bases del concurso -...

13
1 CONCURSO DE ARTE PÚBLICO VENTANA AL MUNDO Una Iniciativa Privada SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL ATLÁNTICO TECNOGLASS C.I. ENERGÍA SOLAR ESWINDOWS APOYA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA Bases del Concurso

Upload: phamduong

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

1

CONCURSO DE ARTE PÚBLICO VENTANA AL MUNDO

Una Iniciativa Privada

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS REGIONAL ATLÁNTICO

TECNOGLASS C.I. ENERGÍA SOLAR ESWINDOWS

APOYA

ALCALDÍA DE BARRANQUILLA

Bases del Concurso

Page 2: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

2

Concurso de Arte Público

Intervencion artística y de paisajismo

Rotonda Avenida Circunvalar, contígua a la planta del GrupoTecnoglass.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Atlántico, con el aval y apoyo de

la Alcaldía de Barranquilla, y gracias a una iniciativa privada de las empresas C.I.

ENERGÍA SOLAR S.A. ESWINDOWS Y TECNOGLASS S.A., en adelante Grupo Tecnoglass o

entidad Promotora, líderes internacionales en la transformación y comercialización de

vidrio, ventanas y fachadas de la más alta calidad, crean un Concurso de Arte Público

para la ciudad de Barranquilla. El Grupo Tecnoglass designó a la SOCIEDAD

COLOMBIANA DE ARQUITECTOS – REGIONAL ATLANTICO, como Organismo Asesor del

Concurso de Arte Público, de que tratan las presentes bases. Su propósito es convocar

a Arquitectos y Artistas Plásticos nacionales, residentes en Colombia o en el exterior,

con el fin de seleccionar una intervención artística y paisajistica, que se diseñará y

constriuirá en la rotonda aledaña a la planta del Grupo Tecnoglass.

1 DEL LUGAR

Recientemente con la ayuda del Gobierno Nacional y Departamental, se

entregaron las obras de ampliacion a dobe calzada de la avenidad Circunvalar, en

el sector norte de la ciudad de Barranquilla, en el tramo comprendido entre la

Carrera 46 y el barrio Las Flores; rematando en una gran rotonda a la altura de

donde se encuentra el complejo industrial del Grupo Tecnoglass

Imagen 1. Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps

Base

s esp

ecia

les

Page 3: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

3

2 ANTECEDENTES DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA: LA AMPLIACIÓN DE LA

AVENIDA CIRCUNVALAR

2.1 Generalidades

Se trata de una obra, ubicada en el barrio Las Flores en el cruce de la Avenida

Circunvalar con Vía 40, que tiene una red de captación abierta de aguas pluviales

(arroyos) que permitirá la circulación durante las lluvias, con estación elevadora y jardín

central, 2 carriles de 3.65 metros por carril libre y un total de calzada de 7.7 metros con

bordillos de 20 centímetros de ancho en el que podrán circular 1.495 tipo de vehículos

por hora de diferentes ejes.

Este proyecto permitirá descongestionar la movilidad sobre el sector industrial, el barrio

Las Flores y las vías que en este punto confluyen como la Avenida Circunvalar, Vía al

corregimiento La Playa (en etapa de construcción) y Vía al Mar. Ver localización.

Con esta obra se propone ordenar, reforzar y mejorar la fluidez del tráfico en esta zona

de vital, industrial y turística, de la Vía 40.

3 DE LA PROPUESTA PLÁSTICA PARA EL MONUMENTO ARTÍSTICO DE LA ROTONDA

3.1 Generalidades

Los participantes podrán concursar para diseñar y supervisar la construcción de una

obra de arte público y de paisajismo en este espacio urbano, que deberá enmarcarse

dentro de las caracterÍsticas urbanÍsticas, paisajísticas y culturales del entormo

inmediato y de Barranquilla. El propósito del concurso es proponer un nuevo

monumento, que se convierta en un ícono para la ciudad de Barranquilla, que sea

reconocido también como parte de la identidad cultural e histórica de la ciudad ante

el mundo, haciendo parte de su actual transformación y de su memoria colectiva.

En cuanto a la libertad de creación, el participante puede hacer uso de los recursos

iconográficos y lenguaje plástico que estime, considerando siempre las condiciones

del lugar en el que se emplazará la obra y los elementos culturales y simbólicos

representativos de Barranquilla. El monumento debe incorporar en alguna medida

elementos elaborados en vidrio y aluminio. De la misma manera, para el paisajismo se

deberá usar la paleta vegetal local y más adecuada para la zona y se deberá remitir

base

s esp

ecia

les

Base

s esp

ecia

les

Page 4: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

4

una propuesta de iluminación para la misma.

