncia policial donde figuren el(los) documentos robados o perdidos, el(los) número(s) del (los) documento(s), precisando si se trata de cargo(s) de recepción, recibo(s) de acuse o documento(s) no entregado(s); así como el número de Pedido de servicio al que pertenecían y número de visita en la que se produjo el hecho.

La denuncia debe de realizarse en la comisaría de la jurisdicción donde se produjeron los hechos. Asimismo la empresa de Mensajería deberá adjuntar un informe indicando el resultado de las visitas, consignando el N° de Pedido de Servicio, RUC, Nombre y/o Razón Social, N° de documento.

9. El postor debe contar con correo electrónico institucional e indicar en su propuesta técnica el nombre, cargo, dirección electrónica del Gerente General, del Gerente de Operaciones (o cargo equivalente) y del responsable de las operaciones con la SUNAT

10.El contratista del servicio deberá contar con personal capacitado y permanentemente entrenado en las labores del servicio requerido, los mismos que deberán contar con el fotocheck que los identifique al momento de realizar el acto de notificación. El contratista deberá proporcionar maletines, bolsos o similares a sus notificadores con el fin de conservar adecuadamente los documentos durante la realización de la entrega de los documentos. El contratista debe tener en cuenta que para la emisión de la conformidad del primer pago, la entidad verificará la entrega de los maletines, bolsos o similares a los notificadores propuestos para el servicio. El incumplimiento por parte del contratista originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente.

11.El contratista es el responsable de supervisar de manera directa que su personal cumpla adecuadamente con el servicio, en relación al trato al contribuyente, cumplimiento de los plazos y veracidad de la información.

12.Para el SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS : El postor deberá contar con equipos de comunicación que permitan el contacto con el personal a cargo del servicio donde se encuentre (teléfono fijo, teléfonos celulares, correo electrónico, fax, beeper, radio, etc.) lo que deberá indicar en su propuesta técnica detallando el número de los equipo de comunicación, correo electrónico.

13.El contratista del servicio, se responsabiliza totalmente de la documentación recibida para ser notificada, asumiendo los costos de reposición que se fijen por la perdida por extravío o robo y demora en la entrega.

14.Queda terminantemente prohibido que el notificador durante la diligencia de notificación solicite a quien recibe el documento en el domicilio: propinas, refrigerios, servicios u ofrezca productos o

Page 47: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

pretenda aprovecha la diligencia para realizar actividades similares que atenten contra la imagen de la SUNAT. De detectarse estos casos, el contratista deberá separarlo del servicio.

15.El postor deberá destinar un ambiente exclusivo dentro de su local que garantice la seguridad y reserva en la custodia de los documentos de la SUNAT, el mismo que deberá contar con un acceso restringido. Asimismo, el proveedor deberá establecer los procedimientos necesarios a fin de evitar perdidas o extravío de documentos.

16.El contratista designará personal que realizará el rol de instructores del servicio, los mismos que se encargarán de capacitar oportunamente al personal encargado de realizar el servicio (notificadores, habilitadores, control de calidad, etc) siendo su función transmitir al personal que realiza el servicio de manera oportuna y continua las instrucciones establecidas por la SUNAT.

La SUNAT remitirá al contratista – antes del inicio del servicio – la información necesaria para que puedan efectuar una adecuada capacitación, la misma que podrá ser actualizada en cada oportunidad en que se presenten cambios al proceso. 17.El contratista deberá garantizar que los notificadores que efectúan las diligencias han recibido la capacitación respectiva; asimismo, el contratista es el responsable de realizar la supervisión directa de sus trabajadores, así como el cumplimiento adecuado del servicio.

18.LA SUNAT podrá modificar o actualizar los formatos de acuse utilizados, las instrucciones y protocolos para la realización de cada diligencia de notificación producto de los cambios normativos o de acuerdo a la necesidad del área usuaria, lo que comunicará oportunamente al contratista para su adecuación. Para el presente proceso de selección la propuesta económica alcanzada por el postor no esta sujeta a reajustes, por lo que el postor deberá considerar en su propuesta todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar como pudieran ser las modificaciones normativas.

19.La SUNAT podrá realizar visitas inopinadas a efectos de verificar el cumplimiento de los términos contractuales.

20.El Contratista entregará los documentos a los respectivos destinatarios dentro de los plazos estipulados.

21.Los documentos se notificaran en las direcciones que figuran en los acuses de recibo.

22.Toda la documentación a notificar tendrá un cargo propio (Acuse de Recibo).

23.El contratista deberá comunicar de inmediato a SUNAT sobre los imprevistos que surjan en las diligencias de notificación, a fin de solucionarlos y entregar los documentos en la forma y dentro de los plazos establecidos.

24.El contratista deberá adjuntar un listado resumen de los Pedidos de Servicio realizados durante el periodo de un mes disgregado por cada Sede, a fin de confrontar con la información de los sistemas de la SUNAT para brindar la conformidad respectiva.

25.El Postor deberá indicar en su propuesta técnica, un mínimo de un (1) número telefónicos para atender exclusivamente los requerimientos y/o consultas de la SUNAT. El postor debe tener en cuenta que este requisito es distinto al establecido en el numeral 12.

26.El Postor deberá proponer un Coordinador exclusivo (deberá indicarlo en su propuesta técnica) La persona propuesta a ser designado como Coordinador deberá contar con dos (02) años como mínimo de experiencia como Coordinador en el rubro objeto del contrato (acreditar mediante la presentación de copia simple de constancias y/o certificados por servicios iguales o similares al requerido, en las que se señale o precise el periodo de duración expresado en años o meses). El coordinador será el responsable de la supervisión y control del servicio y es la persona autorizada a coordinar directamente con la SUNAT aspectos relacionados con el servicio, debiendo informar sobre la situación de los documentos entregados para su reparto, cada vez que sea requerido. El Contratista deberá asegurar que la persona designada como coordinador responsable para la

Page 48: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

supervisión y control del servicio cuente con todas las facilidades para presentarse a las sedes de la SUNAT para atender los requerimientos de las áreas usuarias o coordinar las acciones de mejora que correspondan cuando estas lo requieran. El perfil mínimo del Coordinador propuesto adicionalmente a lo indicado será:

Tener mayoría de edad Grado de Instrucción: estudios técnicos o Estudios Universitarios No tener antecedentes policiales, ni penales. Tener vínculo laboral con el proveedor

El postor deberá tener en cuenta que antes de la suscripción del contrato y como requisito para la suscripción de mismo es obligatoria la presentación de lo siguiente:

Copia del documento de identidad del coordinador propuesto por el postor en su propuesta técnica. Certificados de estudios que acrediten el grado de instrucción: secundaria completa /o estudios técnicos, o estudios universitarios. Copias de contratos de trabajo suscritos entre el proveedor y su personal.

El postor deberá tener en cuenta que luego de diez días de suscrito el contrato y como requisito previo al primer pago del servicio; es obligatoria la presentación de:

Certificados vigente de antecedentes penales y policiales emitidos por la autoridad competente del coordinador propuesto para el servicio. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente. Certificados y/o constancias emitidos por la autoridad competente del personal que realizará labores de control de calidad que acrediten el grado de instrucción. La no presentación de éstos originará que no se emita la conformidad del primer pago y se aplique la penalidad correspondiente.

El coordinador es el responsable de la supervisión y control del servicio, correspondiéndole realizar las siguientes actividades: Evitar rezagos en el servicio. Coordinar nuevas estrategias de trabajo con el fin de optimizar el proceso y los tiempos de

ejecución del mismo. Supervisar el proceso. Coordinar con las áreas de la SUNAT a cargo del proceso las acciones de mejora que

correspondan. Coadyuvar en la coordinación de esfuerzos para el éxito de la ejecución del proceso. Participar en el diseño de los procedimientos de mejora al proceso. Elaborar los informes de gestión para la evaluación del rendimiento del proceso. Coordinar los temas asociados a la tecnología requerida. Motivar al personal a su cargo para el cumplimiento de los plazos manteniendo la calidad del

servicio. Planificar las actividades de a acuerdo a la fluctuación de los pedidos. Efectuar un manejo eficiente del personal a su cargo. Priorizar las tareas a realizar según la demanda de los usuarios. Atender los requerimientos de información y otras que demanden las áreas usuarias del

servicio. Proponer y ejecutar la optimización del servicio. Sostener reuniones para evaluar el rendimiento del servicio, alcanzar propuestas de mejora,

identificar riesgos potenciales, proponer alternativas de solución a problemas y otros que SUNAT considere necesario.

27. El postor deberá de habilitar e indicar en su propuesta técnica un (01) número de teléfono como mínimo para atender las llamadas de los contribuyentes o una central con el mismo número mínimo de posiciones disponibles para la atención, los números telefónicos habilitados deberán ser consignados en las constancias de visita que se dejen en los domicilios.

El Horario para la atención de la central telefónica del proveedor será:

Page 49: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

De Lunes a Viernes de 7:00am a 7:00pm y sábados de 8:00am a 1:00pm.Este horario deberá estar consignado en la constancia de visita adicionalmente a los números telefónicos disponibles, incluyendo un correo electrónico para el contacto de acuerdo al modelo descrito en el anexo N° 1.

Los avisos de visita serán proporcionados por el contratista de acuerdo al modelo que se detalla en el Anexo N° 1 de las presentes bases, el mismo que podrá ser modificado o actualizado de manera coordinada entre las partes.Asimismo, se precisa que los acuses de recibo y sticker cedulón serán proporcionados por la SUNAT.

28. El contratista deberá asegurar el cumplimiento de todos los requisitos establecidos durante la vigencia del contrato.

4.2.2 REQUISITOS MÍNIMOS DE TECNOLOGÍA 1. El postor deberá contar con los equipos o el servicio para digitalizar las constancias de documentos de notificación, el cual comprende la captura de la imagen y convertir a formato digital el acuse de notificación (anverso y reverso)

Las imágenes deberán ser digitalizadas en formato TIF con una resolución no menor de 300 DPI y entregadas en discos compactos (CD), de acuerdo a la cantidad de acuses (anverso y reverso), conjuntamente con las constancias de notificación

El formato de digitalización, a criterio de la SUNAT, podrá variar a PDF, JPG, PNG, etc.; para esta cambio SUNAT comunicará oportunamente al proveedor para su implementación.

En el cuadro siguiente el postor deberá indicar en su propuesta técnica, los equipos con los que cuenta:

Servidor(es): Indicar la cantidad por marca, modelo, procesador, velocidad del procesador, versión del sistema operativo y versión del software base en el que han sido desarrolladas las aplicaciones de control de mensajería.El servidor de red debe tener las siguientes características mínimas:Memoria RAM : 2 GBVelocidad : 2.33 MhzProcesador: Corel 2 DuoCache : 4Mb- Unidades de almacenamiento (250 Gb de Disco Duro)Microcomputadoras: Indicar la cantidad por marca, modelo, procesador, memoria RAM, capacidad del disco duro, velocidad y si está conectada a la red.Cada PC debe tener las siguientes características mínimas:- Memoria RAM: 512 MB- Procesador : Pentium IV- Disco duro : 80GB.Impresoras láser: Indicar la cantidad por marca y modelo, velocidad de impresión en ppm, resolución de impresión en dpi, modo de impresión (simples o duplex) y los tipos de códigos de barra que imprime. Lectoras de código de barras: Indicar la cantidad por marca, modelo, tipo de lectora, velocidad de lectura y los tipos de códigos de barras que imprime la impresora láser.

De no contar con los equipos solicitados, el postor deberá presentar una declaración jurada indicando que en caso de obtener la buena pro se compromete a adquirir o alquilar dichos equipos para la prestación del servicio materia de la convocatoria.

NOTA IMPORTANTE:- Si el postor indica en su propuesta técnica que cuenta con los equipos descritos en el numeral 1 de los requisitos mínimos de tecnología, la entidad previo a la suscripción del contrato verificará la existencia de los equipos tecnológicos y elaborará el acta respectiva; la misma que el postor deberá adjuntar a los documentos para la suscripción de contrato dentro del plazo establecido en la Ley de

Page 50: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

contrataciones y adquisiciones vigente. El incumplimiento de lo anteriormente citado originará que no se suscriba el contrato y el postor pierda automáticamente la Buena Pro.

- Si el postor indica en su propuesta técnica que se compromete a adquirir o alquilar dichos equipos, la entidad previo a la suscripción del contrato verificará la existencia de los equipos tecnológicos adquiridos o alquilados que deberán cumplir con los requisitos técnicos solicitados en las bases y elaborará el acta respectiva; la misma que el postor deberá adjuntar a los documentos para la suscripción de contrato dentro del plazo establecido en la Ley de contrataciones y adquisiciones vigente. El incumplimiento de lo anteriormente citado originará que no se suscriba el contrato y el postor pierda automáticamente la Buena Pro.

