base at esp pdf - rockwellautomation.com · brimientos y del crecimiento en pleno corazón de la...

18
Automation Fair 2005: prepare su pasaporte para viajar a St. Louis y atravesar el portal de los descu- brimientos y del crecimiento En pleno corazón de la Amazona, una red asegura la eficiencia del sumidero de GLP y petróleo RFID y las numerosas aplicaciones en la industria en general Las líneas de produc- tos crecen y agregan nuevos recursos y más flexibilidad Biociencias: el desafío de mejorar la eficiencia y al mismo tiempo ajustarse a las crecientes exigencias de conformidad regulativa JULIO-AGOSTO/2005, AÑO 6, N O . 16 AMÉRICA LATINA

Upload: lehuong

Post on 30-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Automation Fair

2005: prepare su

pasaporte para viajar

a St. Louis y atravesar

el portal de los descu-

brimientos y del

crecimiento

En pleno corazón de

la Amazona, una red

asegura la eficiencia

del sumidero de GLP

y petróleo

RFID y las numerosas

aplicaciones en la

industria en general

Las líneas de produc-

tos crecen y agregan

nuevos recursos y

más flexibilidad

Biociencias: el desafío de mejorar la eficiencia y al mismo tiempo ajustarse a

las crecientes exigencias de conformidad regulativa

JULIO-AGOSTO/2005, AÑO 6, NO. 16

AMÉRICA LATINA

Escuche. Piense. Decida. Este es el nue-vo slogan de Rockwell Automation, que

estamos lanzando mundialmente y que inte-gra nuestra estrategia de marketing y comu-nicación recientemente reformulada, la cualfue elaborada para sustentar las iniciativas decrecimiento de la Empresa y destacar nues-tros puntos fuertes. Con base en una ampliaencuesta realizada en 2004 con clientes, pros-pects, distribuidores y funcionarios, el slo-gan refuerza lo que Rockwell Automationtiene de mejor y que la diferencia en el mer-cado: su capacidad de escuchar el cliente, llevar en cuenta sus necesidades y traerlesoluciones que vengan al encuentro de susexpectativas.

La relación de Rockwell Automation consus clientes está en un nivel superior porquenunca perdemos de vista las necesidades delsegmento de mercado de actuación del clien-te y los desafíos inherentes al mismo, y es conbase en esto que construimos esa relación.La encuesta confirmó la afirmativa que tra-tándose de automatización industrial, Rock-well Automation es el proveedor que más ac-túa al lado del cliente.

Hoy en día Rockwell Automation no es lamisma de cinco años atrás. Hemos entradoen nuevos nichos de mercado globalmente,ampliando nuestra oferta de productos y detecnología y construyendo nuevas relacionescomerciales. El nuevo slogan define bien loque somos hoy y lo que nos distingue de la competencia en la opinión de nuestros clientes.

Integrando datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Los desafíos de la industria de las ciencias biológicas

Notificas de América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Brasil y Chile

Tech Tips . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Cómo resolver el rompecabezas de la protección del circuito

Technology Watch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7RFID comienza en la fábrica

Product News . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Ampliación de productos ofrece mayor funcionabilidad

2 Julio-Agosto 2005

MATT GONRINGVice Presidente

Global Marketing & Communications

Automation Today es una publicación de Rockwell Automation

Oficinas de Rockwell Automation en América Latina:

Oficina Principal para América LatinaTel.: 1-954-888-9193/Fax: 1-954-888-9196

ArgentinaTel.: 54-11-5554-4000/Fax: 54-11-5554-4040

BrasilTel.: 55-11-3618- 8800/Fax: 55-11-3618-8968

Región del CaribeTel.: 1- 787-753-2674/Fax: 1-787-753-1301

ChileTel.: 56-2-290-0700/Fax: 56-2-290-0707

ColombiaTel.: 57-1-422-3822/Fax: 57-1-422-3145

Costa RicaTel.: 1-506-248-1203/Fax: 1-506-248-1827

MéxicoTel.: 52-55-5246-2000/Fax: 52-55-5251-1169

PerúTel.: 51-1-447-7701/Fax: 51-1-447-7920

VenezuelaTel.: 58-212-943-2311/Fax: 58-212-943-1079

COORDINACIÓN: Eliana Freixa

EQUIPO EDITORIAL:Renee Robbins editora global (Putman Publishing) • Steve Smith editor colaborador (Rockwell Automation)

• Márcia M. Maia redactora en Brasil (Interativa Comunicação)

FOTOGRAFÍA: Archivo Rockwell Automation y Stockphoto.com

DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Putman Publishing proyecto • Cláudio Machado diagramación (Interativa Comunicação - e-mail: [email protected])

Julio-Agosto 2005 3

De esta vez, la Automa-tion Fair – feria reali-zada anualmente por

Rockwell Automation y sus alia-dos, que ya está en su 14ª edición– será en la ciudad de St. Louis,Estado de Missouri, en los días16 y 17 de noviembre.

Durante esos dos días, se-rán presentados los productosy las soluciones más recientesy exitosas en términos de auto-

mación industrial para los másdiversos segmentos industria-les. En 2004, en Orlando, elevento recibió más de 10 mil vi-sitantes, que tuvieron, comosiempre, acceso gratuito a lospabellones y, también a las de-cenas de laboratorios prácticos(hands-on), sesiones técnicas yforos industriales.

Con el objetivo de dar todo el apoyo a los visitantes,

Rockwell Automation contaráen sus pabellones, con diversosequipos de ingenieros especia-lizados en sus líneas de produc-tos - desde sensores, computa-doras industriales, cortinas deluz, botones, interfaces hom-bre-máquina, inversores de fre-cuencia, PLCs, softwares indus-triales hasta terminales/ conec-tores y relés.

Más de 80 compañías, nue-ve universidades y 16 revistas técnicas ya confirmaran presen-cia con pabellones en la Automation Fair 2005. La listaactualizada de los expositoresestá disponible en el sitiowww.automationfair.com.

PrográmeseCon el objetivo de propor-

cionar seguridad, confort y apo-yo operacional de su equipo,Rockwell Automation sugiereun itinerario de viaje y estadía,que usted puede consultar en elsitio de la feria. Para obtenermás informaciones o para solicitar su credencial, que dará acceso a la feria y a los cur-sos, inscríbase ya en el sitio www.automationfair.com

Global News

LA PROGRAMACIÓN COMPLE-TA DE LOS DOS (2) DÍAS DE LA AUTOMATION FAIR YA ESTÁ DISPONIBLE EN EL SITIOWWW.AUTOMATIONFAIR.COM.VEA UN RESUMEN DE LO QUEESPERA POR LOS VISITANTES,ADEMÁS DE LOS PABELLONES:

Los Foros Industriales su-cederán simultáneamente en eldía 16 de noviembre, en dos ho-rarios (de las 9 a las 12 horas yde las 13 a las 16 horas) y cubri-rán cinco segmentos OEM: au-tomotriz, alimentos y bebidas,ciencias biológicas, agua y sa-neamiento.

Serán ofrecidos 21 labora-torios hands-on durante losdos días del evento.

Las sesiones técnicascubri-rán 14 áreas y traerán estudio de casos de compañías como Procter & Gamble, Cisco Systems,Cognex Corp., Polytron, MettlerToledo, Cooper Bussman y Pepperl + Fuchs, entre otras.

Nueve workshops ofrece-rán a los participantes una profunda visión de algunas de las tecnologías de Rockwell Automation, además de demos-traciones de sus aplicaciones.

CURIOSIDADESSt. Louis integra el llamado

Corredor Musical Americano, jun-tamente con las ciudades deMemphis y Nueva Orleans. En estaregión nacieron los ritmos mun-dialmente consagrados como:blues, jazz y rock’ n’ roll. Es el fuer-te legado francés en la región. En1803, el entonces presidente Tho-mas Jefferson compró de los fran-ceses una enorme faja de tierra aoeste del Río Mississipi, con el sue-ño de encontrar una conexión delrío con el océano Pacífico.

Hay mucho para conocer so-bre la historia de la ciudad y op-ciones para su tiempo libre y cul-tura para todos los gustos. En elsitio de la Automation Fair hayun enlace para el sitio oficial dela ciudad.

El portal del conocimientoSímbolo

de St. Louis,el portal contiene

el centro cultural ypermite al visitante una

amplia visión a partir desu punto más alto, dos

veces más alta que la Estatuade la Libertad

4 Julio-Agosto 2005

Global News

Para ayudar a los fabricantesde la industria de las cien-cias biológicas a entender

mejor la iniciativa de la TecnologíaAnalítica de Procesos (PAT) de laAdministración de Alimentos yFármacos de los EE.UU., RockwellAutomation presentó un informeque proporciona un estudio deta-llado de los principales factores co-merciales de PAT, reglamentario yfinanciero, y resalta los pasos fun-damentales para una exitosa imple-mentación. Titulado “PAT Initia-tive Expected to Invigorate Phar-maceutical Industry with Impro-ved Quality, Better Efficiency andImproved Profits”, el informe pue-de descargarse gratis del sitio web

www.rockwellautomation.com/lifesciences.

“El supuesto implícito de PATes que la calidad no puede pro-barse en los productos; en lugarde ello, la calidad del productodebe incorporarse y ser parte in-herente del diseño del produc-to”, dijo Glenn Restivo, gerentede marketing de Life Sciences Industry Solutions, Rockwell Automation. “Con la presenta-ción de este informe, RockwellAutomation está ayudando a susclientes a entender mejor PAT,lo cual fomenta la aplicación de

herramientas analíticas avanza-das para mejorar la eficiencia de fabricación y aumentar la

calidad del producto. Dichas es-trategias pueden ayudar a lascompañías a reducir los tiemposde producción, reducir el núme-ro de productos rechazados, me-jorar la calidad del producto ymaximizar el uso de activos deproducción”.

