bases de licitaciÓn · web viewel objetivo del proceso generaciÓn de vapor de la caldera paquete...

287
Superintendencia de Recursos Materiales Jefatura de Adquisiciones Complejo Petroquímico Cosoleacaque Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada Número18578013-533-14 Numero Interno 2010578 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL No. 18578013-533-14 Bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos PARA LA ADQUISICION DE BIENES CONSISTENTES EN: “SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALDERA DE SERVICIOS AUXILIARES 201-U14, INCLUYE SU INSTRUMENTACION E INFRAESTRUCTURA DE CAMPO” Bajo la modalidad de contrato a precio fijo En observancia al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), de conformidad con los artículos 51, 53, 54, 55 fracción I, II y III de la Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante “Ley”); 50 Fracción I, 53 Fracción II, 55, 56 y 57 de su Reglamento (en adelante “Reglamento”); Artículos 14, 15 y 16 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en adelante “DAC´S”), se convoca a todos los interesados en ofertar bienes de origen nacional o de los países socios a participar en la licitación pública internacional de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel, Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y Asociación Revisión 18 Febrero 2014. Para publicación 24-junio-2014. Página 1

Upload: doanbao

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DIFERENCIADA PRESENCIAL

No. 18578013-533-14

Bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos

PARA LA ADQUISICION DE BIENES CONSISTENTES EN:

“SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALDERA DE SERVICIOS AUXILIARES 201-U14, INCLUYE SU

INSTRUMENTACION E INFRAESTRUCTURA DE CAMPO”

Bajo la modalidad de contrato a precio fijo

En observancia al artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), de conformidad con los artículos 51, 53, 54, 55 fracción I, II y III de la Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante “Ley”); 50 Fracción I, 53 Fracción II, 55, 56 y 57 de su Reglamento (en adelante “Reglamento”); Artículos 14, 15 y 16 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en adelante “DAC´S”), se convoca a todos los interesados en ofertar bienes de origen nacional o de los países socios a participar en la licitación pública internacional de conformidad con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte; Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel, Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Unión Europea (TLCUE), TLC México-Japón y reservada de las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y TLC México-Chile y demás disposiciones legales vigentes en la materia.

PEMEX PETROQUÍMICA, Organismo Descentralizado de la Administración Pública Federal, por conducto de la Superintendencia de Recursos Materiales del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, ubicada en Carretera Costera del Golfo Km 39+400, S/N S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, con teléfono 01-(922) 2250024, extensión 35-537 y correo electrónico: [email protected], [email protected]; [email protected]; en adelante “Convocante” o PEMEX PETROQUÍMICA, emite las Bases de Licitación en las que se desarrollará la Licitación Pública Internacional Diferenciada número 18578013-533-14, (en adelante “Bases”) Solicitud de Pedido Núm. 432-40000-B-1032331, que tiene por objeto la adquisición de los bienes muebles consistentes en: “SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALDERA DE SERVICIOS AUXILIARES 201-U14, INCLUYE SU INSTRUMENTACION E INFRAESTRUCTURA DE CAMPO” se describen en el Documento 01. Estas Bases constan de 25 Documentos.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 1

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Cronograma del Procedimiento de Contratación.

Actos Fecha Hora Sala/Dirección

Fecha límite para adquirir las bases 18-JULIO-2014 08:00 A 14:00 HRS.

CONSULTA Y/U OBTENCION:En convocante: Ventanilla de Atención a Proveedores.En la dirección electrónica: www.ptq.pemex.comVENTA:En convocante: Ventanilla de Atención a Proveedores localizada en el edificio “C” de la Jefatura de Adquisiciones.Depósito bancario: En la cuenta indicada en la convocatoria y en el horario de servicio establecido por el banco y mediante transferencia electrónica hasta antes de las 24 horas de la fecha límite de pago de bases.

Visita a instalaciones 09-JULIO-2014 10:00 horas

Sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en el Edificio “C”, ubicada Carretera costera del Golfo Km. 39+400 S/N, S/C, Código postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz.

Junta (s) de aclaración (es) a las bases de licitación. 14-JULIO-2014 10:00

horas

Sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en el Edificio “C”, ubicada Carretera costera del Golfo Km. 39+400 S/N, S/C, Código postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz.

Presentación y apertura de propuestas. 04-AGOSTO-2014 10:00horas

Sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en el Edificio “C”, ubicada Carretera costera del Golfo Km. 39+400 S/N, S/C, Código postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz.

Plazo para que la convocante solicite aclaraciones a las propuestas presentadas y/o para que los licitantes subsanen omisiones en los términos previstos en el segundo párrafo del artículo 29 de las DAC´S.

05 AL 19 DE AGOSTO- 2014

08:00 A 14:00 HRS. En el domicilio de la convocante.

Etapa de Ofertas Subsecuentes de Descuento y de Negociación de precios -NO APLICA-. ______ ______ ______________________

Fecha estimada para la Notificación del Fallo.. 20-AGOSTO-2014 13:00horas

Sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en el Edificio “C”, ubicada Carretera costera del Golfo Km. 39+400 S/N, S/C, Código postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz.

Fecha estimada para la Firma del contrato(dentro de los 15 días posteriores al fallo)

04-SEPTIEMBRE-2014

08:00 A 14:00 HRS.

Ventanilla de Atención a Proveedores localizada en el edificio “C” de la Jefatura de Adquisiciones, sito en Carretera Costera del Golfo Km. 39+400 S/N, S/C, Código postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz

REGLAS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS LICITANTES PARA EL ACCESO A LOS EVENTOS.- Los representantes de los licitantes que ingresen a los centros de trabajo e instalaciones de Pemex petroquímica, deberán cumplir con las medidas de seguridad establecidas en el Obligaciones de Seguri-dad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.ANEXO SSPA

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 2

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO CONTENIDO FOLIO01 Especificaciones Técnicas.02 Aspectos Administrativos.03 Formato de información para acreditar la existencia y personalidad del licitante

03-AEscrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada e intervenir en el Acto de Presentación y Apertura de propuestas.

04 Documentos que deberán ser firmados autógrafamente por el apoderado o representante.

05 Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la convocante en el acto de presentación y apertura de propuestas.

05-AFormato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en la Etapa de Precalificación.–NO APLICA-

06 Formato de propuesta Técnica.06-A Formato de propuesta Económica.

06-B Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

07 Formato para la manifestación de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC´S.

08 Modelo de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para:Garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos

08-AModelo de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para:Garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.

08-B

Modelo de Carta de Crédito STANDBY confirmada que deberá(n) presentar (án) el(los) proveedor(es) y modelo de declaración de beneficiario. –NO APLICA- Garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas de los contratos. Garantiza la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes. Garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado.

08-C Modelo de texto de Fianza que presentará(n) el (los) Proveedor(es) adjudicado(s) para: Garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado.

09 Niveles de inspección de bienes.

10 “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados (GIN).”

10-A Formato que deberán presentar los licitantes para acreditar bienes nacionales, de acuerdo al apartado 3.3 del Documento 10 “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”.

10-B Formato que deben presentar los licitantes que oferten bienes de importación cubiertos por Tratados, de acuerdo al apartado 4.1 del Documento 10 “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”.

10-C Formato para la declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes que deberá presentar el proveedor de los bienes, de acuerdo al apartado 6.1 del Documento 10 “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”.

10-D Formato para la declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes que deberá presentar el fabricante del bien, de acuerdo al apartado 6.2 del Documento 10 “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados (GIN)”.

11 Modelo-Guía del Contrato.12 Causas de desechamiento.

13 Anexo SSPA: Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

13-A Formato 4 Anexo SSPA “Lineamientos de requerimientos que debe cumplir el proveedor”.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 3

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO CONTENIDO FOLIO14 Formato de solicitud de emisión de comprobantes fiscales por concepto de compra de bases de

licitaciones.15 Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal (OCDE).16 Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento. –NO APLICA-17 Formato de Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios. –NO APLICA-18 Modelo de convenio de participación conjunta.19 Formato de manifestación para los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la

solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, referente al último párrafo regla I.2.1.16 de la resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal para 2014, publicado en el Diario Oficial de la Federación, publicado el 30 de diciembre de 2013.

Para mejor conducción de esta licitación preferentemente se deberán utilizar los formatos integrados a estas bases de licitación, los cuales contienen los datos mínimos necesarios. Podrán utilizar documentos membretados de su empresa los cuales deberán cumplir cuando menos con los datos solicitados en cada formato.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 4

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 01ESPECIFICACIONES TECNICAS

PARTIDA

CODIF. CANTIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

DESCRIPCIÓN

1 78.54.080

1.00 PIEZA EL SISTEMA INSTRUMENTADO PARA EL CONTROL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 DE SERVICIOS AUXILIARES 4 Y 5, INCLUYE SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN MARCHA

1. ESPECIFICACIONES.

1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL.

ES UN SISTEMA DIGITAL DE MONITOREO Y CONTROL QUE INTEGRA LA SEÑALIZACION, AUTOMATIZACION E INTERLOCKS DE PROTECCION DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4, DE LAS PLANTAS DE AMONIACO 4 Y 5. TIENE COMO OBJETIVO LA MODERNIZACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO CON CENTRALIZACIÓN DE SEÑALES, QUE CONLLEVEN AL SEGUIMIENTO, MONITOREO Y CONTROL DE LAS VARIABLES EN TIEMPO REAL.

EL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR CALDERA PAQUETE 2001-U4 ESTA COMPUESTO POR:CALDERA PAQUETE 2001-U4.CONDENSADORES 2202-JAC/JBC.DEAREADOR 2002-U.TORRE DE ENFRIAMIENTO 2201-UA

EL OBJETIVO DEL PROCESO GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4, ES SATISFACER LA DEMANDA DE VAPOR REQUERIDA POR LAS PLANTAS DE AMONIACO 4 Y 5.

1.2 INSTRUCCIONES Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS.

EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR TODAS LAS INSTRUCCIONES, CONDICIONES, ARREGLOS, TÉRMINOS, SUMARIOS, ANEXOS Y ESPECIFICACIONES, PARA DEFINIR CON CLARIDAD EL SISTEMA A PROPONER DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS, ASÍ COMO ANEXAR, DIAGRAMAS, DIBUJOS, MEMORIAS DE CALCULO, CATÁLOGOS, PLANOS, FORMATOS, TABLAS, LISTAS DE MATERIALES Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE TODOS LOS EQUIPOS QUE INTEGREN EL SISTEMA PROPUESTO.

EL LICITANTE DEBE LLENAR LOS SIGUIENTES FORMATOS:

- TABLA DE REFERENCIAS DEL SISTEMA PROPUESTO CON RESPECTO A LOS CATÁLOGOS TÉCNICOS

- LISTA DE MATERIALES Y SERVICIOS - RESUMEN DE CONCEPTOS

DEBE INDICAR LA LOCALIZACION DE LA REFERENCIA CON RESPECTO A LOS CATÁLOGOS O MANUALES, ASÍ COMO LAS PÁGINAS DONDE SE ENCUENTRE DICHA INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA SERÁ VERIFICADA PARA GARANTIZAR LA VERACIDAD DE LA PROPUESTA TÉCNICA.

LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA QUE ENTREGUE EL LICITANTE DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

- TABLAS DE REFERENCIA CON RESPECTO A CATÁLOGOS Y A LISTA DE MATERIALES, CONTENIENDO LA INFORMACION SOLICITADA PARA CADA UNO DE LOS PUNTOS DE ESTAS ESPECIFICACIONES.

-EN SU PROPUESTA TÉCNICA DEBE INDICAR POR ESCRITO QUE CUMPLE CADA UNA DE LAS ESPECIFICACIONES REFERENTES AL SUMINISTRO, INSTALACION, PUESTA EN MARCHA, GARANTÍAS Y DOCUMENTACIÓN.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 5

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

-CATÁLOGOS E INFORMACIÓN TÉCNICA EN GENERAL QUE APOYE EL CUMPLIMIENTO DE LO PROPUESTO. LOS NÚMEROS DE MODELO PROPUESTOS DEBERÁN ESTAR DESGLOSADOS Y COMPLETOS TAL COMO SE DESCRIBEN EN LOS CATÁLOGOS, EN IDIOMA ESPAÑOL O EN INGLES CON UNA TRADUCCIÓN SIMPLE.

-LISTADO DE PARTES Y EQUIPOS PROPUESTOS QUE INCLUYA DESCRIPCIÓN, MARCA, MODELO Y CANTIDAD DE CADA UNO DE LOS INSTRUMENTOS, EQUIPOS, ACCESORIOS, MATERIALES, SERVICIOS DEL PROVEEDOR Y CARTAS DE GARANTÍAS QUE INCLUYE SU PROPUESTA TECNICA.

-DIAGRAMA DE LA ARQUITECTURA Y TOPOLOGÍA DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA PROPUESTO, CON LA DESCRIPCIÓN QUE INDIQUE DONDE SE EFECTÚAN LAS FUNCIONES ASIGNADAS A CADA PARTE DEL SISTEMA. LA ARQUITECTURA PROPUESTA DEBERÁ CUMPLIR, MÍNIMO CON LAS FUNCIONES DE LA ARQUITECTURA SOLICITADA EN ESTE DOCUMENTO 01. EL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR Y DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE CON SUS PROPIOS DIBUJOS O ESQUEMAS EN FUNCIÓN DE SU PROPUESTA PARA ESTE PROYECTO.

-LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS DEBERÁN SER CONGRUENTES ENTRE SÍ Y ESTAR COMPLETOS PARA HACER LA EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE, CUALQUIER INCONGRUENCIA O FALTA DE INFORMACIÓN SERÁ CONSIDERADA COMO INCUMPLIMIENTO TÉCNICO A ESTAS ESPECIFICACIONES.

-DIAGRAMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA Y SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE.

-LA ARQUITECTURA BÁSICA ESTA MOSTRADA EN LOS DIAGRAMAS DONDE SE MUESTRAN TODOS LOS COMPONENTES EN FORMA GENÉRICA Y BÁSICA. EL LICITANTE DEBE PROPONER UN SISTEMA CON UNA ARQUITECTURA CON LA MISMA FILOSOFÍA DE DISTRIBUCIÓN, OPERACIÓN Y FUNCIONALIDAD.

1.2.1 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS.

SE REFIERE AL EQUIPO (HARDWARE) Y PROGRAMAS DE SOFTWARE QUE PERMITEN EFECTUAR LA ADQUISICIÓN Y LA MANIPULACIÓN DE LAS VARIABLES DEL PROCESO, ASÍ COMO LA COMUNICACIÓN CON LOS DEMÁS COMPONENTES DEL SISTEMA.

1.2.2 SISTEMA DE ESTACIONES DEL OPERADOR.

SE REFIERE AL EQUIPO (HARDWARE) Y PROGRAMAS DE SOFTWARE, QUE PERMITEN AL USUARIO COMUNICARSE CON LOS DEMÁS COMPONENTES DEL SISTEMA PARA SU CONFIGURACIÓN INICIAL, ASÍ COMO PRESENTAR, MANIPULAR Y PROCESAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL SISTEMA, PARA LA SUPERVISIÓN DEL PROCESO, TAMBIÉN DEBERÁ CONTAR CON UNA INTERFAZ PARA COMUNICACIÓN A UN NIVEL SUPERIOR DE RED (TCP/IP) CON OTROS SISTEMAS DE COMPUTO.

1.2.3 SISTEMA DE COMUNICACIÓN PROTOCOLIZADA CON INSTRUMENTACIÓN Y EQUIPO DE CAMPO.

SE REFIERE AL EQUIPO (HARDWARE) Y PROGRAMAS DE SOFTWARE, QUE PERMITEN COMUNICAR AL SISTEMA, PARA SU PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ENVIADA POR ESTOS.

1.2.4 SISTEMA DE INFORMACIÓN HISTÓRICA (HISTORIZACIÓN).

EL SOFTWARE QUE EL LICITANTE PROPONGA DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

-HISTORIA CONTINUA DE LAS VARIABLES DEL PROCESO O EVENTOS.-EL MUESTREO DE LAS VARIABLES CONFIGURADAS PARA HISTORICO DE ACUERDO A LAS FRECUENCIAS DE MUESTREO Y PERIODOS DE ALMACENAMIENTO, DETERMINADAS POR EL GRUPO TECNICO.-ALMACENAMIENTO DE EVENTOS DIARIOS DEL PROCESO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 6

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

1.2.5 ARQUITECTURA

ESTE CONCEPTO ESPECÍFICO SE REFIERE AL TIPO Y NÚMERO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA, LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA PROPUESTO, DEBE TENER LA CARACTERÍSTICA DE PODER DISTRIBUIR FUNCIONALMENTE TODOS SUS COMPONENTES, DE MANERA QUE SATISFAGA LA SUPERVISIÓN DEL PROCESO, ADEMÁS DE PERMITIR FUTURAS EXPANSIONES Y/O MODIFICACIONES.

1.2.6 TOPOLOGÍA

ESTE CONCEPTO SE REFIERE A LA RED DE COMUNICACIÓN ENTRE TODOS Y CADA UNO DE LOS DISPOSITIVOS QUE COMPONEN AL SISTEMA COTIZADO, QUE GARANTICEN EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE DATOS EN TODA LA RED DE LA ESTACIÓN DEL OPERADOR Y CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE CAMPO.

1.2.7 RECEPCIÓN DEL SISTEMA EN SITIO.

SE REFIERE AL MOMENTO EN QUE EL SISTEMA SE ENCUENTRA AL 100% INSTALADO DE ACUERDO A LOS ANEXOS DEL CONTRATO Y CONECTADO AL PROCESO OPERANDO SATISFACTORIAMENTE.

1.2.8 INSTALACIÓN DEL SISTEMA EN SITIO.

SE REFIERE AL PROCESO DE COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS, INSTRUMENTOS, ESTACIONES, GABINETES, TUBERÍAS, SOPORTERÍAS, REDES, ETC. DEL SISTEMA, EN LOS CUARTOS DE CONTROL Y EN EL CAMPO, ASÍ COMO LA INTERCONEXIÓN TOTAL ENTRE ELLOS SE CONSIDERARA 100% INSTALADO, CUANDO LA SUPERVISÓN DEL GRUPO MULTIDISCIPLINARIO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE HAYA ACEPTADO Y APROBADO TODAS LAS PRUEBAS TÉCNICAS DE ACEPTACIÓN DESCRITAS EN EL PUNTO 5.2 Y 5.3.

1.2.9 GARANTÍA DE DISPONIBILIDAD.

SE REFIERE A LA RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR PARA MANTENER EN OPERACIÓN TOTAL EL SISTEMA PROPUESTO, SIN DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.

1.2.10 DOCUMENTOS, CÓDIGOS Y NORMAS INDUSTRIALES.

LOS CÓDIGOS APLICABLES Y NORMAS INDUSTRIALES SE INDICAN A CONTINUACIÓN:

NOM-127-SCFI-1999, NORMA OFICIAL MEXICANA PARA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN MULTIFUNCIONES ELÉCTRICOS, ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.NOM-048-SCFI-1997, NORMA OFICIAL MEXICANA, INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ALIMENTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE FUENTES ENERGÍA.NOM-008-SCFI-2002 SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA.NOM-020-STPS-2011, RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y CALDERAS-FUNCIONAMIENTO, CONDICIONES DE SEGURIDAD.NOM-002-STPS-2010, CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.NRF-105-PEMEX-2012 SISTEMAS DIGITALES DE MONITOREO Y CONTROL.NRF-083-PEMEX-2004 SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE MEDICIÓN DE FLUJO PARA HIDROCARBUROS EN FASE GASEOSA.NRF-048-PEMEX-2007 DISEÑO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN PLANTAS INDUSTRIALES.NRF-046-PEMEX-2012 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN SISTEMAS DIGITALES DE MONITOREO Y CONTROL.NOM-001-SEDE-2012 INSTALACIONES ELÉCTRICAS.NRF-045-PEMEX-2010 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE INTEGRIDAD DE SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS INSTRUMENTADOS DE SEGURIDAD.NRF-022-PEMEX-2008 REDES DE CABLEADO ESTRUCTURADO DE TELECOMUNICACIONES PARA EDIFICIOS Y ÁREAS INDUSTRIALES.NRF-210-PEMEX-2011 SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE ALARMA PARA DETECCIÓN

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 7

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DE FUEGO Y/O ATMÓSFERAS RIESGOSAS (SAAFAR).NRF-019-PEMEX-2011 PROTECCIÓN CONTRAINCENDIO EN CUARTOS DE CONTROL QUE CONTIENEN EQUIPOS ELECTRÓNICOS.NRF-237-PEMEX-2009. ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA TRABAJOS EN ALTURA (ANDAMIOS).

2. PROCESO DE GENERACION DE VAPOR, CALDERA PAQUETE 2001-U4.

PARA EL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR SE DEBE USAR UNA PLATAFORMA BASADA EN UN CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC), Y QUE ESTARÁ LOCALIZADO EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES 4 Y 5, COMUNICADO A TRAVÉS DE UNA RED LOCAL HACIA LAS ESTACIONES DE TRABAJO. VER FIGURA No. 05

2.1 ALCANCES EN EL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR.

LOS CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC) DEBEN MANEJAR TODAS LAS ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR, POR MEDIO DE MÓDULOS DE ENTRADA Y SALIDA ALOJADOS EN GABINETE TIPO NEMA 12 Y COMUNICADOS VÍA RED CON LAS ESTACIONES DE TRABAJO LOCALIZADAS EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES. DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS MÍNIMOS.

-SUMINISTRO, INSTALACIÓN E INTEGRACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE NECESARIO PARA GARANTIZAR LA FUNCIONALIDAD DE TODAS LAS SEÑALES ENTRADA Y SALIDA.-LA CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA DE ESCALERA DEL SISTEMA DE PROTECCIONES DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 DEBE ESTAR IMPLEMENTADO DE ACUERDO A NRF-045-PEMEX-2010 . PUNTO 8.4.1, DONDE SE ESTABLECE EL REQUISITO DE LA SEPARACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL BÁSICO DE PROCESO SCBP (BPCS) Y LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIONES DE LA CALDERA. APLICANDO A SENSORES DE CAMPO, ELEMENTOS FINALES DE CONTROL Y PROCESADOR LÓGICO. DEBE DE EXISTIR COMUNICACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE PROTECCIONES Y EL SISTEMA DE CONTROL BÁSICO DE PROCESO SCBP (BPCS).-CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS. CON LAS PANTALLAS PARA DESPLEGAR EL PROCESO EN TIEMPO REAL, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR TODAS LAS HORAS DE DESARROLLO E INGENIERÍA PARA CUANDO MENOS EL DESARROLLO DE 25 PANTALLAS DEL PROCESO DE LA CALDERA PAQUETE 2001- U4.-SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y CONEXIÓN PARA DEL ENVÍO DE DATOS DE LA RED LOCAL ETHERNET.-SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS PLC Y MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA COMUNICACIÓN, ETC. PARA LA OPERACIÓN DE LA SECUENCIA DE ARRANQUE, SUPERVISORIO DE PROTECCIONES Y PARO DE EMERGENCIA, ASÍ COMO EL SISTEMA DE CONTROL REGULATORIO (PID).- SUMINISTRO DE INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO Y FIJACIÓN DE SOPORTERÍA, TUBERÍA CONDUIT, CONDULETS Y CABLEADO, GABINETES, CLEMAS DE INTERCONEXIÓN, RELEVADORES, IDENTIFICADORES DE CABLES.-INSTALACIÓN DE TOMA DE PROCESO DE TUBING DE ACERO INOXIDABLE 316 DE ½ PULG. O.D PARA LA INSTALACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA SUMINISTRADA. ASÍ COMO LAS CONEXIONES PARA LOS ELECTROPOSICIONADORES Y REGULADORES NEUMÁTICOS A LAS VÁLVULAS DE CONTROL.-CONEXIÓN ELÉCTRICA (TUBERÍA CONDUIT, CONDULETS, SOPORTERÍA, CABLEADO, ETC.) PARA TODA LA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA SUMINISTRADA.-SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL GABINETE EN CUARTO DE CONTROL.-SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CALIBRACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE INSTRUMENTACIÓN Y TRANSMISORES ELECTRÓNICOS SUMINISTRADOS.-SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE FUENTES DE PODER REDUNDANTES PARA LOS EQUIPOS DE CAMPO.-SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CALIBRACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE ELECTROPOSICIONADORES DEVÁLVULAS DE CONTROL.-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE INTERRUPTORES DE LIMITE (LIMIT SWITCH).

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 8

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CLEMAS EN EL GABINETE.-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOTONERAS Y PILOTOS DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 SOBRE LA CONSOLA DE OPERACIÓN DEL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES Y EN EL GABINETE DE LOS PLC DEL CUARTO DE CONTROL. DEBERÁ SUMINISTRARSE SEÑALIZACIÓN TIPO LED. DEBIENDO EL PROVEEDOR SUMINISTRAR TODAS LAS LEYENDAS PARA LAS SEÑALIZACIONES Y BOTONERA DE PARO DE EMERGENCIA. PLACAS GRABADAS A BAJO RELIEVE.-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE PARO DE EMERGENCIA DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4, ESTA SEÑAL DEBE DE SER ALAMBRADA PUNTO A PUNTO SIN EMPALMES NI PUNTOS INTERMEDIOS DE CONEXIÓN, UN INTERRUPTOR DE PARO DE EMERGENCIA DEBE SER IMPLEMENTADO EN LA CONSOLA DE OPERACIÓN, UNO EN EL GABINETE DE LOS PLC DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE CORTE Y VENTEO EN LINEA DE CABEZAL GAS.-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE CORTE EN LINEA DE GAS A QUEMADORES SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA AUTOREGULABLE DE PRESION DE GAS A QUEMADORES.- SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE CONTROL DE AGUA DE ALIMENTACION A CALDERA-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA REGULADORA DE PRESION DE GAS A PILOTOS.-INSTALACIÓN DE SERVOMOTOR PARA CONTROL DE APERTURA DE LAS MAMPARAS DEL TIRO FORZADO.

2.1.1 CLEMAS Y RELAY DE INTERFASE PARA LOS MÓDULOS DE CAMPO.

LOS MÓDULOS DE SALIDAS DEBEN INCLUIR INTERFACES DE CONEXIÓN EXTERNOS PARA MÓDULOS TIPO RELAY CON BOBINA DE +24 VDC Y DEBE CONTAR CON:

2.1.1.1 RELAYS:

-BOBINA: +24 VDC.-MATERIAL DE CONTACTO LIBRE DE CADMIO-MODULO CON LED PARA INDICACION DE BOBINA ACTIVA-IDENTIFICACIÓN: RELAY CON ETIQUETA EN LA CABEZA PARA FÁCIL LOCALIZACIÓN.-MECANISMO DE ACCIONAMIENTO: PARA MANIPULAR MANUALMENTE SU

ESTADO DEL RELAY Y PILOTO.-TEMPERATURA DE OPERACIÓN: -40 A +70 °C.-CAPACIDAD DE LOS CONTACTOS: 12 AMPERES/24 VDC.-BASE DEL RELAY: MONTAJE EN RIEL.-CONTACTOS: DOBLES DE DPDT.-RETENEDOR CLIP DE PLASTICO PARA BASE DE RELAY

LOS CONTACTOS ALIMENTARÁN A LAS BOBINAS DE LAS VÁLVULAS SOLENOIDES QUE OPERAN A 120 VAC, 60 HZ. (VER DIBUJO 002)DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICACIONES cURus.

2.1.1.2.- CLEMAS DE ENTRADAS Y SALIDAS.

LAS CLEMAS PARA LAS SALIDAS Y LAS ENTRADAS ANALOGICAS Y DIGITALES DEBEN TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS COMO MÍNIMO:

-ENTRADA: PARA CABLE DESDE EL CALIBRE 12 A 30 AWG.-MONTAJE: EN RIEL-CORRIENTE MÍNIMA DE OPERACIÓN: 6.3 AMPERES.-RANGO DE VOLTAJE DE 10-36 V AC/DC Y DE 60-150 V AC/DC-NORMAS APLICABLES: DEBERÁ CUMPLIR CON LAS CERTIFICACIONES UL 94, CSA, CE, UR-PROTECCIÓN CONTRA FUEGO: CON LLAMA RETARDADA.-PROTECTOR DE CABLE: ESTÁNDAR EN LOS CONTACTOS DEL PORTA FUSIBLE.-TEMPERATURA DE TRABAJO: -50 A +120 ºC.-INDICADOR PILOTO: LED DE ESTADO (EN LAS ENTRADAS Y EN LAS SALIDAS)

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 9

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

-CLASE DE COMBUSTIBILIDAD UL 94: V-0-ETIQUETA: TERMOPLÁSTICO PARA IDENTIFICACIÓN DEL CABLEADO Y DEL CIRCUITO.

DEBE INCLUIR FUSIBLE PARA CADA TIPO DE POTENCIAL (+24VDC Y 120VAC) Y DIMENSIONADO APROPIADAMENTE A ESTA APLICACIÓN.

2.2 SUMARIO DE SEÑALES DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE CALDERA PAQUETE 2001-U4.

LOS MÓDULOS DE E/S DEL CONTROLADOR PROGRAMABLE, DEBEN ESTAR DISEÑADOS CON UN 20% DE SEÑALES DE RESERVA (SPARE) EN LAS TARJETAS DE ENTRADA/SALIDA Y CON 10% EN ESPACIOS DISPONIBLES PARA AMPLIACIONES FUTURAS (SLOTS LIBRES)

CANTIDAD DE SEÑALES A CONSIDERAR PARA EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS.

SISTEMA DE CONTROL Y PROTECCION DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

ENTRADA ANALÓGICA DE 4-20 mA --------18 SOLICITADAS + 20% (4) = 22 EN TOTAL.SALIDA ANALÓGICA DE 4-20 mA -------------6 SOLICITADAS + 20% (2 ) = 8 EN TOTAL.ENTRADA TIPO RTD --------------------------- 4 SOLICITADAS + 20% (1) = 5 EN TOTAL.ENTRADA DIGITAL 24 VDC ------------------ 30 SOLICITADAS + 20% (6) = 36 EN TOTAL.SALIDA DIGITAL TIPO RELEVADOR--------30 SOLICITADAS + 20% (6) = 36 EN TOTAL.

SISTEMA DE CONTROL Y PROTECCION DEL DEAREADOR 2002-U.

ENTRADA ANALÓGICA DE 4-20 mA ---------7 SOLICITADAS + 20% (2) = 9 EN TOTAL.SALIDA ANALÓGICA DE 4-20 mA -------------3 SOLICITADAS + 20% (1)= 4 EN TOTAL.

SISTEMA DE CONTROL DE CONDENSADORES 2202-JAC Y 2202-JBC.ENTRADA ANALÓGICA DE 4-20 mA ---------6 SOLICITADAS + 20% (2)= 8 EN TOTAL.SALIDA ANALÓGICA DE 4-20 mA -------------4 SOLICITADAS + 20% (1)= 5 EN TOTAL.ENTRADA DIGITAL 24 VDC --------------------3 SOLICITADAS + 20% (1) = 4 EN TOTAL.

SISTEMA DE CONTROL DE LA TORRE 2201-UA.ENTRADA ANALÓGICA DE 4-20 mA ---------21 SOLICITADAS + 20% (5) = 26 EN TOTAL.SALIDA ANALÓGICA DE 4-20 mA --------------5 SOLICITADAS + 20% (2) = 2 EN TOTAL.ENTRADA TIPO RTD ---------------------------- 4 SOLICITADAS + 20% (1) = 5 EN TOTAL NOTA: EL LISTADO ANTERIOR SON CANTIDADES DE SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES MÍNIMAS ESTIMADAS POR EL COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE, POR LO QUE LAS CANTIDADES FINALES DEPENDEN DE LOS EQUIPOS PROPUESTOS POR CADA LICITANTE Y DE LAS ARQUITECTURAS PROPUESTAS SEGÚN CADA MARCA. EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR TODAS AQUELLAS CANTIDADES ADICIONALES NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA FUNCIONALIDAD Y EL BUEN DESEMPEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO. POR LO QUE CUALQUIER FALTANTE U OMISIÓN DE HARDWARE O SOFTWARE PROPUESTO SERÁ RESPONSABILIDAD ÚNICAMENTE DEL LICITANTE. CUALQUIER FALTANTE DE ENTRADAS Y SALIDAS DEBERÁ SUMINISTRARSE Y ESTO NO REPRESENTARA NINGÚN COSTO ADICIONAL PARA EL COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE.

EL LICITANTE DEBERÁ CONTEMPLAR COMO MÍNIMO LAS SEÑALES INDICADAS SUMARIO DE SEÑALES DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4, ASÍ COMO LAS SEÑALES INDICADAS EN LA BASE DE DATOS PROPORCIONADA POR PEMEX PETROQUÍMICA Y PUNTOS DEL DOCUMENTO 01 QUE HAGAN REFERENCIA A EQUIPOS O COMPONENTES QUE REPRESENTAN SEÑALES DE ENTRADA Y SALIDA A INTEGRAR, ADICIONALMENTE EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR LAS SEÑALES QUE POR

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 10

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DISEÑO REQUIER EL SISTEMA OFERTADO, PARA GARANTIZAR ESTO, EL LICITANTE DEBERÁ ANEXAR EN SU OFERTA UN ÍNDICE DE INSTRUMENTOS EN EL CÚAL INDIQUE LA CANTIDAD TOTAL DE SEÑALES QUE ESTA CONSIDERANDO IDENTIFICANDO CLARAMENTE LAS SEÑALES COMO A CONTINUACIÓN SE INDICA:

SEÑALES DEL SISTEMA DE CONTROLSEÑALES DEL SISTEMA DE PROTECCIONESSEÑALES DEL DEAREADORSEÑALES DEL CONDENSADOR DE SUPERFICIESEÑALES DE LA TORRE DE ENFRIAMIENTO.

2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE SALIDAS DIGITALES DEL TIPO CONTACTO SECO.

LAS SALIDAS DE CONTACTOS SECOS SERÁN USADAS PARA EL MANEJO DE CARGAS COMO SOLENOIDES Y OTROS DISPOSITIVOS COMO ALARMAS LUMINOSAS Y AUDIBLES A TRAVÉS DE RELEVADORES QUE CONMUTEN DICHAS CARGAS. CADA SALIDA DEBE SER CONECTADA AL RELEVADOR CORRESPONDIENTE Y LOS CONTACTOS DE ESTE DEBEN SER ALAMBRADOS Y ALIMENTADOS CON EL SUMINISTRO DE ENERGÍA DE ACUERDO CON EL TIPO DE CARGA. LAS SOLENOIDES USADAS EN LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.SERÁN ALIMENTADAS CON 120 VAC, 60 HZ. CADA SALIDA DIGITAL DEBE SER CABLEADA HASTA LOS DISPOSITIVOS CORRESPONDIENTES, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EL SUMINISTRO Y LA INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA CONDUIT, CONDULETS, SOPORTERIA, CLEMAS, RELAYS, ETC PARA GARANTIZAR QUE CADA SEÑAL SEA TRANSPORTADA ADECUADAMENTE Y SE GARANTICE SU OPERACIÓN CONTINUA.LOS MÓDULOS DEBERÁ CONTAR CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 3.1.1

2.2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE ENTRADAS DIGITALES DE +24 VCD.

LAS ENTRADAS PROVENIENTES DE LOS ELEMENTOS DE POSICIÓN DE LAS VÁLVULAS DEBEN SER CABLEADOS HASTA LOS MÓDULOS DE ENTRADA, SE DEBE CONSIDERAR QUE CADA VÁLVULA TIENE DOS POSICIONES (CERRADO ABIERTO) QUE DICHA POSICIÓN DEBEN SER DESPLEGADAS EN TIEMPO REAL EN LAS ESTACIONES DE TRABAJO DEL OPERADOR. LOS MÓDULOS DE SEÑAL DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS MÍNIMOS: CADA INTERRUPTOR DE POSICIÓN SERÁ ALIMENTADO CON +24 VDC, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR TAMBIÉN EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE LAS FUENTES DE PODER TIPO CONMUTADAS NECESARIAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE ESTOS DISPOSITIVO

2.2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE ENTRADAS ANALÓGICAS.

EL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) DEBE MANEJAR LAS ENTRADAS ANALÓGICAS (4 A 20 mA) POR MEDIO DE LOS MÓDULOS CONECTADOS DENTRO DEL CUARTO DE CONTROL SEGÚN SE MUESTRA EN LA BASE DE DATOS (ANEXO A ESTE DOCUMENTO 01), DE TAL MANERA QUE SE INTEGRE SU PROCESAMIENTO Y MONITOREO EN TIEMPO REAL EN LA ESTACIÓN DEL OPERADOR, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LA INTEGRACIÓN DE ESTAS SEÑALES, ASÍ COMO LA CONFIGURACIÓN PARA QUE ESTAS SEAN DESPLEGADAS EN UNIDADES DE INGENIERÍA. EN LA BASE DE DATOS SE RELACIONAN TODAS LAS SEÑALES DE ENTRADAS ANALÓGICAS DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA 2001-U4.LOS MÓDULOS DEBERÁN CONTAR CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 3.1.3

CADA INTERRUPTOR DE POSICIÓN DEBE SER CABLEADO HASTA EL GABINETE CORRESPONDIENTE, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR IGUALMENTE EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE LA TUBERÍA CONDUIT, CONDULETS, SOPORTERIA, CLEMAS, ETC. PARA GARANTIZAR QUE CADA SEÑAL SEA TRANSPORTADA ADECUADAMENTE Y SE GARANTICE SU OPERACIÓN CONTINUA.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 11

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LOS MÓDULOS DEBERÁ CONTAR CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 3.1.2

2.2.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE SALIDAS ANALÓGICAS.

EL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) DEBE MANEJAR LAS SALIDAS ANALÓGICAS (4 A 20 mA) POR MEDIO DE LOS MÓDULOS CONECTADOS DENTRO DEL CUARTO DE CONTROL SEGÚN SE MUESTRA EN LA BASE DE DATOS (ANEXO A ESTE DOCUMENTO 01), DE TAL MANERA QUE SE INTEGRE SU PROCESAMIENTO CONTROL EN TIEMPO REAL EN LA ESTACIÓN DEL OPERADOR, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LA CONFIGURACION DE ESTOS LAZOS DE CONTROL E INTEGRACIÓN DE ESTAS SEÑALES, PARA QUE ESTAS SEAN DESPLEGADAS EN UNIDADES DE INGENIERÍA. EN LA BASE DE DATOS SE RELACIONAN TODAS LAS SEÑALES DE SALIDAS ANALÓGICAS DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA 2001-U4.

LOS MÓDULOS DEBERÁN CONTAR CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 3.1.4

2.2.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS ENTRADAS ANALÓGICAS DEL TIPO RTD.

EL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) DEBE MANEJAR LAS ENTRADAS DE RTD DE TRES HILOS PT-100 O SU SIMILAR PT-385 POR MEDIO DE LOS MÓDULOS CONECTADOS DENTRO DEL CUARTO DE CONTROL SEGÚN SE MUESTRA EN LA BASE DE DATOS (ANEXO A ESTE DOCUMENTO 01), DE TAL MANERA QUE SE INTEGRE SU PROCESAMIENTO Y MONITOREO EN TIEMPO REAL EN LA ESTACIÓN DEL OPERADOR, ESTAS SEÑALES DE RTD SON DE 1-487 OHMS CORRESPONDIENTE A RTDS DE TRES HILOS QUE MIDEN LA TEMPERATURA EN LOS DIFERENTES ETAPAS DEL PROCESO, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LA INTEGRACIÓN DE ESTAS SEÑALES, ASÍ COMO LA CONFIGURACIÓN PARA QUE ESTAS SEAN DESPLEGADAS EN UNIDADES DE INGENIERÍA. EN LA BASE DE DATOS SE RELACIONAN TODAS LAS SEÑALES DE ENTRADAS RTD DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA 2001-U4.

LOS MÓDULOS DEBERÁN CONTAR CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 3.1.5.

2.3 CARACTERÍSTICAS DE ALARMAS.

2.3.1. ALARMA INSTALADA EN CUARTO DE CONTROL.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO DE UNA ALARMA SONORA Y LUMINOSA TIPO TORRE QUE DEBE INSTALARSE EN EL CUARTO DE CONTROL SOBRE LA CONSOLA DE OPERACIÓN, ESTA DEBE SER ACTIVADA BAJO LA CONDICIÓN DE ALARMA QUE SE DE EN EL PROCESO DE LA CALDERA 2001-U4, DEBE POSEER 5 NIVELES DE CRITICIDAD: BAJO, MUY BAJO, ALTO, MUY ALTO Y DISPARO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

COLOR ÁMBAR, ROJO, VERDE, AZUL Y BLANCO. (UN COLOR PARA CADA NIVEL DE CRITICIDAD DE LA ALARMA.)CON LED´S DE ALTA BRILLANTEZ (NO SE ACEPTAN LÁMPARAS INCANDESCENTES).EXPECTATIVA DE VIDA DE 60000 HORAS DE SERVICIO.SUMINISTRO DE VOLTAJE DESDE +18 A +35 VDC.HUMEDAD RELATIVA: 0 A 95% HRPROTECCIÓN IP50DIMENSIONES MÁXIMAS. CILÍNDRICAS DE 69.5 mm DE DIÁMETRO POR 69 mm CON UNA BASE DE 124.5 mm. CON BASE METÁLICA DE ALUMINIO Y ATORNILLABLE QUE DEBE DE MONTARSE EN EL COSTADO IZQUIERDO DE LA CONSOLA DE OPERACIÓN.TONOS CONFIGURABLES CORRESPONDIENTES A CADA COLOR DE CADA NIVEL DE CRITICIDAD DE LA ALARMA,

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 12

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CON AJUSTE DE VOLUMEN DE 5 A 108 dB MÁXIMO A UNA DISTANCIA DE 1.5 METROS.TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 0 A +70 °C.

LA UNIDAD SONORA PUEDE SER INDEPENDIENTE DE LA TORRE LUMINOSA.EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TECNICA LAS SALIDAS DIGITALES Y DEMÁS COMPONENTES NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA OPERACIÓN Y LA FUNCIONALIDAD SOLICITADA DE LA ALARMA.

2.3.2 ALARMA INSTALADA EN CAMPO (EN LA CALDERA PAQUETE 2001-U4).

EN ESTA SECCIÓN SE DEBE CONSIDERAR UNA ALARMA SONORA Y LUMINOSA TIPO INTERMITENTE, ACTIVADA POR EL SISTEMA PARA DAR AVISO A CUALQUIER CONDICIÓN DE ALARMA QUE SE DEN EN LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 Y DEBE POSEER 5 NIVELES DE CRITICIDAD: BAJO, MUY BAJO, ALTO, MUY ALTO Y DISPARO, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

COLOR ROJO LUMINOSO GIRATORIO TIPO TORRETA A PRUEBA DE EXPLOSIÓN. PARA ÁREAS PELIGROSAS CLASE I, DIVISIÓN I, GRUPO C Y D.BOCINA DE ALTA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN A PRUEBA DE EXPLOSIÓN. PARA ÁREAS PELIGROSAS CLASE I, DIVISIÓN I, GRUPO C Y D.

EXPECTATIVA DE VIDA DE 50000 HORAS DE SERVICIO.

INSTALADA FUERA DEL CUARTO DE CONTROL, CABLEADA Y CANALIZADA CON TUBERÍA CONDUIT DE ½ Y CONDULETS SERIE REDONDA, SOPORTADA DEBIDAMENTE HASTA EL CUARTO DE CONTROL.VOLTAJE DE ALIMENTACION COMPRENDIDO DENTRO DEL RANGO DE +18 A +35 VDC.DESDE 85 A 114 DECIBELES A 3 METROS DE ACUERDO A NRF-210-PEMEX-2008 (LA UNIDAD SONORA PUEDE SER INDEPENDIENTE DE LA TORRETA LUMINOSA GIRATORIA)TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 0 A +60 °C.HUMEDAD RELATIVA: 0 A 95% HR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TECNICA LAS SALIDAS DIGITALES Y DEMÁS COMPONENTES NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA OPERACIÓN Y LA FUNCIONALIDAD SOLICITADA DE LA ALARMA.

2.4 TRANSMISORES.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE 11 TRANSMISORES ELECTRÓNICOS INTELIGENTES DE PRESIÓN DIFERENCIAL; DIEZ PARA MEDICIÓNES DE FLUJO Y UNO PARA MEDICIÓN DE NIVEL DEL DOMO DE LA CALDERA, 1 TRANSMISOR INTELIGENTE DE NIVEL DEL TIPO MAGNETICO, 20 TRANSMISORES ELECTRONICOS DE PRESIÓN MANOMÉTRICA, 8 ELEMENTOS RTD´S Y DOS TRANSMISORES ELECTRONICOS DE NIVEL TIPO PIERNA PARA LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO 2201-UA4 Y 2201-UB5. 2.4.1 TRANSMISOR ELECTRONICOS INTELIGENTES DE PRESION DIFERENCIAL PARA MEDICION DE FLUJO Y NIVEL DEL DOMO DE LA CALDERA.

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE TRANSMISORES ELECTRÓNICOS INTELIGENTES DE PRESION DIFERENCIAL DE ACUERDO A LA BASE DE DATOS ANEXA, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

BASADO EN MICROPROCESADOR.TIPO DE SEÑAL DE SALIDA: INTELIGENTE DIGITAL HART Y 4 A 20 MAALIMENTACIÓN DE VOLTAJE: DENTRO DEL RANGO DE 11.5 A 42 VCDTIPO DE SENSOR: CAPACITIVO O PIEZORESISTIVO.MATERIAL DEL CUERPO: ACERO INOXIDABLE 316MATERIAL DEL SENSOR: ACERO INOXIDABLE 316 o 316L O DIAFRAGMA A BASE DE HASTELLOYFLUIDO DEL SENSOR: SILICÓN

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 13

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

RANGO DE SOBREPRESION: MINIMO 2300 PSI O UN RÁNGO DE SOBRE PRESIÓN DE 1.5 VECES EL RANGO DEL EQUIPOPRESION DE PRUEBA: MINIMO 10000 PSI O UN RANGO DE PRUEBA DE 8570 PSIRANGO DE CALIBRACIÓN: DENTRO DE LOS LÍMITES DEL SPAN.ELEVACIÓN Y SUPRESIÓN DE CERO: CONFIGURABLES SIN EXCEDER LOS LÍMITES DE SPAN Y RANGO.EXACTITUD: (INCLUYE LINEALIDAD, HISTÉRESIS Y REPETIBILIDAD):, EN SEÑAL ANALÓGICA +/- 0.075% DEL SPANCALIBRADO.

CONEXIÓN AL PROCESO: 1/2in NPT HEMBRACONDUIT & MATERIAL: CONEXIÓN CONDUIT 1/2 NPT, , HOUSING DE ALUMINIOSEGURIDAD ELÉCTRICA: FM INTRÍNSECAMENTE SEGURO PARA CLASE I, DIVISIÓN 1, GRUPOS B, C, & D NO INCENTIVO CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C D, EN LOCALIZACIONES PELIGROSAS, CAJA CON NEMA 4X Y IEC IP67TEMPERATURA DE LA ELECTRÓNICA DENTRO DEL RANGO DE: -20 A +80 ºCTEMPERATURA DEL CUERPO Y SENSOR: -29 A +82 ºC.ESTABILIDAD: MENOR AL +/-0.5% O +/-0.1% DE URL SOBRE UN PERIODO DE 5 AÑOS.ELECTRONICA INMUNE A POLARIDAD INVERSA, SEÑALES DE RADIOFRECUENCIA Y EFECTOS DE VIBRACIÓNMONTAJE: EN CUALQUIER POSICIÓN PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN.CABEZA ELECTRÓNICA: ROTABLE (GIRABLE) PARA FACILITAR LA ORIENTACIÓN DEL INDICADOR Y QUE ÉSTE PUEDA SER VISTO POR EL PERSONAL DE OPERACIÓN.AMORTIGUAMIENTO DE RESPUESTA: DEL TRANSMISOR: AJUSTABLE ELECTRÓNICAMENTE DE 0 A 128 SEGUNDOSELECTRÓNICA ENCAPSULADA: INMUNE A ATAQUES AMBIENTALESEQUIPO TOTALMENTE: REPARABLE EN CAMPO, EN TODAS SUS PARTES.GARANTÍA: ESTÁNDAR DE 2 AÑOS.ACCESORIOS: HERRAJE DE MONTAJE PARA PEDESTAL DE 2in Ø EN ACERO INOXIDABLE 316, MANIFOLD DE TRES VÍAS EN ACERO INOXIDABLE 316 CON ROSCA INTERNA DE ½ PULGADA NPT. 2 VÁLVULAS DE COMPUERTA DE ½ PULGADA NPT CON CONEXIONES TIPO HEMBRA ROSCADAS DE 6000 PSI DE ACERO INOXIDABLE 316 CON EMPAQUE DEL PRENSE DE ACUERDO AL FLUIDO QUE MANEJAN SEGÚN BASE DE DATOS ANEXA.INDICADOR DIGITAL LOCAL TIPO LCD DE 4 ½ DÍGITOS NUMÉRICOS E INDICADOR ALFANUMÉRICO DE 5 CARACTERES O MAYOR.INCLUYE: CERTIFICADO DE CALIDAD Y CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN.LA INSTALACIÓN DEBE HACERSE APROPIADAMENTE DE ACUERDO A LA ESPECIFICACIÓN DEL MANUAL DEL FABRICANTE DEL TRANSMISOR

DEBE INCLUIR TODAS LAS CONEXIONES, ACCESORIOS Y TUBINGS DE ½ PULGADA OD EN MATERIAL DE ACERO INOXIDABLE 316 NECESARIOS PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DE CADA UNO DE LOS TRANSMISORES. DEBE ADEMÁS, TOMAR EN CUENTA LA FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DEL PEDESTAL DE 2 PULGADAS EN ACERO AL CARBÓN CÉDULA 40, CON APLICACIÓN DE PINTURA ANTICORROSIVA PRIMARIO RP-48 INORGANICO DE ZINC Y RA-21 ACABADO EPÓXICO CATALIZADO COLOR NEGRO

LAS CARACTERISTICAS DEL TRANSMISOR LT-402, PARA MEDICION DE NIVEL DEL DOMO DE LA CALDERA SON LAS MISMAS Y DEBERÁ CONTAR CON AJUSTE DE SUPRESIÓN DE CERO Y TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE -34. A +100°C.DISTANCIA ENTRE TOMAS.- 1 METRO.CALIBRACION DEL TRANSMISOR. -9 A -29 PULG. DE AGUA

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE TRANSMISORES ELECTRÓNICOS INTELIGENTES DE PRESION DIFERENCIAL DE ACUERDO A LA BASE DE DATOS ANEXA.

2.4.2 CARACTERÍSTICAS DEL TRANSMISOR INTELIGENTE PARA NIVEL TIPO MAGNÉTICO PARA EL DOMO DE VAPOR (LT-402A) DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO,

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 14

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN INDICADOR DE NIVEL MAGNÉTICO PARA EL DOMO DE LA CALDERA 2001-U4 DEBERA CONTAR CON UNA CÁMARA PRINCIPAL FABRICADA EN ACERO INOXIDABLE CON ALEACIÓN DE TITANIO SEGÚN NORMA DIN 1.4571, LAS TOMAS DE PROCESO SON LATERALES Y SOLDADAS EN FORMA HELICOIDAL A LA CÁMARA PRINCIPAL PARA EVITAR ATORAMIENTO AL FLOTADOR AL ASCENDER O DESCENDER, EL DIÁMETRO DE LA CÁMARA DEBERÁ SER DE 2.5 PULGADAS (63.50 MILIMETROS) EN EL INTERIOR DE LA CÁMARA. LAS PARTES SUPERIOR E INFERIOR FORMADAS POR RESORTES DE AMORTIGUAMIENTO PARA EVITAR DAÑOS AL FLOTADOR EN CASO DE PRESENTARSE UNA SOBREPRESIÓN. LA CÁMARA DEBERA ESTAR DISEÑADA PARA RESISTIR PRESIONES DE 1 A 400 BAR Y TEMPERATURAS DE - 196 °C A 400°C. LA CÁMARA DE MEDICIÓN DEBERA SER PROBADA AL MENOS A 1.5 VECES LA PRESIÓN DE DISEÑO DE ACUERDO A LA NORMA NRF-028-PEMEX-2010 Y NRF-243-PEMEX-2010.EL INDICADOR DE NIVEL DEBERA CONTAR CON UN FLOTADOR CON ENSAMBLE EN FORMA DE ANILLO DE 360 GRADOS EN MATERIAL DE ACERO INOXIDABLE, 1.4571 TENIENDO EN EL INTERIOR UN IMÁN ANULAR PERMANENTE DE UNA SOLA PIEZA QUE SOPORTE UNA PRUEBA DE SOBRE PRESIÓN DE 50% ARRIBA DE LA PRESIÓN DE TRABAJO. FABRICADO EN ACERO INOXIDABLE 1.4571 (316 TI) Ø 52 X 250 MILIMETROS.INDICADOR DE RODILLO MAGNÉTICO CONSTRUIDO A BASE DE RODILLOS EN MATERIAL POCAN, TIPO BICOLOR, COLOREADO EN ROJO BRILLANTE EN CONTRASTE DE COLOR BLANCO PARA MOSTRAR EL NIVEL VISUALMENTE, ENSAMBLADOS EN DOS PARTES POSITIVOS/NEGATIVO CON IMÁN INTERNO. EL DIÁMETRO DE LOS RODILLOS DEBERÁ SER DE 10 MILIMETROS PARA PERMITIR SU MOVIMIENTO RADIAL SIN ATORAMIENTOS DEL FLOTADOR AL ASCENDER O DESCENDER (TODAS LAS PARTES FIJAS DEBERÁN ESTAR BAJO LA NORMA PED 97/23/CE CATEGORÍA IV), Y UNA ROTACIÓN DE 180 GRADOS, LOS RODILLOS DEBERÁN CONTAR CON HOUSING EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO ANODIZADO, EL ENCAPSULADO DEBERÁ TENER UN GRADO DE PROTECCIÓN IP 67. INDICADOR DE RODILLO MAGNÉTICO, HOUSING DE ALUMINIO ANODIZADO, CUBIERTA DE CRISTAL, RODILLOS BICOLOR ROJOS, BLANCOS, GRADO DE PROTECCIÓN IP67 / ANTI-ESTÁTICA.LA DISTANCIA ENTRE TOMAS ES DE 708 MILIMETROS Y LA CONEXIÓN A PROCESO ES TIPO BRIDADA DE 1 PULGADA 600 LBS/PULG2 DE CARA REALZADA.

EL INDICADOR DE NIVEL CUENTA CON UNA ESCALA DE ACERO INOXIDABLE GRABADA, NO PINTADA EN UN RANGO DE MEDICIÓN: 0-100%.APROBACIÓN EX: APROBACIÓN ATEX 94/9/CE EX C, PEDIV: APROBACIÓN DE ACUERDO A PED97/23/EC CATEGORÍA IV / MODULO B/D.CERTIFICADO DE CALIDAD DEL MATERIAL, TRATAMIENTO NACE MR-0175, CERTIFICADO DE PRUEBA 1.5 VECES LA PRESIÓN DE DISEÑO DE ACUERDO A LA NORMA NRF-028-PEMEX-2010 Y NRF-243-PEMEX-2010, CERTIFICADO ISO 9001-2008.CERTIFICACIÓN DE TODAS LAS SOLDADURAS CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURA (WPS) RADIOGRAFIADO AL 100% DE TODAS LAS CATEGORÍAS DE SOLDADURA.

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN TRANSMISOR INTELIGENTE DE NIVEL INTEGRADO AL INDICADOR DE NIVEL DEL DOMO DE LA CALDERA, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:CON UNA LONGITUD ENTRE TOMAS DE 708 MILIMETROSSEÑAL ANALÓGICA DE SALIDA DE 4 A 20 mA CON PROTOCOLO HART.ENCAPSULADO DEL TRANSMISOR DE ALUMINIO NEMA 4X, CON AJUSTE DE SPAN Y CEROREPETIBILIDAD 0.01 A PLENA ESCALA.CLASIFICACION: CLASE I DIVISIÓN I GRUPO B, C Y D, CLASE II DIVISIÓN 2 GRUPO E, F Y G.TEMPERATURA DE OPERACIÓN -34 A +150°C.PRESION DE OPERACIÓN 42 KG/CM2

LA SEÑAL ANALÓGICA DEBE INCLUIR EL CABLEADO DE LA SEÑAL 4 A 20 mA, ASÍ COMO LA TUBERÍA CONDUIT DE ¾ PULGADA NPT, CONDULETS, SOPORTERIA, LA ENTRADA ANALÓGICA EN EL MODULO DEL PLC Y LA CONFIGURACIÓN EN EL

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 15

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

SISTEMA. SE DEBE INCLUIR LA ENTRADA ANALÓGICA DE ESTA SEÑAL A LA BASE DE DATOS.

ADEMAS DEBE INCLUIR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS MODULOS INTERRUPTORES MAGNÉTICOS PARA ALARMA POR ALTO NIVEL Y POR BAJO NIVEL, ESTOS DEBEN ESTAR MONTADOS EN CAMPO Y SE DEBE CONSIDERAR SU CABLEADO DE SEÑAL, TUBERÍA CONDUIT, CONDULETS Y SOPORTERIA, ASI COMO SU CANAL DE ENTRADA DIGITAL.

2.4.3 TRANSMISORES ELECTRÓNICOS INTELIGENTES DE PRESIÓN MANOMÉTRICA.

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE TRANSMISORES ELECTRÓNICOS INTELIGENTES DE PRESION MANOMÉTRICA DE ACUERDO A LA BASE DE DATOS ANEXA, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

BASADO EN MICROPROCESADORTIPO DE SEÑAL DE SALIDA: INTELIGENTE DIGITAL HART Y 4 A 20 mAALIMENTACIÓN DE VOLTAJE: 12 A 45 O 10.5 A 42 VCD VCD (NOMINAL +24 VCD)TIPO DE SENSOR: CAPACITIVO O PIEZORESISTIVO.MATERIAL DEL CUERPO: ACERO INOXIDABLE 316.MATERIAL DEL SENSOR: ACERO INOXIDABLE 316L. O DIAFRAGMA A BASE DE HASTELLOYFLUIDO DEL SENSOR: SILICÓN.RANGO DE SOBREPRESIÓN: DENTRO DEL RANGO DE 2200 PSI A 3625 PSI O RÁNGO DE SOBRE PRESIÓN DE 1.5 VECES EL RANGO DEL EQUIPOPRESIÓN DE PRUEBA: DENTRO DEL RANGO DE 10000 PSI A 14500 PSI EN BASE A LOS ESTÁNDARES DE ANSI/ISA S82.03 1988 O RANGO DE PRUEBA DE 8570 PSIELEVACIÓN Y SUPRESIÓN DE CERO: SIN EXCEDER LOS LÍMITES DE SPAN Y RANGO.EXACTITUD: (INCLUYE LINEALIDAD, HISTÉRESIS Y REPETIBILIDAD): EN SEÑAL ANALÓGICA DENTRO DEL RANGO DE +/- 0.06% A 0.075% DEL SPAN CALIBRADO.AUTO DIAGNÓSTICO.CONEXIÓN DE TUBERÍA CONDUIT: CONEXIÓN CONDUIT DE ½ PULGADA NPT, AMBOS LADOSENCAPSULADO: ALUMINIO LIBRE DE COBRE CON RECUBRIMIENTO EPÓXICO O INYECTADO CON PINTURA DE POLIESTER.SEGURIDAD ELÉCTRICA: FM INTRÍNSECAMENTE SEGURO PARA CLASE I, DIVISIÓN 1, GRUPOS A, B, C Y D; CLASE II, DIVISIÓN 1, GRUPOS E, F Y G; Y CLASE III, DIVISIÓN 1. A PRUEBA DE EXPLOSIÓN PARA CLASE I, DIVISIÓN 1, GRUPOS B.C. Y D; A PRUEBA DE IGNICIÓN DE POLVO PARA CLASE II, DIVISIÓN 1, GRUPOS E, F, G Y CLASE III, DIVISIÓN 1.TEMPERATURA DE LA ELECTRÓNICA: -20 A +80ºC.TEMPERATURA DEL CUERPO Y SENSOR: -29 A +82ºC.ESTABILIDAD: DENTRO DEL RANGO DE +/-0.05% A +/- 0.15 O +/-0.1% DE URL SOBRE UN PERIODO DE 5 AÑOS.EFECTOS DE VIBRACIÓN: +/-0.2% DE URL POR G PARA VIBRACIONES EN RANGO DE 5 A 500 HZ CON DOBLE AMPLITUD DE 6.3 MILIMETROS (0.25 PULGADAS) O ACELERACIONES DE 3 G EN EL RANGO DE 15 A 500 HZ O PRACTICAMENTE INSENSIBLE A LAS VIBRACIONES.PROTECCIÓN: CONTRA POLARIDAD INVERSA

EFECTOS DE RADIOFRECUENCIA. MENOR A +/- 0.1% EN RANGOS DE RFI DE 27 A 1000 MHZ E INTENSIDADES DE CAMPO DE 30 V/M, EN CUMPLIMIENTO CON LOS REQUERIMIENTOS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA EMC 89/336/EEC Y DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES IEC, IEC 61000-4-2 A 61000-4-6 O APROBADO DE ACUERDO CON IEC 61000-6-2:1999, IEC 61000-6-4:1997 & IEC 61326:2002.

MONTAJE: EN CUALQUIER POSICIÓN PARA FACILITAR LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN.CABEZA ELECTRÓNICA: ROTABLE MÍNIMO 180°(GIRABLE) PARA FACILITAR LA ORIENTACIÓN DEL INDICADOR Y QUE ÉSTE PUEDA SER VISTO POR EL PERSONAL DE OPERACIÓN.AMORTIGUAMIENTO DE RESPUESTA DEL TRANSMISOR: AJUSTABLE ELECTRÓNICAMENTE DESDE 0 A 32 SEGUNDOS O 0.2 A 64 SEGUNDOS.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 16

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ACCESORIOS: HERRAJE DE MONTAJE PARA PEDESTAL DE 2 in Ø EN ACERO INOXIDABLE 316, VÁLVULA DE COMPUERTA DE ½ PULGADA NPT CON CONEXIONES TIPO HEMBRA ROSCADAS DE 6000 PSI DE ACERO INOXIDABLE 316 CON EMPAQUE DEL PRENSE DE ACUERDO AL FLUIDO QUE MANEJAN SEGÚN BASE DE DATOS ANEXA, VÁLVULA DE AGUJA DE ACERO INOXIDABLE 316 PARA CONEXIÓN AL PROCESO ROSCADA MACHO DE ½ PULGADA NPT 6000 PSI CON PURGA INTEGRADA, DEBE INCLUIR TODAS LAS CONEXIONES DE TUBING QUE SEAN NECESARIAS DE ACERO INOXIDABLE 316 DESDE LA TOMA DEL PROCESO HASTA EL INSTRUMENTOELECTRÓNICO.

LA INSTALACIÓN DEBE HACERSE APROPIADAMENTE DE ACUERDO A LA ESPECIFICACIÓN DEL MANUAL DEL FABRICANTE DEL TRANSMISOR.

2.4.4 TRANSMISOR ELECTRONICO PARA MEDICIÓN DE NIVEL, TIPO DESPLAZADOR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS TRANSMISORES ELECTRONICOS DE NIVEL DE LAS TORRES DE AGUA DE ENFRIAMIENTO, PARA MONTAJE INTERNO CON PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN HART Y UNA SEÑAL DE SALIDA ANALOGICA DE 4-20 MA CON SUPRESIÓN DE CERO PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO 2201-UA Y 2201-UB, DE ACUERDO A LA BASE DE DATOS ANEXA, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

CAMARA DEL DESPLAZADOR ASTM A 312 TY 316 / 1.4401 ENCAMARA DE MECANISMO ASTM A 351 GR CF8M / 1.4408 EN 10213BRIDA SUPERIOR DE CAMARA DE MECANISMO ASTM A 351 GR CF8M / 1.4408 EN 10213DESPLAZADOR: ASTM A 312 TY 316L, DESPLAZADOR HANGER ACOPLADOR: ASTM A 240 TY 316LBARRA DE EXTENSION DEL DESPLAZADOR: ASTM A 479 TY 316L , BRAZO DE TORQUE: ASTM A 479 TY 316LTUBO DE TORQUE: INCONEL 600, CARCAZA DE TUBO DE TORQUE: ASTM A 312 TY 316 / 1.4404 ENBARRA DE TORQUE: INCONEL 600.BIRLOS: ASTM A 193 GR B8 CL. 2, TUERCAS: ASTM A 194 GR 8.CARCAZA Y TAPA DEL INSTRUMENTO: ALUMINIO ENDURECIDO ANODIZADO CON PINTURA EPOXICA,SENSOR DE NO CONTACTO.BRIDA DE 4 PULGADAS ANSI 150, RANGO DEL DESPLAZADOR 48 PULGADAS.CALIBRACION Y CONFIGURACION AUTOMATIZADA Y FUNCIONES DE DIAGNOSTICO DISPLAY LCD DE 7 LENGUAJES.DEBERA CONTAR CON PUSH BUTTONS PARA OPERACION CON DISPLAY DIGITAL Y HANDHELD COMMUNICATOR MEDICION Y DISPLAY DE GRAVEDAD ESPECIFICA.CALIBRACION DIGITAL DE ZERO Y SPAN, AJUSTE INDEPENDIENTE DE ZERO Y SPAN.NIVELES DE ALARMA ALTO Y BAJO SELECCIONABLESEÑAL DE SALIDA DE FALLA SEGURA AJUSTABLE, INMEDIATAMENTE ACTIVADA EN CASO DE DETECCION DE UNA FALLA. AUTODIAGNOSTICO CONTINUO, REGISTRO DE DATOS CONTINUO, ALMACENA Y DESPLEGA LAS ALARMAS. 2 SWITCHES DE ESTADO SOLIDO DE 1A- 30VDCACCION DIRECTA O INVERSA SELECCIONADA POR SOFTWAREPROTECCIONES DE SOFTWARE Y HARDWARE:PROTECCION DE SOFTWARE MEDIANTE PUSH BUTTONSPUENTE PROTECTOR DE HARDWARE ANTE CAMBIOS DE PARAMETROS

LIMITES DE TEMPERATURA AMBIENTE:OPERACION: -50°C TO +80°C (-58°F TO +176°F), ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTACION: -45°C TO +93°C (-50°F TO +200°F). LIMITES DE TEMPERATURA DE PROCESO:. -210°C TO +450°C (-350°F TO +850°F)RANGO DE GRAVEDAD ESPECÍFICA: 0.15 A 1.4 CON UN DESPLAZADOR ESTÁNDAR.

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 17

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DE ACUERDO A NAMUR NE 43:SEÑAL DE SALIDA NORMAL: 3.8 TO 20.5 MA.SEÑAL DE SALIDA FALLA SEGURA BAJA (< 3.6 MA).SEÑAL DE SALIDA FALLA SEGURA ALTA (> 21 MA)

SUMINISTRO DE VOLTAJE:. U MIN = 10 VDC. U MAX = 30 VDC (INTRINSICAMENTE SEGURO). U MAX = 40 VDC PARA AO_1; 30 VDC PARA AO_2 (FLAMEPROOF ENVELOPE).PRECISION: ± 0.5 %.HISTERESIS: 0.3 %.REPETIBILIDAD: 0.2 %.ZONA MUERTA: 0.1 %DE ACUERDO CON EMC DIRECTIVE 2004/108/EC, INCLUYENDO NF EN 61000-6-2, NF EN 61326-1,NF EN 61326-3-1, NF EN 61000-6-4 Y NF EN 55022 ESTANDARES.. 10 KW FOR 8/20 µS PULSO DE FORMA DE ONDA. 1.5 KW FOR 10/1000 µS PULSO DE FORMA DE ONDALIMITES DE OPERACIONCOMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA, PROTECCION DE SOBREVOLTAJE (A 25°C / 77°F)PROTECCION DE AREA PELIGROSA, APROBACIONES FM AND FMC(FACTORY MUTUAL AND FACTORY MUTUAL CANADA)PRUEBA DE EXPLOSION, CLASS I; DIVISION 1 & 2, GROUPS B, C, D; T6 OR T5.PRUEBA DE IGNICION DE POLVO, CLASS II & III; DIVISION 1 & 2, GROUPS E, F, G; T6 OR T5.SEGURIDAD INTRINSECA, CLASS I, II, III; DIVISION 1 & 2, GROUPS A, B, C, D, E, F, G; T6, T5 OR T4.NO-INCENDIABLE, CLASS I, II, III; DIVISION 2, GROUPS A, B, C, D, F, G; T6 O T5* IP 66 / IP 67, * NEMA 4X - 6P.

2.4.5 ELEMENTOS PRIMARIOS PARA MEDICIÓN DE FLUJO TIPO ANNUBAR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE CUATRO ELEMENTOS PRIMARIOS DE MEDICION DE FLUJO TIPO ANNUBAR; DOS PARA LA MEDICION DE FLUJO DE AGUA DE REPUESTO A LAS TORRE SE ENFRIAMIENTO 2201-UA Y 2201-UB. DOS PARA MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA DE ENFRIAMIENTO A LAS PLANTAS DE AMONIACO IV Y V.

2.4.5.1 MEDICION DE FLUJO DE AGUA DE REPUESTO A LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO 2201-UA Y 2201-UB.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS ELEMENTOS PRIMARIOS DE MEDICION DE FLUJO TIPO ANNUBAR PARA LA MEDICION DE FLUJO DE AGUA DE REPUESTO A LAS TORRES SE ENFRIAMIENTO 2201-UA Y 2201-UB, FQ-4 Y FQ-5; CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS MINIMAS:

MEDICION DE FLUJO DE AGUA PRETRATADA A UNA PRESIÓN DE 5 KG/CM2 Y FLUYENDO A UNA TEMPERATURA DE 30 GRADOS CELSIUS, CON UN FLUJO NORMAL ENTRE 7,000 Y 10,000 M3/DIA Y UN FLUJO MAXIMO DE 15,000 M3/DIA A TRAVES DE UNA TUBERIA DE 10 PULGADAS DE DIAMETRO Y CEDULA DE 40.

DEBERÁ CONSIDERAR LA FABRICACION Y/O INSTALACIÓN DE LAS TOMAS DE PROCESO DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DEL SENSOR PROPUESTO Y A LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE DEL MISMO; DEBERÁ INCLUIR UN SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DOS TRANSMISORES ELECTRONICOS INTELIGENTES DE PRESION DIFERENCIAL QUE CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES SOLICITADAS EN EL PUNTO 2.4.1 DE ESTE DOCUMENTO 01 ASI COMO TODOS LOS ACCESORIOS (VALVULAS DE BLOQUEO, TUBERIA CONDUIT, CABLEADO CONFIGURACION, ETC ) NECESARIOS PARA DEJAR OPERANDO CORRECTAMENTE LOS MEDIDORES,

2.4.5.2 MEDICION DE FLUJO DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE LAS TORRES 2201-UA Y 2201-UB

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO,

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 18

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS ELEMENTOS PRIMARIOS DE MEDICION DE FLUJO TIPO ANNUBAR, PARA MEDICIÓN DE FLUJO DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE LAS TORRES 2201-UA Y 2201-UB FQ-26/4 Y FQ-26/5 CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS MINIMAS:

MEDICION DE FLUJO DE AGUA DE ENFRIAMIENTO A UNA PRESIÓN DE 4 KG/CM2 Y UN FLUYENDO A UNA TEMPERATURA DE 32 GRADOS CELSIUS, CON UN FLUJO NORMAL ENTRE 70,000 Y 80,000 GPM Y UN FLUJO MAXIMO DE 100,000 GPM A TRAVES DE UNA TUBERIA DE 54 PULGADAS DE DIAMETRO EXTERIOR Y 51.5 PULGADAS DE DIAMETRO INTERIOR.

DEBERÁ CONSIDERAR LA FABRICACION Y/O INSTALACIÓN DE LAS TOMAS DE PROCESO DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DEL SENSOR PROPUESTO Y A LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE DEL MISMO; DEBERÁ INCLUIR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DOS TRANSMISORES ELECTRONICOS INTELIGENTES DE PRESION DIFERENCIAL QUE CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES SOLICITADAS EN EL PUNTO 2.4.1 DE ESTE DOCUMENTO 01 ASI COMO TODOS LOS ACCESORIOS (VALVULAS DE BLOQUEO, TUBERIA CONDUIT, CABLEADO CONFIGURACION, ETC ) NECESARIOS PARA DEJAR OPERANDO CORRECTAMENTE EL MEDIDOR,

2.4.6 ELEMENTOS RTD.

DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE 8 ELEMENTOS DE SENSORES DE TEMPERATURA INCLUYENDO TUBERÍA, CABLEADO Y SOPORTERIA CORRESPONDIENTE, ESTOS SENSORES DEBERÁN SER DE LARGA VIDA Y BAJO MANTENIMIENTO, PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 Y DEBEN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: SENSOR TIPO PLATINO PT-100, CLASE B, PARA MEDICIONES DE TEMPERATURA., 3 HILOS, MATERIAL DE LA CABEZA: ALUMINIO A PRUEBA DE EXPLOSIÓN, LONGITUD DEL SENSOR: LAS LONGITUDES DE CADA UNO DE LOS SENSORES ESTA ESPECIFICADA EN LA BASE DE DATOS ANEXA., EXACTITUD: SAMA 3 HILOS, MAS MENOS 0.26°C, ESTABILIDAD OPERACIONAL: MAS MENOS 0.6 GRADOS CELSIUS, TIEMPO DE RESPUESTA: 5 SEG., TERMOPOZO ROSCADO DE ACERO INOXIDABLE 316, DIÁMETRO INTERNO: 6.6 MILIMETROS, MATERIAL: 316 SS, CONEXIÓN A PROCESO: ¾ PULGADA NPT Y CUERDA INTERIOR DE ½ PULGADA NPT. EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA, TODOS LOS MATERIALES Y SERVICIOS REQUERIDOS EN CAMPO PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN DE ESTOS ELEMENTOS.

2.5 DETECTOR DE FLAMA.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS DETECTORES DE FLAMA QUE SE UBICAN EN LA PARTE CENTRAL LADO NORTE DE LA CALDERA 2001-U4, QUE ES LA UBICACIÓN DEL HOGAR DE LA CALDERA Y EL SUMINISTRO DE OTRO (DE REFACCIONAMIENTO).

SE DEBE CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE TRES DETECTORES DE FLAMA; LA INSTALACIÓN,E INTEGRACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE 2 DETECTORES DE FLAMA AL SISTEMA DE CONTROL PARA LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 (DOS INSTALADOS Y EL OTRO PARA REFACCIONAMIENTO). LOS PILOTOS Y QUEMADORES QUEMAN ÚNICAMENTE GAS NATURAL.

CARACTERISTICAS:DETECTOR DE FLAMA A BASE DE MICROPROCESADOR, CON SENSOR DE FLAMA TIPO TUBO, Y AUTO VERIFICADOR ELECTROMECÁNICO, GRADO NEMA 4X/IP66. CLASE 1, DIV. 2 GRUPOS A, B, C & D O EX II3 G/D EEXN AII CT6, QUE INCORPORE UN RELEVADOR DE FLAMA INTERNA CONFIGURADO ON/OFF, 24 VCD.

LED INTERNO PARA INDICACIÓN DEL ESTADO DE LA FLAMA Y LA CONDICIÓN DE LA ALARMA, CONEXIÓN NPT, CONEXIÓN DEL AIRE DE ENFRIAMIENTO NPT ¾ in, CERTIFICACIONES FM, TIEMPO DE RESPUESTA A FALLA DE LA FLAMA DE 4 SEGUNDOS, SALIDA ANALÓGICA 4 A 20 mA (ADICIONALMENTE ESTA SEÑAL DEBE SER LLEVADA AL CUARTO DE CONTROL PARA SU MONITOREO EN EL

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 19

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

SISTEMA OFERTADO)

DEBE DETECTAR LA EMISIÓN DE RAYOS ULTRAVIOLETA DE LA FLAMA TALES COMO GAS NATURAL, METANO, BUTANO, MATERIAL DE LA CUBIERTA: MOLDE DE ALUMINIO CON ACABADOS DE POLVO DE POLIÉSTER NEGRO, ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA: 24 VCD, RELEVADORES DE SALIDA SPST (N.O.), GRADO DEL CONTACTO: MÍNIMO: 1 mA A 5 VCD; MÁXIMO: 2 AMPERES A 30 VCD; 2 AMPERES A 240 VAC.