2. El Contratista deberá implementar un sistema de interconexión en línea (a través de su página web) con el fin de permitir a la SUNAT conectarse con éste, a fin de consultar el estado de los documentos entregados para su notificación, en tiempo real (consulta de datos). El postor deberá indicar en su propuesta técnica que dicho requerimiento estará disponible desde el inicio del Servicio, debiendo considerar la adquisición del hardware necesario para la solución propuesta, así como el mantenimiento y soporte del servicio. La plataforma de comunicación que usa la SUNAT es bajo el protocolo TCP/IP. Adicionalmente en lo que se refiere a las especificaciones técnicas de Ancho de banda la empresa deberá contar con un enlace de Internet propio con un mínimo de 512 kbytes/segundo de Ancho de Banda y un overbooking no mayor a la relación 5:1 (Overbooking significa que el enlace de 512 kb/s debe ser compartido como máximo por 5 usuarios al mismo tiempo)

Asimismo, la referida interconexión deberá ajustarse a lo especificado en el Anexo Nº 7 de conexión SUNAT con Entidades Externas de las presentes Bases.

3. De estimarlo necesario, la SUNAT podrá implementar un servicio Web (Web Service) que permita al contratista enviar a la SUNAT, a través de Internet, la siguiente información:

a. Asignación al mensajero que realizará la notificación.b. Fecha de asignación al mensajeroc. Acuses digitalizados

En caso se implemente este servicio Web, el envió de la información será realizada de las instalaciones del contratista a la SUNAT todos los días a partir de las 00 horas hasta las 05:00 horas.

4. El contratista deberá implementar un servicio de transmisión de datos inalámbrica con cobertura en las provincias de San Román y Puno, Cobertura urbana, así mismo, este servicio deberá contar con el Sistema de Posicionamiento Global Asistido (AGPS).

Para la implementación del servicio, el contratista deberá tener en consideración los siguientes requisitos técnicos:

a.) Aplicativo móvil desarrollado en lenguaje de programación Java J2ME el cual deberá cumplir con las especificaciones funcionales y no funcionales detallada en el anexo 8.

b.) El aplicativo móvil, además de capturar los datos propios de la notificación, deberá obtener el posicionamiento global donde se encuentra el equipo móvil.

c.) El aplicativo móvil ha implementarse será homologado por la SUNAT, para ello el contratista deberá proveer los equipos necesarios para dicha homologación; la aprobación de la homologación del aplicativo, es de vital importancia para el inicio de las actividades del presente contrato.

d.)El equipamiento móvil será proporcionado por el contratista a razón de un equipo móvil por notificador; adicionalmente y ha pedido de SUNAT el contratista podría dejar en calidad de préstamo mínimo un equipo móvil en cada uno de los locales de SUNAT donde realiza el recojo y/o coordinación de las notificaciones.

El equipo móvil deberá tener como mínimo las siguientes características: MIDP 2.0 VM Tecnología Java - J2ME

Page 51: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

GPS integrado Pantalla TFT de 64,000 colores Resolución 128 * 160

5. El Postor deberá adjuntar en su propuesta técnica el pre-acuerdo entre su empresa y el operador de telefonía móvil que permita la implementación del sistema descrito en anexo N° 9 de los términos de referencia (Caso de uso de notificaciones móviles). El postor ganador de la buena pro deberá tener en cuenta que antes de la suscripción del contrato con la SUNAT deberá remitir el contrato suscrito entre el operador del servicio de telefonía móvil y el postor ganador de la buena pro – el mismo que deberá tener una vigencia que cubra el plazo total del servicio adjudicado. El incumplimiento de lo anteriormente citado originará que no se suscriba el contrato.

4.3 DESCRIPCIÓN FUNCIONAL (SERVICIO DE NOTIFICACIONES BAJO PUERTA CON CARGO DEL NOTIFICADOR)Utilizado para esquelas o comunicaciones (carta de comunicación o inducción al cumplimiento de obligaciones pendientes). No se requiere estrictamente de la recepción por parte del titular o familiar directo, asumiendo el notificador la responsabilidad de la entrega, para lo cual debe escribir en el acuse de recibo lo siguiente:

a) La fecha y hora de la entrega en el domicilio del destinatario.b) Firma del notificador.c) Código de notificador.d) La anotación "Bajo puerta" en el lugar respectivo.e) Indicaciones de los alrededores del inmueble (parque, terreno, edificio, etc).f) Número de los inmuebles de derecha, izquierda y frente.

A) ENTREGA DEL PEDIDO a.1)Entregar al personal designado por el proveedor del servicio los documentos (previamente verificados), listados y medios magnéticos (de corresponder) en las Oficinas de la SUNAT, procediendo a depositarlos en una bolsa resistente para su protección. La estructura del (los) archivo(s) que contendrá el medio magnético se detalla en el numeral 7. de los de los Términos de Referencia.

a.2) El horario de entrega a notificación de documentos será desde las 08:30 hasta las 15:00 horas.

B) HABILITACIÓNSiempre que hubiera sido solicitado por el área usuaria

b.1) Habilitar el documento (preparar el documento para su distribución), que consiste según sea el caso en desglosar, descarbonar, compaginar, engrapar, enumerar, engomar, ordenar, sellar, etiquetar, ensobrar, embolsar; clasificar así como otras labores orientadas a la presentación del documento para su distribución, observando el control, cuidado y seguridad de los mismos.

Finalmente, el supervisor del equipo de habilitadores identificará utilizando técnicas de verificación (cruzada, pares, etc.)

b.2) La habilitación deberá efectuarse en los locales de la SUNAT para lo cual el proveedor del servicio deberá de asignar el personal habilitador necesario ; así mismo, deberá de proveer de todos los útiles de oficina (engrapadores, grapas, ligas, esponjeros, saca grapas, lapiceros, reglas, etc.) necesarios para realizar las labores propias del servicio.

b.3) La SUNAT proporcionará el material para el ensobrado y etiquetado; para el resto de las labores de habilitación, el proveedor del servicio deberá proporcionar a los habilitadores las herramientas y materiales necesarios.

Previo al inicio del servicio la SUNAT facilitará al proveedor los modelos de documentos habilitados que servirán de guía para que los habilitadores realicen sus labores.

b.4) El plazo para la ejecución de este componente del proceso es de:

SEDE PLAZO

Page 52: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

BAJO PUERTA CON CARGO DEL

NOTIFICADORSede SUNAT Habilitación durante el día

C) CLASIFICACIÓN c.1) Habilitados los documentos, el proveedor procederá a clasificarlos de acuerdo a las zonas de reparto que tiene establecidas para su servicio, estableciendo una secuencia de entrega o ruta debiendo contemplar los horarios especiales de atención de ciertos destinatarios como son: Entidades bancarias y financieras, entidades del estado, centros comerciales, municipios de zonas alejadas, entre otros.

D) ASIGNACIÓN Y ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS AL NOTIFICADOR d.1) Clasificados los documentos para el reparto, el proveedor procederá a la asignación de los mismos a los notificadores.

d.2) La cantidad de documentos a asignar a cada notificador deberá ser estimada por el proveedor sobre la base de su experiencia en el rubro. La asignación deberá permitir a los notificadores cumplir con las diligencias de notificación dentro del horario de servicio establecido.

d.3) El proveedor del servicio deberá llevar el control de los documentos asignados a los notificadores así como el descargo diario de los mismos al término de la labor diaria por cada uno de los notificadores.

d.4) El proveedor procederá a la asignación de los documentos sólo al personal que hubiera sido previamente capacitado para la ejecución del servicio. Asimismo, deberá comunicar oportunamente las rotaciones que se produzcan en el personal.

E) DILIGENCIA DE NOTIFICACIÓN e.1) Recibidos los documentos el notificador se dirigirá a los destinos programados de acuerdo a la asignación efectuada por el proveedor.

e.2) Una vez ubicado el domicilio, la notificación se echará por debajo de la puerta y en el acuse se consignará la información arriba señalada, sin necesidad de que el notificado firme el cargo. Adicionalmente, la Constancia de notificación podrá contener el nombre y apellidos, tipo y número de documento de identidad y firma del contribuyente o persona que recepciona la esquela, comunicación u otros.

Si por cualquier motivo no pudiera entregarse el documento al contribuyente, el notificador deberá marcar o indicar obligatoriamente en la Constancia de Notificación lo siguiente:

Nombre y apellido de la persona que se encontró en el domicilio al momento de la visita y su N° de DNI o RUC si lo tuviera.

Descripción física del inmueble visitado Motivo de la no entrega en informe. Numeración de muebles del entorno (derecha, izquierda, frente). Referencias del entorno (óvalo, terreno, casa, etc). Las mismas que deberán ser

consignadas en la constancia de notificación en la parte de observaciones.

Los documentos que no cumplan con estos requisitos, serán devueltos al proveedor para su regularización.

F) DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTOSf.1) La devolución de los pedidos (por cargos o pedidos), de haberlo requerido el área usuaria deberán ser devueltos loteados y foliados

f.2) Devolver a SUNAT dentro del plazo señalado los acuses de recibo de los documentos entregados en el domicilio de los destinatarios junto con los documentos no entregados con su informe respecti-vo, el reporte y medio magnético respectivo, como resultado de la entrega efectuada. Observando lo establecido en el numeral 7.5 en lo que respecta a la estructura de los campos, debiendo llenarse los siguientes datos:

Page 53: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

DESCRIPCIÓN NOMBRE DEL CAMPO TIPO LONGITUDRUC RUC Character 11TIPO DE DOCUMENTO TIPODOC Character 6NRO DE DOCUMENTO NRODOC Character 17FECHA DE NOTIFICACION FECHANOT Date 8FECHA DE VISITA 1 FECHAVISI1 Date 8RESULTADO DE VISITA RESULVISI1 Character 2CONST. PRIMERA VISITA NCONSVISI1 Character 6CODIGO DE VISITA CODVISITA1 Character 8LOTE LOTE Numérico 16FOLIO FOLIO Numérico 16ORDEN ORDEN Character 6

f.3) El horario de atención para la devolución de documentos será desde las 08:30 hasta las 16:00 horas. Pasada la hora límite de recepción se considerará como devuelto el día hábil siguiente

5.- CONDICIONES GENERALES

DEL PERSONAL A CARGO DE LA EJECUCIÓN DEL SERVICIOTodos los puestos del servicio serán cubiertos por personal del proveedor; obligándose el Contratista a cumplir con los beneficios laborales y sociales del personal propuesto para el servicio. Durante el servicio la SUNAT se reserva el derecho a verificar el cumplimiento de las obligaciones laborales y/o sociales del Contratista con relación al personal propuesto para el servicio.

5.1) El Contratista tiene la obligación de realizar el servicio a todos los destinatarios sobre los cuales se solicita el mismo, realizando las acciones descritas en cada proceso siempre que sean requeridas, de acuerdo a los términos de referencia y dentro de los plazos establecidos.

5.2) En cada Pedido el proceso se entenderá iniciado con la entrega de la Orden de Servicio al personal designado por el proveedor

5.3) Cada Pedido de Servicio se entenderá culminado cuando el contratista, devuelva los cargos de notificación en el área o división solicitante de las Sedes de la SUNAT en el horario y dentro de los plazos establecidos, cumpliendo con las especificaciones que se detallan para tal fin. (Entiéndase por Pedidos de Servicio a los requerimientos mediante el cual las áreas usuarias solicitan la notificación de determinados documentos en un plazo de entrega en días y/o horas señalado).

Si producto de la diligencia de notificación, el acuse de recibo resultase con enmendaduras, manchas o borrones que le resten fehaciencia, la entidad podrá disponer la regularización para su subsanación o nueva notificación sin costo adicional para la entidad.

5.4) El Contratista deberá informar a la SUNAT en cada oportunidad en que se presente un cambio en le personal de notificadores, Esta información debe realizarla al día siguiente de producido el hecho.

La relación actualizada de notificadores y supervisores deberá incluir lo siguiente:

Número de DNI, carné de extranjería u otro documento de identificación Apellidos y nombres Grado de instrucción Domicilio Teléfono (referencial) Código del notificador

De presentarse algún inconveniente que lo justifique, la SUNAT podrá solicitar al Contratista el reemplazo de miembros del personal para la realización del servicio (notificador, supervisor, habilitador, personal de control de calidad y otros que participen en el proceso), comprometiéndose éste a asignar personal de calificaciones similares o superiores a los miembros reemplazados.

