bases concurso nacional de proyectos de vivienda rural

Upload: luis-almaguer

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    1/9

  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    2/9

    BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS DE VIVIENDA RURAL

    DESCRIPCIN:

    Este proyecto es una iniciativa de la Secretara de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a travs de laComisin Nacional de Vivienda en conjunto con la Federacin de Colegios de Arquitectos de la RepblicaMexicana, en la bsqueda de mejorar la calidad de la vivienda y contribuir a que la poblacin de bajos ingresos,tenga acceso a una solucin habitacional adecuada. El emplazamiento a considerar sern zonas rurales(localidades menores a 2,500 habitantes)1donde la poblacin actualmente se encuentra en rezago habitacionaly vive en condiciones de precariedad.

    1. OBJETIVOS.

    Desarrollar propuestas arquitectnicas integrales para mejorar la calidad del diseo, funcionamiento y conforttrmico de la vivienda rural, a partir de proyectos arquitectnicos dinmicos, susceptibles de adaptarse a lascondiciones fsicas del territorio, clima, tipo de suelo, uso de materiales adecuados y a la arquitectura de laregin.

    Adaptar el diseo arquitectnico a la composicin familiar, a las actividades productivas de sus habitantes, usosy costumbres y al entorno donde se desarrolle el proyecto, creando elementos de identidad que promuevan elarraigo a la zona y el mejoramiento de imagen de las zonas rurales segn su ubicacin y clima de la regin.

    2. PARTICIPANTES.

    Podrn participar individual o en grupo todos los arquitectos mexicanos con ttulo y acreditados con cdulaprofesional reconocida por la Secretara de Educacin Pblica (SEP) que ejercen en el pas.

    Invitacin tambin a estudiantes de los dos ltimos semestres o que cuenten con al menos el 70% de loscrditos de la Carrera de Arquitectura -equipos de 2 a 5 participantes-, contar con un Acadmico de suInstitucin que asesore al equipo (puede ser ms de un profesor), contar con un Arquitecto que pertenezca aalgn Colegio de Arquitectos del Estado que asesore al equipo.

    3. CONDICIONANTES.

    nicamente participarn proyectos arquitectnicos No Construidos. El proyecto deber responder a las condiciones climticas segn su clasificacin. ( Ver Anexo A), : Los trabajos de los Talleres Piloto de los Estados de Campeche, Chiapas y Yucatn2podrn participar

    en el Concurso, el proyecto deber responder a las condiciones climticas segn su clasificacin. (

    Ver Anexo A) No podrn participar, estudiantes que NO estn matriculados en su respectiva institucin acadmica;

    ya que, causarn la eliminacin de todo el equipo y anulacin de un eventual fallo.

    4. CLASIFICACIONES.

    1Fuente: INEGI2Estrategia realizada por la CONAVI en conjunto con la FCARM y los Organismos Estatales de Vivienda

  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    3/9

    a. Se utilizarn las zonas climticas definidas para los clculos de la NAMA de Vivienda3(VerAnexo A): Clido seco

    b. Clido seco extremosoc. Clido Hmedod. Clido semi-hmedoe. Semifro hmedof. Semifrog. Semifro secoh. Templado Hmedoi. Templado

    j. Templado seco

    Para conocer el tipo de clima por municipio consultar el listado de regiones bioclimticas del INFONAVIT :http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-

    9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVER

    T_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81

    5. REQUISITOS DE PROYECTO.

    Los proyectos a presentar debern cumplir con las siguientes caractersticas:

    Costo de la vivienda: hasta $ 100,000.00 con un rango de +/- 10% ( No incluye costos indirectos ni

    utilidad)

    Diseo Participativo: Trabajo colaborativo con distintas tcnicas y habilidades entre los arquitectos y

    los usuarios/familias para disear soluciones habitacionales atendiendo sus necesidades presentes y

    futuras, creando elementos de identidad y arraigo para la apropiacin del lugar.