ESPECIFICACIONES DEL CABLE INTEGRAL: MULTICONDUCTOR, OCHO (8) CONDUCTORES, CALIBRE AWG #18 COLORES: ROJO Y NEGRO CABLE: MATERIAL DE LA CHAQUETA: ENCHAQUETADO DE PVC. GRUESO DE PARED: NOMINAL O.O. = .38PULG. (9.6 MM). RANGO DE LA TEMPERATURA: -25 °C TO 105 °C

DEBE INCLUIR MONTAJE DE SISTEMA DE PURGADO Y ENFRIAMIENTO CON AIRE CON BRIDA DE MONTAJE GIRATORIA, Y DE UNA PULGADA, NIPLE DE UNA PULGADA, TUERCA UNIÓN SELLADORA CON VENTANA DE CUARZO, NIPLE AISLADOR DE CALOR, SOPORTERÍA EN EL ÁREA DE QUEMADORES, ACCESORIOS PARA SU CORRECTO MONTAJE, CABLEADO Y TUBERÍA CONDUIT,

2.5.1 TRANSFORMADOR DE IGNICION.

SE DEBE CONSIDERAR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS TRANSFORMADOR DE IGNICIÓN, PARA LA CORRECTA OPERACIÓN DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

LOS CUALES DEBERÁN SER IGNITORES DE CHISPA DE ALTA ENERGÍA, CLASE 3 USADO PARA QUEMADORES DE ACEITE O DE GAS.

DEBERÁN ENTREGAR 12 JOULES DE ENERGÍA. TRES CHISPAS POR SEGUNDO, DEBERÁN ESTAR COMPUESTO POR TRES COMPONENTES:UN PAQUETE DE ENERGÍAUNA BARRA DE LA CHISPAUN CABLE.

DEBERÁN CONTAR CON CERTIFICACIÓN NEMA 4X, CONVENIENTE PARA EL MONTAJE EN PARED, DEBERÁN PERMITIR EL REEMPLAZO FÁCIL Y RÁPIDO DE LA BARRA DE ENERGÍA. EL CABLE FLEXIBLE RESISTENTE, DEBERÁ CONTAR CON CERTIFICACIÓN UL.

ESPECIFICACIONES: CLASE DEL IGNITOR: CLASE 3 ESPECIAL, APROBACIÓN: FM, ENERGÍA DE LA SALIDA: 12 JOULES POR CHISPA, VOLTAJE DE SALIDA: 2000 VCD, VOLTAJE DE ENTRADA: 110/220 VAC, +/- 10%, 50/60 HZ ENERGÍA DE ENTRADA: 110 VAC (2-A FUSE); 220 VAC (1-A FUSE) REPETIBILIDAD DE LA CHISPA: 3 CHISPAS POR SEGUNDO, DIÁMETRO DE LA CHISPA: 0.625in, RESISTENCIA DE LA EXTREMIDAD DE LA CHISPA: 200 A 600 OHMIOS (ELECTRODO DE CENTRO AL CASO EXTERNO), MATERIAL DE LA EXTREMIDAD DE LA CHISPA: ACERO INOXIDABLE CON UN AISLADOR DEL CARBURO DEL SILICIO, TEMPERATURA DE EXTREMIDAD: 537.8 GRADOS CELSIUS (1000° F), GRADOS DE LA TEMPERATURA DEL PAQUETE DE ENERGÍA: -18° C A 57° C (0° F A 135° F) RECINTO DEL PAQUETE DE ENERGÍA: GABINETE APROBADO NEMA-4 (NEMA-4X OPCIONAL), CABLE DE TRANSMISIÓN: 3000 VOLTS, LONGITUD DEL CABLE DE TRANSMISIÓN: 6 PIES.

2.5.2 SISTEMA DE MEDICIÓN DE NIVEL (ELECTRO PIERNA DE NIVEL) PARA EL DOMO DE LA CALDERA 2001-U4

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN ELECTRONIVEL PARA LA CALDERA 2001-U4 DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

DEBE CONTAR CON APROBACIÓN ASME SECCIÓN I Y ESTAR COMPUSTO POR UNA COLUMNA DE NIVEL (600 PSI), CON 4 SENSORES DE CONDUCTIVIDAD TIPO V (1000 PSI). CONEXIONES AL TANQUE 1-1/2 PULG in FSW, CONEXIONES AL INDICADOR ¾ PULG FNPT. Y DISTANCIA ENTRE CENTROS DE 400 MM

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 20

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

INCLUYE:CAJA DE CONTROL CON TRES RELEVADORES, EN ACERO INOXIDABLE, NEMA 4X.INDICADOR DE NIVEL TRANSPARENTE DE UNA SECCION.

2.6 CARACTERÍSTICAS DE INTERRUPTORES DE PRESIÓN.

EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS INTERRUPTORES DE PRESIÓN DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR DE ACUERDO A LA BASE DE DATOS ANEXA, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS.

5 INTERRUPTORES DE PRESIÓN PARA EL SISTEMA DE PROTECCIONES, LOS CUALES DEBEN SER TIPO INDUSTRIAL PARA DE MONTAJE EN CAMPO, CON ACTUADOR DE PISTÓN SELLADO POR DIAFRAGMA O PUERTO SOLDADO EN ACERO INOXIDABLE 316, QUE PROPORCIONE SERVICIO PROLONGADO, CONFIABLE, ALTA REPETIBILIDAD, BANDA MUERTA ANGOSTA, ALTA RESOLUCIÓN, CUERPO HERMÉTICO A PRUEBA DE INTEMPERIE Y CORROSIÓN NEMA-4, SET-POINT AJUSTABLE EN CAMPO CON FINA RESOLUCIÓN DEL PUNTO DE DISPARO. ELEMENTO INTERRUPTOR DE ACCIÓN RÁPIDA SELLADO HERMÉTICAMENTE Y AISLADO DE ATMÓSFERAS FLAMABLES Y AMBIENTES HOSTILES, CONTACTOS SPDT, VOLTAJE DENTRO DEL RANGO DE 18 A 30 VCD, CORRIENTE DE 5 AMPERES, TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 20 A +95 GRADOS CELSIUS.2.7 VÁLVULAS AUTOMÁTICAS DE CONTROL.

2.7.1 CARACTERÍSTICAS DE VÁLVULA DE CORTE Y VENTEO DE GAS DE CALDERA 2001-U4.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA VÁLVULA DE CORTE PARA GAS PARA LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

VALVULA TIPO MACHO AUTOLUBRICABLE ( NO LUBRICABLE ) DE TRES VIAS DE 3 PULGADAS DE DIAMETRO, CUERPO DE ACERO AL CARBON CON ESPECIFICACION ASTM A-216 GR-WCB. DE ACUERDO A LA NORMA ANSI B 16.5 MACHO Y VASTAGO DE UNA SOLA PIEZA EN ACERO INOXIDABLE. ESPECIFICACION ASTM A-351 TIPO CF8M. CON CAMISA DE TEFLON VIRGEN (P1) CAMISA ANCLADA AL CUERPO DE LA VALVULA POR COSTILLAS DE ALTA PRESION Y REALZE A LOS 360 GRADOS DEL PUERTO DE LA VALVULA. SELLO SECUNDARIO DE TEFLON EN inVin INVERTIDA CON ANILLO CUÑA DE TEFLON PARA GARANTIZAR HERMETICIDAD DE CERO FUGAS EN LINEA Y HACIA LA ATMOSFERA DE ACUERDO A LA NORMA API 598. CUBIERTA SUPERIOR ATORNILLADA AL CUERPO DE LA VALVULA CON TRES TORNILLOS PARA DAR AJUSTE EN LINEA Y OPERAR A ¼ DE VUELTA. FIGURA: 3 PULGADAS 150 LBS/PULG2. EXTREMOS BRIDADOS, CARA REALZADA.CON ACTUADOR TIPO NEUMATICO, CUERPO DE ALUMINIO ANONIZADO, CON PISTONES BALANCEADOS, A FALLA DE AIRE CIERRA, CON TRES BANDAS DE TEFLON CON GRAFITO PARA BAJA FRICCION EN LOS PISTONES, CARCAZA RECUBIERTA POR POLIURETANO.ELEMENTO DE POSICION COMPUESTO POR CONTACTOS ELECTRICOS NORMALMENTE CERRADO Y NORMALMENTE ABIERTO CON DOS INTERRUPTORES MECANICOS PARA SEÑAL REMOTA DE POSICION DE CERRADO/ABIERTO, INCLUYE SOLENOIDE DE 3 VIAS Y 2 POSICIONES. CUMPLE CON NEMA 4.4X Y 7.9 A PRUEBA DE INTEMPERIE Y DE EXPLOSION, VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DE 120 VCA Y NORMALMENTE CERRADA.LA VALVULA TIPO MACHO DE 3 VIAS, EN UNA POSICION PERMITE EL FLUJO DE UN PUERTO DE ENTRADA AL OTRO DE SALIDA EN 360 GRADOS Y AL CAMBIAR LA POSICION EL FLUJO PASA POR EL PUERTO INFERIOR DE LA VALVULA HACIA UN SOLO PUERTO EN UNO DE LOS COSTADOS DE LA VALVULA. LA TERCER VIA DE LA VALVULA DEBE SER DE FUNDICION. NO SOLDADA.LA VÁLVULA DEBE SER MONTADA EN CAMPO Y EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TODAS LAS CONEXIONES DE TUBERÍA DE ACERO AL CARBÓN, BRIDAS, REDUCCIONES, TUBERÍA CONDUIT, LÍNEA DE PURGA, ASÍ COMO LOS MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA Y SU CONFIGURACIÓN EN EL SISTEMA PARA LA ACTUACIÓN DE LA SOLENOIDE DE DISPARO Y CIERRE DE LA VÁLVULA, ASÍ COMO LA SEÑALIZACIÓN DEL INTERRUPTOR DE POSICIÓN

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 21

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DE LA MISMA.

2.7.2 CARACTERÍSTICAS DE VÁLVULA AUTOREGULABLE DE PRESIÓN DEL CABEZAL DE GAS.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA VÁLVULA AUTOREGULABLE DE PRESIÓN DE GAS A QUEMADORES DE CALDERA 2001-U4 CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

VÁLVULA AUTOREGULABLE DE PRESIÓN CON PILOTO INTEGRADO ,CUERPO DE ACERO AL CARBON DE 3 PULGADAS DE DIAMETRO.TIPO DE MONTAJE: BRIDADO CLASE 300 CARA REALZADA.PRESION DE ENTRADA 7 KG/CM2.PRESION REGULADA DE SALIDA 3.5 KG/CM2.

REFERENCIA: VÁLVULA REGULADORA MARCA FISHER MODELO 1098-EGR CON PILOTO DE LA SERIE 63.

2.7.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS VÁLVULAS DE CORTE DE GAS A QUEMADORES.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS VÁLVULAS DE CORTE PARA LA LINEA DE GAS A QUEMADORES DE LA CALDERA 2001-U4 CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

VALVULAS TIPO MACHO AUTOLUBRICABLES (NO LUBRICABLE) DE 3 PULGADAS DE DIAMETRO DEL TIPO BRIDADA, CUERPO BRIDADO DE 150 LBS/PULG2 CARA REALZADA, DE ACERO AL CARBON CON ESPECIFICACION ASTM A-216 GR-WCB. DE ACUERDO A LA NORMA ANSI B 16.5 MACHO Y VASTAGO DE UNA SOLA PIEZA EN ACERO INOXIDABLE. ESPECIFICACION ASTM A-351 TIPO CF8M. CON CAMISA DE TEFLON VIRGEN (P1) CAMISA ANCLADA AL CUERPO DE LA VALVULA POR COSTILLAS DE ALTA PRESION Y REALZE A LOS 360 GRADOS DEL PUERTO DE LA VALVULA. SELLO SECUNDARIO DE TEFLON EN "V" INVERTIDA CON ANILLO CUÑA DE TEFLON PARA GARANTIZAR HERMETICIDAD DE CERO FUGAS EN LINEA Y HACIA LA ATMOSFERA DE ACUERDO A LA NORMA API 598. CUBIERTA SUPERIOR ATORNILLADA AL CUERPO DE LA VALVULA CON TRES TORNILLOS PARA DAR AJUSTE EN LINEA Y OPERAR A ¼ DE VUELTA. FIGURA: 3 PULGADAS 150 LBS/PULG2 . EXTREMOS BRIDADOS, CARA REALZADA.CON ACTUADOR TIPO NEUMATICO, CUERPO DE ALUMINIO ANONIZADO, CON PISTONES BALANCEADOS, A FALLA DE AIRE CIERRA, CON TRES BANDAS DE TEFLON CON GRAFITO PARA BAJA FRICCION EN LOS PISTONES, CARCAZA RECUBIERTA POR POLIURETANO.ELEMENTO DE POSICION COMPUESTO POR CONTACTOS ELECTRICOS NORMALMENTE CERRADO Y NORMALMENTE ABIERTO CON DOS INTERRUPTORES MECANICOS PARA SEÑAL REMOTA DE POSICION DE CERRADO/ABIERTO, INCLUYE VALVULA SOLENOIDE DE 3 VIAS Y 2 POSICIONES. CUMPLE CON NEMA 4.4X Y 7.9 A PRUEBA DE INTEMPERIE Y DE EXPLOSION, VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DE 120 VCA Y NORMALMENTE CERRADA.

2.7.4 CARACTERÍSTICAS DE LA VÁLVULA DE CORTE DE GAS COMBUSTIBLE.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA VÁLVULA DE CORTE PARA LA LINEA DE GAS COMBUSTIBLE A LA CALDERA 2001-U4 CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

VALVULA TIPO MACHO AUTOLUBRICABLES (NO LUBRICABLE) DE 4 PULGADAS DE DIAMETRO DEL TIPO BRIDADA, CUERPO BRIDADO DE 150 LBS/PULG2 CARA REALZADA, DE ACERO AL CARBON CON ESPECIFICACION ASTM A-216 GR-WCB. DE ACUERDO A LA NORMA ANSI B 16.5 MACHO Y VASTAGO DE UNA SOLA PIEZA EN ACERO INOXIDABLE. ESPECIFICACION ASTM A-351 TIPO CF8M. CON CAMISA DE TEFLON VIRGEN (P1) CAMISA ANCLADA AL CUERPO DE LA VALVULA POR COSTILLAS DE ALTA PRESION Y REALZE A LOS 360 GRADOS DEL PUERTO DE LA VALVULA. SELLO SECUNDARIO DE TEFLON EN "V" INVERTIDA CON ANILLO CUÑA DE TEFLON PARA GARANTIZAR HERMETICIDAD DE CERO FUGAS EN LINEA Y HACIA LA ATMOSFERA DE ACUERDO A LA NORMA API 598. CUBIERTA SUPERIOR

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 22

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ATORNILLADA AL CUERPO DE LA VALVULA CON TRES TORNILLOS PARA DAR AJUSTE EN LINEA Y OPERAR A ¼ DE VUELTA. FIGURA: 3 PULGADAS 150 LBS/PULG2 . EXTREMOS BRIDADOS, CARA REALZADA.CON ACTUADOR TIPO NEUMATICO, CUERPO DE ALUMINIO ANONIZADO, CON PISTONES BALANCEADOS, A FALLA DE AIRE CIERRA, CON TRES BANDAS DE TEFLON CON GRAFITO PARA BAJA FRICCION EN LOS PISTONES, CARCAZA RECUBIERTA POR POLIURETANO.ELEMENTO DE POSICION COMPUESTO POR CONTACTOS ELECTRICOS NORMALMENTE CERRADO Y NORMALMENTE ABIERTO CON DOS INTERRUPTORES MECANICOS PARA SEÑAL REMOTA DE POSICION DE CERRADO/ABIERTO, INCLUYE VALVULA SOLENOIDE DE 3 VIAS Y 2 POSICIONES. CUMPLE CON NEMA 4.4X Y 7.9 A PRUEBA DE INTEMPERIE Y DE EXPLOSION, VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN DE 120 VCA Y NORMALMENTE CERRADA.

2.7.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS VÁLVULAS AUTOMATICAS DE CONTROL DE NIVEL DE LAS TORRE DE ENFRIAMIENTO 2201-UA Y 2201-UB.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE DOS VÁLVULAS AUTOMATICAS DE CONTROL DE NIVEL DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO 2201-UA Y 2201-UB, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

VÁLVULAS AUTOMÁTICAS DE CONTROL DE NIVEL TIPO MARIPOSA MODELO 8580 MARCA FISHER CUERPO ACERO AL CARBÓN (WCC/1.0619 ACERO) PARA MONTAJE ENTRE BRIDA (TIPO WAFER) DE 10 PULGADAS 150 LBS/PULG2, INTERNOS MATERIAL DEL DISCO ACERO INOXIDABLE 316 (CF3M/1.4409 ACERO), FLECHA DE 1 1/4 PULGADAS DE ACERO INOXIDABLE 17-4PH, BUJES DE TEFLÓN (PEEK/PTFE), EMPAQUETADURA DE TEFLÓN (PTFE), CARACTERÍSTICA DE FLUJO LINEAL MODIFICADO, SELLO HERMETICO (ANSI/ FCI-70-2 CLASE VI). PARA MANEJAR AGUA PRETRATADA A UNA PRESION DE 5 KG/CM2, TEMPERATURA AMBIENTE (30 GRADOS CELSIUS) Y FLUJO NORMAL ENTRE 7000 Y 10,000 M3/DIA Y UN FLUJO MAXIMO DE 15,000 M3/DIAACTUADOR RESORTE-NEUMÁTICO MODELO 2052 TAMAÑO 3 MARCA FISHER ACOPLADO AL CUERPO DE LA VÁLVULA TAMAÑO DE LA FECHA DE 1 1 /4 PULGADAS, ACCIÓN A FALLA CIERRA CON CAPACIDAD DE SER REVERSIBLE EN CAMPO DE FALLA DE AIRE CIERRA A FALLA DE AIRE ABRE Y VICEVERSA SIN REFACCIONES ADICIONALES, ORIENTACIÓN DE MONTAJE LADO DERECHO POSICIÓN VERTICAL.

POSICIONADOR ELECTRO-NEUMÁTICO MODELO DVC6200 MARCA FISHER*SEÑAL DE ENTRADA 4 A 20 MA PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN: HART*SEÑAL NEUMÁTICA DE SALIDA: LA REQUERIDA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ACTUADOR*POSICIONADOR PARA SIMPLE ACCION PARA ACTUADOR RESORTE-DIAFRAGMA*RETROALIMENTACIÓN TIPO MAGNÉTICA, QUE ELIMINA EL CONTACTO FÍSICO ENTRE EL VÁSTAGO DE LA VÁLVULA Y EL POSICIONADOR EVITANDO DESGASTE Y GARANTIZANDO MAYOR DURABILIDAD EN EL PROCESO APLICADO, DEBIDO A LAS CONDICIONES Y AL MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA.* ELECTRÓNICA TOTALMENTE ENCAPSULADA QUE RESISTE LOS EFECTOS DE LA VIBRACIÓN, LATEMPERATURA Y LOS ENTORNOS CORROSIVOS, AYUDANDO A PROLONGAR LA VIDA UTIL DEL EQUIPO.* EL ELECTROPOSICIONADOR TIENE UNA CAJA DE TERMINALES DE CABLEADO HERMÉTICA A LA INTEMPERIE EVITANDO SU EXPOSICION.* 2 MANÓMETROS PARA SENSAR LA PRESION DEL SUMINISTRO DE AIRE Y LA OTRA PARA LA SALIDA HACIA AL ACTUADOR, ESTOS NO DEBEN ESTAR EXPUESTO EN EL MEDIO AMBIENTE CON MOTIVO DE MEJORAR SU VIDA UTIL.* CAPACIDAD DE CRECIMIENTO DE DIAGNOSTICO ESTANDAR A DIAGNOSTICO AVANZADO, PERMITIENDO EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO Y LA CONDICION OPERATIVA DE LA VÁLVULA SINDETENER EL PROCESO NI RETIRAR LA VÁLVULA DE LA LINEA.* CAPACIDAD DE CRECIMIENTO PARA COMUNICARSE CON EL PROTOCOLO WIRELESS HART*TIENE UN DISEÑO MODULAR CON EL OBJETIVO DE QUE SUS COMPONENTES FUNCIONALES CRITICOS SE PUEDAN REEMPLAZAR SIN QUITAR EL CABLEADO DE CAMPO NI LA TUBERIA NEUMÁTICA.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 23

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

* ELASTÓMERO DE NITRILO.*CONEXIÓN ELECTRICO 1/2 NPT*CONEXIÓN NEUMATIXO 1/4 NPT INTERNA*LIMITE DE TEMPERATURA AMBIENTE OPERATIVA DE -40 A 85°C.*EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN CON CUBIERTA DE ALEACIÓN DE ALUMINIO* CLASIFICACIÓN ELÉCTRICA CUMPLE CON NEMA 4X, CSA DE ACUERDO A IEC 61514 / IP66.INCLUYE FILTRO REGULADOR DE AIRE.

DEBERÁ INCLUIR EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LA VALVULA COMPLETA, INCLUYENDO EL ACTUADOR NEUMATICO ACOPLADO AL CUERPO DE LA VALVULA Y UN ELECTROPOSICIONADOR. DEBERÁ TOMAR EN CUENTA TODOS LOS ACCESORIO NECESARIOS PARA ENTREGAR OPERANDO CORRECTAMENTE LA VALVULA DESDE EL SCD, (TUBERIA CONDUIT, CABLEADO Y CONFIGURACION EN EL SCD)

2.8 CARACTERÍSTICAS DE SUPRESORES DE TRANSITORIOS.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE SUPRESORES DE TRANSITORIOS LOS CUALES DEBERÁN IR INSTALADOS EN LOS GABINETES DE LOS SISTEMAS, DICHOS SUPRESORES DEBERÁN CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

SUPRESIÓN CON TECNOLOGÍA DE DIODOS DE OXIDO DE METAL O MOV (VARISTOR OXIDE METAL) PARA SOBRE-TENSIONES TRANSITORIASMONTAJE EN RIEL DIN.TENSIÓN DE SERVICIO DE 120 VAC.FRECUENCIA DE 0 A 60 HZ.NIVEL DE PROTECCIÓN MAYOR O IGUAL A 600 VCORRIENTE DE CORTO CIRCUITO DE AL MENOS 25 KAMPERES.BANDERA INDICADORA DE ESTADO.TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE -40 A 80 GRADOS CELSIUS.CUMPLIMIENTO CON LA NORMA IEC 61643-1, CE, ANSI/IEEEC 62.41.2 CAT A / CAT B.

2.9 CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERRUPTORES DE CARRERA DE VÁLVULA (LIMIT SWITCH).

DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE 5 INTERRUPTORES DE FINAL DE CARRERA, A PRUEBA DE AGUA, POLVO Y RESISTENTE A LA CORROSIÓN, 2 CIRCUITOS, CABEZA DE OPERACIÓN LATERAL. PALANCA DE OPERACIÓN ESTÁNDAR CON RESORTE DE RETORNO O A TRAVES DE SWITCHES ELECTROMECANICOS, OPERACIÓN DE CONTACTOS: SPDT,TIPO DE ENVOLVENTE: NEMA 7, CAPACIDAD DE CONTACTOS: 5 AMP/24 VDC. MÍNIMOS CONTINUOS. CONEXIÓN A CONDUIT DE ¾ PULGADA NPT. DEBE SUMINISTRAR EL MATERIAL Y ACCESORIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS INTERRUPTORES.

2.10 INSTRUMENTACION DIVERSA DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

2.10.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS POSICIONADORES ELECTRÓNICOS PARA LAS VÁLVULAS DE CONTROL AUTOMÁTICO DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE 11 POSICIONADORES ELECTRÓNICOS PARA LAS VÁLVULAS AUTOMÁTICAS DE CONTROL DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

TIPO INTELIGENTE CON SEÑAL DE ENTRADA: 4 A 20 mA CON PROTOCOLO HART.AUTO DIAGNOSTICO DESPLEGADO EN EL INDICADOR DIGITAL O QUE EL DISPLAY INDIQUE CUANDO SE PRESENTE FALLA O ERROR.INDICACIÓN DIGITAL EN CAMPO EN LENGUAJE ESPAÑOL Y/O INGLES.ENCAPSULADO DE ALUMINIO NEMA 4X.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 24

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

SUMINISTRO DE AIRE HASTA DE 20 HASTA 80 LBS/PULG2 MÍNIMO.INDICADOR DE CARRERA DE LA VÁLVULA.CON BOTONERA O DEL TIPO MAGNETICO, NO INTRUSIVO PARA CONFIGURACIÓN LOCAL.TEMPERATURA DE OPERACIÓN -20 A 70 GRADOS CELSIUS.HUMEDAD RELATIVA 100%.INMUNIDAD ELECTROMAGNÉTICA: EN 61000-6-2, EN 61326 (O EN50081 Y EN50082), IEC 61326 CLASE A Y CLASE B O IEC801 Y/O EN 61000-6-4 O EQUIVALENTE.EMISIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EN 61000-6-4, EN 61326 CLASE A Y B (O EN 50081 Y EN50082).KIT DE MONTAJE SOBRE ACTUADOR PARA CUALQUIER TIPO DE VÁLVULA Y DE CARRERA DE VÁLVULA.

DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TODOS LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS ELECTROPOSICIONADORES EN CADA UNA DE LAS VALVULAS AUTOMATICAS Y LA CALIBRACION DE CADA UNA DE ELLAS. LOS ELECTROPOSICIONADORES DEBERAN SER DE LA MISMA MARCA DE LA VALVULA EN LA QUE SE VAYAN A INSTALAR.

2.10.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS VALVULAS SOLENOIDES PARA LAS VÁLVULAS DE CONTROL AUTOMÁTICO DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE 8 VALVULAS SOLENOIDES PARA LA CALDERA 2001-U4 CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

CUATRO VÁLVULAS SOLENOIDE DE 2 VÍAS 2 POSICIONES, MATERIAL DEL CUERPO DE ACERO INOXIDABLE 304, INTERIORES DE ACERO INOXIDABLE 305, BOBINA DE 120 VCA, 60 HERTZ, CONEXIÓN A PROCESO ROSCADO 3/4 PULGADA NPT, MATERIAL DE ASIENTO Y DISCO BUNA-N, POSICIÓN A FALLA DE ENERGÍA ELÉCTRICA CIERRA, GRADO DE PROTECCIÓN NEMA 7 PARA ÁREAS CLASE I DIVISIÓN 2 GRUPOS C Y D.

CUATRO VÁLVULA SOLENOIDE DE 2 VÍAS 2 POSICIONES, MATERIAL DEL CUERPO DE ACERO INOXIDABLE 304, INTERIORES DE ACERO INOXIDABLE 305, BOBINA DE 120 VCA, 60 HERTZ, CONEXIÓN A PROCESO ROSCADO 3/4 PULGADA NPT, MATERIAL DE ASIENTO Y DISCO BUNA-N, POSICIÓN A FALLA DE ENERGÍA ELÉCTRICA ABRE, GRADO DE PROTECCIÓN NEMA 7 PARA ÁREAS CLASE I DIVISIÓN 2 GRUPOS C Y D.

2.10.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MANÓMETROS INDICADORES DE PRESION DE LOS DIFERENTES PUNTOS DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE 26 MANÓMETROS INDICADORES DE PRESION DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

MANOMETRO INDICADOR DE PRESION SECO, CON MECANISMO PARA ABSORBER VIBRACIONES Y PULSACIONES, CARATULA BLANCA CON NUMEROS NEGROS DE 4-1/2 PULGADAS DIAMETRO, EXACTITUD DE +/- 0.5 % DE LA ESCALA TOTAL, DOBLE ESCALA (Kg/cm2- Lbs/pulg2) CUMPLE CON ASME B40.1 GRADO 2A , CAJA DE FENOL DE FRENTE SÓLIDO CON ARILLO DE RETENCION ROSCADO EN POLIPROPILENO Y TAPON DE REELEVO DE PRESION INTERNA, BOURDON EN C EN 316L S.S. EXTRUIDO SIN COSTURA, CONEXIÓN EN 316L S.S. INFERIOR ¼ DE PULGADA NPT, VENTANA DE VIDRIO INASTILLABLE MOVIMIENTO EN ACERO INOXIDABLE TIPO 400 O 304 CON RECUBRIMIENTO DE TEFLON EN EL PIÑON Y UNA RELACION DE 11.6:1 DISCO DE SEGURIDAD POSTERIOR DE +/-4in DE DIAMETRO, PUNTERO MICROMETRICO AJUSTABLE EN ALUMINIO ANODIZADO EL CUAL ESTA COLOCADO EN UN CERO FLOTANTE SIN RECARGAR EN UN TOPE, INDICANDO UN CERO VERDADERO, INCLUYE RESTRICTOR EN 316 S.S. PARA SERVICIO EN ALTAS VIBRACIONES, GOLPES DE ARIETE Y CONDICIONES DE TRABAJO SEVERAS.

RANGOS CANTIDADES0-110 KG/CM2 30-28 KG/CM2 2

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 25

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

0-21 KG/CM2 30-14 KG/CM2 80-7 KG/CM2 20-4 KG/CM2 20-2 KG/CM2 4-76 CM.HG - 1.0 KG./CM2 22.10.4 TRANSMISORES DE NIVEL PARA EL DEAREADOR 2002-U Y LOS CONDENSADORES DE SUPERFICIE 2202-JAC Y 2202-JBC. EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE CUATRO TRANSDUCTORES (P/I) DE PRESIÓN A CORRIENTE (3-15 LBS/PULG2 A 4-20MA) PARA LAS SEÑALES DE LOS TRANMISORES DE NIVEL DEL DEAREADOR 2202-U Y LOS CONDENSADORES 2202-JAC Y 2202-JBC DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.SE REQUIERE SUMINISTRO E INSTALACION DE UN TRANSDUCTOR P/I PARA EL TRANSMISOR NEUMATICO INSTALADO ACTUALMENTE EN LA PIERNA DE NIVEL MARCA FISHER DEL CONDENSADOR 2202-JBC Y UN TRANSDUCTOR (P/I) DE PRESIÓN A CORRIENTE (3-15 LBS/PULG2 A 4-20MA) PARA LA SEÑAL DEL TRANMISOR NEUMATICO DE NIVEL QUE SE INSTALARÁ EN EL CONDENSADOR 2202-JBC Y DOS PARA LAS SEÑALES DE LOS TRANSMISORES NEUMATICOS NIVEL DE LLENADO Y DERRAME INSTALADOS EN EL DEAREADOR 2002-U.ADICIONALMENTE EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN DE UN MODULO TRANSMISOR NEUMATICO DE NIVEL PARA EL MEDIDOR TIPO PIERNA CON DESPLAZADOR PARA SUSTITUIR EL MODULO NEUMATICO EXISTENTE, EL CUAL SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO.DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TODOS LOS ACCESORIOS, TUBERÍA CONDUIT, CABLEADO Y CONFIGURACION DE ESTAS SEÑALES EN EL SCD. ASÍ COMO LA CALIBRACIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE CADA UNO DE LOS TRANSMISORES CON SUS RESPECTIVOS TRANSDUCTORES P/I..2.10.5 CARACTERISTICAS DE LA INSTRUMENTACION DE ANALISIS PARA EL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN DE DOS ANALIZADORES DE TURBIDEZ, DOS ANALIZADORES DE PH Y DOS ANALIZADORES DE CORROSION PARA EL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

2.10.5.1 CARACTERISTICAS DE LOS ANALIZADORES DE TURBIDEZ PARA EL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EL SUMINISTRO E INSTALACION DE DOS ANALIZADORES DE TURBIDEZ, UNO EN EL CABEZAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE PLANTA IV Y EL OTRO EN EL CABEZAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE PLANTA V.

LOS ANALIZADORES DE TURBIDEZ DEBERAN CONTAR POR LO MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

DEBERAN SER UN EQUIPO VERSÁTIL Y DE FÁCIL MANEJO QUE PROPORCIONE EL MÁXIMO RENDIMIENTO EN COMBINACIÓN CON EL SENSOR OFERTADO. LOS TRANSMISORES DE TURBIDEZ DEBERAN MEDIR UN NIVEL DE TURBIDEZ DE BAJO A MEDIO Y MONITOREAR LA TENDENCIA DE DISTRIBUCIÓN DEL TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS.

CONEXIÓN DEL SENSOR ENTRADA/ SALIDA DIGITAL (RS485) PARA EL SENSOR, UNIDADES DE MEDICIÓN SELECCIONABLES FTU, NTU, EBC, G/L, PPM, ASBC, RANGO DE MEDICIÓN DE 0 A 400 FTU (UNIDADES DE TURBIDEZ DE FORMACINA), DE 0 A 400 NTU (UNIDADES DE TURBIDEZ NEFELOMÉTRICA), DE 0 A 1000 PPM (CANTIDAD DE SÓLIDOS EN PARTES POR MILLÓN), RESOLUCIÓN 0,01 FTU, CONJUNTOS DE PARÁMETROS TRES (A, B Y C) ALMACENADOS EN LA MEMORIA Y LLAMADOS, DESDE EL MENÚ DEL SOFTWARE O MEDIANTE ACCESO REMOTO, CALIBRACIÓN DE FÁBRICA: CON FUNCIÓN DE INSERCIÓN Y MEDICIÓN INMEDIATA, CALIBRACIÓN DE PROCESO: CALIBRACIÓN DE UN SOLO PUNTO CON MUESTREO SIMULTÁNEO, SEGURIDAD ACCESO DE MENÚ PROTEGIDO MEDIANTE CONTRASEÑA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 26

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 100 A 240 V CA, 25 VATIOS MÁXIMO, DE 47 A 63 HZ DE 20 A 32 V CC, 25 VATIOS MÁXIMO, INTERFAZ DIGITAL RS-232 PARA ACTUALIZAR EL SOFTWARE DE PROGRAMA PRINCIPAL E IMPRIMIR LA CONFIGURACIÓN DE INSTRUMENTOS, NÚMERO DE SALIDAS CUATRO, DE 0/4 A 20 MA, CONTACTO DE ALARMA CONTACTO DE RELÉ, CONTACTO UNIPOLAR DE DOS VÍAS (SPDT) MECÁNICO, FLOTANTE, RETARDO DE ALARMA DE 0 A 600 S, CONTACTO DE LAVADO CONTACTO DE RELÉ, CONTACTO UNIPOLAR DE DOS VÍAS (SPDT) MECÁNICO, FLOTANTE, CONTACTOS DE RELÉ LIMITADOR DOS CONTACTOS DE RELÉ, CONTACTO UNIPOLAR DE DOS VÍAS (SPDT) MECÁNICO, FLOTANTE, VISUALIZACIÓN PANTALLA LCD RETROILUMINADA, 20 CARACTERES 3 4 LÍNEAS, CERTIFICACIONES CE, CSA (USO GENERAL) Y UL.

EL SENSOR DEL ANALIZADOR DE TURBIDEZ DEBERA CONTAR POR LO MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

EL SENSOR DEBERA SER DE TECNOLOGÍA PRECISA CON SISTEMA ELECTRÓNICO DE MEDICIÓN EN UN SOLO CABEZAL DE SENSOR COMPACTO QUE PERMITA OBTENER MEDICIONES DE ALTA FIABILIDAD. EL PRINCIPIO DE MEDICIÓN DEBERA BASARSE EN LA DISPERSIÓN FRONTAL Y LATERAL DE LA LUZ. EL EQUIPO DEBERA ESTAR PREVISTO PARA LA DETECCIÓN EN LÍNEA DE SUSTANCIAS NO DISUELTAS (SUSPENDIDAS) EN MEDIOS LÍQUIDOS.

PRINCIPIO DE MEDICIÓN LUZ DE DISPERSIÓN FRONTAL / LUZ TRANSMITIDA Y LUZ TRANSMITIDA A 90°, FUENTE DE LUZ 650 NM, LED (DIODO LUMINISCENTE), RANGO DE MEDICIÓN DE 0 A 400 FTU, DE 0 A 100 EBC, DE 0 A 7000 ASBC, DE 0 A 1000 PPM O DE 0 A 1,0 G/L, RESOLUCIÓN 0,01 FTU, CONEXIÓN AL PROCESO, MATERIALES MOJADOS ACERO INOXIDABLE, VENTANAS DE ZAFIRO, ACABADO SUPERFICIAL N6/RA32 (RA £ 0,8M/32IN), TEMPERATURA DE PROCESO DE 0 A 80°C (DE 32 A 176°F), PRESIÓN DE PROCESO 16 BAR (232 PSI), COMUNICACIÓN DIGITAL (RS485), FUENTE DE ALIMENTACIÓN 24 V DC (± 2 V), SUMINISTRADA POR EL TRANSMISOR, CERTIFICACIONES CE, CERTIFICADO DE CALIDAD, DISEÑO HIGIÉNICO (PENDIENTE DE RECIBIR LA CERTIFICACIÓN EHEDG), INCLUYE CABLE DE CONEXIÓN RS 485 DE 10 MTS, INCLUYE CONECTOR.

EL CONJUNTO TRANSMISOR-SENSOR, SE DEBERA INSTALAR EN CAMPO Y POR TUBERÍA CONDUIT, SE ENVIARA LA SEÑAL DE 4 A 20 MA AL CUARTO DE CONTROL PARA QUE DISPONGAN DE LECTURA EN TIEMPO REAL DEL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES, ADEMÁS LOS TRANSMISORES EN CAMPO MOSTRARAN LOS VALORES SENSADOS PARA CADA VARIABLE A DETERMINAR.

2.10.5.2 CARACTERISTICAS DE LOS ANALIZADORES DE PH PARA EL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EL SUMINISTRO E INSTALACION DE DOS ANALIZADORES DE PH, UNO EN EL CABEZAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE PLANTA IV Y EL OTRO EN EL CABEZAL DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE PLANTA V.

LOS ANALIZADORES DE PH DEBERAN CONTAR POR LO MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

DEBERAN SER DE DISEÑO MODULAR EQUIPADO CON TRES RANURAS PARA LOS MÓDULOS QUE PERMITAN LA CONFIGURACIÓN POR EL USUARIO DE HASTA 2 PARÁMETROS DE MEDICIÓN, ADEMÁS DE OPCIÓN DE COMUNICACIONES. EL TRANSMISOR PODRA CONFIGURARSE PARA ADAPTARSE A LOS REQUISITOS DE MEDICIÓN COMO PH, OXÍGENO DISUELTO Y TEMPERATURA O MEDICIÓN DE PH, PH Y TEMPERATURA, ETC. LOS MÓDULOS DE MEDICIÓN DEBERAN MEDIR PH, OXÍGENO, TRAZAS DE OXÍGENO, CONDUCTIVIDAD Y CONDUCTIVIDAD INDUCTIVA. EL TRANSMISOR DEBERÁ TENER UNA PANTALLA GRÁFICA DE ALTA RESOLUCIÓN CON RETROILUMINACIÓN Y PROTECCIÓN IP65/NEMA 4X IMPERMEABLE AL AGUA PARA SU USO EN ENTORNOS INDUSTRIALES.

ALIMENTACIÓN ELECTRICA DE 100 A 230 V CA A 4 HILOS, TIPO INTELIGENTE CON MICROPROCESADOR INTEGRADO PARA COMUNICACIÓN DE TIPO

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 27

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

BIDIRECCIONAL ENTRE EL SENSOR Y EL TRANSMISOR, 2 SALIDAS DE CORRIENTE: DE 4 A 20 MA, M;ATERIAL DE ACERO INOXIDABLE CON RECUBRIMIENTO EPÓXICO, PROTECCIÓN DE LA CARCASA IP 65 / NEMA 4X, TARJETA DE MEMORIA PARA CONSERVAR CONFIGURACIÓN Y, ALMACENAR DATOS DE CALIBRACIÓN Y CONFIGURACIÓN, PANTALLA RETROILUMINADA DE LCD, MANTENIMIENTO PREVENTIVO AVANZADO, DIAGNOSTICO EN LÍNEA: CONECTAR Y MEDIR, INDICADOR DINÁMICO DE TIEMPO DE VIDA DEL SENSOR, INDICACIÓN DE CALIBRACIÓN, INDICACIÓN DE MANTENIMIENTO.IDENTIFICACIÓN DEL NOMBRE, NUMERO DE PARTE DEL SENSOR Y MARCA, RANGO DE MEDICIÓN PH: DE 2,0 A 16,00, ERROR DE MEDICIÓN VALOR PH: <0,1% DEL RANGO +0,01 UNIDADES DE PH, ESTADÍSTICA DE CALIBRACIÓN REGISTRO DE: PUNTO CERO, GRADIENTE, TIEMPO DE RESPUESTA GRADIENTE NOMINAL DE 25 A 61 MV/PH; RANGO DE CALIBRACIÓN DE 80 A 103%, ENTRADA DE TEMPERATURA PT100/ PT1000/NTC 30 KW (SELECCIONABLE), RANGO DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA DE 20 A 150°C (DE 4 A 302°F), RESOLUCIÓN DE TEMPERATURA 0,1°C/1°F, ERROR DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA 0,2% DEL VALOR MEDIDO +0,5K, TEMPERATURA AMBIENTE DE 20 A 55°C (DE 4 A 131°F), HUMEDAD RELATIVA DE 10 A 95% SIN CONDENSACIÓN, VISUALIZACIÓN PANTALLA LCD PERSONALIZADA RETROILUMINADA, IDIOMAS 6 (INGLÉS, ALEMÁN, FRANCÉS, ITALIANO, ESPAÑOL, SUECO), GRABADORA DE MEDICIÓN VARIABLES DE PROCESO DE CANAL DUAL Y REGISTRO DE INFORMES PARA LA SEÑALIZACIÓN DE EVENTOS, LIBRO DE REGISTRO REGISTRA ACTIVACIONES DE FUNCIONES, MENSAJES DE AVISO Y DE ERROR CON INDICACIÓN DE FECHA Y HORA

EL SENSOR DEL ANALIZADOR DE PH DEBERA CONTAR POR LO MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

ELECTRODO DE PH Y UN SENSOR DE TEMPERATURA PARA LAS APLICACIONES CON SUSTANCIAS QUÍMICAS. EL SENSOR DIGITAL INTELIGENTE DEBERA INCORPORAR LAS FUNCIONES DE DIAGNÓSTICO AVANZADO, QUE PERMITA REDUCIR EL MANTENIMIENTO Y TENER UN MEJOR CONTROL SOBRE TODOS LOS ASPECTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SENSOR.

RANGO DE PH: 0-14, TEMPERATURA: 0 A 130°C, PRESIÓN DE 0 A 15 BARG @ 25°C, 7 BARG @ 130°C(DE 0 TO 217 PSIG @ 77°F, 101 PSIG @ 266°F), CABEZAL ENCHUFABLEVP (IP68), ROSCA PG13,5, SISTEMA DE REFERENCIA SISTEMA AG/AGCL, TIPO DE UNIÓN ABIERTA CON CONTACTO DIRECTO A LOS MEDIOS, ELECTROLITO DE REFERENCIA: XEROLYT® EXTRA (PATENTADO), LONGITUD 120 MM, DIÁMETRO DEL EJE 12 MM, SENSOR DE TEMPERATURA PT100 O PT1000, ESTERILIZABLE NO, AUTOCLAVE NO, SOLUCIÓN BASE PLATINO, MEMBRANA DE VIDRIO: VIDRIO DE ALTA CALIDAD RESISTENTE AL ÁLCALI (HA), SENSORES DIGITALES CON GESTIÓN DE SENSOR INTELIGENTE

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS FUNCIONES

ELECTROLITO DE POLÍMERO, UNIÓN ABIERTA PARA ELIMINAR ATASCOS, RESISTENTE A SUSTANCIAS VENENOSAS, LA GAMA DE PH EXTENDIDA ABARCARA DE 0 A 14 PH, RESISTENTE A DISOLVENTES, ÁCIDOS FUERTES Y AL ÁLCALI, MEMBRANA DE VIDRIO QUE IMPIDA LA FORMACIÓN DE BURBUJAS, PARA PROPORCIONAR UNA MAYOR FIABILIDAD, CONECTOR IMPERMEABLE AL AGUA (IP68) PARA FÁCIL CONEXIÓN Y TRANSMISIÓN DE SEÑAL, CERTIFICACIÓN ATEX Y FM PARA ATMÓSFERAS PELIGROSAS

2.10.5.3 CARACTERISTICAS DE LOS ANALIZADORES DE CORROSION PARA EL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EL SUMINISTRO E INSTALACION DE DOS ANALIZADORES DE CORROSION, UNO EN EL CABEZAL DE AGUA DE RETORNO DE TORRE DE ENFRIAMIENTO 2201-UA DE PLANTA IV Y EL OTRO EN EL CABEZAL DE RETORNO DE TORRE DE ENFRIAMIENTO 2201-UB DE PLANTA V.

LOS ANALIZADORES DE CORROSION DEBERAN CONTAR POR LO MENOS CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

TRANSMISOR DE CORROSIÓN CON CAPACIDAD DE MONITOREAR EN TIEMPO REAL LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN GENERALIZADA, EL FACTOR DE

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 28

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CORROSIÓN LOCALIZADA (PITTING) ASÍ COMO LA CONDUCTIVIDAD DEL FLUIDO, UTILIZANDO UNA SEÑAL DE SALIDA DE 4-20 MA. LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN GENERALIZADA, EL FACTOR DE CORROSIÓN LOCALIZADA O LA CONDUCTIVIDAD DEBERAN SER LEÍDAS COMO UNA VARIABLE DE PROCESO ESTÁNDAR SOBRE UN LAZO DE 2 HILOS DE 4-20 MA SIN LA NECESIDAD DE UN SOFTWARE ESPECIAL. DEBERA UTILIZAR ALGORITMOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS DE SEÑALES PARA MEDIR CON EXACTITUD LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN GENERALIZADA, EL FACTOR DE CORROSIÓN LOCALIZADA Y LA CONDUCTIVIDAD DEL FLUIDO.EL TRANSMISOR DE CORROSIÓN DEBERA UTILIZAR EL MÉTODO DE RESISTENCIA DE POLARIZACIÓN LINEAL (LPR) Y MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DISTORSIÓN ARMÓNICA (HDA) Y RUIDO ELECTROQUÍMICO (ECN) PARA VERIFICAR Y CORROBORAR LA MEDICIÓN. TODOS LOS CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE CORROSIÓN SE REALIZAN EN EL MISMO MONITOR DE CORROSIÓN, DEBERA PROPORCIONAR LOS RESULTADOS EN UNIDADES DE INGENIERÍA. LA MEDICIÓN DE CORROSIÓN GENERALIZADA SE DEBERA MOSTRAR EN MPY (MILÉSIMAS POR AÑO) O MMPY (MILÍMETROS POR AÑO) Y SE PODRA AJUSTAR SU RANGO VÍA PROTOCOLO HART, CON VALORES DE RANGO MÍNIMO DE 10 MPY (0.25 MMPY) Y MÁXIMO DE 400 MPY (10 MMPY). DEBERA CONTAR CON UN MECANISMO DE AUTO CALIBRADO DEL VALOR B, QUE LE PERMITA MANTENER UNA MEDICIÓN CONFIABLE (AUN CUANDO SE PRESENTEN CAMBIOS EN LAS CONDICIONES DEL PROCESO). EL MONITOR DE CORROSIÓN DEBERÁ REALIZAR UNA MEDICIÓN AUTOMÁTICA DEL RUIDO ELECTROQUÍMICO (ECN), EN COMBINACIÓN CON LOS DATOS DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN GENERALIZADA QUE PROPORCIONE UNA MEDICIÓN DE LA CORROSIÓN LOCALIZADA. RESOLUCIÓN DE 17 BITS Y UNA NO LINEALIDAD MÁXIMA DE 0.0015%, DEBERA MEDIR SIMULTÁNEAMENTE TRES VARIABLES EN 20 MINUTOS COMO MÁXIMO, CON OPCION DE OPTIMIZAR EL CICLO DE MEDICIÓN AL MEDIR CUALQUIERA DE LAS VARIABLES POR SEPARADO, MEDICION DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN GENERALIZADA COMO MÁXIMO EN 5 MINUTOS. CAPACIDAD DE ALARMAR CUANDO LAS VARIABLES MEDIDAS ESTÉN FUERA DE RANGO.CONFIGURACIONES PARA MONTAJE DIRECTO O REMOTO DE ACUERDO A LAS CONDICIONES DE INSTALACIÓN Y DEL PROCESO, LAS PROBETAS DEBERAN CONTAR CON CONFIGURACIÓN DE TRES ELECTRODOS QUE PODRAN INSTALARSE Y RETIRARSE SIN NECESIDAD DE PARAR EL PROCESO. LAS PROBETAS DEBERAN CONTAR CON SELLO DE FLUOROELASTÓMERO Y SOPORTAR UNA TEMPERATURA DE PROCESO MÁXIMA DE 260 ºC (500 °F) Y UNA PRESIÓN ESTÁTICA DE 1500 PSI (102 BAR). CERTIFICADO A PRUEBA DE EXPLOSIÓN PARA INSTALARSE EN ÁREAS CLASIFICADAS CLASE I DIVISIÓN 1 GRUPOS A, B, C, D Y SALIDAS INTRÍNSECAMENTE SEGURAS PARA CONECTARSE A PROBETAS INSTALADAS EN ÁREAS CLASIFICADAS COMO CLASE I DIVISIÓN 1 GRUPOS A, B, C, D; CLASE II DIVISIÓN 1 GRUPOS E, F Y G Y CLASE III CON PROTECCIÓN TIPO II 1G EEX IA IIC T4. PROTECCIÓN CLASE NEMA 4X E IP66 Y TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE -40 °C A +70 °C (-40 °F A 158 °F). TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN DE 11 A 30 VCD, CON CONEXIÓN ELÉCTRICA DE ¾ NPT.

2.11 INSTALACIÓN DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES PARA EL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

LOS CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES DEL PROCESO DE GENERACIÓN DE VAPOR DE CALDERA PAQUETE 2001-U4 SE DEBEN INSTALAR EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES 4 Y 5 Y SU INFORMACIÓN DEBE SER ENVIADA A LAS ESTACIONES DE TRABAJO LOCALIZADOS EN EL MISMO CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES.

LOS PROCESADORES DE CONTROL PLC DEBEN SER REDUNDANTES DEBEN DE MANEJAR LA SEÑALIZACIÓN DE LA SIGUIENTE MANERA:

-PROCESADORES PARA EL SISTEMA DE PROTECCIONES. ESTE DEBE CONTENER TODA LA LÓGICA DE PROTECCIÓN Y SECUENCIAS DEL SISTEMA, EL MANEJO DE LAS SEÑALES DIGITALES DE ENTRADA Y SALIDA DEBEN ESTAR SOPORTADAS POR ÉL. NO SE DEBE DE INCLUIR NINGUNA SEÑAL ANALÓGICA NI DE CONTROL REGULATORIO. ESTE PROCESADOR ASÍ COMO TODOS SUS MÓDULOS Y CHASIS DEBEN DE CONTAR CON FUENTES REDUNDANTES.-PROCESADORES PARA EL SISTEMA DE CONTROL. ESTE DEBE DE CONTENER TODA LAS SEÑALES ANALÓGICAS Y DE CONTROL REGULATORIO. ESTE

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 29

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

PROCESADOR ASÍ COMO TODOS SUS MÓDULOS Y CHASIS DEBEN DE CONTAR CON FUENTES REDUNDANTES. USADO EN EL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 ASÍ COMO LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.1.1 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012.

EL PLC OFERTADO DEBE ESTAR DISEÑADO DE TAL FORMA QUE EL MANTENIMIENTO, ASÍ COMO EL REEMPLAZO DE CUALQUIERA DE LOS MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA PUEDA SER EFECTUADO EN LÍNEA (REMOVIBLE EN CALIENTE), DE TAL FORMA QUE SI UNA TARJETA FALLA EL REEMPLAZO SUBSIGUIENTE NO AFECTE LA OPERACIÓN DE LOS DEMÁS COMPONENTES.

-EL PLC DEBE TENER REDUNDANCIA DE 1:1 EN UNIDADES DE CONTROL Y CUMPLIR CON LO SIGUIENTE EN CONCORDANCIA CON ASÍ LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.1.1 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012.

A) TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA SIN LA INTERVENCIÓN DEL OPERADOR Y SIN SALTOS, EN CASO DE QUE SE PRESENTE UNA FALLA EN LA UNIDAD DE CONTROL PRIMARIA, LA TRANSFERENCIA A LA UNIDAD DE CONTROL REDUNDANTE NO DEBE INTERRUMPIR LA EJECUCIÓN DE NINGUNA FUNCIÓN DEL PLC Y SI PERMITIR EJECUTAR MANTENIMIENTO (A LA UNIDAD DE CONTROL DAÑADA) EN LÍNEA, SIN AFECTAR LA OPERACIÓN DEL PROCESO QUE CONTROLA.

B) LA UNIDAD DE CONTROL REDUNDANTE DEBE MANTENER UNA COPIA ACTUALIZADA ESPEJO DE TODOS LOS DATOS, PROGRAMAS Y CONFIGURACIONES DE LA UNIDAD DE CONTROL PRIMARIA Y GARANTIZAR LA CONTINUIDAD EN LAS FUNCIONES DE MONITOREO Y CONTROL QUE LA UNIDAD DE CONTROL PRIMARIA EJECUTABA EN EL SDMC.

C) NO DEBE PERMITIRSE TRANSFERIR LA BASE DE DATOS DEL CONTROLADOR PRIMARIO AL SECUNDARIO Y DEL SECUNDARIO AL PRIMARIO, ASÍ COMO TAMPOCO A NINGÚN OTRO NODO O ELEMENTO DEL PLC, DESPUÉS DE QUE SEA DETECTADO CUALQUIER TIPO DE FALLA EN LA BASE DE DATOS.

D) TENER INDICADORES LUMINOSOS (TIPO DIODO EMISOR DE LUZ) Y DESPLEGADO EN LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN / INGENIERÍA PARA MOSTRAR EN CUAL DE LOS SIGUIENTES MODOS DE OPERACIÓN SE ENCUENTRA EN OPERACIÓN EN LÍNEA, RESPALDO EN ESPERA O FALLA. REEMPLAZO FÍSICO DE LA UNIDAD EN FALLA SIN REQUERIR DE LA INTERRUPCIÓN DEL PROGRAMA Y SIN REQUERIR DE UN PROCESO DE REINICIO DEL PLC.

E) LOS ACONDICIONADORES DE SEÑAL PARA LAS VARIABLES DE PROCESO (COMO POR EJEMPLO; EXTRACTORES DE RAÍZ CUADRADA PAR LA MEDICIÓN DE FLUJO) DEBE SER INCLUIDOS VÍA SOFTWARE EN LOS MISMOS CONTROLADORES Y NO MEDIANTE DISPOSITIVOS EXTERNOS DE HARDWARE.

F) LA FRECUENCIA COMPUTACIONAL DE TODOS LOS LAZOS DE CONTROL DE PROCESO, DEBE SER COMO MÍNIMO DE DOS VECES POR SEGUNDO.

G) EL CONTROLADOR DEBE EJECUTAR CONTROL ANALÓGICO CONTINUO, CONTROL LÓGICO SECUENCIAL Y ADQUISICIÓN DE DATOS. CUALQUIER SEÑAL ANALÓGICA O SECUENCIAL DE ENTADA / SALIDA DEBE ESTAR DISPONIBLE PARA LAS FUNCIONES DEL CONTROLADOR O PARA LA CONFIGURACIÓN LÓGICA (TODAS LAS SEÑALES DE ENTRADA/SALIDA Y VALORES CALCULADOS EN EL SDMC (SISTEMA DE MONITOREO DE CONTROL Y MEDICIÓN) PUEDEN SER USADAS EN LAS FUNCIONES LÓGICAS Y DE CONTROL). EL PROVEEDOR DEBE SUMINISTRAR LA MEMORIA DE CÁLCULO DE SATURACIÓN DE LA MEMORIA DE LA UNIDAD DE CONTROL PRIMARIA Y DE RESPALDO. SE DEBE CONSIDERAR QUE LA MEMORIA DE LA UNIDAD DE CONTROL DEBE TENER UNA SATURACIÓN MÁXIMA DEL 50% CUANDO SE CARGUE EN FÁBRICA CON LA INFORMACIÓN DE CONFIGURACIÓN, POR LO QUE SE DEBEN SUMINISTRAR EL NÚMERO DE UNIDADES DE CONTROL RESULTANTES PARA GARANTIZAR LA CORRECTA DISTRIBUCIÓN DE CARGAS EN LOS PROCESADORES. LA SATURACIÓN FINAL DE LA MEMORIA DE LA UNIDAD DE CONTROL EN OPERACIÓN NO DEBE REBASAR EL 70%.

DEBE EJECUTAR LAS FUNCIONES SIGUIENTES:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 30

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

EN CONCORDANCIA CON EL PUNTO 8.1.1 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012.

A) ARITMÉTICAS DE NÚMEROS REPRESENTADOS EN FORMATO FIJO (TAMBIÉN DENOMINADO ENTERO) Y EN PUNTO FLOTANTE (DENOMINADO REAL). DE ACUERDO AL IEEE-754-1985 O EQUIVALENTE.

SUMA. RESTA. MULTIPLICACIÓN. DIVISIÓN. RAÍZ CUADRADA. VALOR ABSOLUTO. LOGARITMO. EXPONENCIAL. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICA Y ESTADÍSTICA.

B) LÓGICAS BINARIAS.

Y (AND). O (OR). O EXCLUSIVA (EXCLUSIVE OR). INVERSOR. Y NEGADA (NAND). O NEGADA (NOR).

C) COMPARACIÓN.

IGUAL QUE. NO IGUAL QUE. MAYOR QUE. MAYOR O IGUAL QUE. MENOR QUE. MENOR O IGUAL QUE.

D) DE TIEMPO, CONTADORES Y TEMPORIZADORES.

TEMPORIZADOR. SECUENCIADOR. CONTADOR.

E) PID. (CONTROL PROPORCIONAL- INTEGRAL -DERIVATIVA)

CONTROLADOR BÁSICO PID. PID CON BANDA MUERTA. POLARIZACIÓN DE PID. PID NO LINEAL. PID CON AUTO SINTONÍA DE LAZO SENCILLO. PID CON AUTO SINTONÍA ADAPTIVA.

F) FUNCIONES DE LÍMITE.

LÍMITE DE OPERACIÓN EN SEÑALES ANALÓGICAS O CAMBIOS DE ESTADO EN SEÑALES DISCRETAS EN VALORES SELECCIONADOS.

G) FUNCIONES DE ALARMA.

ESTADO DE OPERACIÓN DE LOS MÓDULOS Y CANALES DE E/S.

H) CARACTERIZACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS.

LINEALIZACIÓN. EXTRACCIÓN DE RAÍZ CUADRADA. ESCALAMIENTO. LÍMITES FUERA DE RANGO MEDIANTE ALARMAS. TOTALIZACIÓN DE ENTRADA ANALÓGICA Y ENTRADA DE PULSOS. MANEJO DE SEÑALES RTD.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 31

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LA CARACTERIZACIÓN DE LAS SEÑALES DE LAS VARIABLES DE PROCESO DEBE SER EJECUTADA VÍA PROGRAMACIÓN SIN ADICIONAR NINGÚN COMPONENTE EXTERNO O AUXILIAR.

CADA PROCESADOR DEBE TENER CAPACIDAD PARA MANEJAR UN MÍNIMO DE 4,000 PUNTOS DE ENTRADAS/SALIDAS DE TIPO ANALÓGICAS Y DIGITALES. LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO, DEBERÁ DE CONTAR CON MEMORIA RAM Y LA NO VOLÁTIL. LA CAPACIDAD Y VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO DEL CPU DEBEN SER DE POR LO MENOS DE 0.1 a 0.5 MILISEGUNDOS POR MINIMO CADA MIL INSTRUCCIONES, PARA EJECUTAR LAS FUNCIONES DE CONTROL DEL SISTEMA, ASÍ COMO EL MANEJO DE LOS DATOS REQUERIDOS. POR LO QUE SE DEBE TENER EN CUENTA LA CAPACIDAD DE MEMORIA. EL LICITANTE DEBERÁ DIMENSIONAR LA CAPACIDAD DE MEMORIA DEL SISTEMA, LA CUAL NO DEBERÁ EXCEDER EL 65% DE LA CAPACIDAD TOTAL DE LA MISMA, SE DEBERÁ ANEXAR A SU PROPUESTA UNA MEMORIA DE CÁLCULO DEL DIMENSIONAMIENTO DE LA MISMA. EL CALCULO QUE ELABORE EL LICITANTE DEBERA SER EN BASE A METODOS RECOMENDADOS POR EL FABRICANTE DEL SISTEMA PROPUESTO Y DEBERÁ ACREDITARSE CON DOCUMENTO EMITIDO POR EL FABRICANTE. PARA LA EVALUACIÓN DE ESTE PUNTO.

EL PROCESADOR DEBERÁ CONTAR CON LA CAPACIDAD DE REALIZAR DIRECCIONAMIENTO SIMBÓLICO.

CAPACIDAD PARA REALIZAR INSTRUCCIONES AVANZADAS COMO: MANEJO DE ARCHIVOS, SECUENCIAS, DIAGNÓSTICOS, CAMBIO DE REGISTROS Y PROGRAMAS DE CONTROL. CAPACIDAD DE OPERACIÓN MULTITAREAS. (LISTA DE INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA DE USUARIO) CAPACIDAD DE PROGRAMACIÓN EN LÓGICA ESCALERA, MEDIANTE BLOQUES FUNCIONALES Y LENGUAJE DE TEXTO ESTRUCTURADO PUDIENDO COMBINAR LOS DIFERENTES TIPOS DE PROGRAMACIÓN PARA LAS DIFERENTES TAREAS DEL PROCESADOR.

DEBERÁ TENER LLAVE PARA ACCESO O PROTECCION CONTRA ACCESOS NO AUTORIZADOS AL SISTEMA A TRAVES DE PASSWORDS MEDIANTE LA PROGRAMACION DEL PLC

EL PROCESADOR DEBERÁ CONTAR CON PUERTO RS-232 UN PUERTO COMPATIBLE CON EL EQUIPO DE COMPUTO PARA CONFIGURACIÓN, SE DEBE CONSIDERAR DENTRO DE LA PROPUESTA EL SUMINISTRO DEL CABLE DE CARGA Y DESCARGA DE PROGRAMACIÓN PARA EL PROCESADOR. DEBERÁ SUMINISTRARSE CONFIGURADO CON LA APLICACIÓN, ASÍ COMO CON RESPALDO DE LA MISMA. DEBERÁ SER CAPAZ DE CONFIGURARSE EN LÍNEA Y FUERA DE LÍNEA, CON INDICADORES DEL ESTADO DE OPERACIÓN DEL CPU EN EL MISMO MÓDULO.

EL PROCESADOR DEBERÁ CONTAR DE MANERA INTERNA O EXTERNA CON UNA BATERÍA DE LITIO PARA LA ALIMENTACIÓN DE LA MEMORIA RAM, O MEMORIAS FLASH QUE NO REQUIERAN BATERIA PERO CON CAPACIDAD DE CONSERVAR EL PROGRAMA DE USUARIO CUANDO EL PROCESADOR ESTE DESENERGIZADO. EL PROCESADOR DEBE SER CAPAZ DE ALOJARSE EN CUALQUIER SLOT DISPONIBLE DEL CHASIS, ES DECIR NO DEBERÁ ESTAR LIMITADO A UN SLOT DETERMINADO, ESTO ES CON LA FINALIDAD DE FACILITAR EL MANTENIMIENTO Y EL REEMPLAZO DEL MISMO EN CASO DE FALLA.

LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DEBERÁ SER DE 120 VAC, PROVENIENTE DEL UPS 1 Y UPS 2 (PARA CADA FUENTE REDUNDANTE) Y ESTA SE HALLARÁ DE FORMA INDEPENDIENTE AL CHASIS EL PROCESADOR DEBERÁN DE CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES AMBIENTALES: TEMPERATURA OPERACIONAL: 0 A +60 GRADOS CELSIUS, TEMPERATURA DE ALMACENAJE: -40 A +85 GRADOS CELSIUS, HUMEDAD RELATIVA: 5 A 95 % (SIN CONDENSACIÓN).EL PROCESADOR DEBERÁ CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES: UL, CSA (CLASE I, DIVISIÓN 2, GRUPOS A, B, C, D), Y CE, TODO EL HARDWARE DEL SISTEMA PLC DEBERÁ CUMPLIR CON LAS NORMAS: APLICABLES A EMISIONES INDUSTRIALES, INMUNIDAD INDUSTRIAL, MEDIDA, REQUISITOS INDUSTRIALES INMUNIDAD INDUSTRIAL.CON REFERENCIA A LA NORMA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (EMC) LA SECCIÓN 4 SE REFIERE A LAS EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS EN

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 32

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

AMBIENTES INDUSTRIALES.

TODO EL HARDWARE DEL SISTEMA DE PLC DEBERÁ CONTAR CON UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 0 A +60 GRADOS CELSIUS Y CON UNA TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO MÍNIMA DE -40 A +60 GRADOS CELCIUS .TODO EL HARDWARE DEL SISTEMA DE PLC DEBERÁ SER CAPAZ DE TRABAJAR CON HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95% HR SIN CONDENSACIÓN.

ESTA UNIDAD PLC DEBE SER CONFIGURADA E INSTALADA, ACREDITANDO LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN ANTE EL PERSONAL TÉCNICO SUPERVISOR (GRUPO MULTIDISCIPLINARIO) DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.ESTA UNIDAD PLC DEBE SER CONFIGURADA, INSTALADA ACREDITANDO LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN ANTE EL PERSONAL TÉCNICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE. (MENCIONADAS EN EL PUNTO 8.1.1 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012)

2.12 CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA DE CONTROL.

SE DEBE DE CONFIGURAR EN SU TOTALIDAD LA LÓGICA DE CONTROL MEDIANTE UN SOFTWARE DE PLC DE ACUERDO A NRF-045-PEMEX- 2010, PUNTO 8.6.3, PARA ADICIONAR LAS SEÑALES DE LA INSTRUMENTACIÓN QUE SE AGREGARAN EN ESTA ÁREA, ASÍ COMO ESTABLECER NUEVAMENTE TODAS LAS FUNCIONES EXISTENTES. UN RESPALDO DE ESTA CONFIGURACIÓN DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR DEBE SER ENTREGADO AL FINAL DE LOS TRABAJOS EN DISCO ÓPTICO CD. EL DESARROLLO DE LA ESCALERA DEBE SER CARGADO A LA MEMORIA DEL PROCESADOR Y PROBADO PUNTO A PUNTO EN CONJUNTO CON EL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA SU ACEPTACIÓN.

LA LICENCIA DE CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA DE ESCALERA DEBE SER ENTREGADA AL ÁREA TÉCNICA Y ESTA LICENCIA DEBE ESTAR A NOMBRE DE PEMEX PETROQUIMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTA TODAS LAS HORA-HOMBRES DE DESARROLLO E INGENIERÍA NECESARIAS, CONSIDERANDO LAS CORRECCIONES Y PRUEBAS DE LA LÓGICA DE CONTROL HASTA QUE ESTAS SEAN CONSIDERADAS COMO ACEPTABLES PARA EL PERSONAL TÉCNICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

LA INSTALACIÓN DEL PLC DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR DEBE CONTAR CON UN DISPOSITIVO DE PARO DE EMERGENCIA TIPO HONGO DEBE ESTAR DISPONIBLE TANTO EN EL LA CONSOLA DE OPERACIÓN COMO EN EL GABINETE DE CONTROL DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR. LA CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA DE CONTROL DEBE ESTAR DADA DE ACUERDO AL DISEÑO DE LA UNIDAD GENERADORA DE VAPOR PLASMADA POR EL FABRICANTE COMO SON SUS RELACIONADORES Y LÓGICA DE PROTECCIÓN.

EL LICITANTE DEBE DESCRIBIR EN SU PROPUESTA TÉCNICA, PUNTO POR PUNTO LA MANERA EN LA CUAL EL SISTEMA PROPUESTO CUMPLE CON NRF-045-PEMEX-2010 , EN LA SECCIÓN 8.4.1. INDEPENDENCIA ENTRE EL SISTEMA DE CONTROL DE PROCESOS Y EL SISTEMA DE PROTECCIONES.

EJECUTAR FUNCIONES DE CONTROL LÓGICO/SECUENCIAL CON LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES, DE ACUERDO AL IEC 61131-3:2003 Y A NORMA NRF-105-PEMEX-2012 EN EL PUNTO 8.1.1.3

COMPUERTA Y. COMPUERTA O. INVERSIÓN. RETARDADOR DIGITAL CONFIGURABLE. COMPUERTA O-EXCLUSIVA.SECUENCIADOR. TEMPORIZADOR. INTERACCIÓN CON LAZOS DE CONTROL ANALÓGICO. VALIDACIÓN DE SEÑALES.

CUMPLIR CON LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS EN LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012 EN EL PUNTO 8.1.1.3

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 33

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

2.13 MÓDULO DE COMUNICACIÓN PARA RED.

CADA CONTROLADOR PROGRAMABLE DEBERÁ DE CONTAR CON UNA RED DIGITAL DE COMUNICACIÓN INTERNA DEL SISTEMA DE PLC PARA ENLAZAR EL PROCESADOR CON LOS RACKS QUE ALOJARAN LOS MÓDULOS DE E/S Y CON LA PANTALLA LOCAL PARA REPRESENTACIÓN DE GRÁFICOS, CON DICHA RED INTERNA DE COMUNICACIÓN DEBERÁ CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: LA RED EL SISTEMA DEBE ENLAZAR A LOS PLC DEL SISTEMA, POR MEDIO DE UNA RED DEL TIPO DETERMINÍSTICA (TIEMPOS DE ESCANEO DEFINIDOS POR USUARIO). LA CUAL SE BASE EN EL MODELO DE COMUNICACIÓN PRODUCTOR/CONSUMIDOR, DICHA RED DEBERÁ CONTAR CON UNA VELOCIDAD DE POR LO MENOS 5 MB/SEG.EL LICITANTE PODRÁ OFERTAR PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN AMPARADOS EN EL PUNTO 8.2.2 DE LA NRF-046-PEMEX-2012 PARA LA APLICACIÓN, SIEMPRE Y CUANDO LOGREN CUMPLIR CON LO SOLICITADO EN EL PUNTO 8.1.1.11 DE LA NRF-105-PEMEX-2012

DICHA RED NO DEBERÁ SER PROPIETARIA DE NINGÚN FABRICANTE, POR LO CUAL DEBERÁ SER UNA RED ABIERTA, ESTO CON LA FINALIDAD DE QUE A FUTURO SEA POSIBLE INTEGRAR OTROS SISTEMAS Y EVITAR DE ESTA MANERA POSIBLES INCOMPATIBILIDADES DE ENLACE. EL LICITANTE DEBERÁ COMPROBAR DENTRO DE SU PROPUESTA TÉCNICA QUE DICHA RED, TIENE LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON DIVERSAS MARCAS Y SISTEMAS DE PLC, POR LO QUE EL LICITANTE ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON ESTE PUNTO PARA QUE SU PROPUESTA TÉCNICA SEA ACEPTABLE.

EL SISTEMA DEBERÁ DE ESTAR CONFIGURADO DE MANERA TAL QUE EN CUANTO SE PRESENTE UNA FALLA EN UNA RED DE COMUNICACIÓN, ESTA DEBERÁ SER SUSTITUIDA POR SU SIMILAR Y DE IGUAL CARACTERÍSTICAS SIN QUE SE VEA AFECTADA LA CONTINUIDAD DE OPERACIÓN DEL EQUIPO. LOS MÓDULOS DE COMUNICACIÓN DEBERÁN SER INDEPENDIENTES DEL PROCESADOR, A FIN DE TENER DISPONIBILIDAD DEL CPU EN CASO DE FALLA EN LA COMUNICACIÓN.

EL ACCESO A LA RED DIGITAL INTERNA QUE COMPONE EL SISTEMA DE PLC DEBERÁ SER DE FORMA TRANSPARENTE SIN QUE SEA NECESARIO PROGRAMACIÓN ADICIONAL A LA DE CONTROL. LA RED DIGITAL DEBE PERMITIR LA CONFIGURACIÓN DEL MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS (POLEO, ADQUISICIÓN POR CAMBIO DE ESTADO Y CÍCLICA) PUDIENDO CADA DISPOSITIVO SER CONFIGURADO INDIVIDUALMENTE DEPENDIENDO DE SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS.

EL MÓDULO DE COMUNICACIÓN DEBE IR INSTALADO EN EL CUARTO DE CONTROL Y CONECTADO A CADA UNO DE LOS MÓDULOS DE CAMPO, SE REQUIEREN MÓDULOS DE COMUNICACIÓN CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

CONECTOR PUEDE SER: BNC, TERMINAL DE FIBRA ÓPTICA, CABLE ETHERNET, USB O RJ45 CUALQUIER OTRO CONECTOR COMPATIBLE CON EL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN OFERTADO.

VELOCIDAD MÍNIMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS: 5 MB/S (ESTA VELOCIDAD PUEDE SER MAYOR)

TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO: 0 A +60 GRADOS CELSIUS.

TEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO: -40 A +85 GRADOS CELSIUS.

HUMEDAD RELATIVA: 5 A 95% SIN CONDENSACIÓN.

CERTIFICACIONES: UL., CSA (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D). FM (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D) CE.

CAPACIDAD DE SER REMOVIBLE EN CALIENTE.

INDICADORES TIPO LED, INDICADORES DE ESTADO DE

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 34

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

TRANSMISIÓN/RECEPCIÓN.

DEBE INCLUIR CABLE DE COMUNICACIÓN Y DEMÁS ACCESORIOS PARA GARANTIZAR LA CORRECTA INSTALACIÓN DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES DEL FABRICANTE.

2.14 INTERFASE DE COMUNICACIÓN CON LA RED CONTROL LOCAL (ETHERNET REDUNDANTE).

LA INTERFASE PARA COMUNICACIÓN CON LA RED DE VISUALIZACIÓN DEBE SER REDUNDANTE Y TRANSFERIR DATOS DEL PROCESO Y COMANDOS ENTRE LAS UNIDADES DE CONTROL Y LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y DE MANTENIMIENTO EN FORMA BIDIRECCIONAL. LA RED DEBERÁ SER REDUNDANTE EN EL NIVEL FÍSICO (DOS CANALES INDEPENDIENTES DE COMUNICACIÓN), CADA ESTACIÓN Y CADA CONTROLADOR DEBERÁN ESTAR CONECTADOS A AMBOS CANALES DE ÉSTA RED, DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.1.2 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012.