Page 54: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

6. PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DEL SERVICIO11:

Cada servicio se iniciará cuando el Contratista reciba los Pedidos de servicio en los horarios establecidos.

6.1 PLAZOS SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL Y PROVINCIASCada servicio se iniciará cuando el Contratista reciba los Pedidos de servicio en los horarios establecidos.

6.1.1 En los siguientes cuadros se detalla el cronograma de plazos máximos de ejecución del servicio. Los plazos se contabilizarán en días hábiles:

SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL

Cronograma Plazo de Notificación Plazo de Notificación Plazo de Notificación

Plazo de Notificación

00 días 1 día 2 días 4 días1er. Día Recepción, validación

de direcciones, habilitación y clasificación, reparto Asignación y entrega de documentos al notificador, diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento.

Recepción, validación de direcciones, habilitación y clasificación, reparto Asignación y entrega de documentos al notificador, diligencia de notificación, registro de datos en línea

 Recepción, validación de direcciones, habilitación y clasificación

Recepción, validación de direcciones, habilitación y clasificación

2do. Día Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

Asignación y entrega de documentos al notificador, diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento.

Asignación y entrega de documentos al notificador, diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento

11 Los servicios de validación de direcciones, habilitación y clasificación están incluidos en el proceso y los plazos para ejecución del servicio son los detallados en el punto 6.1.1. SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL página 55, SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIA página 56 y punto 6.2.1 SERVICO DE NOTIFICACIONES BAJO PUERTA CON CARGGO DEL NOTIFICADOR página 58 de las bases del Concurso Público N° 0016-2013-SUNAT/400100.

Para lo cual el proveedor del servicio deberá de asignar el personal habilitador necesario; así mismo, deberá de proveer de todos los útiles de oficina (engrapadores, grapas, ligas, esponjeros, saca grapas, lapiceros, reglas, etc.) necesarios para realizar las labores propias del servicio.

(Respuesta a la Segunda Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

Page 55: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

3er. Día Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

4to. Día     Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

5to. Día       Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

6to. Día       Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIASCronograma Servicio de 04 días Servicio de 08 días

1er. Día Recepción, validación de direcciones, habilitación y clasificación

Recepción, validación de direcciones, habilitación y clasificación

2do. Día Asignación y entrega de documentos al notificador, diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento

Asignación y entrega de documentos al notificador, diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento

3er. Día Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos

Page 56: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

y ordenamiento, control de calidad, loteado y

4to. Día Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

5to. Día Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

6to. Día Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

7mo. Día Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación,

devolución

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

8vo. Día al 9no. Día

Diligencia de notificación, registro de datos en línea, recepción de documentos y ordenamiento, control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución.

10mo.Día Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución

11mo.Día Control de calidad, loteado y foliado, digitalización, consolidación y liquidación, devolución

Los tipos de distribución para entregar los documentos a los destinatarios, son los que se indican a continuación:

Los postores deberán tener en cuenta que este plazo corresponde a la necesidad operativa de la SUNAT (cumplimiento de plazos, normas legales y otras obligaciones administrativas) por lo que deberán ceñirse a los plazos solicitado en el presente proceso de selección.Cabe señalar que las cantidades de documentos a notificar señaladas en las Bases, son de carácter referencial, pudiendo darse el caso de envíos los cuales no requieran del habilitado para su distribución

El contratista deberá estar en capacidad de recibir pedidos superiores al promedio diario, Para ello, el área usuaria del servicio comunicará con antelación de hasta 10 días hábiles el envío de tales cantidades a fin de que el contratista tome las previsiones del caso. Cabe indicar que la entrega de documentos no es regular respecto de la cantidad mensual que se proyecta.

Page 57: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

6.1.2 La cantidad estimada de documentos para notificar al destinatario durante el plazo de vigencia del contrato, es la siguiente12 13 14:

SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL GPS

Nº Descripción

Cantidad de documentos a habilitar

en 36 meses

Cantidad de documentos a notificar

en 36 meses

Cantidad de documentos

a lotear y foliar en 36

meses

Cantidad de documentos a digitalizar

en 36 meses

1

Con acuse de recibo en 00 días 0 7,581 7,581 7,581

2Con acuse de recibo en 1 día 5,103 51,030 51,030 51,030

3

Con acuse de recibo en 2 días 2,807 28,073 28,073 28,073

4

Con acuse de recibo en 4 días 19,918 199,182 199,182 199,182

SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS

Nº Descripción

Cantidad de documentos

a habilitar en 36 meses

Cantidad de documentos

a notificar en 36 meses

Cantidad de documentos

a lotear y foliar en 36

meses

Cantidad de documentos a digitalizar

en 36 meses

1

Con acuse de recibo en Servicio de 04 días 7,595 75,953 75,953 75,953

2

Con acuse de recibo en Servicio de 08 días 1,059 10,592 10,592 10,592

Cabe señalar que las cantidades indicadas, son estimadas sobre la base de la demanda actual y son de carácter referencial, ya que la SUNAT hará uso del servicio de recojo y entrega de notificaciones de acuerdo a su demanda real. El postor deberá considerar que durante la vigencia del contrato, la SUNAT podrá solicitar, por algún evento o campaña un volumen mayor.

12 Del total de envíos proyectados se estima que el 3% corresponde a zonas alejadas y de difícil acceso, proyección efectuada en base a las notificaciones realizadas de marzo del 2012 a mayo 2013.

(Respuesta a la Tercera Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

13 La cantidad proyectada a notificar para 36 meses es 398,056 documentos, considerando un crecimiento en 3 años del 16.8% con respecto a la situación actual.

El promedio mensual actual es de 7,854 documentos, PERO EL VOLUMEN DE ENVIOS PUEDE FLUCTUAR MES A MES DE ACUERDO A LA NECESIDAD DEL SERVICIO, y hay que tener en cuenta que hay meses que presentan una mayor necesidad de servicio como son los meses de abril y mayo y los meses de septiembre y octubre en los que se llega a realizar envíos de cerca de 12,700 documentos.

Si la entidad no cumple con entregar 398,056 documentos en 36 meses, no hay posibilidad de que el contratista pueda incrementar los precios, u otro mecanismo alternativo en un determinado periodo del contrato.

(Respuesta a la Séptima Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

14 El incumplimiento de la entrega del volumen de envíos que ha sido definido en las bases administrativas no será considerado como causal de resolución de contrato.

(Respuesta a la Octava Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

Page 58: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Sin embargo, como parte de las actividades propias de la SUNAT, el mayor volumen de documentos a notificar se presentan en la quincena y a fin de mes, en estas fechas es probable que se presenten Pedidos de servicio que superen las cifras promedio.

El Contratista debe tener en cuenta que es de importancia de primer orden, para la SUNAT, la calidad del servicio de la Notificaciones a cargo de éste.

El contratista deberá de satisfacer la demanda de la SUNAT.

6.2 PLAZOS SERVICIO DE NOTIFICACIONES BAJO PUERTA CON CARGO DEL NOTIFICADOR6.2.1. En los siguientes cuadros se detalla el cronograma de plazos máximos de ejecución del servicio. Los plazos se contabilizarán en días hábiles:

Cronograma Servicio de 08 díasServicio Local y Provincias

1er. Día Recepción, , habilitación y clasificación2do. al 9no. Asignación y entrega de documentos al

notificador, diligencia de notificación, recepción de documentos y ordenamiento

10mo.Día loteado y foliado, consolidación y liquidación, devolución

Los postores deberán tener en cuenta que este plazo corresponde a la necesidad operativa de la SUNAT (cumplimiento de plazos, normas legales y otras obligaciones administrativas) por lo que deberán ceñirse a los plazos solicitado en el presente proceso de selección.

Cabe señalar que las cantidades de documentos a notificar señaladas en las Bases, son de carácter referencial,

El contratista deberá estar en capacidad de recibir pedidos superiores al promedio diario, Para ello, el área usuaria del servicio comunicará con antelación de hasta 10 días hábiles el envío de tales cantidades a fin de que el contratista tome las previsiones del caso. Cabe indicar que la entrega de documentos no es regular respecto de la cantidad mensual que se proyecta.

6.2.2. La cantidad estimada de documentos para notificar al destinatario durante el plazo de vigencia del contrato, es la siguiente:

SERVICIO DE NOTIFICACIONES BAJO PUERTA CON CARGO DEL NOTIFICADOR

Nº Descripción

Cantidad de documentos a habilitar en

36 meses

Cantidad de documentos a notificar en

36 meses

Cantidad de documentos

a lotear y foliar en 36

meses

Cantidad de documentos a digitalizar

en 36 meses

1

Bajo puerta con cargo del notificador en 08 días - LOCAL 15,830 15,830 15,830 0

2

Bajo puerta con cargo del notificador en 08 días - PROVINCIAS 9,815 9,815 9,815 0

Page 59: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Cabe señalar que las cantidades indicadas, son estimadas y son de carácter referencial, ya que la SUNAT hará uso del servicio de recojo y entrega de notificaciones de acuerdo a su demanda real. El postor deberá considerar que durante la vigencia del contrato, la SUNAT podrá solicitar, por algún evento o campaña un volumen mayor.

El Contratista debe tener en cuenta que es de importancia de primer orden, para la SUNAT, la calidad del servicio de la Notificaciones a cargo de éste.

El contratista deberá de satisfacer la demanda de la SUNAT.

7.- ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS QUE CONTENDRÁ EL MEDIO MAGNÉTICO(Se remitirá base de datos de acuerdo a lo siguiente):

7.1) Formato DBF o compatible.

7.2) Nombre del archivo de entrada (o envío) donde: AA####E

AA : corresponde a los dos últimos dígitos del año del Pedido de servicio.#### : corresponde al número de Pedido de servicio. E : corresponde al envío7.3) Estructura del archivo de entrada (envío):

Archivo de Envío

ORD. CAMPO TIPO LONG. DETALLE1 RUC Character 11 Número de RUC del Contribuyente a Notificar2 RAZONSOC Character 100 Razón Social del Contribuyente a Notificar3 TIPODOC Character 6 Tipo de Documento4 NRODOC Character 17 Número de Documento5 DIRECCION Character 100 Dirección del Contribuyente6 REFERENCIA Character 40 Referencia de la dirección7 UBIGEO Character 6 Ubigeo de la dirección8 ENTGEN Character 2 Entidad Genérica9 ENTESP Character 4 Entidad Especifica

10 COD_TDOCID Character 1 Código de Tipo de documento de identidad * UBIGEO: Por ejemplo, el código 080101 corresponde al distrito de Cusco.

RUC .- Dato específico del contribuyente que será Notificado. Razón Social .- Dato específico del contribuyente que será Notificado. Tipo de Documento .- Dato referido a la Notificación en sí. Nro. de Documento .- Dato referido a la Notificación en sí. Dirección .- Dato específico del contribuyente que será Notificado. Referencia .- Dato específico del contribuyente que será Notificado. Ubigeo .- Dato específico del contribuyente que será Notificado. Entidad Genérica .- Son los valores que se refieren a la persona o ente al cual se le va a

notificar el documento. Los valores pueden ser :

01 Usuario Sistema 07 Ent. Registradora02 Perito 08 Bancos03 Martillero 09 Tercero04 Interventor 10 Interventor Excluyente05 Depositario 11 Adjudicatario06 Contribuyente

Este archivo contendrá también los datos que correspondan a cada registro, para la respectiva carga en el SCAD (Sistema de Control Administrativo).

7.4Tablas: TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Page 60: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

01 DNI DEL MAYOR DE EDAD 02 CARNÉ DE EXTRANJERÍA 03 PASAPORTE04 OTRO DE EXTRANJERO

TABLA VÍNCULO

01 Destinatario o titularVínculo / Relación

Parentesco Laboral 02 Padre 00 Trabajador(a) del hogar03 Madre 20 Trabajador(a)04 Hijo (a) 22 Vigilante05 Hermano (a)06 Cónyuge Otros07 Conviviente / Concubina 40 Vecino (a) 08 Suegro (a) 99 No informado 09 Otro pariente

TABLA RESULTADO

CÓDIGO RESULTADO DE LA VISITA00 NOTIFICADO13 PERDIDA DE DOCUMENTOS 21 NO EXISTE LA DIRECCIÓN DECLARADA COMO DOMICILIO

FISCAL22 DOMICILIO CERRADO23 NEGATIVA DE RECEPCIÓN POR PERSONA CAPAZ24 AUSENCIA DE PERSONA CAPAZ51 DIRECCIÓN INCOMPLETA52 NO SE UBICA LA DIRECCIÓN DECLARADA 53 FUERA DE LA ZONA DE SERVICIO54 ZONA PELIGROSA55 ZONA INACCESIBLE56 NO NOTIFICAR A PEDIDO DE SUNAT57 IMPOSIBILIDAD DE NOTIFICAR58 VISITA FUERA DEL HORARIO DE ATENCIÓN

Los notificadores serán identificados por su login y password de acceso al terminal móvil en el caso del SERVICIO DE NOTIFICACIONES LOCAL y por su código de mensajero en el SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS

Cada medio magnético tendrá adherido una etiqueta externa que contendrá los siguientes datos:- Código de la Unidad Organizacional de origen.- Número del cargo.- Cantidad total de registros que contiene el archivo.

