base de datos

3
Una base de datos o banco de datos (en ocasio- nes abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mis- mo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las ba- ses de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al proble- ma de almacenar datos. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de es- tos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son am- pliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Aunque las bases de datos pueden contener mu- chos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejem- plo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Da- tos de Carácter Personal (LOPD). BASE DE DATOS

Upload: daniel-cadena

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Para el licenciado Rriera del estudiante Daniel Cadena sobre la consulta de la base de datos

TRANSCRIPT

Una base de datos o banco de datos (en ocasio-nes abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mis-mo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las ba-ses de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al proble-ma de almacenar datos.

Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de es-tos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.

Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son am-pliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

Aunque las bases de datos pueden contener mu-chos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejem-plo, en España los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Da-tos de Carácter Personal (LOPD).

BASE DE DATOS

Según la variabili-

dad de los datos

almacenados

[editar]Bases de da-

tos estáticas

Son bases de datos de sólo lectura, utili-zadas primordialmen-te para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comporta-miento de un conjun-to de datos a través del tiempo, reali-zar proyecciones, to-mar decisiones y rea-lizar análisis de datos para inteligencia em-presarial.

[editar]Bases de da-

tos dinámicas

Éstas son bases de datos donde la infor-mación almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borra-do y adición de da-tos, además de las operaciones funda-mentales de consul-ta. Un ejemplo de es-to puede ser la base de datos utilizada en un sistema de infor-mación de un super-mercado, una farma-

cia, un videoclub o una empresa.

Según el contenido

[editar]Bases de

datos bibliográficas

Sólo contienen un

subrogante

(representante) de la

fuente primaria, que

permite localizarla.

Un registro típico de

una base de datos

bibliográfica contiene

información sobre el

autor, fecha de publi-

cación, editorial, títu-

lo, edición, de una

determinada publica-

ción, etc. Puede con-

tener un resumen o

extracto de la publi-

cación original, pero

nunca el texto com-

pleto, porque si no,

estaríamos en pre-

sencia de una base

de datos a texto

completo (o de fuen-

tes primarias —ver

más abajo). Como

su nombre lo indica,

el contenido son ci-

fras o números. Por

ejemplo, una colec-

ción de resultados

de análisis de labo-

ratorio, entre otras.

[editar]Bases de datos de texto com-

pleto

Almacenan las fuentes prima-

rias, como por ejemplo, todo el

contenido de todas las edicio-

nes de una colección de revis-

tas científicas.

[editar]Directorios

Un ejemplo son las guías tele-fónicas en formato electrónico.

[editar]Bases de datos o "bibliotecas" de información

química o biológica

Son bases de datos que alma-cenan diferentes tipos de infor-mación proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:

Las que almacenan se-

cuencias de nucleótidos o

proteínas.

Las bases de datos de ru-

tas metabólicas.

Bases de datos de estruc-

tura, comprende los regis-

tros de datos experimenta-

les sobre estructuras 3D de

biomoléculas-

Bases de datos clínicas.

Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y d e o t r o s c a m -pos): PubChem, Medline, EBSCOhost.

TIPOS DE BASE DE DATOS

Página 2

BASE DE DATOS

Bases de datos

jerárquicas

En este modelo los datos

se organizan en una forma

similar a un árbol (visto al

revés), en donde un nodo

padre de información pue-

de tener varios hijos. El

nodo que no tiene padres

es llamado raíz, y a los

nodos que no tienen hijos

se los conoce como hojas.

Las bases de datos jerár-

quicas son especialmente

útiles en el caso de aplica-

ciones que manejan un

gran volumen de informa-

ción y datos muy comparti-

dos permitiendo crear es-

tructuras estables y de

gran rendimiento.

Una de las principales limi-

taciones de este modelo es

su incapacidad de repre-

sentar eficientemente la

redundancia de datos.

[editar]Base de da-

tos de red

Éste es un modelo ligera-

mente distinto del jerárqui-

co; su diferencia funda-

mental es la modificación

del concepto de nodo: se

permite que un mismo no-

do tenga varios padres

(posibilidad no permitida

Artículo principal: Base de datos jerárquica.

Artículo principal: Base de datos de red.

en el modelo jerárquico).

Fue una gran mejora con respecto al

modelo jerárquico, ya que ofrecía

una solución eficiente al problema

de redundancia de datos; pero, aun

así, la dificultad que significa admi-

nistrar la información en una base

de datos de red ha significado que

sea un modelo utilizado en su ma-

yoría por programadores más que

por usuarios finales.

[editar]Bases de datos

transaccionales

Son bases de datos cuyo único fin

es el envío y recepción de datos a

grandes velocidades, estas bases

son muy poco comunes y están diri-

gidas por lo general al entorno de

análisis de calidad, datos de produc-

ción e industrial, es importante en-

tender que su fin único es recolectar

y recuperar los datos a la mayor

velocidad posible, por lo tanto la

redundancia y duplicación de infor-

mación no es un problema como

con las demás bases de datos, por

lo general para poderlas aprovechar

al máximo permiten algún tipo de

conectividad a bases de datos rela-

cionales.

Un ejemplo habitual de transacción es el traspaso de una cantidad de dinero entre cuentas bancarias. Nor-malmente se realiza mediante dos operaciones distintas, una en la que se decrementa el saldo de la cuenta origen y otra en la que incrementa-mos el saldo de la cuenta destino. Para garantizar la atomicidad del sistema (es decir, para que no apa-rezca o desaparezca dinero), las dos operaciones deben ser atómi-cas, es decir, el sistema debe garan-tizar que, bajo cualquier circunstan-cia (incluso una caída del sistema), el resultado final es que, o bien se

han realizado las dos ope-raciones, o bien no se ha realizado ninguna.

Página 3

La base de Datos

MODELOS DE BASES DE DATOS