bases ecológicas de los sistemas ambientales de venezuela

Upload: licdo-omar-hidalgo

Post on 03-Mar-2016

124 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bases Ecológicas de Los Sistemas Ambientales de Venezuela

TRANSCRIPT

BASES ECOLGICAS DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES DE VENEZUELA

Introduccin:

En esta unidad curricular se discutirn los conceptos fundamentales relacionados con la ecologa como disciplina central en estudios ambientales as como la caracterizacin fsico-natural (elementos biticos y abiticos) y socio-cultural (elementos sociales y culturales) de los sistemas ambientales venezolanos, expresando la integracin de stos mediante las ecorregiones y la descripcin y anlisis en cada una de ellas de los principales problemas ambientales. Esto permitir a los estudiantes la comprensin y caracterizacin de los subsistemas natural y humano (social) de los Sistemas Ambientales Venezolanos, en general, y en particular, de las reas en que se circunscriben las comunidades donde se realiza el Diagnstico Integral de situaciones Socio-ambientales (Proyecto I). La Unidad Curricular Bases Ecolgicas de los Sistemas Ambientales de Venezuela corresponde al primer semestre del primer ao del programa de Formacin en Gestin Ambiental de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Esta Unidad Curricular contempla 4 horas acadmicas de clase a la semana, en dos sesiones de 2 horas acadmicas cada una.

Justificacin:La unidad curricular Sistemas Ambientales Venezolanos contempla el estudio de los fundamentos ecolgicos que permitirn al estudiante la comprensin de los procesos e interacciones en individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas. Adems esta unidad brindar al estudiante los conocimientos bsicos necesarios para la caracterizacin de los componentes fsico-natural y socio-cultural de los sistemas ambientales existentes en las distintas ecorregiones de Venezuela, entendiendo el proceso continuo de deterioro ambiental como el producto de la interaccin entre estos componentes. De esta manera se pretende que el estudiante interprete el ambiente considerndolo como un sistema complejo dinmico del cual forma parte el ser humano y en el que ste ejerce su efecto. Competencias generales 1) Analiza la evolucin del concepto de ecologa y seala la importancia de sta ciencia como disciplina central en estudios ambientales. 2) Analiza los niveles de organizacin ecolgica y sus caractersticas. 3) Estudia los sistemas ambientales venezolanos en funcin de sus caractersticas fsico-naturales y socio-culturales. 4) Analiza el proceso histrico de las intervenciones en los sistemas ambientales venezolanos. 5) Estudia las ecorregiones de Venezuela como el producto de la interrelacin entre los componentes fsico-naturales y socio-culturales de los sistemas ambientales. 6) Analiza los principales problemas socioambientales existentes en las ecorregiones venezolanas.

ContenidosCAPITULO I Fundamentos tericos.Tema 1 Definiciones: ecologa, sistema y ambiente (2 sesiones, 4 horas acadmicas)

Definicin de Ecologa. Objeto de estudio. Breve historia de la ecologa. Relaciones con otras ciencias. La ecologa como disciplina central en estudios ambientales. Perspectivas desde otros saberes. La etnoecologa. Ejemplos de sistemas. Definicin de ambiente. Teora de sistemas y modelos. Tipos de Modelos. Sistema ambiental.

CAPITULO II. Caracterizacin fsico - natural de los sistemas ambientales venezolanosTema 2 Componentes abiticos (9 sesiones, 18 horas acadmicas)Definiciones y objeto de estudio de la Geologa y Geomorfologa. Origen Geolgico del territorio venezolano. Tipos de rocas. Provincias geolgicas de Venezuela. Concepto de Geomorfologa, Unidades Geomorfolgicas del territorio venezolano (Provincias Fisiogrficas, Regiones Naturales, Tipo de Paisaje y Tipo de Relieve). Clima. Concepto de Clima y Tiempo Meteorolgico, Diferencia entre Tiempo Meteorolgico y Clima, Elementos Meteorolgicos, Datos Meteorolgicos Factores del Tiempo Meteorolgico y del Clima, Macroclima y Microclima, Clasificaciones Climticas de Venezuela: Clasificacin de Koeppen. Identificar los factores y procesos formadores del suelo. Identificar las caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas de los suelos. Clasificar taxonmicamente los suelos de Venezuela. Capacidad de uso. Definicin de Hidrografa, ro, quebrada, afluente, ocano, mar, lago, laguna, estuario, cuenca, aguas subterrneas, vertientes. Diferencias entre Hidrografa e Hidrologa.

Tema 3 Componentes biticos (8 sesiones, 16 horas acadmicas)

3.1 Niveles de organizacin ecolgica.Niveles de organizacin ecolgica. Definiciones de Individuo, Poblacin, Comunidad y Ecosistema. Propiedades emergentes.

3.1.1 Ecosistemas Propiedades emergentes de los ecosistemas: Ciclaje de nutrientes, flujo de energa. Cadenas alimentarias y tramas trficas. Definicin de Hbitat. Ecosistemas terrestres de Venezuela, caractersticas fsico-qumicas y biota: Bosques. Sabanas. Matorrales y montes espinosos. Pramos. Ecosistemas acuticos de Venezuela, caractersticas fisico-qumicas y biota: a) agua dulce: lticos: ros, quebradas, arroyos; lnticos: lagos y lagunas, b) humedales, c) marinos. Definicin de productividad primaria y secundaria. Diferencias entre ecosistemas acuticos y terrestres. 3.1.2 Comunidades Propiedades emergentes de las comunidades. Riqueza, equidad, diversidad. Interacciones interespecficas: territorialidad, jerarqua social, competencia, mutualismo, parasitismo, herbivora, cooperacin. Nicho ecolgico. Cambios de la comunidad en el espacio. Cambios de la comunidad en el tiempo: sucesin. Sucesin primaria y secundaria. Definicin de perturbacin. Perturbaciones naturales y antrpicas. 3.1.3 Poblaciones. Respuestas de los individuos al ambiente: comportamiento, fisiologa y morfologa. Definicin de tolerancia, ptimo fisiolgico y ptimo ecolgico. Individuos reguladores y no reguladores. Propiedades emergentes de las poblaciones. Abundancia, natalidad, mortalidad, migraciones y dispersin, proporcin de sexos, estructura de edades. Modelos de crecimiento, capacidad de carga. Tablas de vida. Estrategias r y k. Interacciones intraespecficas: competencia, mutualismo, parasitismo, depredacin, amensalismo, comensalismo.

CAPTULO III. Caracterizacin socio cultural de los sistemas ambientales venezolanos Tema 4 Caracterizacin socio cultural de los sistemas ambientales venezolanos (3 sesiones, 6 horas acadmicas)

Patrn de ocupacin y organizacin del espacio en Venezuela (visin histrica): etapa aborigen, agroexportadora y petrolera-industrial. Aspectos demogrficos de la poblacin venezolana (natalidad, mortalidad, estructura de edades, proporcin de sexos, poblacin econmicamente activa, carcter urbano y rural), migracin. Actividades socioproductivas.

Capitulo IV. Las ecorregiones venezolanas y sus problemas socio-ambientales Tema 5 Las ecorregiones venezolanas y sus problemas socioambientales (2 sesiones, 4 horas acadmicas) Eco-regiones de Venezuela. Problemas socio-ambientales en las eco-regiones de Venezuela.