7.5 Estructura del Archivo de salida (o retorno)( SERVICIO DE NOTIFICACIONES PROVINCIAS sin cobertura):

ORD. CAMPO TIPO LONG. DETALLE1 RUC Character 11 Número de RUC del Contribuyente Notificado2 TIPODOC Character 6 Código de Tipo de Documento a Notificar3 NRODOC Character 17 Número de Documento4 FECHANOT Date 8 Fecha de Notificación (dd/mm/aaaa)5 FECHAVISI1 Date 8 Fecha visita 1 (dd/mm/aaaa)6 RESULVISI1 Character 2 Código del Resultado de Visita 1

00 Notificado

Page 61: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

21 No existe la dirección declarada como DF22 Domicilio Cerrado23 Negativa a la recepción x Persona Capaz24 Ausencia de Persona Capaz51 Dirección Incompleta52 No se ubica la dirección declarada53 Fuera de la Zona de Servicio54 Zona Peligrosa55 Zona Inaccesible56 No Notificar a pedido de SUNAT57 Imposibilidad de notificar58 Visita fuera del horario de atención.13 Extravio.

7 NCONSVISI1 Character 6 Número de Constancia de Visita 1Es el número de la constancia que se deja en el domicilio fiscal del contribuyente que no fue encontrado.

8 CODVISITA1 Character 8 Código Interno del Notificador Visita 1 (codigo utilizado por la empresa)

9 FECHAVISI2 Date 8 Fecha visita 2 (dd/mm/aaaa)10 RESULVISI2 Character 2 Código del Resultado de Visita 2

00 Notificado21 No existe la dirección declarada como DF22 Domicilio Cerrado23 Negativa a la recepción x Persona Capaz24 Ausencia de Persona Capaz51 Dirección Incompleta52 No se ubica la dirección declarada53 Fuera de la Zona de Servicio54 Zona Peligrosa55 Zona Inaccesible56 No Notificar a pedido de SUNAT57 Imposibilidad de notificar58 Visita fuera del horario de atención.13 Extravio.

11 NCONSVISI2 Character 6 Número de Constancia de Visita 2Es el número de la constancia que se deja en el domicilio fiscal del contribuyente que no fue encontrado.

12 CODVISITA2 Character 8Código Interno del Notificador Visita 2 (codigo utilizado por la empresa)

13 FECHAVISI3 Date 8 Fecha visita 3 (dd/mm/aaaa)14 RESULVISI3 Character 2 Código del Resultado de Visita 3

00 Notificado21 No existe la dirección declarada como DF22 Domicilio Cerrado23 Negativa a la recepción x Persona Capaz24 Ausencia de Persona Capaz51 Dirección Incompleta52 No se ubica la dirección declarada53 Fuera de la Zona de Servicio54 Zona Peligrosa55 Zona Inaccesible56 No Notificar a pedido de SUNAT57 Imposibilidad de notificar58 Visita fuera del horario de atención.13 Extravio.

15 CEDULON Character 6 Numero de Cedulon

16 CODVISITA3 Character 8Código Interno del Notificador Visita 3 (codigo utilizado por la empresa)

17 ESTADO Character 2 Código de Estado

Page 62: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

"N" – Normal."P" – Pendiente. "R" – Reenvío. "D" – Denuncia. "M" – Monitoreo.Este dato es ingresado por el área de recepción.

18 OBSERV Character 30 Observaciones19 ENTGEN Character 2 Entidad Generica20 ENTESP Character 4 Entidad Especifica21 LOTE Numeric 16 Lote22 FOLIO Numeric 16 Folio23 ORDEN Character 6 Número de Orden24 TIPO_DOCID Character 2 Tipo de Doc.Identidad de la persona que recibe la

notificacion(Parametro SCAD - 101)01 DNI DEL MAYOR DE EDAD02 CARNET DE EXTRANJERIA03 PASAPORTE04 OTRO

25 NUM_DOCIDE Character 15Número de Doc.Identidad de la persona que recibe la notificación

26 NOM_PERSON Character 100Apellidos y Nombres de la persona que recibe la notifiación (en mayusculas)

27 COD_VINCUL Character 2 Código del Vinculo Familiar/Laboral de la persona que recibe la notificación (Parametro SCAD - 102)00 TRABAJADOR(A) DEL HOGAR01 DESTINATARIO02 PADRE03 MADRE04 HIJO(A)05 HERMANO(A)06 CONYUGE07 CONVIVIENTE/CONCUBINA08 SUEGRO(A)09 OTRO PARIENTE20 TRABAJADOR(A)22 VIGILANTE40 VECINO(A)99 NO INFORMADO

28 HOR_NOTIFI Character 6 Hora de la notificación (hhmmss)

29 IND_NOTIAD Character 1Indicador si es notificación administrativa (1 = Si / 0 = No)

30 IND_PRESDN Character 1

Indicador si la persona que recibe la notificación presenta doc.identidad (1 = Si / 0 = No)

31 HOR_VISIT1 Character 6 Hora de visita 1 (hhmmss)32 HOR_VISIT2 Character 6 Hora de visita 2 (hhmmss)33 HOR_VISIT3 Character 6 Hora de visita 3 (hhmmss)34 NUM_DNI1 Character 8 Número de DNI del notificador visita 135 NUM_DNI2 Character 8 Número de DNI del notificador visita 236 NUM_DNI3 Character 8 Número de DNI del notificador visita 337 NUM_VISCED Character 1 Número de Visita en la que se deja Cedulón38 NUM_CASAIZ Character 10 Número de Casa Izquierda39 NUM_CASADE Character 10 Número de Casa Derecha40 NUM_CASAFR Character 10 Número de Casa Frente41 COD_TDOCIDEN Character 1 Código de Tipo de documento de identidad (Parametro

SCAD - 003)1 DOC.NACIONAL DE IDENTIDAD2 CARNET DE FUERZAS POLICIALES

Page 63: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

3 CARNET DE FUERZAS ARMADAS4 CARNET DE EXTRANJERIA5 LIBRETA TRIBUTARIA6 REG.UNICO DE CONTRIBUYENTES7 PASAPORTE8 DOC.PROVISIONAL DE IDENTIDAD9 LIBRETA ELECTORALA CEDULA DIPLOM. DE IDENTIDADQ AGENTE DE CARGAS TERMINALT INST. BENEFICAU CONSIGNATARIOV DESPACH. OFIC.W DEPOSITOX EMPR. NAVIERAZ AGENTE

42 NUM_PEDIDO Character 6 Número del pedido generado en SUNAT43 COD_DEPEN Character 6 Código de la Dependencia SUNAT44 COD_ID Character 12 Id del documento a notificar

La SUNAT podrá modificar la estructura del archivo, la que comunicará oportunamente al proveedor.

7.6 Cada medio magnético tendrá adherido una etiqueta externa que contendrá los siguientes datos: Código de la Unidad Organizacional de origen Número del Pedido de servicio Cantidad de registros en total que contiene el archivo DBF

8. DE LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO La Recepción y conformidad del servicio estará a cargo de la Sección Control de la Deuda y Cobranza y de la Intendencia de Aduana de Puno, quienes podrán coordinar la regularización de las notificaciones con errores (enmendaduras, manchas o borrones) que les resten fehaciencia, otorgándoles un plazo igual al solicitado inicialmente.Esta nueva notificación se realizara sin costo adicional.

9. GARANTIA DEL SERVICIO Garantía de fiel cumplimiento y por el monto diferencial de propuesta, de ser el caso, cuya vigencia se extiende hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista

10.PENALIDADES Y OTROS: 10.1. PENALIDAD POR MORA: Según lo previsto en el artículo 165° del Reglamento de la Ley de

Contrataciones del Estado, por el retraso injustificado en el inicio del servicio de la prestación objeto del servicio, se aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto má-ximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, según la siguien-te fórmula:

Penalidad diaria = 0.10 x Monto F x Plazo en días

Donde :F = tendrá los siguientes valores:

Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, F = 0.40.Para plazos mayores a sesenta (60) días, F = 0.25.

10.2 OTRAS PENALIDADES: De conformidad a lo establecido en el artículo 166° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado se aplicarán las siguientes penalidades:

10.2.1Se aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del pedido incumplido en caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del servicio por:

Page 64: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

i. Devolución de documentos fuera del plazo establecido en los numerales 6.1, 6.2 de los términos de referencia,

ii. Devolución de documentos enviados a regularizar fuera del plazo establecido en el numeral 8. DE LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO de los términos de referencia o,

iii. Efectuar la denuncia por robo o perdida de documentos por cada día transcurrido fuera del plazo detallado en el inciso 8), del numeral 4.2.1 de los términos de referencia, sin que el contratista presente la denuncia respectiva por extravío o robo de los documentos.

Cabe precisar que el cómputo de la penalidad se efectuara a partir del día siguiente del vencimiento del plazo para la devolución de los documentos, según sea el caso.

Penalidad diaria = 0.10 X Monto (pedido incumplido) F X plazo en días

Donde: F tendrá los siguientes valores:Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, F = 0.40Para plazos mayores a sesenta (60) días, F = 0.25

10.2.2Se aplicará al Contratista una penalidad por cada documento equivalente al 5% de la UIT, si producto de la verificación conjunta que efectúe la SUNAT y el proveedor se detecte que se han devuelto documentos con los resultados: - Resultado 21 (no existe la dirección declarada como domicilio fiscal, procesal y

personal-registrado en RENIEC), habiéndose posteriormente verificado lo contrario

- Resultado 22 (domicilio cerrado), respecto de entidades con horarios pre-establecidos de conocimiento publico

- Resultado 24 (ausencia de persona capaz), respecto de entidades públicas o privadas.

- Resultado 51 (dirección incompleta), habiéndose posteriormente verificado lo contrario.

- Resultado 52 (No se ubica domicilio), habiéndose posteriormente verificado lo contrario.

- Resultado 53 (Fuera de la Zona de servicio), habiéndose posteriormente verificado lo contrario.

- Resultado 54 (Zona Peligrosa), habiéndose posteriormente verificado lo contrario.- Resultado 55 (Zona Inaccesible), habiéndose posteriormente verificado lo

contrario.- Resultado 57 (Imposibilidad de Notificar), habiéndose posteriormente verificado lo

contrario.

Para tal fin, la SUNAT y el contratista deberán designar a las personas autorizadas para realizar dicha verificación conjunta.

10.2.3 Si se detectara enmendaduras, manchas o borrones en el documento (no informadas a la SUNAT dentro del proceso de control de calidad), se aplicará al Contratista una Penalidad por cada documento equivalente al 0.5% de la UIT.

10.2.4 Por efectuar la diligencia de notificación fuera del horario de servicio establecido, de acuerdo a lo señalado en el inciso f1) del numeral 3.1 de los Términos de Referencia, sin autorización de la SUNAT, se aplicará al Contratista una Penalidad por cada documento equivalente al 0.03% de la UIT.

10.2.5 Por efectuar la diligencia de notificación sin considerar lo señalado en el inciso 4) del numeral 4.2.1 de los Términos de Referencia (A excepción de la firma del receptor todos los demás datos llenados en el acuse deberán ser consignados por el notificador), se aplicará al Contratista una Penalidad por cada documento equivalente al 0.03% de la UIT.

Tabla de penalidades en función al incumplimiento de:

Page 65: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Nº DESCRIPCIÓN – INCUMPLIMIENTO PENALIDAD

1

Por no presentar dentro de los diez (10) días calendario posteriores a la suscripción del contrato, los Certificados vigentes de antecedentes penales y policiales emitidos por la autoridad competente de los habilitadores, notificadores, personal de control de calidad propuestos o el coordinador propuesto para el servicio, en el plazo previsto en las Bases. La Penalidad se aplica por cada día de atraso a partir del vencimiento del plazo otorgado para la presentación de los documentos.

10 % de la UIT

2

Por no presentar dentro de los diez (10) días calendario posteriores a la suscripción del contrato, los Certificados y/o constancias emitidos por la autoridad competente del personal habilitador, notificador, de control de calidad y coordinador que acrediten el grado de instrucción en el plazo previsto en las bases. La Penalidad se aplica por cada día de atraso a partir del vencimiento del vencimiento del plazo otorgado para la presentación de los documentos.

