barroc

7

Click here to load reader

Upload: antonio-iglesias-rodriguez

Post on 03-Jul-2015

382 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barroc

LA MÚSICA DURANTE EL

BARROCO

(1600-1750)

Page 2: Barroc

CARACTERÍSTICAS

-Las cortes y la iglesia necesitan ostentación; luego la música del barroco va a ser grandiosa, ornamentada y expresiva. Se compone mucha música de circunstancia para actos reales concretos

-El ritmo es mecánico, con una pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos

-Las melodías son largas y muy adornadas

-Se trabaja las dinámicas por terrazas, con claro contraste entre fuerte y débil

-Surge una nueva textura, la monodia acompañada (que supone una simplificación de la textura que facilita la expresión emotiva y una mayor claridad del texto en la música vocal), que convive con la textura contrapuntística

-Nace la orquesta. En las composiciones se busca la oposición de timbres y los diálogos entre instrumentos

-Los compositores, tanto si son maestros de capilla como músicos de la corte, están contratados y cobran un salario

Page 3: Barroc

INSTRUMENTOS

-Aparece la orquesta que tendrá como base fundamental la cuerda frotada (violines, violas, violoncelos y contrabajos). También añaden algunos instrumentos de viento (flautas, oboes, fagotes, trompetas y trompas) así como los timbales.

-Se detalla la instrumentación en la partitura

Page 4: Barroc

FORMAS MUSICALES I

MÚSICA VOCAL PROFANA

-Nace la Ópera: forma vocal compleja de carácter narrativo que utiliza la representación escénica, escrita para orquesta, coros y solistas.

Partes de la ópera:

Obertura.-introducción instrumental que da comienzo a la obra

Partes cantadas por solistas y coros, que presentan dos estilos:

Estilo aria: melodías expresivas para textos más emotivos

Estilo recitativo: texto declamado

Interludios.-secciones instrumentales uniendo las distintas partes de la obra

Tipos de ópera

Ópera seria: temas mitológicos y heroicos escritos en italiano

Ópera bufa: temas basados en la vida cotidiana escritos en el idioma propio de cada país

MUSICA VOCAL RELIGIOSA

-Cantata: forma vocal compleja (formada por la sucesión de recitativos y arias), escrita para orquesta, coro y solistas

-Oratorio: forma compleja (formada por la sucesión de recitativos, arias y coros), escrita para orquesta, coro y solistas, más elaborada y extensa que la cantata, introduce la figura del narrador y refuerza el papel del coro

-Pasión: oratorio que trata exclusivamente la pasión y muerte de Cristo

Page 5: Barroc

FORMAS MUSICALES II

MÚSICA INSTRUMENTAL

-Fuga: forma simple (de un solo movimiento), de textura contrapuntística basada en la imitación de un tema principal llamado “sujeto”

-Suite: forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter y en número variable (Allemanda, Courante, Zarabanda, Giga)

-Sonata: forma compleja dividida en cuatro movimientos o secciones contrastantes (lento, rápido fugado, lento homofónico, rápido)

-Concierto: forma compleja compuesta por la sucesión de tres movimientos contrastantes (rápido, lento, rápido), basada en constante diálogo contrastante entre:

Un instrumento solista y la orquesta: Concerto a solo

Un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti): Concerto grosso

Page 6: Barroc

Desde aquí se pueden escuchar grandes temas de los compositores de este período musical

Pachelbel Charpentier Clarke

Vivaldi Haendel Bach

Page 7: Barroc

Desde aquí se pueden escuchar grandes temas de los compositores de este período musical

Pachelbel Charpentier Clarke

Vivaldi Haendel Bach