El propósito de la nueva inicia-tiva PAT de la FDA es fomentarlas mejoras en eficiencia de fabri-cación y calidad del producto, cre-ando a la vez armonización de lasexpectativas reglamentarias. PATproporciona una estructura gene-ral para diseñar, analizar y contro-lar la fabricación mediante medi-ciones oportunas de materias pri-mas y en proceso a fin de ayudar

a asegurar la calidad de produc-ción deseada.

Rockwell Automation ofrecesoluciones innovadoras de con-trol, información y MES paraayudar a las compañías a confron-tar problemas y desafíos claves,tales como fabricación flexible,Tecnologías Analíticas de Proce-sos (PAT), identificación de fre-cuencias de radio (RFID) y re-glamentos e iniciativas actuales yfuturas de la FDA, para impul-sar de manera positiva las acti-vidades comerciales, mejorar lacalidad en el proceso de fabrica-ción, ayudar a satisfacer el cum-plimiento de normas y reducir elplazo de entrega.

Iniciativa de la FDA sobre Tecnología Analítica de Procesos (PAT)

Ayuda a los fabricantes a abordar los principalesfactores comerciales de PAT y a explorar los pasosfundamentales para una exitosa implementación

PARA RECIBIR UNA COPIA GRATIS DEL NUEVO INFORME DE ROCKWELL AUTOMATION, VISITE WWW.ROCKWELLAUTOMATION.COM/LIFESCIENCES.

Software: el alma del negocio

China, Colombia, Australia, México,Tailandia, Venezuela, Nueva Zelanda, Brasily Estados Unidos entre otros. ¿Qué paísestan diferentes tienen en común cuando se habla en automación industrial?

La respuesta es una deman-da creciente por productosy servicios relacionados a

softwares aplicables en todos los ni-veles de plantas de los más diferen-tes segmentos industriales.

Delante de la percepción de esanecesidad, Rockwell Automation pre-paró el RSTechED – evento anual ymundial de entrenamiento, que ofre-ce a los participantes una amplia gamade palestras y sesiones interactivas quepretenden transmitir conocimientosobre las soluciones de automación yde información de la Compañía.

En los Estados Unidos el RSTechED comenzó a ser realiza-do, en 1998, y viene creciendo anual-

mente. La edición 2005, realizada enOrlando (Florida), en el mes de ju-nio, tuvo público récord, con más demil participantes. Distribuidores, in-tegradores y aliados Rockwell, ade-más de OEMs y grandes clientes par-ticiparan de más de 140 sesiones deentreno, obteniendo así informacio-nes fundamentales para sus negocios.

“No se trata de un evento en queRockwell Automation muestra lo quedesarrolló para que sus aliados ofrez-can nuevos productos al mercado. Esexactamente lo contrario: mostramosa los aliados que el mercado pidió quefuera desarrollado para atender a susdemandas”, explica Luiz Egreja, ge-rente de software de Rockwell

Automation para Brasil y Cono Sur.Él destaca que los desarrollos en estaárea de software se han dado énfasisa las cuestiones de seguridad y man-tenimiento de datos. “Hay una seriede nuevas necesidades que los siste-mas de automación necesitan aten-der, y eses desafíos no están vincula-dos directamente a la producción,mas a la seguridad de los sistemas deautomación, la cual permitirá man-tener calidad y confiabilidad en laproducción”, explica Egreja.

Seguridad en altaUn de los destaques del

RSTehED 2005 fue la línea de pro-ductos RSMACC, ya utilizada en más

de 200 locales en todo el mundo y queestá en uso, por ejemplo, en compa-ñías de los sectores siderúrgico, mi-nero, cemento, etc. “Estas compañí-as tienen volúmenes de produccióny activos de valores significativos, quejustifican investir en soluciones paramejorar la seguridad de sus sistemasde automación”, comenta Egreja. Yél complementa: “el sistema de au-tomación de una compañía es, por sisólo, un activo estratégico y la canti-dad de equipamientos y activos queestán bajo su responsabilidad es muygrande, lo que deja el potencial demercado para el RSMACC realmen-te expresivo en todos los segmentosindustriales", concluye.

Julio-Agosto 2005 5

Product News

“Añadir la conectividad ControlNet a la fa-milia CompactLogix expande nuestra capacidadde proporcionar opciones de control para unaserie de aplicaciones de OEM y usuarios finales”,dijo Sam Malizia, gerente de productos CompactLogix. “Los nuevos controladores ofre-cen un puerto de acceso a red fácil de usar deacceso frontal que acelera la configuración, mien-tras que un puerto ControlNet integrado mon-tado en la parte inferior del controlador permi-te instalar el cable sin interferencias y reduce elesfuerzo del conector, proporcionando mayorconfiabilidad”.

Durante la programación, la conectividadControlNet integrada permite a los usuarios con-figurar tanto ControlNet como DeviceNet desdeun punto de acceso central. Al usar un solo pa-quete de software de programación, los usua-rios pueden configurar la red ControlNet y ha-

cer puente desde ControlNet a DeviceNet paraconfigurar dispositivos en DeviceNet.

Durante la instalación y configuración la co-nexión ControlNet integrada ahorra tiempo por-que el dispositivo ControlNet se configura auto-máticamente cuando los usuarios conectan laalimentación eléctrica al controlador. Esto eli-mina los pasos previamente requeridos para ins-talar, configurar y añadir un módulo escáner alárbol de programación.

El CompactLogix 1769-L35CR ofrece me-dio físico redundante para proporcionar ma-yor confiabilidad en aplicaciones complejas.Acepta hasta 30 módulos de E/S locales y ofre-ce 1.5 MB de memoria de programación parabrindar gran capacidad en un formato pe-queño. El CompactLogix 1769-L32C está dise-ñado para aplicaciones de pequeña escala,de un solo medio físico, con compatibilidad

para hasta 16 módulos deE/S locales y proporciona750 KB de memoria deprogramación.

Los nuevos controla-dores reúnen muchas de las ventajas de la Ar-quitectura Integrada – una arquitectura de con-trol e información multidisciplinaria basada enestándares industriales y diseñada para servira una amplia gama de aplicaciones. Orientadaa la capacidad de escalado, facilidad de uso yel más bajo costo de adquisición, la Arquitec-tura Integrada ayuda a los clientes a propor-cionar productos de calidad rápidamente y aun bajo costo. La arquitectura se habilita me-diante las tecnologías de control Logix, de co-municación de arquitectura de red abierta Ne-tLinx , de visualización ViewAnyWare y de in-formación FactoryTalk.

La familia CompactLogix de Allen-Bradley ahora con conectividad ControlNet integrada

Los nuevos módulos de diagnósticos digi-tales FLEX I/O permiten al usuario identificar rá-pidamente las condiciones de operación quepueden resultar en fallo del sistema, mejorar lasvelocidades de respuesta de mantenimiento yreducir el tiempo improductivo. Cuando los mó-dulos detectan fallos tales como cable abierto,cortocircuito o inversión de polaridad de la ali-mentación eléctrica externa, se enciende el in-dicador LED de fallo del módulo y el LED rojo delcanal correspondiente, y se establece el bit deerror del módulo correspondiente (bit de cableabierto, cortocircuito o inversión de alimenta-ción). Luego la función de generación de infor-mes del módulo envía el informe de diagnósti-co a un controlador para distribución al progra-ma de aplicación, a los terminales HMI y otrosanunciadores.

FLEX I/O ahora ofrece revestimiento confor-me — una película polimérica de uno a dos mi-límetros de grosor que encapsula los ensamblesde los circuitos impresos — en varios de sus pro-ductos. El revestimiento conforme es una tecno-logía de última generación que protege los en-sambles contra los contaminantes del aire y la

corrosión, sellándolos a pruebade agentes dañinos. 1797-IE8H HART y 1797-OE8HHART — Estos módulos de ochopuntos de entrada y salida per-miten la comunicación con dis-positivos de campo “inteligen-tes” compatibles con el popularprotocolo HART. Los módulos

p u e d e nacceder ala señaldigital HART en paralelo con la señal analógi-ca de 4 a 20 mA del módulo, sin afectar el pro-cesamiento de la misma. Estos módulos permi-ten a los usuarios hacer conexión a las redesControlNet o EtherNet/IP, dispositivos de cam-po HART, terminales de programación de manoHART, controladores e interfaces de máquina-operador (HIM) de Rockwell Automation, asícomo la capacidad de comunicación con soft-ware compatible con la herramienta de dispo-sitivo de campo (FDT).

Certificación UL/cUL del 1797-BCNR —Aparte de las certificaciones CE/ATEX existen-tes, el módulo de barrera coaxial FLEXEx ControlNet ahora tiene certificación UL/cUL paralugares peligrosos. Esta certificación permitea los usuarios montar el 1797-BCNR en área se-guras, Zona 2 ó División 2, con conexiones aáreas de Zona 1 ó División 1. Los usuarios aho-ra pueden hacer conexión a adaptadores FLEXEx ControlNet mediante cable coaxial di-rectamente desde el área segura sin tener queconvertir a medio físico de fibra y conectores.Esto proporciona flexibilidad y un método máseconómico de usar FLEXEx en aplicaciones deconteo intermedio de puntos. Diseñadas paraaplicaciones distribuidas y en gabinete, la ex-pansión de la línea ofrece nuevos módulos di-gitales de diagnostico, módulos de 32 puntosde E/S y barrera coaxial intrínsecamente segu-ra (IS) para la red ControlNet.

