bases culturales .2016

Upload: simonflores

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    1/8

    PROGRAMA DE ESTUDIOS

    ASIGNATURA La formación de España: Bases!"#!ra"es

    PRO$ESOR Die%o Me"o arrascoDepar#amen#o de &is#oria$ac!"#ad de Ar#es Li'era"esO(cina: ))* Edi(cio Ae+mai": die%o,me"o-!ai,c"

    A.UDANTESA/O . SEMESTRE )0*1 Primer semes#re

    &ORARIO DE ATENI2N EN O$IINA

    INDIE

      *, In#rod!cción  ), O'3e#i4os  5, on#enidos de" !rso  6, Me#odo"o%7a  8, E4a"!ación  1, Bi'"io%raf7a

    *, In#rod!cción

    El presente curso tiene como fnalidad entregar una visiónsinóptica que de cuenta de la ormación de España como realidadhistórica, haciendo hincapié en su diversidad que ha sido el resultadode un largo proceso de mixtura cultural. Esa diversidad hunde susraíces en el sustrato de la antigüedad y se proyecta con crecesdurante la Edad edia, incorporando la herencia musulmana, dondese van a gestar las !ases culturales y sociales que luego, durante lareconquista, se amalgaman en el nacimiento de aquella cultura quese proyecta en la aventura del descu!rimiento. En ese sentido, lagran interrogante que se nos manifesta es" #$u%les son loselementos que ayudan a comprender la conormación de la identidad

    peninsular que nace en las postrimeras de la edad media y comien&ode la era moderna y que se manifesta en la aventura deldescu!rimiento'

    a, O'3e#i4os

    (. $onocer las causas del caía del mundo antiguo.). *nali&ar el desarrollo y la instalación de los pue!los germ%nicos

    en la península.+. $omprender los principales conceptos y características del

    mundo visigodo, así como sus proyecciones en el %m!itopeninsular.. $onocer las causas de la caía del -eino isigodo y de la

    $onquista usulmana.

    La formación de España: Bases !"#!ra"es   1

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    2/8

    /. *nali&ar las características de la sociedad peninsular en relacióna la coexistencia de las tres religiones.

    0. *nali&ar los intercam!ios y préstamos culturales que sedesarrollan entre las dierentes culturas que conorman larealidad peninsular.

    1. $omprender las dierentes etapas políticas de al2*ndalus.

    3. $omprender el sentido de la sociedad de rontera en relación alintercam!io y choque cultural.4. *nali&ar el valor de la sociedad ronteri&a como amalgama

    cultural.(5. alorar el sentido de las comple6as !ases culturales que

    dan origen a la idea moderna de España.((. $omprender la proyección de las !ases culturales

    peninsulares en el enómeno de la expansión ultramarina.

    ', O'3e#i4os espec7(cosa. $apacidad de identifcar uentes historiogr%fcas y

    clasifcarlas seg7n su tipo 8materiales o escritas, voluntariaso involuntarias, etc.9

    !. $apacidad de leer críticamente textos historiogr%fcos odocumentos originales, así como de transcri!ir, resumir ycatalogar inormación en orma pertinente.

    c. :a!ilidad de organi&ar inormación histórica comple6a demanera coherente.

    d. $omprensión de la relación entre las características de lassociedades del presente y los aportes distintivos dedierentes épocas de la historia.

    e. :a!ilidad de organi&ar inormación histórica comple6a demanera coherente.. $apacidad de ormular preguntas pertinentes y proponer

    respuestas coherentemente organi&adas y sostenidas enevidencia v%lida y relevante.

    c, on#enidos de" !rso

    undo *ntiguo y *ntigüedad tardía. ;a

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    3/8

    Temas a #ra#ar en cada sesión de" semes#re $ec9as undo *ntiguo y *ntigüedad tardía. Aermanos en la nstitucionales.

    +( de ar&o2)0de *!ril

    al2*ndalus y la rontera" la conquista, el desarrollo,los límites

    )3 de *!ril2 /de ayo

    ;as etapas políticas, el desarrollo económico ycultural, la conormación del espacio conquistado

     El caliato de $órdo!a. $onsolidación de la Españausulmana

    El desarrollo cultural, económico y artístico

    (52)0deayo

    ;os -einos $ristianos" $astilla y ;eón ;as relaciones de de guerra y pa&. -econquista, $ru&ada y ?ihad

    +( de ayo24 de Cunio.

    ;a vecindad, las treguas, la cautividad. ;as instituciones ;as proyecciones en la expansión ultramarina

    (2)+ de Cunio

    ), Me#odo"o%7a

    Dundamentalmente, se tra!a6ar% a partir de la clase expositiva, pero centrada en lautili&ación y comentario de documentos históricos, así como tam!ién literarios yperiodísticos. ;o anterior, requerir% de una participación activa de los alumnos,quienes de!er%n participar en la discusión de las pro!lem%ticas que ahí se ree6en.

