barreras psicologia

6
 Barreras Psicologicas BARRERAS PSICOLÓGICAS Parten de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo que lo rodea, sus prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos.  Algunas de las barreras psicológicas que ocurren con frecuencia son: * Lo que el emisor y receptor piensan de sí mismos.  * La actitud del emisor hacia el receptor.  * La actitud del receptor hacia el emisor. * La actitud del emisor hacia el mensaje. * La actitud del receptor hacia el mensaje. A continuación se desarrolla cada una de éstas. Lo que el emisor y receptor piensan de sí mismos, afecta a lo que deciden comunicar, tanto como a la manera  en que lo deciden comunicar. Si el emisor piensa de sí mismo, que es autosuficiente, puede matizar su comunicación con actitudes  prepotentes y de subvaloración hacia los demás. El receptor por su parte, si se considera de igual modo, puede también rechazar automáticamente lo que el emisor le está tratando de comunicar. Por el contrario, si el emisor se considera incompetente o teme al ridículo, podría decidir no comunicar algo  importante que conoce sobre un tema. En tanto que si el emisor se minimiza podría tener dudas sobre la comunicación hecha por el emisor y no clasificarla.  La actitud del emisor hacia el receptor. Lo que el emisor piensa de su receptor, influye considerablemente en  lo que comunica y en la manera de comunicarlo. Es muy diferente que el emisor piense del receptor, que es alguien de respeto, que lo admite, que lo aprecie, que lo considere talentoso, a lo que considere traicionero,  ignorante, insignificante y poco digno de respeto.  La actitud del receptor hacia el emisor. Se presenta el mismo caso que en el ejemplo anterior, será muy diferente la comunicación dependiendo de lo que el receptor piense de el emisor: si es digno de escuchar o no. Evolución histórica de la geografía La Geografía tiene como objeto el estudio de la relación del hombre con el medio. Para ello se divide en varias ramas: Geografía Física, Geografía Humana, Geografía Social (geografía Urbana, geografía Rural), Geografía Política, Geografía Económica , Geografía Cultural y Geografía Regional .(Ver esquema) La Geografía para el mejor estudio apela al auxilio de varias Ciencias Auxiliares entre las que destacan las Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, la Física, la Matemática, y diferentes sub- ramas de estas ciencias auxiliares. La Geografía emplea en su estudio una serie de técnicas y procedimientos que integran el Método Geográfico, cuyos pasos son: Observación, Localización, Distribución y Análisis Regional. Hablar de la evolución histórica de la Geografía implica remontarse a tiempos anteriores y analizar situaciones ocurridas que tengan que ver con esta ciencia. Para ello se puede visualizar lo acontecido en las diferentes edades en que se divide la Historia. Para el mejor estudio de la Geografía, ésta ha sido dividida en tres grandes ramas: Geografía Física Geografía Humana Geografía Regional Algunos autores hablan de las tendencias actuales en sentido general y ubican tres de ellas: La Nueva Geografía, entre 1.960 y 1.969; entre los representantes destacados de esta tendencia se encuentran Bunge, Harvey y Berry.

Upload: miguelangel-rodriguez

Post on 10-Jul-2015

188 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 barreras psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/barreras-psicologia 1/6

 

‘Barreras Psicologicas

BARRERAS PSICOLÓGICASParten de la forma individual que cada persona posee para percibir y comprender el mundo que lo rodea, prejuicios y la necesidad de satisfacer requerimientos emotivos.

 

Algunas de las barreras psicológicas que ocurren con frecuencia son:* Lo que el emisor y receptor piensan de sí mismos.

 

* La actitud del emisor hacia el receptor.

 

* La actitud del receptor hacia el emisor.

* La actitud del emisor hacia el mensaje.* La actitud del receptor hacia el mensaje.

A continuación se desarrolla cada una de éstas.Lo que el emisor y receptor piensan de sí mismos, afecta a lo que deciden comunicar, tanto como a la mane

 

en que lo deciden comunicar.Si el emisor piensa de sí mismo, que es autosuficiente, puede matizar su comunicación con actitudes

 

prepotentes y de subvaloración hacia los demás. El receptor por su parte, si se considera de igual modo,puede también rechazar automáticamente lo que el emisor le está tratando de comunicar.Por el contrario, si el emisor se considera incompetente o teme al ridículo, podría decidir no comunicar algo

 

importante que conoce sobre un tema. En tanto que si el emisor se minimiza podría tener dudas sobre lacomunicación hecha por el emisor y no clasificarla.

