bases constitucionales del turismo

10
Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre Extensión Barquisimeto Bases Constitucionales Del Turismo Integrante: Naiderlys Sequera V- 24.201.693 Seminario De Aspectos Jurídicos Prof. Gabrielis Rodríguez

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases constitucionales del turismo

Instituto Universitario De TecnologíaAntonio José De Sucre

Extensión Barquisimeto

Bases Constitucionales Del Turismo

Integrante:Naiderlys Sequera V-24.201.693Seminario De Aspectos JurídicosProf. Gabrielis Rodríguez

Page 2: Bases constitucionales del turismo

Turismo

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (al menos durante una noche y como máximo 365 días), por ocio, negocios u otros motivos.

Page 3: Bases constitucionales del turismo

Mediante acuerdos multilaterales Venezuela es miembro de varios organismos internacionales

Organización Mundial Del Turismo (OMT)

Organización para el turismo en el Caribe (CTO)

Es un organismo intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas encargado de la promoción y el desarrollo del turismo y tiene como objetivo primordial estimular a través del turismo, el crecimiento económico y la creación de empleos, incentivar la protección al ambiente y del patrimonio de los destinos, así como promover la paz y el entendimiento entre todas las naciones del mundo.

Es una agencia internacional de desarrollo a la cual pertenecen, además de Venezuela, 33 países y empresas privadas tales como líneas aéreas, hoteles y agencias de viaje ligadas a la actividad turística de la región. Tiene como objetivo fomentar el turismo en el Caribe y el desarrollo de recursos humanos para la actividad turística.

Page 4: Bases constitucionales del turismo

Rango constitucional de la actividad turística

A la actividad turística en Venezuela se le ha dado rango constitucional toda vez que en el artículo 310 de la Constitución Nacional se consagra esta actividad como de interés nacional, haciendo énfasis en su importancia económica y social determinante para el desarrollo del país.El turismo como actividad generadora de riqueza encuentra en la norma suprema el fundamento de su sostenimiento y desarrollo en el marco de la visión de país.

Ley Orgánica Del Turismo

Esta Ley regula la actividad turística mediante el establecimiento de normas que garanticen la orientación, facilitación, el fomento, la coordinación y el control de la actividad turística como factor de desarrollo económico y social del país, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en esta actividad. Axial mismo, regula el Sistema Turístico Nacional.

Page 5: Bases constitucionales del turismo

Órgano rector en materia de turismo

El artículo 7 de la Ley Orgánica de Turismo, atribuye el Ministerio de Turismo la rectoría y máxima autoridad administrativa en materia turística. Entre sus atribuciones y competencias se destacan:La promoción de la inversión turística.El seguimiento y control de la ejecución de los proyectos de desarrollo turístico.El registro, certificación y control turístico de las actividades del sector público destinadas a la supervisión de los prestadores de servicios turísticos, el mantenimiento de los registros necesarios y el otorgamiento de las certificaciones legales.

Page 6: Bases constitucionales del turismo

Fondo Nacional De Promoción y Capacitación Para La Repartición Turística (INATUR)

Dentro de las atribuciones que tiene asignadas están:Ejecutar la política de divulgación, publicidad y promoción nacional e internacional, tanto de sus actividades como de los atractivos y ofertas turísticas del país.Desarrollar los planes de capacitación, formación y desarrollo de recursos humanos del sector turístico nacional.Suscribir los convenio y contratos con integrantes del Sistema Turístico Nacional o con entra públicos y privados, para la promoción y capacitación para la actividad turística.Mantener actualizado el Registro Turístico Nacional (RTN)Coordinar los planes de promoción y capacitación turística requeridos por los Fondos Mixtos Regionales.

Es un Instituto Autónomo del Estado que tiene por objeto administrar los recursos obtenidos conforme a la Ley, destinándolos a la promoción nacional e internacional de Venezuela como destino turístico y a la formación de recursos humanos para la prestación de servicios turísticos.

Page 7: Bases constitucionales del turismo

Esto dispone de:Ley Orgánica de TurismoLey de Multipropiedad y Tiempo CompartidoLey de Casinos y Máquinas TraganíquelesLey de Extranjeros y su ReglamentoLey de Transporte TerrestreReglamento Parcial de la Ley Orgánica de Turismo sobre Establecimientos de Alojamiento TurísticoReglamento sobre Agencias de Viajes y TurismoLey Orgánica del AmbienteLey Orgánica para la Ordenación del TerritorioLey de Conservación y Saneamiento de Playa

Aspectos legales del turismo

Dentro del turismo se cuenta con un marco legal que orienta y sustenta el desarrollo turístico; entre otros.

Page 8: Bases constitucionales del turismo

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela Análisis de Artículos Territorio y espacios

geográficos

Art. 10: El territorio de Venezuela, abarca lo que correspondía a la capitanía general de esta, antes de su transformación política el 19 de abril de 1810.

Art.11: El pueblo de Venezuela ejerce su soberanía en todo el Territorio Nacional (espacios continental e insular, lacustre y fluvial, mar territorial, áreas marinas interiores, históricos y vitales, suelo y subsuelos, espacio aéreo continental y marítimo, así como también los recursos que en ellos se encuentren) por medio del poder público, a través de sus órganos representativos.

Art. 12: Los yacimientos mineros, hidrocarburos, de cualquier naturaleza existentes en el Territorio Nacional pertenecen a Venezuela, estos son considerados bienes de dominio público.

Page 9: Bases constitucionales del turismo

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela Análisis de Artículos Territorio y espacios

geográficos

Art. 13: Los órganos representativos de la nación no pueden ceder territorio a otras naciones, ni establecer bases militares extranjeras que tengan propósitos militares, solo pueden obtener inmuebles para sedes representativas.

Art.14: La Ley establece un régimen jurídico especial para aquellos que se incorporen a la República. Ejemplo: Si una nación que por previa decisión de sus habitantes quieran incorporarse a La Republica, se establece por previa aceptación de la Asamblea Nacional.

Art.15: La responsabilidad del Estado es establecer políticas integrales en las fronteras (terrestres, insulares y marítimas) defendiendo la soberanía, la seguridad, identidad nacional, entre otros. Tomando en consideración la naturaleza propia de cada región fronteriza.

Page 10: Bases constitucionales del turismo

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela Análisis de Artículos

Derechos Ambientales

Art.127: Todos los venezolanos tienen derecho a disfrutar de una vida y ambiente en condiciones óptimas. Así mismo el Estado conjuntamente con cada venezolano tiene el deber de preservar los distintos ambientes del país garantizando así que cada generación se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación. Art.128: El Estado debe

organizar el territorio de acuerdo a las realidades ecológicas, geográficas, sociales, culturales, económicas, entre otros. Tomando en consideración el desarrollo intrínseco que incluya la consulta y participación ciudadana.

Art.129: Cualquier actividad que pueda causar daños ambientales requiere de estudios que determinen el impacto tanto ambiental como sociocultural. Ejemplo: Cuando el estado establece contratos nacionales o internacionales está en la obligación de proteger el ambiente.