SE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE MÓDULOS DE COMUNICACIÓN ETHERNET QUE DEBEN SER ALOJADOS EN CADA CHASIS DE CADA CONTROLADOR PARA UNA COMUNICACIÓN ETHERNET/IP A LAS ESTACIONES DEL OPERADOR Y DEBE CONTENER UN CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS SOBRE UNA RED DE TRABAJO ETHERNET/IP, ACTUAR COMO UN ADAPTADOR PARA LA DISTRIBUCIÓN ENTRADA Y SALIDA EN ENLACE REMOTO ETHERNET /IP Y MENSAJE DE RUTAS PARA DISPOSITIVOS EN OTRAS REDES DE TRABAJO CON UNA VELOCIDAD DE COMUNICACIÓN DE 10/100 MB. LOS MÓDULOS DE COMUNICACIÓN DEBERÁN SER INDEPENDIENTES DEL PROCESADOR, A FIN DE TENER DISPONIBILIDAD DEL CPU EN CASO DE FALLA EN LA COMUNICACIÓN, EL LICITANTE PODRÁ OFERTAR OPCIONALMENTE PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN QUE CUMPLAN CON EL ESTANDAR IEEE-802.3 O DADO EL CASO EL PROTOCOLO ETHERNET O ALGUNA DE SUS VARIANTES Y ADEMÁS CUMPLA CON LAS CARACTERÍSTICAS SOLICITADAS EN EL PUNTO 8.1.10 DE LA NRF-105-PEMEX-2012 Y 8.2.3 DE LA NRF-046-PEMEX-2012 Y 8.2.3 DE LA NRF-046-PEMEX-2012), DICHO MÓDULO DEBERÁ CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

PUERTO ETHERNET/IPRANGO DE COMUNICACIÓN: 10/100 MBITS/SCONECTOR RJ-45CABLE ETHERNET /IP.CORRIENTE DE CARGA AL BACKPLANE DE 700 MA @ + 5 VDC, 3MA @ 24 VDC O CONSUMOS DE CORRIENTE DE BLACKPLANE O BUS DE FONDO ESPECÍFICOS DE CADA MARCA, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA CON LO SOLICITADO DENTRO DE LOS PUNTOS 2.15 Y EL PUNTO 2.22, PARA EL DIMENSIONADO DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN).TEMPERATURAS DE OPERACIÓN: DE 0 A +60 GRADOS CELSIUS.TEMPERATURA DE ALMACENAJE: DE -40 A +85 GRADOS CELSIUS.HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95 % (SIN CONDENSACIÓN).DEBE CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES: UL, CSA (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D) Y FM (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D).2.15 FUENTES DE ALIMENTACIÓN PARA EL HARDWARE DE CONTROL.

LAS FUENTES PARA LA ALIMENTACIÓN DEL SDMC DEBERÁN DE CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

LAS FUENTES DE PODER QUE SUMINISTRARÁN ENERGÍA AL CHASIS DEL SISTEMA DE CONTROL QUE ALOJARÁ LOS PROCESADORES Y LOS MÓDULOS DE COMUNICACIÓN DEBEN SER REDUNDANTES.

LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA EXTERNA PARA LA FUENTE DE PODER DEBERÁ SER DE 120 VCA 60 HERTZ. PROVENIENTE DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE UPS-1 Y UPS-2.

VOLTAJE DE SALIDA DE +24 VCD. CONTAR CON LED´S INDICADORES DE SU ESTADO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 35

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LAS FUENTES DEBERÁN CONTAR CON TROUBLESHOOT (LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS), EL CUAL DEBERÁ SER CAPAZ DE DIAGNOSTICAR SU ESTADO OPERATIVO.

CADA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEBERÁ ENVIAR UNA ALARMA PARA SER DESPLEGADA EN LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y DE MANTENIMIENTO PARA INDICAR LA PRESENCIA DE FALLA, POR LO QUE CADA FUENTE DE ALIMENTACIÓN DEBE CONTAR CON UN RELEVADOR DE ESTADO SÓLIDO NORMALMENTE ABIERTO PARA INDICACIÓN DE FALLA EL CUAL DEBERÁ SER ALAMBRADO HASTA UN MÓDULO DE ENTRADA DIGITAL PARA INDICACIÓN EN LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN. SE PERMITE EL USO DEL BUS DE FONDO PARA EL ENVÍO DE LA SEÑAL DE FALLA PROVENIENTES DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN QUE SUMINSTRAN ENERGÍA A LOS PROCESADORES CON LA FINALIDAD DE NO CONSUMIR PUNTOS DE E/S ADICIONALES O DADO EL CASO EL USO COMBINADO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS PARA EL ENVÍO DE LA SEÑAL DE FALLA, YA SEA POR BUS DE FONDO O MEDIANTE RELEVADORES DE ESTADO SÓLIDO NORMALMENTE ABIERTOS PARA ALIMENTAR A LOS PROCESADORES, MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA, INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO Y/O COMPONENTES ADICIONALES AL SISTEMA.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU OFERTA EL CABLEADO DE ESTAS SEÑALES DE LAS FUENTES HACIA TARJETAS DE ENTRADAS DEL SISTEMA PLC´S, POR LO QUE DEBERÁ INTEGRAR A SU OFERTA, UN DIAGRAMA DE ALAMBRADO DONDE MUESTRE Y DECLARE LA INTEGRACIÓN DE DICHAS SEÑALES AL SISTEMA.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR DENTRO DE LOS ALCANCES DE SU OFERTA, LAS ENTRADAS ADICIONALES A LAS SOLICITADAS EN EL PRESENTE DOCUMENTO 01 PARA LOS DIAGNÓSTICOS DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN, DEBIENDO DECLARAR DICHAS SEÑALES DENTRO DE SU PROPUESTA TÉCNICA. NO SE PERMITIRÁ EL USO DE LAS SEÑALES DE SPARE PARA EL ALAMBRADO DE LAS FUENTES.

EL LICITANTE DEBERÁ ANEXAR A SU PROPUESTA, EL CÁLCULO DE CONSUMO DE CORRIENTES DE BACKPLANE QUE SUMINISTRARA LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN, NO DEBIENDO CONSUMIR ESTA MÁS DEL 80% DE LA CAPACIDAD DE CORRIENTE DE LA FUENTE.

LA FUENTE DEBERÁ DE CUMPLIR COMO MÍNIMO CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES AMBIENTALES: TEMPERATURA OPERACIONAL: 0 A +60 GRADOS CELSIUS, TEMPERATURA DE ALMACENAJE: -40 A +70 GRADOS CELSIUS, HUMEDAD RELATIVA: 5 A 95 % (SIN CONDENSACIÓN).

DEBERÁ CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES: UL, CSA (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D), FM (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D) Y CE.

2.16 SWITCH ETHERNET.

DEBEN CONSIDERAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 2 SWITCH ETHERNET. ESTOS MÓDULOS DEBEN DE IR INSTALADOS EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES PLANTAS DE AMONIACO 4 Y 5, PARA EL ENLACE DE RED ETHERNET HACIA LAS ESTACIONES DEL OPERADOR, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS COMO MÍNIMO:

-SWITCH PARA 24 PUERTOS RJ-45 (EN LA MODALIDAD DE REDUNDANTES)-PUERTO PARA CONEXIÓN EN CASCADA PARA SU USO EN FORMA INDEPENDIENTE O COMO SUBNODO.-CAPACIDAD PARA RED DE 10/100 MBS TANTO EN HALF COMO EN FULL DUPLEX.-INDICADORES EN LED DE ESTADO, ACTIVIDAD Y CONEXIÓN EN CADA PUERTO.-SISTEMA DE CONMUTACIÓN: ALMACENAJE Y ENVÍO.-FUENTE DE ALIMENTACIÓN CA (CONECTADA A LA UPS-1).

2.17 CHASIS DE LOS PROCESADORES Y MÓDULOS E/S.

EL CHASIS DEBE CONTAR CON PROTECCIÓN DE ACOPLAMIENTO, PARA EVITAR LA INSTALACIÓN DE UN MÓDULO EN EL SLOT QUE NO CORRESPONDA A LA APLICACIÓN CORRESPONDIENTE. EL CHASIS DEBERÁ SUMINISTRAR LA

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 36

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CORRIENTE DE BACKPLANE QUE REQUIERE CADA MÓDULO DEL SISTEMA, ASÍ COMO TAMBIÉN DEBE CONDUCIR LOS DATOS DE LOS MÓDULOS DE E/S AL PROCESADOR. LOS CHASIS DEBEN DE SER INSTALADOS DENTRO DE SUS RESPECTIVO GABINETE PARA EL ALOJAMIENTO DE LOS CONTROLADORES EN CAMPO, ASÍ COMO TAMBIÉN PARA EL ALOJAMIENTO DE LOS MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS REMOTAS, MÓDULOS DE COMUNICACIÓN Y FUENTES DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA.

LOS CHASIS DE LOS PROCESADORES DE CONTROL DEBEN SER INDEPENDIENTES ENTRE SI.LOS CHASIS DE LOS PROCESADORES DEBEN SER INDEPENDIENTES DE LOS MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA.LOS CHASIS DEBEN CONTAR CON UN 10% DE RANURAS ADICIONALES DISPONIBLES PARA EXPANSIONES FUTURAS.DEBEN INCLUIR MÓDULOS PARA CUBRIR RANURAS VACÍAS DEL CHASIS. Y DEBERÁN SER DIMENSIONADOS DEPENDIENDO DEL SISTEMA PROPUESTO.

LOS CHASIS DEBEN MONTARSE DENTRO DE LOS GABINETES. NO SE ACEPTARAN CHASIS MONTADOS FUERA DE ESTOS.

EL LICITANTE DEBERÁ DECLARAR EN LA PROPUESTA TECNICA QUE EN SU DISEÑO ESTA CONSIDERANDO LA TOLERANCIA DEL 10% SOLICITADO EN SLOTS DISPONIBLES PARA EXPANSIONES FUTURAS, ASI MISMO DEBERA INTEGRAR EN SU OFERTA, EL CALCULO Y DIAGRAMA POR CADA CHASIS DONDE DEMUESTRE EL SPARE PROPUESTO.

2.18 PANEL DE CONTROL LOCAL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

SE DEBEN DE SUMINISTRAR, INSTALAR PONER EN OPERACIÓN UN PANEL DE CONTROL LOCAL DE OPERACIÓN PARA LA CALDERA PAQUETE 2001-U4, EL CUAL ESTARÁ LOCALIZADO SOBRE EL GABINETE DE CONTROL (VER DIBUJO 04) LOS CUALES DEBEN CONTENER LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

SELECTOR DE MODO: PARA CONTROL MODO AUTOMÁTICO O CONTROL MODO MANUAL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.SELECTOR DE CONTROL. PARA SELECCIONAR LAS FUNCIONES DE CONTROL LOCAL O REMOTO EN LAS CONSOLAS DE OPERACIÓN REMOTA (COR)SELECTOR MAESTRO LA SELECCIÓN DE ESTADO FUERA (OFF)-BARRIDO-IGNICIÓN-AUTOMÁTICO.INTERRUPTOR MOMENTÁNEO: ARRANQUE.INTERRUPTOR MOMENTÁNEO: PARO.INTERRUPTOR MOMENTÁNEO: RECONOCIMIENTO DE ALARMAINTERRUPTOR MOMENTÁNEO: RESTABLECIMIENTOINTERRUPTOR AUTO SOSTENIDO TIPO HONGO: PARO DE EMERGENCIAINDICADOR PILOTO CONTROL MANUALINDICADOR PILOTO CONTROL AUTOMÁTICOINDICADOR PILOTO CONTROL LOCALINDICADOR PILOTO CONTROL REMOTOINDICADOR PILOTO BARRIENDOINDICADOR PILOTO QUEMADOR 1 LISTO PARA ENCENDERINDICADOR PILOTO QUEMADOR 2 LISTO PARA ENCENDERINDICADOR PILOTO QUEMADOR 1 ENCENDIDO.INDICADOR PILOTO QUEMADOR 2 ENCENDIDO.

2.19 CARACTERÍSTICAS DE SELECTORES DE 2 Y 4 POSICIONES.

SE DEBEN DE SUMINISTRAR, INSTALAR Y PONER EN OPERACIÓN SELECTORES DE 2 O MAS POSICIONES ENLISTADOS ARRIBA LOS CUALES DEBEN TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

SELECTOR TIPO SOSTENIDO DE DOS POSICIONES.CAPACIDAD DE CORRIENTE: 2 AMPERES, 600 VDC MÍNIMOENCAPSULADO: NEMA 4XMATERIAL DEL CUERPO: PLÁSTICOMONTAJE: EN PANEL EN ORIFICIO DE 30 MILIMETROS DE DIÁMETRO +/- 2 MILIMETROS.CONTACTOS: NORMALMENTE CERRADO Y NORMALMENTE ABIERTO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 37

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ETIQUETAS: TODAS LAS POSICIONES DEBEN DE LLEVAR UNA ETIQUETA GRABADA SEGÚN EL NOMBRE DE SU POSICIÓN.TEMPERATURA DE OPERACIÓN: -20 A 65 GRADOS CELSIUS.CONTACTOS: DOS CONTACTOS NORMALMENTE CERRADO Y DOS NORMALMENTE ABIERTO.

2.20 INTERRUPTOR TIPO MOMENTÁNEO E INDICADORES PILOTOS.

SE DEBEN SUMINISTRAR, INSTALAR Y PONER EN OPERACIÓN INTERRUPTORES TIPO PUSH BUTTON ENLISTADOS ARRIBA LOS CUALES DEBEN TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

SELECTOR TIPO MOMENTÁNEO.CAPACIDAD DE CORRIENTE: 2 AMPERES 600 VDC MÍNIMOENCAPSULADO NEMA 4XMATERIAL DEL CUERPO: PLÁSTICOMONTAJE: EN PANEL EN ORIFICIO DE 30 MILIMETROS DE DIÁMETRO +/- 2 MILIMETROS.TEMPERATURA DE OPERACIÓN: -20 A 65 GRADOS CELSIUS.CONTACTOS: DOS CONTACTOS NORMALMENTE CERRADO Y DOS NORMALMENTE ABIERTO.ETIQUETAS: DEBEN LLEVAR UNA ETIQUETA GRABADA SEGÚN EL NOMBRE DEL INTERRUPTOR.NO ILUMINADO.

INDICADOR PILOTO TIPO LED.ENCAPSULADO: IP65MATERIAL DEL CUERPO: PLÁSTICOMONTAJE: EN PANEL EN ORIFICIO DE 30 MILIMETROS DE DIÁMETRO +/- 2 MILIMETROS..COLOR: VERDE Y ROJO CON ALIMENTACIÓN DE 24 VCD.TEMPERATURA DE OPERACIÓN: -20 A 65 GRADOS CELSIUS.

2.21 GABINETE DE CONTROL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

EL GABINETE DEBE DE ESTAR UBICADO E INSTALADO EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES (VER DIBUJO 04), DEBEN CUMPLIR CON EL PUNTO 8.3.6.5 DE LA NORMA DE REF-105-PEMEX-2012 EL CUAL CONTENDRÁ LOS SIGUIENTES COMPONENTES.

PANEL DE CONTROL LOCAL DE OPERACIÓN.PANTALLA DE VISUALIZACIÓN LOCAL (PANTALLA DE GRÁFICOS DESCRITA EN EL PUNTO 2.16)LOS PROCESADORES REDUNDANTES DE CONTROL Y SUS ENTRADAS/SALIDAS.PARO DE EMERGENCIA.

DEBEN SER DE MATERIAL ACERO AL CARBÓN CALIBRE 12, CUYAS MEDIDAS DEPENDERÁN DEL HARDWARE PROPUESTO QUE SE INSTALARÁ (VER FIGURA 02).Y DEBERA TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

ARMARIO DE CONSTRUCCIÓN MONOBLOCK DE UNA SOLA PIEZA.

APERTURA DE PUERTA DE IZQUIERDA A DERECHA DE POR LO MENOS 90 GRADOS O VICEVERSA MEDIANTE BISAGRAS CORRIDAS (TODO EL COSTADO DE LA PUERTA) ESTA DEBE TENER EN EL CONTORNO UN EMPAQUE HERMÉTICO DE HULE PARA LA PROTECCIÓN A FILTRACIONES DE AGUA Y DEBE CONTAR CON CHAPA PARA SEGURO DE LLAVE.

TIPO NEMA 12, EMPOTRADO AL PISO CON ANCLAS DE FIERRO GALVANIZADO DE 3/8DE PULGADA. SE DEBE CONSIDERAR UNA BASE DE CONCRETO DE 10 CENTIMETROSDE ALTO PARA ASENTAR AL GABINETE, ESTE DEBE DE ESTAR REFORZADO Y ARMADO CON VARILLA GALVANIZADA DE 3/8 DE PULGADA Y TENER UNA PROFUNDIDAD DEBAJO DEL PLANO DEL PISO DE 15 CENTIMETROS.

DEBEN ESTAR ATERRIZADOS DEBIDAMENTE DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 38

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DEBERÁN CONTAR CON UN 30% ADICIONAL DE ESPACIO DISPONIBLE PARA ADICIONES FUTURAS. EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR EN SU PROPUESTA EL CÁLCULO DE ESPACIO DISPONIBLE DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES DEL EQUIPO PROPUESTO.

EL ACCESO DE LOS CABLES DEBE SER POR LA PARTE INFERIOR DE LOS GABINETES.

CUANDO LA CARGA TÉRMICA GENERADA INTERNAMENTE EN LOS GABINETES REQUIERA DEL USO DE VENTILADORES, ESTOS DEBEN SER DE USO INTENSIVO Y ESTAR INTEGRADOS EN LOS GABINETES DESDE FÁBRICA. EL NIVEL DE RUIDO MÁXIMO DE ESTOS VENTILADORES DEBE SER DE 42 DECIBELIOS COMO MÁXIMO A UNA DISTANCIA DE UN METRO. POR LO QUE EL LICITANTE DEBE TOMAR EN CUENTA LA DISIPACIÓN DE CALOR GENERADA POR LOS EQUIPOS PROPUESTOS, YA QUE LA TEMPERATURA INTERIOR DEL GABINETE NO DEBE SUPERAR LOS 30 GRADOS CELSIUS

2.22 PARO DE EMERGENCIA INSTALADO EN EL GABINETE DEL CUARTO DE CONTROL Y CONSOLA REMOTA DE OPERACIÓN (COR).

UN INTERRUPTOR DE PARO DE EMERGENCIA INSTALADO EN EL GABINETE DE CONTROL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 Y OTRO EN LA CONSOLA DE OPERACIÓN REMOTA LOCALIZADA EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES 4 Y 5, DEBE SER IMPLEMENTADO PARA PROVEER UN DISPOSITIVO DE PARO DE EMERGENCIA DE LA UNIDAD GENERADORA DE VAPOR.EL INTERRUPTOR DE PARO DE EMERGENCIA DEBE CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

INTERRUPTOR TIPO HONGO CON ACCIÓN DE REPOSICIÓN MANUAL HACIA FUERA.INSTALADO SOBRE LA PUERTA FRONTAL DEL GABINETE Y CONSOLA DE OPERACIÓN.CONTACTOS: 1 CONTACTO NORMALMENTE ABIERTO Y 1 NORMALMENTE CERRADO.ALIMENTACIÓN DE 120 VAC. (INDICADOR PILOTO INTERMITENTE CUANDO ESTE SEA ACTUADO)CAPACIDAD DE LOS CONTACTOS: 10 AMPERES A 120 VAC.CERTIFICACIONES UL Y CSA.TEMPERATURA DE OPERACIÓN: -20 A 55 GRADOS CELSIUSTEMPERATURA DE ALMACENAMIENTO: -40 A 85 GRADOS CELSIUSCICLOS MECÁNICOS: 200,000DESIGNADO PARA ÁREAS PELIGROSAS, CLASE I, II Y III, DIVISIÓN 1 Y 2, GRUPO B, C, D, E, F Y G. NEMA 7 Y 9. O CLASIFICACIÓN NEMA 4x, Y CERTIFICADOS POR UL/CSADEBERÁN CONTAR CON GUARDA.

2.23 SUMINISTRO DE ENERGÍA PARA LOS DISPOSITIVOS DE CAMPO Y PROCESADORES DE CONTROL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR DENTRO DEL ALCANCE DE SU PROPUESTA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN REDUNDANTES, NECESARIAS PARA ALIMENTAR LOS DISPOSITIVOS DE CAMPO QUE SE REQUIERAN TALES COMO SON: RELEVADORES, LÁMPARAS, TRANSMISORES, ETC. LAS CUALES DEBEN DE CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.3.9 DE LA NORMA REF-105-PEMEX-2012.

MODO DE CONEXIÓN MODO REDUNDANTES, SIN REQUERIR DIODO EXTERNO DE CONEXIÓN A BUS O MÓDULOS DE REDUNDANCIA PARA LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN CON LA FINALIDAD DE PROTEGER A LA CARGA, SIEMPRE Y CUANDO SEA DISEÑADO POR EL FABRICANTE PARA MANTENER LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA. CONECTADAS A LAS UPS-1 Y UPS-2TIPO CONMUTADAS PARA 95 A 130 VAC, 60 HZ. CON PROTECCIÓN DE SOBRE-CORRIENTE,PARA MONTAJE EN RIEL, INSTALADO EN EL INTERIOR DEL GABINETE.CON LED DE STATUS SALIDA OKCONTACTO DE SALIDA POR SOBRE CARGA.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 39

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

HUMEDAD RELATIVA DE 5% A 95% SIN CONDENSACIÓN.TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 0 A 55 GRADOS CELSIUS

PARA CHOQUE MECÁNICO EN OPERACIÓN, DEBEN SOPORTAR UNA ACELERACIÓN DE PICO DE 15G DURANTE 11 MILISEGUNDOS (±1MILISEGUNDO) DEL ANCHO DE PULSO. PARA CHOQUE MECÁNICO EN ALMACENAMIENTO, DEBEN SOPORTAR UNA ACELERACIÓN DE PICO DE 20G DURANTE 11 MILISEGUNDOS (±1MILISEGUNDO) DEL ANCHO DE PULSO, DE ACUERDO A LA IEC 60068-2-27:1987.

DEBEN TENER LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA SOPORTAR LA VIBRACIÓN DE 0.2G A UNA FRECUENCIA DE 5-500 HZ, O SOPORTAR VIBRACIÓN DE POR LO MENOS 1 g A UNA FRECUENCIA DE 10-55 hz O DE 2g A UNA FRECUENCIA DE 10 A 500 Hz; AMBAS VIBRACIONES DE ACUERDO A LA IEC 68000-2-6:1995.

DESCARGA ELECTROSTÁTICA DE 8 KV EN EL AIRE Y 4 KV AL CONTACTO, DE ACUERDO A LA IEC 61000-4-2:2000.

INMUNIDAD A RADIOFRECUENCIA DE 10 VRMS/M A UNA FRECUENCIA DE 80 MHZ-1000 MHZ, DE ACUERDO A LA IEC 61000-4.3:2002.

CUMPLIR CON LAS NORMAS DE ARMÓNICAS EN61000-3-2 PARA LA CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU PROPUESTA TÉCNICA EL CÁLCULO DE CONSUMO DE CORRIENTE DE LAS FUENTES, GARANTIZANDO LA OPERACIÓN DE LAS MISMAS A UN 60 % DE SU CAPACIDAD TOTAL DE DISEÑO.

2.24 CANALIZACIÓN Y CABLEADO.

TODA LA INSTRUMENTACIÓN AQUÍ SOLICITADA DEBE SER ENTUBADA Y CABLEADA DE ACUERDO A LAS TRAYECTORIAS MARCADAS EN LOS DIBUJOS DE ESTE SECTOR, POR LO QUE DEBEN DE CUMPLIENDO CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS MÍNIMOS:

A.- TUBERÍA CONDUIT DE ½, ¾, 1, 1 ½ Y 2 PULGADAS DE DIÁMETRO SEGÚN SE REQUIERA, TIPO ELÉCTRICA SIN COSTURA, ALUMINIO LIBRE DE COBRE, CEDULA 40, CONDULETS Y CONECTORES FLEXIBLES A PRUEBA DE EXPLOSIÓN. TODA TUBERÍA DEBE DE SER DEBIDAMENTE SOPORTADA USANDO SOPORTES DE ACERO GALVANIZADOS, LOS CONDULETS, SELLOS, TUERCAS UNIÓN, REGISTROS DEBEN SER DE ALUMINIO.

LA TUBERÍA CONDUIT DENTRO DEL CUARTO DE CONTROL DEBE SER OCULTA, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR LAS RANURAS EN PAREDES Y PISO NECESARIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A ESTE PUNTO.

SE DEBE CONSIDERAR LA PROTECCIÓN A LOS CABLES Y LÍNEAS DE CONTROL ASOCIADAS AL SISTEMA PROPUESTO, SE DEBE DAR PROTECCIÓN CON RECUBRIMIENTO DE VINILO POR ATAQUE DE GRASAS Y SOLVENTES ASÍ COMO REALIZAR LA RUTA DE CABLES A TRAVÉS DE CONDUIT PARA PROTECCIÓN MECÁNICA.

POR NINGÚN MOTIVO, SE DEBEN COMPARTIR LOS CONDUIT PARA ALBERGAR CABLES DE CONTROL DE PROCESO CON CABLEADO DE CONTROL DIGITAL DEL SISTEMA Y DE CUALQUIER OTRO SISTEMA ELÉCTRICO. EL NÚMERO DE CONDUCTORES EN TUBO (CONDUIT) NO DEBE SUPERAR LO PERMITIDO EN LA TABLA 10-1 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM-001-SEDE-2005, SEGÚN EL TAMAÑO NOMINAL DEL TUBO (CONDUIT) QUE APARECE EN LA TABLA 10-4 DEL CAPÍTULO 10 DE LA NOM-001-SEDE-2005. SE DEBE EVITAR TANTO COMO SEA POSIBLE QUE LAS RUTAS DE CABLES PASEN POR ÁREAS DE ALTO RIESGO O MUY VULNERABLES. EN CASOS INEVITABLES SE REQUIERE PREVIA AUTORIZACIÓN DE PEMEX-PETROQUÍMICA

B.-CABLEADO PARA SEÑAL ANALÓGICA. TIPO PAR TORCIDO CALIBRE 18, USO ELECTRÓNICO PAR TRENZADO, DE COBRE SUAVE CON BLINDAJE AL 100% DE POLIÉSTER ALUMINIZADO E HILO DE DRENE DE COBRE, CON CUBIERTA DE PVC, Y MALLA MAYLAR, TEMPERATURA 90 ºC, 300 VOLTS, CALIBRE 18 AWG

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 40

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

(2X18). TODO EL CABLEADO DEBE ESTAR CORRECTAMENTE IDENTIFICADO CON NÚMEROS Y LETRAS APROPIADAS PARA CADA CALIBRE EN ESPECÍFICO, DICHAS IDENTIFICACIONES DEBEN DE CORRESPONDER A LAS IDENTIFICACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CABLEADO DE SEÑALES ANALÓGICAS QUE ENTREGUE EL LICITANTE EN LA DOCUMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO.

C.- CABLEADO PARA LAS SEÑALES DIGITALES DE ENTRADA Y/O SALIDA DEBER SER TIPO MONOPOLAR CALIBRE 16, CABLE DE COBRE SUAVE MONOPOLAR CON RECUBRIMIENTO COLOR NEGRO DE PVC. Y NYLON TIPO THW PARA 600 VOLT MÁXIMO TEMPERATURA EN EL CONDUCTOR DE 75 ºC CALIBRE 16 AWG, TODO EL CABLEADO DEBE ESTAR CORRECTAMENTE IDENTIFICADO CON NÚMEROS Y LETRAS APROPIADAS PARA CADA CALIBRE EN ESPECÍFICO, DICHAS IDENTIFICACIONES DEBEN DE CORRESPONDER A LAS IDENTIFICACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CABLEADO ELÉCTRICO DE SEÑALES DIGITALES QUE ENTREGUE EL LICITANTE EN LA DOCUMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO.

D.- EL CABLEADO PARA LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN DEBEN SER DEL TIPO Y CALIDAD ESPECIFICADA POR EL FABRICANTE DEL HARDWARE PARA EL ENVÍO DE DATOS PROTOCOLIZADO, DE TAL MANERA QUE SE GARANTICE LA EFECTIVA COMUNICACIÓN ENTRE LOS DISPOSITIVOS. PARA ESTE PUNTO EL LICITANTE DEBE DE MOSTRAR CARTA DEL FABRICANTE QUE CERTIFIQUE LAS ESPECIFICACIONES DEL CABLE OFERTADO QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE SUS EQUIPOS. TODO EL CABLEADO DEBE ESTAR CORRECTAMENTE IDENTIFICADO CON NÚMEROS Y LETRAS APROPIADAS PARA CADA CALIBRE EN ESPECÍFICO, DICHAS IDENTIFICACIONES DEBEN DE CORRESPONDER A LAS IDENTIFICACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CABLEADO DE SEÑAL PROTOCOLIZADA QUE ENTREGUE EL LICITANTE EN LA DOCUMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO.

E.- SOPORTERÍA Y ACCESORIOS ELÉCTRICOS. LA SOPORTERÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN Y LA TUBERÍA CONDUIT DEBE SER FABRICADA EN ACERO AL CARBÓN O GALVANIZADA, PROTEGIDA CON PINTURA ANTICORROSIVA Y DEBE APEGARSE A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTA ESPECIFICACIÓN. LOS CONDULETS, SELLOS, TUERCAS UNIÓN, REGISTROS ETC. DE LAS TRAYECTORIAS DEBEN DE SER DE ALUMINIO PARA SERVICIO ELÉCTRICO.

F.- LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA, MONOPOLAR CABLE CON AISLANTE 600 VAC, TIPO THW, CALIBRE 10 AWG, EN TUBERÍA CONDUIT INDEPENDIENTE AL CABLEADO DE SEÑALES DIGITALES Y/O ANALÓGICAS. TODO EL CABLEADO DEBE ESTAR CORRECTAMENTE IDENTIFICADO CON NÚMEROS Y LETRAS APROPIADAS PARA CADA CALIBRE EN ESPECÍFICO, DICHAS IDENTIFICACIONES DEBEN DE CORRESPONDER A LAS IDENTIFICACIONES DE LOS DIAGRAMAS DE CABLEADO DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA QUE CONTENGA LA DOCUMENTACIÓN FINAL DE ESTE PROYECTO. EL CABLEADO ELÉCTRICO PARA SUMINISTRO DEBE SER CANALIZADO EN TUBERÍA CONDUIT EXCLUSIVO PARA ESTE SERVICIO, NO SE ACEPTARAN QUE EN LA MISMA TUBERÍA EXISTAN SEÑALES DE CONTROL O ANALÓGICAS.

G.- EL CABLE PARA LAS SEÑALES DE RTD ES: CABLE PARA INSTRUMENTOS, USO ELECTRÓNICO TRIADA TRENZADA, DE COBRE SUAVE CON BLINDAJE AL 100% DE POLIÉSTER ALUMINIZADO E HILO DE DRENE DE COBRE, CON CUBIERTA DE PVC, Y MALLA MAYLAR, TEMPERATURA 90 GRADOS CELSIUS, 300 VOLTS, CALIBRE 18 AWG (3X18).

NOTA: EL CABLEADO NO DEBE TENER EMPATES O EMPALMES EN NINGUNO DE SUS PUNTOS

2.25 REQUERIMIENTOS PARA EL CABLEADO UTP Y SERVICIOS DE RED.

A.- SE DEBE SUMINISTRAR, INSTALAR Y REALIZAR LAS PRUEBAS DE CABLE PATCH CORD DE UTP CATEGORÍA 6, DE 4 PARES, CON CABLES SOLIDOS O NO SÓLIDOS CON CONECTORES RJ-45 CATEGORÍA 6 EN LOS EXTREMOS, CON LONGITUD DE 15 PIES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 41

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

B.- SE DEBE SUMINISTRAR, INSTALAR Y REALIZAR LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN PARA LOS SERVICIOS DE RED (NODOS) EMPLEANDO CABLE UTP CATEGORÍA 6 (PAR TRENZADO NO BLINDADO), DE 4 PARES TRENZADOS CON IMPEDANCIA DE 100 OHMS, AISLADO CON FORRO DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, CABLES CALIBRE 24 AWG, INCLUYENDO TODA LA CANALIZACIÓN AÉREA, CAJA DE DISTRIBUCIÓN, CANALETAS, SOPORTES, CONECTORES (OUTLET) MODULARES TIPO RJ-45 DE 8 CONECTORES CALIBRE 24 AWG CATEGORÍA 6 Y CAJAS MODULARES DE 1 PUERTO PARA OUTLET TIPO RJ-45 PARA EMPOTRAR SOBRE LA PARED (LONGITUD MÁXIMA100 METROS DEL CABLEADO HORIZONTAL PARA CADA NODO, INCLUYENDO LA LONGITUD INDICADA EN EL INCISO A).

2.26 SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE (UPS O SFI).

EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE (UPS) TIPO FERRO-RESONANTE CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

CAPACIDAD DE SALIDA MÍNIMA: 10 KVA (O MAYOR A LA CAPACIDAD DEL HARDWARE PROPUESTO MÁS LA CAPACIDAD DEL HARDWARE ACTUAL INSTALADO PARA EL SCD DE TRATAMIENTO DE AGUA 4/5, MAS 20% TOTAL DE CAPACIDAD).TIEMPO DE RESPALDO: 60 MINUTOS AL 120% DE CARGA SOPORTADO CON BATERÍAS PLOMO ACIDO SELLADAS LIBRES DE MANTENIMIENTO EN GABINETE NEMA 1, EL CUAL DEBE CONTAR CON INTERRUPTOR DE SALIDA PARA LA TERMINAL POSITIVA Y NEGATIVA CON UNA CAPACIDAD 300 AMPERES.ALIMENTACIÓN TRIFÁSICA DE 440 VCA, 3 FASES, NOM-001-SEDE- 2005.VOLTAJE NOMINAL DE SALIDA: 120 A 60 HZ.REGULACIÓN SALIDA DE INVERSOR: ± 2%.REGULACIÓN A LA SALIDA DE CORRIENTE CONTINUA DEL CARGADOR: ±0.5% VOLTAJE CONTINUO, ±0.7% VOLTAJE DE COMPENSACIÓN (±10% DE ENTRADA DE CA)TIPO FERRO-RESONANTE CON INTERRUPTOR ESTÁTICO CONECTADO EN LÍNEA.CON INTERRUPTOR DE TRANSFERENCIA MANUAL DE 600 VAC, SIN PUNTO MUERTO.CAPACIDAD DE SOBRECARGA: 500% PARA 1 CICLO, 120% CONTINÚA, NOM-001-SEDE- 2005, VER 5.3 PARTE B, APARTADO 220-10.PUERTOS DE COMUNICACIÓN PARA DIAGNÓSTICO RS-232 DESDE LA PUERTA FRONTAL.TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 0 A +50 °CRUIDO: MENOS DE 67 DB A 1.5 METROS.MTBF: 140000 HORAS.FILTRO DE ARMÓNICAS, PARA SISTEMAS DE CONTROL DISTRIBUIDOS Y PLC, DEBE CONTAR COMO PROTECCIÓN CONTRA PICOS Y SOBRECARGAS.

GABINETE: NEMA 1 (IP-20) EN LA PARTE FRONTAL CON DIAGRAMA NEMÓNICO CON INDICADORES PILOTOS Y BOTONERAS EN LA PARTE FRONTAL CON PANEL MÍMICO ILUMINADO CON DIAGRAMA DE BLOQUES INDICADORES ANALÓGICOS PARA VOLTAJE DE ENTRADA DE VAC Y DE VDC DE BATERÍAS, ASÍ COMO DE SALIDA DE VAC Y CORRIENTE DE SALIDA DE CA A LA CARGA, FRECUENCIA DE SALIDA, PUESTO A TIERRA SEGÚN NRF-045-PEMEX- 2002.

EL SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE DEBERA SER REDUNDANTE EN CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS NRF-105-PEMEX-2005, PUNTO 8.3.7 Y CON NRF-045-PEMEX-2002 PUNTO 8.6.41 (COMPUESTO POR 2 UPS TIPO FERRO-RESONANTE) PARA SOPORTAR LAS ESTACIONES DE TRABAJO Y LAS FUENTES DE PODER NO. 1 Y 2 DE LOS PROCESADORES DE CONTROL Y DE SUS RACKS.

PARA OBTENER ESTA REDUNDANCIA SE DEBEN CONSIDERAR LOS ARREGLOS Y COMPONENTES NECESARIOS PARA INTERCONECTAR LA UPS SUMINISTRADA CON UNA SEGUNDA UPS LA CUAL SE ENCUENTRA OPERANDO ACTUALMENTE Y ALIMENTA AL SCD DEL AREA DE TRATAMIENTO DE AGUA 4/5. SE DEBE REALIZAR UN CONEXIONADO QUE PERMITA QUE LA UPS-1 Y LA UPS- 2 OPEREN PARA PROPORCIONAR LA REDUNDANCIA TANTO PARA EL SCD DE TRATAMIENTO 4/5 COMO PARA EL SCD DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR, (FIGURAS 04 Y 04A).

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 42

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DEBE CONSIDERARSE EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL CABLEADO Y TUBERÍA CONDUIT, ASÍ COMO EL CENTRO DE CARGA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN DE CADA UNA DE LAS UPS A LA CARGA CRÍTICA (A TODAS LAS CARGAS COMO: CONSOLAS, ESTACIONES, FUENTES DE LOS PLC, FUENTES DE TRANSMISORES, DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN, ETC.).

SE DEBE SUMINISTRAR, INSTALAR Y PONER EN OPERACIÓN UN TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO SECO DE 440 /120 VAC, UNA FASE DE 15 KVA PARA LA ALIMENTACIÓN DEL SUMINISTRO DE LA FUENTE DE BY-PASS DE LA UPS.

UN JUEGO DE TRES INTERRUPTORES DEL TIPO CUCHILLAS DEBE SER SUMINISTRADO, INSTALADO, CABLEADO PARA LA INSTALACIÓN DE LA UPS, CUMPLIENDO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS (VER FIGURA 04 Y 04A)

INTERRUPTOR 1: PARA LA ENTRADA TRIFÁSICA DE 440 VAC DEL CARGADOR DE LA UPS, TIPO CUCHILLA PARA UNA CAPACIDAD DE 200 AMPERES.INTERRUPTOR 2: PARA LA ENTRADA TRIFÁSICA DE 440 VAC DEL TRANSFORMADOR PARA LA FUENTE DE BYPASS DE LA UPS, TIPO CUCHILLA PARA UNA CAPACIDAD DE 200 AMPERES.INTERRUPTOR 3: PARA LA SALIDA MONOFÁSICA DE 120 VAC DE LA UPS A LA CARGA CRÍTICA, TIPO CUCHILLA PARA UNA CAPACIDAD DE 200 AMPERES. DE ACUERDO A NOM-001-SEDE-2005 Y NRF-048-PEMEX-2007

2.27 SISTEMA DE TIERRAS.

EN CONCORDANCIA CON EL PUNTO 8.3.8 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012, EL LICITANTE DEBE PROPONER EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE TIERRA EN BASE A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE DEL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO, POR LO QUE DEBE ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA LAS ESPECIFICACIONES EMITIDAS POR EL FABRICANTE DEL SISTEMA DE CONTROL RECOMENDADO PARA ESTA APLICACIÓN ASÍ MISMO SE REQUIERE CARTA DEL FABRICANTE QUE AVALE ESTA ESPECIFICACIÓN PARA EL SISTEMA DE CONTROL PROPUESTO.EL SISTEMA DE TIERRA DEBE SER IMPLEMENTADO PARA LAS UNIDADES DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y CALDERA PAQUETE 2001-U4

2.28 CONFIGURADOR PORTÁTIL.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE UN CONFIGURADOR PORTÁTIL TIPO LAP TOP, PARA EL SISTEMA DE CONTROL, EL CUAL DEBERÁ CONTAR CON TODOS LOS CABLES Y ACCESORIOS NECESARIOS PARA INTERCONECTARSE AL SISTEMA. DICHO CONFIGURADOR DEBE SER DE TECNOLOGÍA RECIENTE Y DE UNA MARCA REGISTRADA EN EL MERCADO NACIONAL O INTERNACIONAL, NO SE ACEPTA EL SUMINISTRO DE CONFIGURADORES TIPO LAP TOP ENSAMBLADOS.

DEBE CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

TIPO DE PROCESADOR INTEL COREO DUO P8700 (2.53GHZ, 3MB L2 CACHE, 1066MHZ FSB).O SUPERIOR.MEMORIA RAM DE 4 GB, DDR2-800 SDRAM, 2 DIMMS.DISCO DURO DE 500 GB 7200RPM CON FREE FALL SENSORPANTALLA AMPLIA DE 15in CON RESOLUCIÓN WXGA LCD, COMO MÍNIMO.UNIDAD ÓPTICA 24X CD-RW/DVD.INTEL® GMA 4500 MHD O SUPERIOR.4 PUERTOS USB, VGA, SALIDA PARA AURICULARES/ALTAVOZ, RJ-11, RJ-45, ENERGÍA CA, MICRÓFONO INTEGRADO COMO MÍNIMO.EL LICITANTE SUMINISTRARA TAMBIEN UNA MEMORIA EXTERNA PARA PUERTO DE CONEXIÓN USB CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE MINIMO 2 TERABYTES CON LOS RESPALDOS DE LAS CONFIGURACIONES, BASES DE DATOS, GRAFICOS Y TODA LA INFORMACION DEL SISTEMA

EL LICITANTE PODRÁ OFERTAR EQUIPOS DE CÓMPUTO QUE CUENTE CON UN PUERTO COMPATIBLE CON EL DEL PLC OFERTADO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 43

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

EL LICITANTE PUEDE OFERTAR CARACTERÍSTICAS SUPERIORES A LAS MENCIONADAS.

2.29 CONSOLA DE OPERACIÓN CON ESTACIONES DE TRABAJO.

EL PROVEEDOR DEBE SUMINISTRAR E INSTALAR 3 (IHM) ESTACIONES DE OPERACIÓN/ INGENIERÍA EN EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES DE LAS PLANTAS DE AMONIACO 4 Y 5. EN LA ESTACIÓN DE TRABAJO SE DEBE CONSIDERAR EL MONITOR POR SEPARADO DEL CPU, COMPUTADORAS DISEÑADAS PARA OPERACIÓN CONTINUA, PARA MONITOREAR EN TIEMPO REAL, SECUENCIAS DE ALARMAS/DISPAROS DEL SISTEMA Y SOPORTAR EL SISTEMA DE DETECCIÓN DE EVENTOS HISTÓRICOS (VER FIGURA 03) Y DEBERÁN CUMPLIR COMO MÍNIMO LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

2.29.1 CONSOLA DE OPERACIÓN.

UNA CONSOLA CON TRES ESTACIONES DE TRABAJO CONECTADAS EN RED DEBE PERMITIR DESPLEGAR A LA VEZ TODOS LOS GRÁFICOS DESARROLLADOS DE TODOS LOS PROCESOS, CON EL OBJETIVO DE MANTENER UNA SUPERVISIÓN EN TIEMPO REAL DE ESTOS, EN CONCORDANCIA CON 8.3.6.3 DE NRF-105-PEMEX-2012.

EL ACCESO PARA EL MONTAJE DE LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA, MANTENIMIENTO Y EQUIPOS ASOCIADOS DEBE SER POR LA PARTE FRONTAL Y TRASERA SIN NECESIDAD DE MOVER O DESCONECTAR EQUIPO YA INSTALADO. COMPARTIMIENTO PARA TODOS LOS CABLES DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS DEBEN DE ESTAR OCULTOS Y DEBIDAMENTE SOPORTADOS.

LA CONSOLA DEBE SER MODULAR CON CAPACIDAD DE EXPANSIONES Y CRECIMIENTO DE NÚMERO DE ESTACIONES, LOS ACCESORIOS DE LAS ESTACIONES DE TRABAJO, MEDIOS DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSITIVOS AUXILIARES DEBEN SER INSTALADOS DENTRO DE LA CONSOLA DE OPERACIÓN.

DEBE TENER DISPONIBLES CONTACTOS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO CON PROTECCIÓN CONTRA CORTOCIRCUITOS Y UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO Y EQUIPO PERIFÉRICO ASOCIADO, DICHA ALIMENTACIÓN DEBE PROVENIR DE LAS UPS´S, LA CUAL DEBE SER LLEVADA DESDE EL CENTRO DE CARGA CORRESPONDIENTE HACIA LA CONSOLA EN TUBERÍA GALVANIZADA SUBTERRÁNEA HACIA LA CONSOLA DE OPERACIÓN.

2.29.1.1 LA CONSOLA DE OPERACIÓN DEBE CONTAR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

BRAZOS ARTICULADOS MULTIDIRECCIONALES, CONSTRUIDO EN ALEACION DE ALUMINIO, MOVIMIENTO ARRIBA/ABAJO E IZQUIERDA/DERECHA MEDIANTE RÓTULA CON MECANISMO PARA MOVIMIENTO SUAVE Y FIRME. GIRO DEL MONITOR SOBRE SU EJE DE 360 GRADOS. LONGITUD MÁXIMA HORIZONTAL DE 23 PULGADAS. CAPACIDAD DE CARGA MÁXIMA 11.3 KILOGRAMOS. PARA MONITORES DE 20 PULGADAS, TRES BRAZOS PARA MONTAJE POSTERIORES Y UNO FRONTAL, CON CANALETA PARA CABLES DE VIDEO Y ALIMENTACIÓN AL MONITOR.

PUERTAS DE ACCESO CON CHAPA FRONTAL PARA LAS CPU`S (CADA CPU TENDRÁ ENTREPAÑOS CON CORREDERAS DE EXTENSIÓN PARA FACILITAR LAS CONEXIONES.)PASA CABLES EN ENTREPAÑOS INTERIORES.CAJÓN PORTA TECLADO AL FRENTE DEL MONITOR DEBE TENER UNA EXTENSIÓN DE OPERACIÓN INCLINADA DONDE ESTARÁN COLOCADOS LOS TECLADOS DE LAS ESTACIONES.VENTILADORES Y FILTROS PARA ENFRIAMIENTO DE EQUIPO EN PARTE INFERIOR DEL MUEBLE.INDICADORES PILOTOS DE SECUENCIA DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 44

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

BOTONERA TIPO HONGO DE PARO DE EMERGENCIA REMOTO DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.BOTONERA DE RECONOCIMIENTO DE ALARMAS PARA LA CALDERA PAQUETE 2001-U4.

LAS MEDIDAS DE LA CONSOLA DEBEN SER DE 2.50 METROS DE LARGO X 0.75 METROS DE ANCHO X 0.80 METROS DE ALTO COMO MÍNIMO. EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR LOS ESPACIOS DISPONIBLES EN EL CUARTO DE CONTROL EXISTENTE CON EL FIN DE GARANTIZAR LA LIBRE MOVILIDAD DEL PERSONAL DE OPERACIÓN. LAS DIMENSIONES MÍNIMAS AQUÍ PLASMADAS SON REFERENCIA PARA EL LICITANTE CON EL FIN DE DAR UN DIMENSIONAMIENTO ADECUADO Y ESTÉTICO DE LA CONSOLA Y DEBE IR MONTADA EN UNA BASE DE CONCRETO DE 7 CENTIMETROS DE ALTURA ADEMÁS DE ESTAR SUJETADA AL PISO POR 12 TORNILLOS DE ½ PULGADA ENROSCADOS EN PLACAS DE FIERRO TIPO SOLERA DE ¼ DE PULGADA.EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA, LOS DIAGRAMAS DE VISTAS FRONTALES, POSTERIORES Y LATERALES DE CADA UNO DE LOS MODULOS INDEPENDIENTES QUE INTEGRARAN LA CONSOLA, ASI COMO EL DIAGRAMA DE VISTA FRONTAL, POSTERIOR, SUPERIOR Y LATERALES DE LA CONSOLA COMPLETA, QUE ALOJARA LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN, SERVIDORES E IMPRESORAS, INDICANDO EN ESTOS DIAGRAMAS LAS MEDIDAS QUE OCUPARA CADA SECCIÓN DE LA CONSOLA, ASI COMO TAMBIÉN LAS MEDIDAS TOTALES DE LA CONSOLA OFERTADA.

2.29.1.2 MOBILIARIO.

DEBE CONTAR CON 2 ASIENTOS INDUSTRIALES PARA EL PERSONAL OPERATIVO CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS ERGONÓMICAS MÍNIMAS: EN CONCORDANCIA CON 8.3.6.3 DE NRF-105-PEMEX-2012.

CONTACTO PERMANENTE ENTRE LA ESPALADA DEL OPERADOR Y EL RESPALDO.AJUSTE DE ALTURA DE RESPALDO.MECANISMO DE CONTACTO PERMANENTE.ALTURA E INCLINACIÓN DE RESPALDO AJUSTABLE NEUMÁTICAMENTE.RUEDAS CONDUCTIVAS.AJUSTE DE PROFUNDIDAD EN EL ASIENTO CODERAS.BASE GIRATORIA DE CINCO PATAS.ANILLO DESCANSA PIES.

2.29.1.3 MOBILIARIO AUXILIAR.

EL LICITANTE DEBE PROPONER UN MODULO ADICIONAL (CON COMPARTIMIENTO PARA ALMACENAR DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO Y DE OPERACIÓN DEL PROCESO. ESTE MODULO DEBE TENER CERRADURA Y EL MISMO DISEÑO DE LOS MÓDULOS DE LA CONSOLA, POR LO QUE SE REQUIERE QUE SEA DE LA MISMA MARCA QUE LA CONSOLA PROPUESTA. EN CONCORDANCIA CON 8.3.6.4 DE NRF-105-PEMEX-2012.

2.29.2 ESTACIONES DE TRABAJO (INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA).

CANTIDAD REQUERIDA 2 ESTACIONES DE TRABAJO CONECTADAS EN RED, EN LAS CUALES SE DEBERÁ VISUALIZAR EL MONITOREO DEL SISTEMA DE GENERACIÓN DE VAPOR DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LOS PUNTOS 8.3.2.1, 8.3.2.2 Y 8.3.2.3 DE LA NORMA REF-105-PEMEX-2012

2.29.2.1 ARQUITECTURA Y DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL:

2.29.2.1.1 SERVIDORES DE DATOS HISTÓRICOS.

DE ACUERDO AL PUNTO 8.2.3 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012 EL LICITANTE DEBE PROPONER UNA (1) ESTACIÓN DE TRABAJO QUE FUNGIRÁ COMO SERVIDOR PARA LA BASE DE DATOS Y UNA (1) ESTACIÓN DE TRABAJO QUE FUNGIRÁ COMO SERVIDOR DE HISTORIZACIÒN, ESTE DEBE HISTORIZAR LOS DATOS DE PROCESO ADEMÁS DE COLECTAR, ARCHIVAR, PRESENTAR Y DISTRIBUIR, DESDE MEDIANOS HASTA GRANDES VOLÚMENES DE DATOS EN

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 45

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

TIEMPO REAL Y ALTA VELOCIDAD; HACIA EL NIVEL DE INTEGRACIÓN.

PARA ASEGURAR LA CONTINUIDAD DEL REGISTRO DE DATOS EN ESTE SERVIDOR, CUANDO OCURRA UNA CONDICIÓN DE FALLA DE COMUNICACIÓN Y/O DEL EQUIPO, ÉSTE DEBE SOPORTAR ESQUEMAS DE RECUPERACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS, BASADOS EN OPC HDA; POR LO QUE SE REQUIERE INSTALAR UN PROGRAMA CLIENTE OPC HDA EN ESTE SERVIDOR Y UN PROGRAMA SERVIDOR OPC HDA EN LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN (HMI) Y/O EN EL SERVIDOR OPC (CUANDO ÉSTE SE SUMINISTRE COMO UN EQUIPO INDEPENDIENTE). EN CUALQUIERA DE LOS CASOS ANTERIORES, ÉSTOS DEBEN ALMACENAR LOS DATOS HISTÓRICOS MIENTRAS ESTÉ PRESENTE LA CONDICIÓN DE FALLA, PARA SU POSTERIOR RECUPERACIÓN.

PARA CASOS PARTICULARES, DEBE SOPORTAR COMUNICACIÓN DIRECTA CON LOS CONTROLADORES DE LOS SDMCS.

DEBE TENER UNA DIRECCIÓN IP Y UN NOMBRE DE EQUIPO PARA QUE SEA IDENTIFICADO EN LA RED.

EL SERVIDOR DE DATOS HISTÓRICOS PREFERENTEMENTE NO DEBE SER UTILIZADO COMO UN CONTROLADOR DE DOMINIO, COMO SERVIDOR O CLIENTE DE CORREO ELECTRÓNICO, COMO UNA ESTACIÓN DE TRABAJO, COMO SERVIDOR O CLIENTE WEB.

H) EL SERVIDOR DE DATOS HISTÓRICOS DEBE ESTAR CONSTITUIDO POR UNA UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL, UNIDAD DE ALMACENAMIENTO MASIVO, MONITOR, TECLADO Y CONTROLADOR DE CURSOR.

I) SER ESTRUCTURALMENTE INDEPENDIENTE, AUTOSOPORTADO Y CONTENER LOS DISPOSITIVOS Y ACCESORIOS ASOCIADOS.

PARA EL DIMENSIONAMIENTO DEL SERVIDOR, SE DEBEN TOMAR EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

TAMAÑO DE DATOS: ANALÓGICOS 4 BYTES, DIGITALES 4 BYTES Y CADENA 8 BYTES.15 % ADICIONAL POR ENCABEZADOS DE CADA DATO MÁS 3 BYTES DE ESPACIO EN DISCO.COMPRESIÓN DE DATOS DEL 50 %.CALCULAR EL TAMAÑO DISCO BASADO EN LA SIGUIENTE FORMULA: CTD = (1.15*(DA+3))*((DE*DA)/100/)RTE)/2+(1.5*(DD+3))*((DE*DD)/100)RTE)2+(1.15*(DC+3))*(DE*DC)/100)/RTE)/2,

DONDE:

CTD = CAPACIDAD TOTAL DE ESPACIO EN DISCO.DA = DATOS ANALÓGICOS, EN BYTES.DE = DATOS DE ENTRADA.RTE = RAZÓN DE TIEMPO DE ENTRADA DE DATOS, EN SEGUNDOS.DD = DATOS DIGITALES, EN BYTES.DC = DATOS CADENAS, EN BYTES.DC = DATOS CADENAS, EN BYTES.

LAS CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL PROGRAMA DE DATOS HISTÓRICOS DEBEN CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.3.3.2 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012. INDICADOS A CONTINUACIÓN:

2.29.2.1.2 CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL PROGRAMA DE DATOS HISTÓRICOS.

BASE DE DATOS DEL TIPO SERIES DE TIEMPO.CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACIÓN MASIVA DE DATOS DE PROCESO.CAPACIDAD DE OPERAR EN UN SOLO SERVIDOR O EN MÚLTIPLES SERVIDORES PERMITIENDO CONSULTAR INFORMACIÓN DE FORMA SIMULTANEA, SIN QUE EL SISTEMA BAJE SU DESEMPEÑO.PERMITIR DIFERENTES CONFIGURACIONES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS,

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 46

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

COMO ES EL REGISTRO DE TODOS LOS DATOS, REGISTRO DE DATOS USANDO LA CARACTERÍSTICA DE BANDA MUERTA Y REGISTRO DE DATOS SOLO CUANDO OCURRE UN CAMBIO EN EL VALOR DEL MISMO.PERMITIR CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DEL REGISTRO DE DATOS SIN INTERRUMPIR LA RECOLECCIÓN DE LOS MISMOS. NO DEBE DEJAR VACÍOS EN LOS DATOS DEBIDO A ACTUALIZACIONES, NI FALLAS EN LA BASE DE DATOS.PERMITIR LA IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE CONFIGURACIONES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS.TENER CAPACIDAD PARA COMPRIMIR LOS DATOS ALMACENADOS.PERMITIR ALMACENAR DIFERENTES TIPOS DE DATOS: NÚMEROS (REALES, REALES DE DOBLE PRECISIÓN, ENTEROS), CADENAS Y OBJETOS BINARIOS (DOCUMENTOS, IMÁGENES Y OTROS ARCHIVOS).CAPACIDAD DE EXPORTACIÓN DE DATOS HACIA APLICACIONES DE ANÁLISIS.SOPORTAR LOS SIGUIENTES CONECTORES ESTÁNDARES HACIA SDMC´S: DDE, OPC Y XML.EL SERVIDOR DE DATOS HISTÓRICOS DEBERÁ DE SOPORTAR UNA CONEXIÓN ESTÁNDAR HACÍA EL NIVEL DE INTEGRACIÓN CON SISTEMAS CORPORATIVOS DEL TIPO OPC HDA DE MATRIKON, VERSIÓN 1.2 O SUPERIOR. SE SUMINISTRARÁN EN CONJUNTO CON DOS TARJETAS NIC, UNA PARA EL HISTORIADOR Y LA OTRA PARA EL HISTORIADOR DE LA COMPAÑÍA PI .EL HMI DEBERÁ DE CORRER CON EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2008.SOPORTAR HERRAMIENTAS DE DESARROLLO DEL SISTEMA (SDK).SOPORTAR HERRAMIENTAS QUE ASEGUREN LA DISPONIBILIDAD Y LA TOLERANCIA A FALLAS DEL SISTEMA.SOPORTAR HERRAMIENTAS PARA LA ADMINISTRACIÓN, CORRECCIÓN DE FALLAS, NOTIFICACIÓN DE ERRORES Y DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA.SOPORTAR HERRAMIENTAS DE RESPALDO Y RESTABLECIMIENTO DE LAS CONFIGURACIONES Y DE LA BASE DE DATOS.SOPORTAR ESTAMPADO DE TIEMPO PARA LOS DATOS POR ALMACENAR.CONTAR CON CAPACIDAD PARA ALMACENAR DATOS HISTÓRICOS DE SEIS A DOCE MESES.SOPORTAR ESCALABILIDAD EN SU ARQUITECTURA DISCOS DUROS 500GB 7.2K RPM SATA 3.5in HOT PLUG HARD DRIVE. SE DEBE DE IMPLEMENTAR REDUNDANCIA ENTRE LOS DOS SERVIDORES DE HISTORIZACIÓN DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.3.3 DE LA NORMA NRF-PEMEX-105-2005, EL LICITANTE PODRÁ PROPONER ESTACIONES CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS QUE SUPEREN A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.3.2.1 DE NRF-105-PEMEX-2005, YA QUE LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES AÑO CON AÑO SON SUPERADOS CONSTANTEMENTE, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE CONTEMPLAR TODAS AQUELLAS -CARACTERÍSTICAS SUPERIORES NECESARIAS- CON EL FIN DE GARANTIZAR LA COMPATIBILIDAD Y EL OPTIMO DESEMPEÑO DEL SISTEMA OFERTADO ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE.

2.29.2.1.3 ESTACIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2005 EL LICITANTE DEBE PROPONER UNA (1) ESTACION QUE FUNGIRÁ COMO ESTACION DE OPERACIÓN/MANTENIMIENTO.LAS ESTACIONES DE MANTENIMIENTO, DEBEN SER TOTALMENTE COMPATIBLES CON LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA, TANTO EN FUNCIONALIDAD COMO EN DIMENSIONES, POR LO QUE DEBE PERMITIR SER USADA COMO ESTACIÓN DE OPERACIÓN. EL USO DE LA ESTACIÓN DE MANTENIMIENTO NO DEBE INTERFERIR CON EL DESEMPEÑO DE LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA. SE DEBEN SUMINISTRAR TODOS LOS ACCESORIOS, ESTRUCTURAS DE SOPORTE, CABLES, CONECTORES, DOCUMENTACIÓN Y PROGRAMAS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. EN LA ESTACIÓN DE MANTENIMIENTO SE DEBEN REALIZAR LAS FUNCIONES SIGUIENTES:

VERIFICACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL SDMC. CONFIGURACIÓN, CALIBRACIÓN DE TRANSMISORES DE PROCESO. DIAGNÓSTICO Y DETECCIÓN DE FALLAS DEL SDMC.FORZAR MANUALMENTE EL ESTADO DE LAS E/S DE PROCESO EN LÍNEA.MANEJO DE RECURSOS DE IMPRESIÓN.DESPLEGAR GRÁFICOS DINÁMICOS ASOCIADOS AL SDMC.EJECUTAR PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 47

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

COMUNICACIÓN CON LOS SISTEMAS INSTITUCIONALES DE PEMEX.FUNCIONAR COMO ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL HARDWARE DEBEN SER IGUALES O SUPERIORES A LO DESCRITO PARA LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA, DE TAL MANERA QUE SE GARANTICE SU DESEMPEÑO, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR TODOS AQUELLOS REQUERIMIENTOS COMPUTACIONALES PARA ASEGURARSE QUE EL SISTEMA PROPUESTO SE DESEMPEÑE EFICIENTEMENTE.

2.29.2.1.4 ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA.

DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2005 EL LICITANTE DEBE PROPONER UNA (1) ESTACIÓN QUE FUNGIRÁ COMO ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA. DEBE CONTAR CON -MEMORIA REMOVIBLE-, INTEGRADA POR UNIDADES DE LECTURA ESCRITURA DEL TIPO CD/DVD-ROM CAPAZ DE ALMACENAR INFORMACIÓN EN MEDIOS ÓPTICOS DEL TIPO CD RW Y DVD RW/DL O SUPERIOR. ESTAS ESTACIONES TAMBIÉN DEBEN INTEGRAR DOS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO MEMORIA FIJA (DISCO DURO), CONTAR CON REDUNDANCIA 1:1 EN LOS MEDIOS MAGNÉTICOS Y CONTROLADORES CON CONEXIÓN PARALELO CON CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE 30 DÍAS DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:HISTÓRICA CONTINUA DEL PROCESO, TODOS LOS CAMBIOS DE SEÑALES DIGITALES DE ENTRADA, EVENTOS DIARIOS DEL PROCESO, ACCIONES DIARIAS EN LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN E INGENIERÍA, ACCIONES DIARIAS EN LA ESTACIÓN DE MANTENIMIENTO, DESPLEGADO DE GRÁFICOS, TODAS LAS ALARMAS DEL PROCESO, TODAS LAS ALARMAS DEL SISTEMA, ARCHIVO GENERAL DEL LENGUAJE DE CONTROL, ARCHIVOS DE LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA, ARCHIVOS DE LA CONFIGURACIÓN DE TODA LA BASE DE DATOS DEL SISTEMA, ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN DE LOS GRUPOS INCLUYENDO, GRUPO DE LAZOS DE CONTROL, GRUPOS DE HISTORIA, GRUPOS DE TENDENCIA, ARCHIVOS DE BALANCES DIARIOS, ARCHIVO PARA GENERACIÓN DE REPORTES, ARCHIVO PARA GENERACIÓN DE SUMARIOS.LA ESTACIÓN DEBE TENER LA CAPACIDAD PARA CONFIGURAR UNA TRANSFERENCIA AUTOMÁTICA DE LA INFORMACIÓN Y EVENTOS OCURRIDOS EN EL PROCESO Y EN EL SISTEMA SDMC A UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO, EL PERIODO DE CONFIGURACIÓN DE TRANSFERENCIA DEBE SER CONFIGURABLE POR EL ÁREA USUARIA, SE DEBE CONTAR CON UNA ALARMA VISIBLE Y AUDIBLE CUANDO LA CAPACIDAD DE LA MEMORIA FIJA DESTINADA A ALMACENAR INFORMACIÓN Y EVENTOS ESTE SATURADA UN 70%.

LA ESTACIÓN DE INGENIERÍA/OPERACIÓN DEBE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MÍNIMAS DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2.1 DE NRF-105-PEMEX-2012 CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS.

EL LICITANTE PODRÁ PROPONER ESTACIONES CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS QUE SUPEREN A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.3.2.1 DE NRF-105-PEMEX-2005, YA QUE LA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LOS SISTEMAS COMPUTACIONALES AÑO CON AÑO SON SUPERADOS CONSTANTEMENTE, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE CONTEMPLAR TODAS AQUELLAS -CARACTERÍSTICAS SUPERIORES NECESARIAS- CON EL FIN DE GARANTIZAR LA COMPATIBILIDAD Y EL OPTIMO DESEMPEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO ENTRE HARDWARE Y SOFTWARE.

INTEL XEON E5620 2.4 GHZ, 12M CACHE, TURBO, HT, 1066MHZ MAX MEM WINDOWS SERVER 20088GB MEMORY (4x2GB), 1333MHz SINGLE RANKED RDIMMs PARA 1 PROCES, OPTIMAZEDDOS UNIDADES DE DISCO DURO CON CAPACIDAD MÍNIMA CADA UNO DE 500GB 7.2K RPM SATA 3.5in HOT PLUG HARD DRIVEFUENTE DE PODER REDUNDANTECONTROLADORES DE ARREGLOS DE DISCO RAID 1 PARA PERC/SAS 6ir, PERC H200/H700 SOFTWARE DE BACKUP PERIODICAMENTE 2 AÑOS DE GARANTIA EN SITIO INTEL GIGABIT ET NIC, DUAL PORT, COPPER, PCIe-4DISPOSITIVO ÓPTICO 16X DVD+/-RW

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 48

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

MINIMO 5 PUERTOS USB 2.0, UNO SERIAL, UNO PARALELO, UNO PARA TECLADO PS/2, UNO PARA MOUSE PS/2, UNO PARA CONECTOR RJ-45.

MONITOR PLANO CON PANTALLA ANCHA DE 20 PULGADAS, CON PROPORCION DE ASPECTO 16:9, PANEL TIPO NEMÁTICO TRENZADO, RESOLUCIÓN ÓPTIMA DE 1600 x 900 PIXELES A 60 Hz, RELACIÓN DE CONTRASTE 1000 A 1, TIEMPO DE RESPUESTA DEL PANEL DE 5 MILISEGUNDOS, 16. 7 MILLONES DE COLORES ADMITIDOS

TECLADO SILENCIOSO Y CONTAR CON BOTONES EN PANTALLA DEDICADOS A LAS FUNCIONES DE CONTROL DEL SDMC Y 32 TECLAS, DEBE CONTAR CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES CONFIGURADAS: SELECCIÓN DE DESPLEGADOS GRÁFICOS, RECONOCIMIENTO DE ALARMAS, SUMARIO DE ALARMAS, IMPRESIÓN, TENDENCIA HISTÓRICA Y TIEMPO REAL, ACCIONES DE CONTROL, SELECCIÓN DE VARIABLES DE PROCESO, CONSTRUCCIÓN DE REPORTES, ENTRADA DE DATOS.

DEBE CONTAR CON UN CONTROLADOR DE CURSOR TIPO TRACK BALL.LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA DEBE TENER CAPACIDAD DE FUNCIONAR COMO OPCIÓN -ESTACIÓN DE OPERACIÓN- DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2.2 DE LA NRF-105-PEMEX- 2005. COMO ESTACIÓN DE OPERACIÓN DEBE DE REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

MONITOREO DEL PROCESO MEDIANTE DESPLEGADOS DE GRÁFICOS DINÁMICOS DE ALARMAS, PROCESO, TENDENCIA HISTÓRICA Y TIEMPO REAL,OPERACIÓN DEL PROCESO MEDIANTE LA ENTRADA DE DATOS, SELECCIÓN DE PUNTO DE AJUSTE DE PROCESO, REPORTE DE FALLAS, GENERACIÓN DE REPORTES, SUMARIO DE ALARMAS, CONSULTA DE BASE DE DATOS, MANEJO DE RECURSOS DE IMPRESIÓN.

LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA DEBE TENER CAPACIDAD DE FUNCIONAR COMO OPCIÓN -ESTACIÓN DE INGENIERÍA- DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2.2.2 DE LA NRF-105-PEMEX- 2012. COMO ESTACIÓN DE INGENIERÍA DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

MONITOREO DEL PROCESO MEDIANTE DESPLEGADOS DE GRÁFICOS DINÁMICOS DE ALARMAS, PROCESO, TENDENCIA HISTÓRICA Y TIEMPO REAL.OPERACIÓN DEL PROCESO MEDIANTE LA ENTRADA DE DATOS, MANTENER LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL CON TODOS LOS NODOS DEL SDMC Y LOS SISTEMAS QUE ESTÉN INTEGRADOS A ESTE, CONTAR CON UNA INTERFASE EN TIEMPO REAL QUE LE PERMITA OPERAR EN LA MISMA REFERENCIA DE TIEMPO DEL SDMC. SOPORTAR CAMBIOS DE CONFIGURACIÓN DE LOS CONTROLADORES Y/O PLC DEL SDMC, MANEJO EN TIEMPO REAL BASES DE DATOS ABIERTAS Y RELACIONALES, MEDIANTE INTERPRETES Y MANEJADORES DEL TIPO SQL Y ODBC, MANEJAR BASE DE DATOS HISTÓRICOS, DIAGNOSTICO DE FALLAS, REPORTE DE FALLAS, SUMARIO DE ALARMAS, GENERACIÓN DE DESPLEGADOS GRÁFICOS, COMENTARIOS DE LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN (LÓGICA DE CONTROL, DESPLEGADOS GRÁFICOS, BASE DE DATOS), DESARROLLAR CONFIGURACIONES DE INTERFASES DE E/S EN LÍNEA Y FUERA DE LÍNEA, RESPALDO DE LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN ( LÓGICA DE CONTROL, DESPLEGADOS GRÁFICOS, BASE DE DATOS) EN UN MEDIO FÍSICO TIPO ÓPTICO, EJECUTAR PROGRAMA DE SINTONÍA, EJECUTAR PROGRAMA DE APLICACIÓN Y SINTONÍA, EJECUTAR PROGRAMA DE APLICACIÓN Y DESARROLLO. MANEJO DE RECURSOS DE IMPRESIÓN.

EL MANEJO DE ESTA ESTACIÓN EN MODO INGENIERÍA NO DEBE AFECTAR O INTERFERIR EL DESEMPEÑO DE OTRAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/ INGENIERÍA Y DE MANTENIMIENTO, SERVIDORES HISTÓRICOS U OTROS SISTEMAS ASOCIADOS AL SDMC.

LA ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA DEBE TENER CAPACIDAD DE FUNCIONAR COMO OPCIÓN -ESTACIÓN DE OPERACION- DE ACUERDO AL PUNTO 8.3.2.2 DE LA NRF-105-PEMEX- 2012. COMO ESTACIÓN DE OPERACIÓN DEBE REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

MONITOREO DEL PROCESO MEDIANTE EL DESPLEGADO DE GRÁFICOS

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 49

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DINÁMICOS DE ALARMAS, PROCESO, TENDENCIAS HISTÓRICAS Y TIEMPO REAL. ASÍ COMO OPERACIÓN DEL PROCESO MEDIANTE LA ENTRADA DE DATOS, SELECCIÓN DE PUNTO DE AJUSTE DE PROCESO, REPORTE DE FALLAS, GENERACIÓN DE REPORTES OPERATIVOS, SUMARIO DE EVENTOS, SUMARIO DE ALARMAS, CONSULTA DE BASE DE DATOS, MANEJO DE RECURSOS DE IMPRESIÓN.

EL MANEJO DE ESTA ESTACIÓN EN MODO OPERACIÓN NO DEBE AFECTAR O INTERFERIR EL DESEMPEÑO DE OTRAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/ INGENIERÍA Y DE MANTENIMIENTO, SERVIDORES HISTÓRICOS U OTROS SISTEMAS ASOCIADOS AL SDMC.

2.29.3 IMPRESORA DE EVENTOS.

UNA IMPRESORA TIPO LASER DE EVENTOS DEBE SER SUMINISTRADA, CONECTADA Y CONFIGURADA EN LÍNEA CON LA RED, PARA LA IMPRESIÓN DE LOS EVENTOS CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN TIPO LÁSER.VELOCIDAD DE IMPRESIÓN DE HASTA 35/33 PPM (CARTA / A4).VELOCIDAD DEL PROCESADOR 600 MHZRESOLUCIÓN DE IMPRESIÓN DE HASTA 1200 x 1200 dpi CON TECNOLOGÍA DE RESOLUCIÓN MEJORADA.MEMORIA DE 128 MB EXPANDIBLE HASTA 384 MBLENGUAJES DE IMPRESORA: HP PCL6, HP PCL5C, EMULACIÓN HP POSTSCRIPT DE NIVEL 3; INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE LENGUAJES; 45 FUENTES TRUETYPE ESCALABLES Y 35 FUENTES POSTSCRIPTCONECTIVIDAD: UN PUERTO USB 2.0 DE ALTA VELOCIDAD, CONECTIVIDAD EN RED GIGABIT ETHERNET HP JETDIRECT INTEGRADASISTEMAS OPERATIVOS: WINDOWS 2000 (DRIVERS SOLAMENTE), XP HOME, XP PROFESSIONAL, XP PROFESSIONAL X64 (DRIVERS SOLAMENTE), WINDOWS SERVER 2003; WINDOWS VISTA, WINDOWS VISTA X64 (DRIVERS SOLAMENTE); NOVELL; LINUX; UNIX; MAC OS X V10.3.9, V10.4.3, V10.5SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN: 110 A 127 VOLTS (± 10%); 60 HZ (± 2 HZ)CERTIFICADO POR ENERGY STAR REQUERIDO.SE DEBE SUMINISTRAR UN MUEBLE PARA ALOJAR A LA IMPRESORA, DICHO MUEBLE DEBE SER LA MISMA MARCA QUE LA CONSOLA DE OPERACIÓN PROPUESTA Y SU DISEÑO DEBE SER EX PROFESO PARA ALOJAR IMPRESORAS DE ESTE TIPO.

SE PERMITE AL LICITANTE OFERTAR UNA IMPRESORAS DE EVENTOS CON LAS ANTERIORES CARACTERÍSTICAS O MEJORES.

2.30 CONTROL LÓGICA Y SECUENCIAL.

SE DEBE CONFIGURAR EN SU TOTALIDAD LA LÓGICA DE CONTROL Y SECUENCIAL MEDIANTE UN SOFTWARE DE PLC, PARA ADICIONAR LAS SEÑALES DE LA INSTRUMENTACIÓN QUE SE AGREGARAN EN ESTA ÁREA, ASÍ COMO ESTABLECER NUEVAMENTE TODAS LAS FUNCIONES EXISTENTES. UN RESPALDO DE ESTA CONFIGURACIÓN DEL ÁREA DE SERVICIOS AUXILIARES DE LAS PLANTAS DE AMONIACO 6 Y 7, Y ENTREGADO AL FINAL DE LOS TRABAJOS EN DISCO ÓPTICO CD. EL DESARROLLO DE LA LOGICA DE ESCALERA, BLOQUES Y SECUENCIAL DEBERAN SER CARGADOS A LA MEMORIA DEL PROCESADOR Y PROBADO PUNTO A PUNTO EN CONJUNTO CON EL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA SU ACEPTACIÓN.

EJECUTAR FUNCIONES DE CONTROL LÓGICO/SECUENCIAL CON LAS CARACTERÍSTICAS SIGUIENTES, DE ACUERDO AL IEC 61131-3:2003 Y A LA NORMA NRF-105-PEMEX-2005 EN EL PUNTO 8.1.1.3

COMPUERTA Y. COMPUERTA O. INVERSOR.COMPUERTA O-EXCLUSIVA. SECUENCIADOR. TEMPORIZADOR.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 50

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

INTERACCIÓN CON LAZOS DE CONTROL ANALÓGICO.

VALIDACIÓN DE SEÑALES.

LA LICENCIA DE CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA DE ESCALERA Ó BLOQUES DEBE SER ENTREGADA AL ÁREA TÉCNICA Y ESTA LICENCIA DEBE ESTAR A NOMBRE DE PEMEX PETROQUIMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EN SU PROPUESTAS TODAS LAS HORA-HOMBRES DE DESARROLLO E INGENIERÍA NECESARIAS, CONSIDERANDO LAS CORRECCIONES Y PRUEBAS DE LA LÓGICA DE CONTROL HASTA QUE ESTAS SEAN CONSIDERADAS COMO ACEPTABLES PARA EL PERSONAL TÉCNICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

2.31 SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS.

LAS MAGNITUDES ANALÓGICAS Y DIGITALES DE LAS VARIABLES DE PROCESO DEBEN SER ALMACENADAS PARA GENERAR UNA BASE DE DATOS EN TIEMPO REAL. LA FRECUENCIA DE REFRESCO PARA CADA UNA DE LAS VARIABLES DE PROCESO DEBE SER COMO MÁXIMO DE DOS SEGUNDOS PARA PERMITIR DESPLEGAR DICHA INFORMACIÓN EN LOS DESPLEGADOS GRÁFICOS DE LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN / INGENIERÍA.LA BASE DE DATOS DEBE SER RELACIONAL, GLOBAL Y DEBE CONTENER INFORMACIÓN ACTUALIZADA, EL MANEJADOR DE LA BASE DE DATOS A TRAVÉS DE MANEJADORES DEBE COMPARTIR LA INFORMACIÓN ENTRE LOS USUARIOS.

