bases curriculares, itinerario formativo y estándares orientadores

8
Universidad católica de Temuco Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Informe Bases Curriculares, Itinerario Formativo y Estándares Orientadores

Upload: jessicacaniupan

Post on 17-Aug-2015

12 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores

Universidad católica de TemucoFacultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con MenciónFundamentos de la Educación Básica

Informe Bases Curriculares, Itinerario Formativo y

Estándares Orientadores

Alumna: Jessica Caniupan Huenchulao

Docente: Dra. María Elena Mellado Hernández

Ayudante: Omayra Muñoz Mora

Page 2: Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores

1. Explica el propósito de cada documento.

Bases curriculares: son estipuladas por la Ley General de Educación (LGE), la cual tiene por objetivo entregar una educación de base común a todos los estudiantes, permitiendo que todos los alumnos obtengan una enseñanza similar, también entregan libertad a los establecimientos educacionales para que ellos puedan diseñar sus propios planes de trabajo, pero siempre deben orientarse y cumplir con los Objetivos de Aprendizajes (OA) establecidos para cada curso y los cuales se deben poner en evidencia al termino del año escolar, el propósito de los OA es que, los estudiantes adquieran habilidades, conocimientos y actitudes para que logren desarrollarse y desempeñarse de mejor manera en los diferentes tipos de áreas de aprendizajes.

Estándares orientadores: son todas aquellas competencias que un docente de saber y poder hacer para ser considerado competente, es decir que debe cumplir con un perfil para ejercer su profesión por el hecho de que el proceso de enseñanza básica es crucial en la vida de las personas y por ello debe ser una persona capaz de elaborar un plan de estudio donde los niños puedan adquirir y desarrollar habilidades que les permitan construir conocimientos de manera mas eficaz.

Itinerario formativo (malla): el objetivo de la malla curricular es cumplir con todos los estándares orientadores y bases curriculares dispuestos por el ministerio de educación, para cumplir con lo que se debe enseñar a los estudiantes y para que los profesores en formación puedan tener una base amplia de conocimientos. El Itinerario Formativo muestra los cursos y perfil de la carrera para tener una visión anticipada de lo que vamos a estudiar en las aulas.

2. relacionar el ámbito disciplinario de los documentos.

Lenguaje y ComunicaciónBases Curriculares.

Lectura Escritura Comunicación Oral

Estándares Orientadores.

Lectura Escritura Comunicación Oral Gramática

Malla Curricular. Aprendizaje y desarrollo de la lectura

Aprendizaje y desarrollo de la escritura

Producción y comprensión de textos orales

Construcción del conocimiento gramatical.Gramática textual para la enseñanza

Page 3: Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores

Matemática Bases Curriculares.

Números y Operaciones

Patrones y Álgebra

Geometría Medición Datos y probabilidades

Estándares Orientadores.

Números Álgebra Geometría Datos y azar

Malla Curricular.

Construcción y conocimiento de los números

Aprendizaje y enseñanza del Álgebra

Aprendizaje y enseñanza de la Geometría

Aprendizaje y enseñanza de la Geometría Euclidiana

Aprendizaje y enseñanza de datos y azar

Ciencias NaturalesBases curriculares.

Ciencias de la Vida

Ciencias Físicas y Químicas

Ciencias de la Tierra y el Universo

Estándares orientadores.

Estructura y Función de los Seres Vivos

Fuerza y Movimiento

Tierra y Universo

Materia y sus Transformaciones

Conocimientos Científico y su Aprendizaje

Habilidades de Pensamiento Científico

Malla curricular.

Biología de los seres vivos para la enseñanza. Comprensión de la Biología humana y salud

Aprendizaje y enseñanza de la Física

Comprensión de la tierra y el Universo integrando las ciencias

Aprendizaje y enseñanza de la Química.

Conocimientos científicos y desarrollo de la tecnología.

Historia, Geografía y Ciencias SocialesBases Curriculares. Historia Geografía Formación

Ciudadana Estándares Orientadores.

Historia Geografía Formación Ciudadana

Conocimiento del Aprendizaje de la Disciplina

Habilidades de Investigación en Ciencias Sociales

Malla Curricular. Historia de América y Chile para su enseñanza

Comprensión de la Geografía de Chile y América

Educación Cívica y formación ciudadana

Construcción del conocimiento histórico y geográfico.

Page 4: Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores

3. relacionar el ámbito pedagógico de los documentos.

Estándares pedagógicos

Bases curriculares Itinerario formativo

Estándar 1: Conoce a los estudiantes de educación básica y saben cómo aprenden.