 

La actitud del emisor hacia el receptor. Lo que el emisor piensa de su receptor, influye considerablemente e

 

lo que comunica y en la manera de comunicarlo. Es muy diferente que el emisor piense del receptor, que esalguien de respeto, que lo admite, que lo aprecie, que lo considere talentoso, a lo que considere traicionero

 

ignorante, insignificante y poco digno de respeto.

 

La actitud del receptor hacia el emisor. Se presenta el mismo caso que en el ejemplo anterior, será muydiferente la comunicación dependiendo de lo que el receptor piense de el emisor: si es digno de escuchar ono.

Evolución histórica de la geografía

La Geografía tiene como objeto el estudio de la relación del hombre con el medio. Para ello sedivide en varias ramas: Geografía Física, Geografía Humana, Geografía Social (geografía

Urbana, geografía Rural), Geografía Política, Geografía Económica , Geografía Cultural yGeografía Regional.(Ver esquema)La Geografía para el mejor estudio apela al auxilio de varias Ciencias Auxiliares entre las quedestacan las Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas, la Física, la Matemática, y diferentes sub-ramas de estas ciencias auxiliares.La Geografía emplea en su estudio una serie de técnicas y procedimientos que integran elMétodo Geográfico, cuyos pasos son: Observación, Localización, Distribución y AnálisisRegional.Hablar de la evolución histórica de la Geografía implica remontarse a tiempos anteriores yanalizar situaciones ocurridas que tengan que ver con esta ciencia. Para ello se puede visualizarlo acontecido en las diferentes edades en que se divide la Historia.Para el mejor estudio de la Geografía, ésta ha sido dividida en tres grandes ramas:

Geografía Física

Geografía Humana

Geografía Regional

Algunos autores hablan de las tendencias actuales en sentido general y ubican tres de ellas:

La Nueva Geografía, entre 1.960 y 1.969; entre los representantes destacados de esta tendencia seencuentran Bunge, Harvey y Berry.

5/10/2018 barreras psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/barreras-psicologia 2/6

 

Geografía radical, a partir de 1.969 y entre sus propulsores está Bunge y Harvey.

Geografía Moderna, la más reciente, que puede ubicarse a fines del siglo XX y cuyos representantes másdestacados son Federico Ratzel y Vidal de la Blache.

Ciencias AuxiliaresPara el mejor estudio, la Geografía se auxilia con otras ciencias como las Ciencias Sociales, las CienciasBiológicas, la Física y la Matemática, en específico con algunas ramas de dichas ciencias: por ejemplo, de lCiencias Sociales se auxilia con la Sociología, en cuanto a las normas que la rigen, la Antropología, en lo

referente a los aspectos físicos, políticos y culturales; la Economía, para los efectos de producción,distribución y consumo; la Historia, para todo lo que tiene que ver con los hechos humanos.En cuanto a las Ciencias Biológicas se auxilia con la Botánica, para lo referente a los vegetales y la Zoologíen lo que respecta a los animales.

En cuanto a la Física, se vale de la Geología, para tratar la estructura y composición de la geósfera; laHidrología, en todo lo que se relaciona con las aguas; la Climatología, para lo relativo al clima; la Físicapropiamente dicha, para el estudio de los cuerpos, sus propiedades y las leyes que los rigen; la Meteorologpara el estudio de la atmósfera y la Edafología, para lo referente a los suelos.

De la Matemática se auxilia con la Astronomía, todo los estudios que se relacionan con los astros y laCartografía, a los efectos de los mapas, cartas y perfiles.

La Geografia del suelo es la rama de la ciencia que estudia el suelo como recurso natural en la superficie

 

la Tierra incluyendo su formación (pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus características, su

 

composición química, su biología, su fertilidad y todo lo relacionado con el uso y a la gestión del suelo. Estaciencia agrupa a la pedología (formación, química, morfología y clasificación del suelo) y

 

la edafología (influencia del suelo en organismos, especialmente las plantas). A menudo se utilizan estosnombres como sinónimos de la ciencia de suelo.

Campos de estudio

El suelo ocupa la pedosfera, la capa más externa de la Tierra sólida. Ésta es la perspectiva conceptual de

 

la pedología y la edafología, las dos ramas principales de la ciencia de suelo. La pedología es el estudio de

 

suelo en su estado natural. La edafología es el estudio del suelo en lo referente a su uso. Ambos ramasaplican una combinación de física, química, y biología del suelo. Las numerosas interacciones

 

entre biosfera, atmósfera e hidrosfera le dan un carácter excepcionalmente mutidisciplinar a esta ciencia.

Investigación del suelo

La mayoría del conocimiento del suelo en naturaleza proviene de cartografías del suelo. Los datos primariode estos estudios son adquiridos por el muestreo en el campo y apoyados por teledetección. 