EL SOFTWARE DE ADQUISICIÓN DE DATOS DEBE SER SUMINISTRADO Y CONFIGURADO PARA SER INSTALADO EN LAS ESTACIONES DE TRABAJO SUMINISTRADA CON LA APLICACIÓN ESPECÍFICA DE ESTA ÁREA, SE DEBE DE CONSIDERAR EL DESARROLLO DE 25 PANTALLAS COMO MINIMO O 35 PANTALLAS COMO MÁXIMO CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN NORMA NRF-105-PEMEX-2005 EN EL PUNTO 8.1.1.1, EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR TODAS LAS HORAS-HOMBRE REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DE UN TOTAL DE LAS PANTALLAS SOLICITADAS, POR PARTE DE SU PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO. EL SOFTWARE DEBE DE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS:

SER FUENTE ÚNICA DE INFORMACIÓN DEL PROCESO.RESIDIR EN AMBOS SERVIDORES. LA INFORMACIÓN DEBE TENER EL MISMO FORMATO.TENER INDEPENDENCIA DE ALMACENAMIENTO FÍSICO Y DISEÑO LÓGICO DE LOS DATOS.GARANTIZAR EL INTERCAMBIO, ACTUALIZACIÓN Y CONSULTA DE INFORMACIÓN CON APLICACIONES DE PROGRAMACIÓN QUE CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES SQL Y ODBC.MODIFICAR Y ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN DE PROCESO.REPRESENTAR LOS DATOS A TRAVÉS DE TABLAS.MANIPULAR DATOS DE ALTO NIVEL.ASEGURAR LA INFORMACIÓN (PROTECCIÓN CONTRA ACCESOS Y MODIFICACIONES SIN AUTORIZACIÓN).ADMINISTRAR EL ACCESO DE LA BASE DE DATOS MEDIANTE UNA CLAVE DE ACCESO -PASSWORD-.REALIZAR CONSULTAS, BÚSQUEDAS Y LECTURA DE DATOS CONDICIONALES.REGISTRAR EL ACCESO A SU INFORMACIÓN Y MODIFICACIONES (BITÁCORA DE EVENTOS).REGISTRAR EL ESTAMPADO DE TIEMPO DE DATOS, EL ESTAMPADO DE TIEMPO DEBE REALIZARSE DE ACUERDO A LA NRF-046-PEMEX-2003. PUNTO 8.4.2.3.20TODOS LOS CAMBIOS QUE SE REALICEN EN LA OPERACIÓN A LA BASE DE DATOS, SE DEBEN REALIZAR A TRAVÉS DE VISITAS.HISTÓRICO DE ALARMAS Y DE EVENTOS.MONITOREO EN TIEMPO REAL.GRÁFICOS DINÁMICOS CONFIGURABLES.CAPACIDAD DE TRANSFERIR DATOS A LA RED PARA EL MONITOREO REMOTO.CAPACIDAD DE INTERCAMBIO DE ARCHIVOS CON OTROS USUARIOS CONECTADOS EN RED. (ENVÍO/RECEPCIÓN)ALMACENAMIENTO DE EVENTOS DIARIOS DEL PROCESO.CAPACIDAD DE REINICIACIÓN AUTOMÁTICA.CAPACIDAD PARA MANEJAR REPORTES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 51

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LAS LICENCIAS DE USO DE ESTE SOFTWARE TANTO EL DESARROLLO COMO EL DE LA APLICACIÓN CORRIENDO EN TIEMPO REAL, DEBEN SER ENTREGADAS AL ÁREA TÉCNICA Y ESTAS LICENCIAS DEBEN ESTAR A NOMBRE DE PEMEX PETROQUIMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE ASÍ COMO SU CONFIGURACIÓN DEBE PASAR LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN Y EL RESPALDO DE LA CONFIGURACIÓN FINAL Y LA APLICACIÓN UNA VEZ ACEPTADA, DEBE SER ENTREGADA EN UN DISCO ÓPTICO CD AL PERSONAL TÉCNICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

2.32 PROGRAMAS.

EL LICITANTE DEBE PROPONER TODOS LOS PROGRAMAS, LENGUAJES Y CONFIGURACIONES NECESARIAS PARA LOS EQUIPOS QUE INTEGRAN EL SDMC SEAN PROBADOS, VALIDADOS, PUESTOS EN OPERACIÓN, Y QUE SEAN INTERVENIDOS MEDIANTE RUTINAS DE MANTENIMIENTO INFORMÁTICO, LOS PROGRAMAS DE DEBEN ESTAR INSTALADOS Y CONFIGURADOS EN LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO Y RESPALDOS EN MEDIOS ÓPTICOS DEL TIPO CD-R, EN CONCORDANCIA CON LO ESTABLECIDO CON EL PUNTO 8.3.10 DE LA NORMA DE REFERENCIA NRF- 105-PEMEX- 2005SE DEBEN INCLUIR PROGRAMAS DENOMINADOS MANEJADORES QUE ASEGUREN LA INTEROPERABILIDAD DE LAS APLICACIONES. LOS MANEJADORES DEBEN SER CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES: COM, DDE, DCOM, OPC, XML, OLE.DEBE TENER LA CAPACIDAD PARA UTILIZAR LOS PROGRAMAS: VISUAL BASIC, AIMAX PARA WINDOWS Y CONTROLES ACTIVEX.

2.32.1 PROGRAMAS DE LIBRERÍA.

LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO DEBEN TENER INSTALADOS Y CONFIGURADOS LOS PROGRAMAS, LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CONFIGURACIÓN, PRUEBAS, PUESTA EN OPERACIÓN, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y DETECCIÓN DE FALLAS DEL SDMC.

EL SISTEMA OPERATIVO DEBE SER UN PROGRAMA DE LIBRERÍA Y DEBE ESTAR INSTALADO Y CONFIGURADO EN LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO.

LOS PROGRAMAS DE LIBRERÍA DEBEN CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

A) COMPATIBILIDAD: LOS PROGRAMAS DE LIBRERÍA DEBEN TENER LA CARACTERÍSTICA DE COMUNICARSE CON OTROS PROGRAMAS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE PROCESOS, CREACIÓN DE REPORTES, MONITOREO Y BASES DE DATOS Y DEBEN SER COMPATIBLES CON LOS SISTEMAS OPERATIVOS INSTALADOS EN LAS ESTACIONES DE TRABAJO.

B) FLEXIBILIDAD: LOS PROGRAMAS DE LIBRERÍA DEBEN TENER LA CAPACIDAD PARA SER MODIFICADOS, EXPANDIDOS E INTEGRADOS POR EL USUARIO SIN ALTERACIÓN DE LA FILOSOFÍA FUNCIONAL DEL SDMC.

C) OPERATIVIDAD: LOS PROGRAMAS DE LIBRERÍA DEBEN ESTAR ORIENTADOS A LAS FUNCIONES DE CONTROL DE PROCESO Y SER DEL TIPO ORIENTADO A OBJETOS

D) CONFIABILIDAD: LOS PROGRAMAS DE LIBRERÍA DEBEN DISPONER DE RUTINAS DE AUTODIAGNÓSTICO PARA DETECTAR CUALQUIER FALLA EN SU FUNCIONAMIENTO. EL PROVEEDOR DEBE SUMINISTRAR PROGRAMAS, RUTINAS CON AUTO-AYUDA Y DOCUMENTACIÓN, PARA DETECTAR Y CORREGIR CUALQUIER FALLA EN SU FUNCIONAMIENTO.

2.32.2 SISTEMA OPERATIVO.

EL SISTEMA OPERATIVO DEBE SER DISTRIBUIDO, DEBE EJECUTAR FUNCIONES DE DIRECCIONAMIENTO, CONTROL DE ENTRADAS / SALIDAS, CONTEO DE MÁQUINA, COMPILACIÓN Y ASIGNACIÓN DE MEMORIA.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 52

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DEBE PROCESAR LA INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL, DEBE SER ADECUADO PARA LOS PROPÓSITOS DE LAS FUNCIONES DE CONTROL. SE DEBEN INDICAR TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OPERATIVO, LAS TAREAS ESPECÍFICAS PROGRAMADAS Y SUS COMPATIBILIDADES.

DEBE MANEJAR EL AMBIENTE DE VENTANAS Y SER DEL TIPO WINDOWS O UNIX, DEBE POSEER HABILIDADES PARA SOPORTAR LA EJECUCIÓN DE DOS O MÁS TRABAJOS ACTIVOS (MULTITAREAS) AL MISMO TIEMPO (MULTIPROCESAMIENTO), RECUPERACIÓN DE FALLAS POR MEDIO DE RECONFIGURACIÓN DINÁMICA, DEBE PERMITIR EL DESARROLLO, PRUEBA Y/O INTRODUCCIÓN EFECTIVA DE NUEVAS FUNCIONES DEL SISTEMA SIN INTERFERIR CON EL DESEMPEÑO DEL SDMC, DEBE OPERAR EN MÚLTIPLES ARQUITECTURAS.

SUMINISTRAR UN ORIGINAL Y UNA COPIA DEL SISTEMA OPERATIVO EN MEDIO ÓPTICO (CD-R). LA LICENCIA SE DEBE SUMINISTRAR A NOMBRE DE PEMEX-PETROQUIMICA MULTIUSUARIO Y SIN PRESCRIPCIÓN.

2.32.3 PROGRAMAS DE USUARIO.

EL LICITANTE DEBE PROPONER TODOS LOS PROGRAMAS, LENGUAJES, LICENCIAS Y PROCEDIMIENTOS QUE PERMITAN A LOS USUARIOS OPERAR EL SISTEMA DIGITAL DE MONITOREO Y CONTROL (SDMC) DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA NORMA NRF-105-PEMEX-2005.

2.33 CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS.

LAS MAGNITUDES ANALÓGICAS Y DIGITALES DE LAS VARIABLES DE PROCESO DEBEN SER ALMACENADAS PARA GENERAR UNA BASE DE DATOS EN TIEMPO REAL. LA FRECUENCIA DE REFRESCO PARA CADA UNA DE LAS VARIABLES DE PROCESO DEBE SER COMO MÁXIMO DE DOS SEGUNDOS PARA PERMITIR DESPLEGAR DICHA INFORMACIÓN EN LOS DESPLEGADOS GRÁFICOS DE LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN / INGENIERÍA.

LA BASE DE DATOS DEBE SER RELACIONAL, GLOBAL Y DEBE CONTENER INFORMACIÓN ACTUALIZADA, EL MANEJADOR DE LA BASE DE DATOS A TRAVÉS DE MANEJADORES DEBE COMPARTIR LA INFORMACIÓN ENTRE LOS USUARIOS. LA CONFIGURACIÓN DEBE ESTAR APEGADA A LO DESCRITO EN LA NORMA REF-PEMEX-105-2005 PUNTO 8.1.1.1

2.34 CONTROL REGULATORIO.

EL SISTEMA PROPUESTO DEBE EJECUTAR FUNCIONES DE CONTROL REGULATORIO, PARA MANTENER EL O LOS PROCESOS EN CONDICIONES OPERATIVAS DESEADAS, DEBIENDO DAR CUMPLIMIENTO A LO SIGUIENTE: (EN CONCORDANCIA AL PUNTO 8.1.1.2 DE LA NORMA REF-PEMEX-105-2005)

A) CONTROL PID, CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

LÍMITES ALTO / BAJO A LA SALIDA.ANTISATURACIÓN EN EL MODO INTEGRAL.TRANSFERENCIA AUTO-MANUAL-AUTO SIN SOBREPASO NI BALANCE.SELECTOR DE ACCIÓN DIRECTA / INVERSA.RECEPCIÓN DE PUNTO DE AJUSTE REMOTO, DESDE OTRO CONTROLADOR O VÍA CONTROL SUPERVISORIO.PROTECCIÓN CONTRA SOBRE TENSIÓN Y CORTOCIRCUITO.TRANSFERENCIA LOCAL-REMOTO-LOCAL SIN SOBREPASO NI BALANCE.RECEPCIÓN REMOTA DE PARÁMETRO DE ENTONAMIENTO DE LA VARIABLE DE SALIDA DE PROCESO Y AJUSTE INTEGRAL.AJUSTES INTERACTIVOS.AJUSTES NO INTERACTIVOS.RAZÓN (PARA PUNTO DE AJUSTE LOCAL).RAZÓN CON POLARIZACIÓN (PARA PUNTO DE AJUSTE REMOTO).ERROR CUADRÁTICO.ERROR ABSOLUTO.BANDA MUERTA EN EL ERROR.ADELANTO / ATRASO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 53

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

GENERADOR DE RAMPAS-ESCALONES.

B) ESTACIÓN DE CONTROL MANUAL.

C) TOTALIZACIÓN ASCENDENTE / DESCENDENTE.

D) INTERRUPTORES CON CONMUTACIÓN BIDIRECCIONAL.

E) ALARMAS POR ALTA, ALTA-ALTA, BAJA, BAJA-BAJA PARA:

VARIABLES DE PROCESO.DESVIACIÓN DEL PUNTO DE AJUSTE CON RESPECTO A LA VARIABLE DE PROCESO.RAZÓN DE CAMBIO.

F) OPERACIONES ALGEBRAICAS (INCLUYENDO POLARIZACIÓN).

G) OPERACIONES TRIGONOMÉTRICAS.

H) OPERACIONES EXPONENCIALES.

I) OPERACIONES POLINOMIALES.

J) OPERACIONES ESTADÍSTICAS.

K) INTEGRADOR.

L) DERIVADOR (DIFERENCIADOR).

M) GENERADOR DE FUNCIONES MATEMÁTICAS.

N) LIMITACIÓN.

LOS ALGORITMOS ARRIBA DESCRITOS DEBEN ESTAR SUJETOS A LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

a) VARIABLES DE PROCESO Y PUNTO DE AJUSTE.

RANGO DE DESPLIEGUE: CONFIGURABLE.RESOLUCIÓN DE DESPLIEGUE: MENOR O IGUAL A 0.01

b) LÍMITES DE ALARMA.

RANGO DE DESPLIEGUE: CONFIGURABLE.RESOLUCIÓN DE DESPLIEGUE: MENOR O IGUAL A 0.01.

c) COEFICIENTE DE RELACIÓN.

RANGO DE DESPLIEGUE: 0.1 A 99.99RESOLUCIÓN DE DESPLIEGUE: MENOR O IGUAL A 0.01

d) COEFICIENTE DE POLARIZACIÓN (B).

RANGO DE DESPLIEGUE: -99.99 A +99.99RESOLUCIÓN DE DESPLIEGUE: MENOR O IGUAL A 0.01e) PARÁMETROS DEL ALGORITMO PID.

GANANCIA DE CONTROLADOR (KC): 0 A 99.99ACCIÓN INTEGRAL (TI): 0.01 A 9999, DESCONECTADO.ACCIÓN DERIVADA (TD): 0.01 A 99.99, DESCONECTADO.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

PARA GARANTIZAR QUE LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA SEA TOTAL Y EXITOSA, EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR UNA CONSTANCIA (ORIGINAL) DEL FABRICANTE DEL CONTROLADOR DEL PROCESO (PLC), ADEMÁS CONSTANCIA

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 54

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

QUE AVALE LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL PERSONAL DE INGENIERÍA ENCARGADO DE LA INSTALACIÓN Y LA CONFIGURACIÓN DEL SOFTWARE USADO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS.

LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA PROPUESTO, DEBERÁ REALIZARSE CON LICENCIAS PROPIETARIAS DEL PROVEEDOR. EL PERSONAL TÉCNICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE PROPORCIONARÁ LOS PARÁMETROS E INFORMACIÓN TÉCNICA NECESARIA REQUERIDA PARA LA ADECUADA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA.

EL PROVEEDOR SERÁ EL RESPONSABLE DE GARANTIZAR QUE LA INGENIERÍA DESARROLLADA EN LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA PROPUESTO, CUBRA LOS REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Y DE DESARROLLO DEL PROYECTO, ASÍ COMO SU CULMINACIÓN EN EL TIEMPO ESPECIFICADO EN SU PROPUESTA.

EL LICITANTE DEBE DE PROPONER EL TOTAL DE HORAS-HOMBRE DE UN INGENIERO ESPECIALISTA Y LOS TÉCNICOS EJECUTORES RESPONSABLES DEL DESARROLLO DE LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA, QUE REALICEN SUS TAREAS EN PLANTA Y DURANTE LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO (DESDE EL INICIO HASTA LA CONCLUSIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN) CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DISEÑO, LA PRUEBAS Y LA OPTIMIZACIÓN DE LA APLICACIÓN.

DEBE CONSIDERARSE PARA EL ALCANCE DE LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA, EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS REQUERIDOS PARA CUBRIR EL CUMPLIMIENTO DEL ALCANCE DETALLADO, COMO SIGUE:

ASIGNACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS.

CONFIGURACIÓN DE GRÁFICOS DINÁMICOS.

CONFIGURACIÓN DE TENDENCIAS HISTÓRICAS.

CONFIGURACIÓN DE SUMARIO DE ALARMAS E HISTÓRICAS.

CONFIGURACIÓN DE REPORTES.

EL PROVEEDOR DEBE EFECTUAR LA REVISIÓN Y DEPURACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN REALIZADA.

2.35 REHABILITACION DE GABINETES.

2.35.1 REHABILITACIÓN DE GABINETE NEMA 4X, TORRE ENF.-4RR-2.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU OFERTA LA REHABILITACIÓN DE UN GABINETE TORRE ENF.-4RR-2 NEMA 4X, MARCA CYRESA UBICADO EN CAMPO FRENTE A LA TORRE DE ENFRIAMIENTO 2201-UA DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR EL CUAL TIENE UNA MEDIDA DE 0.80 M X 0.60 M X 1.6 M (ANCHO X PROFUNDIDAD X ALTURA), Y SE ENCUENTRA FIJADO SOBRE UNA BASE DE CONCRETO DE 1 M X 0.8 M X 0.30 M (ANCHO X PROFUNDIDAD X ALTURA), SE DEBERÁ CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE UNA MANIJA CON LLAVE PARA APERTURA DE LA PUERTA, ASÍ COMO LA LIMPIEZA MANUAL DEL GABINETE. SERA RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE CONTEMPLAR DENTRO DE SU ALCANCE TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA HACER LA REHABILITACIÓN DEL GABINETE TORRE ENF.-4RR-2 NEMA 4X., LIMPIEZA QUÍMICA. REMOCIÓN DE CONTAMINANTES, COMO ACEITE, GRASA U OTROS QUÍMICOS QUE SE ENCUENTREN SOBRE LA SUPERFICIE. LOS PRODUCTOS DESENGRASANTES QUE SE UTILICEN PARA LA LIMPIEZA QUÍMICA DEBEN SER BIODEGRADABLES.

EL LICITANTE DEBERÁ REALIZAR EL DESMONTAJE DE LOS EQUIPOS EXISTENTES DENTRO DEL GABINETE NEMA 4X TORRE ENF.-4RR-2, ASI COMO LA SUSTITUCIÓN DE CLEMAS PARA LAS CONEXIONES PUNTO A PUNTO DE LA INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO, SE DEBERÁ REUTILIZAR EL CABLEADO EXISTENTE, POR LO CUAL EL LICITANTE REALIZARÁ LA IDENTIFICACIÓN DEL CABLE QUE LLEGARA A LOS NUEVOS MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 55

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

OFERTADOS PARA SER ENVIADO POR PROTOCOLO ETHERNET TCP/IP HACIA EL CUARTO DE CONTROL DE SERVICIOS AUXILIARES 4 Y 5, SE DEBERA CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE UNA PLATINA NUEVA DE ACERO AL CARBON PARA EL MONTAJE DEL NUEVO HARDWARE DE ENTRADAS Y SALIDAS REMOTAS.

2.35.2 SISTEMA DE PRESURIZACIÓN CON PURGA TIPO Z

EL LICITANTE DEBERA CONSIDERARA EN SU OFERTA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE UN SISTEMA DE PRESURIZACIÓN PARA EL GABINETE NEMA 4X TORRE ENF.-4RR-2 EL CUAL DEBERA CONTAR POR LO MENOS CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

DEBE ESTAR COMPUESTO POR UNA PURGA QUE OPERA CON UN SUMINISTRO DE AIRE DE INSTRUMENTOS COMPRIMIDO O GAS INERTE. QUE REGULE Y CONTROLE LA PRESIÓN DENTRO DEL GABINETE, CON EL FIN DE EVITAR LA ACUMULACIÓN DE POLVO COMBUSTIBLE O ELIMINAR Y PREVENIR ACUMULACIONES DE GASES O VAPORES INFLAMABLES. ESTE PROCESO REDUCIRA LA CLASIFICACIÓN DE ÁREA PELIGROSA DENTRO DEL DENTRO DEL GABINETE, DE ACUERDO CON EL NEC - NFPA 70, ARTÍCULO 500, NFPA 496 E ISA 12.4.CONFIGURADO PARA MONTAJE VERTICAL, CON PURGA PARA 2 PIES CÚBICOS MÁXIMO, EN ACERO INOXIDABLE TIPO 316 NEMA 4X, CON REGULADOR DE PRESIÓN Y VÁLVULA DE SEGURIDAD. VOLUMEN MAXIMO 15 FT2.

EL SISTEMA DE PURGA ESTÁRA CLASIFICADO PARA LA CLASE I Y II, DIVISIÓN 2 PARA APLICACIONES EN ÁREAS DE USO GENERAL O DE CLASE I Y II, DIVISIÓN 1 PARA APLICACIONES DE DIVISIÓN 2. CLASIFICACIONES UL, CUL Y FM, CUMPLE CON LA NORMA NFPA 496 E ISA 12.4, LOS VOLÚMENES DEL GABINETE PARA 450 M3 (12,7 M3)

2.35.3 REHABILITACIÓN DE GABINETE DE EQUIPOS ANALÍTICOS GABINETE DE ANALIZADORES GA-1.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU OFERTA LA REHABILITACIÓN DE UN GABINETE EXISTENTE EL CUAL CONTENDRÁ LOS ANALIZADORES DE PH Y TURBIDÍMETROS, UBICADO EN FRENTE DEL DEAREADOR 2002-UA A NIVEL DE PISO, CUYAS MEDIDAS SON DE 1.48 M X 0.90 M X 1.90 M (ANCHO X PROFUNDIDAD X ALTURA) Y SE ENCUENTRA FIJADO SOBRE UNA BASE DE CONCRETO DE 1.65 M X 1.10 M X 0.15 M (ANCHO X PROFUNDIDAD X ALTURA), EL LICITANTE CONTEMPLAR DENTRO DE SU ALCANCE TODAS LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA HACER LA REHABILITACIÓN DEL GABINETE DE ANALIZADORES GA-1 SE DEBERÁ CONSIDERAR LIMPIEZA CON HERRAMIENTA MANUAL PARA LIMPIAR PEQUEÑAS ÁREAS DONDE SE TENGAN QUE ELIMINAR EL ÓXIDO, LAS ESCAMAS Y LOS RESTOS DE SOLDADURA Y PINTURA EN MAL ESTADO. SE DEBE GARANTIZAR QUE LOS MATERIALES DE LAS HERRAMIENTAS NO CONTAMINEN CON RESIDUOS LAS SUPERFICIES A LIMPIAR. SISTEMA DE PROTECCIÓN. RP-4 B MODIFICADO PRIMARIO INORGÁNICO RICO EN ZINC, AUTOCURANTE BASE SOLVENTE RA-26 MODIFICADO ACABADO EPÓXICO CATALIZADO POLIAMIDA DE DOS COMPONENTES ALTOS SÓLIDOS.EL LICITANTE DEBERA OFERTAR EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAS LÍNEAS DE TUBING DE ACERO INOXIDABLE 316 DE ½ PULGADA OD, CONECTORES Y ACCESORIOS PARA LAS TOMAS DE MUESTRA DESDE LOS CABEZALES DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DE PTAS. 4 Y 5 HACIA LOS 2 ANALIZADORES DE PH Y LOS 2 TURBIDÍMETROS, ASÍ COMO LAS LINEAS DE DRENE DE CADA UNO DE ELLOS.2.36 DESMANTELAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO.

EL LICITANTE DEBE DE CUMPLIR CON EL DESMANTELAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO SIGUIENTE:

-DESMANTELAMIENTO DE LA INSTRUMENTACIÓN EXISTENTE, REEMPLAZO DE LAS TOMAS DE PROCESO, CABLEADO HASTA EL CUARTO DE CONTROL, INCLUYENDO LA CALIBRACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN SUMINISTRADA.

-DESMANTELAMIENTO DE 150 M DE TUBERÍAS CONDUIT CUYAS MEDIDAS VAN DESDE 1/2 PULGADA. HASTA 2 PULGADAS. LAS CUALES SE ENCUENTRAN A UNA

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 56

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ALTURA DE VA DESDE 1M HASTA 5M Y VAN CONECTADAS DESDE LOS TABLEROS DE CONTROL QUE SE ENCUENTRAN DENTRO DEL CUARTO DE CONTROL HACIA LA INSTRUMENTACIÓN DE CAMPO.

-ACONDICIONAMIENTO DEL CUARTO DE CONTROL PARA LA INSTALACIÓN DEL GABINETE. LA TUBERÍA CONDUIT ELÉCTRICA QUE SE INSTALE DENTRO DEL CUARTO DE CONTROL DEBE SER OCULTA, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR LAS RANURAS EN PAREDES Y PISOS NECESARIAS PARA DAR CUMPLIMIENTO A ESTE PUNTO.

NOTA: LOS DESECHOS DEL DESMANTELAMIENTO DE LOS PUNTOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS DEBERÁN DE SER RETIRADOS Y UBICADOS EN EL ÁREA DE CHATARRA UBICADO A 400 M DEL CUARTO DE CONTROL PARA POSTERIORMENTE SER DADOS DE BAJA, PARA ELLO SE UTILIZARÁ UNA CAMIONETA PICK UP DE TRES TONELADAS PROPIEDAD DEL PRESTADOR DE SERVICIO, ASÍ COMO PERSONAL PARA EL MANEJO Y TRASLADO DE ESTOS MATERIALES.

-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA CONDUIT. EL LICITANTE DEBE DE OFERTAR TODA LA MANO DE OBRA Y EL SUMINISTRO DE TODOS LOS REQUERIMIENTOS ELÉCTRICOS DE ESTE PROYECTO, CON EL FIN DE GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO BAJO LAS NORMAS DE SEGURIDAD REFERIDAS INICIALMENTE, ASÍ COMO LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD APEGADOS A LA NORMATIVIDAD VIGENTE. EL LICITANTE DEBE ESTIMAR Y CALCULAR LAS CANTIDADES CORRECTAS DE MANO DE OBRA Y MATERIALES, PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4. CUALQUIER FALTANTE SERÁ RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR. SIN QUE ESTO REPRESENTE UN COSTO ADICIONAL PARA EL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

-SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GABINETE. EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR TODA LA MANO DE OBRA NECESARIA PARA LA INSTALACIÓN DEL GABINETE EN EL CUARTO DE CONTROL, POR LO QUE EL LICITANTE DEBE DE CONSIDERAR TODOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA INSTALACIÓN ADECUADA DE ESTOS. SU INSTALACIÓN DEBE DE CONSIDERAR SU ANCLAJE, MONTAJE DE HERRAJE Y RANURADO PARA LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE SEÑAL, ASÍ COMO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO. EL LICITANTE DEBE ESTIMAR Y CALCULAR LAS CANTIDADES CORRECTAS DE MANO DE OBRA Y MATERIALES, PARA CUMPLIR CON EL OBJETIVO Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRATAMIENTOS DE AGUA. CUALQUIER FALTANTE SERÁ RESPONSABILIDAD DEL LICITANTE.

-HARDWARE ASOCIADO PARA GARANTIZAR LA FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA OFERTADO, DEBE INCLUIR TODAS LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN NECESARIAS PARA DEMOSTRAR SU CONFORMIDAD CON LO SOLICITADO.

3. ESPECIFICACIONES PARTICULARES.

3.1 ESPECIFICACIÓN DE MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS.

3.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE SALIDAS DIGITALES DEL TIPO CONTACTO SECO.

LOS MÓDULOS DE SALIDA DEBEN DE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ASÍ COMO EN APEGO AL PUNTO 8.1.2.4 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012 A, C, D, E, F, G, J, K, L, M, N

REEMPLAZO EN OPERACIÓN (EN LÍNEA) SIN QUE SE AFECTE EL FUNCIONAMIENTO DEL SDMCNUMERO DE SALIDAS: 16 MÁXIMOS POR MÓDULO, CON INDICADOR LUMINOSO DE ESTADO TIPO LED DE CADA SALIDA.RANGO DE VOLTAJE DE SALIDA: 10-250VAC A 2 AMPERES 50/60 HZ / 5-125 VCC O VOLTAJE DE 24 VAC A 1.5 A; PARA 120 VAC A 2.0 A; PARA 24 VDC A 2A; PARA 120 VDC A 0.2 A

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 57

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

RANGO DE VOLTAJE DE SALIDA (DEPENDIENTE DE LA CARGA): 5-30 VCC A 2 AMPERES RESISTIVOS 125 VCC A 0.25 AMPERES RESISTIVOS O DE 125 VCA A 2 AMPERES RESISTIVOS. EL VOLTAJE NOMINAL DE OPERACIÓN EN ESTA APLICACIÓN DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4 ES DE 24 VDC, 120 VDC Y 120 VAC SEGÚN SU APLICACIÓN.TIEMPO DE RETARDO DE SALIDA: DESACTIVADO A ACTIVADO: 15 MILISEGUNDOS MÁXIMO; ACTIVADO A DESACTIVADO: 15 MILISEGUNDOS MÁXIMO.ESTADOS CONFIGURABLES EN EL MODO PROGRAMA POR PUNTO: RETENCIÓN DEL ÚLTIMO ESTADO, ACTIVADO O DESACTIVADO (DESACTIVADO ES EL ESTADO PREDETERMINADO).CORRIENTE DE CARGA MÍNIMA: 100 mA PARA INDICACIÓN A PILOTOS Y 1 AMPER PARA CARGA DE VÁLVULAS.VIDA ÚTIL DE CONTACTO ESPERADA: 300 KCICLOS.TEMPERATURA DE OPERACIÓN: 0 A 60 GRADOS CELSIUSHUMEDAD RELATIVA: HASTA 95% NO CONDENSADODEBERÁ SER REMOVIBLE EN CALIENTE.CADA SALIDA DEBE DE CONTAR CON CLEMAS PORTAFUSIBLE INDIVIDUALES PARA PROTECCIÓN DE SOBRE TENSIÓN Y CORTOCIRCUITO.TENER UNA PLACA DE DATOS O ETIQUETA QUE PERMITA IDENTIFICAR A LA INTERFASE Y SU FUNCIÓN, PARA FACILITAR EL ALAMBRADO Y MANTENIMIENTO.

TODAS SALIDAS DIGITALES DEBERÁN USAR UN RELEVADOR EXTERNO LOCALIZADO DENTRO DEL MISMO GABINETE QUE MANEJE LA CARGA DE CAMPO (SOLENOIDE), DEBIENDO DE CONTAR CON PILOTO DE ESTADO TIPO LED, Y BRAZO PARA LA ACTUACIÓN MANUAL. LA BOBINA DEL RELAY DEBE SER ALIMENTADO CON +24VDC CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 2.1.1, EL LICITANTE DEBE CONSIDERAR EL SUMINISTRO DE LAS FUENTES DE PODER REDUNDANTES TIPO CONMUTADAS CON LAS CARACTERÍSTICAS MENCIONADAS EN EL PUNTO 2.23 PARA ESTA APLICACIÓN.

3.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE ENTRADAS DIGITALES DE +24 VCD.

LOS MÓDULOS DE ENTRADA DEBEN DE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ASÍ COMO EN APEGO AL PUNTO 8.1.2.3 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012 A, C, D, E, F, G, H, J.

NÚMERO DE ENTRADAS POR MODULO: 32 MÁXIMAS, CON INDICADOR LUMINOSO DE ESTADO TIPO LED DE CADA ENTRADA.

REEMPLAZO EN OPERACIÓN (EN LÍNEA) SIN QUE SE AFECTE EL FUNCIONAMIENTO DEL SDMC.AISLAMIENTO ÓPTICO ENTRE CADA SEÑAL DE ENTRADA.CORRIENTE DEL BACKPLANE 300 mA MAXIMO A 5.1 VCD Y 2 mA A 24 VCD.VOLTAJE DE ENTRADA NOMINAL 24 VCD,RANGO DE VOLTAJE DE ESTADO ACTIVADO (ESTADO ALTO) DE +13 A +30 VCD,LOS MÓDULOS DE ENTRADAS DEBEN CONTAR CON PROTECCIÓN CONTRA INVERSIÓN DE POLARIDADVOLTAJE DE ESTADO DESACTIVADO (ESTADO BAJO) MÁXIMO +5 VCD..TIEMPO DE RESPUESTA 3 MILISEGUNDOS MÁXIMOCAMBIO DE ESTADO CONFIGURABLE MEDIANTE SOFTWARE, QUE PERMITA FORZAR LOS ESTADOS DE LAS ENTRADAS PARA FINES DE MANTENIMIENTO Y DETECCIÓN DE FALLAS.SELLO DE HORA DE ENTRADASCORRIENTE DE ENTRADA AL MOMENTO DEL ARRANQUE MÁXIMO 300 mA.TIEMPO DE ACTUALIZACIÓN CÍCLICO SELECCIONABLE POR EL USUARIO VÍA SOFTWARE DE 0.5 MILISEGUNDOS MÍNIMO A 750 MILISEGUNDOS MÁXIMO O TIEMPOS DE ACTUALIZACIÓN PARA LAS ESTACIONES ESCLAVAS AJUSTABLES DESDE 1.9375 ms HASTA 3.9375 ms CONTANDO CON UN TIEMPO BASE DE 0.0625 msVOLTAJE DE AISLAMIENTO PROBADO A 2546 VCD O 1300 VAC DURANTE 1 SEGUNDO MINIMO O VOLTAJES MENORES A 50 V SOPORTAR UNA TENSIÓN DE ENSAYO DE 500 VDCTEMPERATURA DE OPERACIÓN 0 A +60 GRADOS CELSIUSHUMEDAD RELATIVA 5 A 95% SIN CONDENSACIÓN.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 58

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

TENER UNA PLACA DE DATOS O ETIQUETA QUE PERMITA IDENTIFICAR A LA INTERFASE Y SU FUNCIÓN, PARA FACILITAR EL ALAMBRADO Y MANTENIMIENTO.

3.1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE ENTRADAS ANALÓGICAS.

TIPO DE ENTRADA: ANALÓGICA DE PUNTOS 16 COMO MÁXIMO.RANGO DE ENTRADA: 0-20.0 mA (CONFIGURABLE DENTRO DE ESTE RANGO).RESOLUCIÓN: 15 BITS MÍNIMO.FORMATO DE DATOS DEL TIPO MODO ENTERO PUNTO FLOTANTE DE 32 BITS O IEEE 32 BITS DE PUNTO FLOTANTE.IMPEDANCIA DE ENTRADA EN MODO CORRIENTE DE 250 OHMS MAXIMO.PROTECCIÓN CONTRA SOBREVOLTAJE EN MODO VOLTAJE ENTRE 30 Y 60 VCD MAXIMO.EXACTITUD CALIBRADA A +25 GRADOS CELSIUS: MEJOR QUE 0.1% DEL RANGO.TIEMPO DE SCAN PARA TODOS LOS CANALES DENTRO DEL RANGO DE: 12- 482 MILISEGUNDOS O LECTURAS DE 140 HASTA 1220 ms DEPENDIENDO DEL TIEMPO DE INTEGRACIÓNVOLTAJE DE AISLAMIENTO: 100% PROBADO A 2500 VCD O 1500 VAC POR MINUTO O 1300 VCA DURANTE 2 SEGUNDOS O VOLTAJES MENORES A 50 V, PARA SOPORTAR UNA TENSIÓN DE ENSAYO DE 500 VDCDEBERÁ SER REMOVIBLE EN CALIENTE.TIEMPO DE DETECCION DE CIRCUITO ABIERTO 5 SEGUNDOS MAXIMOALIMENTACION DE BACKPLANE DE 250 mA O 500 mA A 5.1 VCD MAXIMORECHAZO AL RUIDO EN MODO COMUN 100 DB MAXIMO A 60 HZ

3.1.4 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE SALIDAS ANALÓGICAS.

NUMERO DE SALIDAS: 4 SALIDAS DE CORRIENTE MINIMO, LOS MÓDULOS DE SALIDA DEBERÁN TENER LA CAPACIDAD DE CONECTARSE Y REMOVERSE AUN CON LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA CONECTADA.CORRIENTE DE BACKPLANE DE 80 mA A 3.3 VCD O 150 mA A 5.1 VCD O 210 mA A 24 VCD.RANGO DE SALIDA: 0 - 20 mA.RESOLUCIÓN: 16 BITS MINIMOFORMATO DE DATOS DEL TIPO MODO ENTERO PUNTO FLOTANTE DE 32 BITS O IEEE 32 BITS DE PUNTO FLOTANTE.PROTECCIÓN CONTRA SOBREVOLTAJE DE SALIDA: 24 VCD MÍNIMO.PROTECCIÓN ANTE CORTO CIRCUITO DE SALIDA.MAXIMA CARGA DE SALIDA 1350 OMHS MAXIMOS PARA CORRIENTE 2 KOMHS MINIMO PARA VOLTAJE O UNA RESISTENCIA MAX DE 500 OHMS Y PARA EL MODO VOLTAJE SE ACEPTA UNA RESISTENCIA MINIMA DE 1 KohmEXACTITUD CALIBRADA A 25ºC: MEJOR QUE 0.5% DEL RANGO DESDE 4 A 20 mATIEMPO DE SCAN PARA TODOS LOS CANALES: 12 MILISEGUNDOS MÍNIMO PUNTO FLOTANTE Y 8 MILISEGUNDOS MÍNIMO ENTERO.USUARIO A SISTEMA: 100% PROBADO A 2550 VCD DURANTE 1 SEGUNDO O 1300 VCA DURANTE 2 SEGUNDOS O VOLTAJES MENORES A 50 V PARA SOPORTAR UNA TENSIÓN DE ENSAYO DE 500 VDC CONFORME A LA IEC 61131-2DEBERÁ CONTAR CON LEDS INDICADORES DE ESTADO.TEMPERATURAS DE OPERACIÓN: DE 0 A +60 GRADOS CELSIUS.HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95 % (SIN CONDENSACIÓN).LOS MÓDULOS DE SALIDAS DEBERÁN SER DE TIPO ESTADO SÓLIDO Y CONTAR CON CIRCUITOS DE PROTECCIÓN PARA VALORES FUERA DE RANGO.

3.1.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS MÓDULOS DE ENTRADA DEL TIPO RTD DE 3 HILOS.

NUMERO DE ENTRADAS: 8 CANALES MAXIMO.CORRIENTE DE BACKPLANE DE 400 mA A 5.0 VCD Ò 125 mA a 24 VCD..DISIPACIÓN DE POTENCIA DEL MODULO: 5.4 WATTS MAXIMO.RANGO DE ENTRADA Y RESOLUCIÓN: 200 - 850 °C O 1 - 487 OHMS; 2 - 1000 OHMS; 4-2000 OHMS; 8 - 4010 OHMS Y 16 BITS DE RESOLUCION MINIMO. O RESISTENCIAS DE 150, 300 Y 600 OHMSRESOLUCIÓN: 16 BITS DE RESOLUCIÓN MÍNIMO.PROTECCIÓN CONTRA SOBREVOLTAJE DE 35 V AC/DC. MÁXIMO.RECHAZO DE RUIDO EN MODO NORMAL DE ENTRE 60 Y 95 DB A 60 HZ. O PERTURBACIÓN EN MODO SERIE >90 DB

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 59

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

RECHAZO DE RUIDO EN MODO COMÚN DE 120 DB A 60 HZ.AJUSTE DE TIEMPO A 5% DE ESCALA COMPLETA: < 80 MS O 100% DE LA ESCALA DE 80 MSTIEMPO DE SCAN POR MODULO DE MAXIMO 25 MILISEGUNDOS POR CANALOPTO-AISLADA, CANAL A CANAL DE +/- 12.5 VCD O AISLAMIENTO DE CANAL A CANAL DE 250 VCDMÉTODO DE CONVERSIÓN A/D -SIGMA-DELTA- Ò ESCALERA O INTEGRACIÓN.DEBERÁ CONTAR CON LEDS INDICADORES DE ESTADO.DETECCION DE CIRCUITO ABIERTOTEMPERATURA EN CELSIUS O FARENHEITTEMPERATURAS DE OPERACIÓN: DE 0 A +60 CELSIUS.HUMEDAD RELATIVA DE 5 A 95 % (SIN CONDENSACIÓN).TIPO DE ENTRADA: RTD PT-100 O SU SIMILAR PT 385

3.1.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA TODOS LOS MÓDULOS DEL SDMC.

TODOS LOS MÓDULOS OFERTADOS POR EL LICITANTE DEBEN DE CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EN CONCORDANCIA CON LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012 PUNTO 8.3.9.

PARA CHOQUE MECÁNICO EN OPERACIÓN TODOS LOS MÓDULOS DEBEN SOPORTAR UNA ACELERACIÓN DE PICO DE 20G DURANTE 11 MILISEGUNDOS (±1 MILISEGUNDOS) DEL ANCHO DE PULSO. PARA CHOQUE MECÁNICO EN ALMACENAMIENTO, DEBEN SOPORTAR UNA ACELERACIÓN DE PICO DE 20G DURANTE 11 M MILISEGUNDOS (±1 MILISEGUNDOS ) DEL ANCHO DE PULSO, DE ACUERDO A LA IEC 60068-2-27:1987.

DEBEN TENER LOS ACCESORIOS NECESARIOS PARA SOPORTAR LA VIBRACIÓN DE 0.2G A UNA FRECUENCIA DE 5-500 HZ, DE ACUERDO A LA IEC 68000-2-6:1995.

DESCARGA ELECTROSTÁTICA DE 8 KV EN EL AIRE Y 4 KV AL CONTACTO, DE ACUERDO A LA IEC 61000-4-2:2000.

TODOS LOS MÓDULOS DEBERÁN CONTAR CON INMUNIDAD A RADIOFRECUENCIA DE 10 VRMS/M A UNA FRECUENCIA DE 80 MHZ-1000 MHZ, DE ACUERDO A LA IEC 61000-4.3:2002.

TODOS LOS MÓDULOS DEBERÁN CONTAR CON LAS SIGUIENTES CERTIFICACIONES: UL, CSA (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D), FM (CLASE I, DIV. 2, GRUPOS A, B, C, D), CE.

LOS MÓDULOS DE SALIDA Y DE ENTRADA DEBERÁN COMUNICARSE POR MEDIO DEL BACKPLANE DEL CHASIS DEL SISTEMA DONDE SE ALOJARAN.

CADA MÓDULO DEBERÁ CONTENER INFORMACIÓN ESPECÍFICA QUE LO DISTINGA DE CADA MÓDULO, ES DECIR QUE DEBERÁ SER CAPAZ DE HACER UN SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO PARA CONOCER CON EXACTITUD LOS MÓDULOS QUE ESTÁN SITUADOS EN CUALQUIER RACK. EL MÓDULO DEBERÁ SER CAPAZ DE PROPORCIONAR LA SIGUIENTE INFORMACIÓN AL CONECTARSE: TIPO DE MÓDULO, COMO ENTRADAS/SALIDAS DIGITAL O ANALÓGICA, NÚMERO DE CATÁLOGO DEL MÓDULO, ESTADO DEL MÓDULO, NÚMERO DE SERIE DEL MÓDULO.

LAS CARACTERÍSTICAS DE DIAGNÓSTICOS DE LOS MÓDULOS DE ENTRADA Y SALIDA, DEBERÁN DE SER INDICADAS MEDIANTE EL SOFTWARE DE CONFIGURACIÓN DEL PLC, EL CUAL DEBERÁ INDICAR COMO SE HA VISTO AFECTADO EL MÓDULO E INDICAR QUE ACCIÓN DEBE EMPRENDERSE PARA REANUDAR LA OPERACIÓN NORMAL DEL MISMO.

TODOS LOS MÓDULOS OFERTADOS DEBERÁN CUMPLIR CON LAS NORMAS: EN 61000-6-4; EMISIONES INDUSTRIALES, EN 50082-2 O 61000-6-2; INMUNIDAD INDUSTRIAL, EN 61326 O 61000-6-2; MEDIDA, REQUISITOS INDUSTRIALES, EN 61000-6-2; INMUNIDAD INDUSTRIAL. CON UNA TEMPERATURA DE OPERACIÓN DE 0 A +60 °C, EN CUMPLIMIENTO A LAS NORMAS A IEC 60068-2-

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 60

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4. CAPACITACION.

4.1 REQUERIMIENTOS DE LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN, PUESTA EN OPERACIÓN Y EXPERIENCIA REQUERIDA.

4.1.1 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN.

LA CAPACITACIÓN SOLICITADA PARA ESTE SISTEMA, DEBERÁ SER DESARROLLADA DE LA SIGUIENTE MANERA: LOS CURSOS DE CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEBERÁN DESARROLLARSE EN INSTALACIONES PROPORCIONADAS POR EL PROVEEDOR EN EL ÁREA DE MINATITLÁN, COSOLEACAQUE Y/O COATZACOALCOS; EL CURSO DE OPERACIÓN DEBERÁ DESARROLLARSE EN LAS INSTALACIONES DENTRO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE. EL TIEMPO DE IMPARTICIÓN DE LOS CURSOS DE ENTRENAMIENTO DEBERÁ CONSIDERARSE DENTRO DEL TIEMPO DE ENTREGA.EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU PROPUESTA: LOS CURSOS DE CONFIGURACIÓN, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN CON LOS ALCANCES MENCIONADOS EN LOS PUNTOS 4.1.2, 4.1.3, 4.1.4, 4.1.5, 4.1.5.1 Y 4.1.5.2 INCLUYENDO EN ESTE LOS TEMARIOS CON TEMAS ESPECÍFICOS RELATIVOS DEL SISTEMA QUE SE ADQUIERE, CUIDANDO QUE LOS TIEMPOS DE DURACIÓN PROGRAMADOS PARA CADA CURSO SEA EL NECESARIO PARA EL CORRECTO APRENDIZAJE Y NO SER SOLO CURSOS INFORMATIVOS. DICHOS CURSOS DEBEN ESTAR DIRIGIDOS A LA CAPACITACIÓN PARA LA CONFIGURACIÓN, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN EN EL SISTEMA OFERTADO (SDMC) DEL PERSONAL DE OPERACIÓN, TÉCNICO Y DE INGENIERÍA. EL LICITANTE DEBE INCLUIR EN SU PROPUESTA LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN CON LOS ALCANCES CORRESPONDIENTES.SE DEBEN IMPARTIR LOS CURSOS DE CAPACITACIÓN EN IDIOMA ESPAÑOL Y ENTREGAR A CADA PARTICIPANTE UN PAQUETE COMPLETO EN IDIOMA ESPAÑOL DE TODO EL MATERIAL DIDÁCTICO Y DE SOPORTE UTILIZADO DEL SDMC QUE SE SUMINISTRA.EL PERSONAL INSTRUCTOR DEL SDMC DEBE SER PERSONAL CERTIFICADO POR EL FABRICANTE DEL MÓDULO EN EL QUE CAPACITA, TENER EXPERIENCIA COMPROBADA DE AL MENOS CINCO AÑOS DANDO CURSOS Y TENER UN AMPLIO CONOCIMIENTO Y DOMINIO DEL SDMC QUE SE SUMINISTRA, EN CONCORDANCIA CON EL PUNTO 8.3.13.1 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012, LA CAPACIDAD, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA DEL INSTRUCTOR EN EL CAMPO DE INTERÉS, DEBE ACREDITARSE MEDIANTE CURRÍCULA QUE SERÁ PRESENTADA POR EL LICITANTE DENTRO DE SU PROPUESTA TÉCNICA. DEBERÁ ESTAR REGISTRADO ANTE LA STPS COMO INSTRUCTOR. ASÍ MISMO EL LICITANTE DEBERÁ INCLUIR EN SU OFERTA COPIA DE LA CONSTANCIA DE LA EMPRESA COMO AGENTE CAPACITADOR EXTERNO DONDE SE INDIQUE SU NUMERO DE REGISTRO, REGISTRADO ANTE LA STPS.ASI MISMO DEBERÁ PRESENTAR UNA CARTA DEL FABRICANTE DEL SISTEMA OFERTADO EN LA CUAL SE INDIQUE QUE EL INSTRUCTOR SE HA CAPACITADO CON EL FABRICANTE DEL SISTEMA OFERTADO EN LOS 2 ÚLTIMOS AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES A LA PRESENTE FECHA.

LOS CURSOS DEBEN ESTAR ORIENTADOS A LOS EQUIPOS, ACCESORIOS, PROGRAMAS, LENGUAJES Y PROCEDIMIENTOS DEL SDMC SUMINISTRADO, DEBEN CUBRIR LOS ASPECTOS SIGUIENTES COMO MÍNIMO (VER ANEXO NO. 13 DE LA NRF-105-PEMEX-2012) DONDE LOS ASPECTOS A CUBRIR SON:

TIPO DE CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO.DURACIÓN: 40 HORAS MÍNIMO, LA CANTIDAD DE HORAS PODRÁ INCREMENTARSE DE SER NECESARIO PARA CUBRIR EL 100% DEL ALCANCE.MATERIAL DIDÁCTICO: INCLUIDOIDIOMA: ESPAÑOL.DESCRIPCIÓN DEL CURSO: EL CONTENIDO TEÓRICO Y EL ALCANCE PRÁCTICO.SEDE DONDE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: INSTALACIÓN DEL PROVEEDOR.MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO PARA IMPARTIR EL CURSO: PROPIEDAD DEL PROVEEDOR.

SE DEBEN IMPARTIR LOS CURSOS DE CONFIGURACIÓN DURANTE EL TIEMPO DE CONFIGURACIÓN DEL SDMC ANTES DE LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA, EN AULAS PROPIAS DEL PROVEEDOR DEL SDMC ESPECIALMENTE

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 61

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ACONDICIONADAS PARA IMPARTIR TALES CURSOS.

SE DEBEN IMPARTIR LOS CURSOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PREVIO A LA INSTALACIÓN DEL SDMC EN INSTALACIONES PROPIAS DEL PROVEEDOR Y CON EQUIPOS DE SU PROPIEDAD QUE SEAN SIMILARES A LOS SUMINISTRADOS CON EL SDMC (EN CONCORDANCIA CON EL PUNTO 8.3.13.1 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2012), POR LO QUE EL LICITANTE DEBE CONTEMPLAR EN SU OFERTA EL EQUIPO QUE SERÁ USADO PARA LA CAPACITACIÓN, ASÍ MISMO LAS PRÁCTICAS SE DEBEN REALIZAR EN ESTOS EQUIPOS.

SE DEBE REALIZAR UNA EVALUACIÓN Y EMITIR UNA CONSTANCIA QUE AVALE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL PERSONAL CAPACITADO.

4.1.2 ENTRENAMIENTO.

EL PROVEEDOR DEBE PROPORCIONAR LOS ELEMENTOS NECESARIOS, PARA PERMITIR QUE EL PERSONAL DE OPERACIÓN, TÉCNICO Y DE INGENIERÍA DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE OBTENGA LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS, PARA REALIZAR LA CONFIGURACIÓN, OPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA PROPUESTO.

EL SERVICIO DE ENTRENAMIENTO DEBERÁ DIVIDIRSE EN LOS SIGUIENTES CURSOS:

CURSO DE CONFIGURACIÓN--------- 40 HORASCURSO DE OPERACIÓN.-------------- 40 HORASCURSO DE MANTENIMIENTO------- 40 HORAS

LOS CUALES DEBEN CONTEMPLAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS MÍNIMOS:

EN CADA UNO DE LOS DIFERENTES CURSOS, LA RELACIÓN TEÓRICA/PRACTICA SERÁ DE 20% PARA TEORÍA Y 80% PARA PRÁCTICA.

DEBE SER IMPARTIDO POR TÉCNICOS ESPECIALISTAS CERTIFICADOS Y AUTORIZADOS POR LA FÁBRICA DEL PLC Y DEL SOFTWARE DE ADQUISICIÓN DE DATOS, SE DEBE PRESENTAR CARTA O CONSTANCIA DEL FABRICANTE DONDE SE AVALE LO SOLICITADO. (ESTAS CARTAS SE DEBERÁN PRESENTAR EN LA PROPUESTA TÉCNICA) TENER EXPERIENCIA COMPROBADA DE AL MENOS CINCO AÑOS DANDO CURSOS Y TENER UN AMPLIO CONOCIMIENTO DEL MODULO CORRESPONDIENTE.

EL PROVEEDOR DEBERÁ PROPORCIONAR LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPO NECESARIO EN CONDICIONES ÓPTIMAS DE FUNCIONAMIENTO, PARA CUBRIR EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EN EL CURSO PROPUESTO.

ESTE EQUIPO DEBERÁ PROPORCIONARSE EN FORMA INDIVIDUAL Y SERÁ UTILIZADO ÚNICAMENTE EN LAS INSTALACIONES DEL PROVEEDOR, DURANTE EL PERIODO REQUERIDO PARA IMPARTIR LOS MISMOS.

4.1.3 CURSO DE CONFIGURACIÓN. (40 HORAS PARA 10 PERSONAS).

ESTE CURSO PERMITIRÁ QUE EL PERSONAL TÉCNICO ADQUIERA LAS HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS REQUERIDOS, PARA APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR EL PROVEEDOR, Y UTILIZARLOS EN LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA PROPUESTO.

EL PROVEEDOR DEBERÁ CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS PARA ESTRUCTURAR EL CURSO DE CONFIGURACIÓN:

-DESARROLLAR EJERCICIOS PRÁCTICOS ORIENTADOS A LA APLICACIÓN EN CUESTIÓN. LOS TEMAS A CONSIDERAR PARA CADA EJERCICIO PRÁCTICO A REALIZAR EN LOS CURSOS DE CONFIGURACIÓN, SON LOS SIGUIENTES:

LA ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS.LA CONFIGURACIÓN DE GRÁFICOS.LA CONFIGURACIÓN DE TENDENCIAS E HISTÓRICO.LA CONFIGURACIÓN DE REPORTES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 62

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LA CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA A BLOQUES.

ESTOS CURSOS SE REALIZARAN EN LAS INSTALACIONES PROPORCIONADAS POR EL PROVEEDOR, LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE TOMARAN ESTE CURSO ES DE DIEZ (10) CON UNA DURACIÓN MÍNIMA DE 40 HORAS.

EL LICITANTE DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA EL SIGUIENTE MATERIAL Y ASPECTOS PARA LA CORRECTA IMPARTICIÓN DE LOS CURSOS:

MALETINES CON MATERIAL DIDÁCTICO PARA CADA PARTICIPANTE, DICHO MATERIAL DEBE CONTEMPLAR, MANUAL DEL CURSO, INFORMACIÓN TÉCNICA DE SOPORTE DEL SISTEMA PROPUESTO, PROCEDIMIENTOS DE CONFIGURACIÓN Y LIBRETA DE NOTAS.EQUIPO AUDIOVISUAL.EQUIPO DE CÓMPUTO POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES CON EL SOFTWARE INSTALADO SIMILAR AL PROPUESTO PROPIEDAD DEL PROVEEDOR, CON LA APLICACIÓN ESPECÍFICA DE ESTE PROYECTO.COFFEE BREAK CONTINÚO.CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES.EL SISTEMA DE CONTROL USADO PARA LAS PRÁCTICAS DE LA CONFIGURACIÓN DEBE SER SIMILAR AL PROPUESTO PROPIEDAD DEL PROVEEDOR.

4.1.4 CURSO DE OPERACIÓN (15 PERSONAS 40 HORAS).

ESTE CURSO PERMITIRÁ AL PERSONAL DE OPERACIÓN, FAMILIARIZARSE CON EL AMBIENTE DEL SISTEMA, PARA MANIPULAR, INTERPRETAR Y MONITOREAR VARIABLES, UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS OFRECIDAS POR EL SISTEMA, TALES COMO: TECLADOS DEDICADOS A FUNCIONES DE CONTROL E INFORMACIÓN EN PANTALLA (TENDENCIAS, GRÁFICOS, APLICACIONES), MANEJO DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE CURSOR, OPERACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNÉTICOS FIJOS Y REMOVIBLES Y OPERACIÓN DE IMPRESORAS, ESTO CON EL FIN DE APROVECHAR LAS CAPACIDADES DEL SISTEMA.

EL PROVEEDOR DEBERÁ CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS, AL ESTRUCTURAR LOS CURSOS DE OPERACIÓN:

ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN ESTAR ORIENTADOS A QUE EL PERSONAL DE OPERACIÓN DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE. SE FAMILIARICE CON LAS FUNCIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA TALES COMO:

CAMBIOS DE PÁGINA DE PANTALLAS.CAMBIOS EN SEÑALES DE SALIDA.RECONOCIMIENTO DE ALARMAS.REINICIALIZACIÓN DEL SISTEMA.SOLICITUD E IMPRESIÓN DE REPORTES.

ESTOS CURSOS SE DEBERÁN IMPARTIR CONFORME AL PROGRAMA ESTABLECIDO. ESTOS CURSOS SE DEBERÁN REALIZAR EN LAS INSTALACIONES DEL PROVEEDOR, LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE TOMARAN ESTE CURSO ES DE QUINCE (15)

EL PROVEEDOR DEBERÁ CONSIDERAR PARA LA CORRECTA IMPARTICIÓN DEL CURSO LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

MALETINES CON MATERIAL DIDÁCTICO PARA CADA PARTICIPANTE, DICHO MATERIAL DEBE CONTEMPLAR, MANUAL DEL CURSO, INFORMACIÓN TÉCNICA DE SOPORTE DEL SISTEMA PROPUESTO, PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN Y LIBRETA DE NOTAS.

EQUIPO AUDIOVISUALEQUIPO DE CÓMPUTO POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES CON EL SOFTWARE INSTALADO SIMILAR AL OFERTADO PROPIEDAD DEL PROVEEDOR, CON LA APLICACIÓN ESPECÍFICA DE ESTE PROYECTO.COFFEE BREAK CONTINÚO.CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 63

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4.1.5 CURSO DE MANTENIMIENTO (15 PERSONAS).

ESTE CURSO PROPORCIONARA AL PERSONAL TÉCNICO Y MANUAL, LA CAPACIDAD Y HABILIDAD DE RECONOCER, LOS DIFERENTES TIPOS DE FALLAS QUE SE PUEDEN TENER EN EL SISTEMA, UTILIZANDO LOS DIFERENTES NIVELES DE AUTODIAGNÓSTICO Y LOS PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO ESTABLECIDOS POR EL PROVEEDOR.

DENTRO DE ESTOS CURSOS, SE DEBERÁ CAPACITAR EN EL USO DE LOS PAQUETES PARA DIAGNÓSTICO DE HARDWARE Y SOFTWARE DEL SISTEMA PROPUESTO, PARA LO CUAL LOS CURSOS DE MANTENIMIENTO DEBERÁN DIVIDIRSE EN UNA INTRODUCCIÓN TEÓRICA Y UN LABORATORIO PRÁCTICO, DONDE SE CUBRIRÁN LOS SIGUIENTES TÓPICOS:

4.1.5.1 INTRODUCCIÓN TEÓRICA.

ESTE PUNTO SE REFIERE AL TIPO DE ANTECEDENTES DE CONOCIMIENTO ACERCA DE LA ARQUITECTURA Y TOPOLOGÍA DEL SISTEMA, PARA IDENTIFICAR CADA UNA DE SUS PARTES. LOS TEMAS A CONSIDERAR EN ESTE CURSO SON:

ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE MONITOREO PROPUESTO.IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES (CONECTORES, MÓDULOS O TARJETAS, INTERFACES DE E/S, FUENTES DE ALIMENTACIÓN, PERIFÉRICOS, ACTUADORES ELECTRO-NEUMÁTICOS, VÁLVULAS, BUSES PRINCIPALES Y DE CAMPO).FUNCIONES DE CADA UNO DE LOS MÓDULOS O TARJETAS ELECTRÓNICAS.DEFINICIÓN DE LOS DIFERENTES PAQUETES DE SOFTWARE Y/O FIRMWARE PROPUESTOS, UBICACIÓN DEL MÓDULO DONDE ESTÁN INSTALADOS Y LA INTERRELACIÓN ENTRE ELLOS.PAQUETES PARA DIAGNOSTICO DE FALLAS Y DESPLEGADOS DE AUTODIAGNÓSTICO.PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL SISTEMA DE MONITOREO.PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEL SISTEMA DE MONITOREO.CRITERIO Y TÉCNICAS DE REEMPLAZO DE PARTES.PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PARA EL ACTUADOR ELECTRONEUMÁTICO, ASÍ COMO PARA EL CUERPO Y SUS INTERIORES.

EL PROVEEDOR DEBERÁ CONSIDERAR PARA LA CORRECTA IMPARTICIÓN DEL CURSO:

MALETINES CON MATERIAL DIDÁCTICO PARA CADA PARTICIPANTE, DICHO MATERIAL DEBE CONTEMPLAR, MANUAL DEL CURSO, INFORMACIÓN TÉCNICA DE SOPORTE SISTEMA PROPUESTO, PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN Y LIBRETA DE NOTAS.

EQUIPO AUDIOVISUAL.

EQUIPO DE CÓMPUTO POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES CON EL SOFTWARE INSTALADO SIMILAR AL OFERTADO PROPIEDAD DEL PROVEEDOR, CON LA APLICACIÓN ESPECÍFICA DE ESTE PROYECTO.

COFFEE BREAK CONTINÚO.

CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN POR CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES.

4.1.5.2 LABORATORIO PRÁCTICO.

ESTE LABORATORIO SE UTILIZARÁ, PARA QUE EL PERSONAL TÉCNICO RECONOZCA Y DE SOLUCIÓN A LOS DIFERENTES PROBLEMAS O FALLAS QUE SE PUEDAN PRODUCIR AL TENER EL SISTEMA DE MONITOREO EN OPERACIÓN.

EN ESTE PUNTO SE TRABAJARÁ DIRECTAMENTE EN UN CONTROLADOR DE PROCESO IDÉNTICO AL PROPUESTO (PROPIEDAD DEL PROVEEDOR) EN EL SISTEMA DE MONITOREO PROPUESTO Y SE GENERARÁN FALLAS, PARA QUE EL PERSONAL TÉCNICO LAS IDENTIFIQUE Y SOLUCIONE.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 64

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

EL DESARROLLO DE ESTAS PRÁCTICAS, SERÁ DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES, EN CADA UNA DE LAS FALLAS GENERALES:

SIMULACIÓN DE LA FALLA.DETECCIÓN DE LA FALLA.ANÁLISIS DE LA FALLA.SOLUCIÓN A LA FALLA.REPORTE DE LA FALLA.

4.1.6 GENERACIÓN DE FALLAS EN EL HARDWARE.

ESTAS SE SIMULARAN EN LAS SIGUIENTES PARTES:

ALAMBRADO (INTERCONEXIÓN) DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN, MÓDULOS TARJETAS, PERIFÉRICOS.EN CANALES DE COMUNICACIÓN, MÓDULOS O TARJETAS DE ALIMENTACIÓN.ALIMENTACIÓN A INSTRUMENTOS DE CAMPO.PERIFÉRICOS: TECLADOS, MOUSE, IMPRESORAS, MANEJADORES DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO.INTERFACES DE ENTRADA/SALIDA.EN CADA UNO DE ESTOS CASOS, SE DEBERÁ DEFINIR QUE CÓDIGO O CÓDIGOS DE ERROR DETECTA EL SISTEMA, PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA FALLA GENERADA.

LOS TIPOS DE FALLAS A GENERAR SERÁN:

COMUNICACIÓN.AL NIVEL DE BUS PRINCIPAL, EN BUS DE CAMPO Y EN MÓDULOS DE ENTRADA/SALIDA.SATURACIÓN DE CARGA.EN MÓDULOS Y EN BUS DE COMUNICACIÓN.CONGELAMIENTO DE GRÁFICOS.

DEBIDO A LA SATURACIÓN DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN Y DE MÓDULOS O TARJETAS.

EN CADA UNO DE LOS CASOS SE DEBERÁ DEFINIR, QUE CÓDIGO DE ERROR O ERRORES DETECTA EL SISTEMA Y LA INTERPRETACIÓN DE ESTOS.

REALIZAR REINICIALIZACIÓN (REBOOT) AL SISTEMA Y A MÓDULOS.PROCEDIMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES DEL SOFTWARE.PROCEDIMIENTOS PARA MODIFICACIÓN DE CONFIGURACIONES.

4.2 PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA (FAT).

LAS PRUEBAS DEL SISTEMA DEBERÁN SER REALIZADAS POR EL PROVEEDOR (AL 100% EN FÁBRICA INCLUYENDO TODOS LOS PUNTOS DE ENTRADA Y SALIDA EN SOFTWARE Y HARDWARE), CON LA SUPERVISIÓN DEL PERSONAL DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE ANTES DE SER ENVIADO A LA PLANTA.

EL PROVEEDOR ES EL RESPONSABLE DE CONDUCIR Y COORDINAR LAS PRUEBAS ASÍ COMO REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE PRUEBA REQUERIDOS. DEBIENDO PASAR LAS SIGUIENTES PRUEBAS REQUERIDA (EN CONCORDANCIA CON EL PUNTO 8.7 DE LA NORMA NRF-045-PEMEX-2010.

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y LICENCIAS DE SOFTWARE.ENTRADAS Y SALIDAS LÓGICA DE ESCALERA OBSERVANDO RESULTADOS.ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS OBSERVANDO RESULTADOS.ESCENARIOS DE FALLA PARA PROBAR SISTEMA DE RESPALDO.SIMULACIÓN COMPLETA DE LA LÓGICA.PRUEBA DE CABLEADO Y RELEVADORES.INSTALACIÓN DE GABINETES, CONSOLAS, ESTACIÓN DEL OPERADOR Y HARDWARE ASOCIADO.

TODOS LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Y SIMULACIÓN USADOS POR EL

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 65

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

PROVEEDOR PARA REALIZAR LAS PRUEBAS DE ACEPTACIÓN, DEBEN TENER SU CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN VIGENTE, ASÍ COMO EL ALCANCE DEL INSTRUMENTO CORRESPONDIENTE ANTE UN LABORATORIO ACREDITADO ANTE LA ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN (EMA) COMO SON:

MULTÍMETROS DIGITALES.GENERADORES DE FUNCIÓN DE ONDA SENOIDAL.GENERADOR DE SEÑAL DE TERMOPAR TIPO J, K, R, S, T, DGENERADOR DE SEÑAL DE RTD TIPO PT100.GENERADOR DE mV Y mAMEDIDOR DE VOLTAJE AC Y CD.MEDIDOR DE RESISTENCIA.MEDIDOR Y GENERADOR DE FRECUENCIA VARIABLE Y AMPLITUD.DÉCADA VARIABLE DE RESISTENCIA.

4.3 INSTALACIÓN, ARRANQUE Y COMISIONAMIENTO.

EL PROVEEDOR DEBERÁ PROPORCIONAR TODO EL SERVICIO TÉCNICO REQUERIDO, PARA CUBRIR EL ALCANCE DEL PROYECTO, DESDE LA INSTALACIÓN, EL COMISIONAMIENTO Y EL ARRANQUE. EL PERSONAL TÉCNICO Y MANUAL ASIGNADO POR EL PROVEEDOR, DEBERÁ APEGARSE AL HORARIO DE TRABAJO DE 08:00 A 18:00 HORAS DE LUNES A VIERNES Y DE 08:00 A 13:00 HORAS SÁBADOS Y DÍAS FESTIVOS.

EL LICITANTE DEBE PROPORCIONAR LOS SERVICIOS DE INGENIEROS ESPECIALISTAS, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DESARROLLO, LA CALIDAD Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA. EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR UN ORGANIGRAMA DEL PERSONAL TÉCNICO RESPONSABLE QUE EFECTUARA LOS TRABAJOS A PARTIR DEL SUPERVISOR DEL PROYECTO, ESPECIALISTAS Y OPERARIOS.

4.4 EXPERIENCIA.

4.4.1 EXPERIENCIA DE LA EMPRESA LICITANTE.

LOS LICITANTES PARTICIPANTES DEBERÁN ACREDITAR SU EXPERIENCIA TÉCNICA EN INSTALACIONES DE APLICACIONES SIMILARES A LOS QUE SE REFIERE ESTE PROYECTO POR LO QUE DEBE ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA EL CURRICULUM VITAE DE LA EMPRESA EN LA CUAL SE INCLUYA UNA RELACIÓN DE LOS TRABAJOS SIMILARES AL SISTEMA INSTRUMENTADO SOLICITADO:

A) COMPAÑÍA CONTRATANTE.B) MONTO DEL PROYECTO.C) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.D) LUGAR Y FECHA DE REALIZACIÓN.E) COPIA DEL ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN O DOCUMENTO PROBATORIO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS, EXPEDIDO POR LA CONTRATANTE DONDE SE COMPRUEBE LA PARTICIPACIÓN DEL LICITANTE.F) EL LICITANTE DEBERÁ DE DEMOSTRAR QUE POR LO MENOS HA REALIZADO UNA APLICACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, QUE IMPLIQUE EL SUMINISTRO, INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE CONTROL Y SISTEMAS DE PROTECCION (INTERLOCK) DE UNA CALDERA, HORNOS O INSTALACIONES CON INFRAESTRUCTURA EQUIVALENTE, PARA LO CUAL DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE CONTRATO DONDE INDIQUE DICHO ALCANCE, CARTA FINIQUITO O CARTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN EMITIDA POR EL CONTRATANTE DE DICHO PROYECTO, DONDE SE DEMUESTRE QUE EL PROYECTO SE TERMINO Y QUEDO OPERADO CORRECTAMENTE.EL LICITANTE DEBERÁ DEMOSTRAR QUE CUENTA CON LA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS, EN EL SUMINISTRO, INSTALACION Y PUESTA EN OPERACIÓN AL MENOS 2 SISTEMAS DE PLC'S DE LA FAMILIA Y MARCA PROPUESTOS EN ESTA LICITACIÓN, POR LO QUE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE CARATULA DE CONTRATO O COPIA DE CONTRATO, DONDE SE INDIQUEN LOS ALCANCES SOLICITADOS Y LA MARCA Y MODELO QUE UTILIZO, ADEMÁS DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE DOCUMENTO PROBATORIO DE LOS BIENES, TALES COMO: CARTA FINIQUITO O CARTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN O CARTA DE ACEPTACIÓN DE LOS BIENES EMITIDA POR EL CONTRATANTE DE DICHO

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 66

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

PROYECTO, DONDE SE DEMUESTRE QUE EL PROYECTO SE TERMINO Y DEJOOPERANDO CORRECTAMENTE.

EL LICITANTE, DEBERÁ ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA, CARTA NOTARIADA Y FIRMADA POR EL FABRICANTE O SU REPRESENTANTE LEGAL EN MÉXICO DEL SISTEMA DIGITAL DE MONITOREO Y CONTROL (SDMC) PROPUESTO, EN DONDE SE INDIQUE QUE EL LICITANTE ES INTEGRADOR AUTORIZADO DE SISTEMAS DE SU MARCA, Y QUE CUENTA CON LA EXPERIENCIA, Y CAPACIDAD TÉCNICA PARA REALIZAR ESTE TIPO DE APLICACIONES, ASÍ MISMO DEBERÁ INDICAR QUE EL LICITANTE CUENTA CON EL RESPALDO TÉCNICO SUFICIENTE Y NECESARIO POR PARTE DEL FABRICANTE. EL COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE SE RESERVARA EL DERECHO DE INVESTIGAR LA AUNTENTICIDAD Y CONFIABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS Y CARTAS MOSTRADAS POR LOS LICITANTES LAS CUALES DEBERÁN SER INTEGRADAS EN SU OFERTA EN ORIGINAL Y CON FIRMA AUTÓGRAFA.

EL LICITANTE DEBERÁ DEMOSTRAR QUE EL FABRICANTE DEL SISTEMA PLC SOLICITADO, ES UN FABRICANTE EN MÉXICO Ó QUE CUENTA CON UNA REPRESENTANTE LEGAL EN MÉXICO BIEN ESTABLECIDO, ES DECIR UNA SUBSIDIARIA DEL FABRICANTE ORIGINAL, QUE PROPORCIONE ASISTENCIA Y SOPORTE TÉCNICO LOCAL EN EL PAÍS, ASÍ COMO REFACCIONAMIENTO. PARA DEMOSTRAR LO ANTERIOR EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU OFERTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

-CURRICULUM ACTUALIZADO CON UN AÑO ANTERIOR DEL FABRICANTE DE LOS PLCS OFERTADOS.-COPIA DE CARTA APOSTILLADA QUE INDIQUE QUE ES EL REPRESENTANTE O SUBSIDIARIA DEL FABRICANTE EN MÉXICO.-COPIA DE REGISTRO ANTE EL IMPI.-CARTA DEL FABRICANTE O SUBSIDIARIO EN MÉXICO DEL FABRICANTE, INDICANDO QUE PROPORCIONARÁ ASISTENCIA Y SOPORTE TÉCNICO ASÍ COMO REFACCIONAMIENTO, ESTA CARTA DEBERÁ HACER REFERENCIA A ESTA LICITACIÓN.PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DIGITAL DE MONITOREO Y CONTROL (SDMC).

LA PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEBE SER REALIZADA POR PERSONAL CAPACITADO Y ACREDITADO POR EL FABRICANTE DEL SISTEMA DIGITAL DE MONITOREO Y CONTROL (SDMC). LA CUAL DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE:

A) CONFIGURACIÓN DE VARIABLES DE PROCESO.B) CONSTRUCCIÓN DE DESPLEGADOS GRÁFICOS EN TRES DIMENSIONES.C) CONFIGURACIÓN DE DESPLEGADOS GRÁFICOS DE TENDENCIAS HISTÓRICAS Y DE TIEMPO REAL.D) CONFIGURACIÓN DE REPORTES.E) ELABORACIÓN DE LA LÓGICA DE CONTROL Y CONFIGURACIÓN DE PROGRAMAS DE USUARIO.F) CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS.

EL LICITANTE SE COMPROMETERÁ A TRAVÉS DE UN DOCUMENTO O CARTA EMITIDO POR EL FABRICANTE, EN EL CUAL SE INDIQUE QUE EL PERSONAL TÉCNICO QUE INTERVENDRÁ EN LA CONFIGURACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN, QUE ES PERSONAL CAPACITADO Y QUE CUENTA CON LA SUFICIENTE CAPACIDAD TÉCNICA Y EXPERIENCIA PARA REALIZAR LOS TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO (SDMC), ESTA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA DEBE SER PRESENTADA EN LA PROPUESTA TÉCNICA.

EL LICITANTE DEBERÁ REALIZAR EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA Y DESARROLLO DE PANTALLAS MEDIANTE LICENCIAS PROPIAS. DEBERÁ PRESENTAR EN SU PROPUESTA TECNICA UNA CARTA COMPROMISO DE ADQUISICION AL FABRICANTE DE ESTAS LICENCIAS O EN CASO DE CONTAR CON ELLAS, PROPORCIONAR DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LOS NUMEROS DE SERIES DE LAS LICENCIAS YA ADQUIRIDAS. DE ACUERDO CON EL PUNTO 8.3.13.3 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2005.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 67

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4.4.2 EXPERIENCIA DEL PERSONAL PARA LA SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACION.