    Superficie mnima construida desde 50 m2

    Al menos dos espacios habitables de 9 m2

    Al menos 2 dormitorios, bao, cocina, saln de usos mltiples (sala-comedor)

    Ventilacin, iluminacin y accesibilidad en cada uno de los espacios (p.e. ventanas y puertas)

    Seguridad estructural

    Seleccin de estado y clima correspondiente conforme al Anexo A

    3Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigacin. Las NAMAs son un conjunto de acciones que los pases en vasde desarrollo llevan a cabo de forma voluntaria para contribuir con los esfuerzos globales para reducir las emisiones degases de efecto invernadero.

    http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81/Anexo+1.+Listado+de+regiones+bioclim%C3%A1ticas.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=e3d15d95-f875-45e4-8772-9078660eca81
  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    4/9

    Tipologa de la vivienda, resuelta con arquitectura de la regin

    Confort climtico a travs de diseo bioclimtico y materiales adecuados

    Sistemas constructivos: tradicionales, prefabricados y/o mixtos

    Alguna parte de la vivienda deber considerar un sistema constructivo o acabado regional (p.e. pintura

    con baba de nopal, aplanados con tierra de la regin, adobe mejorado, madera, entre otros.)

    Incorporar los usos y costumbres de la regin

    Incorporar ecotecnias o ecotecnologas para atender los siguientes servicios bsicos como son

    abastecimiento de energa, agua y drenaje

    Cuantificacin, explosin de insumos, catlogo de conceptos y anlisis de costos

    Replicable y Adaptable de acuerdo a regin climtica. (Considerando que no existen predios definidos

    para la ubicacin de la vivienda, los proyectos arquitectnicos debern ofrecer las siguientes

    alternativas: apertura de vanos en funcin de la orientacin de la vivienda, ventilacin cruzada, aleros

    o protecciones solares, accesos en funcin de la ubicacin de la vivienda en el predio, alternativas de

    cocina abierta o cerrada, alternativas de acceso al bao por la vivienda o por afuera, o bien desligados

    de la vivienda

    Progresividad. Los espacios debern prever el crecimiento de manera ordenada y planeada con

    respecto al proyecto inicial, por lo que no deber contemplar cambios radicales en estructura,

    instalaciones o en vanos de ventanas existentes en la etapa inicial, para ello debern presentar por lo

    menos una propuesta de progresividad horizontal y una vertical, cada una en dos etapas-

    6. REQUISITOS DE ENTREGA.

    A. Perspectivas o Renders por proyecto de vivienda

    B. Proyecto

    1. Planos arquitectnicos. Esc. 1:501:20

    Planta de conjunto

    Plantas

    2 cortes

    Fachadas (todas)

  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    5/9

    2. Planos arquitectnicos con Progresividad. Esc. 1:501:20

    Planta

    Corte

    Fachada

    3. Planos de acabados. Esc. 1:50 1:20Plantas

    Fachadas

    Detalles y especificaciones

    4. Planos estructurales. Esc. 1:501:20

    Plantas

    Cortes

    Detalles y especificaciones

    C. Ficha Tcnica (espacios, superficies, nmero de contactos, luminarias, puertas, ventanas, etc.)

    D. Memoria descriptiva del proyecto (concepto de diseo, tcnica empleada para el diseo

    participativo, proceso y sistema constructivo, acabados, ecotecnias, ecotecnologas, medidas

    sustentables, entre otros)

    E. Cuantificacin, explosin de insumos, catlogo de conceptos y anlisis de costos

    7. FORMATO DE ENTREGA.

    Considerando que el material presentado puede exponerse o publicarse y por lo tanto reducirse en un 50%,cada obra se entregar por separado (de dos a cuatro lminas) digitalmente en formato JPG (2600 pixeles dealto y 3500 pixeles de ancho), fondo blanco de preferencia, con las siguientes medidas: 1.22m x 0.61m.

    La composicin ser libre y deber ser en formato horizontal.

  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    6/9

    El dibujo deber contener escala grfica. Las fotografas o renders ms pequeos debern medir 23.9 x 16.4cm. En todos los renders deber incluirse escala humana.

    Memoria descriptiva. Se integrar en las lminas digitales y el tamao mnimo de letra deber medir 4 mm.Las lminas siempre debern preservar el ANONIMATO, por lo que cada archivo enviado deber tener suidentificacin con el nombre de la obra, clasificacin y referencia de ubicacin del proyecto.

    Se debern enviar las lminas dentro de un archivo ZIP o RAR cuyo nombre deber coincidir con el Nmerode Registro (ejemplo: 01234.zip) a los correos del concurso:[email protected]

    8. JURADO.

    Estar integrado por reconocidos profesionistas y personalidades de amplia experiencia, se mantendr enconfidencialidad hasta la fecha del acto de premiacin.