10 % de la UIT

En caso proceda más de una penalidad por un mismo hecho se impondrá la que sea de mayor valor.

10.3. COSTOS DE REPOSICION: El costo de reposición se aplicará en los siguientes casos:

i. Si el Contratista perdiera por extravío o robo los documentos que le fueran encomendados para su notificación, deberá comunicar el evento vía telefónica y por correo electrónico el mismo día de la ocurrencia.

Como costo de reposición de cada documento perdido (extraviado o robado) deberá cancelar el 0.5% de la UIT. Para tal efecto, el contratista deberá emitir la respectiva Nota de Crédito.

Los costos de reposición no serán considerados para el tope de las penalidades15. ii. Si transcurridos cuatro (04) días hábiles adicionales al vencimiento del plazo

establecido para la devolución de los documentos, el contratista no hubiera devuelto los mismos (notificados o diligenciados sin éxito) - sin mediar causa que lo justifique - serán declarados como documentos perdidos administrativamente sin perjuicio del cumplimiento de la obligación correspondiente, con lo que se dará por culminado el Pedido de Servicio; aplicándose el costo de reposición referido en el párrafo anterior por cada documento.

Para tal efecto, el Contratista deberá emitir la respectiva Nota de Crédito.

No ingresarán en este computo los documentos que hubieran sido devueltos antes de efectuado el corte para la conformidad y pago del servicio de acuerdo a la forma de pago establecida, para tal efecto la SUNAT comunicará al contratista las fechas de corte respectiva.

El plazo para el pago del servicio es de 15 días calendario.

El plazo de responsabilidad del contratista es de 12 meses.

15 En caso que el contratista o el notificador pierdan por extravío o robo - el (los) documento(s), cargo(s) de notificación, deberá comunicar por escrito o a través de un correo electrónico o Carta en la misma fecha de producido el hecho al personal autorizado de la SUNAT.Si el proveedor del servicio en un plazo que no exceda los dos (02) días hábiles adjunta la denuncia policial no será sujeto a penalidad por pérdida o robo, pero si tendrá que asumir el costo de reposición.

Como costo de reposición de cada documento perdido (extraviado o robado) deberá cancelar el 0.5% de la UIT. Para tal efecto, el contratista deberá emitir la respectiva Nota de Crédito.

(Respuesta a la Cuarta Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

Page 66: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

El plazo para la suscripción del contrato es de 10 días hábiles.

El monto a pagar será calculado de acuerdo a la cantidad de documentos que contenga cada Pedido de Servicio y que cuenten con la conformidad por parte de la SUNAT.

Se entiende como Pedido de Servicio, cada documento de requerimiento de notificación o distribución de documentación que la SUNAT entregará al Contratista. La entrega de Pedidos de servicio es diaria. El postor deberá considerar que en un solo día pueden entregarse varios Pedidos de servicio que contienen diferentes cantidades de documentos para su notificación, en función a las necesidades de la SUNAT.

Asimismo, el postor deberá tener en cuenta que la SUNAT pagará el servicio en forma mensual o quincenal. A la firma del contrato deberá el postor ganador establecer la frecuencia de pago.

Estas penalidades podrán ser aplicadas siempre que su sumatoria no exceda un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

10.4. OTRAS VERIFICACIONES Y PENALIDADES:De presentarse en reiteradas oportunidades documentos de una zona alejada en particular, con el resultado de negativa a la recepción en el horario de servicio que va de lunes a viernes de 09:00 AM hasta 06:00 PM (más de 03 documentos o 03 diligencias de notificación), para la supervisión del trabajo realizado por la empresa de mensajería, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria podrá solicitar que con la siguiente diligencia de notificación la empresa proveedora nos proporcione un archivo con la fotografía del domicilio notificado en formato JPG o PDF, para poder programar una visita de supervisión con personal de SUNAT y de la empresa proveedora, y de verificarse en la visita de supervisión que el notificador no efectuó la diligencia de notificación se aplicara una penalidad del 5% de la UIT por documento sin perjuicio de solicitar el retiro del trabajador.

RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos conforme a lo dispuesto por el artículo 50° de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de dos (02) años.

Page 67: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N°. 1

Constancia de visita – Confirmación del domicilio

Constancia de visita – Otros documentos

Page 68: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO N°. 2Llenado del acuse de recibo – Notificación con recepción

Reverso

XXX

Page 69: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N° 3Llenado del acuse de recibo – Notificación con certificación de la negativa a la recepción

Reverso

X

X

X

X

X

X

Page 70: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N° 4Llenado del acuse de recibo – Notificación por cedulón

Reverso

XXXX

22

Page 71: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N° 5

Control de Calidad: Preguntas de validación para el contacto telefónico

Las preguntas podrán ser seleccionadas por el proveedor según el resultado a verificar con el fin de confirmar la realización efectiva de la diligencia.

Generales1. Requerir nombre y apellidos, número de documento de identidad y vinculo con el destinatario

2. Fecha de visita?

3. Hora de visita?

4. Condiciones en las que se entregó el documento

5. Turno de visita

Especificas1. Color de la fachada

2. Se dejó aviso de visita

3. Tipo de inmueble

Control de Calidad: Preguntas de validación para la visita al domicilioLas preguntas podrán ser seleccionadas por el proveedor de manera aleatoria con el fin de confirmar la realización efectiva de la diligencia.

Generales1. Requerir nombre y apellidos, número de documento de identidad y vínculo con el destinatario2. Fecha de visita?3. Hora de visita?

4. Condiciones en las que se entregó el documento

5. Se dejó aviso de visita?

Observación1. Color de la fachada

2. Tipo de inmueble

La SUNAT en coordinación con el proveedor podrá variar o ampliar las preguntas con el fin de optimizar el control.

Page 72: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N°. 6

Modelo de informe

Page 73: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N°7

DIAGRAMA DEL ENLACE SUNAT – EMPRESA DE MENSAJERIA DE NOTIFICACIONES

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE INTERCONEXIÓN

1.Las empresas de mensajería de notificaciones, en adelante EMN proveerán el servicio de consultas en línea a través de una interconexión vía Internet y usando certificación digital asegurados por el protocolo SSL (Secure Socket Layer).

2.Durante la vigencia del contrato suscrito con la SUNAT, las EMN dispondrá de un módulo de consultas en línea, para lo cual es potestad de las EMN poder tercerizar los servicios a través de housing de sus servidores y aplicaciones con una empresa especializada en tecnologías de Internet (ETI), sin que ello implique mayores tiempos en la atención de los requerimientos de información y consulta de la SUNAT. 3. LA EMN a través de su ETI deberá proveer la seguridad y confidencialidad a la interconexión de manera permanente en tanto dure el contrato, de acuerdo los lineamientos de la SUNAT, que se documentarán con la EMN que resulte favorecida con la buena-pro.

4. La EMN declarará como objetivo único de la interconexión, proveer los servicios de consulta desde la SUNAT hacia el módulo instalado en los servidores del ETI. De estimarlo necesario la SUNAT podrá establecer un servicio o información en sentido contrario (de la EMN hacia la SUNAT).

5. La EMN a través de su ETI deberán emitir a favor de la SUNAT, una carta garantizando la seguri-dad, la confidencialidad y estableciendo que únicamente desde el dominio SUNAT, se podrá realizar las consultas en línea requeridas por la SUNAT a través de Internet.

Sólo desde las instalaciones de la SUNAT se podrá ingresar al enlace a través de la pagina web del proveedor.

Page 74: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

6. Las consultas que realice la SUNAT estarán orientadas de manera exclusiva a verificar el estado de los documentos (notificaciones) que aún están en poder de las EMN, por lo que la interconexión a los módulo de consultas instalado en la ETI será exclusiva para tal fin.

7. La EMN deberá garantizar la disponibilidad de información en tiempo real, a través de procedimientos diarios permanentes y periódicos hacia su ETI respecto de la transferencia y carga de información sobre el estado de las notificaciones entregadas a la EMN, a efecto de que la SUNAT pueda acceder a los niveles de consulta adecuados y en el momento oportuno.

8. La EMN a través de su ETI se encargará de la instalación, mantenimiento y soporte de: la aplicación, el módulo de consultas y todo aquello que resulte necesario para la correcta interconexión y óptimo funcionamiento de lo especificado en las respectivas Bases para implementar el servicio de notificaciones requerido por la SUNAT.

9. Bajo ninguna circunstancia el personal de la SUNAT brindará soporte a la aplicación, al enlace, al equipamiento ni ningún otro componente para la interconexión con la EMN vía su respectiva ETI.

10.La EMN deberá tomar todas las precauciones y consideraciones necesarias a efecto de asegurar la calidad y la continuidad del servicio de consultas a través de la interconexión segura vía Internet. En caso omitir lo señalado en éste punto, la SUNAT queda en la potestad de formular queja escrita ante la autoridad competente de la EMN.

11. La EMN, debe asumir el íntegro del costo de instalación y operación de su ETI, además de todos aquellos gastos que pudiera demandar el servicio de consultas a través de Internet desde el lado de la ETI, durante el tiempo que dure el servicio.

12. Queda prohibida por parte de la EMN el cambio de la ETI, sin conocimiento oportuno de la SUNAT

13. Al término del contrato con la SUNAT, la EMN deberá disponer a través de su ETI el levantamiento de la interconexión segura con la SUNAT y la comunicación por escrito de parte de esta de la fecha oficial del levantamiento del servicio.

14. La EMN está en la obligación de llenar el formato de Evaluación y Control del Enlace, anexa al presente documento, al momento de presentar su propuesta. Además, en su propuesta debe detallarse la solución propuesta de interconexión a través del uso de certificados digitales, SSL adjuntando descripción y gráficos.

15. Con la EMN que resulte favorecida con la Buena Pro se deberá establecer una cartilla de lineamientos generales para la seguridad de la aplicación y de la interconexión.

16.Es de carácter obligatorio el cumplimiento de todo lo especificado en el presente anexo, a efecto de que la propuesta sea evaluada.

17.El tiempo de implementación para toda la solución, no podrá ser mayor a treinta (30) días calendario, contados a partir del día calendario siguiente a la fecha de suscripción del Contrato (implementación del enlace principal y el de respaldo).

18. Se requiere que el servidor que brinde el servicio tenga un antivirus confiable y se encuentre con la última actualización de su proveedor.

19. Se realizará una auditoria de la seguridad en los accesos desde SUNAT a la página web del contratista, la que se efectuará una vez que se inicie el servicio y cuando lo considere la Oficina de Seguridad Informática de la SUNAT, mientras esté vigente el contrato.

Page 75: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CONTROL Y EVALUACIÓN DEL ENLACE CON ENTIDADES EXTERNAS

DEL ENLACESERVICIO INTERNETIPS VELOCIDAD DE ACCESO URL

DEL PROTOCOLOPROTOCOLO DEL ENLACE TCP/IPDIRECCION IP ORIGEN (housing)

SERVICIOS (marcar los que serán usados)

FTPTELNETSMNP

SMTPHTTP

DEL ESQUEMA DE SEGURIDADSERVIDOR DE DOMINIOPROTOCOLO DE SEGURIDADENCRIPTACIÓN (SI/NO)TIPO DE FIREWALL

COMENTARIOS

Page 76: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N°8

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS PARA EL SERVICIO DE TRANSMISIÓN DE DATOS INALÁMBRICA

1. La EMN proveerá el servicio de transmisión de datos inalámbrica con AGPS a través de una conexión segura utilizando la red de telefonía móvil.

2. Durante la vigencia del contrato suscrito con la SUNAT, las EMN dispondrá de una aplicación Movil con AGPS que utilice el servicio de transmisión inalámbrica; para lo cual es potestad de las EMN poder tercerizar los servicios a través de un operador de telefonía móvil (servidores, antenas, etc) especializada.

3. Durante la vigencia del contrato suscrito con la SUNAT, las EMN dispondrá de una cantidad de equipos móviles propios y/o arrendados a terceros que como mínimo tenga una proporción de uno por cada notificador.

4. La EMN declara como objetivo único del servicio de transmisión de datos inalámbrica, poder capturar los datos de la notificación y gps para ser enviados a SUNAT.

5. La EMN a través de su ETI u Operador de telefonía, deberá emitir a favor de la SUNAT, una carta garantizando la confidencialidad de la información y estableciendo que la información de las notificaciones llegarán únicamente a los servidores de SUNAT.