1794-IB16D y 1794-OB16D. Estos nuevosmódulos permiten a los usuarios identificar rá-pidamente condiciones que pueden resultar enfallo del sistema, mejorar la velocidad y preci-sión de la resolución de problemas y ayudar aevitar el tiempo improductivo. Los módulospueden detectar condiciones de cable abierto,cortocircuito e inversión de polaridad de la ali-mentación eléctrica externa. Cuando se detec-ta un fallo, el módulo reporta el error a un dis-positivo especificado, tal como una interfacede máquina-operador.

1794-IB32 y 1794-OB32P. Estos módulosañaden nuevas capacidades a la familia FLEXI/O, proporcionando una solución económi-ca para instalaciones de E/S donde se requie-ren más de 128 puntos de E/S en un solo lugaro panel. Para los usuarios conun gran número de puntos deE/S, estas adiciones ahorran es-pacio de panel al reducir el nú-mero de módulos requeridos. El1794-IB32 es un módulo de entrada drenadorde 24 VCC, y el 1794-OB32P es un módulo desalida surtidor protegida de 24 VCC.

1797-BCNR. Es un módulo de barrera co-axial FLEXEx ControlNet que permite hacer cone-xión a los adaptadores FLEXEx ControlNet en áre-as peligrosas mediante cable coaxial directa-mente desde el área segura sin tener que con-vertir a medio físico de fibra y conectores. Estoda a los usuarios flexibilidad de arquitectura yun método más económico de usar FLEXEx enaplicaciones de conteo intermedio de puntos.

Expansión de la familia de productos Flex I/O

6 Julio-Agosto 2005

Product News

Los nuevos bloques de terminales tipo tor-nillo 1492-J y tipo abrazadera de resorte 1492-Lestán diseñados para reducir el tiempo de ins-talación del cableado, y aumentar la confiabi-lidad de conexión en una amplia gama de apli-caciones exigentes. En combinación con los blo-ques de terminales de conector con aislamientodesplazable 1492-K, estas nuevas soluciones determinación constituyen una familia completade productos compatibles con tres tecnologíasde terminación clave:

∑ Los bloques de terminales tipo tornillo1492-J proporcionan eficiencia superior enaplicaciones donde múltiples cables entran osalen de un circuito de bloque de terminalesespecífico. Los terminales de tornillo general-mente aceptan hasta cuatro cables macizos otrenzados en un solo terminal. Con un dise-ño de perfil común para lostamaños tres a diez, los blo-ques de terminales de la línea1492-J reducen el número debarreras finales diferentes re-

querido y proporcionan una mejor visibilidadde marcación para espacios de panel más lim-pios y más organizados.

∑ Los bloques de terminales con abraza-dera de resorte 1492-L ofrecen una conexiónmás rápida y más durable. Estos bloques determinales pueden reducir el tiempo de cableado en hasta 50 por ciento comparadocon los bloques de terminales tipo tornillo.Puesto que el cable está bajo constante ten-sión de la abrazadera de resorte, los bloquesde terminales 1492-L proporcionan un contacto más confiable en aplicaciones dealta vibración.

∑ Los bloques de terminales de conexióncon aislamiento desplazable 1492-K ofrecenun método de conexión más rápido al elimi-nar la necesidad de pelar el cable antes de la

terminación. El cable simple-mente se corta a la longitudrequerida, se inserta en elbloque de terminales y se ter-mina con un destornillador.

Todos los blo-ques de termina-les IEC tienen pro-tección contra el contacto accidental IP2X, cum-plen con los estándares reconocidos EIC así comocon las especificaciones UL y CSA. Todos los pro-ductos pueden montarse en rieles DIN estándarpara una instalación más rápida y eficiente. Mu-chos de estos bloques de terminales IEC estándisponibles en nueve colores diferentes para unafácil identificación.

Rockwell Automation ha introducido tam-bién la impresora Fast Track, un nuevo sistemade marcación de alta tecnología para los blo-ques de terminales. Ella utiliza la tecnología dechorro de impresión para imprimir marcas másrápidamente, reducir el mantenimiento de laimpresora y usar tinta permanente que no seborrará ni manchará las marcas de los bloquesde terminales. Este nuevo sistema permite per-sonalisar el tipo de fuente, el tamaño de pun-to, la letra negrita, cursiva, la alineación y la orientación.

Crecimiento de la línea de bloques de terminales IEC

Además de sus características de costoy espacio eficientes, los terminales propor-cionan a los usuarios funciones avanzadastales como representación animada, tenden-cias, registro de datos y expresiones de ob-jetos matemáticos y lógicos, todas ellas fun-ciones valiosas para mejorar la eficiencia deloperador, optimizar los procesos y diagnos-ticar problemas prácticamente en cualquierlugar de la planta.

Todos los nuevos modelos PanelView Pluscuentan con terminales de teclado para en-trada numérica, navegación en pantalla y te-clas de función programables. Los usuariosde PanelView Plus 600 también pueden espe-cificar una pantalla táctil analógica resistivao combinación de teclado y pantalla táctil silo prefieren. Al igual que todos los modelosen la línea PanelView Plus, los terminales Pa-nelView Plus 400 y 600 incluyen unpuerto USB para ofrecer compatibi-lidad con dispositivo periférico y unaranura para tarjeta Compact Flashpara almacenamiento de datos y al-macenamiento y transferencia de ar-chivos. Para aplicaciones distribui-das o complejas que requieren co-

municaciones de controladores lógicos pro-gramables (PLC) conectados en red, los nue-vos terminales están disponibles con RS-232,conexión en red Ethernet incorporada y unainterface que permite comunicaciones simul-táneas con múltiples redes. Los usuarios tam-bién pueden añadir módulos de comunica-ción opcionales para conectividad con las re-des DH-485, DH+ y de E/S remotas.

Para ayudar a reducir los costos de ins-talación y mantenimiento, los terminales Pa-nelView Plus cuentan con un mecanismo demontaje con patente pendiente que requie-re sólo un corte; no se necesita herramientaspara montar el terminal. Además, un bloquede terminales extraíble facilita el cambio depiezas y la actualización del sistema.

Rockwell Automation ha añadido módu-los de pantalla táctil de alto brillo a las fa-

milias de interfaces de operador Pa-nelView Plus y computadoras indus-triales VersaView CE. Estos han sidodiseñados para una lectura más fácilen lugares brillantes y resisten los am-bientes externos hostiles. Los módu-los de alto brillo tienen pantallas tresveces más brillantes que las panta-

llas táctiles es-tándar, lo cualhace que seani d e a l e s p a r aaplicaciones enexteriores conluz intensa talescomo las de lasindustrias de agua/aguas de desecho, entre-tenimiento y petroquímica. Los módulos tác-tiles de alto brillo tienen pantallas con luzde retroiluminación con una duración de50,000 horas y una intensidad de 1,100 NITS,que es considerablemente más brillante quelos 300 NITS de las pantallas para interiores.Además, con la clasificación para exterioresNEMA 4X, los clientes obtienen un HMI dise-ñado para soportar los dañinos efectos de laluz ultravioleta y ofrecer la misma duraciónque nuestras instalaciones para interiores.Rockwell Automation también ofrece el vi-sor solar de acero inoxidable opcional quese encaja sobre el bisel. El visor solar ayudaa dar sombra a la pantalla cuando las tem-peraturas ambientales son extremas (hasta40° C/104° F), lo cual facilita más aun la lectura en exteriores.

Línea PanelView Plus

Julio-Agosto 2005 7

Product News

Están disponibles las actualizacaciones defirmware para sus controladores MicroLogix 1200y MicroLogix 1500. Las nuevas actualizacionesañaden capacidades de protocolo maestro parala unidad de terminal remoto (RTU) Modbus.Esto permite a las compañías en las industriasde agua, aguas de desecho, petróleo y gas in-tegrar y estandarizar las redes de control su-pervisor y adquisición de datos (SCADA), pues-to que ahora MicroLogix puede usarse a todoslos niveles de la red Modbus —maestro o escla-

vo— lo cual hace que los controladores seanopciones excelentes para RTU supervisores o debajo costo SCADA. “Al añadir la capacidad demaestro Modbus al controlador MicroLogix, secomplementa la capacidad de esclavo que MicroLogix ha tenido por años y se proporcio-na al usuario más flexibilidad y opciones decontrolador”, dijo Mark Tabler, ingeniero prin-cipal de aplicaciones, Rockwell Automation.“Esto crea una solución más eficiente para apli-caciones SCADA porque, además de las capa-cidades ya presentes, permite que los contro-ladores MicroLogix actúen como maestros”.

Como parte de esta misma versión de firm-ware, estos controladores ahora pueden im-plementar la funcionalidad de salida de trende impulsos con perfiles de aceleración y des-aceleración independientes. Las nuevas ac-tualizaciones también permiten que los con-troladores MicroLogix 1200 y MicroLogix 1500se comuniquen con los variadores PowerFlex4 y PowerFlex 40 (mediante el 1761-NET-AIC uotro convertidor de interface RS-232 a RS-485).

Estas características se combinan para ofre-cer una solución poderosa y económica paraaplicaciones de control y movimiento de lagama inferior.