EL LICITANTE, DEBERÁ ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA, LOS DOCUMENTOS QUE AVALEN LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL TÉCNICO DE LA EMPRESA QUE REALIZARÁ LOS TRABAJOS DE SUPERVISIÓN DE LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA PROPUESTO, LA EXPERIENCIA DEBERÁ SER POR LO MENOS DE UN AÑO, ANEXANDO PARA ESTO LA DOCUMENTACIÓN QUE LA AVALE, ESTA DOCUMENTACIÓN DEBERÁ SER COMO MÍNIMO LO SIGUIENTE:

COPIA DEL TITULO Y CÉDULA PROFESIONAL.

COPIA DE LAS ACTAS DE ENTREGA-RECEPCIÓN O DOCUMENTO PROBATORIO EMITIDA POR EL CLIENTE DE DONDE SE COMPRUEBE FEHACIENTEMENTE SU PARTICIPACIÓN COMO SUPERVISOR EN PROYECTOS SIMILARES AL SOLICITADO.

CARTAS DE NOMBRAMIENTO EMITIDA POR EL LICITANTE EN LA QUE SE COMPRUEBE FEHACIENTEMENTE SU PARTICIPACIÓN EN TRABAJOS REALIZADOS COMO SUPERVISOR.

4.4.3 EXPERIENCIA DEL PERSONAL DE INGENIERÍA Y CONFIGURACIÓN.

PARA PODER ASEGURAR QUE LA CONFIGURACIÓN TOTAL DEL SISTEMA SEA DESARROLLADA ADECUADAMENTE, EL PERSONAL TÉCNICO DEL LICITANTE ASIGNADO, DEBE TENER UNA EXPERIENCIA MÍNIMA DE UN AÑO EN CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS PLC´S PARA SISTEMAS DE CONTROL DE CALDERAS. PARA LO CUAL EL LICITANTE DEBERÁ ANEXAR A SU PROPUESTA, LOS ANTECEDENTES Y CURRICULUM VITAE DE ESTE PERSONAL, DICHO CURRICULUM DEBERÁ SER RESPALDADO CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

PERSONAL DE INGENIERÍA Y CONFIGURACIÓN: DEBE TENER UNA EXPERIENCIA MINIMA DE DOS AÑOS EN CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE LA MARCA OFERTADOS, PARA LO CUAL EL LICITANTE DEBE ANEXAR A SU PROPUESTA, LOS ANTECEDENTES Y CURRICULUM VITAE DE ESTE PERSONAL, DICHO CURRICULUM DEBE SER RESPALDADO CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

-CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL DE INGENIERÍA Y CONFIGURACIÓN.-DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL, INDICANDO: NOMBRE DEL PROYECTO, PERIODO DE TRABAJO, LUGAR DE TRABAJO, COMPAÑÍA CONTRATANTE, PUESTO DESEMPEÑADO Y UNA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.-COPIA DE DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS DE CURSOS TOMADOS DIRECTAMENTE CON EL FABRICANTE DEL SISTEMA OFERTADO QUE AVALEN FEHACIENTEMENTE SU CAPACIDAD TÉCNICA.-CARTA COMPROMISO DEL PERSONAL DE INGENIERÍA COMPROMETIÉNDOSE A REALIZAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS EN ESTA LICITACIÓN.-CARTA DEL FABRICANTE DEL SISTEMA PROPUESTO, AVALANDO QUE EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, DICHO PERSONAL A TOMADO CURSOS DE CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA PROPUESTO, DIRECTAMENTE CON EL FABRICANTE DE LOS SISTEMAS OFERTADOS, AVALANDO CON ESTO LA CAPACIDAD Y ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DE DICHO PERSONAL.

CURRICULUM VITAE DEL INGENIERO ESPECIALISTA EN CALDERAS

PERSONAL ESPECIALISTA EN CALDERAS: DEBE TENER UNA EXPERIENCIA MÍNIMA DE DOS AÑOS EN CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN DE CALDERAS, PARA LO CUAL EL LICITANTE DEBE ANEXAR A SU PROPUESTA, LOS ANTECEDENTES Y CURRICULUM VITAE DE ESTE PERSONAL, DICHO CURRICULUM DEBE SER RESPALDADO CON LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

-CURRICULUM VITAE DEL PERSONAL ESPECIALISTA EN CALDERAS.-DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL, INDICANDO: NOMBRE DEL PROYECTO, PERIODO DE TRABAJO, LUGAR DE TRABAJO, COMPAJ\iÍA

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 68

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CONTRATANTE, PUESTO DESEMPEJ\iADO Y UNA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.-COPIA DE DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS DE CURSOS TOMADOS QUE AVALEN FEHACIENTEMENTE SU CAPACIDAD TÉCNICA.-CARTA COMPROMISO DEL PERSONAL ESPECIALISTA EN CALDERAS, COMPROMETIÉNDOSE A REALIZAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS EN ESTA LICITACIÓN.

COPIAS DE CARTAS FINIQUITOS O CARTAS EMITIDAS POR EL CENTRO DE TRABAJO Y/O COMPAÑÍA CONTRATANTE, DONDE SE INDIQUE Y SE DEMUESTRE QUE EL ESPECIALISTA TÉCNICO EN CALDERAS REALIZÓ LOS SERVICIOS DE INSTALACIÓN, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACIÓN DE AL MENOS 2 SISTEMAS DE CALDERADESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL, INDICANDO: NOMBRE DEL PROYECTO, PERIODO DE TRABAJO, PUESTO DESEMPEÑADO Y UNA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS DE CURSOS TOMADOS QUE AVALEN FEHACIENTEMENTE SU CAPACIDAD TÉCNICA.SE ACLARA QUE LOS DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS DE CURSOS DEL PERSONAL DE INGENIERÍA Y CONFIGURACIÓN DEBERÁN SER TOMADOS DIRECTAMENTE CON EL FABRICANTE DEL SISTEMA OFERTADO, QUE AVALEN FEHACIENTEMENTE SU CAPACIDAD TÉCNICA. PARA ASEGURAR QUE EL PERSONAL DE INGENIERÍA Y CONFIGURACIÓN SE ENCUENTRA ACTUALIZADO, LOS CURSOS DEBERÁN HABER SIDO TOMADOS COMO MÁXIMO EN LOS 3 ÚLTIMOS AÑOS. ASÍ MISMO DEBERÁ PRESENTAR CARTA DEL FABRICANTE DEL SISTEMA PROPUESTO, AVALANDO QUE EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS, DICHO PERSONAL A TOMADO CURSOS DE CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA PROPUESTO, DIRECTAMENTE CON EL FABRICANTE DE LOS SISTEMAS OFERTADOS, AVALANDO CON ESTO LA CAPACIDAD Y ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DE DICHO PERSONAL.

CARTA COMPROMISO DEL PERSONAL DE INGENIERÍA COMPROMETIÉNDOSE A REALIZAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS EN ESTA LICITACION.

CARTA DEL FABRICANTE DEL SISTEMA PROPUESTO, AVALANDO QUE DICHO PERSONAL HAYA TOMADO CURSOS DE CONFIGURACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS OFERTADOS, AVALANDO CON ESTO LA CAPACIDAD TÉCNICA DE DICHO PERSONAL.

4.4.4 EXPERIENCIA DEL PERSONAL PARA LA CORRECTA CONFIGURACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN.

EL LICITANTE DEBERÁ ANEXAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA RELACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO O MANUAL PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN (INDEPENDIENTES DEL RESTO DEL PERSONAL) ESTOS OPERARIOS DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL ÁREA DE INSTALACION DE LOS BIENES, DESDE EL INICIO DEL CONTRATO HASTA LA CONCLUSIÓN DEL MISMO. LOS CUALES DEBERÁN TENER EL SIGUIENTE PERFIL:

PROFESIONISTA TÉCNICO EN ELECTRÓNICA O INSTRUMENTACIÓN; O PASANTE DE INGENIERÍA CON ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA O INSTRUMENTACIÓN.

EXPERIENCIA MÍNIMA DE UN AÑO EN LA EJECUCIÓN DE MANTENIMIENTO A INSTRUMENTACIÓN COMO SON TRANSMISORES DE NIVEL, TRANSMISORES DE PRESIÓN, TRANSMISORES DE FLUJO, ELECTROPOSICIONADORES; ALARMAS AUDIBLES Y VISIBLES; VÁLVULAS DE CORTE, VÁLVULAS SOLENOIDES, INTERRUPTORES DE PRESION.

EL LICITANTE DEBERÁ DEMOSTRAR LA CAPACIDAD TÉCNICA DE SU PERSONAL ESPECIALISTA MEDIANTE COPIA DE CONSTANCIAS DE CURSOS, DIPLOMAS O CERTIFICADOS, EMITIDOS POR LOS FABRICANTES DE LOS EQUIPOS O SOFTWARE, O POR ORGANIZACIONES AUTORIZADAS POR ESTOS, QUE ACREDITEN QUE EL PERSONAL HA ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS.

4.4.5 SUPERVISOR DE SEGURIDAD.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 69

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

EL LICITANTE DEBERÁ CONTAR CON UN SUPERVISOR DE SEGURIDAD EN SITIO (INDEPENDIENTE DEL RESTO DEL PERSONAL) DESDE EL INICIO Y HASTA EL FINAL DE LA INSTALACION Y PUESTA EN OPERACION DE LOS BIENES, PARA LO CUAL DEBERÁ ANEXAR A SU PROPUESTA EL CURRICULUM DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD EL CUAL DEBERÁ DE CUMPLIR CON EL SIGUIENTE PERFIL:

PROFESIONISTA TITULADO, PRESENTAR COPIA DEL TITULO O CEDULA PROFESIONAL.

TENER POR LO MENOS 1 AÑO DE EXPERIENCIA COMO SUPERVISOR DE SEGURIDAD.

EL LICITANTE DEBERÁ DEMOSTRAR LA CAPACIDAD TÉCNICA DE SU PERSONAL COMO SUPERVISOR DE SEGURIDAD MEDIANTE COPIAS DE CONSTANCIAS, DIPLOMAS Y CERTIFICADOS EMITIDOS POR LAS ENTIDADES O POR ORGANIZACIONES AUTORIZADAS POR ESTOS, QUE ACREDITEN QUE EL PERSONAL HA ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS REQUERIDOS EN LAS ÁREAS DE SEGURIDAD, HIGIENE, SALUD OCUPACIONAL; ASÍ COMO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL. SE ANEXARÁ EL CURRICULUM DEL SUPERVISOR DE SEGURIDAD, QUE DEBERÁ DE TENER UN AÑO COMO MÍNIMO DE EXPERIENCIA. LA CUAL SE AVALARÁ CON CARTAS DE NOMBRAMIENTO COMO SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y DEBEN COMPROBAR CON DOCUMENTOS VIGENTES (EN LOS ULTIMOS 2 AÑOS INMEDIATOS ANTERIORES) DE SU CAPACITACIÓN. SE REQUIERE INTEGRAR EN SU OFERTA, COPIA DE LA DOCUMENTACIÓN VIGENTE, QUE ACREDITE SU CAPACITACIÓN EN EL SISTEMA DE PERMISOS PARA TRABAJO CON RIESGO CORRESPONDIENTE, SEGÚN SE SOLICITA EN EL PUNTO III.6 DEL ANEXO SSPA.

4.4.6 RESPONSABLE DE INSTALACIONES.

EL LICITANTE DEBERÁ CONTAR CON UN GERENTE DEL PROYECTO O CARGO SIMILAR RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN OPERACION DE LOS EQUIPOS PROPUESTOS EN SITIO (INDEPENDIENTE DEL RESTO DEL PERSONAL) DESDE EL INICIO HASTA EL FINAL DE LA ENTREGA DEL BIEN, PARA LO CUAL DEBERÁ ANEXAR A SU PROPUESTA TÉCNICA EL CURRICULUM DE UN GERENTE DEL PROYECTO O CARGO SIMILAR EL CUAL DEBERÁ DE CUMPLIR CON EL SIGUIENTE PERFIL:

PROFESIONISTA TITULADO, PRESENTAR COPIA DEL TITULO O CEDULA PROFESIONAL.TENER POR LO MENOS 1 AÑO DE EXPERIENCIA COMO RESPONSABLE DE INSTALACIONES, DESCRIPCIÓN DE EXPERIENCIA LABORAL, INDICANDO: NOMBRE DEL PROYECTO, PERIODO DE TRABAJO, PUESTO DESEMPEÑADO Y UNA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. DIPLOMAS Y RECONOCIMIENTOS DE CURSOS TOMADOS QUE AVALEN FEHACIENTEMENTE SU CAPACIDAD TÉCNICA.CARTAS DE NOMBRAMIENTO EMITIDAS POR EL LICITANTE EN LAS QUE SE COMPRUEBE FEHACIENTEMENTE SU PARTICIPACION EN TRABAJOS REALIZADOS COMO RESPONSABLE DE INSTALACIONES DE SISTEMAS DE CONTROL SIMILARES A LO SOLICITADO.

5. GARANTÍAS TECNICAS DEL SISTEMA.

SE DEBERÁN CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ALCANCES PARA QUE EL SISTEMA PROPUESTO CUMPLA CON:

GARANTÍA DEL SISTEMAGARANTÍA DE DISPONIBILIDAD DEL SISTEMAGARANTÍA DE LOS INSTRUMENTOS DE CAMPOEL PROVEEDOR SERÁ RESPONSABLE DEL TOTAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SUMINISTRE, POR LO QUE NO SE ACEPTAN TRASLADOS DE GARANTÍAS.

5.1 GARANTÍA DEL SISTEMA.

EL PROVEEDOR SERÁ RESPONSABLE DEL TOTAL DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SUMINISTRE, POR LO QUE NO SE ACEPTAN TRASLADOS DE GARANTÍAS.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 70

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ASÍ MISMO EL LICITANTE DEBE PRESENTAR EN SU PROPUESTA QUE AVALE EL APOYO DE LOS FABRICANTES DE LOS EQUIPOS, ACCESORIOS, Y PROGRAMAS QUE INTEGRAN EL SISTEMA PROPUESTO PARA GARANTIZAR EL SOPORTE TÉCNICO, REFACCIONES Y MATERIALES QUE ASEGUREN EL CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO DE CUANDO MENOS LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

PROCESADOR DE CONTROL Y MÓDULOS DE ENTRADAS Y SALIDAS.SOFTWARE DE ADQUISICIÓN DE DATOS, DESARROLLO Y CONFIGURACIÓN DE CONTROLMÓDULOS DE COMUNICACIÓN Y SOFTWARE RELACIONADOCONSOLA DE OPERACIÓN.SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE (UPS).FUENTES DE PODER.TRANSMISORES ELECTRÓNICOS DE PRESIÓN Y NIVEL Y ELEMENTOS RTD´S.VÁLVULA DE CORTE DE GAS

CUANDO SE REQUIERA UN SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO AL HARDWARE O SOFTWARE DE CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA, ESTE DEBE SER EJECUTADO SOLO POR PERSONAL CERTIFICADO POR LA COMPAÑÍA FABRICANTE DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC). EL LICITANTE DEBE ENTREGAR CARTA DE COMPROMISO Y ANEXARLA EN SU PROPUESTA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE PUNTO.EL CONCEPTO TECNOLÓGICO DEL HARDWARE, SOFTWARE Y PROGRAMAS DEL SDMC DEBE SER EL DE UN SISTEMA TOTALMENTE PROBADO, DEMOSTRAR QUE ESTA INSTALADO Y EN OPERACIÓN POR AL MENOS UN AÑO EN INSTALACIONES SIMILARES A LA REQUERIDA CONTRACTUALMENTE POR PEMEX- PETROQUIMICA Y NO SE ACEPTAN PROTOTIPOS.EL PROVEEDOR DEL SDMC DEBE GARANTIZAR POR ESCRITO QUE EL SDMC PROPUESTO PODRÁ SER ACTUALIZADO TANTO EN HARDWARE COMO EN SOFTWARE EN FORMA MODULAR, CONFORME APAREZCA UNA EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA DEL MISMO, PROBADA Y ESTE LIBERADA COMERCIALMENTE EN EL MERCADO.SE DEBERÁ ASUMIR LA GARANTÍA COMPLETA PARA TODO EL SISTEMA DE MONITOREO SUMINISTRADO, INCLUYENDO LAS PARTES Y EQUIPOS. LA GARANTÍA DEBE ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

OPERACIÓN Y FUNCIONALIDAD DE PROCESADORES, MÓDULOS Y/O TARJETAS ELECTRÓNICAS, UPS`S, FUENTES DE PODER, INSTRUMENTACIÓN.

OPERACIÓN Y FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES.

EL ADECUADO DESEMPEÑO DE LAS LICENCIAS DE SOFTWARE ENTREGADAS.

LA CALIDAD DE LOS ACCESORIOS Y PARTES ELECTROMAGNÉTICAS.

OPERACIÓN Y FUNCIONALIDAD DE MONITORES, TECLADOS Y DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL CURSOR.

OPERACIÓN Y FUNCIONALIDAD DE IMPRESORAS Y UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO.

OPERACIÓN Y FUNCIONALIDAD DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN.

CABLEADO Y TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE MONTAJE.

LA CALIDAD DE MATERIALES Y MANO DE OBRA EN INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN Y ARRANQUE

5.2 GARANTÍA DE DISPONIBILIDAD Y SOPORTE TÉCNICO.

EL PROVEEDOR DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS GENERALES:

DURANTE EL PERIODO DE GARANTÍA EN CASO DE FALLA, EL SOPORTE TÉCNICO DEBERÁ ESTAR DISPONIBLE EN SITIO, DENTRO DE LAS SIGUIENTES

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 71

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCE (12) HORAS VÍA TELEFÓNICA MÓVIL (HOT LINE), FAX Y/O CORREO ELECTRÓNICO POSTERIORES A LA NOTIFICACIÓN. EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

LA GARANTÍA DEBERÁ CUBRIR EL RESTITUIR LOS MATERIALES, EQUIPOS O CUALQUIERA DE LOS COMPONENTES PROPUESTOS ASÍ COMO LA TOTALIDAD DE SERVICIOS PROPUESTOS.SIN COSTO ADICIONAL PARA EL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE PARA ELLO EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR CARTA COMPROMISO QUE AVALE ESTE PUNTO.

EL SOPORTE TÉCNICO PARA EL SDMC DEBE SER LLEVADO A CABO POR PERSONAL ESPECIALIZADO Y CERTIFICADO POR EL FABRICANTE DEL SDMC (SISTEMA DIGITAL DE MONITOREO Y CONTROL). EL PROVEEDOR ES EL RESPONSABLE ÚNICO DE SUMINISTRAR EL SOPORTE TÉCNICO. EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

EL PERSONAL TÉCNICO ASIGNADO POR EL PROVEEDOR, DEBE CONTAR CON EXPERIENCIA COMPROBABLE CON DOCUMENTACIÓN CURRICULAR QUE AVALE SU CAPACITACIÓN PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DIRECTAMENTE EN CAMPO. SE DEBE ANEXAR EN LA PROPUESTA TÉCNICA CARTA EMITIDA POR EL FABRICANTE DE TODOS LOS EQUIPOS PROPUESTO QUE COMPONEN AL SISTEMA DESCRITOS EN EL PUNTO 6.1.

EL PROVEEDOR DEBE FACILITAR EL EQUIPO DE DIAGNÓSTICO ESPECIALIZADO PARA DETERMINAR LAS FALLAS DEL SDMC Y SUMINISTRAR EL REFACCIONAMIENTO NECESARIO PARA REEMPLAZAR LAS PARTES DAÑADAS EN LOS SERVICIOS INSTALADOS EN SITIO, SIN COSTO ADICIONAL PARA PEMEX PETROQUÍMICA, COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE, CUANDO SE ESTÉ EN TIEMPO DE GARANTÍA. EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

LA REPARACIÓN O REEMPLAZO DE MATERIALES, INTERFACES Y/O EQUIPOS DEFECTUOSOS QUE SEAN DETECTADOS SE DEBE REALIZAR EN UN PLAZO NO MAYOR DE DOS SEMANAS, CONTABILIZADO A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO POR EL PERSONAL TÉCNICO ASIGNADO POR EL PROVEEDOR. EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

EL SOPORTE TÉCNICO DEBE SER PROPORCIONADO EN MÉXICO Y EN EL SITIO DE INSTALACIÓN DEL SDMC PARA LOS CONCEPTOS SIGUIENTES:

A) INTEGRACIÓN DEL SDMC (SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL)B) SUPERVISIÓN DURANTE LA INSTALACIÓN DEL SDMC.C) PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SDMC.D) INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y ACCESORIOS EXTERNOS DEL SDMC.E) PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL SDMC.F) COMISIONAMIENTO DEL SDMC.G) SUPERVISIÓN DURANTE EL ARRANQUE DEL PROCESO.H) SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL SDMC.

6. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA.

SUMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN GENERADA PARA EL DISEÑO, CONFIGURACIÓN, CAPACITACIÓN, DETECCIÓN DE FALLAS, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC). EL LICITANTE DEBE DE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

LA DOCUMENTACIÓN DEBE ESTAR IMPRESA EN PAPEL DOBLE CARTA Y EN ARCHIVO ELECTRÓNICO. LA DISPONIBILIDAD O USO DE DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA NO LIBERA AL PROVEEDOR DEL REQUERIMIENTO DE PROVEER DOCUMENTACIÓN IMPRESA.

LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL QUE ESTE FIRMADA, COMO SON MINUTAS DE

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 72

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

TRABAJO, OFICIOS DE ENTREGA Y DE RECEPCIÓN, DEBEN SER DIGITALIZADAS EN FORMATO PDF Y ENTREGADAS AL PERSONAL DE PEMEX PETROQUÍMICA EN MEDIOS DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO (CD-R) AL FINAL DE LA OBRA.LA DOCUMENTACIÓN DEBE ESTAR ESCRITA EN IDIOMA ESPAÑOL Y EN PAPEL MEMBRETADO DEL PROVEEDOR Y CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS SIGUIENTES:

A) SER COHERENTE Y CONSISTENTE DE UN DOCUMENTO A OTRO. LOS DOCUMENTOS DEBEN TENER ÍNDICE Y REFERENCIA CRUZADA.B) EN TODAS LAS PÁGINAS DE CADA DOCUMENTO SE DEBE MARCAR EL NÚMERO DE VERSIÓN Y FECHA DE EMISIÓN. LOS CAMBIOS DE LAS VERSIONES DEBEN QUEDAR CLARAMENTE IDENTIFICADOS Y REGISTRADOS.C) LOS MANUALES DE INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, PROGRAMACIÓN Y OPERACIÓN DEL SDMC, DEBEN DESCRIBIR TODOS LOS MEDIOS REQUERIDOS PARA IMPLEMENTAR Y MODIFICAR TODAS LAS FUNCIONES CONFIGURABLES DEL SDMC EN CUALQUIER NIVEL DE APLICACIÓN.

6.1 DOCUMENTACIÓN GENERAL.

SUMINISTRAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO RELACIONADA CON EL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO:

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ENTREGADOS, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.PROCEDIMIENTOS DE ARRANQUE / PARO DE EQUIPOS, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO RUTINARIO, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.PROCEDIMIENTOS DE PRUEBAS Y DIAGNÓSTICO EN LÍNEA Y FUERA DE LÍNEA, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO NORMAL E INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES DE DIAGNÓSTICO, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC. UBICACIÓN DE TODOS LOS PUNTOS DE PRUEBA DE VOLTAJES Y VALORES NOMINALES, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INTEGRACIÓN, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE CADA EQUIPO Y ACCESORIO, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF.DOCUMENTACIÓN DE EMPAQUE Y EMBARQUE, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF.DESCRIPCIÓN FUNCIONAL DE EQUIPOS, ACCESORIOS Y PROGRAMAS, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPODOC.CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE EQUIPOS, ACCESORIOS Y PROGRAMAS, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF.CAPACIDAD DE EXPANSIÓN, INDICANDO EQUIPOS Y PUNTOS ESPECÍFICOS, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.CONFIGURACIÓN DE LA APLICACIÓN, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.CROQUIS DE DIMENSIONES, DETALLE DE MONTAJE Y PESOS DE LAS PARTES QUE INTEGRAN EL SDMC, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DWG.DISTRIBUCIÓN Y CONEXIÓN DE LOS COMPONENTES EN LOS GABINETES, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DWG Y PDF.LISTADO DE PARTES DE REPUESTO, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO XLS.DOCUMENTACIÓN DONDE SE DETALLE EL CUMPLIMIENTO DE LAS GARANTÍAS SOLICITADAS POR PEMEX- PETROQUÍMICA DE TODO EL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) Y DE LAS PARTES DE REPUESTO DURANTE LA INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.ARQUITECTURA DE LA APLICACIÓN, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DWG.REGISTRO DE ASIGNACIÓN DE E/S, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O XLS.PROTOCOLO DE PRUEBAS, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.REPORTE DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC.INGENIERÍA DESARROLLADA PARA EL DISEÑO, CONFIGURACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC). EN

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 73

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LA FASE DE INGENIERÍA Y PARA LA ELABORACIÓN DE LOS LIBROS DE PROYECTO SE DEBE ENTREGAR AL PERSONAL DE PEMEX PETROQUÍMICA UNA COPIA EN MEDIO ÓPTICO (CD-R) Y DOS COPIAS IMPRESAS EN PAPEL MEMBRETADO DE LA DOCUMENTACIÓN E INGENIERÍA GENERADA PARA SU APROBACIÓN FINAL.

6.2 DOCUMENTACIÓN DE LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS.

LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) SE DEBE SUMINISTRAR EN COPIA IMPRESA Y ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF. LA DOCUMENTACIÓN DEBE SER DE LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS SIGUIENTES:

A) MONITORES.B) TECLADOS.C) IMPRESORAS.D) CONTROLADORES DE CURSOR.E) ESTACIÓN DE OPERACIÓN/INGENIERÍA Y SERVIDORES.F) ESTACIÓN DE MANTENIMIENTO.G) INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA.H) INTERFACES PARA ENTRADAS ANALÓGICAS.I) INTERFACES PARA ENTRADAS DIGITALES.J) INTERFACES PARA SALIDAS ANALÓGICAS.K) INTERFACES DE SALIDA DIGITAL.L) INTERFACES DE FUNCIÓN DEDICADA.M) UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO.N) DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO HISTÓRICO.O) DISPOSITIVO AUXILIAR DE CÁLCULO.P) SISTEMAS DE ENERGIA ININTERRUMPIBLE (UPS).Q) ESTRUCTURAS DE SOPORTE.R) SISTEMA DE COMUNICACIONES.S) VÁLVULAS DE CORTE DE GAS Y FILTRO DE GAS.EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

6.3 DOCUMENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN.

SE DEBEN SUMINISTRAR DOS (2) EJEMPLARES DE LA DOCUMENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) EN COPIA IMPRESA Y ARCHIVO ELECTRÓNICO EN MEDIO DE ALMACENAMIENTO ÓPTICO (CD-R). LA DOCUMENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE:

A) MANUALES DE LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN (CONFIGURACIÓN, PROGRAMACIÓN, ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO, PROCESAMIENTO Y DESPLEGADOS GRÁFICOS), EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF.B) PROGRAMAS FUENTES Y EJECUTABLES DESARROLLADOS PARA LA APLICACIÓN ESPECÍFICA DEL SDMC (LÓGICA DE CONTROL, REPORTES, DESPLEGADOS GRÁFICOS, INTERFACES).C) MANUALES DE LA CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES, EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF.D) LICENCIAS DE LOS PROGRAMAS DE LIBRERÍA Y USUARIO DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) A NOMBRE DE PEMEX PETROQUÍMICA COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE SIN PRESCRIPCIÓN EN ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF.EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

6.4 DOCUMENTACIÓN DEL REPORTE DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN FÁBRICA Y EN SITIO.

SUMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN DEL REPORTE DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA Y EN SITIO REALIZADAS AL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) EN COPIA IMPRESA Y ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC, SE DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE:

A) MEMORIAS DE CÁLCULO (SATURACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL,

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 74

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

SISTEMA DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, RED DE TIERRAS Y SFI).B) MAPA DE MEMORIA DE PLC´S.C) GRÁFICAS DE DESEMPEÑO DE PROCESADORES A PLENA CARGA.D) FORMATOS DE REPORTE DE OPERACIÓN.E) REPORTE DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN FÁBRICA.F) REPORTE DE PRUEBAS DE ACEPTACIÓN EN SITIO.G) REPORTE DE PRUEBAS DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS.H) MEMORIAS DE CALCULO PARA LA DISPONIBILIDAD (99.95%) DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC)

EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

6.5 DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO.

SUMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ASOCIADO AL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) EN COPIA IMPRESA Y ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O DWG, SE DEBE INCLUIR LO SIGUIENTE:

A) MEMORIA DE CÁLCULO DE REQUERIMIENTO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA AL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC).B) DIAGRAMA DE FUERZA.C) DIAGRAMAS UNIFILARES.D) MEMORIA DE CÁLCULO Y DIAGRAMAS DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.E) DIAGRAMA DE ARREGLOS DE TABLILLAS TERMINALES EN GABINETES Y CAJAS DE INTERCONEXIÓN.F) DIAGRAMA DE ALAMBRADO E IDENTIFICACIÓN DE ENTRADAS / SALIDAS.

EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

6.6 DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES.

SUMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES ASOCIADO AL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC) EN COPIA IMPRESA Y ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O DWG.

DEBE INCLUIR LOS PUNTOS SIGUIENTES:

A) DOCUMENTACIÓN DONDE SE DESGLOSE Y ESPECIFIQUE CLARAMENTE CONFORME A LAS BASES DE LICITACIÓN EL HARDWARE Y SOFTWARE NECESARIO PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL ENTRE EQUIPOS Y OTROS SISTEMAS ASOCIADOS AL SDMC COMO PUEDEN SER SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN EXISTENTES, DE CONTROL DE PROCESO, INFORMÁTICOS, INSTITUCIONALES COMO SAP Y SIOPDV Y EQUIPOS PAQUETE.B) DIAGRAMA A BLOQUES DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES.C) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y DE CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE CONECTIVIDAD.

EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

6.7 DOCUMENTACIÓN FINAL DEL SISTEMA INSTALADO Y PUESTO EN MARCHA.

SUMINISTRAR LA DOCUMENTACIÓN FINAL, 20 DÍAS DESPUÉS DE LA PUESTA EN OPERACIÓN DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC). LA DOCUMENTACIÓN FINAL (AS-BUILT) DEBE REFLEJAR EL DISEÑO, MEMORIAS DE CÁLCULO, ENSAMBLE, CONFIGURACIÓN E INTERCONEXIÓN DEFINITIVA DE LOS EQUIPOS Y ACCESORIOS DEL SISTEMA DIGITAL DE MEDICIÓN Y CONTROL (SDMC). EL PROVEEDOR ES RESPONSABLE DE PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN TÉCNICA (INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y OPERACIÓN) DE AQUELLOS EQUIPOS QUE INTEGRAN EL SDMC. EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA GARANTÍA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

6.8 MANUALES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 75

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

SUMINISTRAR DOS (2) EJEMPLARES EN IDIOMA ESPAÑOL DE LOS MANUALES PARA LA INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN, OPERACIÓN, DETECCIÓN DE FALLAS Y MANTENIMIENTO DEL SDMC EN COPIA IMPRESA Y ARCHIVO ELECTRÓNICO TIPO DOC Y/O PDF. DEBE INCLUIR LOS DOCUMENTOS SIGUIENTES:

A) MANUALES DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN, DE PROGRAMAS, LENGUAJES, EQUIPOS Y ACCESORIOS.B) MANUALES DE OPERACIÓN Y GUÍAS DE USUARIO.C) MANUALES DE MANTENIMIENTO (PREVENTIVO Y CORRECTIVO) Y DETECCIÓN DE FALLAS.D) PROCEDIMIENTO PARA ARRANQUE, PARO Y REINICIALIZACIÓN DEL SDMC.

EL LICITANTE DEBE ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA CARTA COMPROMISO DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON ESTE REQUISITO.

7. CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD.

ES RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR REPARAR TODOS LOS POSIBLES DAÑOS QUE PUDIERA OCASIONAR SU PERSONAL, DURANTE LOS TRABAJOS DE INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA, SIN COSTO ALGUNO PARA EL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

PREVIO AL INICIO DE LA JORNADA DE TRABAJO, EL REPRESENTANTE POR PARTE DEL PROVEEDOR EN COORDINACIÓN CON EL REPRESENTANTE DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE, SE REUNIRÁN PARA EVALUAR EL PERMISO DE TRABAJO CORRESPONDIENTE, POSTERIORMENTE SER TRAMITADO ANTE EL AREA OPERATIVA ANTES DE ENTRAR AL AREA DE TRABAJO.

TODO EL PERSONAL DEL PROVEEDOR QUE INGRESE A LAS INSTALACIONES DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE DEBERA APEGARSE AL REGLAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD Y PROTECCION AMBIENTAL QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONTRATISTAS Y/O PROVEEDORES DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE PEMEX PETROQUIMICA (DOCUMENTO 22).

EL PERSONAL DEL PROVEEDOR DEBE TOMAR PLÁTICAS DE SEGURIDAD EN CON ANTERIORIDAD AL INICIO DE LOS SERVICIOS, LAS CUALES SON IMPARTIDAS POR PERSONAL TÉCNICO DE LA SUBGERENCIA DE CALIDAD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.

EL PERSONAL DEL PROVEEDOR DEBE INICIAR CADA JORNADA DE SERVICIO, CON LA REUNIÓN DE INICIO DE JORNADA (RIJ), A EFECTO DE CONSTATAR LA CONDICIÓN CON LA CUAL SE PRESENTAN A LABORAR, Y EL REGISTRO CORRESPONDIENTE SE DEBE ENTREGAR AL REPRESENTANTE DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR DENTRO DE SU PROPUESTA, COPIA DE LA CERTIFICACIÓN DEL PERSONALQUE REALIZARÁ EL ARMADO Y DESARMADO DE LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS (ANDAMIOS), ASI COMO UNACOPIA DEL DIPLOMA O RECONOCIMIENTO DE LOS CURSOS DE ARMADO DE ANDAMIOS QUE TOMO ESTEPERSONAL.PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN ALTURA, EL PROVEEDOR DEBERÁ CONSIDERAR DENTRO DE SUSEQUIPOS, LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA TRABAJOS EN ALTURA (ANDAMIOS), LOS CUALES DEBERÁNCUMPLIR CON LO INDICADO EN LA NORMA NRF-237-PEMEX-2009, POR LO QUE EL LICITANTE DEBERÁDEMOSTRAR QUE LOS ANDAMIOS A UTILIZAR CONTARÁN CON LA CERTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN LA ESTRUCTURA METÁLICA CONFORME LO ESTABLECE LA UNE-EN-12810 Y UNE-EN-12811 OEQUIVALENTE, ESTA CERTIFICACIÓN SE DEBE EMITIR POR UN LABORATORIO QUE CUMPLA CON LO QUEESTABLECE LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN, LO ANTERIOR DE ACUERDO A LO

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 76

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.3.2 DE LA NORMA NRF-237-PEMEX-2009. LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN LAESTRUCTURA METÁLICAS (ANDAMIOS) A UTILIZAR POR EL LICITANTE, DEBEN SER DISEÑADOS CONFORME ALAS NORMAS UNE-EN-12810 Y UNE-EN-12811, SE DEBERÁN INDICAR EN El CERTIFICADO O EN EL REPORTE DEPRUEBAS A INTEGRAR EN LA PROPUESTA DEL LICITANTE, DEBEN SER AL MENOS LOS SIGUIENTES: PARA PRUEBA DE TENSIÓN: POSTE VERTICAL, BASE NIVELADOR, LARGUERO, DIAGONAL, ROSETA BASE. PARA PRUEBA DE COMPRESIÓN: RUEDA. PARA PRUEBA DE ANÁLISIS QUIMICO: DISPOSITIVO DE ESPIGA, ESCALERA, SEGURO/ESCALERA, MÉNSULADE SUJECIÓN.EL PERSONAL DEL PROVEEDOR QUE DEBE REALIZAR EL ARMADO Y DESARMADO DE LAS ESTRUCTURASMETÁLICAS (ANDAMIO), DEBE ESTAR CAPACITADO Y CON UNA CONSTANCIA DEL FABRICANTE DEL EQUIPO OPOR EL REPRESENTANTE EN MÉXICO DE LOS ANDAMIOS, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PUNTO 8.3.2 DE LA NORMA NRF-237-PEMEX-2009.EL FABRICANTE DE LOS ANDAMIOS A UTILIZAR POR EL PROVEEDOR DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOSTRABAJOS, DEBERÁ CUMPLIR CON LA NORMA NMX-CC-9001-IMNC-2008 O IS0-9001 :2008, EN LO QUE SE REFIERE A SUS PROCESOS DE FABRICACIÓN, DE ACUERDO A LO INDICADO EN PUNTO 8.3.1 DE LA NRF-237-PEMEX-2009, PARA RESPALDAR LO ANTERIOR EL LICITANTE DEBERÁ INTEGRAR EN SU OFERTA, COPIA LEGIBLE DEL CERTIFICADO VIGENTE, QUE ACREDITE QUE EL FABRICANTE DE ANDAMIOS ESTRUCTURALES A UTILIZAR, TIENE OPERANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD, DE LA FAMILIA DE NORMAS NMX-CC-9001-IMNC-2008 O IS0-9001:2008.EL LICITANTE DEBE PRESENTAR PARA EL ANÁLISIS, INFORMACIÓN TÉCNICA, CLARA, LEGIBLE Y CONILUSTRACIONES DE LOS ANDAMIOS QUE PROPONE UTILIZAR, DONDE ACREDITE LAS ESPECIFICACIONESREQUERIDAS Y QUE DEBE IDENTIFICAR CLARAMENTE DE ACUERDO A LO SOLICITADO EN LAS NOTAS DEL DOCUMENTO 01, TODO EN DOCUMENTACIÓN ORIGINAL O FOTOCOPIA SIMPLE LEGIBLE.

PARA LAS SEÑALES DE LOS INTERRUPTORES DE PRESIÓN DE LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO, ELPROVEEDOR PODRÁ HACER USO DE LA TUBERIA CONDUIT EXISTENTE, LA CUAL ESTA INSTALADA DE LOSINTERRUPTORES UBICADOS EN LAS TORRES DE ENFRIAMIENTO HASTA LA CASETA DE OPERACIÓN DE LACALDERA 2001-U4, EL LICITANTE DEBERA CONSIDERAR EL SUMINISTRO Y TENDIDO DE TUBERIA CONDUIT YACCESORIOS NECESARIOS PARA COMPLETAR SU TRAYECTORIA DESDE EL CUARTO DE CONTROL DE LACALDERA 2001-U4, HASTA EL GABINETE UBICADO EN EL CUARTO DE CONTROL DE TRATAMIENTO DE AGUA 4/5, ASI COMO LOS TRABAJOS DE INSTALACION NECESARIOS. ADICIONALMENTE DEBERA CONSIDERAR ELSUMINISTRO DE PEDESTALES, SOPORTES Y ACCESORIOS PARA LA CORRECTA INSTALACIÓN, TANTO DE LASTOMAS DE PROCESO COMO LAS ACOMETIDAS ELECTRICAS DE CADA INTERRUPTOR AL GABINETE DECONEXIONES DEL PLC.EL LICITANTE DEBERA INCLUIR EL SUMINISTRO E INSTALACION DEL CABLEADO TOTAL DESDE LOSINTERRUPTORES HASTA EL GABINETE DE CUARTO DE CONTROL DE TRATAMIENTO DE AGUAS, NO SE ACEPTAN EMPALMES, UNIONES, NI INTERCONEXIONES.

8. DIBUJOS, FIGURAS Y BASE DE DATOS (ANEXOS).

No. DE DIBUJO 002 MÓDULO DE SALIDA E INTERFASE CON RELEVADORNo. DE DIBUJO 004 GABINETE DE PLC´S DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4No. DE DIBUJO 006 TÍPICO DE INSTALACIÓN EN VÁLVULAS SOLENOIDES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 77

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

FIGURA 03 CONSOLA DE OPERACIÓN CON 2 ESTACIONES DE OPERACIÓN EN EL CONTROL DE SERV. AUX. 4/5FIGURA 04 DIAGRAMA DEL SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE UPS REDUNDANTE.FIGURA 04 A. DIAGRAMA UNIFILAR DEL SISTEMA DE ENERGÍA ININTERRUMPIBLE UPS.FIGURA 05 DIAGRAMA A BLOQUES DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4FIGURA 06 DIAGRAMA DEL PANEL DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4FIGURA 07 DIAGRAMA DEL PANEL EN LA CONSOLA, SEÑALIZACION DE LA CALDERA PAQUETE 2001-U4

BASE DE DATOS DE SEÑALES DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR

RELACIÓN MÍNIMA DE SEÑALES DE ENTRADA Y SALIDA DEL PROCESO DE GENERACION DE VAPOR.

11.- POR EL TIEMPO PROLONGADO DE ENTREGA SE DARA UN ANTICIPO DE 20% DEL MONTO TOTAL ADJUDICADO, EN EL 2014 Y EN EL AÑO 2015 SE CUBRIRÁ EL 80% RESTANTE. PLURIANUALIDAD AUTORIZADA COS-006/2014.

NOTAS PARA EL LICITANTE:

1.- ENTREGAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA, FICHA TÉCNICA ACOMPAÑADO DE CATÁLOGOS Y FOLLETOS DEL FABRICANTE DE LA MARCA PROPUESTA IDENTIFICANDO PARA CADA UNA DE LAS PARTIDAS OFERTADAS, LAS CUALES DEBERÁN SER CONGRUENTES CON LO SOLICITADO.LOS CATÁLOGOS O FICHAS TÉCNICAS EN IDIOMA EXTRANJERO, DEBERÁN PRESENTARSE CON UNA TRADUCCIÓN SIMPLE AL ESPAÑOL.

2.- MANIFESTAR EN SU PROPUESTA TÉCNICA QUE LOS BIENES QUE PROPONE Y EN SU CASO ENTREGUE SON NUEVOS.

3.- MANIFESTAR EN SU PROPUESTA TECNICA LA MARCA Y EL MODELO COMPLETO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS BIENES QUE PROPONE.

4.- CUMPLIR Y COMPROBAR CON TODOS LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS EN LOS NUMERALES 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 Y 4.6 DEL DOCUMENTO 01 PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA.

5.- CUMPLIR CON LOS FORMATOS SOLICITADOS EN EL PUNTO 1.2 .6.-PRESENTAR POR ESCRITO EVIDENCIA DE QUE LOS TEMARIOS PARA LOS CURSOS DE CONFIGURACION, MANTENIMIENTO Y CONFIGURACION DEL SISTEMA PROPUESTO SON AVALADOS POR EL FABRICANTE.

7.-ENTREGAR EN SU PROPUESTA TECNICA CARTA GARANTIA DONDE SE COMPROMETE A CUMPLIR CON LO SOLICITADO EN LOS NUMERALES 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7 Y 6.8.

8.- ELABORAR Y DOCUMENTAR TÉCNICAMENTE CON SUS PROPIOS DIBUJOS O ESQUEMAS EN FUNCIÓN DE SU PROPUESTA PARA ESTE PROYECTO Y NO PODRÁ UTILIZAR COMO PARTE DE LA PRESENTACION DE SU PORPUESTA TECNICA LOS DIBUJOS Y ESQUEMAS PROPORCIONADOS POR LA CONVOCANTE.

9.- EN LA INSTALACIÓN DE TUBERIAS Y CANALIZACIONES DEBERAN PROPONER EL CABLEADO DE SEÑALES ANALÓGICAS Y EL CABLEADO DE SEÑALES DIGITALES INDEPENDIENTES.

NOTAS PARA EL PROVEEDOR:

1.- ENTREGAR GARANTÍA COMERCIAL EN ORIGINAL POR ESCRITO DE 12 MESES EN OPERACIÓN.

2.-ENTREGAR EL PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN DE LOS BIENES SUMINISTRADOS DE ORIGEN EXTRANJERO.

3.-ENTREGAR LOS BIENES DEBIDAMENTE EMPACADOS PARA EVITAR DAÑOS DURANTE LAS MANIOBRAS DE CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA.

4.-INFORMAR POR ESCRITO CON 48 (CUARENTA Y OCHO) HORAS DE ANTICIPACIÓN AL USUARIO RESPONSABLE DE RECIBIR LOS BIENES, DE LA ENTREGA DEL MATERIAL AL ALMACÉN DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

5.- ENTREGAR CERTIFICADO DE CALIDAD DEL FABRICANTE AL SUMINISTRAR LOS BIENES.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 78

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

6.-DEBERÁ REALIZAR EL DESARROLLO DE LA INGENIERÍA DE CONFIGURACIÓN DE LA LÓGICA Y DESARROLLO DE PANTALLAS MEDIANTE LICENCIAS PROPIAS, ES DECIR DEBE CONTAR CON DICHAS HERRAMIENTAS DE SOFTWARE, POR LO QUE DEBERÁ DEMOSTRAR QUE CUENTA CON ESTAS, MEDIANTE UNA CARTA DEL FABRICANTE DEL SISTEMA PROPUESTO, EN LA CUAL SE HAGA CONSTAR QUE DICHA EMPRESA CUENTA CON LAS LICENCIAS PROPIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS APLICACIONES REFERENTES A LOS TRABAJOS A REALIZAR, EN DICHO DOCUMENTO SE DEBERA INDICAR LOS NUMEROS DE SERIE DE LAS LICENCIAS. EN CONCORDANCIA CON EL PUNTO 8.3.13.3 DE LA NORMA NRF-105-PEMEX-2005.

NOTAS GENERALES:

1.-DEBERÁ CONSIDERAR DENTRO DEL PLAZO DE ENTREGA LOS 7 DÍAS NATURALES QUE LA ENTIDAD LLEVA EN INSPECCIONAR LOS BIENES.

2.- CRITERIO DE ADJUDICACION:

b) PARTIDA COMPLETA

3.-METODO DE EVALUACION SERA: BINARIO, DERIVADO A QUE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS SE ENCUENTRAN ESTANDARIZADAS Y NO SE REQUIERE DE INNOVACION TECNOLOGICA

4.- LOS LICITANTES PODRÁN ASISTIR A UNA VISITA DE CAMPO AL AREA DE GENERACION DE VAPOR DE SERVICIOS AUXILIARES DE LA PLANTA DE AMONIACO IV DEL COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE, COORDINADA POR EL ING. MARTÍN BENÍTEZ AMARO DEL AREA DE TRATAMIENTO DE AGUA Y GENERACIÓN DE VAPOR, ING. HIRAM E. ALPUCHE DENES DEL DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DE CONTROL Y EL ING. FRANCISCO JAVIER SALAZAR HERRERA DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO. EN EL HORARIO DE 8:00 A 16:00 HRS.

5.- PENALIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO SSPA.EN CASO DE QUE EL PROVEEDOR NO CUMPLA CON CUALQUIERA DE LAS OBLIGACIONES QUE SE ESTABLECEN Y ESPECIFICAN EN EL FORMATO 4 DEL ANEXO SSPA DEL CONTRATO QUE SE PACTE, PEMEX PETROQUÍMICA APLICARÁ LAS PENALIZACIONES (DEDUCCIONES) ESTIPULADAS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL FORMATO 6 DEL REFERIDO ANEXO SSPA, CONSIDERANDO PARA ELLO LOS MECANISMOS Y REGLAS DE APLICACIÓN ESTABLECIDOS EN LOS APARTADOS EN EL ANEXO SSPA SIGUIENTES: GUIA DE LLENADO, REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DEL ANEXO SSPA Y CLASIFICACION DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO.

6.-LA INSPECCIÓN DE LOS BIENES SE REALIZARA DE CONFORMIDAD CON LO INDICADO EN EL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA INSPECCIÓN DE BIENES MUEBLES Y SUPERVISIÓN DE ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS EN PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Y EN SU CASO, EMPRESAS FILIALES, CON CLAVE: PA-800-70600-01 REV. 01 DE FECHA DE 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2009.

7.-LOS NUMERALES DEL NIVEL DE INSPECCIÓN III QUE APLICAN SON LOS SIGUIENTES:

1) ESPECIFICACIONES CONTRACTUALES.3) CERTIFICADOS DE CALIDAD DE LOS BIENES TERMINADOS.4) LAS PRUEBAS FINALES.5) EL ACABADO Y EMBALAJE DE LOS BIENES TERMINADOS.6) MANUALES (OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO) 7) LA DOCUMENTACIÓN QUE ESTABLECE EL CONTRATO.

8.- DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN.

AL REALIZAR LA INSPECCIÓN DE BIENES, EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR COMO MÍNIMO COPIA DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

b) PEDIMENTO DE IMPORTACIÓN. c) CERTIFICADO DE ORIGEN.d) GARANTÍA COMERCIAL.h) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.i) CONTRATO Y SUS ANEXOS.

9.-LOS BIENES DEBERAN SER ENTREGADOS EN EL ALMACEN DEL COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE.

10.- LUGAR A DONDE SE LLEVARÁ A CABO LA INSPECCIÓN: RECEPTORIA DE MATERIALES ALMACEN DEL COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE.DOMICILIO: CARRETERA COSTERA DEL GOLFO KM 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, COSOLEACAQUE, VERACRUZ, TELEFONO: 01-922-2250024 EXT. 35-175, EN DIAS HABILES Y CON EL SIGUIENTE HORARIO DE RECEPCION DE LOS BIENES: 08:00 A 14:00 HRS

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 79

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CUANDO POR EXCEPCIÓN, EL ÁREA USUARIA RECIBA LOS BIENES O SERVICIOS SIN HABERSE REALIZADO LA INSPECCIÓN O SUPERVISIÓN CONFORME A LO ESTABLECIDO EN ESTE PROCEDIMIENTO, EL TITULAR O EL SERVIDOR PÚBLICO DE MAYOR JERARQUÍA, DEBE ENVIAR AL ÁREA DESIGNADA PARA REALIZAR LA INSPECCIÓN DE BIENES O SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS, EL OFICIO DONDE INFORME LAS CAUSAS POR LAS QUE EL BIEN O SERVICIO RECIBIDO NO FUE INSPECCIONADO O SUPERVISADO Y QUE LO ACEPTA BAJO SU ESTRICTA RESPONSABILIDAD DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO CORRESPONDIENTE, SOLICITANDO ADEMÁS, SE EMITA EL REPORTE DE CONFORMIDAD, PARA CONTINUAR CON EL TRÁMITE ADMINISTRATIVO.

LO ANTERIOR, EXIME DE TODA RESPONSABILIDAD AL ÁREA O PERSONAL DESIGNADO POR PEMEX, QUE EMITE DICHO REPORTE. (DE CONFORMIDAD CON EL PUNTO 11.15 DEL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA INSPECCIÓN DE BIENES MUEBLES Y SUPERVISIÓN DE ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS EN PETRÓLEOS MEXICANOS, ORGANISMOS SUBSIDIARIOS Y EN SU CASO, EMPRESAS FILIALES).

EL NOMBRE Y EL PUESTO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS QUE LLEVARAN A CABO LA INSPECCIÓN:ING. HIRAM EVID ALPUCHE DENES (JEFE DEL DEPTO.) DEPARTAMENTO DEINSTRUMENTOS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.ING. VICTOR MANUEL CERVANTES DOMINGUEZ (ESPECIALISTA TÉCNICO C) SUPERVISOR DEL CONTRATO POR EL DEPARTAMENTO DE INSTRUMENTOS DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUEING. FRANCISCO JAVIER SALAZAR HERRERA (JEFE DE DEPARTAMENTO) MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUEING. AMADO FERIA USCANGA (ESPECIALISTA B INGENIERÍA) SUPERVISOR DEL CONTRATO POR EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DEL COMPLEJO PETROQUÍMICO COSOLEACAQUE.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 80

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 02

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1.- Consulta y/u obtención de las Bases de la Licitación1.1 Para consulta1.2 Pago de Bases.

1.2.1 Facturación por compra de bases de licitación.2.- Información General sobre el Procedimiento

2.1 Condiciones Generales de la Licitación.2.2 Participación de Testigos Sociales. –NO APLICA-

3.- Eventos previos a la presentación de propuestas3.1 Visitas a los sitios de instalación de los bienes.3.2 Junta(s) de aclaraciones a las Bases de Licitación.3.3 Modificaciones a la convocatoria y bases de licitación.3.4 Etapa de precalificación. –NO APLICA-

4.- Requisitos que deberán cumplir los licitantes e instrucciones para elaborar las propuestas y desarrollo del procedimiento

4.1 Condiciones y formalidades para la presentación de propuestas por medios remotos y desarrollo del procedimiento. –NO APLICA-4.1.1. Documentación que se entregará en el acto de recepción y apertura de propuestas.-NO APLICA-

4.2 Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.4.3 Acto de presentación y apertura de propuestas.4.4 Métodos y Criterios de evaluación de propuestas

4.4.1 Criterios de evaluación de aspectos técnicos.4.4.2 Criterios de evaluación de aspectos legales4.4.3 Criterios de evaluación de aspectos económicos

4.4.4 Procedimiento de desempate de ofertas iguales en precio4.5 Negociación de Precios. -NO APLICA-4.6 Ofertas Subsecuentes de descuentos -NO APLICA-

5.- Criterios de adjudicación.5.1 Abastecimiento simultáneo. -NO APLICA-

6.- Casos en que se declarará desierta la licitación.7.- Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas.8.- Causas de desechamiento de propuestas9.- Fallo.10.- Inconformidades.11.- Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas.12.- Firma del contrato.13.- Aspectos contractuales básicos.

13.1 Contrato.13.1.1 Vigencia.13.1.2 Cantidades del Contrato. –NO APLICA-13.1.3 Ordenes de suministro. –NO APLICA-

13.2 Condición, plazo y lugar de entrega de los Bienes.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 81

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

13.3 Inspección de los Bienes.13.3.1 Devolución y Reposición de Bienes.

13.4 Garantías13.4.1 Para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.13.4.2. Para garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los

bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.13.5 Anticipo.

13.5.1. Para garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado.

13.6 Condiciones y forma de pago13.6.1 Ajuste de precios. –NO APLICA-

13.7 Facturación13.8 Penalizaciones13.9 Recisión Administrativa del Contrato13.10 Información Reservada y Confidencial13.11 Seguros13.12 Fuentes de Financiamiento. –NO APLICA-13.13 Propiedad Industrial y Derechos de Autor13.14 ANEXO SSPA: Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección

Ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 82

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Documento 02

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.   Información General

Este procedimiento de contratación se convoca: Licitación Pública Internacional diferenciada presencial, bajo la cobertura de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio siguientes: TLC México-América del Norte, TLC México-Colombia, TLC México-Costa Rica, TLC México-Israel, TLC México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), TLC México-Unión Europea (TLCUE) y TLC México-Japón y Bajo la reserva transitoria de los Capítulos de Compras del Sector Público de los Tratados de Libre Comercio México-Chile.

Esta licitación se llevará a cabo de manera presencial. No se aceptará el envío de propuestas por medios de comunicación electrónica, por servicio postal o de mensajería.

Definiciones:

Área Administradora del Proyecto: Subgerencia del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato: Departamento de Mantenimiento Eléctrico del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

1. Consulta y/u obtención de las Bases de la Licitación.

La publicación de las bases de la Licitación Pública, se realizará a través de la página electrónica de Pemex Petroquímica (www.ptq.pemex.com), asimismo, la Convocante pondrá a disposición de los licitantes dichas bases, de acuerdo a lo siguiente:

1.1 Para consulta::

A. En las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 8:00 a 14:00 horas en días hábiles, en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones ubicada la Planta Baja del Edificio “C” de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizado en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340 Cosoleacaque, Veracruz, México.

B. A través de la página electrónica de Pemex Petroquímica en la dirección electrónica: http://www.ptq.pemex.com.

1.2 Pago de bases:

El pago de las Bases de la Licitación se deberá realizar a elección del licitante, utilizando cualquiera de las opciones que se indican a continuación:

A) A través del sistema de pago en banco, mediante depósito en firme a la cuenta de Concentración Inmediata Empresarial en BBVA Bancomer, cuenta No. 0162378531, con Clabe Interbancaria No. 012790001623785313, a nombre de PEMEX PETROQUIMICA y tienen un costo de $ 1,000.00 M.N. (Un mil pesos 00/100 M.N.) incluido el I.V.A.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 83

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

B) En transferencia electrónica en la cuenta de Concentración Inmediata Empresarial en BBVA Bancomer, cuenta No. 0162378531, con Clabe Interbancaria No. 012790001623785313, a nombre de PEMEX PETROQUIMICA y tienen un costo de $1,000.00 M.N. (Un mil pesos 00/100 M.N.) incluido el I.V.A.

Será obligatorio presentar el recibo de pago correspondiente para participar en cualquiera de los eventos de esta licitación. Las bases de licitación estarán disponibles en la página de Internet de la convocante, en la dirección electrónica: www.ptq.pemex.com, siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido.

En el caso de propuestas conjuntas (consorcios), bastará que alguno de los integrantes del consorcio, realice el pago de bases de acuerdo a lo indicado en los párrafos anteriores. NO APLICA.

La fecha límite de pago de bases de licitación será el día: 18-Julio-2014.

Pemex Petroquímica, no se responsabiliza de la devolución del importe de los pagos que se realicen con posterioridad a la fecha límite: 18-Julio-2014.

Para el caso de pago a través del sistema en banco, Pemex Petroquímica se reserva el derecho de verificar que el pago que se haya realizado por el licitante cumpla con lo establecido en estas bases, caso contrario, será motivo para desechar la propuesta. La fecha de pago que conste en dicho comprobante, deberá ser como máximo la fecha límite de pago de bases, que se indica en las presentes bases.

1.2.1 Facturación por compra de bases de licitación.

Para los licitantes que requieran la facturación por compra de bases de licitación, se les comunica, que en cumplimiento a las reformas fiscales, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2011, en la fracción V del artículo 29 del CFF, es necesario que el Formato (Documento 14) de Solicitud de Emisión de Comprobantes Fiscales por concepto de "Otros Ingresos”, esté debidamente requisitado (firmado por su representante legal y escaneado) y sea enviado a los correos: [email protected] melesio.miranda @pemex.com y/o [email protected]; [email protected] y con la finalidad de tramitar ante la Subgerencia de Crédito y Cobranza, en la misma fecha del día en que se realice el pago (no se aceptarán solicitudes con fechas de días anteriores o posteriores), con la finalidad de cumplir en tiempo con las 72 horas de plazo para el envío al Proveedor Autorizado de Certificación de CFDI (PAC), a fin de que les sea elaborada la factura correspondiente.

Es importante mencionar que el pago deberá efectuarse en días hábiles y en el siguiente horario: de 8:30 a.m. a 13:00 p.m., con la finalidad de que se elaboren las facturas el mismo día en que se reciban las solicitudes, para que cuando se genere el proceso de "Transferencia al Repositorio de Bóveda Electrónica" estas se conviertan en facturas electrónicas y posteriormente sean enviados los Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (CFDI).

Los licitantes que requieran Facturas, deberán estar registradas en el Sistema de Facturación, en caso contrario deberán solicitar su alta a los correos citados anteriormente, con 24 horas de anticipación al pago de las Bases.

En caso de recibir las solicitudes para la generación de la factura por la compra de bases de la presente licitación pública, posterior a la fecha de que se realice el depósito, dichas facturas serán emitidas por PEMEX Petroquímica, pero ya no se podrán incluir como deducibles de impuestos ante la SHCP.

2. Información General sobre el Procedimiento.

2.1. Condiciones Generales de la Licitación.

No podrán participar las personas físicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos que señala el artículo 53 fracción V de la Ley, así como el artículo 12 de las DAC´S.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 84

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

2.2 Participación de Testigos Sociales. –NO APLICA-.

3. Eventos previos a la presentación de propuestas

3.1 Visitas a los sitios de instalación de los bienes.

La visita al donde se instalarán los bienes se llevará a cabo el día 09 DE JULIO DE 2014 A LAS 10:00 HORAS, en el área de generación de vapor de Servicios Auxiliares de la Planta de Amoniaco IV, la cual únicamente tendrá por objeto conocer el área de instalación y operación del bien a suministrar misma que será coordinada por los: Ing. Martín Benitez Amaro, del área de Tratamiento de Aguas y Generación de Vapor, el Ing. Hiram E. Alpuche Denes, del Departamento de Instrumentos de Control y el Ing, Francisco Javier Salazar Herrera, del Departamento de Mantenimiento Eléctrico.

La reunión previa a la visita, se efectuará en la Sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en el Edificio “C”, ubicada Carretera costera del Golfo Km. 39+400 S/N, S/C, Código postal 96340, en Cosoleacaque, Veracruz, México, siendo optativa la asistencia de los licitantes a las reuniones que, en su caso, se realicen.

Reglas para la visita a los sitios de instalación de los bienes:

Las personas que pretendan participar en la visita a los sitios de instalación de los bienes, preferentemente entregarán un escrito libre al coordinador de la visita, en el que expresen su interés en participar en la visita, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los siguientes datos:

Número de la licitación. Objeto de la licitación. Razón Social (en su caso). Nombre del interesado.

En caso de haber dudas o cuestionamientos de carácter técnico por los interesados, deberán solicitar por escrito su aclaración en el acto de junta de aclaraciones conforme a lo indicado en el segundo y tercer párrafos del punto 3.2 de estas Bases de Licitación.

Los interesados que ingresen a los Centros de Trabajo e instalaciones antes mencionadas, deberán cumplir con las medidas de seguridad establecidas en el ANEXO SSPA. Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que ingresen a las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, sin el cumplimiento de lo anterior, no le será permitido el acceso a las instalaciones. 3.2 Junta(s) de aclaraciones a las Bases de Licitación. La(s) junta(s) de aclaración a las Bases de Licitación se llevará a cabo el día 14 de Julio de 2014 a las 10:00 horas, en la Sala de Licitaciones, de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en la planta alta, del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, siendo optativa la asistencia de los licitantes a las reuniones que, en su caso, se realicen.

Las dudas, planteamientos y solicitudes de modificación relacionadas con las bases de licitación, se deberán acompañar de copia simple legible del recibo de pago correspondiente, pudiendo solicitarlas por cualquiera de los medios que se indican a continuación:

1. Enviarse por correo electrónico a las siguientes direcciones [email protected]; [email protected]; [email protected]; a más tardar cuarenta y ocho horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones ó

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 85

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

2. Entregarlas personalmente en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones del Complejo Petroquímico Cosoleacaque en el domicilio de la convocante ubicado en la planta baja, del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, a más tardar cuarenta y ocho horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones.

Solamente se atenderán las solicitudes de aclaración a las bases de la licitación, de las personas que hayan realizado el pago de bases de la licitación conforme a lo indicado en el párrafo anterior (punto 1 y 2) de las presentes bases , caso contrario, se les permitirá su asistencia sin poder formular preguntas ni aclaraciones. Por lo que, las preguntas presentadas con posterioridad a dicho plazo, no serán atendidas por considerarse extemporáneas. Concluida la última junta de aclaraciones, no se recibirán más preguntas.

Preferentemente indicar el numeral de las Bases de Licitación al que hacen referencia sus dudas, planteamientos y solicitudes de modificación.

Pemex Petroquímica podrá celebrar el número de juntas de aclaraciones que considere necesarias, por lo que al concluirse la primera junta se podrá señalar el lugar, fecha y hora para la celebración de la siguiente junta.

De cada junta de aclaraciones se levantará un acta, que contendrá la firma de los asistentes interesados y de los servidores públicos que intervengan, así como las preguntas formuladas por los licitantes, las respuestas de Pemex Petroquímica y, en su caso, se señalará la fecha, lugar y hora para la celebración de la siguiente junta de aclaraciones; debiéndose entregar copia a los interesados presentes y estará a disposición de los licitantes que no hayan asistido, en las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 8:00 a 14:00 horas, en días hábiles, en la Ventanilla de Atención a Proveedores, localizada en la planta baja, del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, así como en la página www.ptq.pemex.com, siendo responsabilidad de los licitantes conocer su contenido.

La falta de firma de algún licitante al acta, no invalidará su contenido y efectos.

La inasistencia de algún interesado a la(s) junta(s) de aclaraciones, no lo relevará de su obligación de acatar las decisiones que de ellas se deriven, por lo cual podrá acudir con la debida oportunidad a las oficinas de la Convocante en el horario comprendido de las 8:00 a 14:00 horas, en días hábiles, en la ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, localizada en la planta baja, del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, o bien podrá consultar el acta de dicha junta en la página de Internet www.ptq.pemex.com.

Asimismo, los licitantes se darán por notificados del acta que se levante en la junta de aclaraciones de que se trate, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de Internet www.ptq.pemex.com independientemente de que pueda acudir al domicilio de la convocante.

3.3 Modificaciones a la convocatoria y bases de licitación.

Pemex Petroquímica podrá realizar modificaciones a los requisitos, documentación requerida, plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria o en las bases de licitación, en la forma dispuesta en estas últimas, haciendo del conocimiento de los participantes, dichas modificaciones en la(s) junta(s) de aclaraciones o a través de los mismos medios utilizados y bajo las mismas condiciones para su publicación.

El plazo entre la difusión de las modificaciones y la fecha en que se realice el Acto de Presentación y Apertura de Propuestas, no podrá ser inferior a diez días naturales.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 86

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Cualquier modificación a la convocatoria y/o a las bases derivadas de la o la(s) junta(s) de aclaraciones, será considerada como parte integrante de las propias bases, por lo tanto los licitantes deberán considerarlas para la elaboración de su propuesta.

Pemex Petroquímica entregará una versión final de las bases de licitación a todos los licitantes, que contengan las modificaciones derivadas de las juntas de aclaraciones, el día hábil siguiente de la última junta de aclaraciones; o bien, en dicha junta se les informara la fecha en que se entregarán y estarán disponibles en el portal de Pemex Petroquímica, en la dirección electrónica: www.ptq.pemex.com.

Los licitantes se darán por notificados de la versión final de las bases de licitación, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de Internet www.ptq.pemex.com, independientemente de que pueda acudir a solicitarla al domicilio de la convocante.

3.4 Etapa de precalificación. –NO APLICA-

4. Requisitos que deberán cumplir los licitantes e instrucciones para elaborar las propuestas y desarrollo del procedimiento.

El licitante deberá cumplir con los siguientes requisitos para poder participar en el procedimiento de licitación:

A) Podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros y, en su caso, los bienes a contratar sean de origen nacional o de países con los que, los Estados Unidos Mexicanos tenga celebrado un Tratado de Libre Comercio, mismos que se listan a continuación: TLC México-América del Norte, TLC México-Colombia, TLC México-Costa Rica, TLC México-Israel, TLC México-Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), TLC México-Unión Europea (TLCUE), TLC México-Japón.

Bajo la reserva transitoria del Tratado de Libre Comercio México-Chile. Es decir No podrán participar licitantes mexicanos y extranjeros, que propongan bienes cuyo origen sea de Chile.

Acreditar su existencia y personalidad jurídica, mediante un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, escrito que deberá contener los datos que se citan en el Documento 03, proporcionar una dirección de correo electrónico, en caso de contar con él.

El apoderado o representante que firme el Documento 03, deberá ser quien firme autógrafamente la proposición.

Los licitantes entregarán junto con el sobre cerrado, copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición.

Únicamente podrán participar licitantes que hayan pagado las bases de licitación, debiendo presentar copia simple legible del recibo de pago correspondiente dentro o fuera del sobre de su propuesta.

B) Elaborar y entregar la proposición; la documentación distinta a ésta; así como las manifestaciones requeridas en estas bases de licitación, deberán entregarse en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras. La proposición deberá estar firmada autógrafamente por persona facultada para ello en la última hoja del documento que la contenga, documentación que se relacionan en el Documento 04.

La proposición se presentará dentro de sobre(s) cerrado(s), preferentemente identificado con la siguiente información:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 87

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Nombre o razón social y domicilio del licitante.Número de licitación.

Debido a la necesidad de mantener un orden en el manejo de la documentación, se solicita preferentemente presentar la propuesta foliada en papel membretado de la empresa, establecer un índice del contenido de la propuesta, el folio se aplicará también a todas las hojas de información complementaria. El incumplimiento a lo establecido en este párrafo, no será motivo para desechar la propuesta.

C) Entregar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC´S, conforme al Documento 07.

D) Elaborar su propuesta técnica, conforme al Documento 06, en donde deberá detallar claramente las especificaciones técnicas de los bienes que propone de acuerdo a lo solicitado en el Documento 01, y en su caso, lo que se haya asentado en el acta de la junta de aclaraciones, indicando el número de partida de que se trate, unidad de medida y cantidad, así mismo deberá manifestar el plazo, lugar y condiciones de entrega que propone.

Los anexos técnicos y folletos que se incluyan en la propuesta, podrán presentarse en idioma distinto al español, acompañados de una traducción simple al español.

La proposición, los anexos técnicos, folletos, manuales y demás literatura técnica que presente el licitante, deberán ser completamente congruentes con lo ofertado y lo solicitado en el Documento 01, de estas bases de licitación.

Se deberán describir los bienes propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “marca o similar” “o equivalente”, “marca propia” “cotizo mi marca”, “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 01 o bien que proponga más de una marca para un mismo bien o que no indique la marca de los bienes o nombre del fabricante, ya que será motivo para desechar la propuesta.

E) Elaborar su propuesta económica en pesos mexicanos o dólares de los Estados Unidos de América, conforme al Documento 06-A.

Los precios cotizados serán fijos y netos, los cuales serán aplicables durante la vigencia del Contrato, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). No se aceptan precios condicionados o variables. Se deberá manifestar la vigencia de la propuesta, la cual será mínimo de 60 días naturales.

F) Se podrán presentar propuestas conjuntas de conformidad con el artículo 24 de las DAC´S, observando los términos establecidos en estas Bases de Licitación.

F.1) Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que alguno de los integrantes del grupo, presente copia simple del recibo de pago de bases de licitación y el escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, conforme al Documento 03-A.

F.2) Deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable (Documento 18), en el que se establecerán con precisión los aspectos siguientes:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 88

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

a) Nombre, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes de las personas integrantes, identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que se acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones así como el nombre de los socios que aparezcan en éstas;

b) Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas; identificando en su caso, los datos de las escrituras públicas con las que acrediten las facultades de representación;

c) Se requerirá la designación de un representante común para participar en la licitación y para suscribir y presentar la propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se requieran.

d) La descripción de las partes objeto del Contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones,

e) Estipulación expresa de que los integrantes de la propuesta conjunta se obliguen en forma solidaria respecto de la totalidad de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente;

En caso de resultar ganadora la propuesta conjunta, el contrato deberá ser firmado por cada una de las personas participantes en la propuesta, debiendo quedar estipulado que cada una de ellas quedará obligada solidariamente ante Pemex Petroquímica. En el caso de que los participantes constituyan una sociedad de propósito específico, el contrato será suscrito por dicha sociedad la cual figurará como Proveedor o Contratista y por los participantes en la propuesta como obligados solidarios;

PEMEX PETROQUÍMICA no firmará el Contrato, si de la proposición conjunta se elimina ó sustituye alguno de los integrantes o varía el alcance original de la proposición conjunta, en cuyo caso, informará a la Secretaría de la Función Pública en términos del artículo 59 de la Ley.

f) La propuesta deberá señalarse a la persona que actuará como líder en la ejecución del contrato. Adicionalmente, deberán adjuntar los instrumentos que regulen el control del consorcio por quien actúe como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos;

g) Aquellas entidades que controlen o se relacionen corporativamente, directa o indirectamente, con los integrantes de la propuesta conjunta, se obliguen en forma solidaria con éstos cuando su capacidad financiera no sea suficiente para garantizar el cumplimiento del contrato,

F.3) Acreditar individualmente la existencia y personalidad de los integrantes de la propuesta conjunta, conforme al Documento 03 de estas Bases de Licitación.

F.4) Firmar la propuesta por el representante común que se haya designado en el convenio respectivo.

F.5) Presentar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC´S, conforme al Documento 07, en forma individual por los integrantes de la proposición conjunta.

F.6) De resultar ganadora la propuesta conjunta, presentar en un sólo instrumento, la garantía de cumplimiento del Contrato, la cual deberá otorgarse conforme al punto 13.4.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 89

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

F.7) La declaración de encontrarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones fiscales a que se hace referencia en el tercer párrafo del punto 12 deberá ser presentada por escrito, por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la firma del Contrato, debiendo contener como mínimo lo indicado en el Documento 19.

G) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación y apertura de propuestas, preferentemente entregar el Documento 05, en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisión de este documento no será motivo de descalificación. Dicho documento servirá como constancia de recepción de la documentación que se entregue en el acto de presentación y apertura de propuestas.

H) Con el propósito de agilizar el desarrollo del acto de presentación de la documentación solicitada para la etapa de precalificación, preferentemente entregar el Documento 05-A, en el cual se indicará la documentación que se presenta. La omisión de este documento no será motivo de descalificación. Dicho documento servirá como constancia de recepción de la documentación que se entregue en dicho. –NO APLICA-

I) Esta licitación se llevará a cabo de manera presencial. No se aceptará el envío de propuestas por medios de comunicación electrónica, por servicio postal o de mensajería.

J) Para cumplir con el “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”, indicados en el Documento 10:

Para la Acreditación de Bienes Nacionales:J.1. El licitante, para todas las partidas en que oferte Bienes Nacionales deberá entregar de manera

obligatoria, un escrito libre o en el Documento 10-A de estas bases, junto con su proposición en el que manifieste bajo protesta de decir verdad , que los bienes que ofertan en las partidas respectivas y que entregarán, serán de Fabricación Nacional y contendrán como mínimo el Grado de Integración Nacional del 65% y que están de acuerdo en que, en caso de ser requerido, exhibirán la información documental y/o permitirán la inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes ofertados y suministrados, a fin de que se compruebe el cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de dichos bienes.

Para la Acreditación de bienes de importación Cubiertos por los Tratados: J.2. El licitante con Oferta de Bienes de Importación Cubiertos por Tratados, deberá entregar de manera

obligatoria, un escrito libre o en el Documento 10-B de estas bases , junto con su proposición en el que manifieste bajo protesta de decir verdad, que cada uno de los bienes de importación que ofertan en las partidas correspondientes son originarios de alguno de los países con los que México ha suscrito un Tratados, conforme a lo indicado en el punto 4 inciso A) del Documento 02 de las bases de licitación.

K) Con la finalidad de homogeneizar la información de los catálogos de Proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y con el propósito de garantizar que la información de estos sistemas con respecto a la estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas sea correcta, es necesario que los licitantes manifiesten en su propuesta, el tipo de empresa a la que corresponden.

Se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, de conformidad con los siguientes criterios:

Estratificación

Tamaño Sector Rango de número de trabajadores

Rango de monto de ventas anuales (mdp)

Tope máximo combinado*

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 90

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Pequeña Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100 93

Industria y Servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100 95

Mediana Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250

235Servicios Desde 51 hasta 100

Industria Desde 51 hasta 250Desde $100.01 hasta

$250250

*Tope Máximo Combinado = (Trabajadores) X 10% + (Ventas Anuales) X 90%.

El tamaño de la empresa se determinará a partir del puntaje obtenido conforme a la siguiente fórmula: Puntaje de la empresa = (Número de trabajadores) X 10% + (Monto de Ventas Anuales) X 90%, el cual debe ser igual o menor al Tope Máximo Combinado de su categoría.

Lo anterior para estar en posibilidad de contar con una Base de información que coadyuven a la promoción, la instalación y operación de las empresas micro, pequeñas y medianas conforme al Documento 06-B, “Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”. La omisión de esta manifestación, no es motivo para desechar la proposición.

L) El licitante deberá manifestar en su propuesta que los bienes que propone y en su caso entregue serán nuevos.

M) Los bienes que integran las presentes Bases de Licitación podrán ser subcontratados. –NO APLICA-

N) El licitante propondrá un solo precio unitario por cada partida propuesta.

4.1. Condiciones y formalidades para la presentación de propuesta por medios remotos de comunicación electrónica. -NO APLICA-

4.1.1 Documentación que se entregará en el acto de recepción y apertura de propuestas. –NO APLICA-

4.2 Indicaciones generales para el desarrollo de los actos.

A) Para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas, bastará que el licitante, presente el recibo de pago de bases de licitación y el escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, conforme al Documento 03-A.