3.2 Criterios para valoración: el jurado evaluará las propuestas aplicando entre otros

los siguientes criterios.

a. Elementos, criterios e intenciones que promueve el artista a través de la obra de

arte público propuesta;

b. La significación social de la obra de arte público propuesta;

c. La semiótica de la obra de arte público propuesta desde la perspectiva

comunicacional en relación a la intencionalidad del artista, la intención de la

obra y la intención esperada del público

d. El valor cultual y simbólico de la obra, asociado con la identidad de Barranquilla.

e. El valor exhibitivo de la obra artística

f. Su viabilidad para ser construida, incluyendo elementos en vidiro y aluminio y

adaptación del paisaje.

Asi mismo el jurado deberá, en la memoria explicativa o Acta de Juzgamiento, explicar

el modo y aplicación de estos criterios desde la perspectiva de ponderación para el

juzgamiento y decisión final de el o de los ganadores.

3.3 Emplazamiento obra artística

La rotonda, que corresponde a la tipificación de un reductor con cuatro entradas y

cuatro salidas tiene un radio total de 57,75 m, resultando en una isla central de un

diámetro de 90,25 m y un diámetro exterior de 116,80 m, adecuado para el giro de

todo tipo de vehículos.

Esta rotonda, además será utilizada como retorno en ambos sentidos, evitando

cruces en la mediana en el sector urbano. Para su diseño, se ha contemplado la

reducción de velocidad que tendrá que aplicarse con anterioridad a la rotonda,

hasta 60 km/h.

La intervención artística se debe realizar dentro de la rotonda, que corresponde a una

circunferencia de 92, 25 mts de diámetro.

El paisaje del sector está compuesto por una vegetación conformada por

pequeños árboles y matorrales a ambos costados de la ruta. Tras esta barrera de

vegetación se observan pendientes hacia el norte y hacia el sur o hacia la cienega

de Mallorquin, donde los terrenos se muestran más planos. Por ser esta rotonda el

Page 5: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

5

punto de disminución de la velocidad, es un punto de observación obligado.

Imagen 2. Vista hacia el occidente, con la Planta de Argos

Imagen 3. Vista hacia el oriente con la Estación de Bomberos.

Base

s esp

ecia

les

Base

s esp

ecia

les

Page 6: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

6

Imagen 4. Vista hacia la entrada a Las Flores

Imagen 5. Vista hacia el norte

Base

s esp

ecia

les

Page 7: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

7

Imagen 6. Vista hacia el sur y parte interna de la rotonda

Imagen 7. Vista hacia el sur y parte interna de la rotonda

Page 8: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

8

3.4 Aspectos Técnicos

Los concursantes podrán concebir una obra para ser realizada in situ, con elementos

modulares confeccionados en taller o una combinación de ambos. Al proponer

elementos de iluminación, el costo de ello deberá incluirse en el presupuesto.

La materialidad de la obra proyectada, deberá garantizar su durabilidad y

permanencia en el tiempo. Tomando en cuenta perspectivas realistas de

mantenimiento por parte de la institución a cargo, la obra deberá considerar una

mantención acorde al entorno en que se emplaza.

Se considerará vital la presentación detallada, en el criterio estructural y constructivo,

de aspectos como la seguridad y la resistencia de la obra bajo sus condiciones

particulares de emplazamiento.

3.5 Proyecto Definitivo

Una vez conocido el resultado del concurso, el y/o los artistas ganadores, deberán

presentar un Proyecto definitivo que incluirá maqueta fisica, según cronograma.

Este documento, incorporará todos los detalles técnicos y constructivos finales de la

obra, tales como: planos detallados de plantas y elevaciones, modos específicos de

fijación, carta de colores, cronograma y en general, todas las especificaciones por

escrito que indiquen las características de construcción de la obra. Asi mismo, si la

propuesta ganadora así lo requiere, se solicitará una memoria de cálculo estructural

firmada por un profesional competente.

3.7 Presupuestos

Para la fabricación de la obra de arte público en la Rotonda, el Promotor goza de la

discrecionalidad para la asignación presupuestal correspondiente.

3.8 Visita al lugar de Emplazamiento

Para este concurso no es obligatoria la visita al lugar. Sin embargo, se fija la fecha de

visita en el respecivo cronograma.