    La evaluacin y fallo del jurado ser inapelable en SESIN SOLEMNE, a celebrarse en el mes de Julio del2016 en la Ciudad de Mxico.

    9. PREMIACIN.

    Para efectos curriculares todos los que se inscriban recibirn su diploma por participacin.

    La ceremonia de entrega de premios se llevar a cabo en evento solemne en la Cd. de Mxico el mes de Agostode 2016 y se premiarn con:

    GRAN PREMIO Y MEDALLA DE ORO

    Al mejor proyecto que por su Impacto y trascendencia social y que as lo determine el Jurado la seleccione del

    total de los proyectos presentados de entre todas las clasificaciones.

    MEDALLAS DE PLATA

    A los mejores proyectos que el Jurado seleccione en cada una de las clasificaciones convocadas.

    MENCIONES DE HONOR

    Aqullos que el Jurado considere de valor sobresaliente o de aportacin en algn aspecto particular, en cadauna de las clasificaciones.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    7/9

    10. CALENDARIO.

    Inscripciones: 29 de abril al 30 de junio de 2016. Por va electrnica con la Coordinacin de Concurso deVivienda Rural a los correos electrnicos:[email protected]

    Aclaraciones y dudas: 29 de abril al 30 de junio de 2016, a los correos: [email protected]

    Recepcin de trabajos: Fecha lmite de entrega: 15 de Julio de 2016.

    Exposicin y reuniones del Jurado: Del 22 al 30 de Julio de 2016. En la Ciudad de Mxico.

    Entrega de Premios: Evento solemne en el mes de Agosto en la Ciudad de Mxico.

    11. INSCRIPCIONES.

    Las inscripciones, aclaraciones y trabajos forneos se debern efectuar directo con la Coordinacin deConcurso de Vivienda Rural a los correos electrnicos:[email protected]

    Las lminas debern ser enviadas de manera digital al correo:[email protected] estossern recibidos hasta las fechas indicadas de hora y cierre de las entregas; los trabajos quedarn registradoscon el da y la hora en que fueron enviados y quedaran bajo la custodia del Comit Organizador.

    La solicitud de registro y la copia de ficha de depsito se enviarn a:[email protected].

    Depsitos se harn en la CUENTA BANORTE a nombre de FEDERACION DE COLEGIOS DE ARQUITECTOSDE LA REPUBLICA MEXICANA, CUENTA: 00809234682 o a la CLABE 072225008092346820 enviar despusa [email protected]

    12. CUOTAS DE RECUPERACIN POR PARTICIPAR.

    Arquitectos con cdula Profesional reconocida por la SEP $2,000.00 por proyecto

    Estudiantes de Arquitectura: $1,500.00 por proyecto

    Todos los anteriores sern sujetos a estas cuotas de aportaciones sealadas.

    13. ACLARACIONES.

    El jurado a su juicio podr declarar desierta una o varias categoras clasificadas. El Comit Organizador sereserva el derecho de no exponer en ningn foro aquellas lminas que no cumplan con la calidad necesaria.Los participantes podrn presentar una o varias obras en cualquier clasificacin. Todos los trabajos pasarn aser propiedad de la Comisin Nacional de Vivienda y de la FCARM: el Comit Organizador se reserva el derechode publicarlos o exponerlos en los medios y lugares donde considere conveniente.

    Para informacin adicional: Consultar Pgina web: www.conavi.gob.mxowww.fcarm.org.mx

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.fcarm.org.mx/http://www.fcarm.org.mx/http://www.fcarm.org.mx/http://www.fcarm.org.mx/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    8/9

  • 7/25/2019 Bases Concurso Nacional de Proyectos de Vivienda Rural

    9/9

    ANEXO A

    Bioclimas de acuerdo a documento Caractersticas del Paquete Bsico para Programa de Subsidiosde la CONAVI

    Bioclima Temperatura,precipitacin y

    humedad media anualaproximada

    Caractersticas

    Clido-seco 24oC a 28oC400 mm1,000 mmHumedad relativamedia anual 59%

    La temperatura media y mnima se encuentran por debajo de los rangos de confort, excepto enverano, cuando los sobrepasa; la mxima sobrepasa los rangos, excepto en invierno. La oscilacindiaria es entre 10oC y20oC. La humedad relativa es baja en primavera y permanece dentro de losrangos de confort en perodo de lluvias, con una precipitacin pluvial menor a 600 mm anuales. Losvientos dominantes son calientes en verano y fros en invierno.