Las actualizaciones para los clientes exis-tentes son gratuitas, no requieren de hard-ware y pueden descargarse a través del sitioweb www.ab.com/micrologix. Todos los nue-vos controladores MicroLogix 1200 y 1500 seenviarán con las capacidades de protocolomaestro y esclavo Modbus. Se requiere el software RSLogix 500 Versión 6.10.10 para con-figurar la función de maestro.

Esta es la tercera mejora de protocolo ofre-cida en un año para los controladores MicroLogix. Antes de añadir las capacidadesde maestro Modbus, Rockwell Automationañadió el protocolo maestro DF1 half-duplexy el nuevo protocolo de módem por radio DF1, permitiendo que los controladores MicroLogix 1200 y MicroLogix 1500 proporcio-nen comunicación eficiente y segura en di-versos entornos.

Las características mejoradas Modbus facilitan la integración de SCADA y amplían los usos de aplicación

Technology Watch

RFID comienza en la fábrica

“La tecnología RFID está transformando la manera en que se abordan todas lassecciones de la cadena de suministro”, dice Sujeet Chand, funcionario principal detecnología de Rockwell Automation. “La tecnología RFID sobrepasa los límites delcódigo de barras y la práctica actual de ‘pegar y enviar’, datos del proceso deintegración junto con información de identificación del producto”.

La tecnología de identifi-cación de frecuencias deradio (RFID) es codifi-

cación de barras con tratamientode esteroides. Los tags RFID pue-den aceptar información muchomás detallada acerca de los pro-ductos — su origen, ciclos devida, historial de fabricación —que los códigos de barra tradicio-nales, y por lo tanto, tienen usosadicionales aparte del simple se-

guimiento de inventario. Tambiénpueden leerse desde una mayordistancia y prácticamente en cual-quier orientación.

La tecnología de “pegar yenviar” de RFID es el términoen jerga industrial para el mé-todo común de seguimiento enel cual se pega una etiqueta deRFID en las cajas y paletas deproductos listos para su envíoy se mueven de la plataforma de

Pueden ensayarse simulaciones de prueba de concepto y “qué sucedería si...” para la implementación

de proyectos RFID en el Laboratorio de prueba de identificación de frecuencias de radio de

Rockwell Automation en Milwaukee

8 Julio-Agosto 2005

Technology Watch

carga. Este método mejora laadministración de la cadena desuministro al ofrecer un siste-ma de seguimiento superior decajas y paleta desde la línea deensamblaje hasta la plataformade carga y entrega final al clien-te. Sin embargo, la tecnologíatransformadora RFID llega porla cadena de suministro hasta la planta, el espacio donde Rockwell Automation concen-tra su desarrollo de RFID.

“Nuestros clientes ven quepara obtener retorno de inver-sión —que puede ser de hastacientos de millones de dólares—en infraestructura, necesitan in-tegrar RFID en su cadena desuministro. Deben poner la eti-queta en el centro de distribu-ción y en toda la fábrica”, diceChand. “Al poner la etiqueta enel producto a medida que pasapor el equipo de control, los da-tos del proceso de automatiza-ción se incluyen en dicha eti-queta”. El PLC puede priori-zar para envío los lotes de pro-ductos que tienen plazos deter-minados. Los controladores Logix toman decisiones de en-caminamiento en base a infor-mación integrada del proceso y

control codificada en el chipRFID. Las funciones de con-trol están asociadas con la eti-queta, permitiendo que el equi-po de control maneje el produc-to de modo que la cadena de su-ministro comience de maneramás eficiente.

“Esta es la visión que comu-nicamos a nuestros clientes”,dice Chand, “y ellos ven retor-no de inversión en las imple-mentaciones de RFID que seoriginan en la fábrica. Además,para las compañías que deseanasociar cajas con paletas, existeun sistema de caja-paleta quegeneralmente es controlado porun controlador de Allen-Bradley”. Las paletas que con-tienen cajas de múltiples y va-riados productos (“paletas arcoiris) se ensamblan en base a unorden y la precisión de éste severifica antes del envío.

El origen del desarrolloLas compañías sujetas a las

normas CFR Parte 11, la Ley deSeguridad Nacional y mandatosRFID de Wal-Mart están obli-gadas a implementar los méto-dos RFID EPC (código electró-nico de productos), a pesar del

hecho de que la tecnología estáen su etapa de desarrollo inicial.

“La tecnología RFID estáen sus comienzos”, dice el Dr.Raj Veeramani, director de E-Business Consortium de Uni-versity of Wisconsin, en un re-ciente comunicado de prensa deRockwell Automation.

El consorcio tiene un grupode trabajo industrial RFID cuyosmiembros, entre ellos RockwellAutomation, están estudiando lastecnologías RFID y las mejoresprácticas: los miembros del con-sorcio incluyen compañías talescomo American Girl, Lands’ End,RedPrarie, Harley-Davidson,Rockwell Automation, Kraft Foods y Skyline Technologies.

Dada la variedad de indus-trias representadas por los 90miembros del consorcio, es ob-vio que el interés en la tecnolo-gía RFID no está limitado solo alos fabricantes que tienen obli-gación de adoptarla. Con el tra-bajo conjunto de los miembrosdel consorcio orientado a abor-dar los aspectos comerciales ytécnicos relacionados con RFID,el desarrollo de soluciones debeprogresar a un ritmo rápido peromedido.

Por lo tanto, aunque RFIDestá en sus etapas iniciales dedesarrollo, las compañías queadopten esta tecnología ahoradisfrutarán de las ventajas pro-venientes de las actividades dela implementación comercial.

Participación en RFIDSi su compañía que no está

obligada a adoptar la tecnologíaRFID ahora, puede esperarhasta que se desarrollen la tec-nología y los estándares”, acon-seja. Chand. Estas compañíaspueden comenzar a prepararseusando el modelo de implemen-tación de RFID de cuatro pa-sos de Rockwell Automation,que comienza con la evaluaciónde un caso comercial y terminacon la operación y manteni-miento.

Las compañías que ya es-tán ejecutando los sistemasRFID EPC pueden aprovecharlas soluciones que se están pro-bando en el nuevo laboratoriode prueba de identificación defrecuencias de radio de

CÓMO ROCKWELL AUTOMATION PUEDE APOYAR SU IMPLEMENTACIÓN RFID(IDENTIFICACIÓN POR RADIO-FRECUENCIA)Analizar

» Modelo y simulación decadena de suministros

» Herramientas de análi-sis del retorno sobre lainversión

» Entrenamiento» Laboratorios y pilotos

Caso de negocios y retorno sobre la inversión

Diseñar

» Evaluación de ambientepara las agen./lectores

» Pilotos: proyecto ycomisión

» Confiabilidad, disponi-bilidad para lectura

» Condiciones ambien-tales

» Laboratorio portátil» Posibilitar el uso del

laboratorio interno enMilwaukee

» Consulta a laboratoriosaliados

Diseño y arquitectura

Implementar

Fase 1 – Atender a determi-nación de Wal-Mart (“pasar ydespachar”)» Integrar al código de bar-

ras existente» Proyecto y tests de soft-

ware/hardware» Integración con MES y ERP» Arquitectura ampliable

Fase 2 – Identificación por radio-frecuencia (RFID) en lafábrica » Integración con Logix,

MES, ERP» Enlace del RFID con la ge-

nealogía rastrear e identi-ficar

» Productos y RA Software

Integración de software y de sistema

Operar/ efectuar mantenimiento

» Estrategia de test y demantenimiento

» Desarrollo de softwarepersonalizado

» Integración futura conMES

» Integración futura conERP

Soporte permanente

Julio-Agosto 2005 9

Technology Watch

Rockwell Automation, ubica-do en la sede mundial en Milwaukee. “Estamos traba-jando en soluciones para faci-litar la integración de los datosRFID en la Arquitectura Inte-grada para clientes que tienenla plataforma Logix”, diceChand. Rockwell Automationofrece las piezas claves paraesas soluciones y trabaja con los socios para completarel producto.

El laboratorio de pruebaRFID replica situaciones dise-ñadas para ayudar a los fabrican-tes a captar información detalla-da, en tiempo real, que impulsala producción de línea y sincro-niza el seguimiento de la cadenade suministro. “El laboratorio deprueba de RFID de RockwellAutomation ayudará a los fabri-cantes a mirar antes de saltar,proporcionándoles instruccionesy una manera de ver cómo pue-den integrar esta nueva tecnolo-gía en su infraestructura existen-te”, dice Veeramani.

RetosLas compañías farmacéu-

ticas y de biotecnología en ar-monía con la tecnología RFIDentienden que el flujo de datosproveniente de los chips RFIDofrece respuestas a los retos delcumplimiento de normas, lafalsificación y la administra-ción de la cadena de suminis-tro. “Los temas más candentesen la industria farmacéuticason los anuncios de la FDA queindican que la tecnología RFIDes el enfoque más pragmáticopara reducir el costo y daño demarca causado por la falsifica-ción”, dice David Whittenton,gerente de desarrollo comer-cial con enfoque en industriasde las ciencias biológicas deRockwell Automation. “La tec-nología RFID le permite mo-nitorear de manera remota elproducto si retirarlo de la ca-dena de suministro. Y el mo-mento en que el producto noestá donde debería estar, apa-rece un indicador”, dice, aña-diendo: “Pero no es allí dondedesempeña su papel RockwellAutomation”.

