basedatos

10
Maestría en Informática Curso propedéutico Modelo: RELACIONAL-LÓGICO Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán El espinal, Oax., Sábado 05 de Diciembre de 2009.

Upload: blanca-elia-jimenez-guzman

Post on 20-Jul-2015

230 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Basedatos

Ma

est

ría

en

In

for

tic

a

Curso propedéutico

Modelo: RELACIONAL-LÓGICO

Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

El espinal, Oax., Sábado 05 de Diciembre de 2009.

Page 2: Basedatos

1.- Todo tipo de entidad se convierte en una

relación (Tabla)

2.- para todo tipo de interrelaciones 1:N se

realiza lo que se denomina propagación de

llave (regla general), o bien se crea una nueva

relación.

3.- Aplicar las reglas de propagación de llaves

para interrelaciones 1:1.

4.- Todo tipo de interrelación N:M se transforma

en una relación (Tercera tabla).

2 Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 3: Basedatos

Es una forma de representar gráficamente el

esquema relacional de una manera sencilla y

completa.

Es un grafo compuesto de un conjunto de

nodos multiparticionados, donde cada nodo

representa un esquema de relación, es decir

una tabla de la Base de Datos.

3 Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 4: Basedatos

Para cada tabla, como mínimo, ha de aparecer su nombre y sus atributos, indicando:

Llave primaria => Negrita + Subrayado

Llave ajena=> Cursiva

Se dibuja además, un conjunto de arcos que conectan los atributos que constituyen la clave ajena con la tabla referenciada, permitiendo así que el usuario entienda los campos clave que comparten dominios comunes; en definitiva, los arcos representan la referenciabilidad de los atributos (clave ajena) de una relación respecto a la clave primaria de la otra.

4 Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 5: Basedatos

Ordenar las entidades:

Reconocer cuáles son las entidades principales

y asignarles números consecutivos.

Buscar las entidades que presenten una

interrelación 1:N (Entidades secundarias) y

asignarles los siguientes números.

Por último, buscar las interrelaciones N:M y

asignarles los últimos números.

Una vez ordenadas las entidades, se procede a

generar el modelo grafo-relacional.

5 Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 6: Basedatos

RECURSO

codRec

descripcion

unidades

RECURSO(codRec, descripcion, unidades)

6 Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 7: Basedatos

BENEFICIARIO

nombreBenef

sexo

fechaNac

parentesco

EMPLEADO

codigoE

nombreE

cedulaProfE

direccion

telefono

Tiene

1:N

(1,1) (1,N)

EMPLEADO(codigoE, nombreE, cedulaProfE, direccion, telefono)

BENEFICIARIO(nombreBenef, sexo, fechaNac, parentesco, codigoE)

7 Lic. Blanca Elia Jiménez Guzmán

Page 8: Basedatos

Cargo

(1,N)

Supervisor

Común

(1,1)

EMPLEADO

CASO A: Como un campo foráneo a la misma tabla. Permite

aceptar valores nulos.

EMPLEADO(codigoN, nombreE, cedulaProfE, direccion, telefono, codigoS)

CASO B: Generar dos tablas.

EMPLEADO(codigoE, nombreE, cedulaProfE, direccion, telefono)

EMPLEADO2(codigoN, codigoS)

Page 9: Basedatos

Consume

Cantidad

(1,N) (1,N)

N:M

PROYECTO RECURSO

PROY_REC (IdProy, codRec, cantidad)

Page 10: Basedatos

Hasta la próxima…

Fin de la sesión 4

E-mail: [email protected]