Los últimos avances en la investigación del suelo están relacionadas con la necesidad de entender el papeldel suelo en el contexto del cambio climático, los gases de efecto invernadero, y el secuestro de carbón.

Clasificación del suelo

Desde 2006, el World Reference Base for Soil Resources (Base Munidal de Referencia para los Recursos d

 

Suelo) es el sistema que rige la clasificación del suelo, substituyendo a la anterior clasificación de la FAO. 

Degradación del suelo

La ciencia del suelo se ocupa también de la degradación del suelo, que es un proceso natural o inducido poel hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado. Algunos de los procesos más importantes

 

son la acidificación, la contaminación, la desertificación, la erosión, o la salinización.

Historia

Vasily V. Dokuchaev fue un geólogo y geógrafo ruso que acabó con la visión tradicional del suelo como unproducto de transformaciones químicas y mecánicas de las rocas, un substrato muerto del que las plantas s

5/10/2018 barreras psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/barreras-psicologia 3/6

 

alimentan. Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia génesis y su propio

 

desarrollo.1 El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte de la roca madre y controladoprincipalmente por el clima, la vegetación y el relieve.

Medios de la educacion fisica: 

A)Aptitud fisica: Se refiere a la condicion fisica que tiene un individuo para realizar la exigencias de la vidadiaria.Dentro de la Aptitud Fisica tenemos: 

-Capacidad Aerobica: Es la cualidada que permite al individuo realizar un esfuerzo fisico de media o baja

 

intensidad durante el mayor tiempo posible donde hay equilibrio entre el gasto y aporte de oxigeno.

Potencia Anaerobica: Es la cualidada que permite al individuo realizar un esfuerzo fisico de media o baja

 

intensidad durante el mayor tiempo posible donde hay desequilibrio entre el gasto y aporte de oxigeno.

-Flexibilidad: Cualidad que le permite a un individuo realizar con fluidez armonia y amplitud de los movimien

 

que se refieren a la enlongacion muscular,movilidad articular y eslaticidad muscular.

B)Deportes: Son actividades predominantes fisicas y formativas que trae como consecuencia el ajuste de la

 

conducta,la personalidad,la agrecibidad y el compañerismo ademas de los beneficios anatomicos fisiologico

Objetivos generales de Educación Física 

No es posible concebir, poder a través del movimiento lograr una acción educativa si antes tener laformulación de objetivos que en este caso la orienten y la encausen; ya que estos son los propósitos

 

concretos de las metas que se pretenden alcanzar en la obra educativa, "todo esto tiene gran importancia

 

pues radica alrededor de las etapas de planeación, realización y evaluación del proceso pedagógico median

 

la actividad fisicodeportiva".

El principal fin de la educación física es el perfeccionamiento del hombre, para la consecución de dicho

 

objetivo se encuentran ciertos objetivos generales, estos propósitos son los que orientan u dirigen la

 

formación en la clase de educación física. Los objetivos de más relevancia para la educación física son lossiguientes:

Área Fisicomotriz: ¨ Estimular los elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor: esquema corporal, literalidad, equilibr

 

nociones espacios temporales, coordinación motriz.¨ Estimular el proceso de crecimiento y desarrollo del individuo.

Área de Higiene: 

 

¨ Contribuir a través del ejercicio el desarrollo y la preservación de un estado de salud general optimo.

Área social: ¨ Fomentar a través de las actividades fisicodeportivas el proceso de socialización promoviendo la conviven

 

cordial y alegre, por medio de actividades donde refuerce las conductas de respeto, solidaridad, cooperació

 

conciencia de grupo.

Área psicológica: 

 

¨ Estimular el desarrollo psicológico, propiciando la agilidad mental así como la seguridad y la estabilidademocional del individuo.

Área moral: 

5/10/2018 barreras psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/barreras-psicologia 4/6

 

¨ Favorecer en el individuo la incorporación de valores morales.

Y por último, "y quizás el más importante de la educación física, el cual es favorecer el despliegue comple

 

y armonioso de las capacidades humana, tanto físicas, psíquicas, sociales y morales."  

APTITUD FISICA 

El cuerpo humano, al igual que el motor de una máquina, trabaja bajo principios funcionales parecidos.

 

Ninguno de ellos rinde en condiciones favorables sin antes ser sometidos a procesos que permitan los ajust

 

indispensables para la realización de las actividades que se proponen. Cuando tenemos necesidad de usarautomóvil, y ha estado estacionado por un lapso de tiempo relativamente largo, su motor necesita calentars

 

lubricarse para que pueda alcanzar un funcionamiento eficaz; igualmente el cuerpo humano necesitaacondicionarse psíquica y fisiológicamente de manera que pueda adaptarse en forma general, suave yprogresiva para la realización de actividades posteriores. Esta es una de las razones por la que es

 

conveniente realizar el acondiciona miento neuromuscular.