Según Whittenton, dondeRockwell Automation desem-

peña un papel es en los sistemasde administración de datos me-jorados para la fábrica, los cuales aceleran considerable-mente la evaluación de los re-gistros de lotes y el proceso deaprobación. “RFID proporcio-na a los fabricantes farmacéu-ticas la capacidad de poner in-formación esencial sobre cum-plimiento en un producto ytransmitir esa información nue-vamente al sistema MES. Algu-nas compañías señalan que enpromedio pierden hasta un mi-llón de dólares al día cuando unfármaco no está en el mercado.Al automatizar los registros delotes, de registros en papel a registros electrónicos, usted puede reducir el lazo de apro-bación de una semana a horas”.

Whittenton también prevéque RFID afectará el procesode lotes. “Los datos en tiemporeal recopilados en la plantatambién cambiarán el paradig-ma empleado por los fabrican-tes farmacéuticos de un patrónde ‘leer-registrar-decidir’ a unode ‘leer-decidir-registrar’”. Lasdecisiones sobre la alteracióndel proceso de lotes se harán du-rante la producción del lote, re-duciendo pérdida de producto,

acelerando el cumplimiento denormas y reduciendo el tiempode entrega.

La información EPC reco-pilada por los lectores RFIDtambién puede eliminar el tan-teo de las pruebas clínicas. Loswafers RFID registrarán el mo-mento en que un participantede prueba abre un listón de en-vase sellado con el fármaco oplacebo. También establece unseguimiento preciso, proporcio-nando a los fabricantes el his-torial del producto de investi-gación en un trayecto electró-nico indeleble a seguir. Y si elsuministrador decide usar eti-quetas activas, es posible añadirnuevos datos a medida que elproducto se desplaza desde elorigen al destino, creando unacrónica del trayecto.

Los datos de RFID combi-nados con la experiencia de fa-bricación y mejores decisionespromete a las compañías bio-tecnológicas y farmacéuticas –y a otras compañías en todo elespectro de fabricación – unanueva fórmula para aumentarlas utilidades. Afortunadamen-te, ésta es una fórmula que favorece también a los consu-midores.

Wal-Mart y DoD pueden ser los impulsoresclaves de esta tecnología, pero lacapacidad de RFID de establecer unseguimiento precioso tiene numerosasaplicaciones en las industrias defabricación farmacéutica y otras

Los ingenieros están trabajando parafacilitar la integración de los datos RFIDcon la Arquitectura Integrada paraclientes que usan la plataforma Logix

COMPONENTES Y VARIABLES DE LA IDENTIFICACIÓN POR RADIO FRECUENCIA (RFID)

Fuente: Panatrack/UW E-Business Consortium RFID Conference

ComponentesTransponder o “tag”Lector RFIDAntena

VariablesFrecuencias (de 50 Khz a 5,8 GHz)Distancias de lectura (de 2.5 cm. a centenas de metros)Tecnología para tags (activa, pasiva, hibrida)Proyectos de antena (pequeña o grande)Protocolos entre tags y lectores (pequeña o grande)

10 Julio-Agosto 2005

Con la ayuda de la Arquitectura Integrada y los servicios FactoryTalk, losfabricantes de equipos originales de la industria de ciencias biológicas estánmejorando el control de calidad y los registros de lotes, y reduciendo el tiempoy los errores asociados con sistemas basados en papel

Ahora que las compañí-as farmacéuticas se es-tán consolidando, y las

industrias de productos bioquí-micos y de salud están experi-mentando desarrollos sin pre-cedencia, todos los fabricantesde la industria de ciencias bio-lógicas también están enfren-tando las complicadas y confu-sas realidades del cumplimien-to de normas.

Al igual que otros fabrican-tes, necesitan volverse más efi-cientes en todas sus cadenas desuministro, pero tienen la cargaadicional de documentar y vali-dar los cambios del proceso, lasactualizaciones del sistema y lasvariables críticas de producción.La solución de los OEMs: aladoptar una solución integradabasada en la Arquitectura Inte-grada y en los productos de soft-ware de Rockwell Automation,los OEMss de la industria deciencias biológicas están ayudan-do a sus clientes a reducir el cos-to y la complejidad del cumpli-miento de normas.

Los fabricantes de la indus-tria de ciencias biológicas nece-

sitan OEMs que puedan propor-cionar agilidad y facilitar loscambios con sistemas estándarque mejoren la producción fun-cional y repetible. Los sistemasescalables que reducen o elimi-nan los documentos innecesa-rios, reducen los errores y man-tienen los estándares de alta ca-lidad esperados, ayudan a mejo-rar el rendimiento efectivo de laplanta y pueden reducir el tiem-po requerido para que los nue-vos productos lleguen a los con-sumidores. A la vez, sin embar-go, los OEMs necesitan ofrecermáquinas diferenciadas, reducirel costo de validación de la má-quina y suministrar nuevas má-quinas más rápidamente.

La Arquitectura Integradade Rockwell Automation reúnecapacidades de control (platafor-mas de hardware Logix) integra-das horizontalmente con múlti-ples disciplinas (discretas, con-trol de movimiento, variadores,proceso/lotes), y la capacidad decomunicación vertical en la capade información (mediante FactoryTalk/NetLinx). Esta in-tegración X-Y — el resultado

de una inversión de US$300 mi-llones — crea un entorno impe-cable de control/informaciónque se conecta fácilmente a lossistemas de más alto nivel en todala planta, y proporciona una vi-sualización única al usuario.También permite a los OEMsdiseñar más estructuras de con-trol modular que aceleren el des-arrollo, faciliten la optimizacióny reutilización del sistema y sim-plifiquen la administración de ladocumentación necesaria para lavalidación.

Rockwell Automation ad-quirió las soluciones de softwa-re de Sequencia en 2001 y Pro-Pack Data en 2002. Junto conlas soluciones Rockwell Soft-ware, estas soluciones apoyan amuchos fabricantes líderes deprocesos continuos e híbri-dos/de lote en la industria delas ciencias biológicas. Las so-luciones ayudan a los OEMs ya los usuarios finales de la in-dustria de ciencias biológicas areducir los costos de validacióny a reducir la variabilidad. Estoes importante porque el costototal de validación para un fa-

bricante farmacéutico típicopuede ser de hasta un cuarto delpresupuesto total del proyecto,incluyendo compras de capital.

OEM en la capa de informaciónEn la capa de información

las soluciones ProPack Dataampliaron la experiencia en do-minios de Rockwell Automationen la industria farmacéutica yproporcionaron una solución desistema de ejecución de fabri-cación (MES) usada por los fa-bricantes farmacéuticos másgrandes del mundo. Las capa-cidades expandidas de registroselectrónicos de lotes (EBR) deRockwell Automation, se anun-ció esta primavera, permitiránque las máquinas de los OEMsse conecten directamente a la infraestructura de informa-ción y automatización de un fabricante.

“Si bien las leyes reglamen-tarias de la FDA han fomenta-do la documentación y aproba-ción electrónica de registros delotes, el desafío importante paramuchos fabricantes de la indus-tria de ciencias biológicas es in-

tegrar eficientemente la capa deautomatización con la capaMES”, dice Glenn Restivo, gerente de marketing de la divi-sión de ciencias biológicas de Rockwell Automation. “La co-municación de datos de procesoy producción para los sistemasde generación de informes demás alto nivel debe estar dispo-nible para cualquier operaciónde proceso de planta. Proporcio-nar una solución habilitada porEBR del OEM que comuniquedirectamente la estructura delOEM a la capa de informaciónde automatización es vital paracapturar e integrar datos detiempo real al sistema EBR”.

Además, para conectar di-rectamente los datos de estruc-tura de OEM a un registro delote final, Restivo dice que lassoluciones EBR ayudan a losOEMs a:

Eliminar el seguimiento depapeles de auditoría

Habilitar firmas electrónicasImplementar firmas por ex-

cepciónIntegrar el control del flu-

jo de materialesReducir los tiempos de cua-

rentena de los lotesReducir los errores de re-

gistro de datosLograr el cumplimiento de

las normas 21 CFR Parte 11Reducir el tiempo de vali-

dación.

Arquitectura IntegradaLa Arquitectura Integrada

usa la plataforma Logix para in-tegrar horizontalmente los sis-temas de procesos/lotes, controlde movimiento y control discre-to. Al usar controladores Logixen sus máquinas, los OEM dis-frutan de un diseño simple deprograma, funcionalidad inte-grada y menos componentes dehardware con una solución úni-ca escalable.

Los OEMs pueden seleccio-nar el controlador Logix apro-piado en base a una variedad derequisitos, tales como número

de E/S, tamaño de memoria, di-mensiones físicas de la platafor-ma y necesidades de seguridad.Usar ControlLogix, por ejem-plo, permite que un OEM con-figure niveles de control de ver-sión y administración de cam-bios administrados porRSMACC (Centro de Controlde Automatización de Manteni-miento de Rockwell Software),que detecta y registra registroselectrónicos alterados. CuandoControlLogix está bajo el auspi-cio de RSMACC, un operadorno puede cambiar parámetros enla máquina a menos que tenga elnivel de autorización correcto.

Una función de seguridad incor-porada ayuda a mantener la in-tegridad del sistema conforme alas normas.

Todos los controladores Logix se configuran usandoprocedimientos basados en S88con el software RSLogix 5000,lo cual elimina la necesidad decomprar y mantener herra-mientas de programación sepa-radas. RSLogix 5000 cuenta con editores flexibles y fácilesde usar, herramientas de diag-nósticos y de resolución de pro-blemas superiores y potentesfunciones.

