barreras y fallas en la comunicaciÓn

5
BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN Quizás no sea sorprendente que los administradores se refieran frecuentemente a las fallas de la comunicación como uno de sus problemas más importantes. Sin embargo, los problemas de la comunicación suele ser síntomas de problemas más profundos. Por ejemplo, una planeación deficiente puede ser causa de incertidumbres en la dirección que sigue una empresa. Asimismo una estructura organizacional deficientemente diseñada bien pude no comunicar claramente las relaciones organizacionales. Vegas normas de desempeño pueden provocar que los administradores se sientan inseguros respecto de lo que se espera de ellos. Así, el administrador perceptivo buscara las causas de los problemas de comunicación en lugar de limitarse a combatir los síntomas. Las barreras a la comunicación pueden estar presentes en el emisor, la transmisión del mensaje, el receptor o la retroalimentación. • FALTA DE PLANEACION: Es infrecuente que la buena comunicación sea obra de del azar. • SUPUESTOS CONFUSOS: A pesar de su gran importancia, suelen pasarse por alto los supuestos no comunicados en los que se be un mensaje. Por poner un ejemplo, un cliente le envía a un proveedor una nota en la que le informa que visitara su planta. • DISTORSION SEMANTICA: Otra barrera a la comunicación efectiva es la distorsión semántica, la cual pude ser deliberada u occidental. El anuncio de que “vendemos por menos” es deliberadamente ambiguo; suscita la pregunta: ¿menos de que? Las palabras pueden provocar reacciones distintas. Para algunas personas el termino “gobierno” puede significar inferencia o gasto deficitario. Pero para otras puede significar ayuda, trato igual y justicia. • MENSAJE DEFICIENTEMENTE EXPRESADOS: Aun siendo claras las ideas del emisor de la comunicación, su mensaje puede sentir palabras mal elegidas, omisiones incoherencia, mala organizaron, oraciones torpemente estructuradas, obviedad es, jerga innecesaria y falta de claridad respecto de sus implicaciones. Esta falta de claridad

Upload: gabriel-azuaje

Post on 26-Jul-2015

3.006 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN

BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN

Quizás no sea sorprendente que los administradores se refieran frecuentemente a las fallas de la comunicación como uno de sus problemas más importantes. Sin embargo, los problemas de la comunicación suele ser síntomas de problemas más profundos. Por ejemplo, una planeación deficiente puede ser causa de incertidumbres en la dirección que sigue una empresa.

Asimismo una estructura organizacional deficientemente diseñada bien pude no comunicar claramente las relaciones organizacionales. Vegas normas de desempeño pueden provocar que los administradores se sientan inseguros respecto de lo que se espera de ellos. Así, el administrador perceptivo buscara las causas de los problemas de comunicación en lugar de limitarse a combatir los síntomas. Las barreras a la comunicación pueden estar presentes en el emisor, la transmisión del mensaje, el receptor o la retroalimentación.

• FALTA DE PLANEACION: Es infrecuente que la buena comunicación sea obra de del azar.

• SUPUESTOS CONFUSOS: A pesar de su gran importancia, suelen pasarse por alto los supuestos no comunicados en los que se be un mensaje. Por poner un ejemplo, un cliente le envía a un proveedor una nota en la que le informa que visitara su planta.

• DISTORSION SEMANTICA: Otra barrera a la comunicación efectiva es la distorsión semántica, la cual pude ser deliberada u occidental. El anuncio de que “vendemos por menos” es deliberadamente ambiguo; suscita la pregunta: ¿menos de que? Las palabras pueden provocar reacciones distintas. Para algunas personas el termino “gobierno” puede significar inferencia o gasto deficitario. Pero para otras puede significar ayuda, trato igual y justicia.

• MENSAJE DEFICIENTEMENTE EXPRESADOS: Aun siendo claras las ideas del emisor de la comunicación, su mensaje puede sentir palabras mal elegidas, omisiones incoherencia, mala organizaron, oraciones torpemente estructuradas, obviedad es, jerga innecesaria y falta de claridad respecto de sus implicaciones. Esta falta de claridad y precisión, que puede ser costosa, se puede evitar si se pone más cuidado en la codificación del mensaje.

• BARRERAS A LA COMUNICACIÓN EN EL AMBITO INTERNACIONAL: La comunicación en el ámbito internacional es todavía más difícil a causa de la diferencia de idiomas, culturas y normas de cortesía. Traducir lemas publicitarios es muy riesgoso. El lema de Exxon “ponga un tigre en su tanque” fue muy eficaz en estado unido, pero es un insulto para la población de Tailandia. Los colores tienen diferentes significados en cada cultura. El negro se asocia por lo general con la muerte en muchos países occidentales, mientras que en el lejano Oriente el color del duelo es el blanco. Para librar las

Page 2: BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN

barreras a la comunicación en el ámbito internacional, grandes empresas han debido tomar ciertas medidas.

EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA.