No será motivo de desechamiento la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de observador.

En caso de que el licitante presente el original del comprobante de pago de las Bases y no incluya copia del mismo, el comprobante original se le devolverá una vez concluido el acto de presentación y apertura de proposiciones, previa obtención de la copia correspondiente.

B) El acto de presentación y apertura de propuesta(s) iniciará a la hora establecida en estas Bases de Licitación, por lo que se recomienda al licitante su presencia con 30 minutos de anticipación a la hora establecida, ya que una vez iniciado el acto, no se recibirán las propuestas de aquellos licitantes que hayan

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 91

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

llegado después de la hora señalada y no se admitirá el ingreso de documentos adicionales a las propuestas entregadas, por lo que no se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador.

C) Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares y radio localizadores audibles en el interior de la sede en donde se desarrollen los actos que deriven de esta licitación, con el objeto de mantener orden y respeto.

D) El servidor público designado por la Convocante para presidir los actos que deriven de esta licitación, será el único facultado para recepcionar las proposiciones sin que ello implique la evaluación de su contenido, y en general, para tomar todas las decisiones durante la realización de los mismos, en términos del artículo 28 inciso a) de las DAC´S.

E) En el acto de presentación y apertura de propuestas, la revisión de la documentación se efectuará en forma cuantitativa. El servidor público que presida el acto, atendiendo al número de proposiciones presentadas y a las partidas licitadas, podrá optar entre dar lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones, o anexar copia de la propuesta económica de los licitantes al acta respectiva, debiendo en este último caso, dar lectura al importe total de cada proposición.

El análisis detallado se efectuará durante el proceso de evaluación de las propuestas. Por lo que no se desechará ninguna de ellas durante dicho acto.

F) Las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de propuestas, y de la junta pública en la que se dé a conocer el fallo, serán firmadas por los licitantes que hubieran asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, de las cuales se podrá entregar una copia simple a dichos asistentes, y al finalizar cada acto se fijará un ejemplar del acta correspondiente o aviso de referencia del lugar donde será proporcionada copia del Acta correspondiente; mismas que se pondrán a disposición de los licitantes que no hayan asistido a dichos actos; en el tablero ubicado en la entrada principal del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, por un término no menor de cinco días hábiles. Asimismo, se difundirá un ejemplar de dichas actas en la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA, en la dirección electrónica: www.ptq.pemex.com, para efectos de su notificación a los licitantes que no hayan asistido a los actos. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

A los actos del procedimiento de licitación pública podrá asistir cualquier persona en calidad de observador, bajo la condición de registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos.

4.3 Acto de presentación y apertura de propuestas.

El acto de presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 28 de las DAC´S, el día 04 de Agosto de 2014 a las 10:00 horas, en la Sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales, localizada en la planta alta, del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México.

De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público que la dependencia o entidad designe, rubricarán las propuestas, las que para estos efectos constarán documentalmente.

Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado, éstas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto, por lo que deberán considerarse vigentes dentro del procedimiento de contratación hasta su conclusión; procediéndose a su apertura.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 92

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4.4 Métodos y Criterios de evaluación de las propuestas.

Todas las propuestas recibidas serán evaluadas técnica, legal y económicamente de la misma forma bajo el método Binario, el cual consiste en verificar que las propuestas recibidas cumplan con los criterios de evaluación que se indican en los puntos 4.4.1, 4.4.2 y 4.4.3 del Documento 02 de estas bases de licitación.

La evaluación se realizará para cada una de las partidas propuestas.

En términos del segundo párrafo del artículo 29 de las DAC’S, durante el periodo de evaluación, Pemex Petroquímica a través del área responsable de la contratación, podrá solicitar a los licitantes que presentaron propuestas, realicen aclaraciones o subsanen omisiones respecto de requisitos cuyo incumplimiento o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de su propuesta, dentro del término comprendido del:05 al 19 de Agosto de 2014.

La solicitud que realice el área responsable de la contratación, deberá formularse por escrito y versará sobre las propuestas presentadas por los licitantes; asimismo, exigirán que las respuestas de los licitantes también sean por escrito y no podrán modificarse los términos y condiciones esenciales de las propuestas presentadas. En ningún caso la convocante solicitará que se subsanen omisiones o realicen aclaraciones respecto de requisitos que afecten la solvencia, como el precio, especificaciones y alcances.

En este supuesto, la inobservancia por parte de los licitantes respecto a dichas condiciones o requisitos que pueden ser aclarados o subsanados a solicitud de la Convocante, no será motivo para desechar sus propuestas.

4.4.1 Criterios de evaluación de aspectos técnicos.

A) Se evaluarán técnicamente todas las propuestas recibidas, verificando que los bienes propuestos cumplan con lo solicitado en las presentes bases, y en su caso, lo que se haya derivado de la(s) junta(s) de aclaración (es) a las bases y en la versión final de las bases de licitación que se haya emitido.

B) La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos D) y L) del Documento 02, así como con el Documento 06 de estas bases de licitación.

C) Satisfacer las condiciones y plazo de entrega, solicitada en el punto 13.2, del Documento 02, de estas bases de licitación.

4.4.2 Criterios de evaluación de aspectos legales.

A) Se evaluarán legalmente todas las propuestas recibidas, verificando que los bienes propuestos cumplan con lo solicitado en las presentes bases, y en su caso, lo que se haya derivado de la(s) junta(s) de aclaración (es) a las bases y en la versión final de las bases de licitación que se haya emitido.

B) La propuesta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 incisos A), B), C), I) y J) del Documento 02, de estas bases de licitación.

C) Satisfacer las condiciones y plazo de entrega, solicitada en el punto 13.2, del Documento 02, de estas bases de licitación.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 93

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4.4.3. Criterios de evaluación de aspectos económicos.

Los aspectos de evaluación contenidos en los incisos A) y B) de este numeral, se aplicarán a todas las propuestas recibidas y los aspectos de evaluación contenidos en los incisos C) y D), se aplicarán únicamente para las propuestas que cumplan con los requisitos técnicos solicitados.

A. La base para evaluar la oferta será el precio unitario (cuando se presente un error de cálculo en la oferta presentada, solo habrá lugar a su rectificación por parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios. Si el licitante no acepta la corrección de la oferta, se desechara la misma).

B. La oferta deberá cumplir con los requisitos en forma y contenido que se solicitan en el punto 4 inciso E) y N) del Documento 02, de esta convocatoria, así como con el Documento 06-A de estas bases de licitación.

C. En la evaluación de las proposiciones se verificará el precio no aceptable, para lo cual la convocante aplicará cualquiera de las siguientes opciones, en tal caso la propuesta será desechada.

Precio no aceptable: es aquél que la convocante puede dejar de considerar para efectos de adjudicación porque se ubica por arriba del precio calculado a partir de aplicar cualquiera de las siguientes opciones a elección de la convocante:

I. Cuando se considere como referencia el precio que se observa como mediana en la investigación de mercado, ésta se obtendrá de la siguiente manera: a) Se considerarán todos los precios obtenidos de la investigación de mercado y se

ordenarán de manera consecutiva del menor al mayor; b) En caso de que la serie de precios obtenidos resulte impar, el valor central será la

mediana, y c) Si la serie de precios obtenidos es un número par, se obtendrá el promedio de los

dos valores centrales y el resultado será la mediana.

II. Cuando se consideren como referencia los precios de las ofertas presentadas en la misma licitación pública, se deberá contar con al menos tres proposiciones aceptadas técnicamente y el promedio de dichas ofertas se obtendrá de la siguiente manera: a) Se sumarán todos los precios ofertados en el proceso de licitación pública que se

aceptaron técnicamente; b) El resultado de la suma señalada en el inciso que antecede se dividirá entre la

cantidad de precios considerados en el inciso anterior, y c) El promedio será el resultado de la división a que se refiere el inciso anterior.

A las cantidades resultantes de las operaciones efectuadas en las fracciones anteriores se les sumará el porcentaje del 10%, cuando algún precio ofertado sea superior al resultado de esta última operación, éste será considerado como no aceptable.

D. Se podrá verificar si los precios que cotice el licitante son convenientes, en su caso, para realizar el cálculo se aplicará la siguiente operación:

I. Los precios preponderantes de las proposiciones aceptadas en la presente licitación, son aquéllos que se ubican dentro del rango que permita advertir que existe

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 94

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

consistencia entre ellos, en virtud de que la diferencia entre los mismos es relativamente pequeña.

Para la determinación de los precios convenientes, se aplicará el procedimiento indicado a continuación:

II. De los precios preponderantes determinados, se obtendrá el promedio de los mismos. III. Al promedio señalado en la fracción anterior se le restará el cuarenta por ciento.IV. Los precios cuyo monto sea igual o superior al obtenido de la operación realizada en

la fracción III, serán considerados precios convenientes.

Los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente podrán ser desechados por la convocante.

E. Para homologar las propuestas en moneda nacional se utilizará el tipo de cambio peso mexicano/dólar de los Estados Unidos de América que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día en que se realice el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones.

4.4.4. Procedimiento de desempate de ofertas iguales en precio.

Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más propuestas, y previo a la emisión del fallo, se realizará la adjudicación del contrato a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculación que realice la Convocante, el cual consistirá en depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado, acto seguido se extraerá en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las demás boletas de los licitantes que resultaron empatados en esa partida, con lo cual se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. Si hubiera más partidas empatadas se llevará a cabo un sorteo por cada una de ellas, hasta concluir con la última que estuviera en ese caso.

Se levantará el acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia, la negativa o falta de firma en el acta respectiva de los licitantes invalide el acto.

Cuando se requiera llevar a cabo el sorteo de insaculación el área contratante deberá girar invitación al Órgano Interno de Control para que en su presencia se lleve a cabo el sorteo

4.5 Negociación de precios. -NO APLICA-

4.6 Ofertas Subsecuentes de descuento. -NO APLICA-

5. Criterios de adjudicación.

Una vez efectuada la evaluación de las propuestas, el contrato se adjudicará a:

I. Aquél cuya propuesta resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación de aspectos técnicos, legales y económicos establecidos en esta licitación, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

II. Si resultare que dos o más propuestas son solventes, el contrato se adjudicará a quien presente la propuesta cuyo precio sea el más bajo.

III. La adjudicación del Contrato será por: Partida Total.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 95

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

5. 1 Abastecimiento simultáneo. -NO APLICA-

6. Casos en que se declarará desierta la licitación.

La Convocante podrá declarar desierta la licitación cuando:

I.No se presenten propuestas;II.Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos solicitados;III.Las propuestas económicas no resulten aceptables, óIV.Se presente alguna otra causal o supuesto expresamente previsto en las presentes bases de

licitación.

7. Cancelación de la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas.

La Convocante podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, conforme a los supuestos siguientes:

a) Se podrá cancelar la licitación, partidas o conceptos incluidos en éstas, cuando se presente caso fortuito; fuerza mayor; existan circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia dependencia o entidad. La determinación de dar por cancelada la licitación, partidas o conceptos, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes, y no será procedente contra ella recurso alguno, sin embargo podrán interponer la inconformidad en términos del Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.

b) Salvo en las cancelaciones por caso fortuito y fuerza mayor, la dependencia o entidad cubrirá a los licitantes los gastos no recuperables que, en su caso, procedan de acuerdo a lo siguiente:

c) Previa solicitud por escrito de los licitantes, el pago de los gastos no recuperables, será procedente cuando los mismos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación o el contrato no signado limitándose según corresponda, a los siguientes conceptos:

I. Costo de la preparación e integración de la proposición;II. Pasajes y hospedaje de la persona que haya asistido a la o las juntas de aclaraciones, al

acto de presentación y apertura de proposiciones, al acto de fallo y a la firma del contrato, en caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento;

III. Costo de la emisión de garantías, exclusivamente en el caso del licitante ganador, yIV. Los gastos en que el proveedor hubiera incurrido para cumplir con el contrato y los costos

de los bienes producidos y entregados, o los servicios proporcionados, hasta el momento en que el proveedor suspenda su suministro o prestación por falta de firma del contrato por causas imputables a la dependencia o entidad.

Los licitantes podrán solicitar a la dependencia o entidad el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de tres meses, contados a partir de la fecha de la cancelación de la licitación o la emisión del fallo respectivo, según corresponda.

8. Causas de desechamiento de propuestas.

Se desecharán las propuestas de los licitantes cuando incurran en una o algunas de las situaciones, que se enlistan en el Documento 12 y que afecte la solvencia de la propuesta.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 96

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

9. Fallo.

El fallo de la licitación se dará a conocer conforme a lo previsto en los artículos 33, 34 y 35 de las DAC´S, el día 20 de Agosto de 2014 a las 13:00 horas, en la sala de Licitaciones de la Superintendencia de Recursos Materiales localizada en la planta alta del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México. Mismo que se podrá anticipar o diferir, si así lo determina la convocante.

En dicho acto, se levantará el Acta de Fallo de la licitación que firmarán los asistentes, a quienes se les entregará copia de la misma. La falta de firma de algún Licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de notificación en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en la Planta Baja del Edificio “C” , del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, siendo de la exclusiva responsabilidad de los interesados acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma.

Asimismo, se difundirá un ejemplar de dicha acta incluyendo el fallo, en la página electrónica de PEMEX PETROQUÍMICA www.ptq.pemex.com , para efectos de su notificación, a los licitantes que no hayan asistido al acto. Dicho procedimiento sustituirá a la notificación personal.

10. Inconformidades.

En términos de lo establecido en el artículo 35, segundo párrafo de la Ley, la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control de Pemex Petroquímica, será competentes para conocer de las inconformidades, así como del procedimiento de conciliación, de las Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo previstas en el artículo 51 de la Ley, los cuales se substanciarán conforme a lo dispuesto en el artículo 37 y el Título Sexto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Las personas interesadas podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública y el Órgano Interno de Control en PEMEX PETROQUÍMICA ubicado en: Jacarandas No. 100, Rancho Alegre, Nivel C-1, del Edificio Sede de Pemex Petroquímica, en Coatzacoalcos, Veracruz, México, a la atención del C.P. Alejandro Valencia López, en días y horas hábiles o, en su caso, a través de medios remotos de comunicación electrónica mediante el programa informático que les proporcione la Secretaría de la Función Pública en términos de lo dispuesto por el Título Sexto, Capítulo Primero de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico.

11. Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas.

En el marco de la ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas emprendido por Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios y Empresas Filiales, se les exhorta a todos los licitantes y servidores públicos que intervienen en este procedimiento de contratación a actuar con honestidad, transparencia y con estricto apego a la legalidad, integridad y equidad, conforme a lo establecido en el Articulo 2 fracciones I, II y IV, Artículo 8 de dicha ley, que a la letra dicen:

Artículo 2. Son sujetos de la presente Ley:

I. Las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjeras, que participen en las contrataciones públicas de carácter federal, en su calidad de interesados, licitantes, invitados, proveedores, adjudicados, contratistas, permisionarios, concesionarios o análogos;

II. Las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana o extranjeras, que en su calidad de accionistas, socios, asociados, representantes, mandantes o mandatarios, apoderados, comisionistas, agentes, gestores, asesores, consultores, subcontratistas, empleados o que con cualquier otro carácter

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 97

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

intervengan en las contrataciones públicas materia de la presente Ley a nombre, por cuenta o en interés de las personas a que se refiere la fracción anterior;

IV. Los servidores públicos que participen, directa o indirectamente, en las contrataciones públicas de carácter federal, quienes estarán sujetos a responsabilidad en términos del Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 8. Cualquiera de los sujetos a que se refieren las fracciones I y II del artículo 2 de esta Ley, incurrirá en responsabilidad cuando en las contrataciones públicas de carácter federal, directa o indirectamente, realice alguna o algunas de las infracciones siguientes:

I. Prometa, ofrezca o entregue dinero o cualquier otra dádiva a un servidor público o a un tercero, a cambio de que dicho servidor público realice o se abstenga de realizar un acto relacionado con sus funciones o con las de otro servidor público, con el propósito de obtener o mantener un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación o recepción del dinero o de la dádiva o del resultado obtenido.

Se incurrirá asimismo en responsabilidad, cuando la promesa u ofrecimiento de dinero o cualquier dádiva se haga a un tercero, que de cualquier forma intervenga en el diseño o elaboración de la convocatoria de licitación pública o de cualquier otro acto relacionado con el procedimiento de contratación pública de carácter federal;

II. Ejecute con uno o más sujetos a que se refiere el artículo 2 de esta Ley, acciones que impliquen o tengan por objeto o efecto obtener un beneficio o ventaja indebida en las contrataciones públicas de carácter federal;

III. Realice actos u omisiones que tengan por objeto o efecto participar en contrataciones públicas de carácter federal, no obstante que por disposición de ley o resolución administrativa se encuentre impedido para ello;

IV. Realice actos u omisiones que tengan por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos en las contrataciones públicas de carácter federal o simule el cumplimiento de éstos;

V. Intervenga en nombre propio pero en interés de otra u otras personas que se encuentren impedidas para participar en contrataciones públicas de carácter federal, con la finalidad de que ésta o éstas últimas obtengan, total o parcialmente, los beneficios derivados de la contratación;

VI. Obligue sin tener derecho a ello, a un servidor público a dar, suscribir, otorgar, destruir o entregar un documento o algún bien, con el fin de obtener para sí o un tercero una ventaja o beneficio;

VII. Promueva o use su influencia, poder económico o político, reales o ficticios, sobre cualquier servidor público, con el propósito de obtener para sí o un tercero un beneficio o ventaja, con independencia de la aceptación del servidor o de los servidores públicos o del resultado obtenido, y

VIII. Presente documentación o información falsa o alterada con el propósito de lograr un beneficio o ventaja.

Cuando la infracción se hubiere realizado a través de algún intermediario con el propósito de que la persona física o moral a que se refiere la fracción I del artículo 2 de esta Ley obtenga algún beneficio o ventaja en la contratación pública de que se trate, ambos serán sancionados previo procedimiento administrativo sancionador que se sustancie en términos de esta Ley.

Por lo que los licitantes, proveedores, prestadores de servicio y servidores públicos que participen en los procesos licitatorios se ordenaran y sujetaran a dicho ordenamiento.

Asimismo, en cumplimiento a los compromisos adquiridos por México como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para conocimiento de los licitantes, como Documento 15 se acompaña la “Nota Informativa para incluir en las Bases de Licitación del Gobierno Federal”, la cual también podrá ser consultada en la página electrónica:

http://www.pemex.com/files/transparencia/nota_inf_Bases_Licita.pdf

12. Firma del Contrato.

La firma del Contrato se hará en la fecha, hora y lugar previstos en el propio fallo ó más tardar el día 15 de Mayo del 2014, y en defecto de tales previsiones, dentro de los diez días naturales siguientes al de la notificación del fallo, en la Ventanilla de Atención a Proveedores localizada en la Planta Baja del Edificio “C” del

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 98

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México, y en el horario comprendido de las 8:00 a 14:00 horas, en días hábiles.

El licitante adjudicado, previo a la firma del Contrato, deberá presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para su archivo de los documentos indicados en el numeral 4 inciso A) de las presentes bases de licitación.

Para los efectos del Artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación (CFF),Conforme a la regla I.2.1.16, la persona adjudicada cuyo monto en el contrato a celebrar exceda de $300,000.00 M.N, sin incluir el IVA, deberá presentar previo a la formalización del contrato respectivo, lo siguiente:

a) Documento vigente a la firma del contrato, expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo de conformidad con la Regla I.2.1.16, de la “Resolución Miscelánea Fiscal Vigente”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2013”, o

b) Generarlo a través de la aplicación en línea que para estos efectos le proporcione el SAT, siempre y cuando firme el acuerdo de confidencialidad con el SAT.

c) Para los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre o utilizando el formato de manifestación que se presenta como Documento 19 que entregarán a la convocante, la que gestionará la emisión de la opinión ante la Administraciones Locales de Servicios al Contribuyente (ALSC) más cercana a su domicilio.

Para efectos de lo señalado en el inciso a), los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato deberán solicitar a las autoridades fiscales la opinión sobre el cumplimiento de obligaciones en términos de lo dispuesto por la Regla I.2.1.16 de la mencionada Resolución Miscelánea Fiscal Vigente. Esta opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, que se emita en sentido positivo, tendrá una vigencia de 30 días naturales a partir de la fecha de emisión. En caso de que la persona adjudicada no entregue la opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo dentro del plazo estipulado, no se procederá a formalizar el contrato.

En caso de que la persona adjudicada no entregue la opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo dentro del plazo estipulado, no se procederá a formalizar el contrato.

PEMEX PETROQUIMICA podrá no llevar a cabo la formalización del contrato, por causas de fuerza mayor o casos fortuitos, o bien cuando existan causas justificadas que provoquen la extinción de la necesidad de los bienes y que con su formalización, se le ocasione un daño o perjuicio. En este último supuesto, se considerará únicamente al licitante adjudicado, el reconocimiento de gastos no recuperables en los términos del artículo 101 del Reglamento, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Cuando una propuesta conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, según se establezca en el propio contrato. Documento vigente a la firma del contrato, expedido por el SAT en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en sentido positivo, indicado en el tercer párrafo de este apartado, deberá ser presentada por escrito, por cada uno de los miembros que integran la proposición conjunta, previo a la firma del contrato.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 99

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio. -NO APLICA-

El licitante adjudicado, que injustificadamente y por causas imputables a él, no se presentara a firmar el Contrato, dentro del plazo descrito con anterioridad, perderá el derecho a formalizarlo y se hará acreedor a las sanciones señaladas en los artículos 59 y 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el contrato podrá ser adjudicado al licitante que hubiere quedado en segundo lugar en el procedimiento, siempre y cuando su propuesta sea dictaminada por la Administradora de Proyecto como solvente, conforme al artículo 52 de las DAC´S. En el caso de propuestas conjuntas, si algún miembro del Consorcio se negara a firmar el contrato se procederá en términos del párrafo anterior, salvo que el Consorcio solicite la sustitución de dicho miembro, en cuyo caso el Organismo Descentralizado aplicará lo dispuesto en el artículo 54 de las DACS y podrá autorizar la sustitución de que se trate, siempre y cuando se prevea de manera expresa en las bases de licitación. De no autorizarla, se considerará que el contrato no se ha firmado por causa imputable al licitante ganador.

El licitante a quien se hubiere adjudicado el contrato no estará obligado a suministrar los bienes, arrendamientos o prestar el servicio, si PEMEX PETROQUÍMICA, por causas imputables a la misma, no firma el contrato. En este supuesto, PEMEX PETROQUIMICA, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación de que se trate, conforme a lo indicado en el artículo 46 tercer párrafo de la ley, limitándose a los siguientes conceptos, conforme a lo establecido en el artículo 101 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

I.- Costo de la preparación e integración de la proposición.II.- Pasajes y hospedaje de la persona que haya asistido a la o las juntas de aclaraciones, el acto al acto de presentación y apertura de proposiciones, al acto de fallo y a la firma del contrato, en caso de que el licitante no resida en el lugar en que se realice el procedimiento;III.- Costo de la emisión de garantías, exclusivamente en el caso del licitante ganador, yIV.- Los gastos en que el proveedor hubiera incurrido para cumplir con el contrato y los costos de los bienes producidos y entregados, o los servicios proporcionados, hasta el momento en que el proveedor suspenda su suministro o prestación por falta de firma del contrato por causas imputables a PEMEX Petroquímica.

Los licitantes podrán solicitar a PEMEX Petroquímica el pago de gastos no recuperables en un plazo máximo de tres meses, contado a partir de la fecha de la cancelación de la licitación pública o la emisión del fallo respectivo, según corresponda.

13. Aspectos contractuales básicos.

Como Documento 11 se incluye el modelo-guía de contrato.

13.1. Contrato

13.1.1 Vigencia

La vigencia de este contrato será de 200 días naturales, contados a partir del día natural siguiente de la fecha de firma del contrato, (Para determinar la vigencia se agregó al plazo de entrega, el plazo correspondiente a las condiciones de pago de 20 días naturales).

13.1.2 Cantidades del Contrato. -NO APLICA-

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 100

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

El contrato que resulte de la adjudicación será en la modalidad de contrato abierto por cantidad, quedando expresamente convenido que Pemex Petroquímica no se obliga a agotar la cantidad máxima, ni la cantidad mínima establecida.

13.1.3. Ordenes de Suministro. -NO APLICA-

PEMEX PETROQUÍMICA ejercerá este contrato a través de “órdenes de suministro” (en adelante “ORDEN” u “ÓRDENES”), mismas que deberán contener la referencia del contrato.

La ORDEN que emita PEMEX PETROQUÍMICA, será entregada al PROVEEDOR en (indicar área, lugar y horario) o transmitida por medios electrónicos o por cualquier otro medio que asegure su recepción.

PEMEX PETROQUÍMICA a través de los administradores del contrato en forma conjunta con el proveedor se obligan a llevar el saldo correspondiente de las ÓRDENES, mismas que no podrán rebasar la cantidad máxima establecida en el Contrato

El PROVEEDOR sólo recibirá ÓRDENES cuando éstas puedan ser surtidas dentro de la vigencia del contrato.

Cuando se requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos, deberá ser tramitada por el Área de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, en el entendido de que ninguna variación podrá afectar las condiciones establecidas en este contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales de este contrato.

13.2 Condición, plazo y lugar de entrega de los bienes.

Las Condiciones de Entrega que aplicarán serán DDP Delivery Duty Paid “Derechos pagados” (INCOTERMS 2010) para proveedores nacionales y DDP VAT UNPAID Delivered Duty Paid sin incluir el IVA “Derechos pagados sin incluir IVA” (INCOTERMS 2010) para proveedores extranjeros; el Proveedor nacional estará obligado a contemplar todos los costos hasta el destino final, incluyendo los trámites y aranceles de importación y PEMEX PETROQUÍMICA estará obligado a recibir los bienes en el destino convenido; y el proveedor extranjero a contemplar todos los costos hasta la aduana de importación; el puerto, aeropuerto o lugar de destino, y PEMEX PETROQUÍMICA a tramitar la importación a partir de este punto, hasta su destino final.

La Condición de Entrega que aplicará es DDP Delivered Duty Paid (INCOTERMS 2010) sin considerar la estipulación relativa a la exportación o importaciones, consecuentemente, el Proveedor estará obligado a:

Suministro de la mercancía de conformidad con el contrato debe suministrar la mercancía y la factura comercial, de acuerdo con el contrato, así como cualquier otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato.

Contrato de transporte debe contratar, a sus propias expensas, el tipo de transporte más conveniente, de acuerdo a la naturaleza de los bienes y al lugar de entrega indicado en las presentes bases.

Entrega debe poner la mercancía a disposición de PEMEX PETROQUÍMICA, sobre los medios de transporte utilizada y no descargada, a su llegada al lugar destino convenido, en la fecha o dentro del periodo acordado para la entrega.

Transmisión de riesgos debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía hasta el momento en que haya sido entregada conforme al párrafo anterior.

Gastos debe pagar los gastos relativos al transporte, empaque y embalaje de los bienes hasta el momento en que hayan sido entregados.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 101

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Aviso debe dar a PEMEX PETROQUÍMICA aviso suficiente de la expedición de la mercancía, así como cualquier otra información que precise PEMEX PETROQUÍMICA para adoptar las medidas normalmente necesarias que le permitan recibir la entrega de la mercancía.

Embalaje – marcado la forma de empaque que deberá utilizar será la que garantice a PEMEX PETROQUÍMICA que los bienes no sufran daño y/o avería alguna durante las maniobras de carga, transporte, terrestre, marítimo o aéreo y descarga, así como almacenaje, el embalaje ha de ser marcado adecuadamente.

PEMEX PETROQUÍMICA estará obligado a:

Pago del precio debe pagar el precio según lo dispuesto en el contrato.

Recepción de la entrega debe recibir los bienes cuando se hayan entregado sobre los medios de transporte utilizado y no descargado, a su llegada al lugar de destino convenido en el contrato.

Transmisión de riesgos debe soportar todos los riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde la Recepción de la entrega hasta su almacenamiento.

Gastos debe pagar todos los gastos relacionados con los bienes a partir de la Recepción de la entrega hasta su almacenamiento.

Inspección de los Bienes debe pagar los costes de cualquier inspección previa al embarque, excepto cuando tal inspección sea ordenada por las autoridades.

El plazo de entrega será de 180 (ciento ochenta) días naturales contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de firma del contrato.

En este plazo se consideran los 07 (siete) días naturales que tiene Pemex Petroquímica para realizar la inspección de los bienes.

Los bienes serán entregados en el Almacén Local del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, ubicado en Carretera Costera del Golfo Km 39+400 S/N, S/C, C.P.96340, Cosoleacaque, Veracruz, Teléfono (01922)2250024 ext. 35-175 a la atención del Jefe de Almacén, en días hábiles y en el siguiente horario: 08:00 a 14:00 horas.

El Proveedor deberá entregar los Bienes amparados en el Contrato, a más tardar el día en que concluya el plazo pactado, salvo que el mismo coincida con un día inhábil, en cuyo caso la fecha de entrega se correrá hasta el siguiente día hábil sin dar lugar a la aplicación de penalizaciones, sin embargo, si el término del plazo no coincide con un día inhábil y el Proveedor no entrega los bienes en esa fecha, los días inhábiles siguientes contarán como naturales para efectos de la aplicación de penalizaciones.

13.3 Inspección de los Bienes.

La inspección que realice PEMEX PETROQUIMICA a los bienes amparados en el contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados, por lo que éste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este género, se hará efectiva la garantía otorgada por los conceptos indicados.

El NIVEL DE INSPECCIÓN que aplicará será Nivel III de conformidad con lo indicado en el Documento 09.

Los servidores públicos y áreas que realizarán la Inspección serán: el Ing. Hiram E. Alpuche Denes, Ing. Victor Manuel Cervantes Dominguez, del Departamento de Instrumentos de Control, Ing. Francisco Javier Salazar e

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 102

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Ing. Amado Feria Uscanga del Departamento de Mantenimiento Eléctrico, del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

El lugar donde se llevará a cabo será en el Almacén Local del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, ubicado en Carretera Costera del Golfo Km 39+400 S/N, S/C, C.P.96340, Cosoleacaque, Veracruz, México.

Previo a la entrega de los bienes muebles, el proveedor de los bienes deberá entregar la solicitud de inspección al área o personal designado para realizarla, indicando el número de partida a inspeccionar, así como el número del contrato, debiéndose entregar el escrito de solicitud directamente o a través de fax ó correo electrónico. Dicho documento debe contener el membrete, la razón social de la empresa, número de teléfono, nombre y firma de un representante, los datos para relacionar el bien, arrendamiento o servicio con el contrato especifico, así como indicar lugar, fecha, horario de atención, personal facultado por el proveedor para atender la inspección o supervisión en el lugar de entrega.

El tiempo máximo utilizado por el área o personal designado para atender la solicitud de inspección de bienes es de siete días naturales a partir de la fecha de recepción de la solicitud de inspección de bienes, que deberá estar considerado dentro del plazo de entrega de los bienes, dicha inspección se realizará de conformidad con lo indicado en el Procedimiento Institucional para Inspección de Bienes muebles y Supervisión de Arrendamientos o Servicios en Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y en su caso, Empresas Filiales, con clave: PA-800-70600-01 Rev. 01 de fecha 10 de septiembre del 2009.

Al realizar la inspección de bienes, en cada entrega, el proveedor deberá entregar copia de la siguiente documentación:

b) Pedimento de importación. (En caso de bienes extranjeros).c) Certificado de origen. d) Garantía comercial. h) Documentación técnica. i) Dos fotocopias del contrato y sus anexos.

13.3.1 Devolución y Reposición de Bienes.

En el caso de que los bienes presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamación de la garantía en términos de la cláusula de garantías PEMEX PETROQUÍMICA podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones que se requieran en un plazo no mayor a 30 días naturales, sin que las sustituciones impliquen su modificación lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto.Si el PROVEEDOR no lleva a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que PEMEX PETROQUÍMICA otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, PEMEX PETROQUÍMICA, podrá solicitar a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR.

13.4 Garantías.

El proveedor a su elección podrá entregar cualquiera de los siguientes instrumentos de garantía: Fianza o Carta de Crédito.

13.4.1 Para garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato.

El PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a PEMEX PETROQUIMICA, dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 103

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en:

CUANDO SE TRATE DE PÓLIZA DE FIANZA Póliza de fianza que se constituirá por el 10% del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

La Fianza que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08, de estas bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en recepción Planta Baja del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

(B) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(C) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, no judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de 90 (noventa) días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

(D) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX PETROQUÍMICA.

(E) Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento.5. En su caso, la rescisión del contrato y su notificación, 6. En su caso, documento de terminación anticipada y su notificación7. Copia del finiquito8. Importe reclamado.

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STAND BY -NO APLICA-

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 104

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Carta de Crédito Stand-by emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 10% del importe total del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más un plazo de 6 (seis) meses contados a partir de la entrega de los bienes o terminación de los servicios, a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, más 90 (noventa) días naturales, a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

La Carta de Crédito Stand-by que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato y a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08-B de estas bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en recepción Planta Baja del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente, la Carta de Crédito Stand-by otorgada.

(C) Que reconoce que la Carta de Crédito Stand-by será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

13.4.2 Para garantizar la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad.

Entregados los bienes o concluidos los servicios, el PROVEEDOR quedará obligado durante un plazo de 6 (seis) meses contados a partir de la entrega de los bienes o terminación de los servicios, a responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable. Por lo que previamente a la recepción de los bienes o servicios, el PROVEEDOR, a su elección, deberá presentar póliza de fianza o carta de crédito stand-by por el equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total de los bienes entregados o servicios prestados, la misma deberá ser a favor de PEMEX PETROQUÍMICA, conforme al Documento 08-A o Documento 08-B de estas bases y entregarse en la Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en recepción Planta Baja del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas, se entregará al proveedor una copia simple de la garantía con el sello de la Ventanilla de Atención a Proveedores, misma que deberá integrarse a la documentación establecida en el contrato que deberá acompañarse con los bienes al momento de realizar el suministro.

CUANDO SE TRATE DE PÓLIZA DE FIANZA

Cuando la garantía se constituya mediante póliza de fianza, deberá ser emitida por institución afianzadora autorizada, y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Documento 08-A de las presentes bases.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 105

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Que queda obligado ante PEMEX PETROQUÍMICA para responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que PEMEX PETROQUÍMICA podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 (treinta) días naturales que PEMEX PETROQUÍMICA otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX PETROQUÍMICA, para efectuar las correcciones, reparaciones o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo PEMEX PETROQUÍMICA con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 (treinta) días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora.En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PEMEX PETROQUÍMICA exceda el periodo de 30 (treinta) días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PEMEX PETROQUÍMICA.

(B) Su conformidad para que la fianza que garantiza la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y de cualquier otra responsabilidad del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(C) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aun cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, no judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto impugnado sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de 90 (noventa) días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

(D) Su aceptación para que la fianza que garantiza la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX PETROQUÍMICA.

(E) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad y su cuantificación.5. Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparación de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad en que incurra el fiado. 6. Notificación a la afianzadora de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 106

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

La fianza deberá entregarse en el siguiente domicilio Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en recepción Planta Baja del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos.

El PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX PETROQUÍMICA detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo.

En caso de propuestas conjuntas, la fianza de cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento en que la afianzadora exprese que asume frente a PEMEX PETROQUÍMICA una responsabilidad única por todos los integrantes.

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STAND BY -NO APLICA-

Cuando la garantía se constituya mediante carta de crédito stand-by deberá ser confirmada o emitida por institución bancaria autorizada para operar en la República Mexicana, y deberá emitirse en estricto apego al formato presentado en el Documento 08-B de las presentes bases y deberá contar con una vigencia de 6 (seis) meses más 90 (noventa) días.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

(A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorgará su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

(B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de la obligación de responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, se hará efectiva parcial o totalmente la Carta de Crédito Stand-by otorgada.

(C) Que reconoce que la Carta de Crédito Stand-by expedida para garantizar la obligación de responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

Si la garantía para responder de los defectos y vicios ocultos de los bienes o la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad fue constituida mediante fianza, su liberación estará a lo previsto en la póliza de fianza que se otorgue. En el caso de Carta de Crédito el PROVEEDOR obtendrá de PEMEX PETROQUÍMICA la orden de cancelación correspondiente para su trámite ante la institución de que se trate.

Quedarán a salvo los derechos de PEMEX PETROQUÍMICA para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme a esta cláusula.

La Carta de Crédito STANDBY que garantiza el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, así como los defectos y vicios ocultos de los bienes y la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad, y sus documentos modificatorios, si los hubiere, se deberán otorgar en estricto apego al Documento 08-B, de estas bases y deberán entregarse en original en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones,

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 107

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ubicada en recepción Planta Baja del Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas.

La garantía correspondiente a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEMEX PETROQUÍMICA detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo.

En caso de propuestas conjuntas, la fianza de cumplimiento del contrato se presentará en un solo instrumento en que la afianzadora exprese que asume frente a PEMEX PETROQUÍMICA una responsabilidad única por todos los integrantes.

13.5. Anticipo.

PEMEX PETROQUÍMICA se obliga a poner a disposición del PROVEEDOR un anticipo del 20%, del monto del contrato (en las Condiciones y forma de pago establecidas en el punto 13.6 de estas bases) el cual le será proporcionado dentro de los quince (15) días naturales siguientes a la fecha de presentación y aceptación de la factura y garantía correspondiente por la totalidad del importe de dicho anticipo, la que subsistirá hasta su total amortización, debiendo constituirse en la misma moneda en que se haya otorgado dicho anticipo, sin considerar el impuesto al valor agregado (I.V.A.). El anticipo se pacta bajo la condición de precio fijo.

Los anticipos se descontarán del monto pactado, a partir de la fecha en que sean recibidos por el PROVEEDOR, y su importe deberá amortizarse proporcionalmente en cada uno de los pagos, comprometiéndose el PROVEEDOR a que el anticipo lo aplicará exclusivamente para los fines que le fue otorgado.

En caso de rescisión o terminación anticipada del contrato, el PROVEEDOR deberá reintegrar el saldo por amortizar en un plazo no mayor a quince (15) días naturales, contados a partir de la fecha en que sea notificada al PROVEEDOR la rescisión o terminación anticipada del contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no reintegre el saldo por amortizar en el plazo señalado, deberá pagar los intereses conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales; los cargos se calcularán sobre el saldo no amortizado y se computarán por días naturales, desde que se venció el plazo para reintegrarlo y hasta la fecha en que se pongan las cantidades a disposición de PEMEX PETROQUÍMICA, independientemente de lo anterior, se hará efectiva la garantía correspondiente.

El PROVEEDOR, a fin de garantizar la debida, correcta y total inversión, aplicación, amortización, deducción y devolución del anticipo recibido de PEMEX PETROQUÍMICA, al amparo del contrato, debe presentar a PEMEX PETROQUÍMICA una garantía, consistente en:

El proveedor a su elección podrá entregar cualquiera de los siguientes instrumentos de garantía: Fianza ó Carta de crédito, conforme a lo indicado en los puntos 13.5.1 y 13.5.2.

13.5.1 Fianza para garantizar la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado.

Póliza de fianza que se constituirá por la totalidad del anticipo entregado, en la misma moneda en la que se otorgue, de acuerdo con las disposiciones aplicables, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I. V. A.), la cual será otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

La Fianza que garantiza la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08-C, de estas Bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en recepción Planta Baja del Edificio “C” del

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 108

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PETROQUÍMICA.

B) Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.

C) Su conformidad para que la fianza que garantice el anticipo del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los respectivos recursos que se interpongan con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

D) Su conformidad en obligarse conjuntamente con su afianzadora en el caso de reclamación, y con fundamento en la facultad que le concede el artículo 118 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, que la excepción de subjudicidad, se tendrá por justificada únicamente, si se exhibe copia sellada del escrito de demanda, en el que conste que en el ejercicio de la acción principal, el fiado señala como documento fundatorio de dicha acción, este contrato y existe identidad entre las prestaciones reclamadas y los hechos que soportan la improcedencia del reclamo, renunciando expresamente a cualquier otra acepción que se pudiera dar a la excepción de subjudicidad o exigibilidad de la póliza de fianza sujeta a controversia judicial o administrativa entre las partes de este contrato; así como a que en este supuesto, la institución de fianzas entere el pago de la cantidad procedente en el día hábil inmediato subsecuente al vencimiento del plazo de treinta días naturales que le concede el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para resolver sobre la procedencia del reclamo.

E) Su aceptación para que la fianza de anticipo permanezca vigente hasta que el anticipo otorgado haya sido invertido correctamente, aplicado, amortizado, deducido y/o devuelto, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEMEX PETROQUÍMICA.

F) Su conformidad expresa para que la reclamación que se presente ante su afianzadora por la falta de amortización, inversión, aplicación, deducción y/o devolución del anticipo otorgado, quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:

1.- Reclamación por escrito a la institución de fianzas.2.- Copia de la póliza de fianza y sus documentos modificatorios, en su caso.3.- Copia del contrato garantizado y sus anexos, en su caso.4.- Copia de los documentos que haya firmado a la recepción del anticipo o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la recepción del mismo.5.- Copia de los documentos pagados donde se hagan constar las amortizaciones realizadas. 6.- Copia del documento donde se requiera la devolución del anticipo no amortizado. 7.- Cuantificación del anticipo no amortizado y de los intereses respectivos.

13.5.2 Carta De Crédito Standby. -NO APLICA-

Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el 100% del monto del anticipo, sin incluir I.V.A., con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado más noventa días naturales adicionales, a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

La Carta de Crédito Standby que garantiza la debida inversión, aplicación, amortización o devolución del anticipo otorgado, se deberá otorgar en estricto apego al Documento 08-B, de estas Bases y deberá entregarse en el domicilio siguiente: Ventanilla de Atención a Proveedores de la Jefatura de Adquisiciones, ubicada en recepción Planta Baja del

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 109

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Edificio “C” del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, sito en Carretera Costera del Golfo km 39+400, S/N, S/C, C.P. 96340, Cosoleacaque, Veracruz, México en el horario de: 8:00 a 14:00 horas.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:

A) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEMEX PETROQUÍMICA, de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hagan efectivas las garantías otorgadas, así como cualquier otro saldo a favor de PEMEX PETROQUÍMICA.

B) Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva la Carta de Crédito Standby otorgada, parcial o totalmente.

C) Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar la debida, correcta y total inversión, aplicación, amortización, deducción y devolución del anticipo, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

13.6. Condiciones y forma de pago. (55 fracción III inciso e) de la Ley).

PEMEX PETROQUÍMICA pagará al Proveedor el monto de los Bienes entregados y aceptados a los 20 días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación soporte que proceda y del acuse de recibo correspondiente conteniendo el comprobante de recepción del área receptora de los Bienes, en el cual se asentará la fecha de la recepción, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos.

El pago al Proveedor se efectuará a través de depósito bancario en la cuenta que para tal efecto designe él mismo, para lo cual éste se obliga a entregar junto con sus facturas, los datos de la cuenta bancaria donde se depositará el pago.

Las obligaciones de pago denominadas en moneda extranjera para ser cumplidas en la República Mexicana, se harán en pesos mexicanos y al tipo de cambio vigente que publique el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, el día en que se realice el pago.

Una vez realizado el pago al Proveedor, éste tendrá diez (10) días hábiles para manifestar cualquier aspecto que se relacione con el mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente manifestación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación.

Para los compromisos el Proveedor podrá solicitar la condición de pronto pago, cuando acepte el porcentaje de descuento por cada día de adelanto que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 días, más cuatro (4) punto porcentuales, que se encuentre vigente con dos (2) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso que se dejara de publicar la tasa TIIE, se utilizara la que determine el Banco de México en sustitución de esta.

Para la aplicación de la condición de “Pronto Pago”, se observaran las siguientes premisas:

a) Se podrá aplicar siempre y cuando no existan adeudos pendientes por parte del proveedor.b) Que los bienes y servicios hayan sido entregados o presentados a satisfacción de PEMEX

Petroquímica.Que el tercero presente la solicitud de pronto pago, por lo menos con tres días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, en la Ventanilla Única ubicada en el interior del Complejo Petroquímico Cosoleacaque, en el horario comprendido de las

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 110

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

10:00 a las 14:00 horas, y estará sujeta a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PEMEX Petroquímica, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometida o cedido a un tercero”, en las siguientes direcciones:

c) Cada operación de descuento por “Pronto Pago”, deberá quedar documentada con Nota de Crédito expedida por el proveedor a favor de PEMEX PETROQUÍMICA, bajo el concepto de “descuento por pronto pago”, misma que deberá reunir todos los requisitos fiscales establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación y deberá entregarse junto con la solicitud a que hace referencia el inciso c).

d) El límite de recursos a utilizar será el techo financiero que autorice la gerencia de Control Presupuestal para cada Organismo, o las ampliaciones que esa gerencia pudiera autorizar, con base en su disposición presupuestal.

e) La aplicación de este programa será extensivo a los compromisos que se liquiden a través del Pemex Project Funding Master Trust o del Fideicomiso F/163.

f) Las facturas que hayan sido previamente presentadas en el esquema de “validación de contra-recibos” no podrán ser objeto de la aplicación de pronto pago, excepto que el solicitante presente carta de la empresa de factoraje en la que confirma el abandono del procedimiento de conformidad con las propias reglas de dicho esquema.

Nacional Financiera cuenta con un esquema de factoraje que está a disposición de todos los proveedores y contratistas en adquisiciones y arrendamientos de bienes muebles, servicios y obra pública de la Administración Pública Federal. Para aquellos proveedores y contratistas que estén interesados en utilizar este esquema de factoraje, se les invita a que se afilien al Programa de Cadenas Productivas. Al respecto encontrará mayor información en la página web de Nacional Financiera: http://www.nafin.com/portalnf/content/ventas-al-gobierno/programa-de-compras-del-gobierno-federal/cadenas-productivas.html.

13.6.1. Ajuste de Precios. -NO APLICA-.

13.7. Facturación.

El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato será la responsable de autorizar los pagos mediante su firma electrónica del COPADE (Codificación de pagos y descuentos).

Una vez firmado en forma electrónica el COPADE, se emite en forma electrónica correo electrónico al proveedor con las partidas registradas y autorizadas para su pago lo que servirá de base para la validación que el PROVEEDOR deba realizar para generar el comprobante fiscal y digital que proceda asimismo, se incluye el registro denominado adenda con el propósito de que dicha adenda sea adicionada a la factura electrónica o documental que genera el proveedor y la cual servirá de base para validar el contenido de las partidas de la factura electrónica con las partidas registradas con el sistema de información del organismo.

Una vez recibido el correo electrónico con las partidas registradas y autorizadas para su pago, el registro denominado Adenda, el proveedor deberá presentar sus facturas indicando en sus facturas el folio del registro del COPADE o su equivalente que previamente le fue notificado en la adenda y en la documentación soporte, ya sea de manera electrónica o documental, o de acuerdo a lo siguiente.

Factura electrónica: El proveedor de días hábiles accederá a la Bóveda de Documentos Electrónicos (BDE) y seleccionará el directorio en donde tenga almacenada la factura electrónica para enviarla por vía internet a la base de datos de la Bóveda de Documentos Electrónicos, una vez recibida en la BDE y en forma automática se validará la información fiscal, a través de la interface con el SAT.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 111

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Factura documental:El proveedor deberá efectuar la entrega de su factura original, en la Ventanilla Única de la Superintendencia de Recursos Financieros, ubicada en el interior del Complejo Petroquímico Cosoleacaque de PEMEX PETROQUIMICA, en el horario de 10:00 a 13:00 horas, el Servidor Público responsable de la recepción de la factura efectuará la validación visual de la información fiscal.

En caso de que las facturas entregadas por el Proveedor, presenten errores o deficiencias, PEMEX PETROQUÍMICA dentro de los tres (3) días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que solvente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido de 20 días MAXIMO para pago. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo mencionado.

En caso de que existan Bienes faltantes o discrepantes, o pago en exceso, PEMEX PETROQUÍMICA tendrá el derecho de reclamar por dichos conceptos, aún y cuando, hubiese efectuado el pago correspondiente.

13.8. Penalizaciones

Las penas convencionales a las que el Proveedor se haga acreedor será en los siguientes supuestos:

I.- Atraso en la entrega de los bienes

Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se hará acreedor por atraso en el plazo de entrega de los bienes, se calcularán, a partir del día siguiente de la fecha del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas sobre el valor de los bienes entregados con atraso a razón de 0.2 % por cada día calendario de atraso y hasta el importe del 10% del valor de los bienes entregados con atraso.

II.- Incumplimiento de las obligaciones relativas al grado de integración nacional

Si como resultado de la verificación documental del grado de integración nacional real de los bienes nacionales entregados por el PROVEEDOR se determina que dicho grado de integración nacional es menor al ofertado en su propuesta durante el procedimiento de contratación, en términos del Documento 10, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato le aplicará una pena convencional del 0.1 % respecto del importe del contrato, y que podrá ser deducida de cualquier cantidad debida o pagadera al proveedor conforme al presente contrato hasta el momento en que el proveedor regularice esta situación.

III.- Incumplimiento a las obligaciones pactadas en el Anexo “SSPA”

En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del Anexo “SSPA”, del contrato, PEMEX PETROQUIMICA aplicará las penalizaciones (deducciones) estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido Anexo “SSPA”, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del Anexo “SSPA” siguientes: “GUÍA DE LLENADO”, “REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA” y “CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO”.

El monto de las penalizaciones no podrá exceder de 10% del importe total del contrato.

PEMEX PETROQUÍMICA, podrá exigir la entrega de los Bienes con la aplicación de las penas convencionales que procedan.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 112

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Cuando la suma de las penas convencionales alcance el importe de la garantía de cumplimiento del Contrato, PEMEX PETROQUÍMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa del Contrato.

El pago de los Bienes quedará condicionado, proporcionalmente, al pago que el Proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales y/o deducciones.

Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al Proveedor.

De presentarse caso fortuito o fuerza mayor o por causas imputables a la convocante, se podrá otorgar una prórroga al cumplimiento de las obligaciones.

13.9. Rescisión administrativa del contrato.

PEMEX Petroquímica podrá en cualquier momento, rescindir administrativamente el Contrato, sin necesidad de declaración judicial o arbitral, en caso de que el proveedor se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Incumpla con sus obligaciones en los términos establecidos en el contrato y sus anexos;

b) No entregue la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se le haya exceptuado de su presentación;

c) No entregue los bienes de conformidad con lo estipulado en el presente contrato y sus anexos o sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato;

d) Sea declarado o sujeto a concurso mercantil, quiebra o suspensión de pagos, o cualquier otra figura análoga;

e) Durante la ejecución del contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiere acreditado para la adjudicación del contrato;

f) Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato;

g) Cuando sin autorización expresa de PEMEX PETROQUIMICA ceda o transfiera las obligaciones y derechos del contrato de cualquier forma;

h) Cuando sin autorización expresa de PEMEX PETROQUIMICA ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses del PROVEEDOR o sus obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición;

i) Cambie su nacionalidad, en caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad o, si siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato;

j) Si no da cumplimiento al porcentaje de grado de integración nacional en los términos de la cláusula denominada “Grado de Integración Nacional”;

k) Se ubique en los supuestos de la cláusula “Anticorrupción”;

l) Si no da a PEMEX PETROQUIMICA o a quien éste designe por escrito, las facilidades y datos necesarios para la inspección de los bienes;

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 113

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

m) Si no entrega a PEMEX PETROQUIMICA el(los) endoso(s) y ampliación(es) y/o renovación(es) a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que esté obligado a entregar conforme a la cláusula “Modificaciones al Contrato”;

n) Cuando reincida en el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el Anexo “SSPA” de este contrato. Para efectos de esta cláusula, y conforme a lo establecido en el Anexo “SSPA”, se entenderá como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento;

o) Cuando el PROVEEDOR ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales señalados en el Formato 4 del Anexo “SSPA” de este contrato;

p) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el PROVEEDOR cause la muerte de una o más personas, ya sea por su falta de previsión, negligencia o por el incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el Anexo “SSPA”, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PEMEX PETROQUIMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al PROVEEDOR, no obstante dicha determinación, PEMEX PETROQUIMICA valorará la decisión de rescindir;

q) Cuando en el desarrollo del contrato el PROVEEDOR incurra en delitos ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del Anexo “SSPA”, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PEMEX PETROQUIMICA podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que las conductas realizadas por el PROVEEDOR constituyen un delito ambiental, no obstante dicha determinación, PEMEX PETROQUIMICA valorará la decisión de rescindir;

r) Cuando como resultado de las auditorias mensuales para la evaluación del desempeño, el PROVEEDOR, obtenga consecutivamente tres calificaciones consecutivas menores a 90%, PEMEX PETROQUIMICA po-drá iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el Diagra-ma 1 del Anexo “SSPA”;

En caso de que el proveedor se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en esta cláusula, previo a la determinación de la rescisión, PEMEX Petroquímica podrá otorgar al proveedor un periodo para subsanar dicho incumplimiento, sin perjuicio de las penalizaciones que, en su caso, se hubieren pactado. El periodo será determinado por PEMEX Petroquímica atendiendo a las circunstancias del contrato y será formalizado en términos de lo establecido en la fracción II de la cláusula denominada “Modificaciones al Contrato”. Si al concluir dicho periodo, el proveedor no hubiera subsanado el incumplimiento, PEMEX Petroquímica podrá determinar la rescisión administrativa conforme al procedimiento señalado en esta cláusula.

En caso de que PEMEX PETROQUIMICA determine rescindir administrativamente el contrato, el PROVEEDOR estará obligado a devolver a PEMEX PETROQUIMICA, en un plazo de 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la ejecución del contrato.

El finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los 20 (veinte) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de la determinación, a fin de proceder, en su caso, a hacer efectivas las garantías por el saldo que resulte a favor de PEMEX PETROQUIMICA.

El proveedor solo podrá rescindir el contrato, previa declaración de la autoridad competente. El proveedor sólo podrá demandar la rescisión, cuando por causas imputables a PEMEX Petroquímica se actualicen alguno de los siguientes supuestos:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 114

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

a) Por incumplimiento en las obligaciones de pago; b) Por no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo;c) Por no poner a disposición de PROVEEDOR el sitio donde se deban entregar los bienes.

13.10 Información reservada y confidencial.

Se hace del conocimiento de las personas físicas y morales que tengan interés en participar en el proceso de licitación convocado, que en términos de lo dispuesto por los artículos 14 fracciones I y II, 18 fracciones I y II, y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y 38 de su Reglamento, deberán indicar si en los documentos que proporcionen a PEMEX Petroquímica se contiene información de carácter confidencial, reservada o comercial reservada, señalando los documentos o las secciones de estos que la contengan, así como el fundamento legal por el cual consideren que tengan ese carácter.

13.11 Seguros

Los bienes deberán asegurarse por cuenta del proveedor, hasta su recepción de acuerdo a lo establecido en las condiciones de entrega.

13.12. Fuentes de financiamiento. -NO APLICA-

13.13. Propiedad industrial y derechos de autor

El licitante acepta que, en relación con el objeto de esta licitación asume la responsabilidad total para el caso de que se infrinjan derechos de propiedad industrial y derechos de autor, por lo que se obliga a sacar en paz y a salvo a PEMEX Petroquímica de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios y/o Empresas Filiales; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEMEX Petroquímica por la violación a los derechos de propiedad industrial y derechos de autor de un tercero.

Si se da dicho supuesto, PEMEX Petroquímica dará aviso a las autoridades competentes y al PROVEEDOR, y éste último en un plazo de 05 (cinco) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEMEX PETROQUÍMICA un informe circunstanciado sobre la referida violación.

El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios y/o sus Empresas Filiales, la defensa, la negociación o conciliación se llevará a cabo conjuntamente, para lo que, el PROVEEDOR se compromete a consultar y obtener la autorización previa de PEMEX PETROQUÍMICA para implementar los medios y estrategias de defensa necesarios, sin restringirse las facultades de PEMEX PETROQUÍMICA de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.

El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos, el de los Organismos Subsidiarios y el de sus Empresas Filiales, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo.

13.14. ANEXO SSPA. Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores o Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

El presente anexo tiene como objetivo establecer los requerimientos mínimos de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental que deben cumplir los Proveedores y Contratistas, su Personal y el de sus Subcontratistas, con el fin de prevenir incidentes y accidentes en las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 115

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Todos los requerimientos que Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios establezcan en el Anexo SSPA (Documento 13 y en el Formato 4 Documento 13-A) y los requerimientos adicionales, son de cumplimiento obligatorio para el Proveedor.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 116

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 03

FORMATO DE INFORMACIÓN PARA ACREDITAR LA EXISTENCIA Y PERSONALIDAD DEL LICITANTE

Yo, (nombre del apoderado ó representante que firme la propuesta), manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados y que cuento con facultades suficientes para comprometer a mi representada a través de la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de: (nombre de la persona física o moral).

Clave del Registro Federal de Contribuyentes:Domicilio.-Calle y Número:Colonia: Delegación o Municipio:Código Postal: Entidad Federativa:Teléfonos: Correo electrónico de la empresa:

No. de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario ó Fedatario Público que la protocolizó:Relación de Socios:Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre( s )Descripción del objeto social (para personas físicas, actividad comercial ó profesional:

Reformas o modificaciones al acta constitutiva:

Nombre, número y circunscripción del Notario ó Fedatario Público que las protocolizó:

Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil y fecha).

RFC y domicilio del apoderado o representante (que firma la propuesta):Datos de la Escritura Pública mediante la cual acredita su personalidad y facultades para suscribir la propuesta:Escritura pública número: Fecha:Nombre, número, y circunscripción del Notario o Fedatario Público que la protocolizó:

Lugar y fecha

(Firma autógrafa original del apoderado o representante)Notas:1.- El presente formato podrá ser reproducido por cada licitante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su contenido, preferentemente, en

el orden indicado.2.- El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, preferentemente sin utilizar

abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la persona física o razón social de la persona moral.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 117

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 03-A

ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA.

(Lugar y Fecha)

Pemex petroquímica Complejo Petroquímico CosoleacaqueP r e s e n t e.

Licitación Pública Internacional No.: _(indicar numero de convocatoria) .

Yo, (Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que este otorgando el

mandato), de la empresa (denominación o razón social), y en cumplimiento de lo solicitado en el inciso A) del

numeral 4.2 Indicaciones Generales para el desarrollo de los actos, manifiesto “BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD” que cuento con facultades suficientes para comprometerme por sí o por mi representada, sin que

resulte necesario acreditar mi personalidad jurídica, para intervenir en el acto de presentación y apertura de

propuestas de la presente Licitación Pública.

Lo anterior para los fines y efectos que haya lugar.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA:

1 En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 118

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 04

DOCUMENTOS QUE DEBERÁN SER FIRMADOS AUTÓGRAFAMENTE POR EL APODERADO O REPRESENTANTE.

Cons. Descripción

1 Formato de información para acreditar la existencia y personalidad del licitante (Documento 03).2 Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades

suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica, para intervenir en el acto de presentación y apertura de propuestas. (Documento 03-A).

3 Manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC´S, conforme al Documento 07

4 De ser el caso, el convenio privado mediante el cual se conviene en presentar propuesta conjunta.-NO APLICA.-

5 Formato de propuesta (Técnica) Documento 066 Formato de propuesta (Económica) Documento 06-A7 Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los sistemas transaccionales de

Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. Documento 06-B.8 Formato que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación,

para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Documento 10 referente al “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”, emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos (Documento 10-A o 10-B).

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 119

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 05FORMATO PARA LA CONSTANCIA DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS QUE LOS LICITANTES ENTREGAN A LA CONVOCANTE EN

EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

No DOCUMENTO PUNTOS DE LA CONVOCATORIA DONDE SE EXIGE

ENTREGO

SI NODentro o fuera del sobre de la propuesta a elección del licitante

1Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en el acto de presentación y apertura de proposiciones (Documento 05). (Opcional)

4 INCISO G)

2 Copia de comprobante de pago de bases. (Obligatorio). 4 INCISO A)

3 Acreditación de la existencia y personalidad del licitante (Documento 03). (Obligatorio). 4 INCISO A)

4Copia simple por ambos lados de su identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y, en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición. (Opcional)

4 INCISO A)

5Escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada (Documento 3-A). (Opcional)

4.2 INCISO A)

6Modelo de manifestación para integrar el catálogo de proveedores de los sistemas transaccionales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. (Documento 06-B). (Opcional)

4 INCISO K)

7Declaración escrita de no encontrarse en los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC´S (Documento 07). (Obligatorio).

4 INCISO C)

8 De ser el caso, el convenio privado tratándose de propuestas conjuntas.(Opcional) 4 INCISO F)

9

Formato que deberán presentar los licitantes que participen en los procedimientos de contratación, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Documento 10 referente al “Cálculo, acreditación y declaración del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados”, emitido por la Subdirección de la unidad de Desarrollo de Proveedores, Contratistas y Contenido Nacional de Petróleos Mexicanos, con fundamento en el artículo décimo tercero transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos (Documento 10-A o 10-B). (Obligatorio).

4 INCISO J)

Documentación que deberá presentarse dentro del sobre de la propuesta.10 Propuesta Técnica. (Documento 06). (Obligatorio). 4 INCISO D)11 Propuesta Económica. (Documento 06-A). (Obligatorio). 4 INCISO E)

Este formato se utilizará como constancia para el licitante de haber entregado la documentación que en el mismo se cita, en caso de que lo incluya, y sólo da constancia de la recepción de la propuesta, por lo que, su contenido cualitativo con respecto a lo solicitado en la convocatoria de la licitación será verificado y evaluado por la Convocante.

La omisión de la presentación de este formato por parte del licitante, no será motivo de desechamiento de su propuesta.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 120

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 05-A

Formato para la constancia de recepción de documentos que los licitantes entregan a la Convocante en la Etapa de Precalificación.

–NO APLICA-

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 121

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 06FORMATO DE PROPUESTA TECNICA

No.Partida Cantidad

Unidadde

Medida

Descripción y Especificaciones Técnicas de los Bienes

(Incluir marca y modelo o Nombre del Fabricante, así como las normas con las que

cumplen los Bienes que propone)

País de Origen Marca Fabricante

% de Integración

Nacional

1.- Plazo de entrega

2.- Lugar de entrega

3.- Condición de entrega D.D.P. (INCOTERMS 2010 )

4.- Características y condiciones LOS BIENES OFERTADOS SON NUEVOS

NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÒN SOCIAL)NOMBRE DEL REPRESENTANTE: _________________________________FIRMA: _____________________CARGO: ____________________FECHA: _____________________

Nota al Licitante: Se deberán describir los Bienes propuestos y no se aceptarán indicaciones tales como: “marca o similar” “o equivalente”, “marca propia” “cotizo mi marca”, “cotizo de acuerdo a lo solicitado”, “incluido”, “sin costo” y otros datos diferentes a los solicitados en el Documento 01 o bien que proponga más de una marca para un mismo bien o que no indique la marca de los Bienes o nombre del Fabricante, ya que será motivo para desechar la propuesta.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 122

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 06-AFORMATO DE PROPUESTA ECONOMICA

No.Partida Cantidad

Unidadde

MedidaDescripción Genérica de los Bienes

Precio Unitario sin I.V.A.

(Pesos Mexicanos o Dólares

Americanos)

Importe Total sin I.V.A.

(Pesos Mexicanos o

Dólares Americanos)

Condiciones Económicas

1.- Vigencia de proposición Mínimo 60 DÍAS NATURALES2.- Monto total de la proposición (sin IVA) (indicarlo con número y con letra) (Pesos Mexicanos o Dólares Americanos)3.- Condiciones de precio A precio fijo.

NOMBRE DEL LICITANTE: (DENOMINACIÓN O RAZÒN SOCIAL)NOMBRE DEL REPRESENTANTE: _________________________________FIRMA: _____________________CARGO: ____________________FECHA: _____________________

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 123

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 06-BMODELO DE MANIFESTACIÓN PARA INTEGRAR EL CATÁLOGO DE PROVEEDORES DE LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

Información con carácter voluntario

De conformidad con el Acuerdo de Estratificación de empresas micro, pequeñas y medianas publicado en el D. O. F. el 30 de diciembre de 2002, a continuación manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente, considerando los criterios de tamaño, sector y clasificación por número de empleados:

Razón social: ______________________________________________________

Favor de marcar sólo una opción:

¿Pertenece a alguna Cámara? SI ( ) No ( )

En caso de ser afirmativa la respuesta anterior indicar el nombre de la Cámara:

___________________________________________________________________________

Favor de indicar la Estratificación que corresponda a su empresa de acuerdo a la información indicada para cada Tipo de Empresa en el numeral

EstratificaciónTamaño Sector Rango del Número

de TrabajadoresRango de montos de ventas anuales

(mdp)

Tope Máximo

Combinado *

Página en Internet_____________________________________________________________

(Lugar y fecha)

____________________________________________(Firma)

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 124

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 07

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 53 FRACCION V DE LA LEY DE PETRÓLEOS MEXICANOS y 12 DE LAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CONTRATACIÓN EN MATERIA DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DE LAS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS.

(Lugar y Fecha)

PEMEX PETROQUÍMICA COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUEP r e s e n t e.

(Nombre del apoderado o representante legal), en mi carácter de (términos en que esté otorgando el mandato),

manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi representada, sus accionistas y asociados, no se

encuentran en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos

Mexicanos y 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones,

Arrendamientos, Obras y Servicios de las actividades sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos

y Organismos Subsidiarios.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

NOTA:

2 En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 125

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 08

MODELO DE TEXTO DE FIANZA QUE PRESENTARÁ(N) EL (LOS) LICITANTE(S) ADJUDICADO(S) PARA:GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOSNOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS.SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DE LA FIANZA) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX PETROQUIMICA) PARA GARANTIZAR POR (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES)________________________________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO ___________________ DE FECHA _______________________ Y DE LOS ANEXOS DEL MISMO, CELEBRADO ENTRE ______________________ Y NUESTRO FIADO(S).EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO __________________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $_________________________________ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA).

ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.

EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OTORGARÁ LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO HASTA EN UN 20% DEL MONTO ORIGINAL DEL CONTRATO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA OTORGARÁ EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO.

EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARA NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE POLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.

ESTA FIANZA GARANTIZA, HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA, LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS.

EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES O CUALQUIER OTRA SANCIÓN ESTIPULADA EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. ELBENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO.

LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS.C) EN SU CASO, DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO.D) EN SU CASO, LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACIONE) EN SU CASO, DOCUMENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA Y SU NOTIFICACIÓNE) FINIQUITO, Y EN SU CASO SU NOTIFICACIÓNF) IMPORTE RECLAMADO.ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN.

A INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE QUE EN CASO DE RECLAMACIÓN PAGARÁ AL BENEFICIARIO EL IMPORTE TOTAL DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA Y LA INDEMNIZACIÓN POR MORA CORRESPONDIENTE, SALVO EN AQUELLOS CASOS EN QUE EN EL CONTRATO GARANTIZADO SE HAYA ESTIPULADO LA DIVISIBILIDAD DE LA OBLIGACIÓN, SIN EMBARGO DE ENTREGAS PARCIALES DE BIENES O SERVICIOS REALIZADOS, EL ALCANCE TOTAL DE LA GARANTÍA SE REDUCIRÁ PROPORCIONALMENTE.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 126

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA, MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGON CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO.

ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.

LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR INCUMPLIMIENTO, O A PARTIR DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA SIEMPRE Y CUANDO EL BENEFICIARIO SOLICITE EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA, ACOMPAÑANDO DICHA SOLICITUD CON LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO;DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO, QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.FIN DEL TEXTO.

DOCUMENTO 08-A

MODELO DE TEXTO DE FIANZA PARA GARANTIZAR LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA

RESPONSABILIDAD.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCION DE FIANZAS.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 127

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX PETROQUIMICA) Y SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS PARA GARANTIZAR POR (EN CASO DE PROPUESTA CONJUNTA DEBERÁ INCLUIRSE EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES)__________________________ LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO _____________________ Y DE SUS ANEXOS, CELEBRADO ENTRE _______ Y NUESTRO FIADO(S), REFERENTES A RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO NUESTRO FIADO(S).

LA FIANZA GARANTIZA ASÍ MISMO EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS OBJETO DEL CONTRATO GARANTIZADO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLOS SE HUBIERAN SUBCONTRATADO Y SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON DICHO CONTRATO Y SUS ANEXOS.

ESTA FIANZA GARANTIZA LA OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, POR UN PERIODO DE 6 MESES A PARTIR DE QUE SE RECIBAN LOS BIENES O SE CONCLUYA EL SERVICIO PRESTADO.

EN EL SUPUESTO DE QUE NUESTRO FIADO NO REPARE O REPONGA LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE LE SEAN REPORTADOS POR EL BENEFICIARIO, ESTA AFIANZADORA SE OBLIGA A PAGAR LOS GASTOS EN LOS QUE INCURRA EL BENEFICIARIO POR DICHAS REPARACIONES O REPOSICIONES HASTA POR LA TOTALIDAD DEL MONTO AFIANZADO.

EN LOS CASOS EN QUE EL MONTO DE LA REPARACIÓN O REPOSICIÓN SEA SUPERIOR AL AFIANZADO, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ÚNICAMENTE RESPONDERÁ HASTA POR EL 100% DEL MONTO GARANTIZADO.

EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓNDE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE SOMETE EXPRESAMENTE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA AÚN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INDEMNIZACIÓN POR MORA CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE SEIS MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES DERIVADAS DE DEFECTOSY VICIOS OCULTOS O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER RESPONSABILIDAD EN LA QUE HUBIERA INCURRIDO.

EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UNPLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES, REPARACIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO.

LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

A) PÓLIZA DE FIANZA Y EN SU CASO, SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO, SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS.C) DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, QUE REÚNA LOS ELEMENTOS NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y

DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOSY DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN.

D) ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DETECTADOS O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL FIADO.

E) NOTIFICACIÓN A LA AFIANZADORA DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR AL BENEFICIARIO, CONFORME A LOS PÁRRAFOS PRECEDENTES, HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA BAJO LOS TÉRMINOS ESTIPULADOS EN ESTA FIANZA MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL, NO JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO IMPUGNADO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 128

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE.

LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS SEIS MESES PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL FIADO, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITA EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LACANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA. FIN DEL TEXTO.

DOCUMENTO 08-B

MODELO DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY CONFIRMADA QUE DEBERAN PRESENTAR (AN) EL(LOS) PROVEEDOR(ES) Y MODELO DE DECLARACIÓN DE BENEFICIARIO.

–NO APLICA-

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 129

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 08-C

FIANZA PARA GARANTIZAR LA DEBIDA INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN O DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO OTORGADO.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS.

SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ (MONTO DEL ANTICIPO) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) PARA GARANTIZAR POR _______________________________________ LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO QUE POR LA MISMA SUMA RECIBE DE: _________________________________, LO CUAL DEBERÁ HACER EN EL PLAZO PACTADO EN EL CONTRATO NO.________________________ DE FECHA __________________, QUE TIENE POR OBJETO __________________________________________________________.

ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS, Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.

EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA GARANTIZAR POR LA DEBIDA, CORRECTA Y TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, A PETICIÓN DEL FIADO, PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO, DEBIENDO EMITIR LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES. CUANDO EL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO SUPERE EL 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PODRÁ DISCRECIONALMENTE OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL 20%.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PODRÁ DISCRECIONALMENTE OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO, POR LO QUE EL FIADO DEBERÁ SOLICITAR A LA AFIANZADORA EL ENDOSO CORRESPONDIENTE.

EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICION DE GARANTIAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 130

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ESTA FIANZA GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO RECIBIDO INCLUYENDO LOS INTERESES QUE SE CAUSEN, CONFORME A LA TASA ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN PARA EL SUPUESTO DE PRÓRROGA EN EL PAGO DE CRÉDITOS FISCALES, SI EL PROPIO FIADO NO LO INVIERTE, APLICA O AMORTIZA CORRECTAMENTE, TOTAL O PARCIALMENTE, EN EL PLAZO Y PARA LOS FINES QUE LE FUE OTORGADO.

EL ANTICIPO GARANTIZADO DEBERÁ SER REINTEGRADO AL BENEFICIARIO CON CARGO A CADA UNA DE LAS FACTURAS QUE SE EMITAN POR SERVICIOS EJECUTADOS DE ACUERDO AL CONTRATO. ESTA FIANZA GARANTIZA LA DEVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD NO AMORTIZADA DEL ANTICIPO Y SUS INTERESES, INDEPENDIENTEMENTE DEL MOTIVO POR EL CUAL DICHO ANTICIPO NO HUBIERA SIDO AMORTIZADO EN SU TOTALIDAD.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN DE ESTA PÓLIZA, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO PARA LA TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO.

LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

A) PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO.B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS.C) (LOS) DOCUMENTO(S) QUE HAYA FIRMADO EL FIADO A LA RECEPCIÓN DEL (LOS) ANTICIPO(S), O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO QUE ACREDITE

FEHACIENTEMENTE LA RECEPCIÓN DEL MISMO.D) (LOS) DOCUMENTO(S) PAGADO(S) POR EL BENEFICIARIO DONDE SE HAGAN CONSTAR LAS AMORTIZACIONES REALIZADAS.E) LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION.F) (LOS) DOCUMENTO(S) EN EL QUE EL BENEFICIARIO REQUIERA AL FIADO EL REINTEGRO DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO.G) EL FINIQUITO.H) CUANTIFICACIÓN DEL ANTICIPO NO AMORTIZADO Y DE LOS INTERESES RESPECTIVOS.

ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE PAGAR AL BENEFICIARIO HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EN RECLAMACIONES ORIGINADAS POR INCUMPLIMIENTO A OBLIGACIONES ESTABLECIDAS A CARGO DEL FIADO, PARA EL CASO EN QUE EL CONTRATO HAYA SIDO ADJUDICADO EN PROPUESTA CONJUNTA SIN IMPORTAR SI SE CONSTITUYÓ UNA SOCIEDAD O SOCIEDAD DISTINTA, YA QUE CUALQUIERA QUE SEA EL NUMERO DE INTEGRANTES, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE FRENTE AL BENEFICIARIO ASUME UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TÉRMINOS EN QUE AQUELLOS SE HUBIERAN OBLIGADO, ENTRE SÍ Y/O CON LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, ATENDIENDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA HASTA POR EL MONTO GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO.

ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DEL FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.

LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL PLAZO PACTADO PARA LA TOTAL INVERSIÓN, APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, DEDUCCIÓN Y DEVOLUCIÓN DEL ANTICIPO ESTABLECIDA EN EL CONTRATO O A PARTIR DE QUE SE DÉ POR RESCINDIDO EL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARA LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA, ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITA EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 131

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.

FIN DEL TEXTO.

DOCUMENTO 09NIVELES DE INSPECCIÓN DE BIENES

Se establece el Nivel III de inspección para estos bienes:

Nivel III

Aplica a los bienes terminados que se revisan con personal designado por PEMEX, en las instalaciones del proveedor o en destino final.

El cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en los contratos, se determina revisando los requisitos y presenciando las actividades que apliquen, siendo enunciativas más no limitativas las siguientes:

1) Especificaciones contractuales.2) Certificados de calidad de los bienes terminados.4) Las pruebas finales5) El acabado y embalaje de los bienes terminados.6) Manuales (Operación y Mantenimiento)7) La documentación que establece el contrato.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 132

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 10“CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES

SUMINISTRADOS”

1. Definiciones.1.1. Bien Nacional: los Bienes de Fabricación Nacional y que cuenta con el Grado de Integración Nacional previsto en el apartado 3.1.2. Fabricación Nacional: el proceso productivo que consiste en realizar dentro del territorio nacional, la Transformación Sustancial de

Insumos, partes o componentes nacionales o importados para obtener un bien final nuevo.1.3. Fabricante del Bien: la persona física o moral que produce los bienes suministrados por el proveedor a PEMEX PETROQUÍMICA.1.4. Grado de Integración Nacional: el grado específico de contenido nacional de los bienes adquiridos, medido de acuerdo a lo

establecido en el apartado 2 de este Documento 10.1.5. Insumos: las materias primas, partes y componentes utilizados en la fabricación de un bien.1.6. Insumos Indirectos: los Insumos utilizados en la producción, verificación o inspección de un bien, pero que no están físicamente

incorporados a él; o los bienes que se utilizan para el mantenimiento u operación de maquinarias y equipos relacionados con la producción de un bien, tales como:

1.6.1. Combustibles y energía.1.6.2. Herramientas, troqueles y moldes.1.6.3. Refacciones y materiales utilizados en el mantenimiento de equipo y edificios.1.6.4. Lubricantes, grasas, materiales de mezcla y otros materiales utilizados en la producción o para operar el equipo o los

edificios.1.6.5. Guantes, anteojos, calzado, ropa, equipo y aditamentos de seguridad.1.6.6. Equipo, aparatos y aditamentos utilizados para la verificación o inspección de los bienes.1.6.7. Catalizadores y solventes, y1.6.8. Cualesquiera otros bienes que no estén incorporados en el bien, pero cuyo uso en la producción del bien pueda demostrarse

razonablemente.1.7. Material Fungible: el material que se consume con el primer uso.1.8. Oferta de Bienes de Importación Cubiertos por Tratados. la propuesta mediante la cual se oferten bienes originarios de algún

país parte de dichos Tratados, de conformidad con las reglas de origen aplicables.1.9. Procesamiento Menor: las operaciones que no producen una Transformación Sustancial de un bien tales como:1.9.1. El ensamble simple, es decir el proceso de juntar cinco o menos partes, todas extrajeras (excluyendo sujetadores tales como

tornillos, pernos, etc.) por medio del atornillado, pegado, soldado, cosido o por otros medios1.9.2. La simple dilución en agua o en otra sustancia que no altere materialmente las características del bien.1.9.3. La limpieza, inclusive la remoción de óxido, grasa, pintura u otros recubrimientos.1.9.4. La aplicación de revestimientos preservativos o decorativos, incluyendo lubricantes, encapsulación protectora, pintura

decorativa o preservativa, o revestimientos metálicos.1.9.5. El rebajado, limado o cortado de pequeñas cantidades de materiales excedentes.1.9.6. La descarga, recarga o cualquier otra operación necesaria para el mantenimiento del bien en buena condición.1.9.7. La dosificación, empaque, re-empaque, embalaje y re-embalaje.1.9.8. Las operaciones de prueba, marcado, ordenado, o clasificado.1.9.9. Las reparaciones y alteraciones, lavado o esterilizado.

1.10. Proveedor Directo del Fabricante: la persona que suministra al Fabricante del Bien las materias primas, partes o componentes que integran el bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA.

1.11. Proveedor Indirecto del Fabricante: la persona física o moral que suministra a un Proveedor Directo del Fabricante materias primas, partes o componentes las cuales se integran al bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA.

1.12. Tratados. Los acuerdos de libre comercio suscritos por México que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros en procedimientos de contratación realizadas por las dependencias y entidades sujetas al cumplimiento de las obligaciones previstas por los mismos para la compra de bienes. Dentro de la definición anterior, quedan comprendidos los Tratados que a continuación se citan:

1.12.1. Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Capítulo X, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 1993;

1.12.2. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos, la República de Colombia y la República de Venezuela, Capítulo XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 1995 (a partir del 19 de noviembre de 2006, Venezuela ya no participa en dicho tratado);

1.12.3. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica, Capítulo XII, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 1995;

1.12.4. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Nicaragua, Capítulo XV, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de 1998;

1.12.5. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Israel, Capítulo VI, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2000;

1.12.6. Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus estados miembros, Título III, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de abril de 2001;

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 133

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

1.12.7. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio, Capítulo V, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de 2001;

1.12.8. Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y el Japón, Capítulo 11, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2005;

1.12.9. Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile, Capítulo 15-bis, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2008.

1.13. Transformación Sustancial: a diferencia del Procesamiento Menor, implica la producción que da como resultado un bien nuevo y diferente, con un nuevo nombre, nuevas características y nuevo uso.

2. Cálculo del Grado de Integración Nacional

2.1. El Grado de Integración Nacional de los bienes estará dado por la siguiente fórmula:GINB = ( 1 - ( VIB / VTB )) * 100 Donde:GINB es el Grado de Integración Nacional del bien suministradoVTB es el valor total del bien suministradoVIB es el valor total de las importaciones utilizadas para la fabricación del bien, incluyendo Insumos y corresponde a la suma de:

a) El valor de los Insumos importados por el Fabricante del Bien y que se incorporan al bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA. Dicho valor será igual al valor declarado al momento de realizar la importación adicionando, en caso de que no se encuentren incluidos en el valor declarado, los siguientes rubros:i. Los fletes, seguros y todos los demás costos en que se haya incurrido para el transporte del Insumo hasta el punto

de importación.ii. Los aranceles, impuestos indirectos y gastos por los servicios de agencias aduanales.

b) El valor de los Insumos importados por Proveedores Directos del Fabricante, que los venden al Fabricante del Bien en el mismo estado en que los importaron y que se incorporan al bien suministrado a PEMEX PETROQUÍMICA. Dicho valor será el precio pagado por el Fabricante del Bien al Proveedor Directo del Fabricante, más impuestos indirectos. En caso de que no estuviesen considerados en el precio, se incluirán los costos de seguros y fletes incurridos al transportar dichos Insumos a la planta del Fabricante del Bien.

2.2. Los bienes fabricados fuera de territorio nacional tendrán un Grado de Integración Nacional igual a cero.2.3. La compra de los Insumos en territorio nacional no significa que los mismos hayan sido producidos en territorio nacional.2.4. Los Insumos cuyo origen no pueda acreditarse, deberán considerarse como importados.2.5. Cualquier parte o componente producido fuera de territorio nacional será considerado como importado en su totalidad, sin importar

que en su proceso de elaboración se hayan utilizado Insumos nacionales.2.6. Los Insumos Indirectos utilizados en la fabricación de bienes en territorio nacional se considerarán 100% nacionales.2.7. Si en la elaboración del bien se utilizan Materiales Fungibles, se deberá utilizar un método de manejo de inventarios (PEPS, UEPS,

etc.), para determinar si dichos Materiales Fungibles son nacionales o importados.2.8. Los accesorios, las refacciones y las herramientas entregados con el bien no se tomarán en cuenta para efectos del Cálculo del

Grado de Integración Nacional.

3. Acreditación de Bienes Nacionales3.1. Para el caso en que los licitantes deseen ofertar Bienes Nacionales, los bienes deberán ser de Fabricación Nacional y contar con un Grado

de Integración Nacional (determinado de acuerdo a lo establecido en el apartado 2 de este Documento 10 de cuando menos sesenta por ciento 65%.

3.2. Las excepciones al apartado anterior se detallan en los apartados 3.5 y 3.6.3.3. Los licitantes deberán acreditar todas las partidas que oferten Bienes Nacionales, incluyendo en sus proposiciones un escrito en el que

manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que:3.3.1. Los bienes que ofertan en las partidas respectivas y que entregarán, serán de Fabricación Nacional y contendrán como mínimo

el Grado de Integración Nacional establecido en el apartado 3.1.3.3.2. Que están de acuerdo en que, en caso de ser requerido, exhibirán la información documental y/o permitirán la inspección física

de la planta industrial en la que se producen los bienes ofertados y suministrados, a fin de que se compruebe el cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de dichos bienes.

3.4. Los licitantes podrán presentar la manifestación prevista en el apartado anterior en escrito libre, o utilizando el Documento 10-A de las presentes bases.

3.5. Los casos de excepción al Grado de Integración Nacional mínimo requerido para acreditar Bienes Nacionales, establecido en el apartado 3.2, son los siguientes:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 134

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

GIN

Equipos mecánicos estáticos con cuerpo de acero de aleación, acero inoxidable o material no ferroso 30%

Intercambiadores de calor con tubos de acero de aleación, acero inoxidable o material no ferroso 30%

Subsector: Aparatos y equipos electrónicos de audio y video.

Amplificadores, audífonos, auriculares, bocinas, cajas acústicas (bafles), ecualizadores, micrófonos, preamplificadores,

radios portátiles.30%

Subsector: Equipos y aparatos para comunicaciones eléctricas (telecomunicaciones).

Antenas parabólicas, aparatos telefónicos, centrales telefónicas, conmutadores telefónicos, contestadores telefónicos,

equipos carrier, equipos de facsímil, equipos de microondas, equipos de ondas portadoras, equipos de transmisión y

recepción telefónicos, equipos receptores de VHF y UHF (radiolocalizadores), equipos trasreceptores fijos o móviles en

BLU, VHF y UHF, sistemas de transmisión de microondas vía satélite.

35%

Subsector: Equipos de grabación.

Equipos de grabación profesional, radiograbadoras, videograbadoras. 30%

Subsector: Equipos y aparatos de electrónica industrial y científica.

Aparatos controladores de flama; balanzas; cargadores de baterías; equipos de medición y control en general; equipos de

ultrasonido; equipos rectificadores; fuentes de alimentación; generadores de barrido y de señales de radio, audio y video;

manómetros; multímetros; osciloscopios; pirómetros; reguladores de voltaje; sistemas de energía ininterrumpida;

termómetros

30%

Subsector: Máquinas y equipos electrónicos para oficina y comercio.

Calculadoras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, básculas, alarmas, sirenas, timbres. 30%

Subsector: Manufacturas eléctricas.

Conductores eléctricos de aluminio. 20%

Subsector:

Placas radiográficas. 40%

Tractores agrícolas. 30%

Tubos de acero al carbón con soldadura helicoidal en espesores mayores a 0.500 pulgadas. 20%

Tubos de acero al carbón con soldadura recta en diámetros de 20 y 24 pulgadas. 20%

3.6. Los vehículos automotores ligeros nuevos y los vehículos de autotransporte pesados nuevos serán considerados como Bienes Nacionales aun cuando no acrediten los requisitos establecidos en el apartado 3.1, siempre y cuando los licitantes que los oferten incluyan en sus ofertas técnicas un escrito conjunto del licitante y la empresa fabricante o ensambladora, en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad, en el primer caso (vehículos automotores ligeros nuevos), que los modelos que ofertan y suministrarán se encuentran incluidos en el “Registro de Empresa Productora de Vehículos Automotores Ligeros Nuevos” y en el segundo caso (vehículos de autotransporte pesados nuevos), que la empresa fabricante o ensambladora cuenta con “Programa de Promoción Sectorial de la Industria Automotriz y de Autopartes”, en el Sector XIX inciso a), en ambos casos, vigente ante la Secretaría de Economía al momento de presentar su oferta. En el escrito conjunto referido deberán indicar los siguientes datos:

3.6.1. El número de registro o programa y la fecha de expedición del mismo;

3.6.2. Que los vehículos y modelos de que se trate están incluidos en el citado registro o programa, y

3.6.3. Que el Licitante y el Fabricante del Bien, cumplen con la legislación aplicable vigente.4. Acreditación de Bienes de Importación Cubiertos por Tratados

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 135

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4.1. Los licitantes con Oferta de Bienes de Importación Cubiertos por Tratados, deben incluir en sus proposiciones un escrito en el que manifiesten bajo protesta de decir verdad que cada uno de los bienes de importación que ofertan en las partidas correspondientes son originarios de alguno de los países con los que México ha suscrito cualesquiera de los Tratados a que se refiere el apartado 1.12 del presente Documento 10, por cumplir con las reglas de origen aplicable a dichos Tratados. Los licitantes podrán presentar las manifestaciones en escrito libre o utilizando el Documento 10-B.

5. Aplicación del margen de preferencia en el precio de los Bienes Nacionales, respecto del precio de los bienes de importación5.1. No será aplicable el margen de preferencia

6. Declaración del Grado de Integración Nacional6.1. Independientemente de que el proveedor haya ofertado Bienes Nacionales o no, deberá entregar de manera obligatoria, para efectos

informativos y estadísticos, un escrito mediante el cual manifieste, bajo protesta de decir verdad, el nombre del Fabricante del Bien y el resultado del cálculo del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados. Esta manifestación deberá ser entregada en el Documento 10-C, incluido en estas bases.

6.2. En caso de que el proveedor no sea el Fabricante del Bien, adicionalmente al escrito indicado en el apartado anterior, el proveedor deberá entregar de manera obligatoria, para efectos informativos y estadísticos, un escrito en el que el Fabricante del Bien manifieste, bajo protesta de decir verdad, el Grado de Integración Nacional del bien suministrado. Esta manifestación deberá ser entregada en el Documento 10-D incluido en estas bases.

6.3. Las manifestaciones del Grado de Integración Nacional a que hacen referencia los apartados 6.1 y 6.2, deberán ser proporcionadas para cada una de las partidas suministradas y formarán parte de la documentación que se entrega en la inspección de los bienes, debiéndose entregar también una copia del escrito al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes.

6.4. En el caso de los bienes fabricados en el extranjero, en el escrito referido en el apartado 6.1, el proveedor establecerá que el Grado de Integración Nacional del Bien es igual a cero y no requerirá presentar el escrito del Fabricante del Bien que se indica en el apartado 6.2.

6.5. El proveedor está obligado a conservar durante seis meses a partir de la entrega de los bienes, la información que le permita sustentar en todo momento el contenido y la veracidad de las manifestaciones a las que se refieren los apartados 6.1 y 6.1 de este Documento 10, incluso la proporcionada por los Fabricantes de Bienes o comercializadores, para que dicha información sea presentada cuando le sea requerida por motivo de una inspección.

7. Penalización por incumplimiento del Grado de Integración Nacional7.1. En caso de que el proveedor haya ofertado Bienes Nacionales, PEMEX PETROQUÍMICA verificará que el Grado de Integración

Nacional indicado en la declaración a la que se refiere el apartado 6.1, sea igual o mayor al Grado de Integración Nacional ofertado, descrito en el apartado 3.1.

7.2. Cuando de la verificación resulte que el Grado de Integración Nacional suministrado sea menor al ofertado, el proveedor se hará acreedor a una pena convencional de 0.1 % del valor de los bienes, para cada una de las partidas suministradas.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 136

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 10-A

FORMATO QUE DEBERÁN PRESENTAR LOS LICITANTES PARA ACREDITAR BIENES NACIONALES, DE ACUERDO AL APARTADO 3.3 DEL DOCUMENTO 10 “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS”.

__________de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de _____(3)_____ número ___(4)___ en el que mi representada, la empresa ____________(5)____________ participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, los bienes que oferto y suministraré en la(s) partida(s) ___(6)___ de mi propuesta, será(n) de Fabricación Nacional y contará(n) con un Grado de Integración Nacional de cuando menos el __65__% (o __(8)__% como caso de excepción).

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en dicho documento y en este sentido, me comprometo, en caso de ser requerido, a aceptar una comprobación del cumplimiento de los requisitos sobre el Grado de Integración Nacional de los bienes aquí ofertados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente_______________(9)_______________

Instrucciones para llenado:

NUMERO DESCRIPCION1 Señalar la fecha de suscripción del Documento2 Anotar el nombre de PEMEX PETROQUIMICA COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE3 Indicar el Procedimiento de Contratación de que se trate4 Indicar el número del Procedimiento de Contratación5 Citar el nombre o razón social del licitante6 Indicar los números de partida con oferta de bienes nacionales7 Indicar el porcentaje requerido en el apartado 3.1 del Documento 10 de estas bases de licitación.8 Indicar el porcentaje correspondiente a las excepciones establecidas en los apartados 3.5 y 3.6 del Documento 10 de estas bases de licitación.9 Anotar el nombre y firma del representante legal del licitante

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 137

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 10-B

FORMATO QUE DEBEN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE OFERTEN BIENES DE IMPORTACIÓN CUBIERTOS POR TRATADOS, DE ACUERDO AL APARTADO 4.1 DEL DOCUMENTO 10 “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS”.

__________de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ PRESENTE.

Me refiero al procedimiento de _____(3)_______ número ___(4)___ en el que mi representada, la empresa ____________(5)____________ participa a través de la presente propuesta.

Sobre el particular, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad que, en el supuesto de que me sea adjudicado el contrato respectivo, la totalidad de los bienes que oferto y suministraré en la(s) partida(s) ___(6)___ de mi propuesta, serán originarios de ______(7)______, país que tiene suscrito con México el Tratado de Libre Comercio _______(8)______, de conformidad con la regla de origen aplicable de dicho tratado, en materia de contratación pública.

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que ante una comprobación del cumplimiento de las reglas de origen de los bienes, me comprometo a proporcionar la información que me sea requerida por la instancia correspondiente y que permita sustentar en todo momento la veracidad de la presente, para lo cual conservaré dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente_______________(9)_______________

Instructivo de llenado

NUMERO DESCRIPCION1 Señalar la fecha de suscripción del documento2 Anotar el nombre de PEMEX PETROQUÍMICA COMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUE3 Indicar el Procedimiento de Contratación de que se trate4 Indicar el número del Procedimiento de Contratación5 Citar el nombre o razón social del licitante6 Señalar los números de partida que correspondan7 Indicar el nombre del país de origen de los bienes8 Indicar el nombre del tratado de libre comercio bajo la cobertura del cual se realiza el procedimiento de contratación9 Anotar el nombre y firma del representante legal del licitante.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 138

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 10-C

FORMATO PARA LA DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES QUE DEBERA PRESENTAR EL PROVEEDOR DE LOS BIENES, DE ACUERDO AL APARTADO 6.1 DEL DOCUMENTO 10 “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS”.

__________de __________ de _____________(1)_

PEMEX PETROQUÍMICACOMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUEP R E S E N T E

Me refiero al Contrato No. ______(2)___________, que fue adjudicado a mi representada, la empresa _____________________(3)_____________.

Sobre el particular, y en términos de lo previsto en el inciso 6.1 del Documento 10 “Determinación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados”, de estas bases de licitación, el que suscribe manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes entregados cuentan con el grado de Integración Nacional indicado en la siguiente tabla:

Partida Descripcion del Bien Fabricante del Bien GIN

(4) (5) (6) (7)

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 23 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en este sentido, me comprometo a aceptar una verificación del Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información por seis meses a partir de la entrega de los bienes.

Atentamente_____________________________(8)________________________________

Instructivo de llenado

Numero Descripción1 Señalar la fecha de suscripción del documento2 Indicar el número del contrato3 Citar el nombre o razón social del proveedor del Bien4 Señalar el número de partida que corresponda5 Indicar la descripción del bien suministrado6 Citar el nombre o razón social del Fabricante del bien7 Indicar el resultado del cálculo del grado de integración nacional de acuerdo al apartado 2 del Documento 10.8 Anotar el nombre y firma del representante legal del Proveedor del Bien.

NOTA: El escrito original de esta manifestación deberá presentarse a la entrega de los bienes, debiéndose entregar también una copia del escrito al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 139

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 10-D

FORMATO PARA LA DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES, QUE DEBERÁ PRESENTAR EL FABRICANTE DEL BIEN, DE ACUERDO AL APARTADO 6.2 DEL DOCUMENTO 10 “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS”.

__________de __________ de _____________(1)_

PEMEX PETROQUÍMICACOMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUEP R E S E N T E

Me refiero al Contrato No. ______(2)___________, que fue adjudicado a la empresa _____________________(3)_____________.

Sobre el particular, y en términos de lo previsto en el inciso 6.2 del Documento 10, “Determinación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados”, de estas bases de licitación el que suscribe __________(4)____________ manifiesta bajo protesta de decir verdad, que los bienes que hemos fabricado y suministrado a la empresa ___________(3)___________, cuentan con el grado de Integración Nacional indicado en la siguiente tabla:

Partida Descripcion del Bien GIN

(5) (6) (7)

De igual forma manifiesto bajo protesta de decir verdad, que tengo conocimiento de lo previsto en el artículo 23 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y en este sentido, me comprometo a aceptar una comprobación del Grado de Integración Nacional de los Bienes suministrados, a través de la exhibición de la información documental correspondiente y/o a través de una inspección física de la planta industrial en la que se producen los bienes, conservando dicha información durante seis meses a partir de la entrega de los bienes..

Atentamente

_____________________________(8)________________________________

Instructivo de llenado

Numero Descripción1 Señalar la fecha de suscripción del documento2 Indicar el número del contrato3 Citar el nombre o razón social del proveedor del Bien4 Citar el nombre o razón social del fabricante del bien5 Señalar el número de la partida que corresponda.6 Indicar la descripción del bien suministrado7 Indicar el resultado del cálculo del grado de integración nacional de acuerdo al apartado 2 del Documento 10 de estas bases de

licitación.8 Anotar el nombre y firma del representante legal del Fabricante del Bien.

NOTA: El escrito original de esta manifestación deberá presentarse a la entrega de los bienes, debiéndose entregar también una copia del escrito al momento de presentarse las facturas de pago correspondientes.

DOCUMENTO 11Modelo-Guía del Contrato.

16-OCT-2013

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 140

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES (EN ADELANTE “CONTRATO”) QUE CELEBRAN, POR UNA PARTE (PETRÓLEOS MEXICANOS/ORGANISMO SUBSIDIARIO), A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO)”, REPRESENTADO POR __________________, EN SU CARÁCTER DE ________________, Y POR LA OTRA ____________________, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ “PROVEEDOR”, (SEGÚN EL CASO APLICARÁ LO CONDUCENTE A LAS PERSONAS FÍSICAS) REPRESENTADO POR _________________, EN SU CARÁCTER DE _________________, AL TENOR DE LAS DECLARACIONES, DEFINCIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES

1. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) declara a través de su (representante/apoderado) que:

1.1 A) TRATÁNDOSE DE PETRÓLEOS MEXICANOSEs un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos, personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene por objeto llevar a cabo la exploración, la explotación y las actividades que le corresponden en exclusiva en el área estratégica del petróleo, demás hidrocarburos y la petroquímica básica, así como ejercer la conducción central y la dirección estratégica de la industria petrolera en los términos de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, la Ley de Petróleos Mexicanos y sus Reglamentos, y que cuenta con la capacidad para celebrar, entre otros, toda clase de actos, convenios y contratos, de conformidad con dichos ordenamientos.

B) TRATÁNDOSE DE ORGANISMO SUBSIDIARIO Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con fines productivos, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con el Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del 2012 y tiene por objeto (en este espacio, especificar el objeto del organismo conforme al Artículo Segundo del Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del 2012), pudiendo celebrar con personas físicas o morales toda clase de actos, convenios y contratos, de conformidad con el artículo quinto del mismo.

1.2 A) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL DIRECTOR GENERAL DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y DE DIRECTORES CORPORATIVOS: Acredita su personalidad y facultades en su carácter de (Director General o Director Corporativo) de Petróleos Mexicanos, en términos del Artículo 5° de la Ley de Petróleos Mexicanos CUANDO SE TRATE DE DIRECTORES CORPORATIVOS AGREGAR: y fracciones V y IX del Artículo 26 del Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento, otorgada mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario).

B) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE DIRECTORES GENERALES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS: Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Director General de (Organismo Subsidiario) en términos del Artículo 5° de la Ley de Petróleos Mexicanos, Artículo Décimo Octavo fracción I del Decreto que tiene por objeto establecer la estructura, el funcionamiento y el control de los organismos subsidiarios de Petróleos Mexicanos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del 2012 y fracción V del Artículo 24 del Estatuto Orgánico de _______________, CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento otorgada mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario).

C) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SUBDIRECTORES CORPORATIVOS: Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Subdirector de (Subdirección Corporativa) en términos de las fracciones IV y V del Artículo 28 del Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos y mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario) e inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

D) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SUBDIRECTORES DE ORGANISMOS SUBSIDIARIOS: Acredita su personalidad y facultades en su carácter de Subdirector de (Organismo Subsidiario) en términos del Artículo 5° de la Ley de Petróleos Mexicanos y fracciones V y IX del Artículo 28 Estatuto Orgánico de _______________ (CUANDO SE TRATE DE PEP DEBERÁ SUSTITUIRSE EL ARTÍCULO 28 POR 27) CUANDO APLIQUE: y con la protocolización de su nombramiento, según se acredita mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario).

E) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE GERENTES:Acredita su personalidad y facultades en términos de las fracciones III y V del Artículo 31 del Estatuto Orgánico de ____________ (CUANDO SE TRATE DE GERENTES CORPORATIVOS DEBERÁ SUSTITUIRSE LA FRACCIÓN V POR LA IV) y mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 141

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

F) TRATÁNDOSE DE LA REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE SERVIDORES PÚBLICOS DISTINTOS A LOS ANTERIORES:Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), inscrita en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio número _____, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

1.3 Para la celebración del presente contrato, de manera previa ha obtenido todas las aprobaciones previstas por la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento, las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y demás normatividad aplicable, así como la autorización de conformidad con los Lineamientos que establecen los Casos y Montos para la Aprobación de Contratos, a que se refiere el inciso k) de la fracción IV del artículo 19 de la Ley de Petróleos Mexicanos, otorgada mediante _____, de fecha ____.

1.4 Ha previsto los recursos para llevar a cabo el objeto de este contrato.

1.5 El presente contrato se adjudicó mediante (Tipo y datos del procedimiento), con fundamento en los artículos (Número de artículo) de la Ley de Petróleos Mexicanos, (Número de artículo) de su Reglamento y (Número de artículo) de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

TRATÁNDOSE DE INVITACIÓN RESTRINGIDA Y ADJUDICACIÓN DIRECTA QUE REQUIERA DE DICTAMEN PREVIO INCLUIR EL SIGUIENTE PÁRRAFO El procedimiento de contratación ha sido dictaminado procedente por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), mediante acuerdo No. _______ de su sesión _____, de fecha _______.

1.6 Su domicilio para efectos del presente contrato es (Ubicación en oficinas de Petróleos Mexicanos u Organismo Subsidiario) y que su número de Registro Federal de Contribuyentes es (RFC de PETRÓLEOS MEXICANOS U ORGANISMO SUBSIDIARIO).DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA CONTRATACIÓN SE INCLUIRÁN LAS DECLARACIONES QUE RESULTEN NECESARIAS.

1.7 Durante el procedimiento de contratación no recibió dinero o cualquier otra dádiva; no ejecutó actos u omisiones que tuvieran por objeto o efecto evadir los requisitos o reglas establecidos o haya simulado el cumplimiento de éstos; ni fue obligado a dar, suscribir, otorgar, destruir, entregar un documento o algún bien.

1.8 Durante la ejecución del objeto del presente contrato verificará permanentemente por si o a través de una Unidad de Verificación debidamente acreditada y aprobada en términos de las disposiciones legales aplicables, que el PROVEEDOR cumpla las obligaciones con sus trabajadores en materia de seguridad, salud y medio ambiente en el trabajo.

2 El PROVEEDOR declara a través de su (apoderado/representante) que:

2.1 A) TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES. NOTA: EN CASO DE SER UNA SOCIEDAD EXTRANJERA, SE DEBERÁ ADECUAR LA REDACCIÓN E INCORPORAR LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LOS DOCUMENTOS CON LOS QUE SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD, MISMOS QUE DEBERÁN ESTAR APOSTILLADOS O LEGALIZADOS.Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones legales de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha).

B) EN CASO QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO:NOTA: PARA ESTE SUPUESTO SE DEBERÁN INCLUIR LOS DOCUMENTOS MEDIANTE LOS CUALES SE ACREDITE LA LEGAL EXISTENCIA DE LAS PERSONAS QUE CONFORMEN EL CONSORCIO, QUIENES FIRMARÁN EL CONTRATO EN SU CARÁCTER DE OBLIGADOS SOLIDARIOS, PARA LO CUAL SE INCLUIRÁN LOS DATOS DE LOS REPRESENTANTES DE CADA UNO DE LOS OBLIGADOS SOLIDARIOS.___, ____ y ___ (nombres de las personas participantes en el consorcio), constituyeron una sociedad de propósito específico, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura], de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha).

C) EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO DERECHO:Es una persona física actuando por su propio derecho, y se identifica con (precisar los datos de identificación del PROVEEDOR ejemplo: identificación oficial vigente: cartilla, pasaporte, documento migratorio, credencial para votar, cédula profesional) y que cuenta con la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato.

2.2 A) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE UNA PERSONA MORAL DE NACIONALIDAD MEXICANA, DICHAS FACULTADES DEBERÁN PROTOCOLIZARSE ANTE FEDATARIO PÚBLICO MEXICANO.Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de (Localidad), Licenciado

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 142

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

(Nombre del fedatario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

B) EN CASO DE PODER OTORGADO EN EL EXTRANJERO:Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según poder que le fue otorgado en _________ y protocolizado a través de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario) de (Localidad), Licenciado (Nombre del notario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

C) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FÍSICA CON REPRESENTANTE.Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato, ya sea en instrumento público o en carta poder con la formalidad que se requiera, según proceda.)

2.3 A).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD MEXICANA.Es mexicano y conviene, aun cuando llegare a cambiar de nacionalidad, en seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de gobierno extranjero alguno, bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos todo derecho derivado de este contrato.

B).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD EXTRANJERA.Es una persona de nacionalidad (indicar nacionalidad) y conviene en considerarse como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de gobierno extranjero alguno bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos, todo derecho derivado de este contrato.

2.4 A).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS O MEXICANAS . Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del PROVEEDOR) y cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave _________.

B).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS.Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del PROVEEDOR) y cuenta con (señalar documento equivalente al RFC del país del PROVEEDOR).

2.5 Tiene la capacidad jurídica, técnica y financiera para cumplir con sus obligaciones conforme al presente contrato, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia.

2.6 Conoce el contenido y requisitos que establecen: (i) la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento; (ii) la Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento; (iii) las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; (iv) los anexos que debidamente firmados por las partes, forman parte integrante de este contrato, y (v) las disposiciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental.

2.7 Cumple con todos los requerimientos legales y autorizaciones necesarios para celebrar y cumplir el presente contrato, y ni él, ni ningún tercero asociado con él, se encuentran en alguno de los supuestos previstos en los artículos 59 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

2.8 TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR NACIONAL: De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el (la) __________________ (ANOTAR EL NOMBRE DEL DOCUMENTO QUE PRESENTE EL PROVEEDOR: "ACUSE DE RECEPCIÓN", “ACUSE DE RESPUESTA”, “OPINIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES”, ETC.), con el (la) que comprueba que ha solicitado el informe de opinión respecto del cumplimiento de sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria, prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR RESIDENTE EN EL EXTRANJERO QUE NO CUENTE CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS: Para los efectos de lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, no se encuentra obligado a presentar solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, los avisos al mencionado registro, ni declaraciones periódicas en los Estados Unidos Mexicanos.

TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR QUE MANIFIESTE QUE NO SE ENCUENTRA AL CORRIENTE EN EL PAGO DE TODAS SUS OBLIGACIONES FISCALES, PERO SUSCRIBIÓ CONVENIO CON LAS AUTORIDADES FISCALES, SE DEBERÁ INCLUIR EL SIGUIENTE TEXTO: Al momento de la celebración del presente contrato tiene créditos fiscales, por lo que ha celebrado convenio con las autoridades fiscales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, así como a lo señalado y requerido en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente y está plenamente de acuerdo en que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) le retenga el porcentaje o cantidad convenida por el propio

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 143

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

licitante con la autoridad hacendaria, de conformidad con los plazos y cantidades de los pagos fijados en el presente contrato, incluso tratándose de pagos adicionales a los establecidos en el contrato que nos ocupa.

2.9 Ni él, ni sus empleados, Subcontratistas o empleados de éstos han cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de Petróleos Mexicanos o sus Organismos Subsidiarios, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional.

2.10 Tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones técnicas y económicas para obligarse a la ejecución del objeto de este contrato y cuenta con la experiencia necesaria para la eficiente ejecución del mismo.

2.11 Cuenta con la documentación y los elementos propios suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones laborales con sus trabajadores y, en su caso, de los de sus subcontratistas, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia e incluso con posterioridad en caso de que de dicha ejecución derive cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral.

2.12 Conoce y comprende el Código de Conducta de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y está de acuerdo en cumplir con los principios contenidos en el mismo en relación con el presente contrato así como en cualquier otro acto jurídico en que esté involucrado (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

2.13 Salvo declaración en contrario por escrito a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), ni él ni sus directores, funcionarios o empleados clave en relación con el presente contrato en los últimos diez años han:

(a) sido condenados por delitos relacionados con sobornos, corrupción o lavado de dinero; o

(b) sido o son objeto de alguna investigación, indagatoria o procedimiento de investigación por parte de cualquier autoridad gubernamental, administrativa o regulatoria con respecto a cualquier infracción o supuesta infracción que implique soborno, corrupción o lavado de dinero.

2.14 TRATÁNDOSE DE UN CONSORCIODE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 53 B) DE LAS DISPOSICIONES, EL CONSORCIO DEBERÁ HACER CONSTAR EN INSTRUMENTOS LEGALES LAS ACTIVIDADES A QUE SE OBLIGAN CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL MISMO, EL ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE AQUEL QUE ACTUARÁ COMO LÍDER EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO, LOS MECANISMOS QUE REGULEN EL CONTROL DEL CONSORCIO Y LA RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ENTRE LOS PARTICIPANTES, ASÍ COMO LOS ACUERDOS DE INDEMNIZACIÓN ENTRE LOS MISMOS, LOS CUALES FORMARÁN PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATOCelebró (señalar el(los) instrumento(s) legal(es)) de fecha(s) ___________, en el(los) que consta(n) las actividades a que se obligan cada una de las partes que integran el consorcio, el acuerdo de designación de quien actuará como líder en la ejecución del contrato, los mecanismos que regulen el control del consorcio y la resolución de controversias entre los participantes, así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, por lo cual son responsables solidarios en la ejecución del contrato.

3. Declaración conjunta:Las partes reconocen tener una política de cero tolerancia hacia el soborno y la corrupción; de contar con sistemas, empleados, proveedores y filiales sujetos de control anticorrupción, y expresan que en el procedimiento de contratación, sus actos previos y en la celebración del presente contrato se han conducido cumpliendo con las Reglas de la Cámara de Comercio Internacional para el Combate a la Corrupción y con la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, con estricto apego a los principios de transparencia, honradez, imparcialidad y libre concurrencia, y que durante la ejecución del contrato se comprometen a actuar entre ellas y hacia terceros, con apego a lo previsto en la cláusula “Compromiso contra la Corrupción”.

Las partes manifiestan de forma expresa que tienen pleno conocimiento que el Estado mexicano, ha suscrito y es parte de diversos instrumentos internacionales en materia de anticorrupción, en los cuales adquirió compromisos con la comunidad internacional a fin de adoptar medidas para prevenir la corrupción, como son, entre otros, los siguientes:

• Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.• Convención Interamericana contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos.• Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción de la Organización de las Naciones Unidas.• Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20.

En el mismo sentido, expresan que conocen los ordenamientos legales señalados en el primer párrafo de esta declaración, así como el Código Penal Federal, la Ley Federal de Competencia Económica y demás disposiciones legales en materia administrativa y penal en México, que sancionan severamente actos de corrupción, entre otros: el cohecho, establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en las licitaciones, concursos en las contrataciones públicas, la extorsión, el tráfico de influencia, la simulación en el cumplimiento de requisitos y el ocultamiento de impedimento legal o administrativo para participar en procedimientos de contratación.

Asimismo, son sabedoras que en caso de incurrir en los actos de corrupción señalados en el párrafo que antecede, pueden ser sujetos de sanción los servidores públicos involucrados, las personas morales y las personas físicas participantes en los procedimientos de contratación (sin importar su nacionalidad), incluyendo aquellas que actúen en calidad de intermediarios, gestores o cualquier otro carácter a nombre, cuenta o interés del participante.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 144

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DEFINICIONES

Los términos siguientes tendrán, para efectos de este contrato, los significados que se indican a continuación:

“Área Administradora del Proyecto”: (Nombre de la unidad administrativa que fungirá con ese carácter)

“Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato”: (Nombre de la unidad administrativa que fungirá con ese carácter)

SE PODRÁN INCLUIR LAS DEFINICIONES QUE RESULTEN NECESARIAS PARA LA CORRECTA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO.

Vistas las declaraciones y definiciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes:

CLÁUSULASPRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO

El objeto del presente contrato es la adquisición de los bienes muebles (en adelante “bienes”) por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) consistentes en: ________, de conformidad con los términos y condiciones que se especifican en el presente contrato y sus anexos.

EN CASO DE CONSORCIO Y QUE NO SE CONSTITUYA UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, SE INCLUIRÁ LA SIGUIENTE REDACCIÓN:Las actividades a que se obliga cada una de las partes que en su carácter de PROVEEDOR suscriben el presente contrato, se señalan en el anexo ____ que forma parte del mismo.

SEGUNDA.- VIGENCIALa vigencia del presente contrato inicia a partir de la fecha de firma y concluye con el acto jurídico mediante el cual se extingan en su totalidad los derechos y obligaciones de las partes.

TERCERA.- PLAZO Y LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES

El plazo de ejecución de este contrato es (número) (letra) días naturales a partir del día (Fecha de inicio) y hasta el día (Fecha de terminación).

TRATÁNDOSE DE CONTRATOS SIN PLANOS DE FABRICACIÓN, DISEÑO, ETC.El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes amparados en el presente contrato, en un plazo de [número] (letra) días naturales contados a partir del día natural siguiente de la fecha de firma de este contrato por el PROVEEDOR y/o de acuerdo al programa que se incluye como anexo ___ de este contrato. [TRATÁNDOSE DE CONTRATOS ABIERTOS DEBERÁ SUSTITUIRSE EL TEXTO EN AZUL, POR EL SIGUIENTE: a partir [de la fecha de recepción] / [del día siguiente de la recepción] de la ORDEN por parte del PROVEEDOR. [TRATÁNDOSE DE CONTRATOS QUE INCLUYAN ANTICIPOS, DEBERÁ SUSTITUIRSE EL TEXTO EN AZUL, POR EL SIGUIENTE: a partir de la entrega del anticipo correspondiente]

TRATÁNDOSE DE CONTRATOS EN DONDE SE SOLICITEN PLANOS DE FABRICACIÓN, DISEÑO, ETC. SIN LOS QUE NO SEA POSIBLE INICIAR LA FABRICACIÓN DE LOS BIENES, APLICARÁ LO SIGUIENTE:El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes objeto del presente contrato en un plazo de (número) (letra) días naturales, mismo que se contabilizará de acuerdo a las siguientes condiciones:

El PROVEEDOR a los (número) (letra) días naturales contados a partir del día natural siguiente de la fecha de firma de este contrato, se obliga a entregar los planos de (fabricación, diseño, instalación, etc.). Dichos planos deberán ser entregados al Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), a través del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, se obliga a devolver al PROVEEDOR, los planos de (fabricación, diseño, instalación, etc.), debidamente autorizados o con las correcciones que correspondan, en un plazo de (número) (letra) días naturales a partir del día natural siguiente de su recepción.

El plazo de entrega de los bienes comenzará a contar a partir del día natural siguiente a la fecha de devolución de los planos autorizados, compensando, en su caso, los días que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) se haya retrasado en su entrega, para lo cual, se deberá celebrar el convenio modificatorio correspondiente en términos de la cláusula denominada “Modificaciones al Contrato”.

En el caso de que los planos sean rechazados o presenten observaciones atribuibles al PROVEEDOR que no hagan posible su autorización, el plazo de entrega de los bienes iniciará a partir del día siguiente de la fecha de su devolución y no se tomarán en cuenta revisiones posteriores para efectos de modificación del plazo.

LOS SIGUIENTES CUATRO PÁRRAFOS DEBERÁN INCLUIRSE EN CONTRATOS ABIERTOS : (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ejercerá este contrato a través de “órdenes de suministro” (en este contrato “ORDEN” u “ÓRDENES”), mismas que deberán contener la referencia a este contrato.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 145

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

La ORDEN que emita (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), será entregada al PROVEEDOR en (indicar área, lugar y horario) o transmitida por medios electrónicos o por cualquier otro medio que asegure su recepción.

Cuando se requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos, deberá ser tramitada por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, en el entendido de que ninguna variación podrá afectar las condiciones establecidas en este contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales de este contrato.

Cuando la ORDEN sea transmitida por medios electrónicos o por cualquier otro medio que asegure su recepción, el PROVEEDOR se obliga a confirmar su recepción acusando de recibo por la misma vía a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se reciba dicha ORDEN, fecha a partir de la cual, empezará a computarse el plazo de entrega. Si el PROVEEDOR no confirma la recepción de la ORDEN, el plazo de entrega empezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a la fecha de transmisión por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) según conste en la notificación de entrega que proporcione el medio utilizado por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

TRATÁNDOSE DE UN SÓLO DE ENTREGA:El plazo de entrega de los bienes es de [número] (letra) días naturales, contados a partir del día siguiente al de la de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

TRATÁNDOSE DE DIFERENTES PLAZOS DE ENTREGA:Los plazos de entrega de los bienes por (partida/posición) se establecen en el anexo ___ de este contrato, contados a partir de la fecha de la recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

TÉRMINOS QUE DEBERÁN INCLUIRSE EN CUALQUIER SUPUESTOLos bienes objeto de este contrato, serán entregados en (señalar el domicilio, teléfono y fax, o en su caso, el lugar o los lugares que se especifican en el anexo _____ que forma parte integrante del presente contrato –según aplique-), a la atención de ___________________________________, en días hábiles y en el siguiente horario: ______.

La responsabilidad de la transportación de los bienes objeto del presente contrato así como la integridad de los mismos hasta su recepción formal por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), será a cargo del PROVEEDOR.

EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO DEBERÁ SEÑALAR LA FORMA EN QUE RECIBIRÁ LOS BIENES, YA SEA POR PARTIDA O POSICIÓN COMPLETA, O ENTREGAS PARCIALESLos bienes objeto del contrato deberán entregarse por: (partida o posición completa o entregas parciales).

CUANDO APLIQUECON LA FINALIDAD DE EVITAR CONFUSIONES EN ADQUISICIONES DE BIENES DE IMPORTACIÓN SE DEBERÁ SEÑALAR LA VERSIÓN DE INCOTERMS UTILIZADO.La condición de entrega que aplica para el presente contrato es (indicar INCOTERMS), consecuentemente, el PROVEEDOR estará obligado a: __________ y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) estará obligado a: _______.

3.1 Prórroga a la Fecha de Terminación

Las partes acuerdan que el plazo de ejecución no será motivo de modificación alguna en el caso de que se determine suspender total o parcialmente la ejecución del presente contrato, por cualquiera de las siguientes causas: i) por caso fortuito o fuerza mayor, ii) por suspensión ordenada por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), o iii) por cualquier acto u omisión de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o de otro contratista o proveedor que trabaje en el sitio, sin que se trate del PROVEEDOR o cualquiera de sus subcontratistas.

Si se actualiza cualquiera de los supuestos señalados en el párrafo anterior, únicamente dará lugar a una prórroga a la fecha de terminación del contrato sin modificarse el plazo de ejecución. Lo anterior, de acuerdo a lo dispuesto en las cláusulas de “Modificaciones al Contrato” y “Suspensión” de este contrato.

CUARTA.- REMUNERACIÓNEL CONTRATO PODRÁ INCLUIR CUALQUIER FORMA DE PAGO QUE EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO DETERMINE CONVENIENTE DE ACUERDO AL MODELO ECONÓMICO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 55 DE LAS DAC.

4.1 Monto

El monto total de los bienes objeto del presente contrato es de $_________ (_________________ 00/100), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS SUSTITUIRÁN AL ANTERIOR TRATÁNDOSE DE CONTRATOS ABIERTOS:El presupuesto máximo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá ejercer es de: $(numero) (letra) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado. Queda expresamente convenido que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no se obliga a agotar el presupuesto máximo establecido en este contrato.

CUANDO APLIQUE: La cantidad máxima de bienes será: _____________.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 146

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

NOTA: EN CASO DE QUE LA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO DETERMINE EL ESTABLECIMIENTO DE UN MONTO MÍNIMO O CANTIDADES MÍNIMAS, ADICIONALMENTE SE DEBERÁ INCORPORAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO:El presupuesto mínimo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) se obliga a ejercer es de: $(numero) (letra) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

NOTA: EN CASO DE QUE LA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO DETERMINE LA CONVENIENCIA DE NO OBLIGARSE A EJERCER EL MONTO MÍNIMO O CANTIDADES MÍNIMAS, ADICIONALMENTE SE DEBERÁ SUSTITUIR EL PÁRRAFO ANTERIO POR EL SIGUIENTE:El presupuesto mínimo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá ejercer es de: $(numero) (letra) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, en el entendido que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no estará obligado a agotarlo.

LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS APLICAN PARA AMBOS SUPUESTOS: El precio unitario de los bienes es de: $(número) (letra) (moneda) o se especifica por (posición/partida) en el anexo __ de este contrato.

La(s) referencia(s) (MXP, USD o Dls. E.U.A., CAD, GBP, etc.) asentada(s) en la columna precio unitario del anexo __ de este contrato significan: (pesos mexicanos, dólares de los Estados Unidos de América, dólares canadienses, libra esterlina, etc.).

4.2 Facturación

El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato será la responsable de autorizar los pagos mediante su firma en la bóveda de documentos electrónicos del COPADE (Codificación de pagos y descuentos), previa verificación de la recepción de los bienes en términos del contrato, e informará al PROVEEDOR los montos autorizados mediante la codificación de pagos y descuentos o cualquier otra constancia que acredite la recepción de los bienes. La firma en la bóveda electrónica permitirá la generación de una notificación electrónica al PROVEEDOR para que genere la factura electrónica o documental, según corresponda.

La(s) factura(s) abarcará(n) [periodos de corte (semanales / quincenales / mensuales)] y serán consecuencia de la autorización de los pagos por parte de la(s) persona(s) designada(s) para tal efecto.

Cuando el PROVEEDOR emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda de documentos electrónicos de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada.

Una vez formalizado el contrato, deberá realizar los trámites de acceso a la Bóveda de Documentos Electrónicos en la Ventanilla Única, ubicada en _______________________________________________.

Cuando la facturación se emita en forma documental, el PROVEEDOR deberá presentar la factura en la ventanilla única correspondiente, ubicada en _____.

El plazo que transcurra entre la notificación de rechazo de una factura y la fecha en que el PROVEEDOR presente ésta corregida, no se computará para efectos de reprogramación del plazo establecido para el pago. Una vez corregida la factura reiniciará el cómputo del plazo antes mencionado.

4.3 Condiciones y forma de pago

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) pagará al PROVEEDOR el monto de los bienes entregados y aceptados de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato, a los (número) (letra) días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación que acredite la entrega de los bienes.

Cuando la fecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pago se aplicará el siguiente criterio:

VENCIMIENTO INHÁBIL PAGODomingo Día hábil posteriorSábado Día hábil anteriorLunes a jueves Día hábil posteriorViernes Día hábil anterior

CUANDO APLIQUEEn el caso particular del jueves y viernes de Semana Santa, el pago se efectuará al día hábil siguiente.

Los pagos al PROVEEDOR se efectuarán invariablemente mediante depósito bancario en la cuenta que para tal efecto haya comunicado por escrito a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). En caso de que el PROVEEDOR realice un cambio de cuenta durante la vigencia del contrato, que no sea consecuencia, ni implique una cesión de derechos de cobro, bastará con que lo comunique a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a través de la ventanilla única ubicada en (ubicación de la ventanilla única), con antelación a la presentación a la citada ventanilla única de la(s) factura(s) subsecuente(s) de que se trate.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 147

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, éste tendrá (número) (letra) días hábiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación.

En los casos de atraso o incumplimiento en los pagos por parte de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), a solicitud del PROVEEDOR, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos pagos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del PROVEEDOR.

El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los bienes hayan sido entregados conforme a lo especificado en este contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 (veintiocho) días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago.

Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos, con ___ (número____) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero”, y presentar Nota de Crédito a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) bajo el concepto de “descuento por pronto pago” misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

TRATÁNDOSE DE COMPROMISOS PAGADEROS EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, DEBERÁ AGREGARSE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:Para los compromisos en dólares de los Estados Unidos de América, el porcentaje será el que resulte de aplicar la Tasa Prime Rate publicada en medios electrónicos financieros, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”.

TRATÁNDOSE DE COMPROMISOS PAGADEROS EN EUROS, DEBERÁ AGREGARSE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:Para los compromisos denominados en Euros, el porcentaje de descuento será el que resulte de aplicar la Tasa EURIBOR de un mes, multiplicada por 1.5, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles de anticipación previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”.

PARA LOS CASOS DE CONTRATACIONES EN MONEDA EXTRANJERA PAGADERAS EN MÉXICO EN MONEDA NACIONAL SE UTILIZARÁN LOS DOS SIGUIENTES PÁRRAFOS:Las obligaciones de pago de nominadas en dólares de los EE.UU.A., para ser cumplidas en la República Mexicana, se solventarán en moneda nacional, al tipo de cambio que Banco de México, publique en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior a aquél en que se haga el pago.

Tratándose de otras monedas extranjeras, el tipo de cambio se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el Dólar de los Estados Unidos de América.

PARA LOS CASOS DE CONTRATOS DERIVADOS DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN EN EL QUE EL PROVEEDOR HAYA PRESENTADO SU PROPUESTA EN MONEDA EXTRANJERA Y SEÑALE PARA EFECTO DE COBRO UNA CUENTA BANCARIA EN EL EXTRANJERO SE PODRÁ UTILIZAR EL SIGUIENTE PÁRRAFO:Los pagos se efectuarán en (moneda extranjera), mediante depósito bancario en la cuenta señalada para tal efecto por el PROVEEDOR en el extranjero.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE ADICIONARÁ EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. (Nombre de la persona miembro del consorcio) será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados del presente contrato.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA Y LOS PROVEEDORES HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN SU INTENCIÓN DE CELEBRAR UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN:Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, sin perjuicio del convenio de proposición conjunta señalado en la declaración 2.12 del presente contrato, han celebrado un contrato de asociación en participación, por lo que, con base en el mismo, en relación con el presente contrato y en términos del artículo 17-B del Código Fiscal de la Federación, acuerdan que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no será responsable por la forma en que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), distribuya o participe de las utilidades o de las pérdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 148

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CUANDO APLIQUE:EN CASO DE CONTRATACIONES CON PROVEEDORES EXTRANJEROS Y EL PAGO SE REALICE A TRAVÉS DE PPI:El pago al PROVEEDOR, se realizará en la moneda establecida en este contrato, a través de Pemex Procurement International, Inc. (PPI), antes Integrated Trade Systems, Inc. (ITS), en las oficinas de PPI, ubicadas en el 10344 Sam Houston Park Drive, Suite 100, Houston, Texas, U.S.A., 77064.

CUANDO APLIQUE TRATÁNDOSE DE PAGOS PROGRESIVOS:Los pagos se harán, previa verificación física del grado de avance de fabricación o de materiales en planta, de conformidad con el proyecto y el programa que se establece en el anexo __ de este contrato.

En caso de rescisión administrativa o terminación anticipada del contrato, el PROVEEDOR deberá reintegrar el pago progresivo que se haya efectuado en un plazo no mayor a (número y letra) días naturales, contados a partir de la fecha en que sea notificada al PROVEEDOR la rescisión administrativa o terminación anticipada de este contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no reintegre dicha cantidad en el plazo señalado, deberá pagar los intereses conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales; los cargos se calcularán sobre el saldo no amortizado y se computarán por días naturales, desde que se venció el plazo para reintegrarlo y hasta la fecha en que se pongan las cantidades a disposición de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), independientemente de lo anterior, se hará efectiva la garantía correspondiente.

4.4 Pagos en exceso

En caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha en que se haya comunicado por escrito al PROVEEDOR sobre el pago en exceso y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

4.5 Ajustes de preciosEN CASO DE QUE EN LA CONTRATACIÓN SE CONTEMPLEN AJUSTES DE PRECIOS

La fórmula para determinar el ajuste a los precios de bienes objeto del contrato es el siguiente: NOTA: INDICAR LA FÓRMULA APLICABLE AL CASO ESPECÍFICO Y QUE DE ORIGEN PARA AJUSTAR EL PRECIO DE LOS BIENES OBJETO DEL CONTRATO.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La forma y términos en la que el PROVEEDOR deberá presentar su solicitud de ajuste de precios será la siguiente:

El ajuste de precios aplicará previa solicitud por escrito del PROVEEDOR a partir de las fechas en que aplique el ajuste de que se trate, en los términos pactados en esta cláusula y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) notificará al PROVEEDOR la resolución que corresponda dentro de un plazo de 30 (treinta) días naturales a partir de que se publiquen los índices que apliquen. En el caso de que se presenten decrementos en los índices de referencia en función del último precio autorizado, el PROVEEDOR se obliga a notificarlo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), y aún cuando el PROVEEDOR no lo hubiere notificado, si (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) lo detecta, procederá el ajuste de precios en los términos de esta cláusula.

En los casos de atraso en el suministro de los bienes por causas imputables al PROVEEDOR, el ajuste de precios aplicará hasta la fecha de entrega originalmente pactada o modificada mediante el convenio correspondiente, en el entendido de que la penalización se calculará sobre el precio ajustado.

En caso de prórroga en el contrato por causas de caso fortuito o fuerza mayor, el ajuste de precios procederá durante el período de la prórroga.

Los ajustes por variación de precios de mercado de los insumos que forman parte de la remuneración se basarán en las siguientes variables:EL ÁREA ADMINISTRADORA DEBERÁ DETERMINAR LAS VARIABLES MEDIANTE LAS CUALES SE REALIZARÁN LOS AJUSTES, PUDIENDO CONSIDERAR:

I.- ÍNDICES E INFORMACIÓN PÚBLICA, GENERAL O ESPECÍFICA, NACIONAL O INTERNACIONAL, O UNA COMBINACIÓN DE LOS MISMOS; II.- ÍNDICES Y CATÁLOGOS DE PRECIOS DE REFERENCIA APLICABLES A LA INDUSTRIA EN CUESTIÓN, ESTABLECIDOS POR INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO, ASÍ COMO OTROS PARÁMETROS SIMILARES, YIII.- CUALQUIER OTRA VARIABLE QUE (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ESTIME CONVENIENTE PARA LA EJECUCIÓN O CREACIÓN DE VALOR PARA EL PROYECTO OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.

EN TODOS LOS CASOS DE AJUSTES A LAS REMUNERACIONES SE DEBERÁ INCLUIR EN EL CONTRATO EL PROCEDIMIENTO PARA TAL EFECTO.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 149

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

4.6 AnticipoEN CASO QUE LA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO DETERMINE EL OTORGAMIENTO DE ANTICIPOS, SE DEBERÁ INCLUIR EL SIGUIENTE APARTADO:

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorgará al PROVEEDOR un anticipo por el (Porcentaje con número) % (Porcentaje con letra) del monto de los bienes, correspondientes al (ejercicio o año contractual correspondiente), correspondiéndole por este concepto un importe de: (Importe del anticipo), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

El anticipo será otorgado (indicar fecha).

Para el caso de anticipos, el PROVEEDOR deberá presentar previamente la factura que ampare el monto del anticipo, en forma electrónica o documental.

El atraso del PROVEEDOR en la entrega de la factura correspondiente al anticipo, no dará lugar a la reprogramación del plazo pactado en este contrato; sin embargo, el atraso en la entrega del anticipo por causas imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), diferirá en igual plazo la fecha de cumplimiento de las obligaciones asumidas por ambas partes.

EN EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE DEBERÁ ESPECIFICAR LA FORMA DE AMORTIZAR LOS ANTICIPO. A MANERA DE EJEMPLO SE PROPONE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:Los anticipos se descontarán del monto pactado, a partir de la fecha en que sean recibidos por el PROVEEDOR, y su importe deberá amortizarse proporcionalmente en cada uno de los pagos, comprometiéndose el PROVEEDOR a que el anticipo lo aplicará exclusivamente para los fines que le fue otorgado.

El PROVEEDOR invariablemente deberá entregar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), y a favor de éste, una garantía por el importe del anticipo, en los términos de la cláusula denominada “Garantías”.

QUINTA.- PENALIZACIONESNOTA: DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 61 FRACCIÓN V DE LA LEY DE PEMEX, LAS PENALIZACIONES SE PODRÁN PACTAR POR DIVERSOS INCUMPLIMIENTOS O IMPACTOS NEGATIVOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROVEEDOR. ADICIONALMENTE, CONFORME AL ARTÍCULO 60 DE LAS DISPOSICIONES, LAS PENALIZACIONES CONSIDERARÁN LOS INCUMPLIMIENTOS DE INDICADORES DE OPORTUNIDAD, TIEMPO Y CALIDAD, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES:

I. ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES; II. INCUMPLIMIENTO DE FECHAS CONTRACTUALES;III. INCUMPLIMIENTO CON LOS PLANES DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO;IV. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELATIVAS AL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL;V. INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIER OTRA OBLIGACIÓN.

EL ÁREA ADMINISTRADORA DEL CONTRATO DETERMINARÁ EN FUNCIÓN DE QUÉ Y EN QUÉ PORCENTAJE SE CALCULARÁN LAS PENALIZACIONES Y HASTA QUÉ MONTO SE APLICARÁN, LO CUAL NO DEBE SUPERAR EL MONTO DEL CONTRATO.Las partes en el presente contrato, acuerdan que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) le aplicará penalizaciones al PROVEEDOR en los siguientes supuestos:NOTA: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN MODELOS DE PENALIZACIONES POR DIVERSOS INCUMPLIMIENTOS O IMPACTOS NEGATIVOS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROVEEDOR, DE ACUERDO A LA NATURALEZA Y MAGNITUD DEL CONTRATO SE SELECCIONARÁN LAS PENAS QUE RESULTEN CONVENIENTES.

I. ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENESLas penas convencionales a las que el PROVEEDOR se hará acreedor por atraso en el plazo de entrega de los bienes, se calcularán, a partir del día/hora siguiente de la fecha del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, por un monto equivalente a (valor total de los bienes/porcentaje sobre el valor de los bienes ejecutados con atraso/ una cantidad fija, etc.), por cada día/hora calendario de atraso y hasta _________.

TRATÁNDOSE DE CONTRATOS ABIERTOS, DEBERÁ SUSTITUIRSE EL PÁRRAFO ANTERIOR POR EL SIGUIENTE:Respecto de cada ORDEN, las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por atraso en la entrega de los bienes, se calcularán, a partir del día/hora siguiente del vencimiento del plazo pactado para la entrega de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas sobre el valor de los bienes entregados con atraso a razón de ___ % por cada día/hora de atraso y hasta _____ % del valor de los bienes entregados con atraso de la ORDEN de que se trate (se deberá establecer porcentaje, cuota, fórmula o cualquier otro esquema distinto a los anteriores, en función del modelo económico).

II. INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELATIVAS A LA CLÁUSULA DE GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONALDe conformidad con lo establecido en la cláusula denominada “Grado de Integración Nacional”, si como resultado de la verificación documental del grado de integración nacional real de los bienes nacionales entregados por el PROVEEDOR se determina que dicho grado de integración nacional

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 150

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

es menor al ofertado en su propuesta durante el procedimiento de contratación en términos de lo establecido en el anexo _______ (HACER REFERENCIA AL ANEXO “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS” QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL TIPO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. LOS ANEXOS ESTÁN DISPONIBLES EN http://pmxy08.dcf.ad.pemex.com/sites/PEMEX/UDPCCN/anexos/default.aspx), el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato le aplicará una pena convencional que será determinada de acuerdo a lo establecido en el anexo referido y que podrá ser deducida de cualquier cantidad debida o pagadera al PROVEEDOR conforme al presente contrato hasta el momento en que el PROVEEDOR regularice esta situación.

LA SIGUIENTE PENALIZACIÓN DEBERÁ INCORPORARSE OBLIGATORIAMENTE EN TODOS LOS CONTRATOS EN LOS QUE EL PROVEEDOR REALICE ACTIVIDADES EN LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

III. INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES PACTADAS EN EL ANEXO “SSPA” En caso de que el PROVEEDOR no cumpla con cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del anexo “SSPA” del presente contrato, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) aplicará las penalizaciones (deducciones) estipuladas de acuerdo a lo establecido en el Formato 6 del referido anexo “SSPA”, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del anexo “SSPA” siguientes: “GUÍA DE LLENADO”, “REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DE ANEXO SSPA” y “CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO”.

El monto de las penalizaciones no podrá exceder de ____________. NO PODRÁ EXCEDER EL MONTO DEL CONTRATO

El PROVEEDOR acepta, que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) aplique las penalizaciones a que se refiere la presente cláusula, con cargo a cualquiera de las siguientes opciones:

- Las facturas que se generen con motivo del presente contrato. - Mediante cheque certificado que ampare el monto correspondiente a dichas penas.- Cualquier pago a que tenga derecho el PROVEEDOR en cualquier otro contrato que tenga celebrado con (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), siempre y cuando el otro contrato prevea la posibilidad de tal deducción.

Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR.

SEXTA.- GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL

De acuerdo a lo establecido en el anexo ____ (HACER REFERENCIA AL ANEXO “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS” QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL TIPO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN LOS ANEXOS ESTÁN DISPONIBLES EN http://pmxy08.dcf.ad.pemex.com/sites/PEMEX/UDPCCN/anexos/default.aspx), al momento de la entrega, el PROVEEDOR deberá declarar bajo protesta de decir verdad el Grado de Integración Nacional de los bienes suministrados.

Si durante el procedimiento de contratación el PROVEEDOR ofertó bienes nacionales en los términos del anexo _____ (HACER REFERENCIA AL ANEXO “CÁLCULO, ACREDITACIÓN Y DECLARACIÓN DEL GRADO DE INTEGRACIÓN NACIONAL DE LOS BIENES SUMINISTRADOS” QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL TIPO DE PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN LOS ANEXOS ESTÁN DISPONIBLES EN http://pmxy08.dcf.ad.pemex.com/sites/PEMEX/UDPCCN/anexos/default.aspx), (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) verificará documentalmente durante la vigencia del contrato, de manera directa o a través de terceros, que el grado de integración nacional real del bien suministrado sea igual o mayor que el grado de integración nacional ofertado.

El incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones a que se refiere la presente cláusula será sujeto de penalizaciones en los términos establecidos en la cláusula de “Penalizaciones” del presente contrato y podrá ser causal de rescisión de este acuerdo de voluntades.

EN CASO DE QUE EL PROVEEDOR NO SE HAYA COMPROMETIDO A CUMPLIR CON UN GRADO INTEGRACIÓN NACIONAL, SE DEBERÁN SUSTITUIR LOS PÁRRAFOS QUE ANTECEDEN POR EL SIGUIENTE: El PROVEEDOR no está obligado a cumplir con algún grado de integración nacional.

SÉPTIMA.- CESIÓN

LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS APLICAN CUANDO SÓLO SE PERMITA AL PROVEEDOR CEDER LOS DERECHOS DE COBRO.El PROVEEDOR no podrá ceder o transferir los derechos y obligaciones que se deriven del presente contrato en forma parcial o total en favor de cualesquiera otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar con la autorización de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), con la intervención del área jurídica. El PROVEEDOR podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las partes se obligan al procedimiento establecido en las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 151

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institución de Banca de Desarrollo”.

Para la cesión de derechos de cobro no se requerirá la celebración de convenio entre las partes.

LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS SUSTITUIRÁN AL PRIMER PÁRRAFO DE ESTA CLÁUSULA CUANDO SE PERMITA AL PROVEEDOR LA CESIÓN DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRATO:El PROVEEDOR no podrá ceder o transferir, total o parcialmente, los derechos u obligaciones derivadas del presente contrato, sin la autorización previa y por escrito de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), la cual deberá obtener con la intervención del área jurídica.

Con excepción de la cesión de los derechos de cobro, el PROVEEDOR deberá acreditar que la persona a la que pretende ceder o transferir las obligaciones y derechos del presente contrato preserve las capacidades técnicas, financieras y demás necesarias para cumplir adecuadamente con las obligaciones del PROVEEDOR y las consecuencias de dicha cesión se deberán formalizar mediante convenio modificatorio al presente contrato.

OCTAVA.- CLÁUSULA FISCALCUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES NACIONALES, APLICA EL SIGUIENTE PÁRRAFO:Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia.

CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES EXTRANJERAS, APLICA EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y DEBERÁ SOLICITARSE LA SANCIÓN FISCAL DE LA GERENCIA FISCAL O REPRESENTACIÓN FISCAL QUE CORRESPONDA, EN CUYO CASO, LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PUEDE VARIAR:Cada una de las partes cumplirá con las obligaciones fiscales que le corresponda, y pagará todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos y (país de residencia del PROVEEDOR), tengan obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las retenciones que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) esté obligado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia.

CUANDO EL PROVEEDOR MANIFIESTE SOMETERSE A UN TRATADO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN, EN CUYO CASO EL DEBERÁ ENTREGAR LA CERTIFICACIÓN DE RESIDENCIA PARA EFECTOS FISCALES:Las partes contratantes se someten a lo establecido por el Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y ____ (Nombre del País con el que se haya suscrito un convenio para evitar la doble tributación conforme al artículo 5 de la Ley del Impuesto sobre la Renta) para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuesto sobre la renta.

Para que al PROVEEDOR le sea aplicado el convenio señalado en el párrafo anterior, deberá entregar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el certificado de residencia para efectos fiscales, respecto del o los ejercicios fiscales comprendidos hasta el finiquito del contrato.CUANDO APLIQUE TRATÁNDOSE DE ADQUISICIÓN DE BIENES DE IMPORTACIÓNEl PROVEEDOR cubrirá las cuotas compensatorias o cualquier otra contribución a que, conforme a la ley de la materia, esté sujeta la importación de los bienes, por lo que no procederá incremento en los precios pactados.

NOVENA.- GARANTÍASPARA LOS CASOS DE EXCEPCIÓN, DONDE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES REQUIERAN CLAUSULADOS DIFERENTES A LAS ESTABLECIDAS EN EL PRESENTE MODELO, LAS ÁREAS DE CONTRATACIÓN DEBERÁN OBTENER LA OPINIÓN DEL ÁREA EVALUADORA DE RIESGOS, RESPECTO DE LAS GARANTÍAS QUE SE DEBAN CONTRATAR.

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTOEl PROVEEDOR a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, consistente en:

PÓLIZA DE FIANZA EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL. Póliza de fianza que se constituirá por el __% (cantidad con letra por ciento) del importe total/máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).PÓLIZA DE FIANZA EN CONTRATOS PLURIANUALES. Póliza de fianza que deberá constituirse por el monto que resulte mayor entre: a) el __% (cantidad con letra por ciento) del monto total/máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el __% (cantidad con letra por ciento) del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el __% (cantidad con letra por ciento) del monto que resulte conforme a lo antes señalado, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 152

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).B. Su conformidad de que la fianza se pague independientemente de que se interponga cualquier tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o no judicial.C. Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.D. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo o en el juicio contencioso correspondiente.En caso de que el procedimiento ante autoridad judicial resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.E. Su aceptación para que la fianza de cumplimiento permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).F. Su conformidad en que la reclamación que se presente ante la afianzadora por incumplimiento de contrato, quedará debidamente integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento.5. La rescisión del contrato y su notificación.6. Copia del finiquito.7. Cuantificación del importe reclamado.

CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS CUYA VIGENCIA NO REBASE EL EJERCICIO FISCAL.Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el __% (cantidad con letra por ciento) del importe total/máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

CARTA DE CRÉDITO STANDBY EN CONTRATOS PLURIANUALES. Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el monto que resulte mayor entre: a) el __% (cantidad con letra por ciento) del monto total/máximo a erogar en el ejercicio fiscal de que se trate o b) el __% (cantidad con letra por ciento) del monto promedio a ejercer en todos los ejercicios fiscales durante la vigencia del contrato; y la misma deberá ser renovada o sustituida en cada ejercicio subsecuente por el __% (cantidad con letra por ciento) del monto que resulte conforme a lo antes señalado, y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El o los documentos sustitutivos o modificatorios deberán ser entregados dentro de los primeros diez días naturales del ejercicio fiscal que corresponda y por un periodo de cobertura de un año, más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) salvo el último que deberá emitirse por el plazo restante, más noventa días naturales adicionales.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). B. Que reconoce que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hará efectiva parcial o totalmente, la Carta de Crédito Standby otorgada.C. Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar el cumplimiento del contrato, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

PARA EL CASO DE EXCEPTUAR LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO, ÚNICAMENTE DEBERÁ INCORPORARSE EL SIGUIENTE TEXTO:EXENCIÓN DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) exceptúa al PROVEEDOR de la presentación de la garantía de cumplimiento del contrato, sin perjuicio del derecho de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de reclamar por la vía judicial, los daños y perjuicios que pudiera ocasionar el incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente contrato y que resulten a cargo del PROVEEDOR.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 153

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ESTA CLÁUSULA SE INCLUIRÁ EN CASO DE QUE SE PACTE ANTICIPO / PAGO PROGRESIVO / PAGO ANTICIPADO. GARANTÍA DE [ANTICIPO / PAGO PROGRESIVO / PAGO ANTICIPADO]

El PROVEEDOR deberá, previo a la entrega del [anticipo/pago progresivo/pago anticipado], constituir una garantía por la totalidad del importe de dicho [anticipo/pago progresivo/pago anticipado], la que subsistirá hasta su total amortización, debiendo constituirse en la misma moneda en que se haya otorgado dicho [anticipo/pago progresivo/pago anticipado], sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.).

El PROVEEDOR, a fin de garantizar la debida, correcta y total inversión, aplicación, amortización, deducción y devolución del [anticipo/pago progresivo/pago anticipado] recibido por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), debe presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) una garantía, consistente en:

CUANDO SE TRATE DE PÓLIZA DE FIANZA. Póliza de fianza que se constituirá por el importe total del [anticipo/pago progresivo/pago anticipado], en la misma moneda en la que se otorgue, de acuerdo con las disposiciones aplicables, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, la cual será otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). B. Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.C. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.

En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.D. Su aceptación para que la fianza de anticipo permanezca vigente hasta que el anticipo otorgado haya sido invertido correctamente, aplicado, amortizado, deducido y/o devuelto, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).E. Su conformidad para que la reclamación que se presente ante su afianzadora por la falta de amortización, inversión, aplicación, deducción y/o devolución del anticipo otorgado, quedará integrada con la siguiente documentación:

1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia de los documentos que haya firmado a la recepción del anticipo o cualquier otro documento que acredite fehacientemente la recepción del mismo.5. Copia de los documentos pagados donde se hagan constar las amortizaciones realizadas. 6. Copia del documento donde se requiera la devolución del anticipo no amortizado. 7. La rescisión del contrato y su notificación.8. Copia del finiquito.9. Cuantificación del anticipo no amortizado y de los intereses respectivos.

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STANDBY.Carta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el importe total del anticipo, sin incluir Impuesto al Valor Agregado, y su vigencia será equivalente al periodo de amortización pactado en el contrato más noventa días naturales adicionales, a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:A. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de renunciar al derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se hagan efectivas las garantías otorgadas, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). B. Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar la debida, correcta y total inversión, aplicación, amortización, deducción y devolución del anticipo, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 154

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

GARANTÍA DE LA OBLIGACIÓN DE RESPONDER POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOSEl PROVEEDOR, a fin de garantizar la obligación de responder por defectos o vicios ocultos de los bienes, deberá presentar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), dentro de los diez días naturales siguientes al acta de entrega de los bienes, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de defectos o vicios ocultos en los bienes consistente en:

PÓLIZA DE FIANZA. Póliza de fianza que se constituirá por el __% (cantidad con letra por ciento) del importe total/máximo de los bienes entregados, con una vigencia equivalente a seis meses a partir de la entrega de los bienes, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:A. Que queda obligado ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para responder por los defectos o vicios ocultos en los bienes, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora.

En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).B. Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). C. Su conformidad para que la fianza que garantiza la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos de los bienes, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.D. Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.

En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.E. Su aceptación para que la fianza de la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos en los bienes, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).F. Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación:1. Reclamación por escrito a la institución de fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los elementos necesarios de identificación y descripción de los defectos o vicios ocultos de los bienes y su cuantificación.5. Copia del escrito donde se reclama al fiado la reparación de los defectos o vicios ocultos detectados.

CUANDO SE TRATE DE CARTA DE CRÉDITO STANDBYCarta de Crédito Standby emitida o en su caso confirmada por una institución bancaria autorizada para operar en territorio mexicano, la que se constituirá por el __% (cantidad con letra por ciento) del importe total/máximo de los bienes entregados, con una vigencia de seis meses más noventa días naturales adicionales, a partir de la entrega de los bienes y a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:Que reconoce que la Carta de Crédito Standby expedida para garantizar la obligación de responder por los defectos o vicios ocultos en los bienes, será pagada ante el incumplimiento de las obligaciones contractuales, que la hagan exigible, con entera desvinculación de cualquier circunstancia que pudiera generar una excepción de pago distinta a aquélla que se origine en inconsistencias o deficiencias del propio documento que se hace efectivo, por lo que cualquier excepción que pudiese eventualmente señalarse como conexa, carecería de eficacia para desvirtuar la legitimidad de la gestión de cobro.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 155

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

TÉRMINOS APLICABLES PARA CUALQUIER SUPUESTOLa(s) garantía(s) a que se refiere esta cláusula deberá(n) entregarse en las oficinas de _________________________________ ubicadas en _____________________________ en el horario de: ______________ en estricto apego a los textos que se acompañan en el anexo __, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos.

Para el caso de que la garantía corresponda a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo.

DÉCIMA.- INSPECCIÓN DE LOS BIENES

El PROVEEDOR se obliga a la reposición de los bienes sin costo para (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), si al ser recibidos o puestos en operación no corresponden a las especificaciones técnicas, clase y/o calidad requeridas, quedando sujeto el PROVEEDOR a las obligaciones y condiciones que en este sentido se señalan en este contrato.

La inspección que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a los bienes amparados en el presente contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados, contra defectos o vicios ocultos, por lo que éste acepta expresamente que, para el caso de que incurra en responsabilidad originada por incumplimiento de este género, se hará efectiva la garantía otorgada por los conceptos indicados.

TRATÁNDOSE DE CONTRATOS EN DONDE SE EXCEPTÚE DE LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO:La inspección que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a los bienes amparados en el presente contrato, no releva al PROVEEDOR del compromiso que lo obliga a garantizar los bienes entregados contra defectos o vicios ocultos, sin perjuicio del derecho de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de reclamar por la vía judicial que corresponda, los daños que pudiera ocasionar el incumplimiento de las obligaciones de este género.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a través del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato realizará la inspección de los bienes objeto de este contrato. [CUANDO APLIQUE, TRATÁNDOSE DE BIENES DE LARGO PROCESO DE FABRICACIÓN, ROPA DE TRABAJO U OTROS:.El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato llevará a cabo la inspección de la fabricación de los bienes, de conformidad con lo establecido en el anexo ____] .Dicha inspección se llevará a cabo en: ____________.

Al término de la inspección, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de señalar que, en su caso, los bienes fueron entregados de conformidad con este contrato.

DÉCIMA PRIMERA.- RECEPCIÓN DE LOS BIENES

El PROVEEDOR se obliga a entregar los bienes en el plazo especificado en la cláusula denominada “Plazo y Lugar de Entrega de los Bienes”, observando para su entrega lo dispuesto en esta cláusula. Los bienes que se entreguen deberán ser nuevos.

Todos los embarques deberán marcarse claramente en lugar visible, con el nombre de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), lugar de destino, el número del contrato, el número de la solicitud de pedido y el número de (partida/posición), indicando las cantidades contenidas en las cajas o bultos, según el caso, así como el peso de cada uno de ellos.

Invariablemente, la entrega de los bienes y/o servicios se deberá efectuar con nota de remisión, debiendo indicar el número del contrato y la (partida/posición) correspondiente, así como el número de la solicitud de pedido y la descripción detallada de los bienes entregados por lo tanto queda prohibida la entrega de facturas en las Áreas Usuarias (Centros de Trabajo).