Por ejemplo, usando una es-tructura de direccionamiento ba-sada en tags, el código Logix seedita y reutiliza fácilmente, y den-tro de este entorno de programa-ción, Rockwell Automation ha es-tablecido estructuras clave queayudan a impulsar eficiencias dediseño en ingeniería. El uso demodelos estado, programaciónorientada a objetos y funcionesbasadas en tag ayudan a estable-cer un “plan” para diseño de má-quina que reduce el tiempo dedesarrollo y el costo. También

proporcionan uniformidad en laoperación de la máquina para re-ducir la capacitación y aumentarel tiempo productivo.

Encontrará uniformidad adi-cional en el lado de la interfacede operador. El componente devisualización de la ArquitecturaIntegrada — ViewAnyWare —proporciona un conjunto unifi-cado y escalable de soluciones deinterface. Esto reduce el tiempode desarrollo de las pantallas deinterface y proporciona la capa-cidad de usar aplicaciones conmáquinas de diferentes tamaños.

E l so f tware RSView Enterprise Series HMI — que

incluye RSView SupervisoryEdition, RSView Machine Edi-tion y la herramienta de des-arrollo basada en PC RSViewStudio — apoya una mayor pro-ductividad mediante redundan-cia y colaboración de informa-ción habilitados por Factory-Talk. Esto permite que los usua-rios recopilen, almacenen y exa-minen la actividad del sistemaen un lugar centralizado, redu-ciendo el tiempo necesario paraintegrar sistemas de control yvisualización, y simplificandoconsiderablemente la documen-tación y el proceso de valida-ción.

Estrategias de integración deOEM

Cada máquina llena un ni-cho específico y cada cliente de-sea algo diferente. Estas dos re-alidades requieren que los OEMexitosos de la industria de lasciencias biológicas sean rápidosy eficientes constructores demáquinas similares pero únicas.Para ello, los fabricantes exito-sos generalmente desarrollanestrategias de salida al mercado

que expanden su nicho verticalu horizontalmente a la vez queusan hardware, software y co-nocimientos comunes. La Ar-quitectura Integrada apoya am-bos tipos de expansión, así comoformatos rápidos de configura-ción para personalizar según lorequerido.

Éxito comprobadoGetinge, un OEM global es-

tablecido en Suecia, suministrauna amplia gama de sistemas deprocesamiento de agua, esteri-lización, lavado/desinfección ycierre, así como integración deequipos y apoyo reglamentarioa los fabricantes farmacéuticose investigadores de laboratoriosde animales en todo el mundo.Las máquinas y sistemas de lacompañía eliminan la contami-nación cruzada, y desinfectan yesterilizan productos finales.

Getinge vincula un esterili-zador, diseñado de acuerdo a laspautas de buenos principios defabricación (GMP), con una la-vadora GMP y agua para inyec-ción en una sola celda de traba-jo. Esta celda de trabajo integraestas funciones para una mayoreficiencia de fabricación.

Getinge suministra máqui-nas con plataformas de controlabiertas y escalables que puedenintegrarse fácilmente en un en-torno de fabricación para redu-cir el costo total del ciclo de vida.Al usar soluciones de informa-ción y control modular de Rockwell Automation para lamayoría de sus clientes farma-céuticos en los Estados Unidos,Getinge proporciona a los clien-tes exactamente los productos yservicios que necesitan por elcosto más bajo posible.

Getinge ofrece dos nivelesde sistemas de control de Rockwell Automation para sa-tisfacer las necesidades de clien-tes grandes y pequeños. Para sumodelo estándar, Getinge usaCompactLogix para aplicacio-nes pequeñas de control a nivelde máquina que requieren ya

“El desafío clave para muchos fabricantesde la industria de las ciencias biológicas esintegrar eficientemente la capa deautomatización con la capa MES”

Julio-Agosto 2005 11

12 Julio-Agosto 2005

sea conectividad EtherNet/IPo control autónomo. Para apli-caciones más grandes que re-quieren conexión de múltiplesredes y control de alto rendi-miento, Getinge incorporaControlLogix. El diseño modu-lar permite la combinación demúltiples procesadores, redes yE/S sin restricciones.

Getinge también proporcio-na una amplia gama de produc-tos y servicios validados paraayudar a sus clientes a cumplirde manera económica con losreglamentos de la FDA, inclu-sive los requisitos de la norma21 CFR Parte 11. El Grupo deServicios de Validación de Ge-tinge utiliza equipo de últimageneración en la ejecución detodos los protocolos del siste-ma para asegurar resultadosprecisos y reproducibles.

En colaboración con RockwellAutomation, Getinge proporcio-

na a los clientes un sistema de se-guridad centralizado para prote-ger la lógica y datos del sistemacontra el uso no autorizado me-diante un programa de softwarehabilitado por EBR. Mediante eluso de las funciones incorporadasde Rockwell Automation, los clien-tes pueden administrar el accesoal proyecto mediante múltiples do-minios y determinar quién puedehacer qué y desde dónde. Losclientes también pueden realizarel seguimiento de los accesos delusuario y preservar la integridaddel uso autorizado, reduciendo ala vez el riesgo total y aumentan-do los ahorros.

Getinge también trabaja conRockwell Automation para pro-porcionar a los clientes solucio-nes de automatización habilita-das por MES. Su arquitecturade sistemas facilita la compar-tición de información del pro-ceso de producción y datos del

producto en un formato de fá-cil acceso para toda la empresade fabricación y cadena de su-ministro.

ReconocimientoLos OEMs están recono-

ciendo cada vez más el valor deuna arquitectura de diseño mo-dular. Al basar sus diseños enmetodologías aceptadas por laindustria, tales como ISA S88,los OEMs pueden ofrecer demanera rápida y eficaz excelen-tes capacidades de integración.Los retos para integrar los sis-temas de control e informaciónde los fabricantes son muchos,pero con las herramientas y co-nocimientos correctos, losOEMs pueden proporcionarmayor capacidad para aprove-char directamente los sistemasde calidad total e información,lo cual impulsa una mayor efi-ciencia en la fabricación.

La base de clientes deRockwell Automation incluyeel 95 por ciento de las compa-ñías farmacéuticas listadas enFortune 50. Su ArquitecturaIntegrada — que incluye con-trol, movimiento integrado, vi-sualización y tecnología de co-nexión en red — se orienta atoda la aplicación y su relacióncon otras actividades de la plan-ta. Esto proporciona a las com-pañías de la industria de lasciencias biológicas una soluciónque pueden incorporar fácil-mente a nivel de toda la empre-sa, y ofrece a los OEMs una so-lución escalable que se integrabien en las plantas de sus clien-tes. Desde la creación de la fór-mula hasta la producción de fá-brica, esta plataforma de con-trol ayuda a los OEMs a satis-facer las necesidades de cum-plimiento reglamentario e in-tegración de sus clientes.

Nivel de Información

Nivel de Automación

Célu

la d

e Tr

abaj

o

Sistema de Gestión Corporativa (ERP)

Enterprise Production Management PMX MES™LIMS – Sistema de

Gestión e Información de Laboratório

DMS – Sistema de Gestión de Documentos

RSBatch Historian

RSHistorian

RSView

Logix

RSBatch/eProcedure

RSView

RSView

PMX Recipe

PMXElectronic

BatchRecord

PMX Warehouse

PMX Schedule

RSBatch

Logix

RSBatch/eProcedure

RSView Estación PMX

Geting Esterilizador

Geting Lavadora

Geting Chorro de Agua

Estación OP

Logix

eProcedure

Getinge, OEM de Suecia, utiliza la solución ProPack Data PMX MES en su capa de información y una variedad de controles de Rockwell Automation en su capa de automatización

para crear una celda de trabajo integrada

Si bien los disyunto-res han estado dispo-nibles por muchos

años, hemos visto una ten-dencia a ampliar el uso delos disyuntores en una am-plia gama de aplicaciones,inclusive un considerablecrecimiento en el uso decontrol de 24 VCC en cir-cuitos de control industrial.Históricamente, el uso de 24VCC estaba limitado a apli-caciones especiales en Nor-teamérica y en Europa.

Hoy en día, sin embar-go, muchas aplicaciones in-dustriales, tales como las deenvasado y transportadores,automotriz y control de pro-ceso, usan circuitos de 24VCC. La aplicación del con-trol a 24 VCC generalmen-te está asociada con una apli-cación “más segura” debidoa su menor potencial de vol-taje. Sin embargo, la tenden-cia también presenta un retopara quienes desean aprove-char la ventaja del controlde 24 VCC. Emplear protec-ción de circuito en dichasaplicaciones significa resol-ver el rompecabezas de los diversos requisitos nor-mativos.

En las regiones que si-guen las pautas de la Comi-sión Electrotécnica Interna-cional (IEC), la aplicaciónde protección de circuito de24 VCC generalmente se re-aliza utilizando disyuntoresde miniatura (MCB). UnMCB no sólo tiene cla-sificación de CA sinoque también tiene unaclasificación de CCque cumple con es-tándares aceptados,generalmente el IEC

No. 60 898 ó IEC No. 60947-2. Generalmente, losMCB estándar tienen unaclasificación de voltaje sufi-ciente para manejar la clasi-ficación de circuito de con-trol típica de 24 VCC .

Los MCB de diseño es-tándar de Allen-Bradleyofrecen una variedad de cla-sificaciones de CC paracumplir con los requisitosde muchas aplicaciones decircuitos control. Para lasaplicaciones de 24 VCC enlas regiones donde se apli-can los estándares IEC, sonapropiados los disyuntores1492-CB ó 1492-SP deAllen- Bradley.