    *, E4a"!ación8,*,+ Pr!e'as O(cia"es 80 ;!nio<• Aer!et, 2$., ;os Españoles de la FronteraG 8siglos I>2mediados del siglo

    I9,

    En "os con#ro"es de "ec#!ra se e4a"!ar@n "os si%!ien#es e"emen#os:a,+ omprensión Lec#ora,',+ apacidad de s7n#esis,c,+ >!icio cr7#ico f!ndamen#ado,d,+ Re"aciones ? e#rapo"aciones,

    La formación de España: Bases !"#!ra"es   3

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    4/8

    La formación de España: Bases !"#!ra"es   4

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    5/8

    8,5,+ Un ensa?o )0;

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    6/8

    Pr!e'as ? e4a"!aciones a#rasadas"• ;os alumnos que alten a cualquiera de las prue!as ofciales y controles, toda ve& que

    sea de!idamente 6ustifcadas, podr%n rendir las evaluaciones la 7ltima semana declases Ne altar a una evaluación, el alumno de!e avisarle al proesor el mismo día.

    • ;as echas entregadas son inamovi!les.•  Bodas las prue!as atrasadas de!idamente 6ustifcadas de se tomar%n el día ) de

     6unio.

    !es#iones re%"amen#arias:Normas de !r'anidad ? profesiona"ismo:

    • Se r!e%a p!n#!a"idad en "a ""e%ada a c"ases, Eis#e !n #iempo pr!den#e de*8 min!#os de espera, L!e%o de es#o no se #ome "a mo"es#ia de en#rar ac"ases,

    • Se de'en apa%ar "os #e"fonos ce"!"ares a" in%reso a "a sa"a, Se pide noen4iar mensa3es de #e#o, Es#a es#ric#amen#e pro9i'ido !sar c!a"C!iersis#ema de c9a#,

    •  F!ien sa"e no 4!e"4e a en#rar,• Todo "o an#erior #iene como (na"idad poder "o%rar !n am'ien#e ? !na

    cond!c#a C!e permi#a "a par#icipación concen#ración e in#ercam'io deideas,

    • E4i#e comer ? con4ersar con s! compañero,• Se prohíbe e" !so de No#e'oo Ta'"e# e#c, As7 como #am'in e" !so de

    disposi#i4os #ipo Smar# P9one Ip9one e#c,<

    • En caso de repro'ación no 9a? con4ersación nine%ociación, L!e%o de" eamen no 9a? posi'i"idad decon4ersación, E" c!rso 9a (na"iado,

    Re corrección:Se acep#ar@n pr!e'as ? #ra'a3os para re corrección 9as#a !na semana desp!s des! en#re%a, La 3!s#i(cación se de'e 9acer por escri#o a"!diendo a mo#i4os rea"es+f!ndamen#ados+ ? no consideraciones persona"es, L!e%o de es#e p"ao no 9a?

    posi'i"idad de recorrección,

    Des9ones#idad:•   HCódigo de Honor, Art. 5.-Constituyen infracciones a los deberes del 

    alumno, las siguientes: d. Transcribir, sin la correspondiente cita de suautor, tetos, artículos monografías, apuntes de clases u otras obras y traba!os, en cual"uier acti#idad acad$mica, e.- %tili&ar informaciónobtenida de internet o de cual"uier medio electrónico cuando no sea

     permitida por el profesor en la reali&ación de cual"uier e#aluación, traba!oo acti#idad acad$mica'.  En caso de inc!rrir en a"%!na de es#as fa"#as see4a"!ar@ con no#a *0 !no coma cero dcimas< ? adem@s ser@ informado a"a Decana#!ra de Pre+Grado,

    ), Bi'"io%raf7a

    1. F;as Estepas Euroasíaticas" un peculiar espacio históricoG.2. F-es privata2-es p7!lica2>mperiumG.3. *.*..., Dictionnaire de l’Islam, Religión et civilization, EnciclopOdia

    Pniversalis, *l!in ichel, smail Radaré, (441,

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    7/8

    . $he6ne, *., Historia de Espa0a m+s+lmana  . 22 +)p. 22 .ed. 22 adrid,E= " $atedra, (444.

    '. $ru&, iguel., Historia del ensamiento en el M+ndo Islmico. 2.& Elensamiento del al&5ndal+s %siglos I&I6(, Edit. *lian&a, (443, adrid.

    17.Ne =ala&ar y *cha, C. /a casa del re de 8astilla /eón en la edad media .$entro de Estudios

  • 8/18/2019 Bases Culturales .2016

    8/8

    La formación de España: Bases !"#!ra"es   8