Existen diversidad de criterios en cuanto a la definición del acondicionamiento neuromuscular; sin embargoconsideramos que el calentamiento es:

Una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realiza antes de un entrenamiento, una clase o una

 

competencia con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuer

Su objetivo fundamental es ayudar a la prevención de lesiones, y preparar al sujeto fisiológicamente de la

 

misma manera que en lo emocional, para el comienzo de actividades de mayor intensidad.

CAPACIDAD AEROBICA 

Se define como la capacidad del corazón, los vasos sanguíneos y los pulmones para funcionar eficientemeny llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, menos fatiga, y con una recuperación rápida.

Fisiológicamente significa la habilidad del individuo para tomar (respiración), transportar (cardiovascular) y

 

utilizar (enzimas aeróbicas) oxígenodurante ejercicios vigorosos y prolongados (ejercicios aeróbicos).

Se caracterizan por:· Carrera a ritmo variado.

· Trote continúo y uniforme.

· Carreras a intervalos de 400 metros.

· Carrera ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego caminar, luego volver a trotar,caminar y así sucesivamente hasta completar el tiempo determinado.

· Trote continúo y uniforme: se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la misma velocidad durante untiempo que irá aumentando progresivamente: se empieza con10 minutos y el trote final deberá ser de 12minutos.

POTENCIA ANAEROBICA Se refiere a la habilidad del cuerpo para llevar a cabo un movimiento a una alta intensidad y velocidad, endonde la fuente principal de energía se provee con un suministro de oxígeno insuficiente. También se conoccon los nombres de velocidad, explosividad potencia. Se dividen en:

· Carreras de intervalos de 60mts.

· Circuitos a tiempo fijo.

· Circuito a repeticiones fijas.

· Carreras de intervalos a 60 mts: consiste en realizar alguna actividad física previa(ejercicios de flexibilidad

5/10/2018 barreras psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/barreras-psicologia 5/6

 

carreras a ritmo variado), de manera que el pulso alcance un valor aproximado de 120 p.p.m, luego se

 

procede a correr 60mts a MAXIMA VELOCIDAD y cuando se finalice se tomará inmediatamente el pulso, elcual deberá ser superior a 120 p.p.m. Se debe descansar entre 2 y 3minutos y realizar una carrera de 60m

 

descansar y así sucesivamente hasta completar el número de carreras previstas.

FLEXIBILIDAD 

Es la capacidad del organismo para manifestar su movilidad articular y elasticidad muscular. La primera

 

depende de elementos articulares, entendiendo por tales; los cartílagos articulares, las cápsulas, ligamentos

 

meniscos y el liquido sinovial. La segunda es una propiedad del tejido por la cual losmúsculos puedencontraerse y elongarse recuperando luego su longitud normal.

PULSO 

Es la onda pulsátil que se produce con el choque de la sangre con el Cayado de la Aorta y que se propaga

 

través de las arterias.

El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que esta se está realizando con un

 

esfuerzo físico. Debemos recordar que ello tiene un gran valor, tanto para controlar el grado de exigencia d

 

los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con la que deseamos ejercitarnoSe debe tomar, antes y después de un programa de entrenamiento.

TOMAS DE PULSO 

En la sien (temporal).En el cuello (carotireo).Parte interna del brazo (humeral).En la muñeca (radial).Parte interna del pliegue del codo (cubital)

 

En la ingle (femoral)En el dorso del pie (pedio)En la tetilla izquierda (apical)

HIMNO DEL DEPORTE

Letra: José Parra. Música: Reinaldo PereiraCORODe la flecha de Paria a Occidentey del Mar a las selvas del sur,impetuoso el brazo y la frentepide sol nuestra audaz juventud.IDe legiones al fuego templadasheredamos la recia emoción,ayer fueron altivas jornadaslas gargantas llegaban al sol...Y hoy en verdes alfombras surcadas,

por estruendo de olímpico ardor,frente a hidalgas o rudas miradasVenezuela levanta su voz.IICuando en vuelo de paz y deportenos escuchan las cumbres pasar,y de tierras Caribes al nortelos estadios encienden su faz.Tras la erguida palabra del himno,al calor de la seda inmortal,verá el mundo con mágico signonuestra fuerza del pueblo triunfar.

5/10/2018 barreras psicologia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/barreras-psicologia 6/6