En algunos casos, puedeaplicarse una versión especialde un MCB que incluye unimán permanente. Esta ver-sión se usa para voltajes de CCmayores, donde el imán per-manente crea una fuerza quealarga el arco de CC,de manera que pueda rom-perse, abriendo así el circuito. El disyuntor1 4 9 2 - CB de Allen-Bradley inclu-

ye un imán permanente quele permite interrumpir volta-jes mayores.

Al usar dispositivos a 24VCC en regiones que siguenlas pautas de UnderwritersLaboratory (UL), CanadianStandards Associat ion(CSA), el Código Nacionalde Electricidad (NEC) delos EE.UU. o el Código deElectricidad Canadiense, deben considerarse aspectosadicionales de protección del circuito.

Para las fuentes de ali-mentación monofásicas lis-tadas, 1000 VA (Watt) o me-nos, la norma NEC, artícu-lo 725.24 (E) indica quepara las fuentes de alimen-tación secundarias de vol-taje simple (por ej., 24VCC), el cableado secunda-rio (24 VCC) se consideraprotegido por la protección

primaria de la fuente de ali-mentación que no excede el valor de:

P < W/Vp donde: P = Protección primaria

(fusible o disyuntor) parafuente de alimentación eléctrica

W = Clasificación dewatts de fuente de alimen-tación

VP = Voltaje primario defuente de alimentación

La protección primariasigue los requisitos norma-les de protección del cablede circuito derivado con losfusibles o disyuntores de derivación apropiados.

Para las fuentes de ali-mentación trifásica y paralas fuentes de alimentaciónmonofásica de más de 1000VA (Watt), o donde el valorP excede el cálculo indicadoanteriormente, la normaNEC (NEC, artículo 725.21

A (2)) requiere que laprotección de sobre-

corriente del cablea-do secundario (24

VCC) no exceda elvalor indicado.

En general, los disyun-tores de miniatura para apli-caciones IEC y los protec-tores suplementarios paraaplicaciones en Norteamé-

rica pueden aplicarse conéxito en las aplicaciones

que usan circuitos de con-trol de 24 VCC. Debe tener-se cuidado de seguir los re-quisitos regionales, pero latendencia creciente de usarcontrol de 24 VCC puedeimplementarse exitosamen-te usando dispositivos de protección del circuito común.

Cómo resolver el rompecabezas de la protección del circuito

Los disyuntores en miniatura de Allen-Bradley pueden ser la respuesta

Julio-Agosto 2005 13

Tech Tips

14 Julio-Agosto 2005

Tech Tips

MÁXIMA PROTECCIÓN DE SOBRETENSIÓN EN 24 VCCBITOLA DEL CABLE MÁXIMA CAPACIDAD DE CORRIENTE

#18 7 A (5 no Canadá)#16 10 A#14 ó mayor Conforme NEC 310.16 sin cualquier reducción

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE DISPARO (X IN)TIPO DEL DISPOSITIVO CARACTERÍSTICAS DE DISPARO EN CA

B (o F) C (o G) D (ou H)1492-CB 3 a 5 6 a 10 12 a 201492-CBnDxnnn - - -1492-SP 3 a 5 5 a 10 10 a 20

TIPO DEL DISPOSITIVO CARACTERÍSTICAS DE DISPARO EN CC (X IN)B (o F) C (o G) D (ou H)

1492-CB 4,5 a 8 9 a 16 18 a 321492-CBnDxnnn 4,5 a 8 9 a 16 18 a 321492-SP 4,5 a 8 7,5 a 16 15 a 32

DISYUNTORES MINIATURA DE ALLEN-BRADLEY

CAPACIDAD EN CA (IEC) CAPACIDAD EN CC (IEC)

Monopolar Monopolar más Neutro Bipolar Tripolar Monopolar

Bipolar(contactos cableadosen serie)

1492-CB (estándar) 240 Vca 240 Vca 420 Vca 420 Vca 65 Vcc 65 Vcc

1492-SP (estándar) 240 Vca 240 Vca 415 Vca 415 Vca 48 Vcc 125 Vcc

1492-CBxDxnn (con imán)

120 Vcc 240 Vcc

TIPO DELDISPOSITIVO

ESPECIFICACIONES DEL CIRCUITO DE CONTROL PARA 24 VCC

Fuente de Alimentación, 24 VCC

Monofásico < 1.000 W e P < W/Vp

Monofásico < 1.000 W e P > W/VpMonofásico > 1.000 WTrifásico

Dispositivo de sobretensión secundaria(por ejemplo, fusible o protector suplementar)

Dispositivo opcional dimensionado para protección de carga

Protección de sobretensión más dispositivo opcionalDimensionado para la protección de carga

CAPACIDADES PARA AMÉRICA DEL NORTE (UL/CSA)

Monopolar

1492-CB 277 Vca 480Y/277 Vca 480Y/277 Vca 65 Vcc 65 Vcc

TIPO DEL DISPOSITIVO

CAPACIDAD CA (UL/CSA) CAPACIDAD CC (UL/CSA)

Bipolar Tripolar MonopolarBipolar (contactos cableados en serie)

1492-SP 277 Vca 480Y/277 Vca 480Y/277 Vca 48 vcc 125 Vcc1492-GH 250 Vca - - 65 Vcc -1492-GS 277 Vca 480Y/277 Vca 480Y/277 Vca 65 Vcc 65 Vcc

15 Julio-Agosto 2005

Es su gente trabajando con nuestra gente.

Sus ideas coinciden con nuestros conocimientos. Sus objetivos se rán alcanzados como nunca antes.

Trabaje con Rockwell Automation, su socio en resultados. Rockwellautomation.com/think.

EL TRATO PERSONAL ES MUCHO MÁS QUE UNA LLAMADA O UN E-MAIL. SON PERSONAS TRABAJANDO EN EQUIPO PARA DESARROLLARSOLUCIONES ÚNICAS.

Copyright © 2005 Rockwell Automation, Inc. All Rights Reserved. AD BSC1803-R1P

Julio-Agosto 2005 16

El Terminal Hidroviario deCoari queda en la margenderecha del Río Solimões,

a 16 km a montante (en dirección dela naciente del río) de la ciudad deCoari, Estado de Amazonas, y a 400km de la capital, Manaus. El Termi-nal que es administrado y operadopor Petrobrás Transporte S.A. -Transpetro – subsidiaria de Petro-brás, recibe mensualmente cerca de20 navíos y 18 barcos, por medio delos cuales salen cerca de 200 mil m3

de petróleo para abastecer la Refi-naría de Manaus y 40 mil t de GLP,para atender parte de los mercadosde los estados de Amazonas, Pará,Rondônia, Maranhão y Ceará.

Tanto el gas cuanto el petróleopuesto en circulación a través delTerminal Hidroviario de Coari vienede Urucu – plataforma terrestreincrustada en la floresta amazónicabrasileña, a casi 280 kilómetros dela ciudad de Coari. Dos (2) ductossubterráneos transportan los pro-ductos hasta los tanques del termi-nal y, a cada 50 km en media, hayuna Unidad Remota (UTR), dondePLCs Allen-Bradley están conecta-dos a los paneles alimentados porbaterías cuya fuente de energía es elsol. Como no hay sistema de telefo-nía convencional o por celular, lacomunicación es hecha vía satélite,por el sistema INMARSAT. Lossensores distribuidos a lo largo delos ductos envían datos a los PLCsy la detección de eventuales anor-malidades es hecha por softwareespecífico, con capacidad de identi-ficar posibles fugas y localizar la fal-la, facilitando la operación del sis-tema. Los PLCs alimentan con datosel panel de control localizado en lasala de control del Terminal deCoari, donde un Sistema Supervi-sor posibilita la verificación y moni-

toreo de todo el flujo en los ductos,permitiendo operaciones remotas,como la abertura y el cierre de vál-vulas, además de la supervisión dela Protección Catódica de estos duc-tos. En el futuro, estas operacionesserán comandadas por el CCO –Centro de Control de Operacionesde la Transpetro en Rio de Janeiro.

NecesidadesDesde la extracción del petró-

leo y del gas, en Urucu, en el cora-zón de la Amazonia, hasta el abaste-cimiento de los navíos, en Coari, to-das las etapas son automatizadas.Además de transponer la barrera dela floresta, permitiendo, por ejem-plo, la visualización en Coari del flu-jo de producción de Urucu, la auto-mación es esencial para garantizarque la operación transcurra siemprede modo ambientalmente seguro.

El Terminal Hidroviario deCoari entró en operación en 1998 y,desde entonces, diversos dispositi-vos habían sido agregados al sistemaoriginal, lo que hizo la transmisiónde datos lenta, y por consecuencia,dejo el sistema más vulnerable. LaTranspetro decidió rehacer todo elsistema, para eliminar esta vulnera-bilidad y aumentar la eficiencia desus redes DH+, haciéndolas, tam-bién, más fiables y preparadas parafuturas expansiones.

Como el Terminal había sidooriginalmente diseñado con solucio-nes de la Rockwell Automation y eje-cutadas con éxito por profesionalesde la Rockwell, Transpetro escogióla compañía para, en 2004, realizarel proyecto. “La experiencia del per-sonal, demostrada en la implemen-tación del Terminal, y el conocimien-to previo del local fueron decisivospara esa nueva contratación de laRockwell Automation”, destaca

Gilson Vaz de Oliveira, de la ProtamEngenharia (Protam Ingeniería),compañía responsable por el man-tenimiento de los equipos del Ter-minal. Durante casi un año, el pro-yecto fue detallado en oficina. Encampo, fueron tres embarques: unoque duró diez días, otro de siete díasy un de cinco días, para comisionar,hacer startup y certificar el sitio.