    Clido seco -extremoso

    Humedad relativamedia anual de 59%

    Temperatura mxima extrema de 43 oC a 48 oC y mnima extrema de -6 oC a 2 oC.

    Clido-hmedo

    18oC a 26oC1,000 mm4,000 mmHumedad relativamedia anual del 66% al88%

    La temperatura media y mxima estn por encima de los rangos de confort en verano. La humedadrelativa permanece fuera de confort casi todo el ao, con una precipitacin pluvial de alrededor de1,500 mm anuales. Vientos huracanados, ciclones y nortes.

    Clido-semihmedo

    Humedad relativamedia anual del 66% al88%

    La temperatura mxima sobrepasa los rangos de confort, excepto en invierno; la media permaneceen los rangos de confort todo el ao y la mnima por debajo. La oscilacin diaria est entre los 8 oCy 12 oC durante todo el ao. La precipitacin anual entre 650 mm y 1,000 mm. La humedad relativaest por encima de los rangos de confort durante todo el ao; la media y la mnima se ubica entre losrangos de confort.

    Semifro-hmedo

    18oC a 26oC300 mm1,300 mmHumedad relativamedia anual del 52% al75%

    Las temperatura media y mnima se encuentran por debajo de los rangos de confort durante todo elao; la mxima dentro de los rangos. La oscilacin diaria es de 10 oC a 12 oC. Los rangos de humedadrelativa estn dentro del confort; la media y mxima se ubican por encima del rango durante todo elao. La precipitacin pluvial es de aproximadamente 1,200 mm por ao. Los vientos son fros eninvierno y las noches.

    Semifro 10oC a 18oC300 mm1,000 mmHumedad relativamedia anual del 52% al75%

    Las temperaturas media y mnima se encuentran por debajo de los rangos de confort durante todo elao; la mxima sobrepasa ligeramente los rangos. La oscilacin diaria es entre 10 oC y 15oC. Losrangos de humedad relativa media y mxima estn dentro del confort; la mnima es baja durante todoel ao. La precipitacin pluvial es de aproximadamente 900 mm. Los vientos son fros en invierno ypor la noche.

    Semifro-seco 13oC a 24oC50 mm600 mmHumedad relativamedia anual del 52% al

    75%

    Las temperaturas media y mnima se encuentran por debajo de los rangos de confort todo el ao; lamxima apenas sobrepasa los rangos en primavera. La oscilacin diaria es de alrededor de 13 oC.Los rangos de humedad relativa media y mxima estn dentro del confort; la mnima es baja durantetodo el ao. La precipitacin pluvial anual es de alrededor de 500 mm, con una mxima en 24 horas

    de 50 mm aprox. Los vientos son fros en invierno y por las noches.Templado-hmedo

    7oC a 25oC250 mm1,000 mmHumedad relativamedia anual del 55% al75%

    La temperatura mxima est por encima de los rangos de confort en la poca de primavera y verano;la mnima por debajo. La oscilacin trmica diaria entre 11 oC y 13 oC. La humedad relativa, media ymxima, por encima de los rangos de confort, con una precipitacin pluvial por encima de los 1,000mm anuales.

    Templado 10oC a 26oC600 mm3,000 mmHumedad relativamedia anual del 55% al78%

    La temperatura mxima est por encima de los rangos de confort en primavera; la mnima permanecepor debajo todo el ao. Las oscilaciones de temperatura son entre 10 oC y 18 oC, la precipitacinpluvial es de 900 mm anuales. La humedad relativa mxima sobrepasa los rangos de confort, lamedia y mnima se ubican dentro del confort. Los v ientos dominantes son del norponiente.

    Templado-seco

    Humedad relativamedia anual del 55% al78%

    De marzo a octubre, por las tardes, la temperatura mxima sobrepasa los rangos de confort; lamnima est por debajo en las noches y las madrugadas todo el ao. La oscilacin diaria est entre13 oC y 17 oC. La precipitacin pluvial es de aproximadamente 600 mm anuales y la humedad relativaest por encima de los rangos de confort de julio a octubre, la media y mnima se ubican entre ellos.