6. En caso la EMN desee que la información también llego a sus servidores de datos, deberá coordinar con la SUNAT para gestionar su autorización, el costo de esta segunda transmisión será asumida íntegramente por la EMN.Para que el contratista pueda almacenar adicionalmente la información de las notificaciones, tendrá que solicitar el acceso al servicio web o extranet SUNAT para poder acceder a ella. La autorización la deberá tramitar a través de la División de Servicios Generales de la SUNAT.

Page 77: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Es un requisito para la autorización que el contratista cuente con un enlace Web seguro y con una dirección IP fija, la cual deberá ser proporcionada a la SUNAT para el registro correspondiente.

7. La EMN deberá garantizar la disponibilidad del servicio de transmisión de datos inalámbrica, a través de procedimientos diarios permanentes y periódicos, en caso de problemas de transmisión de datos no superables por la EMN, está deberá de comunicarlo a SUNAT en el menor tiempo posible.

8 La EMN a través de su ETI se encargará de la instalación, mantenimiento y soporte de: la aplicación móvil, AGPS y todo aquello que resulte necesario para la correcta transmisión de datos y óptimo funcionamiento de lo especificado en las respectivas Bases para implementar el servicio de notificaciones requerido por la SUNAT.

9. Bajo ninguna circunstancia el personal de la SUNAT brindará soporte a la aplicación, GPS, al equipamiento ni ningún otro componente para el buen funcionamiento del servicio de transmisión de datos inalámbrica.

10. La EMN deberá tomar todas las precauciones y consideraciones necesarias a efecto de asegurar la calidad y la continuidad del servicio. En caso omitir lo señalado en éste punto, la SUNAT queda en la potestad de formular queja escrita ante la autoridad competente de la EMN.

11. La EMN, debe asumir el íntegro del costo de instalación, operación, equipamiento del servicio de transmisión de datos inalámbrica, durante el tiempo que dure el servicio.

12. Queda prohibida por parte de la EMN el cambio del Operador de Telefonía, sin conocimiento oportuno de la SUNAT

13. Al término del contrato con la SUNAT, la EMN deberá disponer a través de su ETI el levantamiento del servicio de transmisión de datos inalámbrica con la SUNAT y la comunicación por escrito de parte de esta de la fecha oficial del levantamiento del servicio.

14. Con la EMN que resulte favorecida con la Buena Pro deberá basar el servicio en base a los lineamientos funcionales y no funcionales establecidos por SUNAT.

15. Es de carácter obligatorio el cumplimiento de todo lo especificado en el presente anexo, a efecto de que la propuesta sea evaluada.

16. El tiempo de implementación para toda la solución, no podrá ser mayor a treinta (30) días calendario, contados a partir del día calendario siguiente a la fecha de suscripción del Contrato (implementación del enlace principal y el de respaldo).

17. El servicio móvil será homologado por SUNAT, lo que se efectuará una vez que se inicie el servicio y cuando lo considere la SUNAT, mientras esté vigente el contrato.

SUNAT proveerá su propio servidor de aplicaciones con un aplicativo (webservice) que permitirá la recepción de la información enviada por el aplicativo móvil desarrollado por el contratista.

Page 78: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo N° 9

CASO DE USO PARA NOTIFICACIONES MOVILES – SUNAT

1.- Caso de Uso del Sistema REGISTRAR NOTIFICACIONES MOVILES

2.- Descripción del caso de uso

El caso de uso se inicia cuando el actor necesita registrar una o varias notificación(es) en su dispositivo móvil, para ello ingresa a la aplicación, se valida con su usuario y password, una vez reconocido el usuario, procede a ingresar el documento de identidad del contribuyente a notificar, el sistema valida la información y le indica la cantidad de documentos a notificar(agrupa por tipo de documento); el actor ingresa el resultado de la notificación y los datos que el sistema le ira pidiendo. Una vez terminada la notificación el actor se posiciona físicamente fuera del local del contribuyente y envía la información a SUNAT (datos + GPS), En el dispositivo móvil se presenta una conformidad de envió y termina el caso de uso.

3.- Actor(es)

Mensajero – Notificador.

4.- Precondiciones

El dispositivo móvil ha sido registrado en SUNAT El dispositivo móvil tiene pre-cargado el aplicativo de registro de notificaciones en J2ME. El dispositivo móvil cuenta con chip AGPS. El dispositivo móvil tiene la batería cargada. Se ha asignado un usuario y clave (password) al actor Se ha asignado un dispositivo móvil al actor. Se ha cargado los documentos a ser notificados (asignados a cada actor) en el dispositivo móvil.

5.- Postcondiciones

Se realiza la notificación y la información (data) de la misma con el posicionamiento georeferencial (GPS); son enviados y almacenados en la base de datos de notificaciones de SUNAT

6.- Pasos (Flujo de Eventos)

Nro Acción del Actor Respuesta del Sistema

1. Ingresa al aplicativo móvil de notificaciones

Presenta una pantalla donde solicita ingresar el usuario y clave con los botones “Salir”, “Ok”.

2. Digita su usuario y clave y presiona el botón “Ok”.

Valida que el usuario, clave y ID del dispositivo móvil sean correctos y estén registrados en los servidores de SUNAT.

Presenta un formulario que solicita el ingreso del tipo de documento el número de documento de identidad del contribuyente a notificar, así mismo los botones “Salir” y “Ok.

En caso de error : Presenta una pantalla indicando el error y el botón Ok para volver a la pantalla de validación de usuario.

Page 79: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

3. Digita el tipo de documento y número del documento de identidad del contribuyente y presiona el botón “Ok”

Valida el documento de identidad ingresado contra la lista de documentos cargados en el dispositivo móvil.

Cuenta cuantos documentos va a notificar además de agruparlos por tipos de documento (tipo 1 = 992607 Confirmación de Domicilio Fiscal y 2 = Otros tipos de documentos)

En caso la cantidad de tipo de documento > 1 entonces ver CUS ALTERNO : Seleccionar tipo de documento a notificar.

Presenta un formulario indicando :

No. DOC.IDENT - RAZON SOCIAL

Doc. a notificar : 99

Ingrese Tipo Documento de Identidad

y número de documento de identidad

La pantalla solicitará el ingreso de estos datos.

En caso de error: Presenta una pantalla indicando el error y el botón Ok para volver a la pantalla anterior.

4. Ingresa el tipo de documento de identidad y el número de documento de identidad y presiona el botón “Ok”

Si tipo de documento de identidad = ‘01’ (DNI) entonces valida información del DNI.

Si fue validado entonces presenta el formulario preguntando “Contribuyente Firmo Acuse : Si (1) / No (0) y pasa al paso 5.

En caso no fue validado presenta el formulario preguntando “Contribuyente presento Documento de Identidad : Si (1) / No (0)” y pasa al paso 7.

5. Ingresa dato para la pregunta “Contribuyente Firmo Acuse” y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado :

Ingreso 1

Asigna el resultado 00

Ingreso 0

Asigna el resultado 23

Presenta el formulario para ingresar Parentesco, Teléfono e Inmueble.

6. Ingresa Parentesco, Teléfono o Inmueble y presiona el botón “Ok”

Termina la notificación y presenta el formulario final y va al paso 15.

Page 80: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

7. Ingresa el dato para la pregunta “Contribuyente presento documento de identidad” y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado :

Ingreso 1

Presenta el formulario “Contribuyente Firmo Acuse : Si (1) / No (0) y pasa al paso 5.

Ingreso 0

Presenta el formulario “Llego al domicilio del contribuyente: Si (1) / No (0) y pasa al paso 8.

8. Ingresa el dato para la presunta “Llego al domicilio del contribuyente” y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1

Presenta el formulario “Contribuyente Firmo Acuse : Si (1) / No (0) y va al paso 9.

Ingreso 0

Ver CUS ALTERNO : NO NOTIFICADO.

9. Ingresa el dato para la pregunta “Contribuyente firmo acuse” y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1

Pregunta si Tipo de Doc. Identidad es diferente de DNI, en caso sea posito asigna el resultado 00.

En caso sea negativo asigna el resultado 23

En ambos casos presenta el formulario solicitando el ingreso de Parentesco, teléfono e inmueble. Y va al paso 6.

Ingreso 0

Presenta el formulario de pregunta “Contribuyente recepciono documentos Si (1) / No (0). Y va al paso 10.

10. Ingresa el dato para la pregunta “Contribuyente recepciono documentos”. y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1

Asigna el resultado 23 y presenta el formulario solicitando el ingreso de Parentesco, teléfono e inmueble. Y va al paso 6.

Ingreso 0

Presenta el formulario de pregunta “Domicilio del contribuyente cerrado Si (1) / No (0). Y pasa al paso 11.

11. Ingresa el dato para la pregunta “domicilio del contribuyente

Evalúa el dato ingresado

Page 81: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

cerrado” y presiona el botón “Ok” Ingreso 1

Asigna el resultado 22 y va al CASO DE USO ALTERNO : Verificar Visitas.

Ingreso 0

Presenta el formulario de pregunta “Recepciona persona no capaz Si (1) / No (0). Y va al paso 12.

12. Ingresa el dato para la pregunta “repciona persona no capaz” y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1

Asigna el resultado 24 y va al CASO DE USO ALTERNO : Verificar Visitas.

Ingreso 0

Presenta el formulario de pregunta “Fuera de horario de oficina del contribuyente Si (1) / No (0). Y va al paso 13.

13. Ingresa el dato para la pregunta “Fuera de horario de oficina del contribuyente” y presiona el botón “Ok”

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1

Asigna el resultado 58.

Ingreso 0

Asigna el resultado 23

Presenta el formulario “Ingrese inmueble”.

14. Ingresa el dato del inmueble y presiona el botón “Ok”

Termina la notificación y presenta el formulario final Con la pregunta : Esta seguro de guardar Si (1) / No (0).

15. Verifica los datos de pantalla e ingresa el dato a la pregunta “Esta seguro de guardar”; y presiona el botón “Ok”.

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1Almacena los datos de la notificación en el dispositivo móvil y presenta la pantalla para obtener el GPS y el envió posterior a la BD de SUNAT. Preguntando “Esta seguro de enviar a SUNAT Si (1) / No (0) y pasa al paso 16.

Ingreso 0Regresa al paso 3 del caso de uso principal.

16. Se ubica fuera del local del contribuyente, ingresa el dato de la pregunta “Esta seguro de enviar a SUNAT” y presiona el botón “OK”

Evalúa el dato ingresado

Ingreso 1Obtiene el posicionamiento del GPS del dispositivo móvil y envía la data al servidor de SUNAT.

Page 82: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

En caso no existiera algún problema técnico para el envío de la data muestra un mensaje de error y almacena la información del GPS y la DATA en el dispositivo móvil.

Devuelve el control a la pantalla inicial solicitando que ingrese el número del RUC a notificar.

Ingreso 0Regresa al paso 3 del caso de uso principal.

17. Presiona el botón “Salir” Cierra el aplicativo y devuelve el control al dispositivo móvil en su aplicación nativa.

A. CUS Alterno : NO NOTIFICADO

A1. Pregunta

Si Tipo de Documento = 992607 entonces pregunta

Si Visita es = 1era visita entonces presenta formulario “Existe domicilio fiscal Si (1) / No (0). Y pasa al paso A2.

Si Tipo de documento diferente de 992607 entonces pregunta Si Visita es = 1era visita entonces presenta formulario “Ubico domicilio del contribuyente” Si (1) / No (0). Y pasa al paso A4.

A2. Ingresa el dato para la pregunta “Existe domicilio fiscal”.

Evalúa el dato

Ingresa 1

Presenta el formulario para seleccionar el tipo de resultado “51, 54, 55, 56, 57” y pasa al paso A3.

Ingresa 0

Asigna el resultado 21 y pasa al paso A6.

A3. Ingresa el dato del tipo de resultado de la notificación

Va al paso A6.

A4. Ingresa el dato para la pregunta “ubico domicilio del contribuyente”

Evalúa el dato

Ingreso 0

Asigna el resultado 52.

Ingreso 1

Presenta el formulario para seleccionar el tipo de resultado “51, 54, 55, 57” y pasa al

Page 83: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

paso A5.

A5. Ingresa el dato para el tipo de resultado de notificación.

Va al paso A6

A6 Evalúa el dato del resultado

Si

21 : Presenta formulario preguntado : 1.No existe cuadra / 2. No existe número de puerta.

52 : Presenta formulario preguntando : 1.No existe cuadra / 2. No existe número de puerta.

51 : Presenta formulario preguntando : 1. Falta interior / 2. Falta Puesto-Stand / 3, Falta Zona-Urb. / 4. Falta distrito.

57 : Presenta formulario preguntando : 1. Indicar Acceso restringido / 2. Indicar zona peligrosa / 3. Indicar manifestación, huelga.