3.9 Manual de Conservación

Con el propósito de contar con una guía para la posterior conservación y/o

Base

s esp

ecia

les

Base

s esp

ecia

les

Page 9: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

9

reparación de la obra se solicitará, al final del proceso, tres ejemplares

correctamente anillados o encuadernados y un CD con el archivo digital, de un

manual de mantenimiento que exprese de modo claro y sencillo la forma de

proceder en estos casos.

3.10 Registro fotográfico

El y/o los artistas que resulten ganadores deberán entregar, al final del proceso, en

formato CD o DVD, un registro fotográfico de alta definición, que contenga

imágenes del proceso de ejecución e instalación de la obra.

3.11 Derechos de Autor

Como resultado de este concurso y con base en las disposiciones legales aplicables,

será una obra por encargo, en la cual los derechos patrimoniales son cedidos por parte

del autor, quien conservará los derechos morales sobre la obra. La Ley 23 de 1982

regula la figura estableciendo que cuando mediante un contrato de prestación de

servicios el autor o autores elaboren una obra, según plan señalado por persona natural

o jurídica y por cuenta y riesgo de ésta, por ese acto (el contrato) se entiende que el

autor o autores transfieren los derechos patrimoniales sobre la obra, pero conservan los

derechos morales de reivindicar la paternidad de su obra y oponerse a toda

deformación, mutilación y otra modificación de la obra, cuando tales actos puedan

causar o causen perjuicio a su honor o a su reputación, o la obra se demerite (Art. 20;

art. 4; art. 184, Ley 23 de 1982).

3.12 Placa Identificatoria.

Como parte del proyecto, el y/o los artistas deberán considerar la incorporación de

una placa identificatoria de materialidad libre, pero sujeta a contenido, formato y

ubicación a definir con el Distrito de Barranquilla.

3.13 Garantía

El y/o los artistas deberán amparar con una garantía, el fiel cumplimiento del

contrato de diseño para la obra ganadora, a nombre del Grupo Tecnoglass por una

vigencia igual al plazo del contrato, y 3 meses más, con los siguientes amparos:

a. Amparo de pagos anticipados por el 100% del pago anticipado.

b. Amparo de cumplimiento del contrato por el valor equivalente al 10% del

contrato y una vigencia igual a la duracion del contrato y tres meses más.

c. Amparo para pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones por el

10% del contrato y una vigencia igual al contrato y tres meses más.

Page 10: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

10

El Artista deberá prorrogar la garantía si el contrato se extiende más allá del plazo

inicial.

3.14 Contrato

Una vez seleccionado el proyecto definitivo, el y/o los ganadores del concurso

deberán firmar un Contrato de Diseño con el Grupo Tecnoglass, en el cual se excluye

la fabricación de la obra, la cual queda a discreción del Promotor.

4 DEL CONCURSO

4.1 Generalidades

Las Bases Generales constituyen la reglamentación del certamen, por lo que al

entregar su anteproyecto el participante acepta la totalidad delas reglas aquí

explicitadas.

Es de responsabilidad del concursante ver en la página web de la Sociedad

Colombiana de Arquitectos, Regional Atlántico, (www.scaatlantico.org), las

aclaraciones y respuestas a las consultas ya que éstas pasan a formar parte

integrante de las bases y pueden influir de algún modo en la concepción de su

propuesta.

4.2 Integrantes Del Jurado

El jurado del presente certamen estará integrado por:

• El Director Nacional de Patrimonio.

• Un Representante del señor alcalde de la ciudad de Barranquilla

• Un Representante de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Regional

Atlántico

• Director (a) del Museo de Arte Moderno de Barranquilla.

• Un Representante de la entidad Promotora.

Los únicos cargos que admiten representación son aquellos que se establecen

como tales en las presentes bases.

4.3 Director Del Concurso

El Director de Concurso es el arquitecto Alfredo M. Reyes Rojas. El domicilio del

Concurso es Calle 68 No 58 - 41 de la ciudad de Barranquilla y sede de la SCA Atlántico.

Base

s esp

ecia

les

Podrán participar artistas Colombianos residentes en el país o fuera de él; así como también extranjeros, que en forma individual o asociados a otros profesionales, entreguen sus

Page 11: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

11

propuestas en el día, lugar y hora establecidos para este efecto.

4.4 Premio y Honorarios del Jurado del Sector Privado

La entidad calificadora estará facultada para otorgar un Premio de $30.000.000.00

(Treinta millones pesos), impuesto incluido, al proyecto ganador, convertible cómo

anticipo al contrato de diseño. Las menciones honrosas, en caso de existir propuestas

que así lo ameriten, no reciben premio en dinero.

