basado en la lectura: méndez, r. (2006). difusión de innovaciones en sistemas productivos locales...

Upload: kylhemyhmd

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Basado en la lectura: Méndez, R. (2006). Difusión de innovaciones en sistemas productivos locales y desarrollo te…

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAMAESTRIA EN DISEÑO

    LILIANA MARGARITA AGUALIMPIA MONTAÑAINFORME DE LECTURA

    Basado en la lectura M!nde"# R$ %&''()$ D*+us*,n de *nno-ac*onesen s*ste.as /roduct*-os locales 0 desarrollo terr*tor*al$

    Conse1o Su/er*or de In-est*2ac*ones C*ent3+*cas# IEG$ Madr*d# Es/a4a$

     

    En el mundo actual, la dinámica de las empresas deben estar en constante cambio al

    tanto de mejorar la competitividad con respecto a sus organizaciones semejantes para

    favorecer su crecimiento económico. Entonces se considera la empresa como una

    entidad innovadora, según la teoría neoschumpeteriana, que considera a la innovación

    dentro de los procesos internos de la misma empresa; el territorio, entendido como su

    entorno social, pasa a ser un sujeto pasivo, que registra innovación tecnológica.

    !bicados a en la "poca de los #$, se presenta otra manera de percibir a la empresa

    dentro de un entorno territorial, en la que la primera es resultado de la segunda.

    %osteriormente, se e&pone con el autor %orter, 'unning la teoría sobre las ventajas

    competitivas la propuesta por (dalot que e&presa una relación directa entre el

    sistema productivo, la capacidad al difusión de las innovaciones.

    Entonces un )*sistema productivo localizado es la presencia de empresas

    organizadas en forma de cadena productiva +* una parte significativa de las cuales

    realiza esfuerzos en el plano de la innovación tecnológica*) -"ndez, . +/$$0, en

    donde el objetivo es la reducción de costos aumento de su eficiencia, en pro de la

    mejora a la calidad, fle&ibilidad, introducción en los mercados la capacidad de

    negociación con los actores principales, los proveedores sus clientes. Este fenómeno

    es denominado como traectorias en cuatro escenarios planos complementarios,

    constituen el funcionamiento de la empresa.

    1 Innovación funcional2 mejora recursos como materiales recursos humanos,

    agilización de procesos en el trabajo.- 3nnovación estructural: nuevas formas de jerarquización internas1 Innovación comportamental2 asociada a la cultura empresarial, valores,

    patrones de conducta favorables.

  • 8/17/2019 Basado en la lectura: Méndez, R. (2006). Difusión de innovaciones en sistemas productivos locales y desarrollo te…

    2/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAMAESTRIA EN DISEÑO

    LILIANA MARGARITA AGUALIMPIA MONTAÑAINFORME DE LECTURA

    1 Innovación relacional:  empresa entorno, atención a los cambios para

    responderlos con asertividad.

     (sí el constante trabajo inmerso en los 4%5, su respectiva e&ploración en los campos

    de la innovación dieron cuenta de la necesidad de establecer parámetros para guiar

    profundizar los diferentes escenarios de la innovación, con la finalidad de crear 

    espacios propicios para la ejecución de estas labores en la interacción de la empresa

    con el medio en el cual se posiciona.