A7. Ingresa el dato a la pregunta del paso anterior.

Almacena la información y regresa al paso 15 del caso de uso principal.

B. CUS Alterno : SELECCIONAR TIPO DE DOCUMENTO A NOTIFICAR

B1. Presenta el formulario para seleccionar el tipo de documento a notificar :

1. 992607 – Confirmación de Domicilio Fiscal

2. OtrosB2. Selecciona el tipo de documento a

notificar y presiona el botón “Ok”.Devuelve el control al caso de uso principal que lo invoco.

C. CUS Alterno : VERIFICAR VISITAS

C1. Pregunta si nos encontramos en la 2da visita y si el tipo de documento es diferente de 992607 si positiva la respuesta entonces presenta el formulario para ingresar “Número de Cedulón”.

En caso sea negativa la respuesta regresa al paso 15 del caso de uso principal.

C2. Ingresa el número del cedulón y presiona el botón “Ok”.

Almacena la información y regresa al paso 14 del caso de uso principal.

Page 84: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

7.- Flujo de Actividad

8.- Prototipo de interfaz de usuario

Page 85: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

La SUNAT podrá actualizar las acciones a seguir para cada caso, en función de los cambios normativos u otros operativos que pudieran presentarse.

Page 86: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

Anexo 10

CONSTANCIA DE VISITA A DOMICILIO PROCESAL

Fecha: / ./

RUC: ...................................................................................................... Hora:.............

Contribuyente: ................................................................................................

Domicilio Procesal: ..........................................................................................

Con relación al expediente de …………………………………..……(reclamación/cobranza/otro) N° ................................dejamos constancia de nuestra visita, en la hora y fecha mencionadas, a efectos de NOTIFICAR, al amparo del artículo 104° del TUO del Código Tributario aprobado por el Decreto Legislativo N° 135-99-EF, y modificatorias, los documentos que figuran en la Tabla 1 y que no pudieron ser notificados debido al motivo consignado en la Tabla 2:

TABLA 1

Tipo de Documento Número de Documento TABLA 2

El domicilio procesal se encontraba cerrado.

Se negaron a recibir los documentos indicados en la tabla .

No hubo persona capaz para recibir la documentación.

Por el motivo expuesto, se procederá a efectuar la notificación en el domicilio fiscal del contribuyente.

Nombre del Notificador ........................................................ Firma .....................................

Registro: ..................................DNI : .................................

Page 87: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO IVCRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos)

Es de exclusiva responsabilidad del Comité Especial que los factores permitan la selección de la mejor oferta en relación con la necesidad que se requiere satisfacer.

De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento, las Bases deben consignar el siguiente factor de evaluación:

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

A. EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios correspondientes a la actividad objeto del proceso

M >= 2 veces el valor referencial: [40] puntos

M >= 1.5 veces el valor referencial y < 2 veces el valor referencial:

[30] puntos

M >= 1 vez el valor referencial: y < 1.5 veces el valor referencial:

[20] puntos16

Criterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante un periodo de (5) AÑOS a la fecha de la presentación de propuestas17, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a dos (2) veces el valor referencial de la contratación. Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, extractos bancarios, reporte de estado de cuenta, comprobantes de retención o que la cancelación conste en el mismo documento de forma indubitable (no se aceptarán declaraciones juradas), correspondientes a un máximo de diez (10) servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la Actividad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

16 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

17 La experiencia se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor, correspondiente a la actividad objeto del proceso, durante el periodo de 5 años a la fecha de la presentación de propuestas, debido a que durante los últimos 10 años con las empresas con las que hemos trabajado y con experiencia de 05 años cumplieron con el requerimiento del servicio solicitado.

(Respuesta a la Sexta Consulta del participante SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ – SERPOST S.A.)

Page 88: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la Actividad.

B. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDADCriterio:Se evaluará considerando el monto facturado acumulado por el postor correspondiente a Notificaciones Móviles y/o el servicio de notificaciones a través de monitoreo por GPS a nivel local, a nivel nacional ó a nivel internacional, durante un periodo de 5 años a la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un monto máximo acumulado equivalente a dos (2) veces el valor referencial.

Acreditación:La experiencia se acreditará mediante copia simple de: contratos u órdenes de servicio, y su respectiva conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depósito, extractos bancarios, reporte de estado de cuenta, comprobantes de retención o que la cancelación conste en el mismo documento de forma indubitable (no se aceptarán declaraciones juradas), correspondientes a un máximo de diez (10) servicios.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan servicios independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10) primeros servicios indicados en el Anexo Nº 6 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de servicios de ejecución periódica, sólo se considerará como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de propuestas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, deberá presentarse la promesa formal de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

M = Monto facturado acumulado por el postor por la prestación de servicios correspondientes a la especialidad objeto del proceso

M >= 2 veces el valor referencial: [40] puntos

M >= 1.5 veces el valor referencial y < 2 veces el valor referencial:

[30] puntos

M >= 1 vez el valor referencial: y < 1.5 veces el valor referencial:

[20] puntos18

18 El Comité Especial define los rangos de evaluación e indica cuáles son los parámetros en cada rango. Asimismo, podrá cambiar la metodología para la asignación de puntaje.

Page 89: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, se entenderá que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la promesa formal o del contrato de consorcio. En caso en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.

Cuando en los contratos, órdenes de servicios o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 7 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN

C. CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO

Se debe utilizar la siguiente fórmula de evaluación19:

PCP= PF x CBC NC

Donde:

PCP = Puntaje a otorgarse al postor.PF = Puntaje máximo al postor.NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor.CBC = Número de constancias de prestación válidas.

[20] puntos

Criterio:Se evaluará el nivel de cumplimiento del postor, respecto de los servicios presentados para acreditar la experiencia del postor en la Actividad, en función al número de constancias de prestación presentadas.

Acreditación:Mediante la presentación de un máximo de diez (10) constancias de prestación o cualquier otro documento que, independientemente de su denominación, indique, como mínimo, lo siguiente:

1. La identificación del contrato u orden de servicio, indicando como mínimo su objeto.

2. El monto correspondiente; esto es, el importe total al que

asciende el contrato, comprendiendo las variaciones por adicionales, reducciones, reajustes, etc., que se hubieran aplicado durante la ejecución contractual.

3. De los documentos presentados se desprenda que la prestación se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades durante la ejecución de dicho contrato.

PUNTAJE TOTAL 100 puntos20

IMPORTANTE: Los factores de evaluación no pueden calificar con puntaje el cumplimiento de los

requerimientos técnicos mínimos. Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje

técnico mínimo de ochenta (80) puntos.

19 Para mayor detalle, se recomienda revisar el Pronunciamiento Nº 087-2010/DTN en www.osce.gob.pe20 Es la suma de los puntajes de todos los factores de evaluación, incluyendo los opcionales.

Page 90: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CAPÍTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

Conste por el presente documento, la contratación del SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO que celebra de una parte la SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANA Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA, en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº [………], con domicilio legal en [………], representada por [………..…], identificado con DNI Nº [………],, y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N° [……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N° [………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [………………..], el Comité Especial adjudicó la Buena Pro del CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria para la contratación del servicio SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO, a [INDICAR NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO El presente contrato tiene por objeto SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO, conforme a los Términos de Referencia.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], [CONSIGNAR SI O NO] incluye IGV.21

Este monto comprende el costo del servicio, seguros e impuestos, así como todo aquello que sea necesario para la correcta ejecución de la prestación materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO 22 LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA], en forma mensual o quincenal por los servicios prestados, luego de la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo establecido en el artículo 181 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacerlo en un plazo que no excederá de los diez (10) días calendario de ser estos recibidos.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás condiciones establecidas en el contrato.

En caso de retraso en el pago, EL CONTRATISTA tendrá derecho al pago de intereses conforme a lo establecido en el artículo 48 de la Ley de Contrataciones del Estado, contado desde la oportunidad en el que el pago debió efectuarse.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN21 Consignar que NO incluye IGV en caso el postor ganador de la Buena Pro haya presentado la Declaración jurada de

cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración del IGV (Anexo Nº 10) en su propuesta técnica.

22 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que resulte pertinente a efectos de generar el pago.

Page 91: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

El plazo de ejecución del presente contrato es de 3 añoso hasta agotar el monto que se adjudique al ganador de la Buena Pro, lo que ocurra primero, el mismo que se computa desde la entrega de la Orden de Servicio (en adelante Pedido) al personal designado por el CONTRATISTA.

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato está conformado por las Bases integradas, la oferta ganadora23 y los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍASEL CONTRATISTA entregó a la suscripción del contrato la respectiva garantía solidaria, irrevocable, incondicional y de realización automática a sólo requerimiento, a favor de LA ENTIDAD, por los conceptos, importes y vigencias siguientes:

De fiel cumplimiento del contrato24: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE]. Cantidad que es equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

IMPORTANTE: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado, en los

casos de prestación de servicios de ejecución periódica, si el postor ganador de la Buena Pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato original como garantía de fiel cumplimiento deberá consignarse lo siguiente:

“De fiel cumplimiento del contrato: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que deberá efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”

En el caso que corresponda, consignar lo siguiente:

Garantía fiel cumplimiento por prestaciones accesorias25: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas.

Garantía por el monto diferencial de la propuesta26: S/. [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL TIPO DE GARANTÍA Y NUMERO DEL DOCUMENTO, EMPRESA QUE LA EMITE], la misma que deberá mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

23 La oferta ganadora comprende a las propuestas técnica y económica del postor ganador de la Buena Pro.

24 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 158 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garantía de fiel cumplimiento deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.De manera excepcional, respecto de aquellos contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación.

25 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 159 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en las contrataciones de servicios que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se otorgará una garantía adicional por dicho concepto. La garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias se renovará periódicamente hasta el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.

26 En aplicación de los dispuesto por el artículo 160 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en el proceso de selección para la contratación de servicios, para la suscripción del contrato el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista.

Page 92: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓNLA ENTIDAD está facultada para ejecutar las garantías cuando EL CONTRATISTA no cumpliera con renovarlas, conforme a lo dispuesto por el artículo 164 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA NOVENA: CONFORMIDAD DEL SERVICIOLa conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 176 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y será otorgada por la Sección Control de la Deuda y Cobranza y de la Intendencia de Aduana de Puno, según corresponda.

De existir observaciones se consignarán en el acta respectiva, indicándose claramente el sentido de éstas, dándose al CONTRATISTA un plazo prudencial para su subsanación, en función a la complejidad del servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo otorgado, EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.

Este procedimiento no será aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efectuará la recepción, debiendo considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades que correspondan.

CLÁUSULA DÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por el artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de dos (02) años.

CLÁUSULA DUO DÉCIMO: PENALIDADES Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en el inicio del servicio objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, en concordancia con el artículo 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x MontoF x Plazo en días

Donde:

F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que éstos involucrarán obligaciones de ejecución periódica, a la prestación parcial que fuera materia de retraso.

Esta penalidad será deducida de los pagos periódicos, de los pagos parciales o del pago final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de Fiel Cumplimiento o por el monto diferencial de la propuesta (de ser el caso).

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA ENTIDAD podrá resolver el contrato por incumplimiento.

Page 93: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

La justificación por el retraso se sujeta a lo dispuesto por la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Código Civil y demás normas aplicables, según corresponda.

OTRAS PENALIDADES: 1. Se aplicará una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez

por ciento (10%) del monto del pedido incumplido en caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del servicio por:- Devolución de documentos fuera del plazo establecido en los numerales 6.1, 6.2

de los términos de referencia, - Devolución de documentos enviados a regularizar fuera del plazo establecido en

el numeral 8. DE LA RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD DEL SERVICIO de los términos de referencia o,

- Efectuar la denuncia por robo o perdida de documentos por cada día transcurrido fuera del plazo detallado en el inciso 8), del numeral 4.2.1 de los términos de referencia, sin que el contratista presente la denuncia respectiva por extravío o robo de los documentos.

Cabe precisar que el cómputo de la penalidad se efectuara a partir del día siguiente del vencimien-to del plazo para la devolución de los documentos, según sea el caso.