En la eventualidad de que por razones de fuerza mayor no se suscriba el contrato de

diseño, el y/o los ganadores recibirán únicamente el incentivo antes señalado.

Los jurados del sector privado recibirán por su participación en este concurso, la

cantidad de 4 smlv. sin impuesto incluido, para el caso de delcarantes. Este monto

incluye honorario, traslado aéreo, estadía y viático correspondiente si fuese

necesario.

En el caso de los jurados que vivan fuera de Barranquilla, estos deberán solventar los

gastos enunciados hasta el monto señalado en los honorarios.

El premio de el o de los ganadores, se pagarán aproximadamente 15 días después

de la presentación de la respectiva factura de honorarios. Los honorarios de jurados

del sector privado se pagarán aproximadamente 5 días antes de la fecha de

juzgamiento de las propuestas.

Los integrantes del Jurado se reunirán y recibirán la totalidad de los proyectos y

tendrán el plazo establecido en el cronograma del concurso, para juzgar los

proyectos presentados, y así elegir la obra ganadora.

4.5 Cronograma

Convocatoria y apertura del concurso

Viernes 11 de agosto 2017

Consultas y Aclaraciones ([email protected])

Desde el viernes 11 de agosto hasta el viernes 22 de septiembre de 2017

Inscripciones y entrega de propuestas de participantes

Desde el día 22 de septiembre hasta el día 10 de octubre de 2017

Preselección de anteproyectos y juzgamiento

jueves 12 hasta viernes 13 de octubre de 2017

Base

s esp

ecia

les

Page 12: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

12

Declaratoria Proyecto ganador Viernes 13 de octubre de 2017, hora 3:00 pm.

Firma del contrato de diseño Lunes 23 de octubre de 2017

Presentación proyecto y maqueta definitivo

Noviembre 23 de 2017

Obra instalada y paisajismo terminado

2018

4.6 Consultas y Aclaraciones

Considerando las características de esta convocatoria, la entrega de anteproyectos

se realizará en formato digital y debiera contener lo siguiente:

En formato JPG • Imagenes de la obra desde distintos angulos.

• Fotomontaje de la obra instalada

• Plano de planta, indicando la escala, donde se aprecie la obra de arte público,

respecto a la propuesta paisajistica integrado al contexto inmediato, estas láminas

deben incluir dimensiones de la propuesta.

En formato Word o pdf:

• Especificaciones técnicas (materialidad, dimensiones, soporte, etc) • Breve fundamentación del proyecto

• Sobre sellado con: ‒ Formulario de inscripción y entrega diligenciado. ‒ Presupuesto de Diseño y Construcción.

Para este Concurso se ha habilitado el siguiente correo:

[email protected].

SERÁN CONSIDERADOS FUERA DE BASES Y POR TANTO FUERA DE CONCURSO, LAS

PRESENTACIONES QUE NO CUMPLAN CON ESTOS REQUISITOS.

4.8 Antecedentes Disponibles En la Página web www.scaatlantico.org:

Base

s esp

ecia

les

Las consultas que cada participante formule en el plazo señalado deben enviarse vía

correo electrónico a [email protected], a nombre del director del

Concurso, con copia a o bien entregarlas en

la Oficina de SCA Atlántico en la calle 68 #58-41

4.7 Envío de Anteproyectos

[email protected]

Page 13: Bases del Concurso - scaatlantico.orgscaatlantico.org/wp-content/uploads/2017/08/BASES-DEL-CONCURSO... · Localización de la rotonda. Fuente: Google Maps B a s es e s pe c i a s

13

• Bases del concurso

• Información digital del sitio (Autocad y PDF)

• Imágenes de los lugares.

4.9 Resultados

Los resultados del certamen y la fundamentación del Jurado se publicarán en el sitio

web www.scaatlantico.org a través del “Acta del Concurso”, en un plazo máximo de

10 días hábiles a contar desde la fecha en que se realizó la sesión del jurado.

5 Forma de Pago

El diseño de la La Obra de Arte propiamente se pagará por parcialidades, cuyos

porcentajes serán parte del Contrato.

Barranquilla, agosto de 2017

Alfredo Gomez Villanueva Alfredo Reyes Rojas

Arquitecto Arquitecto Presidente Junta Directiva Director de Concurso

Omar Dominguez

Rep. Legal

Tecnoglass

Base

s esp

ecia

les