El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificación de las especificaciones y la aceptación de los bienes en los términos previstos en este contrato y sus anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

LOS TEXTOS QUE A CONTINUACIÓN SE CITAN PODRÁN INCLUIRSE O ELIMINARSE EN RAZÓN DE LA NATURALEZA DE LOS BIENES A ADQUIRIR POR PARTE DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO.Las refacciones o accesorios deberán portar en la parte externa, debidamente protegida, la lista de embarque que describa en forma completa el contenido de la caja, bulto o depósito, o en su caso el dibujo específico de la pieza, además ésta deberá venir marcada con el número de parte del fabricante, grabados de origen mediante lápiz eléctrico, chorro de tinta o bien identificarse con una etiqueta adherida, y en su caso, señalar las cantidades por peso o bulto.

En el caso de materias primas, materiales para construcción, aislantes y todos aquellos productos que por su naturaleza lo requieran, deberán ser empacados con un envase que los proteja adecuada y permanentemente que permita su identificación.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 156

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Cuando se trate de conductores eléctricos, juntas metálicas, barras y láminas, tuberías, válvulas y conexiones, estos productos deberán marcarse con colores estipulados con base en su composición química (especificaciones) y de acuerdo a las normas nacionales e internacionales establecidas.

El PROVEEDOR acepta que el incumplimiento de las indicaciones especificadas en la presente cláusula, originará el rechazo de los bienes correspondientes, sin responsabilidad para (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

SI EN EL CONTRATO SE PACTA OTRA CONDICIÓN DISTINTA A LA ENTREGA EN DESTINO FINAL, DEBERÁ SUPRIMIRSE EL SIGUIENTE PÁRRAFO:El PROVEEDOR deberá presentar para efectos de comprobar la recepción de los bienes, en la sección de recibo del almacén, la copia del contrato y el original de la nota de remisión o factura, a fin de que en cualquiera de estos últimos documentos, se registre el acuse de recibo respectivo. Para tales efectos, el PROVEEDOR está obligado a informar por escrito, con ___ (letra) horas de anticipación, de la llegada del embarque al almacén del centro de trabajo de destino o al usuario responsable de recibir los bienes, sin dicho aviso el almacén no está obligado a recibir inmediatamente los bienes.

En cada embarque deberán colocarse, en lugar visible, las copias de las listas de embarque y de la nota de remisión así como del contrato.

Cualquier gasto en que incurra (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), por falta de documentación de embarque, será cubierto por el PROVEEDOR o, en su caso, se descontará del pago a que tenga derecho el PROVEEDOR.

El PROVEEDOR se obliga a otorgar las facilidades necesarias para que con base en las atribuciones legales y reglamentarias que tengan conferidas autoridades mexicanas, se realice la verificación de los bienes adquiridos por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) bajo el presente contrato.

DÉCIMA SEGUNDA.- MODIFICACIONES AL CONTRATOEL ÁREA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO PODRÁ ESTABLECER REQUISITOS ADICIONALES PARA LAS MODIFICACIONES. LAS MODIFICACIONES DEL NUMERAL I DEBERÁN SER AUTORIZADAS POR EL SERVIDOR PÚBLICO INMEDIATO SUPERIOR DE LA ADMINISTRADORA DEL PROYECTO O POR EL DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO SUBSIDIARIO O POR EL DIRECTOR CORPORATIVO, SEGÚN SEA EL CASO, CONFORME AL ARTÍCULO 58 DE LAS DISPOSICIONES. Cuando las necesidades del proyecto o del contrato lo requieran, las partes podrán pactar modificaciones al presente contrato, de acuerdo con lo siguiente:

I. Mediante convenio modificatorio, suscrito por los representantes legales de las partes, cuando se trate de:

a. Los términos contractuales relativos a la remuneración y a los mecanismos para sus ajustes, b. Los términos relativos a objeto, monto o plazo del contrato, yc. La incorporación de avances tecnológicos que tengan un impacto en los términos contractuales señalados en los dos incisos anteriores.

EL SIGUIENTE SUPUESTO SE INCLUIRÁ CUANDO EN LE CLÁUSULA DE CESIÓN, SE HAYA PREVISTO LA CESIÓN DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO.d. Las consecuencias derivadas de la cesión de los derechos y obligaciones del presente contrato.

II. Mediante memoranda de entendimiento o cualquier otro documento en el que conste el acuerdo entre los representantes autorizados de cada una de las partes en el presente contrato, cuando se trate de:

a. Prórroga a la fecha de terminación del plazo por suspensión en términos de la cláusula denominada “Suspensión”, y b. Cualquier otra modificación no incluida en la fracción I de esta cláusula.

Las partes acuerdan que las modificaciones realizadas en términos de esta cláusula no implicarán novación de las obligaciones del presente contrato. Las partes en ningún caso podrán modificar sustancialmente el objeto de contratación.

El PROVEEDOR deberá entregar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), el endoso, ampliación o renovación a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que ampare las modificaciones al contrato realizadas en términos de esta cláusula.

12.1 Bienes no previstos en el contrato

Si durante la ejecución del contrato, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) requiere la adquisición de bienes no previstos en el mismo, o bien el PROVEEDOR se percata de la necesidad de proveerlos, éste sólo podrá suministrarlos una vez que cuente con la autorización por escrito, por parte de la persona que designe el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, siempre y cuando se relacionen directamente con el objeto del contrato y sean necesarios para su cumplimiento.

Los precios de dichos bienes deberán ser acordados previo al suministro de los mismos.

DÉCIMA TERCERA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 157

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Salvo por disposición en contrario contenida en este contrato, ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones conforme al presente contrato en la medida y por el plazo en que la imposibilidad de cumplimiento se deba a caso fortuito o fuerza mayor.

Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor aquellos fenómenos de la naturaleza o hechos de personas, ajenos a la voluntad de cualquiera de las partes y que se producen sin que haya falta o negligencia por parte de las mismas, que son insuperables, imprevisibles, o que previéndose no se pueden evitar, que impiden a la parte afectada llevar a cabo sus obligaciones de conformidad con el presente contrato, siempre y cuando no se haya dado causa o contribuido al caso fortuito o fuerza mayor. Entre otros, se consideran caso fortuito o fuerza mayor, acontecimientos tales como huelgas y disturbios laborales, motines, cuarentenas, epidemias, guerras, declaradas o no, actos o atentados terroristas, bloqueos, disturbios civiles, insurrecciones, incendios y tormentas.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO PODRÁ INCLUIRSE, DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DEL CONTRATO:Queda expresamente convenido que caso fortuito o fuerza mayor no incluirá los siguientes eventos: (i) _____________; o (ii) _____________.

La parte que alegue la existencia del caso fortuito o fuerza mayor tendrá la carga de la prueba.

En caso de suspensión del contrato derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Suspensión”.

En caso de terminación anticipada derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Terminación Anticipada”.

DÉCIMA CUARTA.- RESCISIÓN DEL CONTRATO

14.1 Rescisión administrativa

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá, en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, sin necesidad de declaración judicial o arbitral, en caso de que el PROVEEDOR se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Incumpla con sus obligaciones en los términos establecidos en el contrato y sus anexos;b) No entregue la(s) garantía(s) solicitadas en este contrato, a menos que se le haya exceptuado de su presentación;c) No entregue los bienes de conformidad con lo estipulado en el presente contrato y sus anexos o sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato;d) Sea declarado o sujeto a concurso mercantil, quiebra o suspensión de pagos, o cualquier otra figura análoga;e) Durante la ejecución del contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiere acreditado para la adjudicación del contrato;f) Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato;g) Cuando sin autorización expresa de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ceda o transfiera las obligaciones y derechos del contrato de cualquier forma;h) Cuando sin autorización expresa de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses del PROVEEDOR o sus obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición;i) Cambie su nacionalidad, en caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad o, si siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato;j) Si no da cumplimiento al porcentaje de grado de integración nacional en los términos de la cláusula denominada “Grado de Integración Nacional”;k) Se ubique en los supuestos de la cláusula “Compromiso contra la Corrupción”;l) Si no da a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o a quien éste designe por escrito, las facilidades y datos necesarios para la inspección de los bienes;

m) Si no entrega a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) el(los) endoso(s) y ampliación(es) y/o renovación(es) a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que esté obligado a entregar conforme a la cláusula “Modificaciones al Contrato”;

EN LOS CONTRATOS EN LOS QUE APLIQUE EL ANEXO “SSPA” SE DEBERÁN AGREGAR LAS SIGUIENTES CAUSALES DE RESCISIÓN:n) Cuando reincida en el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contenidas en el anexo “SSPA” de este contrato. Para efectos de esta cláusula, y conforme a lo establecido en el anexo “SSPA”, se entenderá como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento;o) Cuando el PROVEEDOR ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales señalados en el Formato 4 del anexo “SSPA” de este contrato;p) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el PROVEEDOR cause la muerte de una o más personas, ya sea por su falta de previsión, negligencia o por el incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el anexo “SSPA”, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 158

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

competentes, determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al PROVEEDOR, no obstante dicha determinación, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) valorará la decisión de rescindir;q) Cuando en el desarrollo del contrato el PROVEEDOR incurra en delitos ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del anexo “SSPA”, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las autoridades competentes, determinen que las conductas realizadas por el PROVEEDOR constituyen un delito ambiental, no obstante dicha determinación, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) valorará la decisión de rescindir;r) Cuando como resultado de las auditorías mensuales para la evaluación del desempeño, el PROVEEDOR, obtenga consecutivamente tres calificaciones consecutivas menores a 90%, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato, de conformidad con lo dispuesto en el Diagrama 1 del anexo “SSPA”.ATENDIENDO A LAS CARACTERÍSTICAS, MAGNITUD Y COMPLEJIDAD DEL CONTRATO SE PODRÁN INCLUIR OTRAS CAUSAS DE RESCISIÓN DEL CONTRATO.

En caso de que el PROVEEDOR se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en esta cláusula, previo a la determinación de la rescisión, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá otorgar al PROVEEDOR un periodo para subsanar dicho incumplimiento, sin perjuicio de las penas convencionales que, en su caso, se hubieren pactado. El periodo será determinado por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) atendiendo a las circunstancias del contrato y será formalizado en términos de lo establecido en la fracción II de la cláusula denominada “Modificaciones al Contrato”. Si al concluir dicho periodo, el PROVEEDOR no hubiera subsanado el incumplimiento, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá determinar la rescisión administrativa conforme al procedimiento señalado en esta cláusula.

En caso de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) determine rescindir administrativamente el contrato, el PROVEEDOR estará obligado a devolver a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), en un plazo de __ (____) días naturales, contados a partir de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación que éste le hubiere entregado para la ejecución del contrato.

En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al PROVEEDOR, una vez emitida la determinación respectiva, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de bienes entregados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito correspondiente, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías.

El finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los ___ (____) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de la determinación, a fin de proceder, en su caso, a hacer efectivas las garantías por el saldo que resulte a favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la rescisión administrativa con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) hará constar en el finiquito, la recepción de los bienes que haya entregado el PROVEEDOR hasta la rescisión administrativa del presente contrato.

El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda.

14.2 Procedimiento de Rescisión Administrativa

El procedimiento de rescisión administrativa se iniciará a partir de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) notifique al PROVEEDOR el incumplimiento en que éste haya incurrido, para que dentro del plazo de (número y letra) días hábiles contados a partir de la notificación, exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.La determinación de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de dar o no por rescindido el contrato deberá estar fundada y motivada; y se notificará al PROVEEDOR dentro de los (número y letra) días hábiles siguientes a aquél en que se hubieren recibido los argumentos y pruebas o que se haya vencido el plazo estipulado en el párrafo anterior.NOTA: LOS PLAZOS ANTERIORES NO PODRÁN EXCEDER DE 20 DÍAS HÁBILES

En caso de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) resuelva rescindir el contrato, dicha rescisión surtirá sus efectos a partir de la fecha de notificación de la determinación respectiva.

La notificación, tanto del inicio del procedimiento de rescisión como de la determinación de la rescisión administrativa del contrato, serán notificadas por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) al PROVEEDOR conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

14.3 Rescisión por causas imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO)

El PROVEEDOR sólo podrá rescindir este contrato, previa declaración de la autoridad competente. El PROVEEDOR sólo podrá demandar la rescisión, cuando por causas imputables a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) se actualicen alguno de los siguientes supuestos:

a) Por incumplimiento en las obligaciones de pago; b) Por no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo;c) Por no poner a disposición del PROVEEDOR el sitio donde se deban entregar los bienes.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 159

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DÉCIMA QUINTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá terminar anticipadamente el presente contrato, por las siguientes causas:

I. Por caso fortuito o fuerza mayor;II. Por no poder determinar la temporalidad de la suspensión; III. Cuando existan causas que impidan la ejecución del contrato; IV. Cuando se determine la nulidad total o parcial de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública o los Órganos Internos de Control en Petróleos Mexicanos, yV. ___________ (DEPENDIENDO LA NATURALEZA Y LOS ALCANCES DEL CONTRATO, SE PODRÁN INCLUIR OTRAS CAUSALES QUE DEN LUGAR A LA TERMINACIÓN ANTICIPADA)

El PROVEEDOR tendrá el derecho de recibir de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), el pago por los bienes entregados hasta la fecha de terminación anticipada, así como el pago de los gastos que se originen por la terminación anticipada, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales se limitarán a lo siguiente:CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 75 DE LAS DAC, EN ESTA CLÁUSULA SE DEBERÁN ESTIPULAR LOS PAGOS A QUE TENDRÁ DERECHO EL PROVEEDOR POR LA TERMINACIÓN ANTICIPADA Y LA .FORMA DE CUANTIFICARLOS Y CUBRIRLOS.

En caso de terminación anticipada, el finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los ___ (____) días naturales siguientes a la fecha de que se haya convenido la misma.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la terminación anticipada con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) hará constar en el finiquito, la recepción de los bienes que haya entregado el PROVEEDOR hasta la terminación anticipada del presente contrato.

El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda.

DÉCIMA SEXTA.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES

Las partes se obligan a comunicarse por escrito toda información que se genere con motivo de la ejecución del presente contrato, incluido el cambio de domicilio, conforme a lo siguiente:

Comunicaciones a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO):

Las comunicaciones relacionadas con este contrato deberán ser entregadas al Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato en forma personal o por cualquier otro medio que asegure su recepción en el domicilio siguiente: (Indicar domicilio y correo electrónico del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato).

Comunicaciones al PROVEEDOR:

Las comunicaciones relativas a cuestiones técnicas o administrativas deberán ser entregadas en forma personal al representante del PROVEEDOR para la ejecución del contrato, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio que asegure su recepción al domicilio señalado en el numeral (indicar numeral) del apartado de declaraciones de este contrato.

Las comunicaciones de índole legal deberán ser entregadas en forma personal al representante legal del PROVEEDOR, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción, al domicilio señalado en el numeral (indicar numeral) del apartado de declaraciones de este contrato.

DÉCIMA SÉPTIMA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR

El PROVEEDOR será el único responsable cuando los bienes amparados en este contrato, no se hayan entregado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por parte del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato; por lo que en estos casos, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos bienes que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los bienes rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su entrega.

Si el PROVEEDOR entrega bienes por mayor valor de lo indicado, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la entrega de los bienes excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 160

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del contrato, por lo que, también se obliga a cumplir con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para la entrega de los bienes.

El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que los órganos fiscalizadores practiquen y, en su caso, la información que sobre este contrato le sea requerida a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) por la Secretaría de Energía y sus Órganos Desconcentrados.

Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para el cumplimiento del presente contrato.

DÉCIMA OCTAVA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTESPARA LOS CASOS DE EXCEPCIÓN, DONDE LAS CONDICIONES CONTRACTUALES REQUIERAN TÉRMINOS DIFERENTES A LOS ESTABLECIDOS EN ESTA CLÁUSULA, PREVIO A SU MODIFICACIÓN, LAS ÁREAS DE CONTRATACIÓN DEBERÁN OBTENER LA OPINIÓN DEL ÁREA EVALUADORA DE RIESGOS.

El PROVEEDOR será el único responsable de la entrega de los bienes y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le señale (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) y cuando la ejecución del contrato implique riesgos para las instalaciones o el personal de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o de sus proveedores y contratistas, deberá sujetarse a su sistema de seguridad industrial. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR.

Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total/máximo del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penalizaciones establecidas en el presente instrumento.

Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros derivado por su actuar ilícito, o por dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin actuar ilícitamente y sin dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización.

Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, lucro cesante, punitivos, o consecuenciales no inmediatos.

Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no se lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente.

LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS SE PODRÁN INCLUIR DEPENDIENDO DE LA NATURALEZA DE LOS BIENES, OBRAS O SERVICIOS A CONTRATAR. PARA SU INCLUSIÓN, SE DEBERÁ SOLICITAR EL VISTO BUENO DE LAS ÁREAS EVALUADORA DE RIESGOS Y JURÍDICA. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) será el único responsable de los daños ambientales que surjan con motivo de las actividades relacionadas con los hidrocarburos en los términos de los artículos 7 Bis de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y 3º de su Reglamento, sin perjuicio de su responsabilidad frente a terceros. Conforme a lo anterior, en ningún caso el PROVEEDOR se considerará responsable por la pérdida de hidrocarburos, por pérdidas de producción en general o por daños causados a terceros o al medio ambiente como resultado de la propia operación de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), consecuentemente éste mantendrá libre de toda obligación al PROVEEDOR, por cualesquiera reclamaciones que resulten por filtraciones o cualesquiera otro flujo no controlado de petróleo, gas, agua o cualquier otra sustancia que provenga del subsuelo. No obstante lo anterior, en caso de que los daños causados al medio ambiente de conformidad con lo estipulado en esta cláusula sean consecuencia de actos ilícitos, dolosos o por mala fe cometidos por el PROVEEDOR, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) repetirá en contra del PROVEEDOR por todo lo que haya tenido que pagar (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) como consecuencia de los daños ocasionados por su actuar ilícito, doloso o por mala fe en términos de lo dispuesto en el artículo 1910 del Código Civil Federal en vigor.

El PROVEEDOR será el único responsable del cumplimiento de todas las obligaciones, compromisos y condicionantes ambientales previstos en las leyes federales, estatales, municipales y las autorizaciones emitidas por las autoridades ambientales, así como de los daños u afectaciones que cause al medio ambiente provocados por el manejo de sustancias, fluidos, combustibles, lubricantes, que se empleen o estén en su posesión o bajo control del PROVEEDOR, incluyendo el manejo integral de residuos peligrosos que provengan de los bienes de su propiedad; sin perjuicio de su responsabilidad frente a terceros. No obstante la responsabilidad ambiental del PROVEEDOR, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá establecer los controles y las medidas de supervisión que considere convenientes para cerciorarse del cumplimiento de las obligaciones del PROVEEDOR en materia ambiental.

Conforme a esta cláusula y las leyes aplicables, el PROVEEDOR tendrá las siguientes obligaciones:

a) Deberá ejecutar el objeto del contrato preservando y conservando el medio ambiente sin causar daño a la propiedad pública o privada.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 161

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

b) Deberá contar con sistemas de seguridad para proteger el medio ambiente y la salud y seguridad de todos los empleados y las instalaciones.c) Deberá cumplir con los términos de todas las autorizaciones ambientales y mantener sus equipos en las mejores condiciones que permitan un desarrollo sustentable de conformidad con las leyes aplicables.d) Deberá emplear personal calificado, equipos, maquinaria, materiales, procedimientos operacionales y en general las más actualizadas tecnologías que cumplan con los estándares o usos de la industria, así como planes de manejo de los residuos peligrosos que se generen derivado de la ejecución del contrato, aplicando el principio de la precaución o prevención, preservación de la diversidad biológica, de los recursos naturales y la preservación de la seguridad y salud de la población y su personal.e) Deberá colaborar con las autoridades y los organismos, federales y estatales, encargados del cuidado del medio ambiente.f) Asimismo el PROVEEDOR será responsable de que sus subcontratistas y sus proveedores cumplan con todas las obligaciones, compromisos y condicionantes ambientales previstas en las leyes aplicables, los estándares o usos de la industria o los permisos ambientales, así como que sean responsables de las afectaciones o los daños que causen al medio ambiente en la ejecución del contrato.

LOS SIGUIENTES DOS PÁRRAFOS SE PODRÁN INCLUIR EN CONTRATOS ASOCIADOS A LA PERFORACIÓN DE POZOS:En los casos de incendio, explosión, reventón superficial o pérdida de control de cualquier pozo marino, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) coordinará las operaciones hasta que quede totalmente controlado el pozo, y el PROVEEDOR se obliga a auxiliar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en las operaciones de control, y proporcionará los equipos, materiales y servicios comprendidos en este contrato y que puedan ser requeridos para el control del pozo y, en su caso, para la perforación de un pozo o pozos de alivio. Los gastos y costos que se originen con motivo de lo anterior serán a cargo de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

El PROVEEDOR no será responsable de daño o pérdida a cualquier formación, estrato o reserva bajo la superficie terrestre, en el entendido de que con relación a sus responsabilidades y obligaciones contractuales, el PROVEEDOR se obliga a emplear las mejores prácticas internacionales disponibles, y las tecnologías más adecuadas, avanzadas y seguras.

DÉCIMA NOVENA.- PROPIEDAD INTELECTUAL

El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad.

En caso de que la titularidad del PROVEEDOR sobre los bienes materia del presente contrato invada derechos de propiedad intelectual de un tercero, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) en relación con el asunto.

Si se actualiza dicho supuesto, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes, el PROVEEDOR, en un plazo de (número) (letra) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) un informe circunstanciado sobre la referida violación.

El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.

OPCIONAL DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL CONTRATOEn caso de que derivado del objeto del presente contrato se generen derechos de propiedad intelectual, la titularidad sobre los mismos corresponderá en todo momento a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

Bajo el supuesto señalado en el párrafo inmediato anterior, el PROVEEDOR se obliga a obtener por parte de quien corresponda, los contratos de cesión de derechos, cartas de colaboración remunerada, o cualesquiera instrumentos necesarios para la acreditación o constitución en favor de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de los derechos de propiedad intelectual generados.

EN CASO DE QUE EL CONTRATO SE CELEBRE CON TECNÓLOGOS, EL TEXTO DE ESTA CLÁUSULA DEBERÁ SER EL SIGUIENTE: El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad.

Si con motivo de la ejecución este contrato, el PROVEEDOR llegare a invadir derechos de propiedad industrial o intelectual relacionados con el objeto de este contrato, o intencionalmente llegare a apropiarse indebidamente de los derechos exclusivos de terceros relacionados con el objeto de este contrato, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios. El PROVEEDOR deberá reembolsar y/o indemnizar a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) cualquier gasto y/o costa judicial, así como asumir toda la responsabilidad por la defensa legal que realice el PROVEEDOR en beneficio mutuo de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) y el PROVEEDOR en relación con el asunto.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 162

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

No obstante lo anterior, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) está de acuerdo en que el PROVEEDOR se reserva el derecho a obtener la licencia de la tercera parte que alega la violación de patente o marca comercial o apropiación indebida de secretos industriales que se trate o cualquier otro derecho exclusivo, o para recomendar cambios para que la tercera parte ya no pueda alegar que el PROVEEDOR esté infringiendo sus derechos de patentes o derechos de marca comercial o la apropiación indebida intencional de sus derechos sobre secretos industriales relacionados, con el objeto de este contrato o de cualquier otro derecho exclusivo.

Si se actualiza dicho supuesto, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes; y el PROVEEDOR, en un plazo de (número) (letra) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) un informe circunstanciado sobre la referida violación.

Bajo los términos de la Licencia descritos en el anexo___, el PROVEEDOR otorga a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) los derechos que se establecen en dicha Licencia.

En caso de que el PROVEEDOR obtenga patentes o mejoras a las mismas, tendrá la obligación de comunicarlo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) durante la vigencia del presente contrato, a fin de que dicha entidad pueda utilizar dichas patentes o mejoras sin costo, las cuales serán propiedad del PROVEEDOR.

VIGÉSIMA.- RESPONSABILIDAD LABORAL

El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal y de los empleados que ocupe o llegare a ocupar para la ejecución del objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores, los de sus subcontratistas y los de sus vendedores y, en su caso, de los beneficiarios de cualquiera de éstos.

Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como PROVEEDOR independiente, que él y sus subcontratistas disponen de los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus trabajadores o los de sus subcontratistas, beneficiarios o causahabientes y, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

Por lo anterior, el PROVEEDOR acepta que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) deducirá de los pagos a los que tenga derecho el PROVEEDOR, el monto de cualquier requerimiento de pago derivado de laudo firme ordenado por las Juntas Locales o Federales de Conciliación y Arbitraje, con motivo de los juicios laborales instaurados en contra de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) por cualquiera de las personas antes mencionadas del PROVEEDOR o sus respectivos vendedores y/o subcontratistas.

Sin menoscabo de lo anterior, en caso de cualquier reclamación, demanda o contingencia laboral, relacionada con los supuestos establecidos en la presente cláusula y proveniente de los funcionarios o trabajadores, incluyendo sus beneficiarios o causahabientes, tanto del PROVEEDOR como de sus vendedores y/o subcontratistas, que pueda afectar los intereses de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación, demanda o contingencia laboral, obligándose también a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios en cuanto así se lo solicite por escrito, de cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal contingencia laboral.

VIGÉSIMA PRIMERA.- SUSPENSIÓN

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) tiene la facultad de suspender temporalmente, en todo o en parte el contrato, en cualquier estado en que éste se encuentre, cuando las necesidades del proyecto o del contrato así lo requieran, sin que ello implique la terminación anticipada del mismo, para lo cual (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), comunicará al PROVEEDOR, señalándole las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación del contrato.

Cuando (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) determine la suspensión del contrato, las partes, a partir de la notificación que dé por terminada la suspensión, suscribirán una memoranda de entendimiento o cualquier otro documento donde se reconozca el plazo de la suspensión, las fechas de reinicio y terminación de los trabajos, así como la prórroga a la fecha de terminación del plazo de ejecución del contrato, sin modificar el plazo de ejecución establecido originalmente en el mismo y el PROVEEDOR podrá solicitar el pago de los gastos en que haya incurrido durante el periodo de la suspensión, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato, los cuales se limitarán a lo siguiente:CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 74 DE LAS DAC, EN ESTA CLÁUSULA SE DEBERÁN ESTIPULAR LOS PAGOS A QUE TENDRÁ DERECHO EL PROVEEDOR POR LA SUSPENSIÓN.

Cuando las suspensiones se deriven de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las partes. EN CASOS EXCEPCIONALES, DE ACUERDO A LA NATURALEZA DEL CONTRATO, SE PODRÁ PACTAR, ADICIONALMENTE, EL PAGO DE LOS GASTOS QUE SE GENEREN POR SUSPENSIÓN POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR, EN CUYO CASO SE INCORPORARÁ LO SIGUIENTE: El pago de los gastos se limitará a lo siguiente:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 163

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 74 DE LAS DAC, EN ESTA CLÁUSULA SE DEBERÁN ESTIPULAR LOS PAGOS A QUE TENDRÁ DERECHO EL PROVEEDOR POR LA SUSPENSIÓN DERIVADA DE CASO FORTUITO.

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación del contrato, se estará a lo dispuesto por la cláusula denominada “Terminación Anticipada”.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- SEGUROS

El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que estime necesario. VIGÉSIMA TERCERA.- REPRESENTANTES DE LAS PARTES

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), a través del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, supervisará la ejecución del presente contrato, a través de su representante, que será el (Director de proyecto / o la figura que se determine), dará al PROVEEDOR, por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución en la forma convenida y con las modificaciones que, en su caso, ordene (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

CUANDO APLIQUECuando la supervisión se realice por terceras personas, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, podrá establecerla con posterioridad al inicio del contrato.

El PROVEEDOR se obliga a designar por escrito a un representante para la ejecución del contrato, quien contará con todas las facultades técnicas, administrativas, operativas, de decisión y para oír y recibir toda clase de comunicaciones relacionadas con la ejecución del contrato, aún las de carácter personal, así como contar con las facultades suficientes para la toma de decisiones en todo lo relativo al cumplimiento del contrato y sus anexos, las cuales deberán constar en instrumento público.

En cualquier momento, por causas justificadas, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar el cambio de cualquiera de los representantes del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos correspondientes.

Dichos representantes tendrán las facultades para llevar a cabo las modificaciones a que se refiere la fracción segunda de la cláusula denominada “Modificaciones al Contrato”.

VIGÉSIMA CUARTA.- COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN

Durante la ejecución del contrato, las partes se conducirán con apego a los principios de transparencia, honradez e imparcialidad; se obligan a denunciar los actos de corrupción que tengan conocimiento; en general, cumplirán con lo establecido en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, y se comprometen a actuar conforme a los principios consignados en los instrumentos internacionales señalados en la declaración 3 del presente acuerdo de voluntades.

El PROVEEDOR deberá de acordar con sus subcontratistas en los contratos que al efecto celebren que se comprometen a cumplir con las disposiciones que en materia de anticorrupción se establecen en el presente contrato.

El PROVEEDOR acuerda que durante la ejecución de este contrato ni él, ni sus subcontratistas o empleados de éstos ofrecerán, prometerán o darán por sí o por interpósita persona, dinero, objetos de valor o cualquier otra dádiva, a servidor público alguno, que puedan constituir un incumplimiento a la ley tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias.

El PROVEEDOR manifiesta y acepta que no hará, ya sea en el país o en el extranjero, (1) directa o indirectamente, dar u ofrecer una ventaja indebida a cualquier persona en relación con el puesto cargo o comisión, o (2) por sí mismo o cualquier otra persona, directamente o indirectamente, pedir, recibir o aceptar una oferta de una ventaja indebida en relación con el puesto, cargo o comisión, o (3) directamente o indirectamente, dar u ofrecer una ventaja indebida con el propósito de influenciar el desempeño de un puesto, cargo o comisión, o (4) por sí mismo o cualquier otra persona, directamente o indirectamente, pedir, dar o aceptar una oferta de una ventaja indebida con el propósito de influenciar el desempeño de un puesto, cargo o comisión. El PROVEEDOR acepta que cualquier incumplimiento a esta cláusula constituye un incumplimiento del contrato.

El PROVEEDOR deberá de informar de manera inmediata a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) cualquier acto u omisión que pudiera considerarse como acto de corrupción por parte de cualquiera de sus directivos, empleados, trabajadores, por lo que deberá de dar acceso a las autoridades competentes a los documentos que en su opinión sean relevantes para determinar dichos actos.

El PROVEEDOR deberá de informar de manera inmediata a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO):

(a) Cualquier petición o demanda recibida por el PROVEEDOR, o cualquiera de sus subcontratistas o filiales que pudiera constituir una violación a las leyes en materia de anticorrupción o un incumplimiento a las obligaciones relativas a anticorrupción; o

(b) Cualquier denuncia, procedimiento o investigación relacionada con soborno, corrupción o lavado de dinero en contra del PROVEEDOR, sus directores, oficiales, empleados, filiales o subcontratistas en relación con el presente contrato.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 164

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

El PROVEEDOR deberá mantener un sistema de control interno que sea suficiente para garantizar la debida autorización y registro de todas las transacciones y pagos efectuados por el PROVEEDOR.

El PROVEEDOR deberá permitir a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) ya sea por si, o a través de terceros, el acceso e inspección de libros, registros e información contable localizadas en las instalaciones del PROVEEDOR a fin de auditar el cumplimiento del PROVEEDOR a las leyes en materia de anticorrupción y a las obligaciones relativas a anticorrupción previstas en el presente contrato.

El PROVEEDOR garantiza que en relación con el presente contrato, velará, con respecto a cualquier subcontratista o filial, incluyendo de manera enunciativa más no limitativa a cualquier sub-agente, representante u otro proveedor que podrá contratar para actuar en su nombre ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), que:

(a) su comportamiento será el adecuado;

(b) obtendrá del subcontratista o filial por escrito su aceptación de cumplir con las leyes en materia de anticorrupción y con las obligaciones relativas a anticorrupción.

En caso de que el PROVEEDOR o sus filiales o subcontratistas incurran en cualquiera de los actos señalados en la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, en el Código Penal Federal o en la Ley Federal de Competencia Económica mencionados en la declaración 3 del presente contrato, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional o administrativa competente en territorio nacional que cause ejecutoria, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) lo considerará como un incumplimiento sustancial al contrato y se procederá conforme a lo establecido en la cláusula denominada “Rescisión del contrato”.

Por lo anterior, la Administradora del Proyecto dará aviso a la Subdirección de Suministros de la Dirección Corporativa de Operaciones para que se hagan las anotaciones en el registro de proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, y se dará vista al Órgano Interno de Control de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para los efectos administrativos que procedan.

VIGÉSIMA QUINTA.- IDIOMALa versión en español del contrato prevalecerá sobre cualquiera de sus traducciones.

Las partes se obligan a utilizar exclusivamente el idioma español en todas las comunicaciones relativas al contrato.

VIGÉSIMA SEXTA.- CONCILIACIÓNLas partes podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato, el cual se substanciará conforme a lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 35 de la Ley de Petróleos Mexicanos.

En el supuesto de que las partes lleguen a una conciliación, el convenio respectivo obligará a las mismas y su cumplimiento podrá ser demandado por la vía correspondiente. En caso contrario, quedarán a salvo sus derechos, para que los hagan valer ante la instancia respectiva.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- TOTALIDAD DEL CONTRATOEste contrato es una compilación de los términos y condiciones que rigen el acuerdo entre las partes con respecto al objeto del mismo y reemplaza y substituye cualquier convenio o entendimiento sobre dicho objeto. Ninguna declaración de agentes, empleados o representantes de las partes que pudiera haberse hecho antes de la celebración del contrato tendrá validez en cuanto a la interpretación de los términos del contrato.

VIGÉSIMA OCTAVA.- ANEXOS DEL CONTRATOAcompañan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuación se indican, firmados de conformidad por quienes suscriben el presente contrato o por quienes éstos designen. (SE RECOMIENDA QUE LOS ANEXOS SEAN FIRMADOS POR QUIEN SUSCRIBA EL CONTRATO EN EL APARTADO DE REVISIÓN TÉCNICA)

Anexo “____”.- “Especificaciones y Condiciones de los Bienes”.Anexo “____”.- “Texto de la(s) garantía(s)”. Anexo “SSPA” “Obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”. (CUANDO APLIQUE)Anexo “____”.- “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”. (CUANDO APLIQUE)Anexo “____”.- “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”. (CUANDO APLIQUE)Anexo “____” Propuesta Técnica – Económica.Anexo “____”.- ____Así mismo, se considerarán como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato.

VIGÉSIMA NOVENA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUALEl presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 165

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales.

El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de terminación anticipada y/o de prórroga serán suscritos por el servidor público que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien esté facultado para ello.

El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisión administrativa de este contrato podrá llevarse a cabo por el servidor público que lo suscribe o quien esté facultado para ello.

TRIGÉSIMA.- DEVOLUCIÓN Y REPOSICIÓN DE BIENESEn el caso de que los bienes presenten fallas de calidad o de cumplimiento de las especificaciones originalmente convenidas, previo a la reclamación de la garantía de vicios ocultos en términos de la cláusula denominada “Garantías” (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, sin que las sustituciones impliquen su modificación, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto.

En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exigen a partir del vencimiento del plazo que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) otorgue al PROVEEDOR para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo directamente con cargo al PROVEEDOR, excepto que se trate de derechos exclusivos. EN CASO DE QUE EL PLAZO QUE SE ACUERDE CON EL PROVEEDOR SEA SUPERIOR A 30 DÍAS NATURALES, DEBERÁ DARSE AVISO A LA AFIANZADORA CUANDO SE HAYA GARANTIZADO EL CONTRATO CON FIANZA.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIASCuando surja alguna controversia de carácter técnico o administrativo relacionado con la interpretación o ejecución del contrato, el PROVEEDOR podrá efectuar, dentro de los (número y letra) días naturales siguientes de haber surgido la misma, su reclamo por escrito ante el titular del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, a fin de que resuelva la diferencia existente entre las partes. En caso de no efectuar su reclamo en el plazo indicado en este párrafo, por razones debidamente motivadas y justificadas, las partes podrán acordar conocer y revisar el mismo.

El PROVEEDOR, por el desacuerdo con la resolución al reclamo, podrá interponer una discrepancia de carácter técnico o administrativo ante el Área Administradora del Proyecto, en los términos de esta cláusula.

Por cada controversia, el PROVEEDOR sólo podrá interponer un reclamo ante el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato.

Para resolver el reclamo, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato efectuará las consultas pertinentes y reunirá los elementos y/o documentos necesarios. El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato tendrá un plazo de (número y letra) días naturales contados a partir de la recepción de la solicitud efectuada por el PROVEEDOR para emitir su determinación por escrito y comunicársela, estableciendo las bases contractuales de su decisión.

Una vez recibida la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, el PROVEEDOR contará con un plazo de (número y letra) días naturales para comunicar su rechazo, en caso contrario se tendrá por aceptada perdiendo el derecho de presentar su reclamo como discrepancia técnica o administrativa.

Si el PROVEEDOR acepta la determinación final, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato procederá a la autorización del cambio y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio correspondiente.

Si el PROVEEDOR no acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Ley Aplicable y Jurisdicción.

Si la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato no es aceptada por el PROVEEDOR, éste podrá pedir que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo.

Si el PROVEEDOR opta por que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo, ésta versará sobre los mismos aspectos que dieron origen a su reclamo, por lo que no podrá agregar peticiones adicionales, supletorias o complementarias, subsanar defectos, hacer correcciones o sustituciones al reclamo original.

El procedimiento de discrepancia de carácter técnico o administrativo se llevará a cabo de la siguiente manera:

El PROVEEDOR deberá presentarla por escrito ante el titular del Área Administradora del Proyecto, indicando los temas en discrepancia, dentro de los (número y letra) días naturales siguientes a la fecha en que el PROVEEDOR hubiere recibido la determinación final del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, respecto de la resolución del reclamo.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 166

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

La solicitud que al respecto haga el PROVEEDOR deberá indicar que se trata de una discrepancia de carácter técnico o administrativo sujeta a resolución y contendrá como mínimo:

a) Descripción pormenorizada de los hechos en discrepancia, relacionándolos en forma específica con la documentación que los compruebe;b) Indicación clara y precisa de sus pretensiones, expresando los argumentos y las disposiciones contractuales y legales que fundamenten su reclamo;c) Documentación comprobatoria de los hechos sobre los que verse la discrepancia, debidamente ordenada e identificada con número de anexo.

El Área Administradora del Proyecto verificará que la discrepancia haya sido presentada en tiempo y forma; en caso contrario la desechará. Si la discrepancia no es desechada, el titular del Área Administradora del Proyecto comunicará por escrito al PROVEEDOR el inicio del procedimiento de discrepancia, quien tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para presentar todo documento o alegato que considere necesario y que no hubiera presentado junto con su solicitud. El titular del Área Administradora del Proyecto, con el apoyo de las áreas a las que competa la materia motivo de la controversia técnica o administrativa, procederá a analizar y estudiar el tema en discrepancia y citará por escrito al PROVEEDOR dentro de un plazo de (número y letra) días naturales contados a partir del vencimiento del plazo para que el PROVEEDOR presente documentación o alegatos, para iniciar las aclaraciones.

Durante las aclaraciones, las partes se reunirán tantas veces como sea necesario y el titular del Área Administradora del Proyecto deberá comunicar su resolución al PROVEEDOR dentro de los (número y letra) días naturales siguientes de la celebración de la primera reunión.

Si el PROVEEDOR acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, el titular del Área Administradora del Proyecto autorizará el cambio que corresponda y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio respectivo, concluyendo así el procedimiento para la resolución de reclamos y discrepancias de carácter técnico o administrativo con efectos jurídicos concernientes a las partes.

Si el PROVEEDOR no acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Ley Aplicable y Jurisdicción.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- RECUPERACIÓN DE ADEUDOSEl PROVEEDOR, conviene expresamente que de las facturas que tengan origen en el presente contrato, se le descuente cualquier cantidad por concepto de adeudos derivados de cualquier acto jurídico celebrado entre el PROVEEDOR y (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

TRIGÉSIMA TERCERA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓNEN CASO DE QUE SE DECIDA PACTAR EN EL CONTRATO OTRO MÉTODO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEBERÁ SOLICITARSE A LA DIRECCIÓN JURÍDICA QUE PROPORCIONE EL TEXTO A INCLUIR.El presente contrato se regirá por las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones que de ellas emanen, en vigor. En caso de que surja cualquier controversia relacionada con el presente contrato, las partes acuerdan expresamente someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales de (indicar la ciudad), por lo tanto, el PROVEEDOR renuncia irrevocablemente a cualquier fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier causa.

LAS SIGUIENTES CLÁUSULAS SON OPTATIVAS Y SE PODRÁN INCLUIR, ASÍ COMO AQUELLAS OTRAS QUE SE REFIERAN A CONDICIONES PARTICULARES O ESPECIFICAS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN QUE LE DIO ORIGEN Y QUE RESULTEN NECESARIAS PARA PROTEGER LOS INTERESES DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO Y SE INCLUIRÁN AL CLAUSULADO CON EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDA

___________.- SUBCONTRATACIÓNEL SIGUIENTE PÁRRAFO SE INCLUIRÁ CUANDO LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES IMPLIQUE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y SE HAYA DETERMINADO DESDE LAS BASES DE LICITACIÓN, INVITACIÓN RESTRINGIDA O ADJUDICACIÓN DIRECTA QUE LE DE ORIGEN AL CONTRATO:El PROVEEDOR podrá subcontratar lo siguiente:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE INCLUIRÁ CUANDO NO SE HAYA DETERMINADO DESDE LAS BASES DE LICITACIÓN, O DE INVITACIÓN RESTRINGIDA O EN SU CASO, EN LA SOLICITUD DE COTIZACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN DIRECTA QUE LE DE ORIGEN AL CONTRATO, LAS ACTIVIDADES QUE SE PODRÁN SUBCONTRATAR :En caso de que el PROVEEDOR requiera subcontratar cualquier parte del contrato, que no haya incluido en su propuesta, deberá solicitar la autorización al Área Administradora del Proyecto con (indicar número de días) días naturales de anticipación a la pretendida subcontratación, indicando: (i) el nombre del posible subcontratista; (ii) la parte del contrato a ser subcontratada; y (iii) la información suficiente para que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) esté en condiciones de evaluar la capacidad técnica del posible subcontratista. Asimismo, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) tendrá el derecho de solicitar al PROVEEDOR cualquier información adicional a la entregada por éste, a fin de autorizar la subcontratación en cuestión. (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) tendrá un período de (indicar número de días) días naturales a partir de la fecha de recepción de la notificación, o a partir de la fecha de recepción de la información adicional solicitada, para aceptar o rechazar por escrito la celebración de dicho contrato. En caso de que transcurra el plazo antes referido sin que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) haya aceptado o rechazado por escrito la solicitud del PROVEEDOR, ésta se tendrá por no aceptada.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 167

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS APLICAN PARA AMBOS SUPUESTOS: Lo anterior, sin perjuicio de la obligación del PROVEEDOR de cumplir el grado de integración nacional al que se comprometió en su propuesta de conformidad con el anexo____.NOTA: ESTE ANEXO SE REFIERE A AQUEL EN DONDE SE INCLUYA LA PROPUESTA DEL PROVEEDOR.

En el supuesto de que el PROVEEDOR desee sustituir a un subcontratista, deberá solicitar la autorización al Área Administradora del Proyecto en los términos señalados en la presente cláusula, no siendo esto motivo de incremento en los precios pactados ni en el plazo de entrega.

No obstante cualquier subcontratación, el PROVEEDOR es y será el único responsable de las obligaciones del contrato. Los subcontratistas no tendrán acción o derecho alguno que hacer valer en contra de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Por lo tanto, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) de cualquier demanda o reclamación de cualquier tipo, incluyendo las de carácter laboral, que pudieran presentar los subcontratistas por la ejecución del contrato.

_________.- OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTALESTA CLÁUSULA APLICARÁ OBLIGATORIAMENTE EN TODOS LOS CONTRATOS EN LOS QUE EL PROVEEDOR REALICE ACTIVIDADES EN LAS INSTALACIONES DE PETRÓLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS

El PROVEEDOR se obliga a cumplir y hacer cumplir por parte de su personal y subcontratistas, todos los requerimientos establecidos en el Formato 4 del anexo “SSPA” de este contrato, el cual contiene las obligaciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

_________.- NORMAS DE CALIDADCUANDO ASÍ SE HAYA ESPECIFICADO EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN O QUE EL PROVEEDOR LO HAYA MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN O COTIZACIÓN

El PROVEEDOR se obliga a que (los procesos de fabricación y/o distribución) de los bienes objeto del contrato que entregue a (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) cuenten con una certificación normativa, conforme al (los) Certificado(s) de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente homologación según el país de origen, misma que deberá corresponder a lo indicado en la oferta del PROVEEDOR).

CUANDO LA ADQUISICIÓN DE BIENES IMPLIQUE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.El PROVEEDOR se obliga a que la ejecución de los servicios asociados a los bienes esté bajo una certificación normativa, conforme a los Certificados de Calidad: (indicar la NMX o su equivalente homologación, misma que deberá corresponder a lo indicado en su oferta del PROVEEDOR).

_________.- CONCEPTOS DE CONTROL INTERNOLA INCLUSIÓN O LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PODRÁ VARIAR DE ACUERDO AL SISTEMA FINANCIERO O EL MECANISMO BAJO EL CUAL SE EMITA EL CONTRATO POR PARTE DE PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIOLos conceptos denominados codificación / solicitud de pedido, I (imputación), número de referencia, centro gestor / posición financiera / centro de coste, y almacén, señalados en el anexo __ del presente contrato, corresponden a datos de control interno de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) que no tienen implicaciones legales para el PROVEEDOR.

_________.- CONDICIÓN SUSPENSIVA ÚNICAMENTE PARA CONTRATOS CUYA VIGENCIA INICIE EN EL EJERCICIO FISCAL SIGUIENTE DE AQUÉL EN EL QUE SE FORMALIZAN. Este contrato estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria del año en que se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes.

_________.- CONFIDENCIALIDADLA CLÁUSULA APLICA CUANDO PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO LE PROPORCIONE AL PROVEEDOR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL:

El PROVEEDOR deberá considerar y mantener como confidencial la información propiedad exclusiva de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), y no podrá usarla o reproducirla total ni parcialmente para fines diversos de los estipulados en el presente contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). El PROVEEDOR garantiza que dicha información será revelada a sus empleados únicamente en la medida que necesiten conocerla y no hacer anuncio alguno, tomar fotografía alguna o proveer información alguna a cualquier miembro del público, la prensa, entidad comercial o cualquier cuerpo oficial a menos que haya obtenido el previo consentimiento por escrito de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO). Con el objeto de cumplir con las obligaciones anteriores, el PROVEEDOR conviene en tomar todas las medidas necesarias para asegurar que su personal mantenga dicha información en la más estricta confidencialidad, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el establecimiento de procedimientos, en consulta con (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) para asegurar la confidencialidad de dicha información y la toma de todas las medidas necesarias para prevenir su revelación a cualquier parte no autorizada, así como remediar cualquier revelación no autorizada, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el requerir la celebración de contratos de confidencialidad por sus empleados y el instituir medidas de seguridad.

De igual forma, ambas partes reconocen y aceptan en considerar como confidencial toda aquella información técnica, legal, administrativa, contable, financiera, documentada en cualquier soporte material que se haya desarrollado y esté relacionado directa o indirectamente con el procedimiento de

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 168

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

adjudicación o durante el desarrollo de los trabajos, así como aquella información o documentación que origine cualquier reclamo o controversia técnica.

No obstante lo previsto en esta cláusula, la obligación de confidencialidad no será aplicable a: (i) la información de dominio público que no haya sido hecha pública a través del incumplimiento del contrato; (ii) la información que haya sido obtenida con anterioridad a su divulgación sin violar alguna obligación de confidencialidad; (iii) la información obtenida de terceros que tengan derecho a divulgarla sin violar una obligación de confidencialidad; (iv) la información que deba ser divulgada por requerimiento de leyes o requerimiento de autoridades gubernamentales, siempre que el hecho de no divulgarla sujetaría a la parte requerida a sanciones civiles, penales o administrativas, y (v) la parte requerida notifique a la parte afectada con toda prontitud la solicitud de dicha divulgación.

Las obligaciones de confidencialidad contenidas en esta cláusula continuarán en efecto por un periodo de (número de años) años contados a partir de la fecha de terminación o rescisión del mismo.

_________.- FUENTES DE FINANCIAMIENTOESTA CLÁUSULA APLICA A LOS CONTRATOS QUE CELEBREN PETRÓLEOS MEXICANOS, PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, PEMEX REFINACIÓN, PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA Y PEMEX PETROQUÍMICA CUYO MONTO TOTAL (LA SUMA DEL MONTO EN PESOS Y EL EQUIVALENTE EN PESOS DEL MONTO COTIZADO EN OTRA DIVISA) SEA SUPERIOR A 100 MILLONES DE PESOS*.

* EN EL CASO DE CONTRATOS ABIERTOS EN LOS CUALES SE ESTABLECE UN MONTO MÍNIMO, DICHO MONTO MÍNIMO SE DEBERÁ CONSIDERAR COMO EL MONTO TOTAL DEL CONTRATO, PARA EFECTOS DE FIJAR EL UMBRAL A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR.

PARA DETERMINAR EL IMPORTE EQUIVALENTE EN PESOS, DEL MONTO COTIZADO EN OTRA DIVISA, SE DEBERÁ UTILIZAR EL TIPO DE CAMBIO VIGENTE PARA SOLVENTAR OBLIGACIONES DENOMINADAS EN MONEDA EXTRANJERA, PAGADERAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA, QUE EL BANCO DE MÉXICO DETERMINE Y PUBLIQUE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EN LA FECHA DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONESEl PROVEEDOR reconoce que Petróleos Mexicanos, sus Organismos Subsidiarios o cualquier entidad financiera y/o filial que éste designe para tal efecto, podrán hacer uso de recursos provenientes de financiamiento, con el objeto de financiar los pagos que deriven del presente contrato. El PROVEEDOR conoce y se obliga a informar oportunamente a sus proveedores y/o subcontratistas, sobre los requisitos relacionados con la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, para garantizar el cumplimiento de lo establecido en esta cláusula.

La “Cédula sobre el País de Origen de los Bienes y/o Servicios”, presentada con anterioridad a la firma del presente contrato, se integra al presente contrato como anexo [número de anexo correspondiente de acuerdo con el modelo de contrato], en la inteligencia de que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar al PROVEEDOR cualquier aclaración o información adicional relativa a la Cédula a que se refiere esta cláusula, durante la vigencia del contrato. Asimismo, en caso de que la información contemplada en dicha Cédula llegara a modificarse durante la vigencia de este contrato, el PROVEEDOR se obliga a hacerla del conocimiento de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO), inmediatamente después de que el PROVEEDOR tenga conocimiento de la modificación, lo que no implicará realizar una modificación al presente contrato.

El PROVEEDOR se obliga a entregar al(a las) área(s) responsable(s) (“Módulo(s) de Financiamiento”) de (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento (documentos y/o documentos electrónicos), que en su caso corresponda; la cual se deberá presentar de conformidad con los requisitos establecidos en el anexo [número de anexo correspondiente de acuerdo con el modelo de contrato] denominado “Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento”, siguiendo para tal efecto las instrucciones y formatos específicos vigentes que se contienen en el “Instructivo de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios para la Entrega de Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento” que le fue entregado previo a la firma de este contrato. El Instructivo vigente, a que se refiere esta cláusula, también se encuentra disponible en la siguiente página de Internet de Pemex: (www.pemex.com/proveedores/documentacion).

Si el PROVEEDOR ha cumplido con la entrega de la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento, el área responsable (“Módulo de Financiamiento”):

a) registrará en los sistemas sobre dicho cumplimiento, con lo que el PROVEEDOR podrá continuar con los trámites de pago de su(s) factura(s), o

b) emitirá el “Comprobante de Seguimiento de Documentación”, el cual formará parte de la documentación que el PROVEEDOR presente para continuar con los trámites de pago de su(s) factura(s).

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no estará obligado a dar trámite al pago de su(s) factura(s) cuando el PROVEEDOR injustificadamente no entregue la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento que corresponda.

(PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar al PROVEEDOR cualquier modificación, aclaración o información adicional relativa a la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento.

De la misma forma, el PROVEEDOR acepta que, para ciertos casos, la Documentación Requerida por las Fuentes de Financiamiento deberá ser entregada a la persona (Banco Agente, Agencia de Crédito a la Exportación, Dirección Corporativa de Finanzas, etc.) que (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) le indique oportunamente.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 169

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

___________.- FINIQUITOESTA CLÁUSULA SE PODRÁ INCLUIR DEPENDIENDO DE LA COMPLEJIDAD DEL OBJETO DEL CONTRATO O DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU CUMPLIMIENTO

Recibidos físicamente los bienes, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) a través de la persona designada por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato y el PROVEEDOR deberán elaborar dentro del término de (número y letra) días naturales, el finiquito del contrato, en el que se asentará el cumplimiento de las obligaciones recíprocas entre las partes. Asimismo se harán constar los ajustes, revisiones modificaciones y reconocimientos a que haya lugar, y los saldos a favor y en contra, así como los acuerdos, conciliaciones o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que, en su caso, se hayan presentado.

El plazo antes descrito podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes hasta por un periodo igual al originalmente acordado, mediante la formalización de un acta.

El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato.

Si procede, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) solicitará al PROVEEDOR en el finiquito, la presentación, extensión, reducción o ampliación de los instrumentos de garantía, y, en general, los necesarios para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la terminación del contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda. _________.- SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOSCUANDO LA ADQUISICIÓN DE LOS BIENES IMPLIQUE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO

El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato será quien realizará la supervisión del mismo. Dicha supervisión se llevará a cabo en: ________.

El PROVEEDOR acepta que el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato vigilará y revisará en todo tiempo los servicios relacionados con este contrato y dará al PROVEEDOR por escrito, las instrucciones que estime pertinentes relacionadas con su ejecución, así como la aprobación de la relación de servicios ejecutados y que sean presentados por el PROVEEDOR.

La supervisión de los servicios que realice (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) no libera al PROVEEDOR del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en este contrato así como de los defectos o vicios ocultos que aparezcan posteriormente una vez concluidos los servicios. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de esta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los servicios, ni libera al PROVEEDOR de las obligaciones que contrae bajo este contrato.

LOS TRES PÁRRAFOS SIGUIENTES DEBERÁN INCLUIRSE CUANDO SE TRATE DE SERVICIOS EN SITIO O CUANDO ASÍ SE HAYA SOLICITADO EN EL ACTO QUE DIO ORIGEN AL CONTRATO CORRESPONDIENTE.Por su parte, el PROVEEDOR se obliga a tener en el lugar de los servicios por el tiempo que dure la ejecución de los mismos, a un responsable que deberá conocer el alcance de los servicios, las normas y especificaciones de éstos y estar facultado para ejecutar los servicios a que se refiere este contrato.

El responsable del PROVEEDOR previamente a su intervención en los servicios, deberá ser aceptado por (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) quien determinará si reúne los requisitos señalados.En cualquier momento o por razones que a su juicio lo justifique, (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO) podrá solicitar el cambio del responsable del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos señalados en esta cláusula.

_________.- OBLIGACIÓN SOLIDARIAAPLICA EN CASO DE CONSORCIOSLas partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

De acuerdo a la propuesta conjunta, el PROVEEDOR ha designado a la compañía (indicar la denominación o razón social) como líder en la ejecución del contrato. En caso de que el PROVEEDOR requiera cambiar a dicha compañía como Líder, deberá comunicar al Área Administradora del Proyecto, con por lo menos (número y letra) días naturales de anticipación, su decisión de designar a otro miembro del PROVEEDOR como la Compañía Líder, siempre que dicho miembro del PROVEEDOR, al momento de la adjudicación, cumpliera y para ese momento continúe cumpliendo, con los requerimientos establecidos para ser Compañía Líder.

APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICOEl PROVEEDOR y sus Obligados Solidarios, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO).

_________________.- RETENCIONES

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 170

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

ESTA CLÁUSULA SÓLO APLICA CUANDO EL PROVEEDOR HAYA DECLARADO HABER CELEBRADO CONVENIO CON LA AUTORIDAD FISCAL.El PROVEEDOR acepta que de las facturas que se le cubran se le retenga la cantidad o el porcentaje establecido en el convenio celebrado con las autoridades fiscales, señalado en la declaración 2.8 de este contrato.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por duplicado en la Ciudad de ________, el día ____ de _________ de ____.

LA FECHA DE FIRMA DEBERÁ CORRESPONDER A AQUELLA EN QUE EL PROVEEDOR SUSCRIBA EL CONTRATO Y LA MISMA DEBERÁ ESTABLECERSE EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LAS LEYES APLICABLES.

POR (PEMEX U ORGANISMO SUBSIDIARIO)

_____________________________________

POR EL PROVEEDOR

________________________________

SE DEBERÁ DE INCLUIR LA PRESENTE FIRMA AL FINAL DE LA MATRIZ DE FIRMAS REVISIÓN JURÍDICAPOR PARTE DE LA DIRECCIÓN JURIDICA

______________________________________

SE RECOMIENDA INCLUIR LAS SIGUIENTES FIRMAS:

REVISIÓN TÉCNICA

___________________________

REVISIÓN ADMINISTRATIVA

___________________________

DOCUMENTO 12

CAUSAS DE DESECHAMIENTO

Se desecharán las proposiciones de los licitantes que incurran en una o algunas de las situaciones que a continuación se enlistan:

1. No presentar el DOCUMENTO 03 para acreditar la existencia y personalidad jurídica del licitante de conformidad con el punto 4 inciso A), del Documento 02 de estas bases.

2. No presentar copia del comprobante de pago de bases. Para el caso de pago a través del sistema en banco, si es que el pago de bases no se realizó en tiempo, forma y por la cantidad indicada, de conformidad con lo indicado en el inciso A), ultimo, penúltimo y antepenúltimo párrafo del punto 1.2 del Documento 02 de estas bases de licitación.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 171

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

3. Si la proposición no está firmada autógrafamente, por el apoderado o representante que firme el Documento 03, de conformidad con lo indicado en el segundo párrafo del punto 4 inciso A), del Documento 02 de estas bases.

4. No presentar su propuesta redactada en idioma español, sin tachaduras o enmendaduras y firmada autógrafamente por persona facultada para ello, de conformidad con el punto 4 inciso B) del Documento 02 de estas bases.

5. No entregar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos establecidos por los artículos 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y el artículo 12 de las DAC´S , de conformidad con el punto 4 inciso C) del Documento 02 y Documento 07, de estas bases.

6. Cuando la Empresa licitante se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en el artículo 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y artículo 12 de las DAC´S.

7. Si no satisface cualquiera de los requisitos técnicos establecidos en el Documento 01, y en su caso las aclaraciones y modificaciones que se deriven de la(s) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones a las bases y en la versión final de las bases que se haya emitido, de conformidad con el punto 4 inciso D) del Documento 02 y Documento 06 de estas bases.

8. Se desechará la propuesta que incurra en alguno(s) de los supuestos siguientes:

Que agregue la leyenda “o similar” a la marca que propone. Que indique “marca propia” o “cotizo mi marca”. Que proponga más de una marca para un mismo bien. Que no indique marca o nombre del fabricante. Que no manifieste el plazo, lugar y condiciones de entrega que propone. Que algún documento esté firmado por “ausencia” o “por atención”.

9. El No señalar dentro de su proposición, que los bienes que propone y entregará son nuevos, de conformidad con el punto 4 inciso L) del Documento 02 de estas bases.

10. Que proponga un plazo de entrega mayor al plazo máximo establecido en el punto 13.2 del Documento 02 de estas bases.

11. No elaborar su propuesta económica en pesos mexicanos o en dólares de los Estados Unidos de América. Proponer precios condicionados o variables. Si manifiesta que los precios incluyen el I.V.A., de conformidad con el punto 4 inciso E) del Documento 02 y Documento 06-A de estas bases.

12. Cuando el (los) precio(s) ofertado(s) por el licitante no fueren aceptables de acuerdo al punto 4.4.2 inciso C) del Documento 02 de estas bases.

13. El señalar condicionantes dentro de su proposición, a cualesquiera de los requisitos establecidos en estas bases, de conformidad con lo establecido en el punto 4 del Documento 02 de estas bases.

14. No ser claro, preciso y congruente en la documentación que integre a su propuesta, de acuerdo a lo solicitado.

15. No presentar los Documentos: 03, 06, 06-A, 07, y 10-A o 10-B, debidamente requisitados.

16. Entregar sin firma del representante indicado, cualquiera de los documentos que forman parte de su propuesta, incluyendo los documentos que pudiesen entregar fuera del sobre de la propuesta.

17. La falta de presentación de cualquier documento y/o manifestación que afecte directamente la solvencia de la proposición, solicitados en estas bases, en la(s) acta(s) de Junta(s) de Aclaraciones y en cualquier modificación autorizada a la propia bases, y a su versión final.

18. Si existe cualquier incumplimiento a lo establecido en estas bases de licitación, y en su caso las aclaraciones y modificaciones que se deriven de la(s) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones a las bases y en la versión final de las bases que se haya emitido, que afecte directamente la solvencia de su proposición.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 172

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

19. Manifieste la subcontratación en cualquiera de las partes bienes objeto de las presentes bases.

20. Cuando se compruebe que ha habido acuerdo entre los licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de esta convocatoria o para obtener ventaja respecto a cualquier otro licitante.

21. Cualquier violación a la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y demás disposiciones reglamentarias aplicables.

22. No presentar el Formato para la manifestación que deberá presentar el licitante de los bienes, para dar cumplimiento a lo establecido en el inciso 3.3 y 4.1 del Documento 10 “Calculo, acreditación y declaración del grado de integración nacional de los bienes suministrados”, y de acuerdo al punto 4 inciso J) del Documento 02 y conforme al Documento 10-A (Bienes Nacionales) o Documento 10-B (Bienes de Importación cubiertos por tratados) de estas bases.

23. Que proponga bienes cuyo origen sea de Chile.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 173

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 13

Anexo SSPA

“Obligaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Proveedores y Contratistas que realizan Actividades en instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”

Este anexo podrá ser consultado en la página electrónica:http://portal.ad.ptq.pemex.com/RM/Paginas/default.aspx

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 174

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 13-A

Formato 4 Anexo SSPA “Lineamientos de requerimientos que debe cumplir el proveedor”.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 175

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 14 SOLICITUD DE EMISIÓN DE COMPROBANTES FISCALES POR CONCEPTO DE COMPRA DE BASES DE LICITACIONES.

No. de Solicitud: _______(1)_________

Fecha: _______(2)__________

SOLICITANTE: ______________________________(3)______________________________________________R.F.C.: ______________________________(4)______________________________________________

DOMICILIO FISCAL:CALLE Y NÚMERO: __________________________(5)________________________________________________COLONIA: ___________________________________(6)_______________________________________________LOCALIDAD Y MUNICIPIO: ____________________(7)_________________________________________________ESTADO Y CÓDIGO POSTAL: ___________________(8)________________________________________________

NÚMERO DE LICITACIÓN Y DESCRIPCIÓN: __________________________(9)___________________________________________________________________________________________________________________________________

CANTIDAD: ______(10)__________ TIPO DE MONEDA: _____(11)_____IMPORTE SIN IVA: _______(12)_________ IMPORTE DEL IVA: ______(13)____IMPORTE TOTAL: ______(14)__________TIPO DE PAGO: ______(15)__________ CUENTA BANCARIA: ____(16)_____

DEBERÁN ANEXAR COPIA DE LOS DOCUMENTOS: REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC) COMPROBANTE DEL DEPÓSITO DE PAGO

CORREO ELECTRÓNICO DEL SOLICITANTE: _________________________________________________

LOS DATOS CONSIGNADOS EN ESTE DOCUMENTO SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE QUIÉN LOS PROPORCIONA

Autorizó: Recibe:

________(17)_________ ________(18)_________

NOTAS: LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE REQUIERAN COMPROBANTE FISCAL DEBERÁN ESTAR REGISTRADAS EN EL CATALOGO DE CLIENTES DEL ORGANISMO, EN CASO CONTRARIO DEBERÁN SOLICITAR SU ALTA CON 24 HORAS DE ANTICIPACIÓN AL PAGO DE BASES.

DEBERÁN ENVIAR LA SOLICITUD Y DOCUMENTOS REQUERIDOS EN EL HORARIO DE 8:30 A 13:00 HORAS DEL DÍA EN QUE SE REALICE EL PAGO.

PARA SER LLENADO POR PEMEX-PETROQUÍMICA

Instructivo para el llenado del documento

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 176

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

NUMERO DESCRIPCIÓN NUMERO DESCRIPCIÓN

1Anotar el número de solicitud empleando 6 dígitos, 3 para el foliador y 3 para el número consecutivo. Ejemplos: COS 001, CAN 003

10Se deberá indicar el número de licitaciones para la emisión del comprobante fiscal.

2 La fecha se pondrá con 2 dígitos para el día, 2 dígitos para el mes y 4 para el año; ejemplo: 15-04-2012. 11 Deberá de contener las abreviaturas para pesos (M.N.)

y para dólares (USD) según sea el caso.

3Nombre completo de la persona física o moral que solicita el comprobante fiscal. Ejemplo: CONSTRUCCIONES GRUPE VÉRTICE, S.A. DE C.V.

12Anotar el importe total por el que se elaborará el documento sin IVA.

4 Registro Federal de Contribuyentes de la persona física o moral completo. Ejemplo: CGV060808GH0. 13 Anotar el importe del IVA que debe contener la factura.

5Domicilio fiscal proporcionado por el cliente o proveedor que incluye calle, número exterior y en su caso, interior. Ejemplo: Carrillo Puerto #307 Interior 03.

14Anotar el total del importe de la operación que debe contener la factura.

6

Colonia en donde se ubica el domicilio fiscal del cliente. Ejemplo: Colonia Vistalmar. 15

Anotar el tipo de pago que realiza (efectivo, transferencia electrónica de fondos, cheques nominativos, tarjetas de débito, de crédito): INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL SAT.

7

Localidad o Delegación Política y Municipio del domicilio fiscal del cliente. Ejemplo: Villa de Allende, Coatzacoalcos. 16

Deberá anotar los 4 últimos números de la cuenta o de la tarjeta con que la que se realiza el pago correspondiente: INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL SAT.

8 Estado y código postal del domicilio del cliente. Ejemplo: Veracruz, C.P. 96529 17 Nombre y firma de la persona Física o Moral que

solicita la generación del documento.

9 Número de evento por el que se elabora el documento fiscal y deberá indicar la descripción del bien. 18 Nombre, firma y cargo del personal de Pemex-

Petroquímica que recibe la solicitud del documento.

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 177

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 15

NOTA INFORMATIVA PARA INCLUIR EN LAS BASES DE LICITACIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL.

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada- en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención. El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999. Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento. Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.

En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.

Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:

“Artículo 222Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 178

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Capítulo XICohecho a servidores públicos extranjeros

Artículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacionales.

Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 del este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”

* Fuente http//:www.funcionpublica.gob.mx

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 179

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 16

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

-NO APLICA-

DOCUMENTO 17Revisión 18 Febrero 2014.

Para publicación 24-junio-2014.Página 180

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

FORMATO DE CÉDULA SOBRE EL PAÍS DE ORIGEN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS.

–NO APLICA-

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 181

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

DOCUMENTO 18-NO APLICA-

MODELO DE CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA(ESTE MODELO CONTIENE EL MÍNIMO DE INFORMACIÓN, SE PODRÁ ADICIONAR O MODIFICAR)

Convenio de participación conjunta que celebran por una parte el proveedor_________________ y por la otra el Proveedor___________________, para participar en la Licitación Pública Número________________, referente a: ___________________________, al tenor de las siguientes declaraciones y clausulas:

DECLARACIONES:I. DECLARA EL PROVEEDOR______________________:

I.1.- Que acredita su legal existencia con el testimonio de la Escritura Pública Número. _________, volumen Número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _______, bajo el acta número _______, tomo número____, volumen número ___________, de fecha _______, otorgada ante la Fe del Notario Público Número _____ de la Ciudad de ________, Lic. __________, y que su Registro Federal de Contribuyentes es: ________________(en caso de ser proveedor extranjero, sin domicilio fiscal en México, deberán manifestarlo así).

(Si fuera el caso): Que a la fecha se han celebrado las siguientes reformas y modificaciones al acta constitutiva inicial de la empresa: ____________________________________________________________________________________________________________________

Que los nombres de los socios que aparecen en las escrituras públicas con las que acredita la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones, son los siguientes: ____________________________________________________________________________________________________________________

I.2.- Que el Señor ___________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número_______ de fecha ___________ de __________ de ____ otorgada ante la fe del Notario Público Número _______, de la Ciudad de ________, Lic. ________________, y tiene como domicilio el ubicado en: ________________.

I.3.- Que su domicilio social se encuentra ubicado en:_______________ número _______,Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

II. DECLARA EL PROVEEDOR______________________

II.1.- Que acredita su legal existencia con el testimonio de la Escritura Pública Número. _________, volumen Número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _______, bajo el acta número _______, tomo número____, volumen número ___________, de fecha _______, otorgada ante la Fe del Notario Público Número _____ de la Ciudad de ________, Lic. __________, y que su Registro Federal de Contribuyentes es: ________________(en caso de ser proveedor extranjero, sin domicilio fiscal en México, deberán manifestarlo así).

(Si fuera el caso): Que a la fecha se han celebrado las siguientes reformas y modificaciones al acta constitutiva inicial de la empresa: ____________________________________________________________________________________________________________________

Que los nombres de los socios que aparecen en las escrituras públicas con las que acredita la existencia legal de la persona jurídica (y de haberlas, sus reformas y modificaciones), son los siguientes: ___________________________________________________________________________

II.2.- Que el Señor _______________________, acredita su personalidad y facultades como Representante Legal de dicha Sociedad, mediante el testimonio de la Escritura Pública Número_____ de fecha ______ de _____ de ______ otorgada ante la fe del Notario Público Número. ______, de la Ciudad de _________, Lic. ______________, y tiene como domicilio el ubicado en: ______________________. II.3.- Que su domicilio social se encuentra ubicado en:_______________ número _______, Colonia __________, Código Postal ________, en la ciudad de ________,______________.

III.- LAS PARTES DECLARAN:

III.1.- Que celebran el presente convenio con fundamento en los Artículos 24 y 53 de las “Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios” y el punto xxxx de las Bases de la Licitación Pública _______ número ______, cuyo objeto es: __________.

III.2.- Las partes de este convenio privado de participación conjunta, nos comprometemos al tenor de las siguientes

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 182

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

C L A U S U L A S:PRIMERAOBJETO.- Las partes convienen en agruparse con el fin de presentar proposición conjunta para participar en la licitación pública _______, número _______, cuyo objeto es __________

SEGUNDAPARTES DE LOS SERVICIOS QUE CADA AGRUPADO SE OBLIGA A CUMPLIR.

Las partes en este convenio se obligan a aportar, en caso de resultar adjudicados, lo siguiente:

I. El Proveedor __________________________:

(PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SE OBLIGA A PRESTAR, O LA PARTICIPACIÓN QUE TENDRÁ EN EL GRUPO)

II. El Proveedor __________________________:

(PARTES DE LOS SERVICIOS QUE SE OBLIGA A PRESTAR, O LA PARTICIPACIÓN QUE TENDRÁ EN EL GRUPO)

Asimismo, la persona que actuará, en términos del inciso b) del artículo 24 de las “Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios”, como líder en la ejecución del contrato es ____________, siendo su domicilio para oír y recibir notificaciones _____________________________.

TERCERA DOMICILIO COMÚN. Las partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el ubicado en________ número _____, Colonia _______, Código Postal ______, en la ciudad de ______,_______, Tel. _____, Fax._____, correo electrónico ______.

CUARTA REPRESENTANTE COMÚN. Las partes convienen que el Proveedor __________, a través de su Represente Legal, Señor _______________, será el representante común, otorgándole todo el poder amplio, suficiente y necesario para que actúe ante Pemex Petroquímica en nombre y representación de las partes en todos y cada uno de los actos de la Licitación Pública referida, así como para atender todo lo relacionado con la propuesta en el procedimiento de licitación, mismo que firmará la proposición (es conveniente que se anote el nombre, dirección, teléfono, fax, y correo electrónico del representante común designado).

QUINTAOBLIGACIÓN CONJUNTA Y SOLIDARIA. Las partes, se obligan en forma conjunta y solidaria entre sí y ante Pemex Petroquímica, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme producto de la Licitación Pública de referencia.

SEXTAFACTURACIÓN Y PAGO. Las partes acuerdan que los pagos por la prestación de los servicios, se efectúen a ( Anotar el nombre de la persona integrante del grupo a la que Pemex Petroquímica le efectuará el pago correspondiente ) , quien será la encargada de expedir la(s) factura(s) correspondientes y realizar los trámites de cobro.

SÉPTIMAINSTRUMENTOS. Asimismo, se adjuntan al presente convenio, los siguientes instrumentos que regulan el control del consorcio por quien actuará como líder en la ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos:__________________

El presente convenio privado de participación conjunta, se firma por las partes en ___ tantos originales, en la Ciudad de _____________, ________, a los _____ días del mes de ________________ de 2014.

PROVEEDOR PROVEEDORRepresentante Legal Representante Legal

PROVEEDOR PROVEEDORRepresentante Legal Representante Legal

DOCUMENTO 19FORMATO DE MANIFESTACIÓN PARA LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO QUE NO ESTÉN OBLIGADOS A PRESENTAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL RFC, NI LOS AVISOS AL MENCIONADO REGISTRO Y QUE NO ESTÉN OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES PERIÓDICAS EN MÉXICO, REFERENTE AL ULTIMO PARRAFO REGLA I.2.1.16 DE LA RESOLUCIÓN DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCION MISCELÁNEA FISCAL PARA 2014 (DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN PUBLICADO EL 30 DE DICIEMBRE DE 2013).

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 183

Superintendencia de Recursos Materiales

Jefatura de AdquisicionesComplejo Petroquímico Cosoleacaque

Bases de Licitación Pública Internacional Diferenciada

Número18578013-533-14Numero Interno 2010578

(Papel membretado del proveedor)

(Lugar y Fecha): _______________. a __de___________de____.

PEMEX PETROQUÍMICACOMPLEJO PETROQUIMICO COSOLEACAQUEPRESENTE

[ Escribir el Nombre de Representante o Apoderado Legal ], R.F.C. [ Escribir el RFC del Representante o Apoderado Legal ] _, correo electrónico:_[del Representante o Apoderado Legal]_ en mi carácter de _____[cargo]_________, de la Empresa denominada (Nombre, Denominación o Razón Social), cuyo domicilio fiscal es: __(domicilio fiscal de la empresa)____, Clave de RFC: _(escribir el RFC de la empresa), cuya actividad preponderante es: , el contrato No.______________________ fue adjudicado por un importe máximo total de ____________________________________sin incluir I.V.A, tipo de moneda del contrato:________________, por medio del presente escrito y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto lo siguiente:

Que mi representada no se encuentra obligada a presentar:

La solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro;

La declaración anual del ISR por los dos últimos ejercicios fiscales; así como de los pagos mensuales del IVA y retenciones de ISR de los últimos 12 meses anteriores al penúltimo mes a aquél en que se presente el escrito.

Declaraciones periódicas en México.

A T E N T A M E N T E

(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE O APODERADO LEGAL DE LA EMPRESA)

La presente carta tendrá que actualizarse con los ajustes necesarios cuando: 1. El Proveedor se trate de una persona física, ajustando el presente formato en su parte conducente

Revisión 18 Febrero 2014.Para publicación 24-junio-2014.

Página 184