La Rockwell Automation hizotoda la ingeniaría de campo, paraoptimización de los programas apli-cativos de PLC5 y del sistemasupervisor, además del NetworkService, que consistió en verificartodas las comunicaciones de cables,hacer un diagnóstico y proponerlos cambios, probando el sistema,después de la implementación delas mejorías, y por fin, certificandola seguridad de la red. Fue instala-da EtherNet como redundante a lared DH+ existente, con las debi-das actualizaciones de documenta-ción. La estandarización de todoslos mensajes (que son las instruc-ciones de comunicación entre losPLCs) también contribuyó paraoptimizar el desempeño de la red.Otro beneficio del proyecto fue elhecho de que, ahora, el diseño com-pleto de la red estar actualizado yser de fácil visualización en el sis-tema supervisor. Aproximadamentetres kilómetros de cables de redesfueran substituidos y, para teneruna holgura mayor de corriente,también las fuentes de alimenta-ción de los PLCs fueran substitui-das por fuentes 1771-P7.

Para rehacer todo el sistema,fue programada la parada de laplanta, lo que ocurrió en dos eta-pas de cuatro horas. Hubo toda-vía, una parada para prueba, tota-lizando 12 horas de parada.

El resultado final no podría

haber sido mejor: el TerminalHidroviario de Coari fue el prime-ro local en Brasil a conseguir la cer-tificación de redes de la RockwellAutomation, lo que significa que elsistema está 100% confiable.

Los coordinadores del termi-nal, Cícero Sabino Leite y EliseuGomes Bandeira, resumen los fac-tores de éxito del servicio. “Por elhecho de que Rockwell Automa-tion ya conocía nuestros progra-mas y nuestra instalación y, tam-bién por haber hecho tests exhaus-tivamente, el trabajo de campo fuemuy bueno y todo sucedió exacta-mente como planeado. Si ese tra-bajo no fuese bien hecho, tendría-mos problemas graves, porque ten-dríamos que interrumpir la salidade la producción, de la Base deUrucu. Y lo más importante de eseproyecto, fue conseguir la certifi-cación del sistema. Después de diezmeses de la conclusión, no regis-tramos ningún problema.”

B R A S I L

Amazonia high tech

En plena selva brasileña, pulsa un sistema de automación que garantiza la salida segura y eficiente de petróleo y GLP a través de la región amazónica,cortando centenas de kilómetros de florestas y ríos, hasta llegar al puerto deManaus, capital de Estado de Amazonas

El trecho del Río Solimões que abriga el Ter-

minal Coari tiene tres kilómetros de ancho

Julio-Agosto 2005 17

El proyecto de renovaciónllevado a cabo en la plan-ta de Nestlé - Los Ánge-

les requirió un cuidadoso análisispara innovar e implementar un pro-ceso de estandarización de compo-nentes, con el objeto de incremen-tar su capacidad y poder exportarparte su producción, además depermitir que el sistema de elabo-ración fuese más eficiente. “Paratener la capacidad de exportar yprocesar leche, hubo que moder-nizar el proceso de fabricación, elcual pasó por integrar nuevo equi-pamiento de manejo de sólido, azú-car en polvo y leche líquida”, expli-ca Jaime Puentes, ex jefe del De-partamento Técnico de la PlantaLos Ángeles.

Hasta principios de 2002, laplanta operaba con un método batchmanual, discreto y continuo, dondela adición de componentes se hacíaen grandes silos y estanques, lo cualtardaba demasiado tiempo, generan-do altas pérdidas de acuerdo al están-dar de la firma y disminuyendo porende la capacidad de la fábrica. Fueasí como Nestlé decidió realizar unaintervención en la fase de estandari-zación – donde se mezclan las mate-rias-primas para fabricar el produc-to final – de acuerdo a una experien-cia previa realizada en la fábrica deLima, donde llevaron a cabo una eta-pa de estandarización en el procesode alimentos. “El equipo cumplió lasexpectativas y vimos que se podíanaprovechar otras potencialidades apli-cando tecnología de Rockwell Au-tomation”, explica Gonzalo Soto, jefeControl de Procesos y Automati-zación de Nestlé.

Fue así como el sistema de con-trol se implementó en Los Ángeles,aplicando tecnología de automatiza-ción para lograr una solución de may-or nivel y seguridad. Con el apoyode Rockwell Automation y su inte-grador DPA Ingeniería, la compañíalogró desarrollar la solución, para lo

cual adquirió sistemas de control yde comunicación, además de softwa-re de visualización HMI de Rock-well Automation/Allen Bradley.

La solución, que terminó deser implementado a principios de2003, facilita el control de las adi-ciones de materias primas y con-diciones del proceso, permite gene-rar un mayor control de las adicio-nes que se están realizando y decada uno de los componentes queingresan al proceso. “Con el pro-ceso batch la recepción de leche deun día se procesaba en 19 horas,mientras que ahora se hace en 11horas, mejorando la capacidad derecepción de leche en la zona”, acla-ra Puentes. “Además, el productocrea herramientas amigables parala operación, logra integrar todaslas variables del proceso, y una vezformada la lógica de control, depantallas y del proceso, sólo serequiere capacitación para su ope-ración, pero es muy sencillo deaprender”, agrega.

Mayor precisiónDesde la década del ochenta,

la corporación Nestlé mantienerelaciones comerciales conRockwell Automation y la filial lo-cal trabaja con ellos desde hacelargo tiempo, sobre todo en mate-ria de componentes de hardware.“Si bien en materia de software,tenemos más flexibilidad para ele-gir entre proveedores, decidimosadquirir la solución Rockwell Au-tomation, porque ofrecía soporteeficiente, la organización entre inte-gradores y distribuidores era ade-cuada y nuestra relación comercialcon ellos es fluida”, afirma Soto.Agrega que el nivel de los produc-tos utilizados en este proyecto fuede alta calidad y, en general, el hard-ware que ofrece esta empresa essiempre de última línea. “En el casode software, se cumplieron lasexpectativas de nuestra empresa,

en cuanto a precisión obtenida, faci-lidad de uso, supervisión e infor-mación; incluso éste último aspec-to aún se puede potenciar más”.

Ambos ejecutivos coinciden enseñalar que cada vez que aplicantecnología de punta de RockwellAutomation ha entregado buensoporte, además de demostrar uninterés especial en dar conocer nue-vas herramientas al cliente final.“El sistema es muy estable, sin fallaso ´fantasmas´, que generalmenteaparecen en estas aplicacionesinformáticas de control. Hemosganado en capacidad y calidad, yademás se mejoró la eficiencia delproceso”, agrega Puentes.

DPA Ingeniería contaba conun amplio conocimiento de lasherramientas utilizadas en el pro-yecto y apoyo permanentemente aNestlé a lo largo de todo en el pro-ceso de integración. “La labor delos integradores resulta fundamen-tal, ya que si los proveedores no tie-nen una buena red de SolutionProvider (integradores de siste-mas), el cliente puede realizar alazar una adquisición de este tipo”,afirma Soto. El ejecutivo concluyeseñalando que el siguiente pasoconsistirá en el desarrollo de un sis-tema de gestión de proceso duran-te este año, en el cual Rockwell Au-tomation también participará convarios productos.

Fábrica Los Ángeles: exportacióny producción de calidad

En sus más de 70 años de pre-sencia en Chile, cuando inició susactividades industriales bajo elnombre de Sociedad IndustrialLechera de Miraflores, Nestlé hafortalecido su liderazgo como unaempresa alimenticia confiable, con-tribuyendo al desarrollo del país yal mejoramiento de la calidad devida. La compañía de origen suizo,cuenta con cerca de 4 mil emple-ados y ventas anuales que alcanza-

ron los US$ 500 millones durante2004 en Chile.

Desde 1938, la trasnacionalposee una fábrica en la ciudad deLos Ángeles, VIII Región, la cualfue completamente renovada el añopasado. La nueva planta de lechecondensada significó una inversiónde casi US$ 10 millones que se tra-ducen en incorporación de tecno-logía de punta, 52 millones de litrosde leche fresca recepcionada al añocon 471 proveedores y una produc-ción anual de 40 mil toneladas deleche condensada y manjar.

Actualmente, la compañíaexporta leche en polvo Nido, Svel-ty, manjar, mantequilla y leche con-densada, productos que son ínte-gramente elaborados en esta plan-ta. Cabe mencionar que reciente-mente Nestlé Suiza escogió a estecentro de producción como “Bestin class” por sus altos estándaresde fabricación, ya que se trata de lasegunda exportadora de leche con-densada de Nestlé en la región, aldestinar el 75% de la produccióna abastecer los mercados de Bolivia,Perú, Ecuador, Colombia,Venezuela, Puerto Rico, México,Estados Unidos y Japón.

DPA Ingeniería – un socioestratégico

DPA Ingeniería Ltda., funda-da en 1992, tiene como objetivoentregar soluciones reales y globa-les en el campo de la automatiza-ción industrial. En marzo de 2000,la empresa firmó una alianza estra-tégica con Rockwell Automation,que luego de un proceso de selec-ción lo certificó como SolutionProvider (programa oficial de inte-gradores de sistemas de RockwellAutomation). En conjunto, inte-gran tecnologías de avanzada demodo que los sistemas de DPA, seconvierten en una solución preci-sa a distintos requerimientos delproceso de automatización.

C H I L E

Equipos de automatización Rockwell Automation

colaboran en proceso de exportación de Nestlé