Penalidad diaria = 0.10 X Monto (pedido incumplido) F X plazo en días

Donde: F tendrá los siguientes valores:Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, F = 0.40Para plazos mayores a sesenta (60) días, F = 0.25

1.2. Se aplicará al Contratista una penalidad por cada documento equivalente al 5% de la UIT, si

producto de la verificación conjunta que efectúe la SUNAT y el proveedor se detecte que se han devuelto documentos con los resultados: - Resultado 21 (no existe la dirección declarada como domicilio fiscal, procesal y

personal-registrado en RENIEC), habiéndose posteriormente verificado lo contrario- Resultado 22 (domicilio cerrado), respecto de entidades con horarios pre-

establecidos de conocimiento publico- Resultado 24 (ausencia de persona capaz), respecto de entidades públicas o

privadas.- Resultado 51 (dirección incompleta), habiéndose posteriormente verificado lo

contrario.- Resultado 52 (No se ubica domicilio), habiéndose posteriormente verificado lo

contrario.- Resultado 53 (Fuera de la Zona de servicio), habiéndose posteriormente

verificado lo contrario.- Resultado 54 (Zona Peligrosa), habiéndose posteriormente verificado lo contrario.- Resultado 55 (Zona Inaccesible), habiéndose posteriormente verificado lo

contrario.- Resultado 57 (Imposibilidad de Notificar), habiéndose posteriormente verificado lo

contrario.

Para tal fin, la SUNAT y el contratista deberán designar a las personas autorizadas para realizar dicha verificación conjunta.

3. Si se detectara enmendaduras, manchas o borrones en el documento (no informadas a la SUNAT dentro del proceso de control de calidad), se aplicará al Contratista una Penalidad por cada documento equivalente al 0.5% de la UIT.

4. Por efectuar la diligencia de notificación fuera del horario de servicio establecido, de acuerdo a lo señalado en el inciso f1) del numeral 3.1 de los Términos de Referencia, sin autorización de la SUNAT, se aplicará al Contratista una Penalidad por cada documento equivalente al 0.03% de la UIT.

5. Por efectuar la diligencia de notificación sin considerar lo señalado en el inciso 4) del numeral 4.2.1 de los Términos de Referencia (A excepción de la firma del receptor todos los demás datos

Page 94: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

llenados en el acuse deberán ser consignados por el notificador), se aplicará al Contratista una Penalidad por cada documento equivalente al 0.03% de la UIT.

Tabla de penalidades en función al incumplimiento de:

Nº DESCRIPCIÓN – INCUMPLIMIENTO PENALIDAD

1

Por no presentar dentro de los diez (10) días calendario posteriores a la suscripción del contrato, los Certificados vigentes de antecedentes penales y policiales emitidos por la autoridad competente de los habilitadores, notificadores, personal de control de calidad propuestos o el coordinador propuesto para el servicio, en el plazo previsto en las Bases. La Penalidad se aplica por cada día de atraso a partir del vencimiento del plazo otorgado para la presentación de los documentos.

10 % de la UIT

2

Por no presentar dentro de los diez (10) días calendario posteriores a la suscripción del contrato, los Certificados y/o constancias emitidos por la autoridad competente del personal habilitador, notificador, de control de calidad y coordinador que acrediten el grado de instrucción en el plazo previsto en las bases. La Penalidad se aplica por cada día de atraso a partir del vencimiento del vencimiento del plazo otorgado para la presentación de los documentos.

10 % de la UIT

En caso proceda más de una penalidad por un mismo hecho se impondrá la que sea de mayor valor.

COSTOS DE REPOSICION: El costo de reposición se aplicará en los siguientes casos:

i. Si el Contratista perdiera por extravío o robo los documentos que le fueran encomendados para su notificación, deberá comunicar el evento vía telefónica y por correo electrónico el mismo día de la ocurrencia.

Como costo de reposición de cada documento perdido (extraviado o robado) deberá cancelar el 0.5% de la UIT. Para tal efecto, el contratista deberá emitir la respectiva Nota de Crédito.

Los costos de reposición no serán considerados para el tope de las penalidades.

ii. Si transcurridos cuatro (04) días hábiles adicionales al vencimiento del plazo establecido para la devolución de los documentos, el contratista no hubiera devuelto los mismos (notificados o diligenciados sin éxito) - sin mediar causa que lo justifique - serán declarados como documentos perdidos administrativamente sin perjuicio del cumplimiento de la obligación correspondiente, con lo que se dará por culminado el Pedido de Servicio; aplicándose el costo de reposición referido en el párrafo anterior por cada documento.

Para tal efecto, el Contratista deberá emitir la respectiva Nota de Crédito.

No ingresarán en este computo los documentos que hubieran sido devueltos antes de efectuado el corte para la conformidad y pago del servicio de acuerdo a la forma de pago establecida, para tal efecto la SUNAT comunicará al contratista las fechas de corte respectiva.

El plazo para el pago del servicio es de 15 días calendario.

El plazo de responsabilidad del contratista es de 12 meses.

El plazo para la suscripción del contrato es de 10 días hábiles.

Page 95: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

El monto a pagar será calculado de acuerdo a la cantidad de documentos que contenga cada Pedido de Servicio y que cuenten con la conformidad por parte de la SUNAT.

Se entiende como Pedido de Servicio, cada documento de requerimiento de notificación o distribución de documentación que la SUNAT entregará al Contratista. La entrega de Pedidos de servicio es diaria. El postor deberá considerar que en un solo día pueden entregarse varios Pedidos de servicio que contienen diferentes cantidades de documentos para su notificación, en función a las necesidades de la SUNAT.

Asimismo, el postor deberá tener en cuenta que la SUNAT pagará el servicio en forma mensual o quincenal. A la firma del contrato deberá el postor ganador establecer la frecuencia de pago.

Estas penalidades podrán ser aplicadas siempre que su sumatoria no exceda un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente. Estas penalidades se calcularán de forma independiente a la penalidad por mora.

OTRAS VERIFICACIONES Y PENALIDADES:

De presentarse en reiteradas oportunidades documentos de una zona alejada en particular, con el resultado de negativa a la recepción en el horario de servicio que va de lunes a viernes de 09:00 AM hasta 06:00 PM (más de 03 documentos o 03 diligencias de notificación), para la supervisión del trabajo realizado por la empresa de mensajería, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria podrá solicitar que con la siguiente diligencia de notificación la empresa proveedora nos proporcione un archivo con la fotografía del domicilio notificado en formato JPG o PDF, para poder programar una visita de supervisión con personal de SUNAT y de la empresa proveedora, y de verificarse en la visita de supervisión que el notificador no efectuó la diligencia de notificación se aplicara una penalidad del 5% de la UIT por documento sin perjuicio de solicitar el retiro del trabajador.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podrá resolver el contrato, de conformidad con los artículos 40, inciso c), y 44 de la Ley de Contrataciones del Estado, y los artículos 167 y 168 de su Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 169 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES Cuando una de las partes no ejecute injustificadamente las obligaciones asumidas, debe resarcir a la otra parte por los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que éstas correspondan. Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATOSólo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS27 Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del plazo de caducidad previsto en los artículos 144, 170, 175, 176, 177 y 181 del Reglamento o, en su defecto, en el artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado.

Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas, según lo

27 De conformidad con los artículos 216 y 217 del Reglamento, podrá adicionarse la información que resulte necesaria para resolver las controversias que se susciten durante la ejecución contractual. Por ejemplo, para la suscripción del contrato y, según el acuerdo de las partes podrá establecerse que el arbitraje será institucional o ante el Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE), debiendo indicarse el nombre del centro de arbitraje pactado y si se opta por un arbitraje ad-hoc, deberá indicarse si la controversia se someterá ante un tribunal arbitral o ante un árbitro único.

Page 96: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

señalado en el artículo 214 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El Laudo arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICACualquiera de las partes podrá elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [……………..]DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las Bases, las propuestas técnico y económica y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

Page 97: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

FORMATOS Y ANEXOS

Page 98: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

FORMATO N° 1 28

MODELO DE CARTA DE ACREDITACIÓN

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

[CONSIGNAR NOMBRE DEL POSTOR (PERSONA NATURAL, PERSONA JURÍDICA Y/O CONSORCIO)], identificado con DNI Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA NATURAL] y RUC Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], debidamente representado por su [CONSIGNAR SI SE TRATA DE REPRESENTANTE LEGAL EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA O DEL REPRESENTANTE COMÚN EN CASO DE CONSORCIOS, ASÍ COMO SU NOMBRE COMPLETO], identificado con DNI Nº […………], tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con el Concurso Público N° 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria, a fin de acreditar a nuestro apoderado: [CONSIGNAR NOMBRE DEL APODERADO] identificado con DNI Nº [………], quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

Para tal efecto, se adjunta copia simple de la ficha registral vigente del suscrito.29

…..………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

28 El presente formato será utilizado cuando la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el representante común del consorcio no concurra personalmente al proceso de selección.

29 Incluir dicho párrafo sólo en el caso de personas jurídicas.

Page 99: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013- SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

Estimados Señores:

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social :Domicilio Legal :RUC : Teléfono : Fax :

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE: Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los

consorciados.

Page 100: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas las condiciones existentes, el postor ofrece el Servicio de RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO de conformidad con los Términos de Referencia, las demás condiciones que se indican en el Capítulo III de la sección específica de las Bases y los documentos del proceso.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

Adicionalmente, puede requerirse la presentación de otros documentos para acreditar el cumplimiento de los Requerimientos Técnicos Mínimos, conforme a lo señalado en el contenido del sobre técnico.

Page 101: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA (ART. 42 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración:

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al artículo 10 de la Ley de Contrataciones del Estado.

2.- Conocer, aceptar y someterme a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente proceso de selección.

4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso de resultar favorecido con la Buena Pro.

5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, según corresponda

IMPORTANTE:

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los consorciados.

Page 102: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

88

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 4

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta al CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria, responsabilizándonos solidariamente por todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la Buena Pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio bajo las condiciones aquí establecidas (porcentaje de obligaciones asumidas por cada consorciado), de conformidad con lo establecido por el artículo 141 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD] N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], como representante común del consorcio para efectos de participar en todas las etapas del proceso de selección y para suscribir el contrato correspondiente con la Entidad [CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal común en [.............................].

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: % de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIÓN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

TOTAL: 100%

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………. …………………………………..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del Representante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

Page 103: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 5

DECLARACIÓN JURADA DE PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en las Bases del proceso de la referencia, me comprometo a prestar el Servicio de RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO en el plazo de 3 años o hasta agotar el monto que se adjudique al ganador de la Buena Pro, lo que ocurra primero.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 104: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

108

108

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 6

EXPERIENCIA DEL POSTOR (Solo para servicios en general)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA30 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA31MONTO FACTURADO

ACUMULADO32

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

30 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

31 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

32 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 105: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

107

107

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

IMPORTANTE:

En los casos en los que las Bases considere el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD, a fin que la propuesta pueda ser evaluada, el postor también debe detallar en este Anexo dicha experiencia, insertando un cuadro como el consignado, incluyendo el título “Experiencia en la Especialidad”.

Page 106: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

108

108

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 7

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDADSeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD:

Nº CLIENTE OBJETO DEL SERVICIO

N° CONTRATO / O/S / COMPROBANTE DE

PAGO FECHA33 MONEDA IMPORTE TIPO DE CAMBIO

VENTA34MONTO FACTURADO

ACUMULADO35

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10TOTAL

33 Se refiere a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

34 El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de la emisión de la Orden de Servicio o de cancelación del comprobante de pago, según corresponda.

35 Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

Page 107: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

107

107

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………..........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 108: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

110

[SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

ANEXO Nº 8

CARTA DE PROPUESTA ECONÓMICA(MODELO)

SeñoresCOMITÉ ESPECIAL CONCURSO PÚBLICO Nº 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera ConvocatoriaPresente.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial del presente proceso de selección y los Términos de Referencia, mi propuesta económica es la siguiente:

La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..Firma, Nombres y Apellidos del postor o

Representante legal o común, según corresponda

Page 109: BASES ESTÁNDAR DE CONCURSO PÚBLICO PARA …zonasegura.seace.gob.pe/mon/docs/procesos/2013/00… · Web viewLa muestra a seleccionar diariamente no podrá ser menor a la raíz cuadrada

109

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – SUNATCP 0016-2013-SUNAT/400100 – Primera Convocatoria“SERVICIO DE RECOJO Y ENTREGA DE NOTIFICACIONES PARA LA OZ JULIACA E IA PUNO”

IMPORTANTE:

En caso de tratarse de una convocatoria bajo el sistema de precios unitarios, deberá requerirse que el postor consigne en la propuesta económica los precios unitarios y subtotales de su oferta.

Cuando el proceso se convoque a suma alzada, únicamente deberá requerirse que la propuesta económica contenga el monto total de la oferta, sin perjuicio de solicitar que el postor adjudicado presente la estructura de costos o detalle de precios unitarios para la formalización del contrato, lo que deberá ser precisado en el numeral 2.7 de la sección específica.

En caso de convocarse el proceso según relación de ítems, cuando los postores se presenten a más de un ítem, deberán presentar sus propuestas económicas en forma independiente.