El propósito de estas bases es que mediante estas pautas los estudiantes puedan desarrollar distintas capacidades de acuerdo a su edad.

Persona y Aprendizaje

Estándar 2: Está preparado para promover el desarrollo personal y social de los estudiantes.

Entregar a los alumnos herramientas para que ellos puedan desenvolverse con autonomía, para esto deben adquirir el dominio de los valores, las actitudes y los hábitos.

Comprensión del fenómeno educativo.

Estándar 3: Conoce el currículo de enseñanza básica y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evolutivas.

Con autonomía los alumnos deben aprender a ser reflexivos, críticos y analíticos frente a los contenidos entregados en las aulas, para adquirir conocimientos de ellos.

Fundamentos de la Educación Básica.

Estándar 4: Sabe como diseñar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje, adecuadas para los objetivos de aprendizajes y de acuerdo al contexto.

La finalidad es motivar al alumno para que los temas tratados despierten interés en él y pueda acceder a conocimientos de forma autónoma. Lo principal es que domine la comunicación oral y escrita.

Diseño y adaptación Curricular

Estándar 5: Está preparado para gestionar la clase y crear un ambiente apropiado para el aprendizaje según contextos.

El objetivo es que los estudiantes se sientan seguros y puedan aprender de forma gradual sin problemas que se puedan generar en las salas de clases.

Planificación y evaluación del proceso pedagógico.

Estándar 6: Conoce y sabe explicar métodos de evaluación para observar el progreso de los estudiantes y sabe usar los resultados para retroalimentar el aprendizaje y la practica pedagógica.

Es importante que los estudiantes adquieran habilidades de colaboración, comunicación y trabajo, para que puedan solucionar problemas y dificultades en la vida escolar y diaria.

Taller Pedagógico: Proceso Pedagógico.

Estándar 7: Conoce como se genera y transforma la cultura escolar.

Es necesario que los niños aprendan a elaborar una actitud de cuidados del cuerpo y a generar una actividad física necesaria, para promover una cultura sana y que adquieran los conocimientos y

Asociación y Apreciación de las Artes Integradas.

Page 5: Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores

habilidades para poder informarse y comunicarse por medio de las tecnologías.

Estándar 8: Está preparado para atender la diversidad y promover la integración en el aula.

El propósito es que los alumnos obtengan una identidad y pertenencia a la sociedad chilena y con eso fácilmente puedan adquirir valores y guiarse por las normas, para así generar una convivencia pacífica y puedan comprender a los otros.

Taller pedagógico: Desarrollo Profesional.

Estándar 9: Se comunica oralmente y por escrito de forma efectiva en diversas situaciones asociadas a su quehacer docente.

Es necesario que al estudiante se le enseñe bajo una amplia gama de conocimientos y habilidades que el profesor sepa comunicar debidamente, para que el alumno pueda construir una representación personal del objeto de aprendizaje y logre su propio significado y con esto generar su propio conocimiento.

Taller pedagógico: Proceso Pedagógico.

Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional.

Es fundamental que los docentes estén preparados para conducir y potenciar las habilidades de sus alumnos, para que ellos desarrollen una actitud positiva frente al aprendizaje e interés por observar la realidad, buscar información y darles ellos mismos una respuesta a su inquietud.

Escenarios educativos.

Page 6: Bases curriculares, Itinerario formativo y Estándares orientadores

4. Concluir la pertinencia del itinerario formativo con los otros documentos.

Por conclusión a través del trabajo realizado podemos señalar que el itinerario

formativo (malla curricular) que se imparte en nuestra universidad cumple con todas las

bases y requisitos de enseñanza que deben adquirir y desarrollar los futuros docentes

para presentar un perfil muy competitivo, por lo tanto el profesional egresado de dicha

universidad debería estar capacitado y preparado para ejercer su profesión sin ningún

problema, ya que a través de los años de enseñanza va adquiriendo todas las

habilidades, conocimientos y actitudes que lo ayudaran a desenvolverse de una manera

más profesional principalmente en el aula y en la sociedad. Por lo estudiado, las bases

curriculares, los estándares orientadores y la malla curricular todas están relacionadas

con mejorar la educación por medio de la enseñanza ya sea, el contenido explicito en

las bases curriculares o con la enseñanza directamente que da el profesor por el hecho

de que aunque se tenga una buena base y mucha información/contenido pero sí el

profesor no sabe entregarla a los estudiantes difícilmente ellos podrán adquirir

conocimientos, por esto la manera en que el docente desarrolla sus clases es

fundamental, debe ser una clase innovadora, creativa que les permita a los niños

desarrollar su inteligencia y donde ellos sean los protagonistas.