Diariamente escuchamos que la televisión nos manipula, que el público entendido como una masa amorfa se enajena, se frustra, siente deseos de emular a los héroes de los programas, etc. En realidad lo que sucede es que sabemos muy poco acerca de esos efectos: ¿Cómo se producen? ¿Cómo pueden evitarse? ¿Cuáles son negativos y cuáles son positivos? En fin, una amplia gama de dudas que es necesario aclarar o, al menos, facilitar su comprensión. 

Con este objeto es conveniente iniciar con una conclusión a la que llegó Barelson en 1948: "Ciertos tipos de asuntos presentados a ciertos tipos de personas producen cierto tipo de efectos". También es útil mencionar otra importante conclusión a la que llegó Klapper cuando anunció que: " Las comunicaciones de masas no constituyen normalmente causa necesaria y suficiente de efectos sobre el público, sino que actúan dentro y a través de un conjunto de factores e influencias sociales y del entorno del individuo o de la masa social".

Esta última afirmación puede ser explicada con el siguiente ejemplo: es improbable que un programa de televisión ocasione por sí mismo que un individuo cometa un crimen; para que esto sucediera, sería necesario que se produjeran una serie de circunstancias no directamente relacionadas con el programa, como que el individuo en cuestión sufriera desequilibrios emocionales, tensiones extremas, traumas, etc. 

Importancia de la comunicación en las organizaciones:

Comunicarse es una necesidad básica del ser humano, desde que se está en el vientre materno se genera una comunicación y al nacer se va desarrollando esta forma de interactuar con la sociedad.

En toda organización es fundamental la comunicación para alcanzar las metas presupuestadas. Todo el personal de la empresa debe conocer la cultura organizacional con el fin de promoverla y vivirla. Para lograr esto, es importante tener en cuenta factores como: el Gerente o Director debe estar al tanto de todos los procesos de su empresa, comunicación cara a cara entre los distintos niveles,  información sobre los cambios y decisiones de la entidad, diseño de un plan de comunicación para transmitir la información y hacer que ésta fluya como debe ser.

Si se logran propiciar estos factores se desarrolla entre los empleados una motivación asertiva que conduce al alto desempeño y producción de los bienes

Page 3: BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN

y servicios de la compañía. Para ello es primordial desarrollar el sentido de compromiso donde cada persona sienta que si la empresa prospera ella también lo hará. Además es imprescindible darle la suficiente confianza y poder para la toma de decisiones, con esto se demuestra la capacidad y la autonomía en algunos momentos sin perjudicar los rendimientos de la empresa.Dentro de la evolución del panorama empresarial, la comunicación está protagonizando su propio desarrollo. Anteriormente, los negocios de las franquicias concentraban casi todo su esfuerzo en la inversión y en las estrategias de marketing y publicidad, como un elemento imprescindible de apoyo al negocio. La publicidad fue la fórmula mágica por algún tiempo, ahora no es suficiente, pues ese esfuerzo sólo cubre una parte de las necesidades promocionales del negocio de la franquicia y se dirige a uno de los dos públicos objetivo clave del negocio de la franquicia: el cliente final, el consumidor.No se puede dejar de lado otro público objetivo: el franquiciador, con él se deben generar procesos de retroalimentación que garanticen la permanencia de la red, el respeto por los valores de la marca y la garantía del producto o servicio en cualquier lugar del mundo.La comunicación empresarial debe tener prioridad en este modelo de expansión, pues contribuye a ganar credibilidad y por lo tanto atrae al emprendedor.La planificación de la comunicación garantiza la inclusión de los públicos objetivos en todas las estrategias organizacionales y ayuda a tener valores en el diseño de canales y en la transmisión de información.

Medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre 2 personas a la vez. El teléfono fue creado conjuntamente por Alexander y Antonio Meucci en 1877.

Page 4: BARRERAS Y FALLAS EN LA COMUNICACIÓN

Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.4 Algunos dicen que esto convierte en los principales actores del internet

a los propios usuarios

Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. El equipo de fax receptor reconvierte la imagen codificada, y la imprime en papel.1 Antes del triunfo de la tecnología digital, durante muchas décadas, los datos escaneados se transmiten como señal analógica.

Aunque las empresas suelen mantener algún tipo de función de fax, la tecnología se ha enfrentado a la creciente competencia de las alternativas basadas en Internet. Las máquinas de fax todavía conservan algunas ventajas, sobre todo en la transmisión de material sensible que, si se envían sin cifrar a través de Internet, pueden ser vulnerables a la interceptación, sin necesidad de escucha telefónica. En algunos países, ya que la firma electrónica en los contratos no son reconocidos por la ley mientras que los contratos enviados por fax con las copias de las firmas lo son, las máquinas de fax siguen siendo una constante en los negocios.

En muchos entornos corporativos, las máquinas de fax independientes han sido sustituidas por servidores de fax y otros sistemas informáticos capaces de recibir y almacenar electrónicamente los faxes entrantes y, a continuación de enviarlo a los destinatarios como papel, copia en una cola de impresión o mediante un correo electrónico (que puede securizarse). Tales sistemas tienen la ventaja de reducir los costes mediante la eliminación de las impresiones innecesarias y reduciendo el número de líneas telefónicas entrantes necesarias para una oficina.